Logotipo del repositorio
 

Trabajo Final de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21291

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 144
  • Ítem
    Fortalecimiento de las Habilidades de Lectura y Escritura Dirigido a los Niños y las Niñas de IV Grado de la Escuela Monseñor Luis Leipold, Circuito 01, Dirección Regional Cañas, bajo la Metodología: La Aventura de Leer y Escribir, para el Mejoramiento de su Proceso de Formación, Período 2023-2024
    (Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2024) Araya Espinoza, Karol Pamela; Delgado Valverde, Melany; Acosta Gutiérrez, Rosa Angélica
    La metodología se centró según el paradigma de investigación naturalista, desde el enfoque cualitativo, bajo la investigación acción. Se mediaron actividades interactivas y lúdicas para hacer el proceso de aprendizaje más atractivo y efectivo, enfocado en mejorar la comprensión lectora, la fluidez en la lectura y la expresión escrita de los estudiantes. A través de juegos, lecturas compartidas, escritura creativa y actividades colaborativas se buscó fomentar el gusto por la lectura y la escritura. Así como desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativas en los niños y niñas. El programa se desarrolló dentro del contexto del Circuito 01, Dirección Regional Cañas, con el fin de contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes en el área de lenguaje y comunicación. Los principales hallazgos indican que la niñez en condición de rezago tiene la posibilidad de aprender si se la atiende de manera personalizada, autónoma, con empatía y tacto pedagógico. Además, con grandes dosis de emoción y entusiasmo, siempre que se respeten sus características individuales.
  • Ítem
    Estudio de viabilidad económica financiera para la construcción de siete cabañas en el Complejo Turístico Hacienda Quebrada de Agua en La Cruz, Guanacaste.
    (Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega, 2020-11) Lara Mena, Angie Elena; Martínez Ruiz, Maryan; Salguera Rodríguez, Leidy Martha; Torres Cordón, Diana Paola; Lezcano Calderón , Sandra
    Tema El presente trabajo de graduación se titula: Estudio de viabilidad económica financiera para la construcción de siete cabañas en el Complejo Turístico Hacienda Quebrada de Agua en La Cruz, Guanacaste. II. Problema El país ha experimentado un considerable crecimiento de entrada de turistas en 2010. Según datos Instituto Costarricense de Turismo (ICT, 2018), ingresó un total de 2 099 829 y al mes de agosto del 2017, se registra un total de 2 114 477. Para el 2018, la cifra fue de 2 138 712, lo cual ha generado un aumento en la demanda de lugares que estos viajeros extranjeros necesitan para su estadía, en este caso, en la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Este incremento en la cantidad de turistas en el país y en Guanacaste, debe ser aprovechado por la microempresa Hacienda Quebrada de Agua, que hasta ahora ofrece únicamente servicios de canopy, senderos y restaurante. Sin embargo, quiere incursionar en el servicio de alojamiento, por lo que requiere de un estudio para determinar la viabilidad económica y financiera en la construcción de cabañas, dirigidas a clientes que deseen permanecer por uno o más días en el lugar. Por lo expuesto, es necesario determinar la viabilidad de mercado, técnica, organizacional, ambiental, legal y financiera, que le permita a Hacienda Quebrada de Agua tomar la decisión, de aceptar o rechazar la construcción de las cabañas. III. Objetivo general y específicos El objetivo general de este trabajo es determinar la viabilidad económica y financiera para la construcción de siete cabañas, en el complejo turístico Hacienda Quebrada de Agua en el cantón de La Cruz, Guanacaste, mediante un estudio de mercado, ambiental, técnico, administrativo, legal y financiero. Los objetivos específicos son los siguientes: 1.Realizar un estudio de mercado para la determinación de la oferta y demanda que tendrá Hacienda Quebrada de Agua, en el servicio de alojamiento, mediante la identificación de las necesidades y comportamiento de la población de estudio. 2.Elaborar un estudio técnico que permita la determinación de la inversión y operación de siete cabañas, mediante la identificación de los costos operativos, la macro-localización y micro-localización del proyecto. 3.Efectuar un estudio organizacional que permita la definición de la estructura administrativa adecuada para el nuevo servicio de hospedaje del negocio, mediante la planificación estratégica y un manual de funciones. 4.Señalar las regulaciones legales establecidas para la construcción y funcionamiento de hospedajes turísticos en Costa Rica, por medio de la revisión de las regulaciones vigentes de Costa Rica, que atañen a la construcción y operación de las siete cabañas. 5.Identificar la normativa ambiental que regula la construcción de edificaciones en el cantón de La Cruz, Guanacaste. 6.Elaborar un estudio financiero que determine la viabilidad de la construcción y operación de siete cabañas, por medio de los métodos e indicadores de evaluación financieros. IV. Metodología empleada Al diseñar la investigación, se especificó los procedimientos necesarios para obtener la información que se requiere, a fin de resolver el problema de este trabajo. Esta investigación es mixta, con un mayor peso, con un análisis en el enfoque cuantitativo, en el cual se mide los datos para su posterior descripción y análisis. Se empleó las fuentes de información primarias y secundarias, por medio de diferentes técnicas: la entrevista semiestructurada al microempresario del Complejo Turístico de Hacienda Quebrada de Agua, entidades gubernamentales, negocios de servicio de hospedaje de la zona, asimismo, se aplicó un cuestionario, a turistas nacionales, canadienses y estadounidenses, y se realizó una revisión bibliográfica. V. Conclusiones En relación con los datos obtenidos, se concluyó lo siguiente: - - - - De acuerdo con la investigación del proyecto, se muestra que la construcción de las cabañas tiene una gran oportunidad en el mercado turístico en el sector de La Cruz, Guanacaste, por la aceptación de los turistas que visitan la zona. Con respecto a la viabilidad técnica del proyecto, se muestra que no se encuentra impedimento para el desarrollo de este. En cuanto a las regulaciones legales y normativas ambientales, se concluye que no existe obstáculo para la construcción de las cabañas, siguiendo las normativas exigidas por entidades correspondientes. En cuanto al estudio financiero, se demuestra que, de acuerdo con los indicadores financieros, ambos VAN son mayor a 0, por lo cual el proyecto es viable, sin embargo, al analizar el flujo de caja con financiamiento, se obtiene un VAN mayor a 0 y una TIR mayor a la tasa de descuento, obteniendo mayor rentabilidad para el empresario y logrando un ID mayor a 1, siendo el mejor escenario para el empresario. - - En el escenario del flujo del inversionista, el VAN del flujo de inversionista es mayor a cero, lo que genera ganancia con un VAN de $570 813,35. Por lo tanto, sería el más rentable de los dos flujos de caja. Debido a la situación actual, en la que la economía del país y del mundo, así como las actividades del sector turismo se han visto afectadas por la pandemia mundial por covid 19, se espera que el escenario pesimista sea el más probable que se de en la creación del nuevo servicio de hospedaje, en el que las ventas se vean incrementadas en un 0% en los primeros dos años de operación y en un 1% en los siguientes tres años. VI. Recomendaciones Ante la pandemia que se presenta actualmente, es necesario tomar en cuenta las medidas y programas de sanidad implementados por el Ministerio de Salud, para prevenir contagios por la Covid-19, de empleados y clientes, además de seguir las estrategias recomendadas para el sector turismo. -En temporada baja, aumentar la publicidad y promociones para atraer a los turistas nacionales y extranjeros (estadounidenses y canadienses), así como también actualizar constantemente la página web y Facebook de Hacienda Quebrada de Agua, con el fin de brindar información oportuna acerca de los servicios, promociones y actividades que brinde el negocio, a la vez, responder a las preguntas y consultas de las personas que visiten las páginas. -Colocar a la vista de los visitantes carteles o afiches con información sobre las rutas de los diferentes atractivos turísticos cercanos a las cabañas, tanto en las instalaciones como en su página de Internet. -Construir un área de recepción que permita tener un mejor recibimiento y contacto con los clientes, un parqueo para el uso de los visitantes que lo requieran, así como también la construcción de una casetilla para el guarda de seguridad, todo esto con el fin de mejorar el servicio y operación de las cabañas. -Ubicar en diferentes zonas de las cabañas basureros recomendados para la separación adecuada de los residuos reutilizables de los no reutilizables. -Comunicar a los colaboradores acerca de la misión, visión y valores del negocio, con el propósito de que cada uno conozca a lo que se dedica y hacia dónde se quiere ir, además de que los trabajadores estén al tanto de las funciones que le corresponden, y a quién deben reportarse, por medio del manual de funciones y el organigrama para el nuevo servicio de hospedaje. -Para la contratación de los nuevos puestos de trabajo, se recomienda que sean pobladores de la zona. -Se recomienda la construcción de las siete cabañas en el complejo turístico, ya que los resultados obtenidos en los diferentes indicadores de rentabilidad, así como el estado de resultados y balance general proyectados, mostraron que el proyecto es rentable, según el estudio financiero.
  • Ítem
    Viabilidad Financiera para la ampliación del Centro de Arte Corporal Curubanda ubicado en Liberia, Guanacaste
    (Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega, 2021-01) Acevedo González, Wendy; Dodero Hernández, David; Quirós Chavarría, Eduardo; Gutiérrez Coto, Fernando
    Tema de la investigación El presente Trabajo Final de Graduación consiste en un estudio de viabilidad financiera para la ampliación del Centro de Arte Corporal Curubanda, ubicado en Liberia, Guanacaste. Problema de la investigación Debido al aumento de personas que buscan una alternativa a los gimnasios tradicionales, nacen centros enfocados en ofrecer servicios de salud y bienestar como: yoga, crossfit, pilates, telas aéreas, pole dance, danza aérea, buscando satisfacer, no solo los aspectos físicos, sino también de encontrar una conexión más profunda en donde se involucra mente-cuerpo-espíritu. El auge que tuvo el movimiento de salud y bienestar ha permitido que negocios tradicionales como gimnasios incluyan servicios de este tipo para satisfacer a las personas que no están interesadas solamente por los aspectos físicos; de esa manera también surgieron otros centros dedicados a brindar esos servicios exclusivamente, como el Centro de Arte Corporal Curubanda. En el distrito de Liberia no existe actualmente un centro similar donde se imparta las disciplinas que ofrece el Centro de Arte Corporal Curubanda, por lo que se da una oportunidad de negocio, donde, se desea aumentar la oferta al incorporar nuevas disciplinas como pole dance y danza aérea, que permita brindar un servicio diferenciado. Objetivo General Determinar la viabilidad para la ampliación del Centro de Arte Corporal Curubanda, ubicado en Liberia, Guanacaste. Objetivos Específicos Los objetivos específicos son la realización de estudios de factibilidad; un estudio de mercado, técnico, organizacional, legal y financiero, con los cuales se determinará la viabilidad del proyecto. Metodología utilizada Para la realización de los objetivos mencionados anteriormente, se utilizó la siguiente metodología: Se clasificó como una investigación de tipo descriptiva, explicativa, correlacional y exploratoria, de enfoque mixto. Para la obtención de información se utilizaron fuentes primarias como instituciones gubernamentales, maestro de obras y ferreterías; las siguientes fuentes secundarias fueron libros, periódicos, revistas académicas y otras investigaciones. Por otra parte, esta investigación utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, es decir, todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra. La recolección de los datos de la muestra se realizó mediante la selección de una muestra de 217 personas del distrito de Liberia. Por último, la información recabada en los diferentes estudios será analizada e interpretada para la elaboración de los estados financieros como indicadores que permitan determinar la viabilidad del proyecto. Conclusiones De acuerdo al análisis obtenido de los estudios realizados, se concluye que el proyecto si es viable porque: Sí existe un mercado potencial para el cantón de Liberia, pues un 71 % de los encuestados está dispuesto a tomar las clases, por lo que ese resultado indica la viabilidad para el proyecto. El financiamiento para realizar la ampliación no representa problema para la viabilidad del proyecto, ya que la empresa es capaz de cubrir esa deuda. No se encontró ninguna ley o reglamento que impida la puesta en marcha del proyecto, en cuanto al estudio ambiental no se necesita la evaluación ambiental, no representa peligro al ambiente, por lo que el proyecto sí es viable legalmente. La información que proporcionó el estudio financiero es que el proyecto sí genera los ingresos suficientes, año con año, para solventar todas las obligaciones. Recomendaciones De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, se le hace las siguientes recomendaciones al Centro de Arte Corporal Curubanda: Se recomienda contratar una póliza contra riesgo para proteger a todos los clientes, en caso de accidentes, ya que actualmente ellos asumen la responsabilidad, no la empresa. La ubicación del negocio está alejada del centro de Liberia, se recomienda valorizar el trasladar el negocio a un lugar más céntrico, para acaparar más población. Realizar actividades y publicidad que abarque más cantidad de personas, eso le permitirá darse a conocer, sobre cuál es el servicio que brinda y dónde está ubicado, ya que una gran cantidad de los encuestados no sabía del lugar.
  • Ítem
    Viabilidad económica financiera para la producción y comercialización de hortalizas de la Asociación de Productores Agropecuarios en Río Naranjo de Bagaces.
    (Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega, 2021-02) Marchena Villarreal, María José; Pizarro Sandoval, Hazel Vanessa; Campos Campos, Diego
    El tema de investigación es: Viabilidad económica financiera para la producción y comercialización de hortalizas de la Asociación de Productores Agropecuarios en Río Naranjo de Bagaces. La producción de hortalizas ha predominado en Costa Rica, con el uso de cierta cantidad de agroquímicos, plaguicidas, pesticidas, fertilizantes, mano de obra intensiva, uso de maquinaria agrícola debido al tipo de suelo existente en la zona por cuestiones de tipo de clima, zona rural o urbana, entre otros. Se ha investigado mediante instituciones públicas, como el Instituto de Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, impulsan el desarrollo de la horticultura en Guanacaste puesto que la mayor cantidad de frutas y verduras provienen de la Meseta Central, es por ello que del 100% de afiliados, un 73,33% de los miembros de la Asociación, siembran en tierras alquiladas (27%), prestadas (47%) y propias (26%). La situación presente, lleva a que los miembros de la Asociación decidan optar por la compra de un terreno que tenga las condiciones adecuadas, para la siembra de hortalizas de calidad para la producción y comercialización en la zona de Guanacaste, con el fin de mejorar la situación económica de sus miembros y del distrito de Río Naranjo. El objetivo principal de este proyecto es. Determinar la viabilidad económica financiera para la producción y comercialización de hortalizas de la Asociación de Productores Agropecuarios en Río Naranjo de Bagaces. Además, los objetivos específicos son realizar un estudio de mercado, técnico, organizativo, legal, ambiental y financiero, esto debido a que es un requisito que solicita el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) para otorgarles el terreno para el proyecto de la producción y comercialización de hortalizas.
  • Ítem
    Viaje al multiverso lúdico de las letras: Estrategia de mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura, mediante el abordaje de la unidad didáctica de II año escolar del MEP, llamado: “Viaje sonoro de las letras”, dirigida a la niñez de segundo nivel de la comunidad de Sardinal de Carrillo, Guanacaste, período 2023-2024
    (Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega, 2024-08) Calderón López, Priscila; Vega Cerdas, Yailin Oreth; Víctor Villegas, Kattya Lorena; Miranda Rosales, Margot
    Calderón López, P., Vega Cerdas, Y. y Víctor Villegas, K., (2024); en modalidad de proyecto, desarrollaron la investigación titulada: Viaje al multiverso lúdico de las letras: estrategia de mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura, mediante el abordaje de la unidad didáctica de II año escolar del MEP llamado: “Viaje sonoro de las letras”, dirigida a la niñez de segundo nivel de la comunidad de Sardinal de Carrillo, Guanacaste, período 2023-2024. El objetivo general buscó fortalecer la lectura y escritura por medio de la estrategia didáctica: Viaje al multiverso lúdico de las letras, mediante el abordaje de la unidad didáctica de II año escolar del MEP, llamado: “Viaje sonoro de las letras”, dirigida a la niñez de segundo nivel de la comunidad de Sardinal de Carrillo, Guanacaste, período 2023-2024. Los objetivos específicos que direccionaron el trabajo, permitieron identificar, mediante un diagnóstico, las necesidades educativas de las personas estudiantes en la lectura y escritura de segundo nivel de la comunidad Sardinal. Con los resultados se diseñó la estrategia didáctica: “Viaje al multiverso lúdico de las letras”, posteriormente se llevó a cabo la implementación de la estrategia para determinar los alcances obtenidos de la aplicación en los niños y las niñas de segundo nivel. Se tomó como ruta metodológica la investigación naturalista, bajo el enfoque cualitativo, siguiendo los pasos de la investigación acción. Los principales resultados indican que se logra evidenciar, mediante la aplicación del diagnóstico, que las personas estudiantes no reconocían completamente los veintisiete grafemas del abecedario, presentaban dificultades en el reconocimiento de sílabas, en escritura, en lectura, en fluidez y comprensión lectora. De tal modo que, mediante la aplicación de veintidós talleres lúdicos, se logra fortalecer en la población en estudio las habilidades de lectoescritura, en donde se deja en evidencia mejoras significativas en cada uno de los participantes del proyecto. Estas fueron: reconocen y ordenan el alfabeto correctamente, son capaces de formar palabras y oraciones con utilización de sílabas de manera adecuada, han mejorado sus trazos, la ortografía, ahora leen con mayor fluidez y tienen una mejor comprensión. Asimismo, se logra constatar en los infantes el desarrollo de habilidades sociales, en donde se muestran mejoras relacionadas con: el trabajo en equipo, la solidaridad y resolución de problemas de manera independiente y colectiva. Palabras claves: lectura, escritura, lúdica, discentes, habilidades, juego, aprendizaje significativo.
  • Ítem
    Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura de niños y niñas de IV y V año, de la escuela El Llano, Guanacaste, mediante la aplicación del Método Pictofónico (PiFo), para el mejoramiento de su proceso de formación, periodo 2023-2024. Modalidad Proyecto
    (Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega, 2024) Pérez Villafuerte, Idania; Mendoza Urbina, Rafael
    La lectoescritura forma parte fundamental del proceso educativo de las personas estudiantes y, al existir un rezago con estas habilidades, ocasiona múltiples dificultades en el aprendizaje. En este sentido, la investigación se centró en fortalecer estas habilidades, bajo el título: “Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura de niños y niñas de IV y V año, de la escuela El Llano, Guanacaste, mediante la aplicación del Método Pictofónico (PiFo), para el mejoramiento de su proceso de formación, periodo 2023-2024”. Se tuvo como objetivo el fortalecer las habilidades de lectura y escritura, mediante la aplicación del método Pictofónico (PiFo), bajo el paradigma naturalista y un diseño de investigación-acción. Asimismo, se elaboró un plan pedagógico para el proceso de intervención con la elaboración y aplicación de veinticuatro talleres pedagógicos bajo la propuesta “El camino mágico de hacia la lectura y escritura, bajo el enfoque del método Pictofónico (PiFo). En este sentido, durante el proceso de intervención se encontró que las personas estudiantes tenían muy poco conocimiento en lectoescritura, puesto que, no conocían consonantes, sílabas compuestas, mixtas e inversas, se les dificultaba la lectura, tanto de palabra y, por ende, no presentaban comprensión lectora. Por lo tanto, mediante el proceso de intervención, permitió que las personas estudiantes lograran un avance significativo, dado que ya tienen conocimiento en consonantes, sílabas simples, inversas y compuestas. Logran leer palabras como algunas oraciones cortas, por lo que el proyecto investigativo fue de gran ayuda para cada persona participante, por medio de los talleres ejecutados. Palabras clave: rezago, habilidades, lectoescritura, aprendizaje, plan de intervención, propuesta pedagógica, actividades, método Pictofónico (PiFo), talleres.
  • Ítem
    Qualité des eaux d’une rivière urbaine : Suivi réglementaire versus Perception des riverains Le cas du río Liberia (Costa Rica)
    (AgroParisTech, 2018-12-04) Golcher-Benavides, Christian
    The impact of human activities on rivers status is most often assessed through the monitoring of regulatory water quality indicators. The definition of regulatory action networks is constrained by technical or practical aspects. As a result, diagnoses are made on the basis of limited knowledge. Can studying the relationship between residents and rivers be used to improve scientific knowledge on the pressures and state of the river, and therefore in the medium term to improve the definition of control and restoration actions? The thesis is based on the study of the Liberia River (30 km long, 46 km2 catchment area) in Costa Rica - North Pacific Region. The river flows downstream through the urban area of the city of Liberia (39 000 inhabitants). The thesis is based on the coupling of two approaches: (a) the regulatory diagnosis of water quality and the characterization of anthropogenic pressures on the river; (b) the study of the perception and practice of the river by residents. Firstly, fifteen water quality measurement campaigns were carried out in accordance with Costa Rica's regulations, on a network of seven stations along the Liberia River between 2013 and 2015. The physico-chemical, biological and bacteriological indicators show an upstream-downstream gradient of the river state, from slightly to highly polluted. These indicators are not very variable according to hydrological conditions - as seen by a previous rainfall index - but are influenced by anthropogenic pressures, as seen by land use and riparian condition indices. The quality of the river is severely degraded when crossing the urban area. Secondly, a survey was carried out in 2016, among 100 inhabitants and 32 professionals. A map of the river, in terms of use and perception, was carried out. In general, the inhabitants cross the river every day via the various bridges, while the professionals occasionally participate in collective restoration actions. The river is perceived as a degraded and dangerous space by the majority of residents. However, the upstream part of the river, and some urban sites, are appreciated for their good quality. Thirdly, knowledge from the monitoring network and results of the perception survey were analysed jointly. The level of degradation from monitoring stations is consistent with the point of view of residents that identify all the locations of the stations. In addition, inhabitants point new hot spots of degradation that makes it possible to strengthen the monitoring network. Thus, new stations were implemented during a campaign carried out in 2017. The spatial variability of water quality and riparian zones was refined. As a conclusion, residents’ perceptions can be used to improve the assessment of the quality of an urban river. This thesis is a first step in diagnosing the quality of an urban river, combining hydrological approaches, through regulatory indicators, and socio-geographic indicators, through survey of residents. However, it is necessary to better understand both dynamics of water quality, in relation to hydrology, and those of anthropogenic pressures, as well as the temporal variability of the perception of the river by residents. Finally, conditions for involving residents in monitoring and restoring the quality of the river remain to be analyzed, in order to develop a real participatory approach.
  • Ítem
    Fortalecimiento de las Habilidades de Lectura y Escritura en Niños y Niñas, de II y III Año, de la Escuela Modelo Jesús de Nazareth, Circuito 04, Dirección Regional de Educación de Liberia, Guanacaste, Durante el Año 2023-2024, Mediante el Uso de los Métodos: Silábico y Fonético.
    (2024) Olivares Oviedo, Angie Stephannie; Ureña Mora, Hellen
    El proyecto Fortalecimiento de las Habilidades de Lectura y Escritura en Niños y Niñas, de II y III Año, de la Escuela Modelo Jesús de Nazareth, Circuito 04, Dirección Regional de Educación de Liberia, Guanacaste, Durante el Año 2023-2024, Mediante el Uso de los Métodos: Silábico y Fonético. tiene como objetivo mejorar las capacidades lectoras y de escritura de los estudiantes. De esta manera, mediante el diagnóstico socioeducativo, se evaluó el nivel de lectura y escritura de los estudiantes al inicio del proyecto para conocer sus necesidades y dificultades. Debido a ello, se logró implementar los métodos silábico y fonético, adaptándolos a las necesidades individuales de las personas estudiantes. Así mismo, se elabora una propuesta llamada: Letramanía, la cual, estuvo conformada por veinticinco talleres, enfocados en la enseñanza de sílabas con unidades básicas en la lectura, centrados en la correspondencia entre sonidos y letras, ayudando a los estudiantes a decodificar palabras nuevas y mejorar su fluidez lectora. Por lo tanto, realizando una comparación de los resultados iniciales y finales para medir el progreso, se realiza un postdiagnóstico, donde se observan las mejoras en el desempeño académico, donde se fomentó las habilidades básicas de lectura y escritura. Los métodos silábico y fonético demostraron ser herramientas valiosas para mejorar el aprendizaje, en definitiva, el proyecto contribuyó significativamente al desarrollo académico y personal de los estudiantes de la Escuela Modelo Jesús de Nazareth.
  • Ítem
    Plan estratégico para la microempresa verdulería Audrey, ubicada en Sardinal de Carrillo, Guanacaste, que contribuya con su posicionamiento en el mercado para el año 2025.
    (Universidad Nacional. Sede Regional Chorotega, 2024) Acuña Siezar Anabelle,; Moya Chacón, Jennifer; Moya Chacón, Estefannie,; Pérez Montiel, Alexandra; Gutiérrez Coto, Fernando
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad elaborar un plan estratégico para la Verdulería Audrey, ubicada en Sardinal, Carrillo, Guanacaste, con el objetivo de contribuir a su posicionamiento en el mercado. Como parte de los objetivos específicos, se realizó un análisis PESTEL y, seguidamente, se diagnosticó la situación actual de la microempresa mediante un modelo Canvas, con el fin de facilitar la toma de decisiones para la pyme. Finalmente, se elaboró un plan de acción para la Verdulería Audrey con el propósito de garantizar su posicionamiento en el mercado. Los objetivos se llevaron a cabo mediante los siguientes instrumentos: observación, entrevistas, aplicación de cuestionarios a personas residentes del distrito de Carrillo, que incluye las localidades de Sardinal, Playas del Coco, Libertad, Comunidad, entre otras, además de revisiones bibliográficas. Con base en los resultados obtenidos, se identificó que el negocio debe mejorar en la inclusión de la tecnología, la contratación de personal y la publicidad y marketing. Por ello, se diseñó una estrategia para abordar estos puntos y mejorar el posicionamiento de la pyme en el mercado. En el desarrollo de las estrategias, se determinó el costo de implementación de cada una de ellas. Asimismo, se identificó una alta demanda de los productos que vende la Verdulería Audrey, lo que presenta una oportunidad para mejorar el posicionamiento del negocio. Del análisis financiero se concluye que el proyecto genera riqueza y puede aumentar aún más aplicando las estrategias propuestas. Por lo tanto, se acepta el proyecto.
  • Ítem
    Propuesta de un prediseño de sistema de captación de agua de lluvia SCALL para uso agropecuario en las instalaciones del Campus Tecnológico Local San Carlos, ubicado en Santa Clara de San Carlos, Alajuela, Costa Rica
    (Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2024-04-29) Centeno Reyes, Karen Priscilla; Gamboa Espinoza, María José; Salinas Acosta, Adolfo
    Este proyecto de graduación consiste en el rediseño de un sistema de captación de agua de lluvia para Campus Tecnológico Local de San Carlos (CTLSC), con el fin de incentivar a dicha institución y a los habitantes de poblaciones aledañas en el uso de estos sistemas como una alternativa sostenible para la reutilización del agua. El CTLSC cuenta con un elevado consumo hídrico en actividades relacionadas con la ingeniería agronómica, tales como riego de cultivos, limpieza y abastecimiento de áreas ganaderas, como lechería, planta de matanza de bovinos y porquerizas. Además, hay zonas en donde hay gran demanda de agua potable, y áreas en las que no hay medidores. Por eso se requiere una medida sostenible en el uso del agua de lluvia, que disminuya el gasto del agua potable y le genere economía a la institución. En la elaboración del prediseño, en cada una de las partes del reservorio, se siguió la metodología de desarrollo recomendada por Salinas et al (2010) en su documento titulado Manual de estructuras de captación de agua de lluvia (SCALL) en el sector agropecuario de Costa Rica, y recomendaciones para su utilización. Además, se efectuaron revisiones bibliográficas acerca de modelos de cambio climático que pueden afectar la oferta hídrica de la zona de Florencia de San Carlos, Alajuela. Finalmente, se utilizaron distintos softwares como Excel y MannigSolver para el dimensionamiento del presente prediseño, como AutoCAD, con el fin de visualizar el reservorio final, entre otros propósitos. Los resultados incluyen la selección del sitio idóneo para la captación del agua de lluvia. Esta zona se ubica en un área de residencias estudiantiles y casas de profesores del Campus, de un área de captación de aproximadamente 9 529 m2, en la cual se captaría un caudal de 24 621,5 m3/año. Además, se determinó el requerimiento hídrico total del Campus, de 2 670 m3/mes. Considerando lo anterior, se estableció un área de construcción del reservorio de 1 095 m2, con una profundidad de 3,6 m, y un espejo de agua de 1 069 m2, para un volumen máximo de almacenamiento de 2 979.5 m3, ubicado en las cercanías de las residencias estudiantiles. Finalmente, se considera que ciertamente existen extensas áreas de terreno para construir y poder así captar suficiente agua de lluvia, lo que favorece la decisión de elaborar el prediseño en ese sitio, desde donde se podrá extender el riego a las zonas de lechería, matanza de ganado y porqueriza; sin embargo, no es posible abastecer la demanda para riego de cultivos. No obstante, lo que se pretende con el proyecto será de gran aporte para la sostenibilidad de la institución y un ejemplo de alternativa sostenible en la zona.
  • Ítem
    “Propuesta de Plan de Seguridad del Agua (PSA) para fortalecer la gestión del recurso hídrico en la Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado del distrito de Tronadora ubicado en Tilarán, Guanacaste, Costa Rica.”
    (Universidad Nacional, 2024-02) Salas Kniland, Katherine Alondra; Silva Aguilar, María Lucía; Suárez Serrano, Andrea
    La gestión del recurso hídrico es una necesidad tanto para el ser humano como la misma naturaleza, ya que el uso eficiente y el buen manejo del agua logra mantener un equilibrio entre las actividades socioecológicas que desarrolla el ser humano y a su vez a la conservación del ecosistema de recurso. La elaboración de un Plan de Seguridad del Agua (PSA) busca asegurar la calidad y disponibilidad del agua, además de garantizar un buen abastecimiento del recurso a toda una población en específico. El presente proyecto consiste en la elaboración de una propuesta de un PSA para la Asociación Administradora de Acueductos y Alcantarillados (ASADA) del distrito de Tronadora de Tilarán, Guanacaste, Costa Rica, esto con el fin de implementar mejoras en la gestión del sistema de acueducto mediante herramientas que permiten la evaluación de los riesgos y peligros sanitarios que se presentan en los componentes de estos sistemas. Cabe mencionar que este proyecto presenta una correcta viabilidad enfocada en estudios técnicos, financieros, legales, ambientales y sociales, los cuales son importantes para determinar la rentabilidad del proyecto a realizar. En función a esto, se determinan distintas técnicas, estrategias y herramientas para lograr llevar a cabo las principales actividades que se desarrollan para cumplir con los objetivos de la elaboración de la propuesta. Además de formular el respectivo cronograma y presupuesto estimado para el cumplimiento de dichas actividades. A partir de lo anterior, se logra determinar los peligros y riesgos que presenta el acueducto por medio de la Guía de Inspección para la Calidad de Agua Potable SERSA. Se obtiene que ninguno de los componentes posee un riesgo muy alto, no obstante, cuatro de los trece componentes del acueducto, presentan un nivel de alto riesgo. Estos presentan riesgos en cuanto a la infraestructura, los cuales afectan al acueducto en la calidad del agua suministrada a la población. Mediante la elaboración del PSA se busca brindar soluciones por medio de un plan operacional de mejoras que ayudan a fortalecer la gestión del recurso hídrico del sistema de acueducto. Por lo tanto, se recomienda a la ASADA a comprometerse a darle el debido seguimiento al PSA brindado para su aprovechamiento y mejora del servicio.
  • Ítem
    “Propuesta De Plan De Seguridad Del Agua Para El Mejoramiento En La Gestión Del Recurso Hídrico En La Asociación Administradora De Acueducto Y Alcantarillado De Huacas, Hojancha, Guanacaste, Costa Rica.”
    (Universidad Nacional, 2024-02) López Chavarría, Joseph Alejandro; Orozco Toruño, José Pablo; Jorquera García, Ada
    El proyecto se enfoca en evaluar la situación actual del acueducto de Huacas para mejorar su gestión hídrica y garantizar un servicio de agua eficiente para el consumo humano. Este estudio tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora para optimizar el servicio, anticipándose a la integración de un mayor número de usuarios al sistema. Mediante este proyecto se busca diagnosticar el estado actual del acueducto, proponiendo soluciones y acciones concretas para fortalecer la eficacia, la calidad y la sostenibilidad del suministro de agua potable en Huacas. Capítulo 1. Introducción En el primer capítulo de este proyecto se presenta información esencial que sienta las bases para su desarrollo. Se abordan secciones fundamentales como el planteamiento del problema, que evidencia la urgencia y la razón detrás del plan de fortalecimiento para Huacas. Además, se proporciona una justificación detallada que argumenta la necesidad imperante del proyecto. En este contexto, se establecen el objetivo general y los objetivos específicos que guiarán la ejecución del proyecto, así como también se exponen los alcances y limitaciones que marcan el contexto y el margen de actuación del estudio. Capítulo 2. Antecedentes El segundo capítulo del proyecto proporciona una contextualización detallada del área de estudio mediante información recopilada previamente. Este apartado contempla una descripción de la zona, donde se analizan las características geográficas y las actividades socioeconómicas relevantes, a la par de los antecedentes específicos de la ASADA de Huacas. Capítulo 3. Marco Teórico El tercer apartado del proyecto proporciona definiciones claras y precisas de elementos conceptuales fundamentales. Estas definiciones están estructuradas para ofrecer una comprensión significativa a los lectores y permitirles construir un entendimiento sólido de los elementos clave relacionados con el proyecto. Estas definiciones están organizadas de6 manera que faciliten la comprensión global del proyecto y proporcionen una base teórica sólida para el lector. Capítulo 4. Estudios de Prefactibilidad Esta sección aborda un estudio exhaustivo de prefactibilidad, abarcando análisis legales, ambientales, sociales, financieros y técnicos. A partir de los resultados obtenidos en estos estudios, se concluyó que el proyecto es viable para su desarrollo. Capítulo 5. Metodología En el quinto apartado se detalla la metodología utilizada en el proyecto actual. Se presentan los componentes generales de la metodología, abarcando el tipo de investigación, el método de investigación y las diferentes etapas seguidas en el estudio. El propósito es cumplir con los objetivos establecidos para llevar a cabo este proyecto de manera efectiva. Capítulo 6. Resultados y Discusión Se identificaron múltiples desafíos en la ASADA de Huacas, especialmente en áreas administrativas y operativas. La junta directiva tiene personal incompleto y se observan deficiencias en la operación administrativa y tiempos de respuesta. Se proponen soluciones como la construcción de una oficina para mejorar la eficiencia y la automatización de procesos. Respecto al acueducto, se detectaron problemas en las captaciones, tanques de almacenamiento y red de distribución, tales como falencias en diseño, mantenimiento y operación. Para abordar estos problemas, se sugieren planes operacionales que permitan un control diario, mensual y anual de todas las áreas del acueducto. Capítulo 7. Conclusiones y Recomendaciones Por último, se lograron alcanzar los objetivos planteados en el proyecto. Se ha elaborado una propuesta de plan de seguridad del agua que busca mejorar la gestión del recurso hídrico en la ASADA, lo que supone un beneficio significativo para la comunidad de Huacas
  • Ítem
    Estudio hidrológico para el aprovechamiento del recurso hídrico en el sector agrícola del Proyecto PAACUME en los cantones de Nicoya, Santa Cruz y Carrillo, Guanacaste, Costa Rica
    (2024-02) Escobar Castellón, Paula Nicole; Viales Ríos, Denier; Gómez Solís, William
    El presente proyecto aborda la problemática de disponibilidad hídrica en Guanacaste, Costa Rica, al ser la provincia con mayor afectación del recurso por sus extenuantes periodos de sequía. Por lo tanto, se brindan medidas de aprovechamiento óptimo del recurso en especial para la producción agrícola de los cantones de Nicoya, Carrillo y Santa Cruz, los cuales se encuentran abastecidos por el PAACUME. De acuerdo con las necesidades presentes en la provincia, se realiza un balance hídrico de los cultivos característicos de los cantones en estudio, donde se determinó que los cultivos más representativos son los siguientes: sandía, melón, maíz, arroz y caña de azúcar. Este último desempeña una función importante en la economía de la provincia al contar con un mayor mercado de su producto, así como sus subproductos. Es importante mencionar que, a su vez, la caña de azúcar es el cultivo con mayor demanda hídrica, por lo tanto, se recomienda la aplicación de sistemas de riego por goteo según la eficiencia obtenida como resultado de los balances hídricos por cultivo y sistemas de riego.
  • Ítem
    Propuesta de sistema de alerta temprana para la gestión de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en dos plantas potabilizadoras en Costa Rica: Piedra Bruja en Jacó y La Paz en San Ramón.
    (Universidad Nacional de Costa Rica, 2023-02) Benavides Juárez, Pablo César; Busto Zamora, José Armando; Orozco Orozco, Erick Gerardo
    El presente estudio comprende dos áreas de estudio, uno situada en la localidad de La Paz, San Ramón, Alajuela y la otra en Piedra Bruja, Jacó, Puntarenas. Más específicamente en las microcuencas delimitadas por las plantas potabilizadoras del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de cada una de las áreas sujeto de estudio. La ejecución de este estudio nace como petición de esta institución (AyA), más específicamente del Área Funcional Gestión del Riesgo, la cual, a partir de estaciones meteorológicas instaladas en cada una de las plantas potabilizadoras de las áreas sujeto de estudio, quiere sacar provecho de los datos de precipitación (cada cinco minutos) mediante la elaboración de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante eventos hidrometeorológicos extremos; y con base en los resultados obtenidos establecer así medidas de mitigación de daños que estos eventos puedan causar. Para elaborar lo solicitado (SAT ante eventos hidrometeorológicos extremos) se estableció cuatro objetivos específicos los cuales consisten en la recopilación y análisis de bibliografía referente a SAT´s; análisis de información hidrometeorológica en las zonas sujeto de estudio, la determinación de umbrales alerta los cuales sugieran diferentes condiciones de alerta para afrontar los eventos hidrometeorológicos extremos; por último el proponer un protocolo SAT ante eventos hidrometeorológicos extremos; esto orientado para cada una de las áreas sujeto de estudio. Los resultados demostraron que, el alcance del presente estudio no abarca para la creación de los SAT ante eventos hidrometeorológicos extremos en su totalidad, ya que se obtuvo limitantes en cuando a aspectos técnicos de programación y telecomunicaciones (de los cuales el AyA asume cargo a futuro). Sin embargo, se pudo proponer umbrales de alerta y protocolos para cada una de las áreas sujeto de estudio, los cuales entraran a fases de prueba para verificar la precisión de los mismo antes de entrar a operación o bien si requieren de calibración. Por tanto, a modo de recomendación se debe seguir con el monitoreo constante de los eventos (precipitaciones/tormentas) para así recopilar eventos de mayor magnitud para seguir optimizando los SAT propuestos. Así mismo, elaborar una modelación hidráulica para tener una mejor comprensión de los posibles riesgos, amenazas y daños que puedan ocasionar los ante eventos hidrometeorológicos extremos en las áreas sujeto de estudio.
  • Ítem
    Estudio de viabilidad económica financiera para la construcción de 2 estructuras en el Mercado Cultural Chorotega de Guaitil, ubicado en Santa Cruz Guanacaste.
    (Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023) Porras Acevedo, Xochitl; Pérez Loria, Jefferson; Tellez Alexander, Javier; Vásquez Moreno, Jazmín; Gutiérrez Coto, Fernando
    El presente trabajo consiste en un estudio de viabilidad económica financiera para la construcción de dos estructuras en el Mercado Cultural Chorotega de Guaitil. ubicado en Santa Cruz, con el fin de incrementar las ventas, generar oportunidades de empleo y el rescate de la cultura chorotega. El problema determina que el turismo es la principal fuente de ingreso para la provincia de Guanacaste, y que la zona de Guaitil puede llegar a ser un punto turístico de alta demanda de visita, por su gente, tradiciones, elaboración de piezas a base de barro y su preparación de comidas típicas. Como objetivo general: determinar la viabilidad económica financiera para la construcción de 2 estructuras en el Mercado Cultural Chorotega de Guaitil, ubicada en Santa Cruz, Guanacaste. Por otra parte, sus objetivos específicos: elaborar un análisis sobre los estudios: legales, organizacional, mercado, técnico y financiero. La metodología aplicada en este tiene un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Por lo tanto, para la recolección de los datos se utiliza el instrumento de entrevista de tipo estructurado con una serie de preguntas guiadas para cada entrevistado. En los resultados de las encuestas se logró concluir que los cuatro tours operadores cuentan con el interés de ofrecer este tipo de servicio para sus clientes, estableciendo un precio justo que abarque cada actividad. Finalmente, para la elaboración de este proyecto se deben cumplir ciertas normas y respetar los procesos ante los entes reguladores que abarca toda la información el estudio legal. Por consiguiente, se identificó las responsabilidades que ejerce la ADI Guaitil y su representante y asimismo el equipo de trabajo que se une al proyecto, que gracias al estudio organizacional se determina el incremento de nuevos puestos de trabajo y la necesidad de oportunidades de empleo, en la parte técnica se detalla su localización, la infraestructura y el costo del paquete del tour y por último el estudio financiero que nos brinda el resultado del proyecto por lo que se concluye que poner en marcha este proyecto es viable y que en periodo de recuperación también se torna positivo para el crecimiento del mismo.
  • Ítem
    Viabilidad económica financiera para el establecimiento de una microempresa, dedicada a la producción de miel de abeja en finca El Quebracho en Quebrada Grande de Liberia.
    (Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023) Bastos Moraga, María Rocío; Chavarría Guadamuz, Óscar Andrés; Rodríguez Rivas, Arturo José; Gutiérrez Coto, Fernando
    El presente proyecto hace referencia al establecimiento de una pequeña empresa productora de miel, donde su punto de producción, extracción y envasado se realiza en una finca localizada en el distrito de Mayorga, Quebrada Grande, para posteriormente ser comercializada en la ciudad de Liberia. Dicha actividad nace del emprendimiento de un empresario de esta misma ciudad, iniciando su producción con 14 colmenas. Esta investigación se desarrolla bajo la necesidad de conocer la rentabilidad de esta pyme. Para esto, inicialmente se ejecutó un estudio de mercado para determinar al cliente con base en sus gustos y preferencias, tomando en consideración aspectos fundamentales como el precio. La cuantificación de los costos y la estructura de operación son uno de los puntos fundamentales del proyecto. El estudio técnico determinó la relevancia e idoneidad de los procesos adecuados por considerar, tales como la distribución física del apiario, la sala de extracción y los flujogramas de las etapas. En lo que respecta a los activos y para el desarrollo de la actividad apícola se sumaron en totalidad de costos $5024,43. Actualmente, la finca posee una gran extensión de terreno, pero al presente la actividad apícola solo se desarrolla sobre una propiedad de 5000 m2. Se identificó la estructura administrativa idónea para la correcta gestión del negocio y esta considera tres colaboradores: un vendedor, un encargado de producción y un asistente de producción, bajo un esquema laboral acorde con la estructura del negocio, ya que se concluyó que no es concurrente la extracción de la miel, y la mejor forma de ejecutar las labores es en el momento de la cosecha y en su momento de comercialización. En lo que respecta a permisos de operación para la puesta en marcha de la empresa apícola, esta se ve obligada a cumplir con los requisitos y permisos otorgados por la Municipalidad correspondiente del cantón (patente comercial), autorización con el formulario D2 por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), basado en actividades de impacto ambiental, siendo esta, catalogada como baja. El permiso otorgado por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el cual la empresa posee actualmente, el certificado veterinario de operación, conocido también como CVO, este consiste en una autorización emitida por dicha entidad donde la producción, transformación y envasado se realiza para una finalidad comercial. Para concluir, el estudio financiero definió la viabilidad del proyecto con base en la recopilación realizada en los estudios y mediante la aplicación de indicadores como el valor actual neto (VAN), señala el valor, y la tasa interna de retorno (TIR), muestra el valor, y se puede analizar si el proyecto es factible.
  • Ítem
    “Estudio hidrológico de las subcuencas del río Sábalo y río Guachipelín para optimizar la planificación de riego por goteo en el cultivo de naranja (Citrus sinensis) en la empresa Del Oro, Guanacaste, Costa Rica.”
    (Universidad Nacional, 2023-11) Bustamante Guevara, Katiana; Sánchez Brenes, Ronald
    El presente estudio se realizó con la finalidad de conocer el comportamiento hidrológico de las subcuencas del Río Sábalo y Guachipelín, donde se encuentran las fincas de la empresa Del Oro con cultivos de naranja permanentes, ubicadas en La Garita de La Cruz, Guanacaste, Costa Rica, para tener una línea base de referencia para la toma de decisiones y futuros estudios sobre la optimización del agua en los sistemas de riego por goteo a estos cultivos. Para ello se realizó un estudio morfológico haciendo uso del Sistema de Información Geográfica (SIG) y métodos estadísticos que, reveló la morfología de las subcuencas Sábalo con un área de 65,97 km2 hasta su punto de aforo donde se une la toma de agua superficial del río Sábalo y la de agua de pozo cercano a este, ambas concesionadas para el riego por goteo, y de la subcuenca Guachipelín con un área de 19,65 km2 hasta su punto de aforo donde se da la toma de agua superficial del río Guachipelín para el riego por goteo. Los resultados hidrológicos obtenidos se fundamentan en el balance hídrico superficial por el método de Thornthwaite – Mather modificado y adaptado al cultivo de naranja de la variedad Valencia, utilizando información de variables climáticas de temperatura y precipitación para el periodo comprendido entre los años 2013-2022 para ambas subcuencas. Se observó un déficit hídrico en el mes de abril, lo cual determinó que la demanda hídrica de los cultivos de naranja y la oferta hídrica disponible en ambas subcuencas durante ese mes es crítica y debe ser asistida por la actividad de riego por goteo. Como parte del estudio hidrológico y para comprender el comportamiento hidrológico de las subcuencas del río Sábalo y Guachipelín, se desarrollaron las curvas de intensidad, duración y frecuencia (IDF) para los periodos de retorno correspondiente 2, 5, 10, 20, 25 y 50 años. Esto como herramienta extra para el desarrollo de nuevos proyectos dentro de las subcuencas en estudio y el respaldo de la planificación del riego por goteo al cultivo de naranja. Este estudio evidenció la situación hídrica actual de estas subcuencas e identificó los aspectos por mejorar para optimizar la planificación del riego por goteo. Se generó información hidrológica base que sirvió para la toma de decisiones a futuro en la empresa. Y se propuso como guía un plan estratégico de acciones de mejora para el aprovechamiento óptimo del agua en los proyectos de riego por goteo en los cultivos de naranja.
  • Ítem
    Ludo lectoescritura: experiencias fascinantes para leer y escribir, como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura y escritura dirigida a personas estudiantes de tercer nivel de la comunidad de Sardinal de Carrillo, Guanacaste, período 2023
    (Universidad Nacional. Sede Regional Chorotega, 2024-02) García Bustos, Raquel Junieth; Usaga Dobles, Reichell de los Ángeles; Miranda Rosales, Margot
    El presente Trabajo Final de Graduación se realizó bajo la modalidad de Proyecto de Graduación, para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclo de Educación General Básica, titulado: "Ludo Lectoescritura: Experiencias Fascinantes para Leer y Escribir". El trabajo se enfocó en fortalecer las habilidades de lectoescritura en personas estudiantes de tercer nivel de la comunidad de Sardinal de Carrillo, Guanacaste. Durante el proyecto se trabajó con una población de 14 estudiantes de tercer nivel. La iniciativa consistió en la ejecución de diez talleres, en los cuales se implementaron estrategias lúdicas para abordar las dificultades identificadas en el diagnóstico inicial. Cada taller presentó actividades centradas en aspectos como el reconocimiento de vocales, letras, sílabas y la comprensión de textos. Las dinámicas incluyeron juegos como: la lotería, dados mágicos, bingo silábico y la creación de un diccionario pictográfico. Como resultado, se observó una progresiva participación y comprensión por parte del estudiantado en cada actividad. Los padres y encargados manifestaron su satisfacción con el programa, notando mejoras significativas en áreas como: lectura, escritura y desarrollo socioemocional en sus hijos e hijas. El enfoque lúdico y participativo, demostró ser efectivo para mejorar las habilidades lingüísticas y la motivación por el aprendizaje en los niños y niñas participantes.
  • Ítem
    Propuesta de Plan de Desarrollo Turístico para el Cantón de San Rafael de Heredia
    (Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Liberia, 2023) Castro Murillo, Paola; Chaves Hernández, Víctor; Villegas Herrera, Édgar; Ávila Badilla, Karla
    El encanto del cantón de San Rafael de Heredia se manifiesta por medio de una belleza escénica que lo distingue. Este encanto, no solo es una maravilla para los sentidos, sino que también encierra un potencial latente, que puede ser estratégicamente aprovechado para impulsar el desarrollo de actividades turísticas. Esta potencialidad turística promete generar un impacto económico significativo para los habitantes del cantón, convirtiéndose en una herramienta para fortalecer la economía local mediante la actividad turística. La formulación de la presente propuesta ha sido un proceso, el cual ha involucrado representantes de la comunidad (actores locales), los cuales han participado en una serie de talleres para lograr obtener la perspectiva actual del cantón. Estos actores, al compartir sus perspectivas y experiencias, han contribuido a la construcción de un diagnóstico más completo sobre la situación actual de la gestión turística en el cantón. Un hallazgo unánime y destacado durante este proceso de investigación es la necesidad de una gestión turística alineada con la realidad y las necesidades particulares del cantón. Este proceso resalta claramente este aspecto, como un punto crítico, que requiere atención prioritaria y acciones correctivas. En respuesta a estos desafíos y oportunidades identificados, se elabora la propuesta de un Plan de Desarrollo Turístico para San Rafael de Heredia. Este plan se presenta como una iniciativa integral, diseñada no solo para corregir deficiencias identificadas, sino también para dinamizar y potenciar los abundantes recursos turísticos del cantón. Este proyecto es una guía para potencializar el turismo del cantón, que promueve un compromiso con la preservación y la mejora de la riqueza natural y cultural, que hace de San Rafael un lugar auténtico y especial. En esencia, el Plan de Desarrollo Turístico para San Rafael de Heredia es una invitación a transformar, no solo la economía local, sino también la experiencia turística.
  • Ítem
    El juego como estrategia pedagógica para la promoción de la lectura y escritura en niños y niñas en condición de rezago en el centro educativo Futuro Verde, dirigido a las y los estudiantes de 4º nivel en el período lectivo 2022-2023
    (Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Liberia, 2023) Carvajal Arburola, Yuhan; González Picado, Francine; Miranda Rosales, Margot
    Carvajal, Y., González, F. (2023). El juego como estrategia pedagógica para la promoción de la lectura y escritura en niños y niñas en condición de rezago en el centro educativo Futuro Verde, dirigido a las y los estudiantes de 4º nivel en el período lectivo 2022-2023. [Proyecto de graduación, Universidad Nacional]. El objetivo del presente proyecto, fue fortalecer las habilidades lingüísticas, al ejecutar talleres que favorecen el crecimiento y formación de una ciudadanía virtuosa. El estudio se realizó bajo la metodología de investigación acción. A través de la observación y un diagnóstico, se expuso las necesidades de la población estudiantil. Bajo esta premisa, se construyó una propuesta titulada “El juego pedagógico”, la cual se constituyó de diez talleres en los que se trabajó las habilidades lingüísticas de manera atractiva para los discentes, por medio de material concreto que permite el desarrollo óptimo de estas áreas. Durante la etapa diagnostica, la evidencia demostró incidencias recurrentes en todos los participantes de cuarto grado, tales como: problemas en el trazo al momento de escribir, dificultad para la identificación de algunos fonemas y para leer silabas compuestas. Al efectuar la propuesta, se cumplió el objetivo de fortalecer las habilidades lingüísticas. Se logró reflejar como el estudiantado fue capaz de realizar oraciones y leer de forma correcta un texto, comprender las ideas e intercambiar puntos de vista, lo que mejoró la convivencia y el trabajo en equipo. Esto conduce a una población más autónoma y mejor preparada para asumir nuevos roles y adquirir conocimientos significativos.