Logotipo del repositorio
 

Propuesta de plan de seguridad del agua (PSA) para la ASADA Llano Grande de Picagres de Mora, período 2021-2022

Fecha

2023-05

Autores

Huddleston Flores, Raphael

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El presente proyecto tuvo como objetivo diseñar una propuesta de Plan de Seguridad del Agua para la ASADA de Llano Grande de Picagres de Mora, mediante la utilización del “Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua de la OMS”, con el propósito de dar un mejoramiento sistemático a la seguridad y la calidad del agua de consumo. Para esto se emplearon una serie de herramientas orientadas a la generación de información y a la identificación de los peligros presentes en todas las etapas del sistema de recolección, tratamiento, distribución, operación y administración del agua potable. Estas herramientas incluyeron: la realización de una encuesta de percepción a una muestra aleatoria de los usuarios de la ASADA, enfocada en la percepción de calidad del agua, la preparación ante emergencias y sobre el servicio brindado, la realización de un balance hídrico para analizar la producción de las fuentes actuales del sistema y su capacidad para satisfacer la demanda actual y futura de la comunidad, el análisis de varios parámetros fisicoquímicos, con el objetivo de aportar un entendimiento mayor a la condición actual de la calidad del agua del acueducto, la realización de un ejercicio de cartografía social, con el fin de generar una descripción espacial del sistema y obtener información respecto a desastres naturales y eventos históricos de la comunidad y por último la elaboraron y aplicación de una serie de matrices basadas fundamentalmente en las Guías de Calidad para el Agua Potable de la OMS, la herramienta GIRA del PNUD y la matriz SERSA del Ministerio de Salud, con el propósito de realizar un diagnóstico para identificar los peligros y los riesgos asociados en cada uno de los componentes del sistema. A partir de toda la información generada se diseñó un plan de mejora con propuestas para cada hallazgo. Como resultado general, se encontraron un total de 41 eventos peligrosos en la etapa de identificación de peligros, de los cuales 15 mostraron un nivel de riesgo alto o muy alto y 17 un nivel medio, siendo estos considerados como los puntos críticos del acueducto dentro Plan de seguridad del agua y los que deben ser atendidos como prioritarios. Las nacientes del acueducto presentaron peligros con niveles de riesgo muy alto, específicamente relacionados con la ausencia o el mal estado de camaradas de captación y la existencia de condiciones que fomentan la presencia de ganado en sus alrededores. Siendo este el componente del acueducto que presentó los mayores niveles de riesgo.
The objective of this project was to design a Water Safety Plan proposal for the Llano Grande de Picagres de Mora ASADA, using the “WHO Manual for the development of water safety plans”, with the purpose of systematically improving the safety and quality of drinking water. For this purpose, a series of tools were used to generate information and identify the hazards present in all stages of the drinking water collection, treatment, distribution, operation and management system. These tools included: conducting a perception survey of a random sample of ASADA users, focused on the perception of water quality, emergency preparedness and on the service provided, conducting a water balance to analyze the production of the system's current sources and their capacity to meet the community's current and future demand, analyzing various physicochemical parameters, with the objective of providing a better understanding of the current condition of the aqueduct's water quality, the realization of a social mapping exercise, in order to generate a spatial description of the system and obtain information regarding natural disasters and historical events in the community and finally the development and application of a series of matrices based primarily on the WHO Guidelines for Drinking Water Quality, the UNDP GIRA tool and the SERSA matrix of the Ministry of Health, in order to make a diagnosis to identify the hazards and risks associated with each of the components of the system. Based on all the information generated, an improvement plan was designed with proposals for each finding. As a general result, a total of 41 hazardous events were found in the hazard identification stage, of which 15 showed a high or very high risk level and 17 a medium level, being these considered as the critical points of the aqueduct within the Water Safety Plan and those that should be addressed as a priority. The springs of the aqueduct presented hazards with very high risk levels, specifically related to the absence or poor condition of the water catchment and the existence of conditions that encourage the presence of livestock in the surrounding area. This is the component of the aqueduct that presented the highest levels of risk.

Descripción

Licenciado en Ingeniería en Gestión Ambiental con modalidad: proyecto de graduación

Palabras clave

AGUA, WATER, CALIDAD DEL AGUA, WATER QUALITY, ABASTECIMIENTO DE AGUA, WATER SUPPLY, SEGURIDAD, SECURITY, PURIFICACIÓN DEL AGUA, WATER PURIFICATION, MORA (SAN JOSÉ)

Citación