Logotipo del repositorio
Encabezado

Bienvenido al Repositorio Académico Institucional (RAI) de la Universidad Nacional, Costa Rica. En este repositorio encontrará recursos digitales de diversas áreas de conocimiento, producto de los esfuerzos que se realizan en investigación, docencia y extensión, a través de programas, proyectos y actividades académicas.

Contacto: cienciaabierta@una.ac.cr

 

Envíos recientes

Ítem
La búsqueda sonora de un camino kinético. Una búsqueda vocal a partir de la división de la acción y el concepto de tormoz propuestos por la biomecánica teatral
(Universidad Nacional, 2009) Salas Murillo, Rolando José; Ávila, Roxana
En el siguiente documento busca una metodología de trabajo vocal para el actor, tomando como punto de partida algunos de los conceptos propuestos por la técnica Biomecánica Teatral. La investigación pretende establecer, conceptualmente y en la práctica, un camino de expresión vocal para el actor que parta desde el cuerpo y que este se realice en conciencia, tal como lo plantea la técnica. Las primeras dos partes presentan a Vsevolod Emielievic Meyerhold, creador de la Biomecánica Teatral, en su contexto histórico y con un recuento de sus innovaciones teatrales. La tercera parte recoge la relación con el trabajo vocal propuesto por dicho investigador. La cuarta describe el proceso de investigación seguido; y la quinta resume las conclusiones a las cuales se ha llegado luego de la búsqueda realizada. Además se incluyen los anexos que aportan información que apoyan la investigación, incluido aquí la bitácora del trabajo práctico realizado.
Ítem
Trans/form/acción: El universo trans: cuerpo y cárcel, como metáfora de punición social
(Universidad Nacional, 2014-06-25) Sangolette Chaimsohn, Joyce; Bejarano, Luis Gerardo
La presente investigación parte del reconocimiento de un universo trans y se nutre de dos perspectivas teóricas y metodológicas: una proviene de la reflexión y la práctica artística del teatro y otra se centra en el cuerpo y las tensiones que lo atraviesan. Esta situación determina el presente trabajo y permite entender la situación del individuo con el que se trabajará. A su vez, este entendimiento hace posible la observación del proceso de construcción de una acción transformadora. El objetivo principal de este trabajo es generar un proceso de experiencia teatral escénica como experiencia vivencial, que permita la transformación del universo individual con vistas a sensibilizar y cuestionar las conductas sociales hacia el conjunto del universo trans.
Ítem
Composición del movimiento de la acción escénica aprovechando los aportes de la eukinética y coréutica de Rudolf Von Laban dentro del espectáculo IM-permeables
(Universidad Nacional, 2017-10) Blanco Umaña, Juan Manuel; Mata González, Erika
El espectáculo IM-permeables es un trabajo escénico resultado de una investigación del movimiento en la acción escénica apoyado en la eukinética y coréutica de Rudolf von Laban, y en el marco de la Licenciatura de Arte Escénico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Con este material escénico se concluyó un proceso en el que se exploró el movimiento de la acción escénica como materialización del discurso y la dramaturgia del espectáculo. La investigación generó un proceso, en donde el entrenamiento y análisis del movimiento llevó a una composición de la acción escénica, desarrollada por un cuerpo de la persona intérprete que buscó ser teatralizado, al ser expresivo y activo desde una consciencia corporal distinta a la cotidiana.
Ítem
La articulación del campo de la dirección escénica y la plástica escénica en el proceso de construcción de la espacialidad del evento de site-specific “Plascivo".
(Universidad Nacional, 2018-05) Valverde Cantillo, Mauricio; González, Paola
Este Trabajo de Investigación se propuso crear un evento de site-specific performance, por medio del cual se pueda articular el campo de la dirección escénica y la plástica escénica durante el proceso de construcción de su espacialidad. A partir de preguntas e inquietudes generadas durante el Bachillerato en Arte Escénico y experiencias profesionales extra académicas, se problematizó sobre la dinámica de relación de estas áreas en la escena del Gran Área Metropolitana (GAM). Se buscaba comprender cómo estas se pueden acompañar y articular en un proceso creativo para potenciar la comunicación y experiencia estética del espectador. Se observó que, en ocasiones, se coloca una atención sobre los procesos actorales, y no se dedica tiempo suficiente al acompañamiento de la plástica como potenciador del proceso, entrando a jugar hasta las etapas finales de los montajes.
Ítem
Historias para ser contadas en escena a través de distanciamiento y cuadros: dos herramientas del teatro épico productivas para la puesta en escena contemporánea.
(Universidad Nacional, 2015-03-11) Paniagua Arguedas, Carlos; Zapelli Cerri, Gabrio
Este proyecto de graduación, enmarcado en la modalidad “Evento especializado”, es de carácter teórico y práctico. La primera etapa –teórica- se concentra en el recuento, análisis y sistematización de la historia, teoría y práctica de la puesta en escena, con énfasis en el teatro épico. Y la parte práctica consiste en poner a prueba algunas herramientas propias del arte de la puesta en escena, específicamente del teatro épico, en diálogo con el concepto más general de teatro político. Se aplican en un trabajo de dirección escénica; el cual constituye el fondo del presente proyecto.