Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14716
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Escuela de Psicología"
Mostrando 1 - 20 de 64
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acompañamiento grupal al Personal Auxiliar de Servicios Infantiles, de la Dirección Regional Sur de San José del Patronato Nacional de la Infancia, vinculado a las necesidades psicosociales relacionadas a sus funciones laborales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07-31) Méndez Villalobos, Jacqueline María; Peralta Argüello, Arantxa; Sotelo López, Adrián Alberto; Alvarado Cantero, CarlosEl presente proyecto se enfocó en desarrollar un proceso de acompañamiento grupal dirigido al Personal Auxiliar de Servicios Infantiles (PASI) del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), con el objetivo de abordar sus necesidades psicosociales relacionadas con sus funciones laborales. La población consistió en el PASI Tipo B del PANI, de cuatro residencias transitorias en San José, con la participación voluntaria de once mujeres y un hombre. La metodología se basó en el Grupo Operativo de Pichon-Rivière, dividiendo el proyecto en tres fases, de acuerdo con los objetivos planteados: diagnóstico, diseño y ejecución. En la fase de diagnóstico, se realizaron observaciones no participantes y entrevistas semiestructuradas para identificar las principales necesidades psicosociales. En la fase de diseño, se elaboraron las sesiones del acompañamiento grupal, según los resultados obtenidos, destacando por parte del PASI el deseo de trabajar de forma dinámica y creativa. La fase de ejecución consistió en nueve sesiones de acompañamiento grupal, de siete horas cada una, utilizando técnicas de psicodrama y arteterapia. Se llevaron a cabo estrategias de monitoreo y evaluación para identificar posibles mejoras, trabajando las necesidades psicosociales de autoestima, significado, autenticidad, relaciones, reconocimiento y logro. Como parte de los resultados, el PASI experimentó un aumento en su autoestima y credibilidad en sus logros, fortaleció la confianza en sí mismos y valoraron sus esfuerzos; hubo un cambio en la percepción del reconocimiento, pasando de buscarlo a nivel institucional, a reconocer y valorar el trabajo entre ellos mismos. Se adquirió mayor sentido de autonomía y autoestima en el proceso creativo del PASI, manifestando una mayor libertad de expresión y aceptación de sí mismos. Finalmente, estos resultados se vieron manifestados en una carta creada por el grupo hacia la institución, solicitando mejoras en el trato y condiciones laborales.Ítem Acompañamiento psicosocial a jóvenes de undécimo año del colegio ILPPAL en la construcción de sus proyectos de vida.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06) García Rivera, Marlon; Descamps Camps, Oel Philippe; León Saborio, Ana IsabelEl presente proyecto tuvo como propósito desarrollar un acompañamiento psicosocial en jóvenes de undécimo año del Colegio ILPPAL en la construcción de sus proyectos de vida. Para tal fin se realizó un acercamiento al centro educativo y a la población estudiantil, haciendo énfasis en desarrollar un espacio grupal que les permitiera a las personas participantes articular conocimiento y acciones que facilitaran desenvolverse con mayor autonomía en sus proyectos a futuro. Se incentivó que las y los miembros del grupo asumieran un rol protagónico en el desarrollo de sus metas a corto, mediano y largo plazo. El proyecto fue desarrollado bajo los referentes teóricos de la Psicología Social, específicamente del autor Enrique Pichón-Riviere, la metodología se caracterizó por un enfoque de tipo cualitativo y cómo método el dispositivo del grupo operativo. El proyecto contó con tres fases (diagnóstico, formulación y ejecución) durante estas se utilizó para la recolección de información, las siguientes técnicas: la entrevista semiestructurada, el cuestionario, sesiones grupales y bitácoras de campo. Entre los principales hallazgos se evidencia que el desarrollar con adolescentes un espacio grupal para la construcción de sus proyectos de vida permitió un espacio de habla, escucha y contención. Así mismo, le permitió a la población meta cuestionarse y generar un análisis crítico ante situaciones relacionadas con el ámbito económico, laboral y familiarÍtem Actitudes hacia el cambio de psicoterapia presencial a teleterapia por parte de un conjunto de psicoterapeutas e implicaciones sobre su práctica durante el periodo 2020-2021 en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-30) Béliard Mora, Virginie; Hernández Castro, María José; Rodríguez Víquez, Francisco JavierEl presente trabajo aborda las actitudes hacia el cambio de psicoterapia presencial a teleterapia por parte de un conjunto de psicoterapeutas, así como sus implicaciones en la práctica durante el período 2020-2021 en Costa Rica. Se eligió este periodo debido a la implementación apresurada de la teleterapia en Costa Rica debido a la pandemia por la COVID-19. Se utilizó un cuestionario autodiligenciado, entrevistas semiestructuradas y un entrevista grupal como instrumentos de investigación. Entre los principales hallazgos se encontraron las sensaciones de cansancio, miedo y rechazo inicial hacia la teleterapia, seguido por una adaptación posterior por mecanismos de afrontamiento como creación de rutinas, la búsqueda de información y la formación de grupos de apoyo para aprender sobre las plataformas digitales. Otros hallazgos incluyeron la disminución de la adherencia al proceso en la teleterapia, problemas de privacidad del paciente en el hogar y dificultades con la conectividad. Por otro lado, se observó una mejora en el aspecto económico de los terapeutas, así como una mayor disponibilidad de la persona terapeuta hacia el paciente. En general, se consideró que la teleterapia eliminó barreras espaciales, lo que permitió ofrecer espacios psicoterapéuticos a un mayor número de pacientes.Ítem Un análisis documental de los imaginarios sociales del femicidio presentes en los periódicos digitales de La Nación y Diario Extra en los meses de marzo y octubre del año 2018 en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-02-02) Beteta Brenes, Emilia; Castillo Solano, María José; Marín Passeyer, Adriana; Alvarado Cantero, CarlosEl presente trabajo está enfocado al tema de los imaginarios sociales del femicidio presentes en los periódicos digitales La Nación y Diario Extra en los meses de marzo y octubre del año 2018 en Costa Rica. Para esto, se parte desde el reconocimiento de una estructura social que reproduce desigualdades existentes entre los géneros femenino y masculino; donde hay sistemas que influyen en la continuidad del dominio de las mujeres. Es así, como a partir del referente conceptual principal que sería la psicología social, específicamente la psicología de la liberación, se realiza un engranaje entre el feminismo decolonial, el análisis crítico del discurso y los imaginarios sociales para dar cuenta de aquello que comunican los medios de comunicación sobre el femicidio. Se realiza una propuesta desde un enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico para llevar a mostrar una realidad social que no sólo es histórica sino también simbólica. Para la metodología se utilizó el análisis crítico del discurso aplicado a las narrativas de femicidio con el fin de obtener aquellas prácticas discursivas que presentan los medios a la sociedad, lo que ocultan activamente y cómo construyen la realidad. En cuanto a los resultados se observa que el fenómeno del femicidio es tergiversado por parte de los medios de comunicación con un fin propio donde hay poca profundización de la problemática y se adjudica la responsabilidad principalmente a la mujer. Por lo tanto, es posible concluir que los medios de comunicación no dan cuenta de la violencia sistemática en que se vive y, principalmente, la violencia que viven las mujeres, lo que ha llevado al femicidio como desenlace.Ítem Análisis psicosocial de la transversalización del enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres por diez gobiernos locales de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06) Segura Román, Diana María; Ortega Moreno, RaúlEsta investigación analiza los elementos psicosociales que influyen en el proceso de la transversalización del enfoque de género en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en las oficinas y procesos municipales de 10 gobiernos locales a nivel nacional. El propósito estuvo orientado a la determinación de la influencia de los elementos psicosociales en la puesta en práctica de la transversalización del género, considerando los procesos y componentes de la GRD, la construcción social del género, los procesos de transformación social y la mirada interseccional. Dicho proceso de identificación y explicación partió de los aportes de la Psicología Social Comunitaria y la Psicología Social con perspectiva feminista, recogiendo elementos de los enfoques de GRD y género, todas estas posturas teóricas apuestan por procesos transformativos que propicien el cumplimiento de los derechos humanos contribuyendo con el desarrollo humano. Metodológicamente se adoptó el enfoque cualitativo, ya que comparte la visión de proceso y permite acercarse a la subjetividad. Y a partir de este enfoque se recurrió al diseño fenomenológico, el cual incentiva la exploración del significado que le dan las personas a sus experiencias. A partir de las categorías de análisis ya mencionadas (GRD, construcción social del género, transformación social e interseccionalidad) y sus respectivas subcategorías, se evidenciaron los siguientes hallazgos: los ámbitos de la GRD en los que se trabaja mayoritariamente son atención y respuesta a emergencias, prevención, reducción de riesgos y rehabilitación y reconstrucción. Dentro de estos la transversalización del género, pese a la existencia de marcos, políticas y normativas, no está completamente dada ni operacionalizada. A su vez los elementos psicosociales que influyen en esta puesta en práctica son: necesidad de capacitación y sensibilización, requerimiento de la voluntad política, naturalización de roles y estereotipos de género, reconocimiento de las diferencias de género, resistencias a transversalizar el género, subjetividad, presencia o ausencia de articulaciones inter e intrainstitucionales, participación social de las mujeres, contexto cultural, desigualdades sociales, reconocimiento de la violencia de género y reconocimiento de la existencia de poblaciones vulnerables. Dichos elementos influyen y son influenciados por las dimensiones social, política, económica, cultural, institucional, interpersonal y psicológica. En síntesis, los procesos y oficinas de GRD de los gobiernos locales se ven influenciados por aspectos socioculturales, políticos, económicos y psicosociales; lo que a su vez influye en las comunidades y grupos. Si ante esta realidad se mira la GRD como un proceso de desarrollo humano, a la luz del enfoque de género se pueden llevar a cabo procesos de transversalización con una mirada interseccional, los cuales permitan escalar a una transformación social acorde a los derechos humanos.Ítem Aprovechamiento de recursos psicosociales del estudiantado de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica parar la promoción de su salud: una propuesta desde la psicología comunitaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-10) Alfaro Monge, Marianela; Álvarez Aguilar, María Fernanda; León Saborío, AnaEl presente proyecto se orientó a la identificación de recursos psicosociales, con los que cuenta el estudiantado de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica, para potenciar su salud y autocuidado a lo largo del proceso de formación profesional; así como a la posterior construcción e implementación de estrategias para su aprovechamiento. Esta propuesta surge de la necesidad sentida por parte del estudiantado de contar con una formación profesional integral que contemple, además de la preparación teórica y técnica, el abordaje de su subjetividad a través de espacios en los que se trabaje la escucha, el sentido de pertenencia, las redes de apoyo, la comunicación, el vínculo con los pares, entre otros, como aspectos que favorecen no solo su formación sino también su salud desde una mirada integral. Este proyecto se desarrolló en tres etapas denominadas: “Fase de Identificación”, “Fase de Construcción” y “Fase de Implementación”, las cuales responden a cada uno de los objetivos específicos. La primera estuvo dirigida a reconocer los recursos psicosociales con que cuenta la población. A partir de esto, en la segunda etapa se construyeron estrategias para su aprovechamiento, y en la tercera y última etapa se implementaron algunas de ellas de acuerdo con su viabilidad.ix Se utilizaron como referentes conceptuales la Psicología Comunitaria de la Salud y la perspectiva salutogénica, retomando, además, el enfoque de derechos humanos y diversidad. Algunos de los resultados obtenidos fueron: la identificaciónÍtem Aproximaciones a los procesos psicosociales que participan en la configuración de los estilos de vida saludables, desde una perspectiva de casos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Bolaños Chaves, Angie; Chinchilla Chacón, Sonia; León Ávila, Karina; Rivera Avendaño, Natalia; Tucker Johnson, Heilin; Campos Vargas, TeresitaAnaliza el papel que juegan los procesos psicosociales en la configuación de los estilos de vida, a partir de una perspectiva de casos, que permita visualizar nuevas líneas de acción a ser consideradas en la promoción de la salud. La investigación es un estudio de tipo cualitativo, la metodología que utiliza es el estudio de casos, desde un análisis hermenéutico-dialéctico, a cinco personas con distintas características y de distintos contextos. Utiliza una entrevista y un grupo focal.Ítem Artecnología para la prevención de la violencia en Comunidad : un proceso psicoeducativo desde el arte y la tecnología para la prevención de la violencia, con niños y niñas que asisten el Parque La Libertad(Universidad Nacional (Costa Rica).Escuela de Psicología, 2019-11) Segura Umaña, Gabriela; Umaña Vargas, Daniel; Valverde Cerros, ÖscarThe present graduation project had as a general objective, through a methodology inspired by the Reggio Emilia approach, which involves a process of learning through self-construction and social construction in the children population; and the incorporation of the use of different manifestations of art and of technologies as approach tools, generate a process psychoeducational that will facilitate reflection on the prevention of violence in the community context of boys and girls who attend the Centro Infantil y Juvenil del La Libertad Park (PLL) in San José, Costa Rica. For the development of the project, the following specific objectives were established: to identify the different manifestations of violence present in the community context from the perspective of children, to problematize with them alternatives of healthy coexistence and resolution of conflicts through artistic expressions and technological, and develop strategies for the prevention of violence at the community level. The present project was also based on conceptual references from Lev Vygotsky's Social Constructivism and Popular Education developed by Paulo Freire, since from the work that was desired to be carried out with the boys and girls of the community, on the subject of manifestations of violence and prevention alternatives, it was necessary to understand the space of social interaction in which the problem to be dealt with is inserted; The role played by the individual in acquiring knowledge and skills through experience is also relevant to the project. In this way, the gaze and listening were directed towards the participating boys and girls as actors who build their knowledge and communicate it through concrete experiences; also rescuing the development of creativity and freedom of action, which allowed putting into practice, making use of artistic expressions such as drawing, sculpture, theater and technologies viii such as photography, video and the development of apps, innovative strategies to address the phenomenon of violence and its prevention. Among the main results obtained, the following are framed: the boys and girls were able to identify at least three manifestations of direct violence and three manifestations of structural violence in the community context, and from that identification they were able to problematize alternatives of action before said manifestations. Once they problematized such alternatives, they were able to develop violence prevention strategies at the community level using artistic expressions and technologies. These results contributed to achieving the general objective of the project, which revolved around generating a process of reflection on the prevention of violence. Therefore, it was possible to facilitate and accompany actions aimed at the denaturalization of violence and the implementation of healthy coexistence alternatives that influence the construction of a culture of peace. The Artecnology space, in addition to being formulated as a space in which this process of reflection should be generated, should also be constituted as a space in itself for non-violence. Therefore, based on activities aimed at the establishment and exercise of healthy interpersonal relationships, the participants were able to adopt new forms of relationship throughout the work sessions that were based on participation, dialogue, and recognition of each other. , the development of common projects, and democracy as an experience and experience within the psychoeducational process. Regarding the methodology used, the lived process demonstrated that the union between tools from art and technologies, articulated from a psychosocial and psychoeducational approach to the phenomenon of violence, facilitates and enhances the structuring and appropriation of new ways of understanding and acting. in the social reality of each of the participantsÍtem Un camino hacia la potenciación de recursos psicológicos con los que cuentan los (as) hermanos (as) de pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne de la Clínica de Cuidados Paliativos y Control del Dolor del Hospital Nacional de Niños: Guía práctica para el acompañamiento psicológico. En un periodo de ocho meses.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-05) Naranjo Mejía, Carolina; Mora Acuña, Pamela M.; Víquez Rojas, CeciliaEl presente documento corresponde al planeamiento, elaboración y desarrollo del proyecto adscrito al Comité Ético Científico del Hospital Nacional de Niños (HNN), que pertenece al Trabajo Final de Graduación para obtener el grado académico de Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional, realizado por las sustentantes Carolina Naranjo Mejía y Pamela M. Mora Acuña. El proyecto tuvo lugar en la Clínica de Cuidados Paliativos (C.C.P.) y Control del Dolor en el HNN, fundada en el año 1990 por la Dra. Lisbeth Quesada Tristán. La C.C.P. y Control del Dolor del HNN, una organización costarricense sin fines de lucro que tiene como objetivo atender a los (as) niños (as) en condición de vida limitada o en fase terminal. Se utilizó como metodología, la Investigación Acción, la cual impulsa una forma de producción científica basada en la reflexión de los propios sujetos de investigación. Se propuso como objetivo promover los recursos psicológicos en hermanos (as) de pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) de la C.C.P. y Control del Dolor del HNN por medio de un proceso de acompañamiento psicológico, desde la intervenciónacción que culminó con la elaboración y validación de una guía de acompañamiento psicológico. En ella se incluyen propuestas concretas de sesiones lúdicas que pueden ser empleadas para trabajar con hermanos (as) de pacientes con alguna enfermedad neurodegenerativa que presenten una discapacidad motora-física significativa. Las sesiones están dirigidas a niños (as) de siete a doce años. Dentro del marco del diagnóstico participativo se lograron identificar como principales amenazas psicológicas: una baja capacidad para verbalizar y reconocer las emociones, dificultades en su manejo, y de igual manera dificultades en el proceso de autoconocimiento. También se reconoce como amenazante el rol tradicional de género, en el tanto la labor de cuidadora se vivencie como un mandato social por sexo biológico, aunado a la ausencia afectiva de la figura paterna. Y como principales recursos psicológicos, se destacan: el manejo de la comunicación asertiva en el núcleo familiar, tendencia a la autonomía y el liderazgo, capacidad de adaptación, y estilos de vida dirigidos a la práctica de valores como: el optimismo, la colaboración, el amor, el respeto, la solidaridad y la cooperación. Como principal resultado se diseña la guía: ¨Fortaleciendo nuestros recursos psicológicos. Sesiones lúdicas para trabajar con niños y niñas hermanos (as) de pacientes atendidos en la Clínica de Cuidados Paliativos del Hospital Nacional de Niños¨, a partir de un diagnóstico participativo y validada con un grupo de hermanos de pacientes con DMD. En la propuesta metodológica se desarrollan los siguientes contenidos temáticos: autoconocimiento, manejo de las emociones, capacidad de adaptación, igualdad de género, y convivencia. De acuerdo con la evaluación e impresiones recogidas de las personas participantes se puede concluir que espacios dirigidos a potenciar los recursos y disminuir las amenazas de los hermanos (as) de niños (as) con enfermedades neurodegenerativas, constituyen procesos importantes de crecimiento personal, que deben promoverse desde esfuerzos institucionales y no gubernamentales. Se concluye en la importancia de atender a los (as) niños (as) hermanos (as) de pacientes de la C.C.P. ya que ellos (as) también atraviesan un proceso de cambio emocional, psicológico, y de readaptación radical que considerando su etapa de desarrollo, las exigencias emocionales que implica ser hermano de un paciente con DMD pueden sobrepasar las capacidades y habilidades de afrontamiento de algunos (as) niños (as),lo que puede traer como consecuencia el origen de conductas de riesgo y/o poco saludables para su desarrollo. Por medio de actividades y/o proyectos dirigidos a los (as) niños (as) hermanos (as) de pacientes con DMD que faciliten la reconstrucción de su mundo emocional, donde sus emociones sean valoradas, validadas y respetadas. Esto permitiría reconocer a los (as) hermanos (as) como parte importante de la dinámica familiar, y fomentar su salud mental. Por último, se recomienda considerar la implementación de la guía: ¨Fortaleciendo nuestros recursos psicológicos. Sesiones lúdicas para trabajar con niños y niñas hermanos (as) de pacientes atendidos en la Clínica de Cuidados Paliativos del Hospital Nacional de Niños¨, como una propuesta programática en el plan de trabajo de la CCP, dado que las investigadoras han brindado la autorización absoluta para su réplica y ajuste según lo necesite la población.Ítem Cogniciones presentes en pacientes y sus parejas con respecto al proceso adaptativo al que se enfrentan durante un periodo libre de enfermedad oncológica post mastectomía por cáncer de mama(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-20) Chavarría Houed, Andrea; Salas Cruz, Kenneth Iván; Araya Cuadra, CarlosLa presente tesis tuvo como objetivo analizar las cogniciones presentes en pacientes y sus parejas que se enfrentan a un periodo sin enfermedad oncológica activa post mastectomía por cáncer de mama con respecto al proceso adaptativo. Se trató de una investigación con enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico que permitieron comprender mejor la vivencia de estas parejas. Se trabajó con 7 parejas para un total de 14 participantes que fueron entrevistados por medio de la herramienta Zoom, debido al contexto de pandemia por Covid-19. Se les aplicó una entrevista semi estructurada que permitió ahondar en las cogniciones que se buscaba estudiar. Se encontró que las parejas presentaban pensamientos contrarios al del otro miembro con respecto a un mismo hecho. Por ejemplo, las pacientes mencionaban que sus parejas no se afectaron por la situación mientras que los esposos reportaban sentirse responsables de ser los “fuertes” y de que no los vieran llorar. Otro ejemplo es cuando las pacientes comentan sentir que el esposo ya no las busca para tener relaciones mientras que ellos dicen tener miedo de lastimarlas o hacerlas sentir obligadas a tener relaciones. También se encontraron distorsiones cognitivas como la minimización del problema, los debería, la falacia de recompensa divina y la proyección. Se concluyó que el proceso de enfermedad oncológica, incluida su adaptación posterior a tratamientos, afecta no solo a la paciente sino a su pareja y asimismo a su dinámica dentro de la misma. Se recomienda continuar estudiando la afectación durante la etapa de adaptación, así como el abordaje clínico durante la misma, tanto en las pacientes como en sus parejas.Ítem Las conductas e interacciones virtuales en Facebook de jóvenes universitarios : un estudio desde la cognición social.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-11) Méndez Esquivel, Josué Emmanuel; Fuster Baraona, Delia TamaraLa investigación “Las conductas e interacciones virtuales en Facebook de jóvenes universitarios: Un estudio desde la cognición social” se origina a partir del deseo de expandir el conocimiento en relación con las nuevas tecnologías de la información (TICS), aplicando el saber psicológico a la población adulta emergente. Al realizar dicho proceso, se desea poder explorar “espacios no tradicionales” del quehacer psicológico de nuestro país; y así poder entender los fenómenos actuales relacionados con estas tecnologías. El objetivo principal de esta tesis fue analizar la forma en que las interacciones virtuales (reacciones, comentarios y compartidos de publicaciones en Facebook) influyen en las conductas virtuales, los pensamientos, emociones, y autoestima de estudiantes universitarios, esto por medio de la teoría de la cognición social desde principios teóricos propuestos por las autoras Fiske y Taylor (2017). La metodología aplicada fue mixta, ya que para lograr los objetivos específicos se necesitaba utilizar metodologías tanto cuantitativas como cualitativas, que a su vez pudieran generar una visión integral en relación con el tema estudiado. La muestra se conformó por 10 adultos emergentes: un total de ocho mujeres y dos hombres, todas (os) las (os) participantes forman parte de los grupos culturales de la Universidad Nacional. Se realizaron un promedio de dos entrevistas por persona, junto a una observación periférica constante por dos meses de sus actividades en Facebook, el estudio se realizó concretamente del 8 de mayo al 8 de julio del 2018. Asimismo, se aplicó la Escala de Autoestima Global de Rosenberg, estandarizada para Costa Rica, esto para poder tener un estimado del nivel de autoestima de los participantes. iv Entre los principales resultados de la investigación son: existe una correlación en cinco de las (os) participantes, entre las variables interacciones virtuales y conductas virtuales. De estas personas, en tres participantes sí había una correlación significativa entre las variables anteriores. Lo que significa que si bien las interacciones virtuales podrían ser en parte el motivo de que las personas tengan conductas virtuales, no necesariamente es el principal. En las respuestas de las entrevistas semiestructuradas se encuentra que el motivo del porqué los(as) participantes generan conductas virtuales no es necesariamente la cantidad de interacciones, sino las personas con quienes las hacen. Los participantes (as) desean que sus círculos de amigos piensen positivamente de sus contenidos, esto hace que la mayoría de su contenido es compartidos de otros perfiles para evitar exposición.Ítem Conflictos psíquicos enfrentados por varones homosexuales que viven con VIH/SIDA al iniciar o mantener, una relación de pareja(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-09) Escalante Calderón, Paola; Flores Domínguez, Dayanne; Valverde Carvajal, Jeannette; Rangel Muñoz, Ana ConstanzaEl convivir en pareja se vuelve aún más complejo para las personas que viven con VIH/SIDA si aunamos la temática de la homosexualidad, debido a que existe una doble lucha en términos de reconocimiento social y personal, dados los agudos y punitivos mecanismos de control –y coacción- social, los cuales sin duda intensifican, la angustia de las personas ante la posibilidad de establecer o mantener una relación de pareja. Con el propósito de profundizar en esta temática, la presente investigación analiza los conflictos psíquicos que enfrentan los varones homosexuales que viven con VIH/SIDA al iniciar o mantener una relación de pareja, relacionados con sus vivencias en términos de sentimientos, miedos, deseos o exigencias. Para este análisis no sólo se toman en cuenta las perspectivas socio-culturales que han marcado la historia del VIH/SIDA, sino también los procesos subjetivos por los que atraviesan las personas portadoras como parte del establecimiento o idealización de las relaciones de pareja, de forma tal que el análisis se basa en el contexto sociocultural e histórico en el cual son pensadas dichas relaciones de pareja, así como el contexto íntimo del sujeto que vive el conflicto. El diagnóstico de la condición seropositiva en una persona no implica la situación física que acompaña este tipo de padecimiento como único aspecto, sino que además la persona portadora puede cuestionar todo lo que concebía como su presente, su futuro, su estilo de vida, su identidad y su intimidad; en tanto dicho padecimiento implica una gran carga social, psicológica y emocional, que lleva a replanteamientos de la cotidianidad misma. La presente investigación posee un carácter interpretativo basado en la comprensión de las historias y experiencias ofrecidas por personas que forman parte de esa población, siendo además una investigación de tipo exploratorio, debido a lo novedoso del abordaje que se le dará a la temática del VIH/SIDA. En cuanto a la perspectiva teórica, se ha partido del Psicoanálisis vinculado con la teoría de género y masculinidades con autoras como Mabel Burin, Irene Meler y Elizabeth Badinter, así como de los aportes realizados por Marina Castañeda en cuanto a la temática de la homosexualidad. Además de la Teoría de las Relaciones Objetales desde la contribución de autores y autoras como Norberto Bleichmar y Celia Leiberman, Otto Kernberg y Judith Siegel, quienes ofrecen elementos para lograr una visión interpretativa de las relaciones con los otros, pues éstas desde su primitivo establecimiento y su constante desarrollo poseen una importante influencia en la construcción –y reconstrucción- de la identidad e intimidad de los sujetos, tomando en cuenta la interacción entre elÍtem Construcción de las masculinidades en un grupo de hombres de la población indígena Maleku(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Agüero Salazar, Jocelyn; Alvarado Cantero, Carlos; Argüello Borbón, Natalia; Jiménez Agüero, Yolainy; Alvarado Cantero, CarlosEl presente trabajo está enfocado al tema de masculinidades en la población indígena maleku, se parte de dos componentes importantes para su desarrollo, el tema del género, donde se trabaja el desarrollo de las masculinidades como parte del marco teórico, haciendo referencia a la existencia de un abanico de posibilidades o de formas de vivenciar el género, excluyendo la idea de una masculinidad hegemónica y única, y el aspecto referente a los pueblos indígenas como población. Esta propuesta se desarrolla con el referente conceptual de la psicología social de la liberación, dirigida hacia un trabajo social libre de prejuicios, siendo los pueblos los portadores del conocimiento. Respetando esta premisa, se realizó una propuesta desde un enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico. Por lo tanto, se orienta al abordaje de la realidad partiendo del marco de referencia interno del individuo, es decir el aspecto subjetivo de cada persona. Para la metodología se utilizaron las historias de vida, entrevistas a profundidad, grupos de discusión y fotobiografía como herramientas para la recolección de la información. En cuanto a los resultados, se observa que el ser un hombre maleku está determinado por la cultura, con el ideal de hombre protector, proveedor y procreador, con cualidades como la honradez, obediencia, hombre trabajador y valiente. Por lo tanto, es posible concluir que la construcción de las masculinidades en los hombres maleku está determinada por su cosmovisión y relatos cosmogónicos, los cuales dan sentido a su historia como territorio indígena, sus comportamientos y creencias se encuentran establecidas de acuerdo a los relatos, en los cuales se orienta la formación no solo del hombre maleku, sino de la población en general.Ítem Construcción del conocimiento sobre la salud sexual en personas adultas mayores: una aproximación desde los relatos de personas adultas mayores que asisten al PAIPAM(Universidad Nacional Costa Rica, 2022-02-22) Picado Roblero, Jose David; Blanco Molina, MauricioLa presente investigación tuvo como propósito analizar el proceso de construcción del conocimiento en salud sexual de personas adultas mayores que asisten al Programa de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) en la Universidad Nacional de Costa Rica. La motivación para esta investigación surgió de la necesidad existente de determinar cómo han construido el conocimiento en salud sexual las personas adultas mayores dentro de la sociedad costarricense a lo largo de las décadas y los cambios sociales. Para ello se tomó una muestra de 5 hombres y 5 mujeres participantes del programa, a quienes se les realizó una entrevista a profundidad con el objetivo de crear un relato de vida sobre este proceso y el impacto que ha tenido en su vida. Los resultados arrojaron que las primeras etapas de vida de las personas participantes estuvieron cargadas de censura y desconocimiento en salud sexual, debido a la religiosidad y el hermetismo propios de la época. Estas características provocaron que se desarrollaran con múltiples vacíos en salud sexual, lo cual trajo consigo fenómenos como el embarazo adolescente, ausencia o empleo escaso de métodos anticonceptivos y un sistema de creencias tanto social como individual donde la culpa y la vergüenza los ha mantenido alejados de una educación afectiva. No obstante, actualmente las personas participantes perciben la salud sexual como un tema vital dentro de un envejecimiento saludable, mientras se aparte de la visión reduccionista de que la sexualidad consiste únicamente en el coito y se aborde desde todo el entramado de caricias, afectividad y compañía en la relación de pareja.Ítem Construcción subjetiva acerca de la exclusión social en jóvenes de una comunidad de Guácimo-Limón que consumen sustancias adictivas ilegales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) López Jiménez, Oscar Emilio; León-Páez Braek, DiegoPartiendo de dicha realidad latinoamericana, que tiende a incidir sobre Costa Rica, se justifica la necesidad de apelar a estudios que procuren visualizar las relaciones que existen entre la realidad sociocultural, histórica, política y la construcción subjetiva en fenómenos tan incidentes como el desempleo, alcoholismo, pobreza, delincuencia, vandalismo, y de manera particular la exclusión social, a fin de no negar la realidad que reflejan las estadísticas citadas anteriormente. Así mismo, la presente investigación posibilita abrir paso, al menos en Costa Rica, para analizar la construcción subjetiva en poblaciones con características específicas, vinculadas al desempleo, alcoholismo, pobreza, delincuencia, vandalismo, entre otros. En un estudio realizado por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en el 2006, se estima que al explorar el consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína en los estudiantes entrevistados, un 50% de ellos y ellas consumen activamente. Así mismo, se determina que las adicciones a sustancias ilegales tienen como aspectos incidentes el temor al fracaso, experiencias traumantes, decadencia de apoyo social, perspectiva de la vida impregnada por la negatividad, un ambiente desfavorable, poca confianza en sí mismo(as), poca tolerancia ante la frustración, desesperanza aprendida y desnutrición en cuanto a lo afectivo-emocional. Esto remite a la relevancia de volver la mirada a la realidad sociocultural en la que conviven las personas que consumen las sustancias adictivas ilegales, a fin de explorar y comprender su influencia en la construcción subjetiva de la exclusión social. La cantidad de cifras que señalan la problemática y los efectos que suscita el consumo de sustancias adictivas, es uno de los principales motivos ante los cuales surge el interés por comprender la realidad sociocultural y subjetiva que sustenta el fenómeno, pues en el estudio mencionado anteriormente, se señala que un 54% de la población participante estima que en la comunidad donde viven existen personas que venden drogas. Un 20% de ellos estima que es en el vecindario donde la gente las compra. Es por esto que fenómenos como el consumo de sustancias adictivas y la exclusión social deben remitirse al contexto en que se desarrollan para su comprensión. En la actualidad se torna necesario analizar las diversas formas de exclusión social y la construcción subjetiva desde las mismas personas que la vivencian, en este caso particular jóvenes de una comunidad de Guácimo-Limón vinculados al consumo de sustancias adictivas ilegales, para con ello, brindar aportes a partir de reconocimiento de elementos que se comprendan en un abordaje posterior, los cuales se encuentren sustentados en las necesidades reales y subjetivas de poblaciones en vulnerabilidad, riesgo y exclusión social por hallarse en una condición de invisiblesÍtem Creencias en salud que inciden en la adherencia terapéutica de cuatro pacientes con insuficiencia cardiáca congestiva (ICC) del Hospital San Vicente de Paúl, 2019-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-09) Arce Ramírez, Sherley Natalia; Campos Vargas, TeresitaEl presente trabajo es deriva de un proceso de investigación realizado con cuatro personas pacientes del área de Cardiología del Hospital San Vicente de Paúl, diagnosticadas con Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC). El estudio se caracteriza por ser una investigación cualitativa de tipo fenomenológico, que tuvo como objetivo de investigación analizar las Creencias en Salud que inciden en la adherencia terapéutica de los cuatro pacientes con Insuficiencia Cardiaca Congestiva, el cual se abordó a partir de los objetivos específicos, los cuales consistieron en determinar los significados asociados a la Insuficiencia Cardíaca Congestiva en los pacientes, describir las creencias asociadas a la eficacia o no del tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Congestiva y determinar las claves para la acción que influyen en la adherencia terapéutica de estos cuatro pacientes participantes. El informe del estudio está compuesto por cinco capítulos, de forma que en su primer apartado se expondrá el problema desde el cual se sustenta la presente investigación, así como una síntesis de las áreas que han abordado la problemática de adherencia terapéutica de la Insuficiencia Cardíaca Congestiva, las cuales abarcan los diferentes factores biopsicosociales y elementos asociados a la adherencia terapéutica, las principales creencias y experiencias de los pacientes con la enfermedad y finalmente las diversas estrategias de acción que buscan mejorar la adherencia de los mismos. En su segundo apartado se expone el referente teórico desde el cual se analiza el problema, partiendo de la Psicología de la Salud, la cual expone el Modelo de Creencias en Salud, que estudia las principales creencias o interpretaciones por las cuales las personas tienen diversas conductas de adherencia o evitación a un tratamiento, así como el significado de riesgo ante la enfermedad. Siendo este un modelo teórico que permite un análisis de la enfermedad cardiovascular, desde la interpretación y el significado que otorga la persona a su enfermedad y el tratamiento de esta. En el tercer apartado de la investigación se explica la metodología utilizada, la cual consistió en el método fenomenológico el cual permitió dar a conocer la realidad de las personas desde sus vivencias y experiencias, luego del diagnóstico de la enfermedad. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la entrevista a profundidad cuyo propósito consistió en explicar a profundidad y detalladamente la experiencia de las personas, así como las creencias que derivaron de estas. Seguidamente, en el cuarto apartado se analizan los diferentes resultados, así como la interpretación de los mismos, de acuerdo con las diferentes categorías de análisis que surgieron de la narrativa de las entrevistas, así como desde el referente conceptual propuesto. Además, se expone una construcción de significados guiados bajo aspectos fenomenológicos. Finalmente, en el quinto apartado se detallan las principales conclusiones que derivan del proceso investigativo, las cuales contemplan los diversos significados que otorgan las personas a su enfermedad, la adherencia terapéutica al tratamiento general, así como las claves para la acción que influyen en su adherencia terapéutica, concluyendo con las recomendaciones que se sugieren para futuras intervenciones teóricas, prácticas y científicas.Ítem El cuerpo como territorio de vivencias : desarrollo de un proceso de danza movimiento terapia con un grupo de personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno Hatillo-San Sebastián(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-11) Vargas Prado, Valeria; León-Páez Brealey, DiegoEl presente proyecto tuvo como objetivo general promover nuevos significados de la vivencia intrasubjetiva e intersubjetiva de la corporalidad en un grupo de personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno Hatillo - San Sebastián (CDHSS) a través de un proceso de Danza Movimiento Terapia (DMT). El proceso se respaldó teóricamente en el enfoque psicoanalítico grupal, retomando aportes de René Kaës (1994, 2005 y 2008) acerca de la realidad psíquica grupal y considerando contribuciones de Sharon Chaiklin (2008), danza movimiento terapeuta que ha trabajado desde postulados psicoanalíticos. Estas propuestas sumadas a señalamientos de Freud (1890 y 1905), fueron integradas para favorecer el bienestar intrasubjetivo a través de la relación dinámica cuerpo-mente y para fomentar bienestar intersubjetivo por medio de encuentros grupales que diversificaron la vinculación con el entorno social dentro del CDHSS. Durante las sesiones del proyecto y con el fin de favorecer la dinámica desde la facilitación, se tuvo como asistente a Estefanía Valverde Bonilla, egresada del bachillerato de Psicología de la Universidad Nacional. Los resultados del proyecto evidenciaron que se pudo incidir en las principales necesidades psicosociales del grupo de PAM participantes: vivencias displacenteras de sus cuerpos y vivencias de soledad y tristeza. Además, representó una oportunidad de explorar y reconocer la subjetividad de la corporalidad, una manera integral que había sido escasa o nula para expresar las emociones y sentimientos, un camino de buscar y encontrar formas alternativas de vincularse con el resto del grupo y una posibilidad de disminuir la sensaciones de soledad y tristeza. Asimismo, fue una herramienta para fortalecer estados placenteros, vínculos afectivos, compañías atentas, la revaloración del amor hacia el propio cuerpo y la unión grupal como un recurso accesible y efectivo.Ítem “De la mano contra el acoso sexual: diseño de un módulo psicoeducativo para la sensibilización y capacitación ante el hostigamiento sexual en el contexto educativo”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-10) Paniagua Vega, David Francisco; Alvarado Cantero, CarlosEl presente proyecto tiene por objetivo construir un módulo psicoeducativo para la sensibilización y capacitación de personas multiplicadoras en la identificación, actuación y prevención del hostigamiento sexual, dirigido a profesionales en orientación y docencia de secundaria que laboran con el Ministerio de Educación Pública en la Gran Área Metropolitana. Como referente conceptual se retoman los principios de la Terapia Gestalt desde perspectiva de género, y la dialéctica de la Educación Popular fue el método elegido para llevar acabo esta novedosa propuesta de abordaje, que se divide en cuatro fases. En la primera fase diagnóstica con el fin de identificar las percepciones hacia el hostigamiento sexual, se realizó un grupo focal donde participaron ocho personas y un cuestionario que fue llenado por 73, en ambas técnicas de recolección participaron personas profesionales en docencia y orientación. Después del análisis y procesamiento de la información recolectada se obtiene la perspectiva estratégica sobre el abordaje del módulo y un perfil de entrada para la construcción de este. La segunda fase se orienta a la elaboración del módulo, tanto de las estrategias pedagógicas como del material didáctico a utilizar en las mismas. En la tercera fase se procede a validar el material a través de un proceso grupal con personas pertenecientes a la población meta, luego de sistematizar y analizar los resultados obtenidos se integran modificaciones al módulo. Finalmente, en la fase cuatro se difunden los resultados obtenidos con un grupo compuesto por personas profesionales en docencia de orientación y personas estudiantes de psicología de la Universidad Nacional, además se abordó el proyecto en el programa Sembrando de Radio La Gigante 800 am. Se evidencia la importancia de trabajar esta forma de violencia con personas profesionales en docencia y orientación, ya que son quienes conviven cotidianamente con la comunidad estudiantil. Resulta indispensable que el profesorado y los departamentos de orientación tengan claridad sobre los procedimientos y protocolos de actuación en situaciones de hostigamiento sexual, el presente módulo se convierte en una herramienta clave para promover espacios educativos libres de acoso sexual.Ítem Dimensiones subjetivas involucradas en el proceso migratorio de personas miskitas residentes en Finca San Juan de Pavas en San José, Costa Rica, desde el año 1983 hasta el año 2012(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Psicología, 2019-03) Rodríguez Arce, Gabriela; Brenes Montoya, MónicaEn Costa Rica se ha indagado ampliamente acerca de la migración de personas nicaragüenses y colombianas, sin embargo, en el país existen otros grupos de población migrante que merecen atención, tal es el caso de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Es central profundizar el conocimiento sobre estas poblaciones, debido a los procesos de discriminación y racialización que han enfrentado. A raíz de esto, este estudio centró su interés en la comunidad miskita de origen nicaragüense, grupo originario que se ubica en la Costa Caribe Norte de ese país, y que, durante los últimos treinta años, ha incrementado su presencia en Costa Rica. El objetivo general de este estudio fue analizar las principales dimensiones subjetivas involucradas en el proceso migratorio que realizan personas miskitas residentes en Finca San Juan de Pavas en San José, Costa Rica, desde el año 1983 hasta el año 2012. La investigación es cualitativa de tipo exploratoria; para la recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad, un grupo de discusión y la observación no participante. El estudio contó con la participación de siete personas miskitas que al momento de las entrevistas residían en Finca San Juan de Pavas. Como hallazgos, se menciona que la migración de las personas participantes se ubican en dos momentos bien definidos: el primero de ellos se da producto del conflicto bélico que atravesó el país nicaragüense durante la década de 1980; el segundo momento ocurrió posterior al año 2010, lo cual permite suponer que estas migraciones ocurrieron a causa de las dificultades sociales, económicas y laborales que enfrenta Nicaragua, y particularmente, la población de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense, aumentando la brecha entre la zona atlántica y un Estado nicaragüense, ya de por sí empobrecido producto de sus leyes y accionar político (Hooker, 2013)v Además, que la subjetividad de las personas encuentra una importante componente afectivo producto de sus vivencias y experiencias antes, durante y después de haber realizado el desplazamiento migratorio. Asimismo, se destaca la importancia del aspecto espiritual y lingüístico para las personas participantes, vistas como una forma de resistencia dentro de un contexto que amenaza con desaparecer su cultura, pero también como una oportunidad para hacer comunidad, lo cual da herramientas para sobrellevar la migración. El estudio también permitió reconocer que a la sociedad costarricense le resta mucho trabajo por hacer respecto a la protección y cumplimiento de derechos humanos, laborales y culturales de la comunidad indígena migrante que reside en el país. Falta mucha investigación por desarrollar acerca de este grupo poblacional; este estudio fue un acercamiento al proceso migratorio que realizó un grupo de personas miskitas hacia un barrio de la capital costarricense. En este sentido, se plantean una serie de recomendaciones para futuras investigaciones, así como para las instancias universitarias y del Estado, en aras de contribuir a mejorar las condiciones de vida de estas personas.Ítem Dispositivos metodológicos para la participación comunitaria con juventudes rurales: Una sistematización de experiencias en Centroamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-12-01) González Barquero, Jorge Adrián; Ortega Moreno, RaúlEn el marco del Proyecto Jóvenes Protagonistas del Desarrollo Rural Territorial en la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Corporación PROCASUR implementó, durante los años 2018 y 2019, el dispositivo de participación comunitaria denominado Abya Ayala; cuyo propósito fue desarrollar capacidades de gestión social y gobernanza juvenil rural a través del fortalecimiento de habilidades para la vida y el desarrollo humano enfocado en ejercicios teórico-prácticos de sentido de comunidad. De manera tal, el presente proyecto tuvo como objetivo identificar y comprender las características metodológicas, prácticas significativas e iniciativas novedosas del proceso formativo Abya Ayala, con la participación e involucramiento de 24 jóvenes rurales de Guatemala, Costa Rica, Honduras y El Salvador; en la sistematización e interpretación crítica de las experiencias vividas durante la participación y facilitación de los procesos formativos. Se consolida, desde la Psicología Social Comunitaria, el ámbito de investigación y praxis que viabiliza el análisis de las condiciones estructurales en juventudes rurales, así como las construcciones intersubjetivas dentro de los procesos formativos de participación comunitaria; pero, al mismo modo, posibilita plantear métodos para la construcción de soluciones colectivas desde las ruralidades juveniles. Finalmente, el diseño del dispositivo comunitario denominado Telar Cartográfico, con el que se cierra este proyecto, se despliega como una herramienta para construir procesos formativos con jóvenes rurales, a partir del uso de dinámicas de acción comunitaria dirigido a profesionales de instituciones y organizaciones externas a la comunidad.