Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14611
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.type "http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc"
Mostrando 1 - 20 de 38
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La actividad turística en áreas de arrecifes coralinos del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo-PNNCRSB, Caribe Colombiano(Universidad Nacional (Costa Rica), 2011) Castro Triana, Luz Ayda; Pereira Chaves, José MiguelLa presente investigación se desarrolló entre abril de 2009 y enero de 2010 en los 17 senderos submarinos de mayor demanda turística en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo dicha investigación brinda los insumos básicos para el Manejo de la actividad turística, específicamente de buceo recreativo (buceo con equipo autónomo y básico) en el área protegida para lograr el ordenamiento de las actividades turísticas. A partir de la obtención de datos en cuanto a las características ecológicas de los senderos, la descripción de la dinámica de la actividad de buceo con equipo autónomo y básico (snorkel), el comportamiento de los visitantes en sus inmersiones y a los efectos que se generan sobre el recurso de arrecife de coral durante el desarrollo de la actividad, se establecen rangos de capacidad de carga para cada sendero submarino de uso mediante la estimación de la capacidad de carga física, capacidad de carga real y capacidad de carga efectiva, teniendo en cuenta la Capacidad de Manejo de la administración del área protegida. Con base en ésta información se presentaron tres líneas estratégicas desarrolladas en 6 objetivos dirigidos al Manejo, Comunicación/Educación y Comportamiento, así como buenas prácticas tanto de operadores como de turistas, encaminadas al ordenamiento y control de las actividades turísticas, procurando el desarrollo responsable de la actividad y por lo tanto, el uso sostenible del recurso y la satisfacción del visitante. Para la buena aplicación de estrategias se expresaron 18 acciones estratégicas como directrices de monitoreo requeridas para el manejo de las actividades en el que se vincula desde el PNNCRSB a los actores claves involucrados en el turismo en esta área.Ítem Análisis de la pesquería de la langosta Panulirus gracilis (Streets, 1871) en la zona de Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-10) Naranjo Madrigal, Helven; Sierra Sierra, LuisSe realizó un estudio de la pesca artesanal de la langosta P.gracilis en Santa Cruz, Guanacaste, con el fin de conocer el estado actual de dicho recurso pesquero e integrando algunos indicadores bio-económicos. En esta región se utilizan dos modalidades de extracción: buceo a pulmón y buceo con compresor; y un único arte de pesca (bichero) de gran versatilidad y que permite capturar otras especies de interés comercial. Los tres puertos bajo estudio producen altos rendimientos en la captura de langosta y de otra gran variedad de especies bentodemersales lo que señala el carácter multi-específico de esta pesquería. Un porcentaje importante de estas capturas es utilizado para consumo alimenticio por los pobladores de las comunidades. El índice de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) mensual en áreas someras asociada a la modalidad de pesca del buceo a pulmón se vio afectada por la actividad extractiva del buceo con compresor que también opera en áreas de poca profundidad y además podría estar alterando patrones de movimiento de la langosta desde áreas profundas hacia la costa. El indice de capturabilidad (q) sugiere una mayor disponibilidad de langosta en áreas someras en julio, agosto y octubre. El análisis de algunos parámetros biológico-pesqueros de los 843 especímenes de langosta capturados entre noviembre del 2007 y octubre del 2008 mostró que gran parte del esfuerzo pesquero esta ejerciendo fuerte presión sobre langostas por debajo de la talla mínima legal (80 mm de LC) y que comprendieron el 74,9% de las capturas. Las longitudes cefalotoráxicas de los ejemplares estuvieron comprendidas entre 42,8 y 143,6 mm para machos y entre 35,8 y 115 mm para hembras. La estructura de tallas muestra un considerable solapamiento de segmentos poblacionales y el incremento de las tallas con la profundidad en donde operan las dos modalidades de pesca estudiadas. El porcentaje de machos fue mayor con un 57,6% y las hembras con un 42,3% con respecto al total de la población muestral. La relación entre LC y peso reveló que las hembras pesan más que los machos de una misma talla y que esta diferencia fue significativa (p < 0,05). Mediante el índice de actividad reproductiva (IAR) se determinó un patrón reproductivo que inicia en abril y continua hasta agosto propiciado por un aumento en la temperatura del océano a partir de marzo. Utilizando diferentes metodologías se determinó que la talla de madurez sexual en hembras se encuentra entre los 62,4 y 76 mm de LC que alcanzarían a una edad aproximada de 2,1 años. Los parámetros de crecimiento de Von Bertalanffy para machos y hembras (K=O,38 - 0,45; 121,7 — 166,9) mostraron un crecimiento acelerado en comparación a otras especies. Los machos por su parte exhibieron una mayor tasa de crecimiento que las hembras. Además, la mortalidad natural (M), la mortalidad total (Z) y la mortalidad por pesca (F) fue mas alta en machos (0,49 - 2,34 - 1,92) que en hembras (0,47 - 1,82 — 1,42). El reclutamiento para ambos sexos presentó un comportamiento continuo durante el año con un pulso de mayor intensidad en julio de 18,5%. Bajo el actual régimen de pesca la población parece estar en riesgo de colapso según lo indica la alta tasa de explotación (E) de 0,80. La captura de la langosta P.gracilis en Playa Lagarto resultó ser el recurso mejor pagado y generó ingresos que superaron los 48,4 millones de colones para el buceo con compresor y 4,4 para el buceo a pulmón. Los ingresos totales por concepto de langosta y demás especies superaron los 100 y 10 millones de colones para el buceo con compresor y el buceo a pulmón, respectivamente. Para la modalidad de pesca con compresor los costos totales ascendieron a aproximadamente 29,5 millones y para el buceo a pulmón a 2,6. De esta forma se obtuvo una renta anual de 77,7 millones para ambas modalidades. El buceo con compresor resultó ser ligeramente más rentable y con mayores costos operacionales que el buceo a pulmón y además para éste es económicamente ineficiente capturar solo langosta debido al estado de sobreexplotación que presenta este recurso. Por otra parte, se obtuvo una renta promedio por viaje de pesca para ambas modalidades de 14 mil colones. Además, en esta pesquería se evidenció el carácter de acceso abierto y el uso no sustentable de los recursos 10 que ha Ilevado a la condición de la "tragedia de los cornunes" que explica que existan costos de exclusión y externalidades negativas que están afectando los ingresos de los usuarios.Ítem Análisis de las características técnico-ambientales y administrativas del área marino-costera comprendida entre Punta Morales y Costa de Pájaros (Golfo de Nicoya, Costa Rica) para su uso en maricultura(Universidad Nacional (Costa Rica), 2011) Pacheco Urpí, Óscar; Jiménez Montealegre, RicardoLa delimitación y caracterización de zonas marinas y costeras es una de las tareas fundamentales para el desarrollo estratégico de la Maricultura. Con ese fin, se realizó la investigación en la ensenada ubicada entre Costa de Pájaros y Punta Morales, y de un transecto transversal desde esta ensenada hasta la conjunción de las islas Venado, Bejuco y Caballo (costa occidental del interior del Golfo de Nicoya, Costa Rica), utilizando algunas características físicas, químicas y biológicas del agua: temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, profundidad Secchi, turbidez, productividad primaria, análisis bacteriológicos, y las concentraciones de nitritos (N-NO£), nitratos (N-N03-), amonio (N-NH4+), ortofosfatos (P-P040) y silicatos (Si02). Se determinaron las velocidades de las corrientes, la estructura del sedimento y el tiempo de exposición de éstos en la zona intermareal. El estudio se realizó tanto para la época seca como para la época lluviosa y a diferentes profundidades (superficial, 5 y 10 m). Finalmente, se identificaron y analizaron los aspectos económicos y administrativos del sitio, y se elaboró una distribución basada en la condición y aptitudes de los diferentes sectores, en el área marina de estudio, para la implementación de proyectos de Maricultura. Para la elaboración de la cartografia de la zona se utilizó el programa ArcGis (9.3) utilizando la proyección CRTM05 con el Esferoide WGS84, la extensión 3D Analista, y los métodos Spline y Vecino Próximo Natural (Natural Neighbour); y para la elaboración de las imágenes contemplando el gradiente de profundidades, se utilizó el programa Surfer 8, con la función Vecino Próximo Natural (Natural Neighbour). Integrando todos los componentes de categorización, se delimitó el área de estudio de la siguiente manera: la zona intermareal es desfavorable para todo tipo de cultivo; la zona definida por profundidades menores a 3 metros en marea baja, se califica como no apta para el cultivo de peces en sistemas suspendidos, y restringida al cultivo de moluscos en parques fijos y/o crustáceos en fondo; y las zonas con profundidades superiores a los 4 metros en marea baja se consideran como favorables. El transecto transversal del Golfo de Nicoya es calificado como muy favorable en cuanto a batimetría, favorable en cuanto a parámetros físico-químicos, y regular con respecto a fas velocidades de corriente predominantes. La especificidad en cuanto a condiciones óptimas o favorables para las diferentes especies de peces, moluscos y crustáceos, y para los diferentes tipos de cultivo es un trabajo que se deberá realizar con pruebas de campo.Ítem El análisis de procesos oceanográficos como apoyo al manejo costero(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-09) Chacón Gómez, Isabel Cristina; Salas Monreal, DavidEl presente estudio da a conocer los procesos oceanográficos que transcurren a escala local en el área norte del Sistema Arrecifal Veracruzano, con el fin de proveer información útil y relevante para utilizarse como apoyo para el manejo adecuado de los arrecifes coralinos en dicha zona. Para lo anterior, se determinó el patrón de corrientes y su relación con el transporte de partículas y organismos planctónicos suspendidos, haciéndose posible establecer la trayectoria de la biomasa planctónica durante la época de desove coralino del año 2008. Veracruz, en el Golfo de México, es una ciudad turística, y que como puerto ha ido incrementando su actividad en los últimos años al igual que su desarrollo urbano, derivando en un crecimiento considerable. El aumento de la población y la actividad en la zona costera, al implicar una mayor cantidad de descargas de aguas negras y un mayor flujo de embarcaciones, afecta notoriamente a los ecosistemas costeros. Particularmente los arrecifes coralinos son, entre otros, una fuente importante de ingresos para los habitantes de la zona. El área de estudio está declarada como parque nacional de México y sin embargo, aun no cuenta con un plan de manejo oficial que se lleve a cabo. Por lo tanto, es preciso desarrollar una planificación adecuada en el área, de manera que se dé un manejo a los recursos marinos y costeros que redunde en su conservación, aportando a un desarrollo de la zona, pero de manera sostenible. La información obtenida permitirá establecer la relación entre las variables oceanográficas y sus efectos sobre los ecosistemas fundamentales de este sistema, de modo que los parámetros se puedan utilizar posteriormente para una adecuada ponderación espacial de riesgos de impacto por las actividades antrópicas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Este tipo de estudio se propone en esta área como ejemplo, pero se sugiere aplicarlo en todas las áreas costeras donde haya que tomar acciones para el manejo de los recursos marinos y costeros, ya que es aplicable a cualquier zona y características.Ítem Análisis del estado actual de la pesquería de barracuda Sphyraena ensis (SPHYRAENIDAE), en el Golfo de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2014) Quiróz Aizpurúa, Adair; Soto Rojas, Rosa LidiaEl alto nivel de capturas de barracudas en el Golfo de Nicoya por parte de los pescadores artesanales dedicados a esta actividad ha traído gran preocupación en cuanto a la explotación óptima del recurso a largo plazo. Alrededor de 50 embarcaciones se dedican a la pesca con cuerda dela barracuda (Sphyraena ensis) en la zona externa del Golfo, como salida a la gran problemática social y económica que encierra a estas comunidades costeras. Se realizaron muestreos de esta especie durante 20 meses para conocer algunos de sus aspectos biológicos y su dinámica poblacional. Además, se determinaron algunos aspectos socioeconómicos de esta pesquería. Se comprobó que S. ensis se distribuye en la zona externa del Golfo de Nicoya, a profundidades no mayores de 20 metros. La barracuda, según los resultados de los parámetros poblacionales, demuestra que la talla de reproducción para las hembras es de 430 mm de LT. Se determinaron dos periodos máximos de desove o puestas, uno entre enero-marzo (época seca) y otro en agosto-octubre (época lluviosa).Los parámetros de crecimiento estimados fueron: 700 mm, K= 0.7 año-1, to= -0.016. La barracuda se ha convertido en los últimos años en una especie de alto valor comercial, alcanzando un precio promedio de 3850 colones (unos $7 dólares americanos) por kilogramo, lo que lo convierte en un recurso muy atractivo para los pescadores de la zona externa.Ítem Análisis del uso de hábitat del delfín manchado pantropical Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo Dulce, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008-08) Oviedo Correa, Lenin E.; Odell, DanielGolfo Dulce es un ecosistema particular donde convergen características neríticas y oceánicas. La productividad se asume como limitada; sin embargo, sostiene una población de más de 80 delfines nariz de botella Tursiops truncatus, y cerca de 600 delfines manchados pantropicales Stenella attenuata. El objetivo de esta contribución es evaluar el uso de hábitat de S. attenuata para determinar los requerimientos necesarios para asegurar su permanencia en el Golfo Dulce, Península de Osa, Costa Rica. El uso del hábitat del delfín manchado se determinó por medio de técnicas de ecología conductual y espacial: también se estableció el nicho ecológico por medio de un modelo mecanicista, en el cual la variable respuesta es la alimentación, condicionada por el gradiente de recursos (presas) disponibles ante factores eco-geográficos que ejercen una influencia en la ocurrencia de la alimentación. La profundidad y la pendiente como variables físicas, diferencian el nicho ecológico de los delfines manchados, con influencia de los ríos Tigre. Agujas, Rincón, Esquinas y Coto Colorado, en los episodios de captura y consumo de presa. La presente investigación provee de una línea base que puede sustentar la determinación de la capacidad de carga, ante la presión de las embarcaciones turísticas en la observación de cetáceos en Golfo Dulce. La delimitación espacial de zonas clave de captura y consumo de presas permite identificar el hábitat crítico de alimentación. Lo anterior es un argumento sustentable para el establecimiento de áreas de protección marina en la cuenca interna del Golfo Dulce.Ítem Análisis Ecológico De Los Arrecifes Rocosos De La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco En Costa Rica, Como Base Para Recomendaciones De Manejo(Universidad Nacional (Costa Rica), 2021) Jiménez Solera, Andrés; Ulate Naranjo, KarolLa Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco se localiza en el extremo sur de la Península de Nicoya, Costa Rica. Es la única área protegida del país bajo la categoría de protección absoluta en su área marina, restringiendo incluso el buceo recreativo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el estado de conservación de las comunidades ecológicas de los arrecifes rocosos de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco comparándolo con otras áreas cercanas con el fin de identificar el estado de salud del ecosistema y así proponer acciones de manejo que permitan mejorar la protección del ecosistema. Se utilizó la metodología del PRONAMEC para Formaciones Coralinas el cual se modificó para ajustarlo a arrecifes rocosos. Se realizaron muestreos a dos profundidades: somero (-5 m) y profundo (-20 m) tanto en la Reserva Cabo Blanco como en la Isla Tortuga la cual es un sitio sin protección por parte del SINAC, y en el bajo Tortilla que es sitio utilizado para el buceo y pesca, ubicado frente a las costas de la comunidad de Malpaís cerca de la Reserva Cabo Blanco el cual se consideró como un sitio sombrilla. En la Reserva Cabo Blanco se registraron 43 especies de macroinvertebrados dominadas por suspensívoros y filtradores especialmente ascidias y octocorales; y 47 especies de vertebrados dominado por especies macroinvertívoras como cirujanos y loros; la mayor riqueza de peces piscívoros fue registrada en la Reserva Cabo Blanco; donde la biomasa obtenida fue de 9,28 ton.ha-1 ; la abundancia de la especie jurel ojón (Caranx sexfaciatus) aumentó considerablemente en los aportes de biomasa. El índice de salud del arrecife para la Reserva Cabo Blanco fue positivo (0,40), pero por debajo de los obtenidos en el PN Cabo Pulmo e Islas Marías en el pacífico mexicano. Por los aportes de biomasa, abundancia y talla de especies de interés como erizos y vertebrados piscívoros, y el valor del índice de salud, se considera saludable el arrecife de la Reserva Cabo Blanco. Se recomienda el monitoreo anual de los sitios estudiados, así como mejoras las acciones de control y protección del arrecife para mantener las condiciones actuales del área protegida.Ítem Análisis pesquero y socioeconómico del camarón carabalí Trachypenaeus byrdi (Burkenroad,1934) en la parte interna del Golfo de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2011) Hernández Noguera, Luis Adrián; Soto Rojas, Rosa LidiaEl alto nivel de sobreexplotación del camarón blanco en el Golfo de Nicoya ha ocasionado que gran parte de los pescadores artesanales dedicados a esta actividad conviertan sus artes y métodos de pesca para capturar otras especies. Alrededor de 60 embarcaciones se dedican a la pesca con red de arrastre ilegal, sobre el camarón conchudo o carabalí (Trachypenaeus byrðl) en la zona interna del Golfo, como salida a (a gran problemática social y económica que encierra a estas comunidades costeras. Se realizaron muestreos de esta especie durante 15 meses para conocer algunos de sus aspectos biológicos y su dinámica poblacional. Además, se determinó el impacto socioeconómico de esta pesquería y el papel ecológico de la especie en el medio marino. Se comprobó que T. bytði se distribuye en los fondos lodosos de (a parte interna del Golfo de Nicoya, cercana a la zona costera y en profundidades no mayores de 15 metros. El carabalí, según los resuttados del análisis estomacal de algunas especies depredadoras, asociadas con las zonas de muestreo, es una de tos principates ítems alimenticios de otras especies de valor comercial como fa corvina aguada (Cynoscium squamipinnis), la corvina cinchada (Paralonchurus dumeuñlil) y otras especies de interés ecológico como los roncadores (Familia Haemulidae). Los parámetros poblacionales de esta especie en la zona interna del Golfo de Nicoya muestran que la talla de reproducción para las hembras es de 87 mm de LT. Se determinaron dos periodos máximos de reproducción en julio-setiembre y en marzoabril. Los parámetros de crecimiento estimados para Jas hembras fueron: Loa= 112.6 mm, K= 1.29 año-1, -0.084 y Woo= 18.68 g; mientras que para los machos fueron: Loo= 88.2 mm, k= 1.26 año-1 y -0.094. Este camarón se ha convertido en los últimos años en una especie de alto valor comercial, alcanzando un precio promedio de 2.500 cotones (unos $5 dólares americanos) por kilogramo, lo que lo convierte en un recurso muy atractivo para los pescadores de la zona interna del Golfo de Nicoya.Ítem Calidad del agua y la diversidad de macrobentos en dos esteros como aporte al manejo de recurso costero en Limón- Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2013) Sosa Castillo, Ana Cristina; Piedra Castro, Lilliana MaríaLa importancia de la calidad, del agua y la utilización de organismos vivos para la detección de perturbaciones en diversos ecosistemas se ha ido ampliando a nivel mundial. Sin embargo, no existen índices bióticos para determinar la calidad del agua en estuarios a diferencia de los sistemas loticos que tienen varios establecidos. En los estuarios, por lo general se realizan estudios para buscar cambios en las condiciones físico-químicas y microbiológicas, los cuales, generan cambios en la biota y a partir de estos, se establecen propuestas de bioindicadores. Para los esteros Negro y Vizcaya ubicados en la provincia de Limón en Costa Rica, no existen estudios reportados con este tipo de orientación. Por lo tanto, se realizó este estudio como aporte al conocimiento del estado de contaminación del agua y a su vez, asociarlo a la comunidad macrobentica presente, con la finalidad de proponer posibles bioindicadores como componente integral para el manejo de los esteros. En los meses de setiembre, octubre, enero y marzo del 2010-2011 se realizaron muestreos en 16 estaciones, ocho en cada estero. Las muestras biológicas fueron tamizadas in situ y se conservaron. Posteriormente se identificaron los especímenes hasta el nivel más bajo posible y se contaron. A partir de los resultados, se encontraron 592 especímenes distribuidos en tres grupos: Mollusca, Polychaeta y Crustácea. El grupo que presentó mayor cantidad de individuos fue Mollusca con 304 y la familia más abundante fue Dreissenacea; seguido por Polychaeta con 285 individuos y la familia con más individuos fue Nereidae con 155. Por último, el grupo Crustácea con 3 individuos pertenecientes a las familias Xanthidae, Balanidae y Portunidae. Los parámetros físico-químicos profundidad, temperatura, coliformes fecales y nitratos influyeron en la presencia espacio-temporal de las especies encontradas en los dos sitios. Los valores de coliformes no fueron críticos en algunas estaciones. Los rangos de coliformes fecales estuvieron entre los 2 NMP hasta los 920 NMP y coliformes totales entre los 2 NMP y los 2400 NMP. Por otro lado, Estero Negro presentó mayores valores de coliformes fecales y totales que estero Vizcaya durante los cuatro meses muestreados. La familia Capitellidae es recomendada como potencial bioindicador de contaminación con los tres géneros identificados: Aciculatus, Heteromastus y Capitella para Estero Negro. Adicionalmente se realizaron entrevistas a pobladores y turistas de la zona de estudio con la intención de conocer su punto de vista acerca del estado ambiental de los esteros. Los entrevistados opinaron que es necesario hacer este tipo de estudios para mejorar la calidad de vida y realizar estudios dirigidos a Ja calidad de agua en el estero sería un beneficio que brindaría conocimiento general. Por otro lado, estero Negro, presentó durante el periodo de estudio contaminación microbiológica puntual espaciotemporal. Se recomienda el ecoturismo como alternativa para disminuir los impactos negativos y económicos para la población residente de estero Vizcaya y estero Negro.Ítem Capacidad de carga turística como herramienta de manejo sostenible de los arrecifes coralinos en la Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC), Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018) Naranjo Arriola, Adriana; Alvarado Barrientos, Juan JoséLos arrecifes de la Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC) son unos de los mejor conservados, más diversos y extensos de toda la costa Pacífica de Costa Rica. Debido a la riqueza marina de la RBIC, comunidades como las de Drake, Sierpe y Uvita, se han enfocado en el turismo de buceo autónomo y a pulmón, como una de sus fuentes principales de ingreso económicos. No obstante, el turismo en la RBIC es manejado con base a un plan de manejo el cual no ha logrado ser implementado y carece de un reglamento y plan de uso público para el desarrollo del turismo que incluya la capacidad de carga de cada sitio. Con el fin de evitar la degradación de los arrecifes coralinos de la RBIC y mejorar el manejo de las actividades turísticas, el presente estudio evaluó la capacidad de carga turística (CCT) para las actividades de turismo marino en la RBIC. La toma de datos se realizó durante los periodos de abril a mayo 2016 (época de transición), y febrero a marzo 2017 (época seca). Durante las giras se realizó una caracterización de los sitios en donde se evaluó la fragilidad del fondo marino para cada punto de buceo y se registró la presencia de especies amenazadas y procesos ecológicos claves (reproducción, limpieza, alimentación). A su vez, se llevaron a cabo un total de 87 seguimientos de buceo, con el fin de poder evaluar el nivel de daño causado por los buzos recreativos. Posteriormente, se calculó la CCT para cada uno de los sitios de buceo autónomo y a pulmón, y para toda la RBIC. Además, se entrevistaron a los guardaparques de la RBIC y a los tour operadores locales, para conocer mejor el nivel de uso de los sitios y la capacidad de manejo que existe en la isla. Del mismo modo, se realizaron encuestas a los turistas para valorar su percepción de los arrecifes coralinos y el servicio brindado por los tour operadores. Los resultados mostraron que el sector noreste de la RBIC, específicamente la Esquina de Jardín, fue donde se registró la mayor cobertura por especies bentónicas de estructura frágil (78%). En el Bajo del Diablo se reportó la mayor presencia de especies amenazadas (50%) y procesos ecológicos (67%). De acuerdo a los análisis, la mayoría de contactos con el fondo fueron por medio de aletas (51%) y manos (31 0/0). De las especies bentónicas de estructura frágil, los octocorales fueron los que sufrieron la mayor cantidad de daños por los buzos (21 0/0), seguido por corales escleractinios (16%). No obstante, los fondos rocosos fueron con los que los buzos tuvieron la mayor cantidad de interacciones (32%). La CCT para las actividades de buceo autónomo y a pulmón en la RBIC resultó ser de 117 buzos por día (45 autónomos y 72 a pulmón) y 42 705 personas por año. Aunque la visitación anual esté por debajo del umbral de la CCT esto no implica que la CCT por sitio esté siendo respetada. De igual manera, se recomienda como medida de precaución no sobrepasar las 117 personas al día para evitar la degradación de los puntos abiertos al turismo marino. Por último, es crucial que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) mejore la capacidad de manejo en la RBIC ya que la CCT por sí sola, no garantiza poder mantener la adaptabilidad, productividad y capacidad de regeneración de los ecosistemas marinos de la Isla del Caño.Ítem Caracterización de los factores demográficos y biológicos de las poblaciones de elasmobranquios más comunes en Bahía Santa Elena, como elemento clave para el manejo de esa zona marino costera(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018) Escoto Murillo, Andrés; Gutiérrez Vargas, RicardoEl presente trabajo de investigación hace recomendaciones para el manejo pesquero acordes a los factores demográficos y biológicos de los elasmobranquios. Para ello se empleó la metodología de censo subacuático en Bahía Santa Elena (BSE) para determinar la diversidad, abundancia relativa y distribución de las especies. En Estero Grande (EG) se utilizó un trasmallo para Identificar aspectos biométricos junto con la biología reproductiva. Se llevó a cabo muestreos de capturas en los puestos de recibo de pescado de Cuajiniquil para determinar la estructura de tallas de captura, con base en muestreos un día al mes durante un periodo de un año. Adicionalmente se aplicó el índice de gobernanza mundial adaptado de la Ley de Pesca y Acuicultura #8436 (Publicada el 10 de febrero del 2005) junto con encuestas a los pescadores con el fin de identificar la percepción social referente a los factores del desarrollo sostenible. Entre los principales resultados destaca que en BSE los meses de mayor precipitación se relacionan con los picos de los índices de diversidad, pero con poca distribución espacial. Se presenta un remplazo estacional de especies donde destaca el arribo de R. steindachneri, M. munkiana, durante los meses de lluvia y M. henlei y S. lewini durante los Vientos Alisios. El periodo de desove principal para Myliobatiformes se ubica cerca de noviembre, sin embargo U. nana presenta un segundo periodo de desove en julio. La biometría indica dominancia de tallas fuera de madurez sexual en tiburones y viceversa en rayas. Finalmente, la actividad de pesca con trasmallo de fondo se caracterizó por un bajo rendimiento económico, que incide en captura de juveniles de S. lewini.Ítem Caracterización y recomendaciones de manejo de una pradera de pastos marinos en Playa Colibrí, Golfo Dulce, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018-11) Barquero Chanto, Juan Esteban; Samper Villarreal, JimenaExisten siete especies de pastos marinos reportadas para el territorio costarricense. No obstante, la mayoría de investigaciones realizadas se han enfocado en las praderas de pastos marinos ubicadas en el Caribe, con pocos estudios realizados para la costa Pacífica. El primer avistamiento registrado de pastos marinos en la costa Pacífica de nuestro país se dio en 1984; sin embargo, a la fecha, son muy pocas las investigaciones sobre pastos marinos que se han realizado en el Pacífico o dentro del Golfo Dulce, por lo que existen importantes vacíos de información. Aspectos como los cambios en la dinámica de las praderas de pasto marino a través del tiempo y el espacio y el efecto de las condiciones ambientales y las variables físico-químicas sobre su dinámica aún no han sido estudiados. Además y pese a que Golfo Dulce es un Área Marina de Uso Múltiple (AMUM), no existen planes de manejo para las praderas de pastos marinos ubicadas en esta zona, ni la información necesaria en cuanto a pastos marinos para poder desarrollarlos. Con el presente estudio, se pretendió caracterizar temporal y espacialmente, la pradera de pastos marinos más extensa del Pacífico de Costa Rica, ubicada en Playa Colibrí, Golfo Dulce, Pacífico Sur. La pradera se muestreó entre marzo del 2016 y marzo del 2017. Se realizaron dos tipos de muestreo, uno con tres transectos lineales de 50 m cada uno, denominado Muestreo Temporal, donde se establecieron diez puntos de colecta separados por una distancia de cinco metros cada uno en cada transectos, los cuales se muestrearon cada mes. El otro tipo de muestreo, denominado Muestreo Espacial, constó de diez transectos lineales de 500 m donde se establecieron diez puntos de colecta a Io largo del transecto separados por una distancia de 50 m cada uno. En cada punto se determinó el porcentaje de Cobertura de pastos marinos y se colectó un núcleo de biomasa, el cual se separó en sus componentes en el laboratorio. A partir de esta muestra se determinó la biomasa, densidad de haces, índice de área foliar (IAF), largo y ancho de las hojas. A partir de los Muestreos Espaciales, se identificó el borde de toda la pradera y se determinó que para marzo del 2016 la pradera tuvo una extensión total de 1.95 km de largo paralelo y 580 m perpendicular a la línea de la costa, para un área total estimada de 812 000 m-2 Por su parte, para marzo del 2017, se determinó que la pradera había disminuido considerablemente con 0.87 km de largo y 250 m de ancho y una extensión estimada de 27 000 rn 2 Dentro de las posibles razones para la disminución, se encontraron el impacto del Huracán Otto, el tránsito de botes en el sitio, el arrastre de posibles fertilizantes y pesticidas a través de la quebrada Caballero y el calentamiento global. En la pradera se encontraron dos especies de pastos marinos: Halophila baillonis Asch. y Halodule beaudettei (Hartog) Hartog, ambas reportadas anteriormente para Golfo Dulce. La comparación entre especies determinó diferencias significativas para las diferentes variables biológicas analizadas en la pradera. Se encontraron diferencias a través de los meses muestreados para la biomasa, la densidad y la cobertura. Además, se determinó un patrón estacional donde la biomasa y la densidad tuvieron sus valores más altos en los meses de julio del 2016 y sus valores más bajos en agosto, setiembre y octubre del 2016. También, se encontraron diferencias significativas para la biomasa, densidad y cobertura entre transectos. Para los Muestreos Temporales, el transecto 1 (Tl), siempre tuvo los valores bajos, en contraste con el transecto 2 (T2) que tuvo los valores más altos. Por su parte, para los Muestreos Espaciales no se encontraron especies de pastos marinos para los transectos I (TI) y el transecto 10 (Tl O). Mientras que los transectos 3, 4, 5 Y 6 tuvieron los valores más altos. Estas diferencias se atribuyeron a la posible influencia de la Quebrada Caballero. En relación con los parámetros físico-qu ím icos del agua. Se encontró una correlación positiva, no significativa entre la salinidad, la biomasa y la densidad, donde los valores más bajos de ambos coincidieron en los mismos meses. Esta misma relación se encontró para el pH. Con respecto a los nutrientes, los valores más altos de amonio y silicato coincidieron con los meses donde la biomasa, la densidad y la cobertura fueron más bajas. Por su parte, se encontraron diferencias significativas entre los diferentes meses para las variables ambientales. Además, se determinó que los parámetros ambientales se encontraban estrechamente relacionados con los parámetros físico-químicos y se identificó que ambos se vieron afectados por el Huracán Otto. La comparación entre los valores biológicos encontrados en el presente estudio y el último estudio realizado en el sitio de estudio en el 2011, demuestran que la pradera ha disminuido en extensión, biomasa y densidad. Por esta razón, las acciones de manejo recomendadas para esta pradera, incluyen un monitoreo continuo de la pradera y sus variables ambientales que sea llevado a cabo en un esfuerzo conjunto con la comunidad. Además, se planteó la búsqueda de espacios de interacción por medio de talleres que garanticen la participación de los diferentes actores involucrados a fin de generar línea de acción consensuadas que permitan el posterior establecimiento de estrategias de manejo que permitan la protección de la pradera de pastos marinos de playa Colibrí y que sirvan como ejemplo para el desarrollo de futuras estrategias de manejo en otras praderas de pastos marinos de la región pacífica costarricense.Ítem Centros marinos de rescate, un componente estratégico para el manejo de los recursos marinos costeros(Universidad Nacional (Costa Rica), 2013) Corrales Gómez, Natalia; Herrera Ulloa, ÁngelLos centros de rescate de fauna marina pueden constituir importantes herramientas en la conservación y manejo de los recursos marino-costeros al incorporarse dentro de planes de conservación a nivel nacional. Sin embargo, Costa Rica carece de una política pública en este tema y por ende una escasa legislación que regule la operación de estos sitios. El objetivo de esta investigación es caracterizar y establecer los criterios y atributos biológicos, legales y administrativos necesarios para la operación eficiente de los centros de rescate y rehabilitación de biodiversidad marina como un componente estratégico en la conservación de los recursos marinos, con el fin de que los mismos puedan ser incorporados dentro de las estrategias de manejo marino costero a nivel nacional. Para llevar a cabo este objetivo se realizó una revisión bibliográfica extensiva en el tema, así como la elaboración de encuestas y entrevistas a centros de rescate de vida silvestre nacionales y centros de rescate marinos internacionales. Se encontró que, en el plano internacional, existen una serie de experiencias en la operación, regulación y manejo de los centros de rescate, así como de los animales que ahí llegan, generando información científica de gran valor a nivel nacional para la toma de decisiones en temas de conservación. De los casos analizados en el Parque Marino del Pacífico (PMP), la especie Lepidochelys olivácea es la que más se recibe y se evidenció que una de las principales causas de ingreso es por intervención humana representando un 50,9%, seguido por las enfermedades; principalmente las asociadas a riñones (30%) y los traumas (11 ,8%). Los costos de operación del Centro de Rescate y Rehabilitación (CRRAM) del Parque Marino ascienden los USA$50 mil anuales, cifra todavía lejana a la comparada por otros centros de rescate marinos internacionales. En el taller con instituciones afines sobre varamientos de animales marinos, se encontraron una serie de problemas en los aspectos legales, financieros, biológicos...y de investigación asociados a los centros de rescate y el encallamiento de animales marinos. En este taller, se plantearon soluciones en las que sobresalieron la formación de una comisión interinstitucional afín al tema, elaboración de guías y protocolos para el manejo de eventos de varamiento, creación de un fideicomiso, creación de una red de contactos, así como una base de datos nacional. Los centros de rescate pueden generar gran cantidad de información científica, necesaria para la toma de decisiones en el país que garanticen la conservación del recurso marino; el establecer una política pública nacional, donde se contemple la importancia de estos sitios, permitiría fortalecer el funcionamiento de los mismos y regular con mayor eficiencia su operación.Ítem Comportamiento del microfitoplancton marino en el Golfo de Nicoya, Costa Rica : variación estacional, floraciones nocivas y efectos de el niño y la niña durante 2008 a 2010(Universidad Nacional (Costa Rica), 2012) Calvo Vargas, Emilia; León Bogarín, ClemenciaLas estaciones marinas de muestreo isla Pajarita, muelle de Puntarenas, bahía Caldera y Tárcoles, localizadas a lo largo de la costa este del golfo de Nicoya, permitieron hacer un estudio a largo plazo (de enero 2008 a diciembre 2010) del comportamiento del microfitoplancton marino bajo condiciones estacionales y efectos de eventos globales de El Niño y La Niña. El estudio de campo incluyó el muestreo periódico del agua y mediciones de parámetros ambientales a 1 y 5 m de profundidad, dos veces por mes. Durante el estudio, 54 especies microfitoplanctónicas fueron identificadas (51 dinoflagelados, 2 cianobacterias, y 1 silicoflagelado) y se registraron 1 1 floraciones algales (8 de las cuales ocurrieron en época lluviosa y 3 en época seca). Las especies involucradas en estos eventos son características de áreas eutróficas, comprendiendo los dinoflagelados A. monilatum, G. instriatum, C. catenatum, P. minimum, la diatomea S. costatum, y la cianobacteria T. erythraeum. Los resultados obtenidos, en términos de riqueza de especies, abundancia y los índices de equidad de Pielou, y de diversidad de Margalef, mostraron un patrón estacional fuerte en el comportamiento del microfitoplancton, determinado principalmente por la entrada de agua dulce de los ríos Tempisque, Barranca, y Grande de Tárcoles durante la época lluviosa. Los eventos globales de El Niño y La Niña marcan el comportamiento estacional. En particular, El Niño 2009 fue responsable de una estación lluviosa de baja intensidad y de valores promedios anuales más altos de temperatura del agua, sólidos totales, salinidad, saturación de oxígeno y oxígeno disuelto. Este evento causó cambios significativos en la comunidad microfitoplanctónica, incluyendo la presencia exclusiva o no de especies de microalgas según: (1) ausencia de especies comunes C. lineatum, O. steinii, y Alexandrium sp.; (2) disminución de la concentración de los dinoflagelados C. furca, C. fusus, P. conicum, C. tripos, G. catenatum, A. fraterculus, A. molinatum, D. caudata, N. scinti/lans, Tipo 1, C. lineatum, G. verior, L. polyedrum, y la diatomea S. costatum; (3) incremento de la concentración de los dinoflagelados P. micans, C. macroceros, P. kofoidii, y las cianobacterias T. erythraeum y M. elegans; y (4) presencia exclusiva de los dinoflagelados P. bipes, C. massiliense, G. instriatum, Ceratocorys sp., P. balticum, y la diatomea Aulacodiscus sp. En general, las concentraciones de diatomeas y dinoflagelados disminuyeron durante 2009, mientras que las concentraciones de cianobacterias y silicoflagelados permanecieron similares en los tres años de estudio. La presencia exclusiva de microalgas y la composición del microfitoplanton son consideradas indicadores biológicos marinos de los eventos El Niño y La Niña en el golfo de Nicoya. Se recomienda para los siguientes años, muestrear las condiciones hidrográficas y la composición fitoplanctónica con especial atención las especies consideradas indicadoras biológicas, e incluir los nutrientes principales. Con el fin de determinar la recurrencia de las floraciones algales se deben implementar además estudios de quistes de resistencia.Ítem Cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei, BONNE 1931) en jaulas flotantes como alternativa productiva para el sector pesquero artesanal del Golfo De Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Calvo Elizondo, Elman Javier; Chacón Guzmán, JonathanEl camarón blanco Litopenaeus vannamei es una de las especies marinas de mayor importancia comercial en el mundo. En Costa Rica, es una de las especies más importantes tanto para el sector pesquero cómo para el sector de acuicultura continental costera, especialmente en el Golfo de Nicoya. No obstante, la producción por cultivo en estanques ha sido limitada por las regulaciones ambientales que existen sobre esta actividad en áreas de manglar, así como, por la recurrente proliferación de enfermedades ocasionadas por virus y bacterias intracelulares que afectan la supervivencia especialmente en las etapas tempranas del cultivo, lo que en consecuencia disminuye los rendimientos esperados. Sumado a este escenario, en el Golfo de Nicoya es cada vez más notoria la disminución de los recursos pesqueros que afecta principalmente al sector pesquero artesanal, un sector compuesto por miles de pescadores legales e ilegales que carecen de otras alternativas viables de empleo. Por estas razones, el Parque Marino del Pacífico y la Universidad Nacional en colaboración con otras instituciones del Estado, han implementado en Costa Rica el cultivo comercial de camarón blanco en jaulas flotantes en el mar integrado con turismo, proyectos con enfoque de desarrollo sostenible que a su vez brindan un mejor manejo del recurso camarón, ya que está orientado a la producción en cautiverio, se ubica en zonas marinas fuera de las frágiles áreas terrestres de manglar y además son dirigidos para que sean desarrollados por pescadores artesanales y con ello trasladar un porcentaje de pescadores de una actividad extractiva (con mayor impacto ambiental) a una nueva alternativa productiva con mayor sostenibilidad, logrando aumentar las opciones de empleo directo e indirecto para el sector social costero del país. Sin embargo, cómo cada nuevo emprendimiento, debe ser sujeto a un proceso de validación técnica y financiera y en este caso particular determinar si las principales enfermedades prevalecen y con qué impacto en las granjas marinas. Con esta premisa este trabajó se basó en el desarrollo de un cultivo de camarón blanco en 9 jaulas flotantes ubicadas al sur de Isla Venado comparado de forma paralela con otro cultivo de camarón con sistema de producción tradicional en un estanque de 1.5 hectáreas ubicada en la localidad de Copal de Nicoya. El tiempo de cultivo en ambos escenarios fue de 98 días y se utilizó el mismo lote de producción en estadio PL12 comprado en un laboratorio de producción de postlarva nacional. Los resultados mostraron que las variables fisicoquímicas de las jaulas estuvieron estables y en el rango óptimo reportado para la especie, no así en el estanque donde se presentaron valores extremos especialmente en el oxígeno disuelto (0.8 mg/L-1), lo que pudo generar la baja supervivencia obtenida en el estanque (33%), ya sea de forma directa por estas condiciones o indirectamente al propiciar un mejor ambiente para la proliferación de enfermedades. La enfermedad detectada en todas las edades y en ambos sistemas fue IHHNV, pero con mayor prevalencia en el estanque (0.5%) respecto a las jaulas (0.1%) muestreo 7. En las jaulas fue la única enfermedad con prevalencia y un caso sospechoso únicamente de AHPND (1 muestra), no obstante, en el estanque se detectó también NHP y AHPND con prevalencia en varios muestreos con múltiples muestras, lo que demostró una mayor incidencia de enfermedades comunes en el estaque respecto a las jaulas flotantes. En 9 jaulas flotantes se sembró un total de 450.000 post larvas (PL), en 3 Tratamientos 1, 2 y 3 con tres repeticiones cada uno, equivalentes cada tratamiento a una densidad de siembra 25, 50 y 75 mil larvas por jaula (T1: 893, T2: 1.786 y T3: 2.679 PL/m2, respectivamente) y 175.000 PL en el estanque (T4: 11.67 PL/m2). En los tratamientos 2 y 3 se obtuvieron pesos de cosecha promedios finales aceptables para un ciclo corto de 98 días de 10.92±0.61 y 11.15±1.4 gr., cercanos al promedio del estanque T4 de 13.01 gr. y de otros promedios reportados por otros investigadores en estanques en la zona con ciclos cortos. Los FCA de los tratamientos 1 y 2 fueron aceptables para un cultivo super intensivo, especialmente el del tratamiento 1 (1.49±0.09), el FCA del estanque fue alto (2.17) un reflejo de problemas durante el cultivo. La supervivencia fue alta (85.7%), dentro del rango esperado (64.7%) y baja (39.2%) en los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente. Se obtuvo una cosecha total de 2581.5 kg (10.2 kg/m2) en las jaulas flotantes y 600 kg (0.04 kg/m2) en el estanque. En las jaulas cada tratamiento 1, 2 y 3, produjo respetivamente 698.9, 930.8 y 951.9 kg. La biomasa obtenida en esta investigación por metro cuadrado es una de las más altas reportadas hasta la fecha a nivel mundial en este tipo de cultivos. La densidad con mejor rendimiento productivo fue la del tratamiento 1 (9.32 kg/millar) respecto a los tratamientos 2, 3 y 4 (6.21, 4.23 y 3.3 kg/millar de PL sembradas respectivamente). Igualmente, la densidad con mejor rentabilidad en un escenario similar al real desarrollado en esta investigación sería el tratamiento 1, al obtener un VAN de 14.243.297 colones y una TIR de 19%. Al aplicar el flujo neto de efectivo a 5 años se comprobó que en condiciones de cultivo integrado con turismo esta investigación resultó con rentabilidad positiva VAN de 6.631.576 colones y una TIR de 15%. En caso de un escenario donde se realice solo cultivo sin turismo integrado el cultivo será rentable únicamente si el 55% de la producción se destina a la venta para carnada. A partir de todo el proceso investigativo llevado a cabo, es posible concluir de forma general, que el sistema de cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei en jaulas flotantes representa una alternativa productiva viable y rentables para ser implementada por agrupaciones organizadas en la zona del Golfo de Nicoya de Costa Rica en proyectos integrados con turismo y con venta para carnada en zonas de pesca responsable, pero aun requiere de mejoras tecnológicas para ser rentable con solamente la venta directa a intermediarios, aunque se destaca que los resultados obtenidos en este trabajo muestran un acercamiento importante a dicha rentabilidad esperada.Ítem Dinámica pesquera de la langostilla roja (Pleuroncodes Planipes Stimpson, 1860), Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018) Mejía Arana, Fernando; Rojas Morales, RodrigoPara un aprovechamiento sostenible adecuado se describe temporal y espacialmente al stock de Pleunncodes planipes, dadas evaluaciones pesqueras en la región que indican su alta importancia comercial. Este estudio demuestra la potencialidad pesquera para la flota arrastrera de profundidad en el Pacífico de Costa Rica. Se analizó la población mediante determinación de sexos, estructura de tallas y edades, parámetros talla-peso y crecimiento, mortalidad por pesca, natural y total, época reproductiva, abundancia y distribución en caladeros, profundidades y mensuales, biomasa explotable, CPUE, CPUA, MRS biológico y económico, y punto de equilibrio. Se hizo un estudio comparativo con otras investigaciones, los resultados indican que esta especie tiene una proporción mayor de machos adultos (42%), con estructura de tallas para machos de 26,58 mm de LC y para hembras de 23,28 mm LC, y una relación talla-peso total de PT=0,000003*LC 3,5592. Los reclutas representaron un 23,4%, las hembras ovígeras un 30,98% y la máxima incidencia de hembras ovígeras fue en Enero (30%). El 1-50% de primera madurez fue de 16 mm (R2=O,99); el 1-50% de primera captura fue para machos de 20,40 mm y para hembras de 20,23 mm. Los parámetros de crecimiento establecieron un K de 0,28 para machos y 0,30 para hembras, edades del stock entre 2 a más de 5 años (grupo 5+). La mortalidad Z fue de 0,92 para machos y de 0,62 para hembras; la mortalidad M fue de 1,22 para machos y de 0,62 para hembras. Se identificaron 34 caladeros con promedios en capturas de 719,32 Kg por lance, 14,27 lances por caladero e índice de abundancia relativo (CPUE) de 0,21 kgh-l. Los valores totales medios fueron a 109,35 m de profundidad, con capturas de 717,85 kg y abundancia de 0,46 kg ma. Las capturas por viaje variaron espacial y latitudinalmente con máximas capturas en agosto-12 (10,94%), en Afuera Carate (11,43%) y en 110 m (15,0%). La FAL representó de 10-20% compuesta principalmente por Cynoscion nannus y Meduccius angustimanus. La MRS fue de 173.714,68 kg. El punto de equilibrio entre 2011-2012 fue de 114.530 kg y un ingreso de Œ31.228.463; Y entre 2012 - 2013 fue de 236.544,77 kilogramos y un ingreso de C64.498.662. Los resultados divergieron producto de ser ésta una investigación de una pesquería comercial y no de una pesca científica, y porque la pesquería se ejecuta a una profundidad donde la densidad poblacional es muy escaza. Esta investigación contribuye con una línea base para el análisis biológico-pesquero de la pesquería comercial de la langostilla roja en el Pacífico de Costa Rica. La información que se deriva es lo más reciente que se cuenta para la elaboración de un plan de manejo de pesca sostenible de la pesquería en un marco de gestión con perspectiva ecosistémica integral.Ítem Distribución espacial y estructura de las comunidades de pastos marinos en el Parque Nacional Cahuita, Limón, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2022) Álvarez Sánchez, Lilliana María; Piedra Castro, LillianaEste estudio consistió en analizar el estado actual de las comunidades de pastos marinos en el Parque Nacional Cahuita (PNC), Limón, Costa Rica, para el planteamiento de pautas de conservación. Se realizaron los muestreos en los meses de septiembre del 2020 y abril del 2021, se escogieron tres sitios ubicados en Punta Vargas, Punta Cahuita y el otro en el medio de ambos, con tres transectos a diferentes profundidades separados entre sí por 25 metros. En cada uno, se muestreó 11 parcelas, separadas entre ellas por 5 m. Se utilizaron marcos de 50 x 50 cm para medir la cobertura, con el fin de determinar la diferencia entre la cobertura de los sitios muestreados y fechas de muestreo. Se encontraron dos especies de pastos marinos, Thalassia testudinum y Siryngodium filiforme, este último ausente en Punta Cahuita. La mayor cobertura se presentó en Punta Vargas, seguido de Punta Cahuita y, por último, en el sitio medio y se observaron diferencias significativas. Además, se midió la salinidad, temperatura y el oxígeno disuelto, para determinar diferencias entre años y entre los tres sitios de muestreos. Los valores más altos de temperatura y oxígeno disuelto se presentaron en el 2020, además, las tres variables presentaron diferencias significativas (p-valor>0,005). Asimismo, se colectaron los organismos asociados con los sebadales y se colectaron hojas de pastos marinos para colectar los epibiontes para conocer la diversidad del ecosistema, y se encontró los grupos taxonómicos con mayor cantidad de especies fueron las macroalgas, microalgas y los crustáceos. También, se aplicaron 75 encuestas a los pobladores de Cahuita para conocer la percepción de los actores clave sobre los pastos marinos, y un taller para complementar la información que tiene la comunidad y hacer recomendaciones de manejo. Los actores clave de la comunidad de Cahuita presentaron conocimiento sobre la importancia que tienen las fanerógamas marinas, en cuanto a la economía de la comunidad y la importancia ambiental, por lo que les es de suma importancia tomar medidas para su conservación.Ítem Efecto de la manipulación postcaptura sobre el Pargo Mancha (Lutjanus gutattus) procedente de una granja marina y sus implicaciones en el mercado de productos marinos(Universidad Nacional (Costa Rica), 2013) Fonseca Rodríguez, Cristian; Herrera Ulloa, Ángel F.El efecto de la manipulación postæptun sobre los cambios en la calidad del músculo del pargo mancha (Lutjanus guttatus) procedente de una granja marina, almacenado en hielo, fue investigado por un periodo de 32 días a través de un estudio sistemático de análisis bioquímicos y sensoriales. Los peces fueron agrupados en dos grupos, en el primero los organismos se extrajeron del agua y se dejaron morir por asfixia, mientras que en el segundo, los organismos se sacrificaron rápidamente por destrucción del cordón nervioso espinal. Todos fueron luego puestos y almacenados en hielo. Se tomaron muestras del músculo al día O, día 2 y después de esto cada 2 días. La evaluación sensorial fue realizada por el método de índice de calidad (QIM), mientras que en la evaluación bioquímica la degradación del ATP y productos relacionados, valor K, lecturas del torrímetro y pH fueron realizados. Durante este estudio el QIM aumentó linealmente (R2=O.92) con el tiempo de almacenamiento, los principales cambios están relacionados con la apariencia general y el estado de los ojos. La concentración del ATP, ADP y AMP fue muy baja (< 0.4mmol/L). Los principales cambios ocurrieron en IMP, HxR y Hx con una tendencia a disminuir con el tiempo de almacenamiento. El valor K incrementó de forma lineal con el tiempo de almacenamiento, partiendo de un valor inicial de 14.9% hasta un valor máximo de 71% para el grupo muerte lenta y 68.9% para el grupo muerte rápida a los 15 días. El pH experimentó un comportamiento irregular durante todo el estudio. Se encontró un decrecimiento lineal en las lecturas del torrímetro, alcanzando valores mínimos de 8.0 y 6.6. No se observaron diferencias significativas entre las medias de datos de los diferentes análisis ni en la vida útil del pargo mancha L. guttatus cultivado entre los métodos de sacrificio evaluados. El pH no resultó ser un parámetro útil para monitorear la frescura. Para ambos tratamientos, se observa una alta correlación entre los diferentes índices con el tiempo de almacenamiento y una fuerte relación entre sí (excepto con el pH). Todos los parámetros analizados indican que la vida útil del pargo mancha cultivado almacenado en hielo fue de 6 días.Ítem Efectos de la tecnología de cultivo del pargo manchado lutjanus guttatus (Steindachner,1869) (pices: lutjanidae) en jaulas flotantes en el Golfo de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2010) Chacón Guzmán, Jonathan; Jiménez Montealegre, RicardoSe determinó el efecto de tres densidades de siembra (10, 30 y 50 peces/m), sobre el crecimiento y mortalidad del pargo manchado Lutjanus guttatus cultivado en jaulas flotantes en Isla San Lucas, Golfo de Nicoya; se utilizó un diseño irrestricto al azar con peces de 79.3 g (±13 g), cultivados en 9 jaulas de 5.2 rn3 de volumen real. La tasa de crecimiento absoluto (TCA) fue de 1.19±0.07 g/d e intermedia a la reportada para otras especies del género Lutjanus. La tasa de crecimiento específica 'A obtenida (TCEÌ fue de 0.77±0.02 % del peso corporal por día, y el coeficiente de crecimiento g" fue de 0.14±0.005 g /d, ambos inferiores a los reportados para otras especies del mismo género. El factor de conversión alimenticia (FCA = 2.86±0.13) se considera elevado y la mortalidad promedio (16.1±1.8 0/0) aceptable. El crecimiento y la mortalidad no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p 95%) entre los tres tratamientos. Se concluye que esta especie puede ser cultivada a partir de los 80 g y hasta los 265 g utilizando densidades 13 Kg/m. Además, se determinó la percepción de los pescadores artesanales de algunas zonas del Golfo de Nicoya (Paquera, Isla Venado y Barrio el Carmen), sobre los efectos del desarrollo de ésta tecnología, resultados que permitieron recomendar acciones estratégicas. La mayoría de los pescadores afirman que la actividad pesquera en muy mal estado y que en menos de 10 años colapsará, que están anuentes a participar en los proyectos de cultivo especialmente en asociación, que dicha actividad mejoraría su calidad de vida, que las limitantes principales son el financiamiento y la falta de capacitación, y que éstas deben ser solucionadas por el gobierno central. Los pescadores perciben que la organización interna es lo primordial, que el sector privado no debe sobreponerse a sus intereses, que esta actividad no afecta al ambiente ni al pescador artesanal, y que en el futuro habrá muchos proyectos. Con la percepción de los pescadores y las acciones estratégicas definidas, se concluye que el Estado debe fomentar una estructura de servicios e infraestructura básica, la apertura del mercado, la inversión en tecnología, una legislación clara, profesionales capacitados, acceso al crédito, y una concientización sobre el uso integral de la zona marino costera que implique considerar a esta actividad desde el punto de vista del equilibrio entre el crecimiento económico de esta nueva industria y la protección del ambiente.Ítem Estado de conservación del arrecife coralino de Playa Blanca (Matapalo), uno de los arrecifes más extensos de la costa Pacífica de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2014-06) Méndez Venegas, Mauricio; Jiménez Centeno, CarlosEsta investigación se desarrolló en el arrecife coralino de Playa Blanca, Golfo de Papagayo, Pacífico de Costa Rica, entre setiembre 2010 y setiembre 2011. En este sitio se encontraron 14 especies de corales, dos de ellas, Fungia curvata y Leptoseris papyracea, únicamente como esqueletos. La zona del arrecife con la mayor cobertura fue frente a Playa Blanca. Asf mismo, la especie con la mayor cobertura en todos los ámbitos de profundidad fue Pocillopora damicornis, seguido de Pocillopora elegans. La tasa de crecimiento de P. damicornis (26.0 ± 8.9 mm año -1) y de P. elegans (27.9 ± 4.5 mm año -1) no presentaron diferencias significativas y fueron menores a los informes anteriores para la Isla del Caño y Bahía Culebra. La cobertura del coral vivo al inicio de la investigación en agosto 2010 fue de 26.1 ± 2.8%, sin embargo, esta disminuyó de manera significativa producto de un evento de blanqueamiento en setiembre 2010, el cual afectó el 98.30/0 de las colonias. Al final de la investigación la cobertura de coral vivo fue de 3.9 ± 1.3%. Diversos factores contribuyeron a que ocurriera ese blanqueamiento, entre ellos la presencia un fenómeno de El Niño con intensidad de moderado a fuerte, el cual estuvo presente desde el inicio del 2010 hasta julio de ese mismo año, elevando la temperatura del agua a 28,2 ± 0,20 C, con una temperatura máxima de 28.9 0C. Sin embargo, el detonante del evento de blanqueamiento fue la presencia de una marea roja en Playa Blanca y Playa Matapalo alrededor de la tercera semana de setiembre 2010. El reporte de esta marea roja coincide con la fecha aproximada del blanqueamiento, Io cual hace suponer que dicho evento contribuyó junto con el estrés por la elevada temperatura para que se produjera la pérdida de las zooxantelas y la muerte de la mayor parte de las colonias de las especies del género Pocillopora. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación como ente responsable de la conservación de los arrecifes coralinos debe promover, junto con otros actores relevantes, el abordaje de las causas del acelerado deterioro de los arrecifes coralinos y establecer medidas de manejo para evitar la desaparición de estos ecosistemas.