Escuela de Psicología
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14430
La Escuela de Psicología de la Universidad Nacional, Costa Rica, tiene como objetivo establecer un plan de estudios como respuesta a las demandas sociales a partir de una ciencia que sustenta distintos desarrollos teóricos-metodológicos.
Si necesita consultar sobre las colecciones de la Escuela de Psicología, puede contactar a la Biblioteca Especializada en Ciencias Sociales:
Sitio web: www.becs.una.ac.cr
Correo: becs@una.cr
Teléfonos: (506) 2277-3266 / (506) 2277-3534
WhatsApp: (506) 8993-3428
Examinar
Examinando Escuela de Psicología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 102
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Reflexiones acerca del trabajo con organizaciones populares y diagnóstico de los sectores sociales. Una experiencia en una zona urbano-empobrecida(Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12) Mondol Velázquez, JalimaMuchas son los esfuerzos que están siendo dirigidos a procurar el desarrollo autogestionario de los sectores populares. Sin embargo, no existe aún criterios unificados que posibiliten algunas líneas de consenso-estratégico que contribuyan a la acción efectiva y permanente de estos grupos. El abrir espacios de intercambio no sólo entre los académicos comprometidos con este tipo de luchas, sino también «entre» y "con" los sujetos protagónicos es una forma de ir creando estrategias de acción conjunta que brinden un aporte significativo a estos procesos. Producto de este interés central, se circunscribe el presente artículo. Creo oportuno convenir con los lectores, que no se trata de una exposición detallada y lineal de la experiencia que se está desarrollando en Sagrada Familia, sino más bien la reflexión de algunos ejes temáticos que contribuyan a establecer lineamientos de integración del trabajo con organizaciones populares. Desde este punto de vista, un primer aspecto que vale la pena resaltar es la ubicación dinámica de los sectores sociales estratégicos, con los cuales estamos trabajando. Los barrios pobres urbanos no son unidades sociales homogéneas, en donde viven inmensas familias con los mismos intereses y problemas. Los estudios realizados demuestran más bien una acentuada heterogeneidad social, derivada especialmente del tipo de inserción laboral, de la historia de cada grupo o núcleo social y de un sinnúmero de problemas específicos muchas veces producidos por el lugar espacial que ocupan.Ítem Sistema de creencias de los docentes sobre niños y niñas a quienes les atribuyen “problemas disciplinarios” : Una evaluación psicopedagógica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Arce Cascante, Olga Patricia; Chaves Chavarría, Kattia; Jara Calderón, Nancy; Leiva Friedman, Jenny; Martínez Blanco, Vivian; Oviedo Chavarría, Jessica; Urrutia Castro, Jorge A.En este seminario se trató de indagar de forma cualitativa el sistema de creencias desde el cual docentes asignan problemas disciplinarios a niños y niñas de segundo y tercer grado de una escuela pública de atención prioritaria de la ciudad de Heredia. Esta escuela se encuentra ubicada en el ámbito de influencia de la Universidad Nacional, específicamente en el cantón de San Rafael, distrito San Josecito, conocido como el Bajo de los Molinos. Desde una perspectiva psicopedagógica, con un enfoque etnográfico y hermenéutico de la investigación cualitativa, interpretamos el referente teórico sobre el que se fundamenta el sistema de creencias de las docentes en estudio. En un primer momento en este apartado de consideraciones introductorias se plantean los antecedentes del estado de la cuestión, planteamiento del problema, las razones que justifican este trabajo, los propósitos (general y específicos), las categorías de análisis, las preguntas significativas y la unidad de análisis, constituida por los actores de esta investigación. Posteriormente en el Capítulo 2, titulado construcción teórica del objeto de estudio, se presenta el enfoque teórico de referencia, es decir, la teoría que fundamenta la interpretación de la investigación. Aquí se detalla la construcción de las categorías de análisis desde nuestra perspectiva psicopedagógica. En el Capítulo 3 se describe el enfoque metodológico utilizado en esta investigación, el acceso a la información, la descripción del escenario de investigación, la forma como se seleccionaron los participantes, los procedimientos, las estrategias, técnicas e instrumentos construidos para la recolección, análisis y sistematización de los datos.El Capítulo 4 registran el análisis interpretativo y la triangulación de la información. Primeramente se presentan los datos más significativos o lo que también se pueden denominar los hallazgos más significativos. Posteriormente, se muestra el fruto del análisis y la triangulación de esos datos o hallazgos. Sistema de creencias de las docentes sobre niños y niñas a quienes les atribuyen problemas disciplinarios 3 En el último capítulo se detalla la evaluación del proceso de Seminario de Graduación y se proponen algunas sugerencias para otros procesos similares.Ítem Tolerancia y paz: un proyecto de todos(Editorial de la Universidad Nacional, 2005-12) Salas Guzmán, NataliaTodas las personas que habitamos este planeta tenemos la responsabilidad y la obligación de educamos y educar a las generaciones venideras, para el desarrollo de una conciencia común que propicie la interdependencia y la sensibilidad hacia un ambiente sociocultural y natural más saludable y equitativo. Se requiere la aplicación de normas que, sin oprimir, permitan disfrutar plenamente de los derechos humanos. Se requiere de un cambio de acciones concretas y pasos definidos. Vivir es convivir yeso significa construir comunidad. Significa ser con otro; significa compartir la vida, cooperar y ser solidarios. A convivir, a tolerar y a fomentar paz se aprende, con el ejemplo, con los modelos y con la experiencia plena de aprender haciendo.Ítem Aprender a construir en conjunto un modelo de intervención comunitaria(Editorial de la Universidad Nacional, 2006-12) Flochova Luptákova, MonikaEl artículo expresa el camino recorrido por un grupo interdisciplinario de extensionistas en su mayoría mujeres, quienes se dieron a la tarea de desarrollar un modelo de intervención comunitario de naturaleza participativa. Se describen las diferentes etapas así como los objetivos alcanzados, los cuales derivan en aprendizajes valiosos para el trabajo en el ámbito de la promoción de la salud.Ítem Aproximaciones a los procesos psicosociales que participan en la configuración de los estilos de vida saludables, desde una perspectiva de casos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Bolaños Chaves, Angie; Chinchilla Chacón, Sonia; León Ávila, Karina; Rivera Avendaño, Natalia; Tucker Johnson, Heilin; Campos Vargas, TeresitaAnaliza el papel que juegan los procesos psicosociales en la configuación de los estilos de vida, a partir de una perspectiva de casos, que permita visualizar nuevas líneas de acción a ser consideradas en la promoción de la salud. La investigación es un estudio de tipo cualitativo, la metodología que utiliza es el estudio de casos, desde un análisis hermenéutico-dialéctico, a cinco personas con distintas características y de distintos contextos. Utiliza una entrevista y un grupo focal.Ítem Las imágenes de docentes acerca de la enseñanza de las matemáticas : implicaciones psicoeducativas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Arias Castillo, Noily; Marín Fernández, María Elena; Ramírez Moreno, Evelyn; Varela Solís, Mercedes; Abarca Mora, SoniaRealiza un estudio sobre investigaciones relacionadas directa y/o indirectamente, con la enseñanza de las matemáticas dada la importancia que tiene la signatura y los índices de fracaso que reportan las estadísticas del Ministerio de Educación Pública (2005-2006) así como reportajes períodisticos. Se analizaron cinco trabajos finales de graduación con diferentes metodologías de la Universidad Nacional, una de la Universidad de Costa Rica y además uno de la Universidad Independiente en el cuál se investiga en torno a las "Imágenes de mujeres de 40-50 años acerca de la corporalidad".Ítem Familia y enfermedad crónica el sistema familiar frente a la presencia de uno de sus miembros diagnósticado con cáncer(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Cubero Sandoval, Alejandra; Gonzáles Ramírez, Silvia; Morales Martínez,Elizabeth; Murillo Jiménez, Alejandra; Ramírez Miranda, Jessy; Rodríguez , Onésimo; Sosa Víctor, María de los Angeles; Léon-Páez Brealy, DiegoDescribe la dinámica de cuatro familias, en cuanto a su estructura, pautas comunicacionales sistema de creencias y manejo de la crisis , distribución de roles y manejo del duelo ante la presencia de uno de sus miembros con cáncer, con el propósito de identificar como se configura a partir de la interación y del significado que se le atribuye a la situación. La investigación se enmarca en lo cualitativo, se abordó desde el paradigma sistemático, contando con la participación de la mayoría de los miembros de las familias.Ítem Influencia de la institucionalización en la capacidad de autocuidado de los adultos mayores de un hogar de ancianos de la provincia de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Bermúdez Aguero, Adriana; Castro Castro, Karla Alejandra; Abarca Mora, SoniaAnaliza cómo incide la institucionalización en la capacidad de autocuidado integral de 8 adultos mayores de un hogar de ancianos de la provincia de Heredia, además, aporta elementos que contribuyan en la discusión de la temática sobre la importancia del autocuidado como estrategia dirigida a la prevención y promoción de la salud en la población adulta mayor institucionalizada. Es una investigación cualitativa, se realiza en el Hogar Alfredo y Delia Gónzales Flores, ubicado en la Puebla de Heredia, Costa Rica, los sujetos de estudio son 8 adultos mayores residentes del hogar. Utiliza como instrumentos y técnicas el estudio de casos,observación participante, relato de vida, entrevista estructurada e imágenes (técnica proyectiva).Ítem Influencia de las representaciones sociales de la imagen corporal femenina en las manifestaciones asociadas a la anorexia nerviosa : un estudio con alumnas de noveno año del Colegio Santa María de Guadalupe, Santo Domingo, Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Alfaro Vargas, Noelia; Chavarría Vásquez, Marjorie; Campos Vargas, TeresitaAnaliza las representaciones sociales de la imagen corporal femenina de estudiantes mujeres del Colegio Santa María de Guadalupe en Santo Domingo de Heredia, y su influencia en las manifestaciones asociadas a la anorexia nerviosa. El trabajo se realizó desde la orientación teorica histórico-cultural y se trabajo además con la teoría de las representaciones sociales propuesta por la escuela clasica, desarrollada por Denise Jodelet y Serge Moscovici. En el proceso participaron estudiantes de noveno año con edades entre los 14 y 16 años. Se trabajó con todos los estudiantes de una sección compuesta por 33 personas, 20 mujeres y 13 hombres, elegida por el orientador de los novenos.Ítem Barriers to and Suggestions for a Healthful, Active Lifestyle as Perceived by Rural and Urban Costa Rican Adolescents(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Monge-Rojas, Rafael; Garita Arce, Carlos; Sánchez López, Marta; Colón Ramos, UriyoánAn inactive lifestyle is considered one of the leading causes of obesity and other chronic diseases.1 An active lifestyle, in contrast, is a broad concept that incorporates exercise, recreational activities, household and occupational activities, and active transportation.2 Although establishing an active lifestyle early in life may promote improved health and quality of life in adulthood,3 several studies have shown that physical activity starts declining early in the adolescent years4,5 and continues to decline throughout the life span.6,7 This study aims to expand knowledge of what barriers and motivators may contribute to this decline in physical activity, particularly in the adolescent years. There is a critical need for understanding the factors related to the adoption of a healthful, active lifestyle in the adolescent population. This issue has remarkable importance in Latin America, where the adolescent population (10-19 years of age) represents a significant proportion of the general population (on average 21%), and where very little is known about barriers and motivators to an active lifestyle. Specifically, in Costa Rica more than 50% of adolescents have been found to be at risk of inactive lifestyles, as defined by low cardiovascular fitness.8 The prevalence of overweight, obesity, and chronic diseases in many Latin American countries represents an unprecedented public health challenge that must be addressed from the prevention standpoint.9 Developing strategies to encourage an active lifestyle among adolescents may contribute to reducing the prevalence of chronic disease in these countries. This study assessed the perceptions of rural and urban Costa Rican adolescents regarding which factors affect their adoption of a healthful, active lifestyle and explores their suggestions to encourage the adoption of such a lifestyleÍtem Percepción de inseguridad ciudadana de un grupo de madres y su posicionamiento frente al proceso de separación-individuación de sus hijos-as de tres a cuatro años de edad que asisten a los centros de educación y nutrición de la Región Central Norte(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Acosta Peña, Eric; Arias Brenes, Yesenia; Campos Jiménez, Karolina; Leiva Navarro, María; Sánchez Campos, Adriana; Sánchez Fernández, Rosaura; Venegas Quirós , Roxana; Villalobos Fray , Joyce; Rodríguez Escalante, MayelaEn este trabajo investigativo, se pretendió identificar si la percepción de inseguridad ciudadana de un grupo conformado por ocho madres influye sobre su posicionamiento frente al proceso de separación-individuación de sus hijos/as de tres a cuatro años de edad, que asisten a los Centros de Educación y Nutrición (CEN) de la Región Central Norte. Se ha partido de dos categorías de análisis: Percepción de inseguridad ciudadana y Proceso de separación-individuación, para conceptualizar la primera, se consideró lo expuesto por Martín-Baró en cuanto al fenómeno de la Percepción así también otros autores como White, Rico y Salas, teóricos del tema de seguridad e inseguridad ciudadana. Desde el enfoque psicoanalítico se toma como base la Teoría de las Relaciones Objetales expuesta por Otto Kernberg y específicamente la propuesta de Margaret Malher quien se centra en el desarrollo de las fases y subfases que componen el proceso de separaciónindividuación. A través del método Hermenéutico y la aplicación de técnicas instrumentos tales como: observación no participante, frases incompletas, situaciones críticas y entrevista a profundidad, se ahonda en la percepción de inseguridad ciudadana que el grupo de mujeres en cuestión tiene, así como la forma en que éstas se colocan ante el proceso de separación – individuación de sus hijos/as, lo que posibilitó hacer acercamientos interpretativos acerca de cómo estas mujeres poseen una percepción de Inseguridad Ciudadana formulada desde lo interno, desde su vivencia subjetiva más allá de este fenómeno social. Se concluye que lo determinante en la forma en que estas mujeres se colocan frente al proceso de separación-individuación de sus hijos/as es su experiencia de vida y su historia infantil.Ítem Procesos de socialización de género de hijos e hijas de mujeres que superaron situaciones de violencia conyugal: análisis del discurso de las madres(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Quirós Alvarez, Heymelyn Emilia; Vargas Aguilar, Johanna Vanessa; Alvarado Cantero, CarlosEl objetivo principal de este trabajo final de graduación es analizar los procesos de socialización de género de hijos e hijas de mujeres que han superado situaciones de violencia conyugal, a partir del discurso de estas madres. El análisis del discurso de las participantes ha sido estudiado desde la teoría de los géneros a partir de los postulados de autoras psicoanalíticas (Jéssica Benjamín, Nancy Chodorow, Mabel Burin, Silvia Tubert y Emilce Dio Bleichmar), así como algunos postulados de la teoría sociohistórica de los géneros (Marcela Lagarde y Cecilia Claramunt) como complemento para analizar y comprender la construcción y estructuración de las subjetividades femeninas. Este estudio se ampara en una metodología cualitativa y bajo la orientación del modelo interpretativo de la Hermenéutica Profunda Psicoanalítica. La estrategia metodológica fue sustentada por el estudio de casos, en cuyo proceso la entrevista a profundidad constituyó el medio por el cual se accedió al material de análisis, que es comprendido por el discurso de las mujeres participantes, así como las irritaciones que dichos discursos generaron en las investigadoras. Cabe destacar que la población de estudio estuvo conformada por cuatro mujeres que asistieron a los grupos de apoyo que brinda la Delegación de la Mujer (Inamu), con el propósito de ser apoyadas en sus situaciones de violencia conyugal.Ítem El sentimiento de identidad de adolescentes miembros de una pandilla en una comunidad urbano-marginal de la provincia de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-03) Green Alfaro, Jessica; Sánchez León, Marcela; Alvarado Cantero, CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo principal, analizar la construcción del sentimiento de identidad de cuatro adolescentes integrantes de una pandilla existente en una comunidad urbano-marginal de Heredia. Para esto se tomó como principal referente teórico, la teoría del sentimiento de la identidad de Grinberg y Grinberg (1980), la cual se enmarca dentro del enfoque psicoanalítico. Adicionalmente se desarrolló teóricamente el concepto de adolescencia, grupo, pandilla y exclusión social. Este estudio es de tipo cualitativo y como marco referencial interpretativo se utilizó la hermenéutica. Como método para la obtención de la información, se eligió la historia de vida y como técnicas la observación, la entrevista a profundidad y la fotobiografía. Entre los principales hallazgos se mencionan la importancia que cumple el sentir al cuerpo como parte sustancial de sí mismo para la consolidación del sentimiento de identidad y el significado que cada adolescente le otorga a éste, el cual no puede ser comprendido sin hacer referencia al contexto. La postura corporal dentro de la pandilla escenifica una masculindad basada en la agresividad y desconfianza hacia personas externas, marcando de este modo la jerarquía grupal. El pasaje hacia la etapa adulta es vivenciado con dificultad, lo cual podría responder a la existencia de una seudoidentidad producto de diversos conflictos en los vínculos de integración de la identidad. Se destaca la importancia que tienen las condiciones sociales, políticas y económicas de la comunidad para la construcción y mantenimiento de la ideología en la pandilla. Por este motivo se propone que el estudio de las pandillas se haga desligándolas de la criminalidad con la que han sido asociadas, de manera que pueda ofrecerse un abordaje integral y contextual de dicha temática.Ítem Procesos de adaptación psicológicos y sociales ante la presencia del cáncer infantil en el niño / niña, entre los siete y doce años, y su familia : un estudio de casos desde la teoría sistémica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-10) Cantón Jara, Pamela, autora; Muñoz Mora, Johanna; Pérez Parra, Lorena; León-Páez Brealy, DiegoLa presente investigación tuvo como propósito analizar los procesos de adaptación psicológicos y sociales ante la presencia del cáncer infantil en el niño /niña, entre los siete y doce años, y su familia. Centrado en este aspecto, esta investigación enfatizó en los principales procesos dinámicos de adaptación que se dan en el sistema familiar ante la presencia de una enfermedad biológica como lo es el cáncer, específicamente la leucemia en el niño / niña, además se enfatizó en la influencia del sistema de creencias de ambas familias para hacer frente a la enfermedad, y en las principales características en las relaciones del niño /niña y su familia con otros sistemas de interacción durante el proceso de enfermedad. La temática se abordó bajo el referente conceptual de la teoría sistémica y particularmente bajo el modelo sistémico de la enfermedad. La orientación metodológica del proceso investigativo se desarrolla en el orden de lo cualitativo y comprensivo, utilizando el método hermenéutico-dialéctico. Entre las principales conclusiones encontradas destacan como el cáncer desde sus primeras fases genera crisis a lo interno del sistema familiar, donde los sistemas de creencias, suelen aparecer de manera adaptativa, para permitirle al niño/niña y su familia, realizar las tareas correspondientes en el proceso de enfermedad. Igualmente, cabe señalar que la forma en que el paciente portador(a) y su familia hacen frente a la enfermedad depende de la interrelación de varios elementos como la historia familiar, su estructura, duelos anteriores, etapa en el ciclo de vida familiar, las experiencias previas con enfermedades o procesos de crisis, entre otros.Ítem El sistema familiar frente a la depresión infantil : estudio realizado con dos familias que tienen un niño/a en primaria que presenta síntomas depresivos, una lectura desde la teoría sistémica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-11) Córdoba Aguilar, Yesenia; Rojas Delgado, Angie; Alvarado Cantero, CarlosPretende analizar el funcionamiento de dos sistemas familiares ante la presencia de síntomas depresivos en uno de los miembros del subsistema filial. Con este fin, se logró profundizar en aspectos como estructura y dinámica familiar, ahondando tanto en las pautas comunicacionales así como en las interacciones al interior de cada sistema familiar participante, además se logró indagar en el carácter relacional existente entre la funcionalidad familiar de los dos sistemas partícipes, con el fenómeno de la depresión infantil. Se precisa mencionar que la temática se abordó desde la Teoría Familiar Sistémica, mediante la utilización del método fenomenológico, lo cual permitió establecer a partir del análisis de los resultados obtenidos, las principales conclusiones, entre ellas se pueden mencionar: el funcionamiento familiar constituye un elemento esencial en el desarrollo infantil de los dos niños asignados como pacientes identificados por la manifestación de su síntoma, que en este caso específico es la depresión infantil. Se puede indicar que la manera en cómo se han organizado, aunado a la forma en cómo se relacionan y comunican los miembros de las familias en cada caso específico, han influenciado en el desarrollo psicosocial de dichos niños, dando como resultado la manifestación de la depresión como una manera de comunicar al exterior que la dinámica en la que se desenvuelve su familia, le está desfavoreciendo su proceso de desarrollo. Ya para finalizar, se considera pertinente señalar que la forma en que los sistemas enfrentan dicha situación, ha dependido de la interrelación de varios elementos tales como la historia familiar, la relación establecida con sus familias de origen, la tipología, la composición familiar, entre otros.Ítem Construcción subjetiva acerca de la exclusión social en jóvenes de una comunidad de Guácimo-Limón que consumen sustancias adictivas ilegales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) López Jiménez, Oscar Emilio; León-Páez Braek, DiegoPartiendo de dicha realidad latinoamericana, que tiende a incidir sobre Costa Rica, se justifica la necesidad de apelar a estudios que procuren visualizar las relaciones que existen entre la realidad sociocultural, histórica, política y la construcción subjetiva en fenómenos tan incidentes como el desempleo, alcoholismo, pobreza, delincuencia, vandalismo, y de manera particular la exclusión social, a fin de no negar la realidad que reflejan las estadísticas citadas anteriormente. Así mismo, la presente investigación posibilita abrir paso, al menos en Costa Rica, para analizar la construcción subjetiva en poblaciones con características específicas, vinculadas al desempleo, alcoholismo, pobreza, delincuencia, vandalismo, entre otros. En un estudio realizado por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en el 2006, se estima que al explorar el consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína en los estudiantes entrevistados, un 50% de ellos y ellas consumen activamente. Así mismo, se determina que las adicciones a sustancias ilegales tienen como aspectos incidentes el temor al fracaso, experiencias traumantes, decadencia de apoyo social, perspectiva de la vida impregnada por la negatividad, un ambiente desfavorable, poca confianza en sí mismo(as), poca tolerancia ante la frustración, desesperanza aprendida y desnutrición en cuanto a lo afectivo-emocional. Esto remite a la relevancia de volver la mirada a la realidad sociocultural en la que conviven las personas que consumen las sustancias adictivas ilegales, a fin de explorar y comprender su influencia en la construcción subjetiva de la exclusión social. La cantidad de cifras que señalan la problemática y los efectos que suscita el consumo de sustancias adictivas, es uno de los principales motivos ante los cuales surge el interés por comprender la realidad sociocultural y subjetiva que sustenta el fenómeno, pues en el estudio mencionado anteriormente, se señala que un 54% de la población participante estima que en la comunidad donde viven existen personas que venden drogas. Un 20% de ellos estima que es en el vecindario donde la gente las compra. Es por esto que fenómenos como el consumo de sustancias adictivas y la exclusión social deben remitirse al contexto en que se desarrollan para su comprensión. En la actualidad se torna necesario analizar las diversas formas de exclusión social y la construcción subjetiva desde las mismas personas que la vivencian, en este caso particular jóvenes de una comunidad de Guácimo-Limón vinculados al consumo de sustancias adictivas ilegales, para con ello, brindar aportes a partir de reconocimiento de elementos que se comprendan en un abordaje posterior, los cuales se encuentren sustentados en las necesidades reales y subjetivas de poblaciones en vulnerabilidad, riesgo y exclusión social por hallarse en una condición de invisiblesÍtem Las representaciones sociales del costarricense que construye la persona migrante nicaragüense que vive en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-02) Chinchilla Salas, Cindy; Fallas Villalobos, Dinnia; Alvarado Cantero, CarlosLos planteamientos de la investigación, se orientan, a conocer la percepción del migrante nicaragüense hacia la población tica, debido a que los estudios realizados hasta ahora, con la población migrante nicaragüense en Costa Rica, se evocan a caracterizar a la persona nicaragüense desde la perspectiva del costarricense, es por ello que la presente investigación traspasa el ser siempre objeto de investigación y análisis, a ser sujeto de la investigación y el cual va a tener la posibilidad de opinar acerca de una población que generalmente lo ha estudiado. Por tanto, es importante mirar el proceso migratorio, de manera integral, procurando que no se desvalorice o maximice el ser extranjero, sino que se visualice como una persona que trae una historia que lo marca y la cual debe de reconstruir cada día para salir adelante, lo vamos a reforzar teóricamente con los postulados de Guillermo Acuña (2006), Carlos Sandoval (2003), Abelardo Morales (2001) y Vanessa Smith (2002), asimismo, los aportes de la Psicología Social de Ignacio Martín-Baró, permitió una adecuada comprensión de la construcción de la identidad que elabora la persona migrante. Este proceso lo vamos a conocer a través de la teoría de las representaciones sociales, propuesta por Moscovichi (1961) Con el propósito de dar respuesta a los objetivos de la investigación se trabajó con el método de estudio de caso, dentro del cual se desarrollaron las técnicas de la historia de vida, la entrevista a profundidad y la fotografía. Desde la perspectiva de los participantes de la investigación, se logró extraer diversos temas, que para ellos describen el ser costarricense, entre los cuales se encuentran el folclor, la religión, los estilos de vida, preservación de la naturaleza, las costumbres (los chinamos, las ferias, las ventas ambulantes, las comidas rápidas, vandalismo, gusto por el licor), la relación familiar, gusto por el deporte (fútbol) y educación.Ítem Elementos epistemológicos y teóricos para el estudio psicocultural del tránsito vehículo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-03) Ulloa Brenes, Gilbert Odalier; Pérez Zumbado, DaniloEste informe, titulado “Elementos teóricos y epistemológicos para el estudio psicocultural del Tránsito Vehículo-Peatonal”, presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo principal consistió en aportar algunos elementos epistemológicos y teóricos que permitan la futura construcción de la Psicología Cultural del Tránsito Vehículo-Peatonal, como área de estudio emergente en la Psicología costarricense. Se trata de una investigación básica en la que se emplearon fuentes bibliográficas, recurriendo a algunas de las principales tesis de tres autores: Max Horkheimer, Pierre Bourdieu y Jacques Lacan, quienes han vinculado desde sus respectivas áreas de trabajo, el análisis de los fenómenos sociales y psicológicos con las estructuras culturales. También, se presenta una revisión crítica de algunos de los temas dominantes en la Psicología del Tránsito, y de la forma en que se han estudiado en Costa Rica algunos problemas referidos al tránsito, y se elabora una aproximación histórica a la evolución del automóvil y del tránsito terrestre, a partir de los orígenes del maquinismo industrial. Como resultado de esta investigación, se ha conceptualizado el Tránsito Vehículo-Peatonal como un campo cultural propio de la sociedad moderna industrializada, cuyo dominio básico es la libertad de movilidad.Ítem Imaginarios juveniles : una aproximación psicosocial a las percepciones, signos y símbolos utilizados por jóvenes universitarios en sus discursos sobre el TLC(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07) Calvo Murillo, María Gabriela; Valenzuela Valerio, María Lidieth; Alvarado Cantero, CarlosEl objetivo general fue analizar los imaginarios de estudiantes universitarios a favor y en contra del TLC durante el periodo de referéndum 2007, que permitió conocer la percepción sobre el tratado comercial, analizar los signos y símbolos presentes en los discursos e interpretar los imaginarios juveniles presentes en ese momento histórico. El constructo teórico se basa en las teorías de Martín-Baró (2001), Wertsch (1998) y Berger & Luckmann (2001) referidas a la internalización del orden social mediante signos y símbolos utilizados en la cotidianidad, cuyos significados pueden mantenerse o suscitar cambios en la estructura social. El tipo de estudio fue cualitativo-descriptivo, con metodología fenomenológica. Se trabajó con grupo de discusión y entrevista focalizada con universitarios de ambas posiciones del TLC de la Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica. Los resultados del estudio se concretizan en el surgimiento de recuerdos sobre hechos nacionales e internacionales, percepciones de estancamiento político, corrupción, incredulidad, dolor, entre otros.; así como la ideología de apoyar el TLC para tener un crecimiento económico en pro del bienestar social y económico costarricense. El estudio evidenció que la participación juvenil en este tratado comercial con Estados Unidos fue producto de la vinculación de tres elementos que facilitaron que el entramado de significaciones presente en los y las jóvenes se modificara en el tiempo.Ítem Conflictos psíquicos enfrentados por varones homosexuales que viven con VIH/SIDA al iniciar o mantener, una relación de pareja(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-09) Escalante Calderón, Paola; Flores Domínguez, Dayanne; Valverde Carvajal, Jeannette; Rangel Muñoz, Ana ConstanzaEl convivir en pareja se vuelve aún más complejo para las personas que viven con VIH/SIDA si aunamos la temática de la homosexualidad, debido a que existe una doble lucha en términos de reconocimiento social y personal, dados los agudos y punitivos mecanismos de control –y coacción- social, los cuales sin duda intensifican, la angustia de las personas ante la posibilidad de establecer o mantener una relación de pareja. Con el propósito de profundizar en esta temática, la presente investigación analiza los conflictos psíquicos que enfrentan los varones homosexuales que viven con VIH/SIDA al iniciar o mantener una relación de pareja, relacionados con sus vivencias en términos de sentimientos, miedos, deseos o exigencias. Para este análisis no sólo se toman en cuenta las perspectivas socio-culturales que han marcado la historia del VIH/SIDA, sino también los procesos subjetivos por los que atraviesan las personas portadoras como parte del establecimiento o idealización de las relaciones de pareja, de forma tal que el análisis se basa en el contexto sociocultural e histórico en el cual son pensadas dichas relaciones de pareja, así como el contexto íntimo del sujeto que vive el conflicto. El diagnóstico de la condición seropositiva en una persona no implica la situación física que acompaña este tipo de padecimiento como único aspecto, sino que además la persona portadora puede cuestionar todo lo que concebía como su presente, su futuro, su estilo de vida, su identidad y su intimidad; en tanto dicho padecimiento implica una gran carga social, psicológica y emocional, que lleva a replanteamientos de la cotidianidad misma. La presente investigación posee un carácter interpretativo basado en la comprensión de las historias y experiencias ofrecidas por personas que forman parte de esa población, siendo además una investigación de tipo exploratorio, debido a lo novedoso del abordaje que se le dará a la temática del VIH/SIDA. En cuanto a la perspectiva teórica, se ha partido del Psicoanálisis vinculado con la teoría de género y masculinidades con autoras como Mabel Burin, Irene Meler y Elizabeth Badinter, así como de los aportes realizados por Marina Castañeda en cuanto a la temática de la homosexualidad. Además de la Teoría de las Relaciones Objetales desde la contribución de autores y autoras como Norberto Bleichmar y Celia Leiberman, Otto Kernberg y Judith Siegel, quienes ofrecen elementos para lograr una visión interpretativa de las relaciones con los otros, pues éstas desde su primitivo establecimiento y su constante desarrollo poseen una importante influencia en la construcción –y reconstrucción- de la identidad e intimidad de los sujetos, tomando en cuenta la interacción entre el