Trabajos Finales de Graduación
Recent Submissions
-
Diseño y plan de implementación del sistema integrado de gestión en Dimerca, basado en las normas INTE/ISO 9001:2015, INTE/ ISO 14001:2015 e INTE/ ISO 22301:2015 para la continuidad del negocio, en el I semestre 2020
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019)Se aplicó la integración de las normas ISO en la PYME Dimerca, para enfrentar el reto de la continuidad del negocio. Dimerca se dedica a brindar consultoría sobre normas ISO en diferentes empresas públicas y privadas, por ... -
Impactos socioeconómicos y aspectos ambientales del Programa de Conservación de la Biodiversidad (PCB)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07)Evalua el impacto socioeconómico y los principales aspectos ambientales del PCB, en sus 113 contratos ejecutados en las Regiones Operativas de Guanacaste Norte, Huetar Norte, Caribe y Península de Osa, para conocer el ... -
Propuesta para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios del cantón de Matina, con énfasis en residuos orgánicos. Limón, Costa Rica, 2020-2021
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)La contaminación por residuos sólidos es una temática medioambiental relevante para ciudades y comunidades sostenibles, las cuales buscan acciones con el objetivo de erradicar focos de contaminación en ríos y suelos, así ... -
Diseño de sistema agroforestal basado en integración ecosistémica y experiencias de forestería análoga en la Virgen de Sarapiquí, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)En vista de la necesidad de modelos productivos para el desarrollo económico en zonas rurales en Costa Rica, los enfoques agroforestales mantienen una producción de alimentos, mejoran la calidad de vida de los productores ... -
Modelo de asociatividad empresarial para el uso sostenible de las plantaciones de bambú (Guadua angustifolia Kunth) existentes en los terrenos del embalse Arenal del Instituto Costarricense de Electricidad
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09)El Instituto Costarricense de Electricidad posee en sus propiedades ribereñas del embalse Arenal, plantaciones de bambú de la especie Guadua angustifolia Kunth, que fueron plantadas con propósitos que no se alcanzaron ... -
Evaluación in vitro del uso del hongo Pleurotus ostreatus como tratamiento alternativo de los residuos orgánicos generados por la agroindustria de aceite de la palma
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la degradación de los residuos del proceso productivo de aceite de palma africana mediante el uso del hongo Pleurotus ostreatus en un análisis preliminar in vitro. Para ... -
Modelación del efecto que produce el aumento de la temperatura sobre la capacidad de autodepuración del Río Bermúdez producto del cambio climático mediante el modelo QUAL2KW (2019-2020)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)El presente trabajo estudia los posibles efectos o variaciones que pueda presentar el proceso de autodepuración en la microcuenca del río Bermúdez, debido principalmente al incremento de temperatura del aire a futuro ... -
Propuesta de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) como aporte para la reducción del riesgo por inundación en las comunidades de la Subcuenca Paquita y Cañas, Quepos, 2019
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-10)Para visibilizar las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en la reducción del riesgo de inundación de la subcuenca Paquita y Cañas, se realizó una caracterización biofísica y socioeconómica para comprender mejor el ... -
Diseño de una alternativa para la calibración de aplicaciones móviles que miden nivel de presión sonora
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019)The objective of this graduation project was to propose a metrological management model for mobile applications used to measure environmental or occupational noise. for mobile applications used in the measurement of ... -
Implementación de un humedal artificial como alternativa de tratamiento de aguas residuales grises, en el distrito de Juan Viñas, cantón de Jiménez, provincia de Cartago, Costa Rica, 2020-2021
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)Las biojardineras son unidades para el manejo de las aguas residuales, que pueden tratar los vertidos líquidos provenientes desde una hasta varias viviendas. Buscan una recuperación del recurso hídrico y han sido aplicadas ... -
Producción y rentabilidad en una plantación de teca (Tectona grandis) en Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)Las tablas de despiece son herramientas de gran utilidad para cuantificar el volumen de una plantación forestal, facilitando los procesos productivos y comerciales. Construir una tabla de despiece con el volumen por hectárea ... -
Propuesta de zonificación ambiental del Cerro la Trinidad y San Pedro, San Marcos, Tarrazú, Costa Rica.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)La carencia de mecanismos de ordenamiento de las tierras ha llevado a que zonas como Tarrazú presenten una incorrecta gestión de su territorio. El avance de la frontera agrícola ha generado el deterioro del paisaje natural ... -
Propuesta de un plan específico de cambio climático en el Parque Nacional Isla San Lucas, Área de Conservación Pacífico Central, Puntarenas, para el periodo 2023-2028
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09)Este trabajo es un aporte a la resiliencia ante el cambio climático de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y sistemas insulares del país, específicamente, para el Parque Nacional Isla San Lucas (PNISL) y el Área de ... -
Valores de referencia de biomasa aérea para la vegetación arbórea urbana y periurbana, Heredia, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)Los árboles cumplen un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los habitantes en las ciudades y entre sus funciones más relevantes ayudan a la mitigación de los efectos del cambio cli- mático actuando en ... -
Stock de carbono en el bosque natural y en sitios de regeneración asistida en la Estación Biológica Osa Verde y su aporte a la mitigación del cambio climático
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-08)Los bosques desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono, al presentar degradación estos desfavorecen la capacidad para almacenar carbono en la vegetación y aumentan las emisiones. Esta investigación tuvo como ... -
Desempeño de clones de gmelina arborea roxb. en tres sitios de la Región Huetar Norte, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)Los productores en Costa Rica enfrentan una disminución en la productividad en sus fincas, lo que les obliga a asumir costos de producción que afectan la rentabilidad de sus sistemas de producción forestal. La melina ... -
Publicidad de productos maderables
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)La competencia de la madera con los productos sustitutos ha venido en aumento en la última década, provocando una reducción en el consumo por parte de la población. Para lograr un mejor posicionamiento de la madera y sus ... -
Sistema de compras verdes como medio de incorporación del componente socioambiental de la sostenibilidad en las instituciones: caso Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, edificio central y Centro Recreativo Uxarrací, año 2019-2020
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023)La investigación elabora un sistema de compras verdes en el Colegio Federado de ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, por medio de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la producción y utilización de ... -
Valorización ambiental, económica y perspectiva social de la modalidad de PSA; sistemas mixtos en la región oriental del Valle Central de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-02)El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) es un pilar en el mantenimiento y aumento de la cobertura forestal costarricense, mediante el reconocimiento financiero por los servicios ambientales que provee las ... -
Propuesta de mejora del marco legal correspondiente al Manejo Forestal en Costa Rica, para estimular la reactivación económica del sector
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07)El sector forestal costarricense actualmente está sufriendo una de las peores épocas, ya que la rentabilidad cada vez es menor y no se abastece el mercado nacional, de manera que, se debe optar por la importación de la ...