Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14815
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 107
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico y propuesta de mejora para el manejo de residuos peligrosos dentro de la UEN PySA del ICE.(Universidad Nacional (Costa Rica), 2010) Obando Miranda., Jeimmy E.; Ruepert, ClemensEl presente Diagnóstico y Propuesta de Mejora para el Manejo de Residuos Peligrosos constituye un documento guía en el manejo de esta clase de residuos en los diferentes proyectos y centros de servicio del ICE durante las actividades cotidianas en la prestación de su servicio. A fin de que la presente propuesta establezca recomendaciones para una gestión integral en el manejo de residuos peligrosos. Se indica que el presente trabajo se desarrolló como una Práctica Profesional para optar por el grado académico de Bachillerato, dentro de la UEN PySA del ICE; en un período comprendido entre Julio y Noviembre del 2010. Como parte del documento se incluyen los siguientes temas: Este capítulo incluye la presentación, justificación, objetivos y la metodología utilizada. Asimismo, se incluyó una sección de marco teórico para mencionar los aportes bibliográficos a los conocimientos teóricos y conceptuales requeridos para la elaboración de este trabajo. I Capítulo: Introducción del trabajo: Este capítulo incluye la presentación, justificación, objetivos y la metodología utilizada. Asimismo, se incluyó una sección de marco teórico para mencionar los aportes bibliográficos a los conocimientos teóricos y conceptuales requeridos para la elaboración de este trabajo. II Capítulo: Caracterización de la UEN PySA.: En este capítulo se inició la recopilación de información sobre cómo se conformó la Unidad Estratégica de Negocios Proyectos y Servicios Asociados. En PySA, se solicitaron documentos electrónicos y físicos como fueron planes de gestión ambiental, organigramas, normativas internas que se encuentran en la página interna de la empresa y la unidad y otros obtenidos de la documentación del Sistema de Gestión Integral de residuos. III Capítulo: Diagnóstico de la gestión de residuos peligrosos en PySA.: En este capítulo se investigó cual es el manejo actual de los residuos peligrosos en los sitios seleccionados. Por medio de los gestores ambientales de cada área y proyecto, se determinó cuales residuos se producían en mayor cantidad, el tipo y la cuantificación (en caso de que estuviera cuantificado), así como el manejo que se le da a los mismos. Las preguntas que se formularon en la entrevista fueron por ejemplo las siguientes: ¿Que están utilizando actualmente? ¿Que están botando? ¿Cuánto se está generando? ¿Dónde los están acopiando o guardando y en qué condiciones? Entre otras, las cuales se muestran en los anexos. Tomando como referencia las matrices de residuos de los Proyectos, Líneas de Transmisión y Centros de Servicio elegidos, los residuos peligrosos generados y a tratar en este documento, para la búsqueda de alternativas de tratamiento son: • Pinturas: acrílicas, barnices, aerosoles, envases con pinturas • Disolventes: aguarrás, thinner y envases con disolventes IV Capítulo: Propuesta de Mejora para el Manejo de Residuos Peligrosos en determinados proyectos y centros de servicio de la UEN PySA.: En este capítulo se propusieron acciones para mejorar el manejo de los residuos peligrosos, si bien es cierto el ICE tiene convenio con Holcim, y estos se encargan de procesar los aceites domésticos, subproductos del caucho y aceites dieléctricos ; para el manejo de las pinturas, barnices, aerosoles, y sus residuos, se requiere de acciones completas, para minimizar la cantidad de residuos que estos generan, así como acciones que al ser implementadas, representen para la organización una minimización de costos económicos y humanos. V Capítulo: Conclusiones y recomendaciones: Con base en el análisis del manejo de residuos peligrosos en la UEN PySA y el diagnóstico realizado en los tres sitios seleccionados, se presentaron las posibles opciones para aplicar las recomendaciones y, de ser necesario, estas se detallarán en la sección de anexos.Ítem Plan de gestión ambiental con énfasis en tecnologías limpias en la empresa Compañía Nacional de Chocolates DCR, S.A(HEREDIA (COSTA RICA), 2015) Alvarado Ruíz, Ana Catalina; Guzmán Castellón, GabrielaLa Gestión Ambiental Empresarial responde a las necesidades del mercado, responsabilizando a las organizaciones por sus procesos y los impactos que éstos generan al ambiente. Bajo este contexto, la empresa Compañía Nacional de Chocolates DCR, S.A., se encuentra interesada en establecer un Sistema de Gestión Ambiental, por lo que ha considerado la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) como una plataforma ideal para identificar sus aspectos y respectivos impactos significativos, constituyendo una base ideal para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental. Los PGA son instrumentos de planificación que describen las principales acciones que deberá llevar a cabo la organización para cumplir con objetivos y metas a través de programas de acción o programas ambientales, especificando los principales responsables de su seguimiento y un cronograma de cumplimiento a mediano y largo plazo.Ítem Propuesta para una iluminación eficiente en el edificio de Ciencias Forenses y Medicina Legal de San Joaquín de Flores, Heredia(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016) Reyes Pérez, PaolaSe realizó un estudio de iluminación en las luminarias del edificio de Ciencias Forense y Medicina Legal del OIJ, donde se determinó la capacidad luminosa bajo la norma INTE 31- 08-06 2014, donde se diagnosticó el nivel de iluminación en el edificio según la actividad de labor que se realiza. En el inventario de lámparas, se encontró la mayor parte fluorescentes tubulares de tipo T12 y T8 de la marca Sylvania y Philips. La etapa de medición se inició en diciembre del 2013 y concluyó en julio del 2014, en este lapso se realizó el inventario de lámparas del edificio para poder determinar el consumo energético en iluminación en el edificio, la calidad energética de las luminarias de algunas habitaciones, así como los niveles de iluminación de los espacios estudiados en la edificación. Todas estas mediciones se tomaron en cuenta las distintas áreas de la infraestructura, a excepción de las bodegas de indicios y archivos de casos especiales debido al reglamento de la institución. Los resultados más relevantes durante el estudio fueron, los departamentos de Clínica Médico Forense de Medicina Forense y Bioquímica de Ciencias Forense del OIJ. Estos departamentos tienen un consumo energético correspondiente en iluminación, de un valor aproximado 30,000.00 kWh/año en la Clínica y valor 25,000.00 kWh/año en Bioquímica de un consumo anual aproximado 80,000.00 kWh/año. Esto presentan un 37.5% del consumo anual para la Clínica y un 31.3% de consumo anual para Bioquímica, significando que requieren el uso de las iluminación artificial durante sus tareas. De igual manera, estos dos departamentos emiten CO2 equivalente por año con un valor aproximado a un 39% en Clínica Médico Forense y de un 32% en Bioquímica, debido al uso constante de la iluminación representan el mayor porcentaje en el edificio. El mismo caso, con el ocurre con la emisiones potenciales de mercurio, donde los dos departamentos tienen un valor aproximado de 5000 mg de Hg.Ítem Propuesta de diseño de un sistema de tratamiento de las aguas residuales especiales generadas en las plantas de concreto del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón del Instituto Costarricense de Electricidad, Siquirres, Limón, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Castillo León, Melissa; Laurent Lostalo, IgnacioPropone el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales de tipo especial provenientes de las plantas de concreto del proyecto Hidroeléctrico (P.H.) Reventazón, como alternativa para reducir los impactos ambientales ocasionados a los cuerpos de agua e incorporar la implementación de tecnologías limpias por medio del sistema de tratamiento. En esta investigación se caracterizó por el proceso descriptivo en las plantas de concreto, además fue correlacional y con un enfoque cualitativo y cuantitativo no experimental transeccional.Ítem Propuesta de procedimiento de vigilancia estatal de los efluentes de aguas residuales provenientes de entes generadores para las áreas rectoras de salud del Ministerio de Salud(Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Espinoza Navarro, Diana LucíaElabora un procedimiento dirigido a funcionarios del Ministerio de Salud para la realización del control cruzado de los efluentes provenientes de los entes generadores, enfocado en la operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales a nivel nacional. La investigación corresponde a un diseño cuantitativo, descriptivo y exploratorio.Ítem Área foliar y período de enraizamiento para la propagación vegetativa de melina (Gmelina arborea Roxb.) en vivero, La Palma de Puerto Jiménez, Golfito(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Villegas Espinoza, Juan PabloTesis con formato artículo científico que determina el área foliar adecuada y establece el período ´-optimo de enraizamiento en la propagaciónvegetaitva de clones superiores de Gmelina arborea dentro de túneles de enraizamiento. Se realizaron dos ensayos consecutivos, en los culaes se utilizaron clones de melina 5, 6 y 9 de los cuales se obtuvo esquejes apicales y se colocaron en túneles de enraizamiento.Ítem Factores que influyen en la retención del pago de servicios ambientales en la modalidad reforestación en las zonas de Nicoya y san Carlos para el periodo 2010-214(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Jiménez Díaz, RoselynAnaliza los principales factores que limitan la comercialización efectiva del PSA del FONAFIFO en la modalidad reforestación en las zonas de Nicoya y San Carlos para los proyectos aprobados en el período 2010-2014. Esta investigación se realizó de acuerdo a un paradigma cuantitativo-cualitaivo y dentro de este un estudio de tipo descriptivo. Además se obtuvo información de 3 fuentes: el Departamento de Gestión de Serviocios Ambientales y el Departamento Financiero Contable del FONAFIFO y los beneficiarios del PSA. Como instrumentos de recolección de información se utilizaron: análisis de expedintes, encuesta, entrevista, así omo consulta de documentos.Ítem Evaluación del carbono almacenado en la biomasa, necromasa y carbono orgánico del suelo de tres diferentes hábitats en la Península de Osa, Costa Rica(Universidad Nacional. (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Sánchez Rodríguez, Damián FelipeLos bosques desempeñan un papel importante en el ciclo global del carbono (C), poseen la capacidad para almacenar C en la vegetación y en el suelo, incorporándolo a su estructura por largos periodos. Esta investigación tiene como objetivo determinar y comparar el contenido de C asociado a la biomasa, necromasa y C almacenado en el suelo de tres hábitats, como herramienta de gestión del recurso forestal en los bosques tropicales de la Península de Osa. Se trabajó en tres parcelas permanentes de 10 000 m2 (100x100m), designadas en bosques primarios de cima (BPC), ladera (BPL) y con influencia hídrica (BPIH) en el sector de Agua Buena, Reserva Forestal Golfo Dulce. Se identificó y midió el diámetro a la altura del pecho y las alturas de los árboles, palma y bejucos superiores a 10 cm de diámetro, para conocer su biomasa mediante ecuaciones alométricas y luego estimar el C. Además se realizó un muestreo aleatorio con submuestreo e igual número de repeticiones, para cuantificar la necromasa y madera muerta y comprobar el C almacenado en laboratorio. Se tomaron muestras de suelo a tres profundidades: 0 – 15 cm, 15 – 30 cm y 30 – 45 cm para determinar su C almacenado mediante el método de combustión seca. El BPC presentó las mayores reservas de C en la biomasa aérea en los árboles con 245.09 Mg/ha, seguido del hábitat de BPL con 222.57 Mg/ha y el BPIH con 175.65 Mg/ha, principalmente concentrada en las familias Fabaceae, Meliaceae y Myristicaceae en cada sitio. Los más altos contenidos de C asociados al mantillo se encontraron en la necromasa fina y gruesa del BPC con 0.75 Mg/ha y 0.95 Mg/ha respectivamente, luego el BPL con 0.65 Mg/ha y 0.54 Mg/ha y por último el BPIH con 0.49 Mg/ha y 0.41 Mg/ha. Los valores de C en la madera muerta fina y gruesa fueron superiores en el BPC con 2.24 Mg/ha y 26.79 Mg/ha respectivamente, seguido del BPL con 1.81 Mg/ha y 5.17 Mg/ha; y el BPIH con 1.07 Mg/ha y 4.38 Mg/ha, donde se registró este componente como el más variable en los bosques estudiados. Las mayores reservas de C orgánico del suelo se encontraron en el BPL, seguido del BPC y BPIH, donde incrementa el C presente, en cuanto aumenta la profundidad del suelo. Se plantearon escenarios forestales para simular las posibilidades de manejo de los bosques en función de la silvicultura del C y se observó que es posible obtener mejores ingresos económicos al aprovechar la masa forestal en pie y caída, además que se contribuye con la dinámica del ciclo del C presente para favorecer un balance positivo del C.Ítem Determinación del impacto en la calidad del agua en la parte alta de la microcuenca del río Porrosatí, por vertido de aguas residuales, para la realización de planes y acciones de manejo de recursos hídricos(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Hernández Campos, Ana Lucrecia; Ulate González, María LucreciaDetermina el impacto en la calidad del agua en la parte alta de la microcuenca del río Porrosatí por vertido de aguas residuales para la realización de planes y acciones de manejo de recurso hídrico, que contribuyen en el mejoramiento de la calidad del agua de la microcuenca por medio de análisis físico químicos y microbiológicos. Esta investigación es exploratoria y utilizó técnicas como observación, aplicación de encuestas y entrevistas y la toma de muestras de agua en el sitio.Ítem Escenarios de disponibilidad de agua para consumo humano en la microcuenca del Río Porrosatí, Heredia, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Montero Sánchez, EstebanLa investigación presenta los escenarios de disponibilidad de agua subterránea en la microcuenca del río Porrosatí. El estudio se dirige a los diferentes actores involucrados en la gestión del agua para uso y consumo humano y pretende ofrecer un respaldo científico con proyecciones confiables de las distintas formas de protección del recurso para consumo humano. Se utiliza la metodología de investigación cuantitativa; las variantes son la potencial incidencia de la variabilidad climática en el contexto de posibles cambios climáticos, debido al pronóstico de fluctuación importante en temperatura y precipitación, así como los cambios en el uso de la tierra. Los tractos son de 2015 a 2035 y de 2050 a 2070, los datos se procesan mediante Excel y el Sistema de Información Geográfica ArcGis y SurferÍtem Propuesta metodológica para cuantificar y compensar los servicios agroecosistémicos generados por la aplicación de buenas prácticas agropecuarias(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016) Fallas Henríquez, AndreaEl sector campesino con su producción diversificada es un actor clave en la seguridad alimentaria y una importante fuente de empleo en las con frecuencia empobrecidas zonas rurales en los países en desarrollo. Su producción diversificada y menos intensiva, es capaz de proteger y generar servicios ecosistémicos por los cuales con frecuencia no son compensados. Sin embargo, sin los apropiados incentivos, su actividad puede tornarse cada vez menos competitiva y preferible. El objetivo principal de este trabajo fue crear una herramienta de campo capaz de cuantificar y compensar los servicios agroecosistémicos (SAgro) generados en fincas agroforestales campesinas en el país, la cual se desarrolló con base en el trabajo titulado “modelo financiero de cuantificación de los servicios agroecosistémicos” creado por Lang y Peñarete en el 2012. En el 2013 la metodología propuesta fue probada por primera vez en el campo, y se determinó que su aplicación presentaba una serie de debilidades, las cuales demandaban una solución para el sector campesino del país, el cual a través de la Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) estaba interesado en contar con herramientas necesarias para proponer un esquema de pago por servicio ambiental diferenciado para dicho sector. Una importante revisión bibliográfica, la consulta a expertos, y la evaluación de 50 fincas a nivel nacional donde también se entrevistaron campesinos, permitieron la generación de una herramienta científica y técnica más sólida, con formas específicas de medir en el campo servicios ambientales generados por buenas prácticas agrícolas. En este proceso se estimó que con una compensación promedio de ₡ 147 946 por hectárea agropecuaria por año se podrían incentivar la producción o continuación de servicios ecosistémicos a través de buenas prácticas agrícolas, monto que puede ser usado como elemento para iniciar un proceso de negociación, el cual representaría un 65% del actualmente monto pagado en la modalidad de reforestación con especies nativas.Ítem Propuesta de gestión de emisiones de gases efecto invernadero, planta hidroeléctrica Daniel Gutiérrez(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Vargas Madrigal, VerónicaElabora una propuesta de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero mediante alternativas tecnologógicas para los procesos de la planta hidroeléctrica Daniel Gutiérrez de la CNFL. La investigación tiene un enfoque mixto y de naturaleza descriptiva. Para la elaboración de la propuesta de gestión de emisiones de CO2e y del inventario de emisiones de GEI, se tomaron como referencia las directrices del IPCC 2006 para inventarios nacional de GEI, las normas INTE 12-01-06, INTE/ISO 14064-1 y la guía para la elaboración del inventario de GEI de DIGECA.Ítem Control de calidad de madera en pie y madera aserrada para el mercado de construcción del Grupo Empresarial El Almendro(Universidad Nacional (Costa Ria). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) González Soto, AlejandroEl Grupo Empresarial El Almendro busca mejorar la integración de la producción para alcanzar mayor competitividad en el mercado nacional. Para poder lograrlo, se requiere poder encadenar los principales eslabones de la cadena de valor forestal: bosque-industria-mercado para contar con materia prima y productos que respondan a un objetivo. Es necesario establecer controles de calidad en estos procesos para monitorearlos y poder establecer mejoras en cada uno de ellos. Es ahí donde surge la importancia de la presente investigación. Esta investigación se desarrolló en tres etapas, la primera es una valoración de calidad de tres plantaciones forestales (pino, jaúl y ciprés), para las cuales se evalúan las trozas comerciales en una escala de uno (calidad excelente) a cuatro (sin valor comercial). Posteriormente, se realizó una evaluación de calidad de la madera aserrada obtenida de las plantaciones visitadas, se midieron los defectos encontrados en 909 unidades muestreadas, además fue clasificada según la norma INTE 06-07-02 2014. Finalmente, se encuestaron 35 clientes para conocer su percepción respecto a la calidad de madera. El 40% de los árboles presentaban torceduras, aun así, el volumen comercial representaba más del 55% en la clase 1. En madera aserrada, los nudos fueron el defecto con mayor frecuencia, en 75% de las piezas evaluadas, seguido por el alabeo, que se registró en 41%. Se encontraron diferencias en dimensionado de hasta 2 mm, esto junto con la incidencia de defectos generó que el 53% de la madera se clasificara en clase 2. Pese a esto, 51% de los clientes no manifestaron problema en la calidad de madera, por el contrario, un 25% mencionaron el alabeo como el defecto más frecuente. Se propone la aplicación de un protocolo para la evaluación de la compra de madera en pie para asegurar la calidad en la industria. Se deben establecer criterios detallados en la clasificación para homogenizar los paquetes de madera. Un sistema de clasificación bajo la norma generaría incrementos en ingresos del 1.1% trimestralmente.Ítem Mitigación del cambio climático a través del sector forestal y uso de la tierra (folu) de los cantones de Grecia y Río Cuarto, Alajuela, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Rodríguez Sánchez, RobertoLos cantones de Grecia y Río Cuarto, influenciados por la Estrategia Nacional de Cambio Climático, iniciaron procesos de planificación considerando el cambio climático. Para contribuir en dichos procesos, el presente estudio determinó las opciones de mitigación del sector forestal y uso de la tierra, mediante un proceso participativo con actores sociales clave de ambos municipios; además del potencial real de mitigación y el balance de gases de efecto invernadero (GEI). Esto se hizo siguiendo el capítulo IV de las Directrices para Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental de Experto sobre Cambio Climático (IPCC) del 2006, y validando la información con los actores sociales clave entrevistados. En Grecia se presenta una conversión de cafetales y cañales a urbanismo, que representa la emisión de 52 708,65 Mg CO2-eq. Según representantes del sector cafetalero y cañero, este cambio de uso de la tierra puede evitarse si los precios que reciben los productores aumentan. Para representantes del sector institucional, esa medida es limitada, ya que los precios de esos productos se rigen por reglas del mercado. En Río Cuarto, pastizales, bosques y plantaciones forestales ceden ante la rentabilidad de la actividad piñera, la cual presentó un incremento de 1 689,53 ha y 91 076,34 Mg CO2-eq emisiones. Para representantes del sector institucional y ganadero, no existe alternativa para evitar esta situación. Se plantea por otros actores la posibilidad de declarar moratorias que regulen el crecimiento de esa actividad productiva. Los actores clave consultados afirmaron que existen posibilidades de aumentar la cobertura arbórea en ambos municipios. El mayor potencial de mitigación de GEI es presentado por la plantación de árboles en cafetales, con un secuestro de 6,68 Mg CO2-eq ha-1 año-1 en promedio. Empero, existen barreras como el tradicionalismo, la falta de interés de los productores y el costo de mantenimiento y de producción que deben superarse. Mediante la consulta a los actores sociales las propuetas presentadas adquieren condiciones de viabilidad. Es necesario que los municipios tomen las acciones necesarias y coordinen los esfuerzos existentes; además de recurrir a exoneraciones del pago del impuesto sobre el inmueble y a pagos por servicios ambientales, para promover tanto el establecimiento de cafetales arbolados como la reducción de la pérdida de cobertura arbórea.Ítem Herramienta para la mejora de la gestión físico-sanitaria de 10 ASADAS de la región Pacífico Central de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Baltodano Obando, DanielaLa presente investigación se realizó en 10 ASADAS de la región Pacífico Central de Costa Rica, desarrollándose un Protocolo de Cloración para la mejora de la gestión físicosanitaria de las mismas. Este Protocolo responde a una necesidad que han enfrentado los acueductos comunales desde su creación: la falta de apoyo técnico de entes como el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Ministerio de Salud, lo que conlleva a que el servicio brindado por estos acueductos, que abastecen al 24,3% de la población del país, no sea de una calidad equiparable a otros entes como el mismo AyA o la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) La investigación fue diagnóstica, al caracterizar una situación concreta y sus rasgos más relevantes, mediante encuestas, observaciones y mediciones, así como el uso de datos obtenidos por el proyecto UNA Gota de Agua, del Laboratorio de Análisis Ambiental. Además, el desarrollo del Protocolo fue producto de la aplicación de la metodología de la Organización Mundial de la Salud denominada “Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo”, así como de la toma de muestras en las fuentes de cada acueducto, y la obtención de curvas de demanda de cloro, para la definición de una dosis adecuada que garantice la desinfección del agua. Dentro de los resultados más relevantes se encontró el hecho que la cloración se presenta en el 100% de las ASADAS participantes, sin embargo, el método utilizado para la misma no puede garantizar el mantenimiento del cloro residual en el sistema, por lo que es necesario también combinar la dosificación propuesta con un equipo adecuado para la desinfección.Ítem El consumo de madera local en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Chavarría Navarro, StefanyEl uso de la madera local en Costa Rica ha venido en descenso durante los últimos 10 años. Por esta razón, este estudio se enfoca en el análisis de los principales aspectos que inciden en el consumo de este material en el país, principalmente en la zona del Valle Central, enfocándose en los sectores mueblero, construcción e instituciones públicas, con el propósito de generar acciones que a corto o mediano plazo promuevan el uso de la madera. La información necesaria para cumplir con los objetivos del estudio, se obtuvo a través de revisiones bibliográficas y encuestas con cuestionarios estructurados, específicos para cada sector. La información recopilada se analizó de manera estadística y mediante un análisis de contenido. Los principales resultados obtenidos afirman que el aumento en la demanda de productos sustitutos, la importación de madera, el bajo costo y la calidad regular de la madera local, así como la falta de información acerca de puntos de venta, tipos de especies y precio de los productos, son factores clave a tomar en cuenta para incentivar el uso de este material en el país. Se incluye una propuesta con recomendaciones para cada uno de los sectores analizados y un paso a paso de cómo llevarla cabo.Ítem Propuesta de modelo de gestión integral para residuos peligrosos en laboratorios de docencia : caso del laboratorio de docencia de la Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Vega Botto, Adriana MarcelaLa generación de residuos, que por sus características especiales pueden causar daños a la salud humana y al ambiente, es una problemática que se puede abordar desde la gestión integral, procurando minimizar dicha generación y así reducir el volumen de residuos que requieren una disposición especial. Este documento presenta una propuesta de Modelo de gestión integral para residuos peligrosos en laboratorios, tomando como referencia sistemas de calidad y de gestión ambiental. Para lograrlo se realizó un diagnóstico de la situación actual del laboratorio, se evaluaron las opciones de manejo para los residuos identificados y se diseñaron los procesos de la propuesta. Dentro de los principales hallazgos se encontró que el cambio de metodologías en las prácticas de laboratorios de docencia es una opción con impactos positivos en lo económico, ambiental y educativo. El modelo propuesto busca poder ser aplicado en diversos laboratorios de docencia en ciencias (como biología, física, química, geología, agronomía, entre otras) y puede ser considerado por las instituciones educativas como una guía para galardonar a los laboratorios que lo aplican satisfactoriamente.Ítem Evaluación de la restauración activa en áreas del Proyecto Naturaleza y Comunidad, ubicadas en Puerto Viejo de Sarapiquí-Heredia, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Flores Muñoz, Georgeanella; Morera Beita, AlbertEl Proyecto Naturaleza y Comunidad, ubicado en Puerto Viejo de Sarapiquí, surge mediante diferentes alianzas estratégicas en el año 2004. Dentro de sus metas se encuentra la conservación y restauración de áreas degradadas. Para lograr este proceso, se eligieron una serie de áreas con diferente grado de degradación donde se sembraron árboles nativos con fines de recuperar la cobertura arbórea con el fin de unir una serie de fragmentos aislados, además se planteó un programa de monitoreo de su crecimiento, mortalidad y control para darle seguimiento y mantenimiento a las áreas restauradas. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar los fragmentos restaurados, un sitio control y el bosque primario intervenido, determinando el estado de la restauración activa del Proyecto Naturaleza y Comunidad, ubicados en Puerto Viejo de Sarapiquí. Los fragmentos restaurados de uso de suelo con cultivo de banano, obtuvieron mayor riqueza, abundancia y dominancia en comparación con los sitios de uso de suelo con pasto. Esto es producto de que se encuentran más compactados, más erosionados y con menos fertilidad, provocando que las especies sembradas tengan una menor posibilidad de sobrevivencia en el establecimiento y crecimiento inicial. La abundancia del ecosistema referencia, indica una proximidad a la abundancia promedio de los sitios de uso anterior de pasto, sin embargo, en términos de riqueza y dominancia el sitio referencia es el que obtiene mayor dimensión, esto debido a que las especies predominantes pertenecen a un grupo variado de gremios ecológicos. Todos los sitios restaurados presentan similitud en las actividades previas a la siembra y posterior a esta, por lo que es de suma importancia para el establecimiento de las especies en los primeros años, procurar un mantenimiento adecuado y constante en los sitios, con el fin de asegurar la sobrevivencia inicial de los individuos plantados.Ítem Plan de gestión integral de residuos sólidos en la Empresa de Servicios Públicos de Heredia(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Hidalgo Sánchez, StephanieEl trabajo final de graduación: Plan de gestión integral de residuos sólidos en la empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), es un proyecto que compendia y analiza la información respecto al sistema de gestión integral de residuos sólidos en Costa Rica, aplicable a la empresa como tal. La gestión integral de residuos en Costa Rica, es parte de una estrategia nacional de gestión ambiental, que pretende impulsar al país hacia un modelo de desarrollo sostenible y de conformidad con el consenso de la comunidad internacional. La Ley para la Gestión Integral de Residuos es una de las herramientas donde se establece el nuevo significado y propósito que tienen los residuos sólidos. Este cambio de paradigma se ramifica en acciones, estructuras y procesos que han de seguir, tanto sujetos privados como públicos, en el marco de un esfuerzo nacional. Se implementan los principios de protección de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado a lo largo de todo el sistema planteado. Además, se incluyen principios, como la responsabilidad extendida, responsabilidad compartida, responsabilidad del producto y la jerarquización de residuos, que, como la naturaleza del sistema en sí, van a moldear el espíritu y los efectos de la normativa involucrada. La gestión integral de residuos en Costa Rica se integra a la economía, política administrativa, ordenamiento jurídico, cultura, educación, y visión del país, cambiando paradigmas y hábitos. Es una iniciativa, que, por medio de la legislación y otras herramientas de planificación, cambia la forma en que se gestiona el uso de recursos y la protección ambiental. Esta investigación presenta la gestión integral de residuos en la ESPH, como un eje importante por mejorar, en la cual se toman en cuenta los requisitos legales en esta materia; asimismo, es una oportunidad para comprender en qué consiste el sistema de gestión integral de residuos y, de esta forma se busca la eficacia de su implementación, para lograr una mejora continua en sus sistemas de gestión ambiental, carbono y responsabilidad social.Ítem Impacto socioeconómico del programa pago por servicios ambientales, modalidad reforestación, en el noroeste de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017) Padilla Salas, CarlaEl objetivo de este estudio fue evaluar el impacto socioeconómico del Programa Pago por Servicios Ambientales (PPSA) en beneficiarios que gestionaron contratos bajo la modalidad reforestación entre 1998 y el 2013 mediante dos organizaciones de base forestal (OBF) en el noroeste de Costa Rica. Primeramente, se identificaron las características socioeconómicas de los beneficiarios y luego se estableció, validó y aplicó un set de principios, criterios e indicadores para evaluar el impacto del PPSA en las dimensiones social y económica. En general, los resultados señalaron que el programa ha fortalecido las capacidades locales para el desarrollo forestal de la zona, principalmente por medio de la participación activa de las OBF y los beneficiarios, aunque en el tiempo la percepción de dichos beneficios pareciera disminuir.