Logotipo del repositorio
 

Trabajos Finales de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14679

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 129
  • Ítem
    Sensibilización sobre las potencialidades de la identidad organizativa comunitaria desde el género : una experiencia de educación popular latinoamericana con mujeres productoras de camarón en Barranca, Puntarenas
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Paz Durán, Maureen De La; Mora Ramírez,, Andrés; Rojas Mejías, , Diana
    Plantea la sensibilización de un grupo de mujeres que se encuentran en la pobreza y extrema pobreza, en la zona costera pacífica (Barranca, Puntarenas) y su incidencia en la organización comunitaria vinculada a la tarea de consolidar un proyecto económico, una cooperativa dedicada a la siembra de camarón. La base conceptual se sustenta en un enfoque epistemológico crítico- latinoamericanista, que no solo parte de la crítica al modelo Capitalista desde su visión económica, sino que se extiende al análisis de las formas de dominación socio-culturales, cuyo origen se sitúa históricamente en el período Colonial español de Nuestra América. Es un trabajo teórico-práctico desde la pedagogía crítica de Paulo Freire cimentada en la Educación Popular, como una herramienta situada en la comprensión y el cambio del ser humano desde el senti-pensamiento, enfocando valores éticos, políticos y espirituales como ejes fundamentales para la organización comunitaria. La praxis se desarrolla a través de diferentes talleres como técnicas para lograr un objetivo general mediante la especificidad de dos ejes. Como objetivo general se Los resultados de este estudio, desde la perspectiva de género, las mujeres revelan potencialidades; sin embargo, también mostraron debilidades cuyas causas se basan en su nivel educativo y su visión tradicional como mujeres sumidas en una cultura patriarcal.
  • Ítem
    Educación menstrual con enfoque de derecho humanos y feminista, dirigida a jóvenes y adolescentes de comunidades urbanas
    (Universdidad Nacional de Costa Rica, 2023) Varela Víquez, Rebeca; Cerdas Agüero, Evelyn
    Esta investigación es el trabajo final de graduación para optar por el grado de maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, cuyo objetivo general se basa en indagar sobre las características de una educación menstrual que promueva la vivencia del ciclo menstrual desde un enfoque de educación en derechos humanos y feminista, en el contexto de un grupo de adolescentes y jóvenes madres con edades entre los 15 y 18 años del cantón de Desamparados de San José, Costa Rica. La educación menstrual responde al acceso de los derechos sexuales y reproductivos, ya que se considera parte importante de la sexualidad; al realizar un análisis de los antecedentes de investigación nacionales e internacionales en esta temática, arrojan un enorme retraso en términos de programas con enfoque de educación menstrual críticos y transformadores. Todas las investigaciones llegan a la conclusión de que existen actualmente estigmatizaciones, tabúes y estereotipos alrededor de la menstruación que afecta una vivencia sana, saludable y positiva de la misma en la niñez, adolescencia y juventud. La falta de educación menstrual crítica y emancipadora también vulnera el derecho a la educación sexual y por consecuente el acceso de los derechos sexuales y reproductivos. Esta investigación de carácter cualitativo, con enfoque de derechos humanos y de investigación acción participativa, tiene como finalidad una guía didáctica que sea puesta al servicio del abordaje de la temática del ciclo menstrual por medio de educación menstrual con enfoque de derechos humanos y Feminista con adolescentes y jóvenes de comunidades urbanas. El proceso de recolección de la información se realizó por medio de las técnicas de taller sociodramático y círculo de diálogo, con el propósito de abordar el trabajo de campo desde un enfoque de educación popular, lúdico y llevando a la práctica los principios de la investigación en derechos humanos y feminista. A partir del análisis realizado se elaboran las siguientes conclusiones principales: La realidad nacional encontró que para el 2020, en Costa Rica, 32 de cada 1 000 mujeres entre 15 a 19 años tuvo un nacimiento (Fondo de Población de las Naciones Unidas e Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2021), las experiencias descritas por las participantes en la presente investigación evidenció que el acceso a una educación de calidad, e integral, basada en los derechos humanos y específicamente en educación sexual y menstrual integral, se está viendo violentada por el mismo Estado y esto se evidencia con el indicador que de todas las participantes de este proyecto no han recibido una educación sexual, ni menstrual en espacios educativos formales, no formales e informales que les permita el acceso de los derechos sexuales y reproductivos. En el 2022, en Costa Rica no hay programas formales públicos o estatales que se dediquen a brindar el acceso a los derechos de una educación sexual que tome en cuenta la educación menstrual; los esfuerzos que se realizan son por parte de organizaciones no gubernamentales o colectivas feministas que brindan este tipo de educación no formal a una pequeña escala, que tiene un bajo impacto para toda la población adolescente y joven de comunidades urbano marginalizadas. Igualmente vemos que los espacios educativos informales se encuentran inmersos en tabúes y estereotipos sociales en torno al tema, estando muy lejos de ser espacios para la educación menstrual desde los derechos humanos y una visión feminista centrada en la equidad de género. Se pudo observar y concluir que la población joven y adolescente está deseosa y necesitada de acceder a una educación menstrual con enfoque de derechos humanos y de género, que sea participativa, lúdica, dialógica y que les permita crear nuevos conocimientos y accesar a vivir desde los derechos humanos.
  • Ítem
    El Budismo Zen en Costa Rica : una experiencia de pasantía en la Casa Zen desde la perspectiva de los estudios latinoamericanos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Delgado Hernández, Luis Eduardo; Rojas Mejías, Diana
    Presenta un informe de pasantía en cuatro capítulos o momentos para optar por el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos del IDELA. Documenta y analiza la experiencia y aprendizajes en la pasantía realizada en Casa Zen, desde una perspectiva latinoamericana. El capítulo uno presenta una introducción y contextualización de la organización, los objetivos, el plan de trabajo y la estrategia metodológica para la reconstrucción-sistematización de la experiencia de pasantía en el centro de budismo de Casa Zen. El capítulo dos es el producto final solicitado por la organización, que es un compendio de producciones escritas y gráficas… de modo que, si algún integrante o buscador de estilos de vida alternativos, con curiosidades intelectuales y espirituales quiere profundizar sobre diversos aspectos como el significado de todo lo que rodea al universo simbólico del zen, sus actividades, ceremonias, talleres, instrumentos, prácticas, tenga un material introductorio que le oriente o guíe en sus primeros pasos. El capítulo tres expone hallazgos y un análisis crítico del proceso de pasantía, tomando en cuenta un cuestionario que fue enviado a los miembros activos del centro. En el capítulo cuatro se encuentran las reflexiones finales y recomendaciones así como la evaluación de la pasantía por parte de la institución u organización receptora.
  • Ítem
    La Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) : motivos y principios para la circulación del pensamiento centroamericano para centroamericanos, en la década de 1970.
    (Universidad Nacional de Costa Rica, 2024) Zamora Castante, Diego Andrés; Mora Ramírez, Andrés
    La presente investigación analiza el surgimiento de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), así como su incidencia en la edición, circulación de las ideas y el pensamiento crítico centroamericano en la década de 1970. Además, sitúa a EDUCA en el marco histórico de la conformación del campo editorial latinoamericano. La importancia de este trabajo en el ámbito de los estudios latinoamericanos radica en que las editoriales como tema de investigación en Centroamérica no han profundizado de manera cuantiosa dado a que usualmente los análisis historiográficos y sociológicos se enfocaban sobre los problemas políticos, económicos y sociales, dejando de lado toda la contribución centroamericana al campo de las ideas y su circulación. Profundizar en la creación, visión cultural y política integracionista de la Confederación de Universidades Centroamericanas como un antecedente necesario para el surgimiento de EDUCA es fundamental para analizar la creación de este proyecto editorial desde las dimensiones de la circulación de ideas y el pensamiento latinoamericano. A partir del análisis del fondo editorial, propone una lectura de los acontecimientos políticos centroamericanos y desentrañar las múltiples aristas del pensamiento regional, así como de la producción artística y científica de la década. Para el desarrollo de la investigación, se toma como base el valor simbólico y cultural del libro y cómo este objeto es un reflejo del contexto que posibilitó la divulgación de realidades que atravesaban los países centroamericanos en la década de II 1970, y cómo mantuvo la intención de denuncia y construcción de una memoria histórica. Para ello, se desarrolló una metodología de investigación exploratoria que partió de la reconstrucción del catálogo como corpus de análisis de la fuente, así como de entrevistas realizadas a personas clave en la historia de EDUCA. Aunado a esto, se buscaron documentos y actas del CSUCA, para profundizar en el análisis y determinar hitos en la creación de la editorial. Esta investigación ha logrado identificar los principios, dinámicas y tensiones de lo que fuera la más importante editorial centroamericana en su momento, hito que a la fecha no ha sido superado por ninguna iniciativa posterior.
  • Ítem
    Colonialidad e identidad nacional : la institucionalización del Museo Nacional de Costa Rica, las representación literarias sobre los indígenas en Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Quirós Moya, José Efraín; Días Arias, David
    El Museo Nacional de Costa Rica representa, para la comunidad nacional, el legado de una historia oficial documentada, a partir del registro de eventos e insumos (fotografías, decretos, objetos), e instrumentalizada de acuerdo con una unidad de pensamiento de carácter liberal burgués, desarrollada a finales del siglo XIX. La investigación socio-histórica procura demostrar que la construcción de un Estado nación requiere para su propósito generalizar diversos aspectos de la cultura hegemónica dominante, con el objeto de legitimar: territorialidad, nación, Estado, religión y educación. Lo anterior, en un juego de símbolos, imágenes y doctrinas, que se denominó mediatismo ideológico, para establecer conceptos de ciudadanía, patria y nacionalidad dentro del amplio espacio de la naturaleza social. El Estado costarricense fue el producto de una construcción social, alimentada por una burguesía establecida de manera dominante. Este grupo social condensó su hegemonía mediante el control en diversos campos sociales, tales como: la economía, la cultura, la religión y la educación. Dicho proceso constituyó aleros de poder y perfiló las instituciones del Estado (el Museo Nacional de Costa Rica, entre ellas), así como también fomentó el interés por el análisis del pasado nacional y la particularidad de la Colonia en el desarrollo de la identidad nacional y su Estado moderno. Las descripciones de la investigación socio histórica, permite interactuar y conocer en diversos contextos oficiales de la historia nacional, específicamente entre los años, 1880 y 1950, en la construcción de la identidad nacional, así como también, la inserción del liberalismo en América Latina, donde la sociedad nacional, no fue excluyente a dicho proceso, más bien contribuyó a que esta doctrina política, económica y social, enlazara con la creación de una identidad nacional, a través de la institucionalidad del Museo Nacional de Costa Rica. Por otra parte, el aporte sobre la literatura en torno a los pensamientos literarios de las culturas ancestrales en nuestro país. El relato oficial de la época fue construido en su momento a partir del discurso dominante de la cultura hegemónica liberal; este permeó la estructura de la sociedad costarricense, a finales del siglo XIX, y su influencia llega hasta la actualidad. El documento cuenta con un tema, identificación y justificación del problema, objetivos generales y específicos, metodología conceptual de análisis (de documentos, revistas, libros, vii colecciones, periódicos, personas, grupos de poder y exposiciones, determinados en el período descrito para la investigación), y referentes teóricos. Contiene, además, el corpus del trabajo para la investigación socio-histórica, tres capítulos conceptuales al objeto de estudio, anexos, conclusiones, recomendaciones bibliografía consultada y bibliografía.
  • Ítem
    Pasantía los derechos laborales en la Asociación Siwo Alar hombres trans de Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Méndez Portuguez, Alejandra; Cerdas Agüero, Evelyn
    El objetivo principal de esta pasantía es reflexionar acerca de la experiencia vivida en la Asociación Siwo Alar Hombres trans con respecto a la situación de sus derechos laborales como derechos humanos para visibilizar la transgresión al derecho laboral. Se utiliza la metodología participativa y entrevistas a cinco miembros de la asociación, en un grupo etario de dieciocho a cuarenta años, trabajadores tanto de empresas privadas como instituciones públicas.
  • Ítem
    Vivencias de las mujeres nicaragüenses en la cruzada nacional de alfabetización en Nicaragua, 1980 : aportes para la reconstrucción de memoria colectiva desde una mirada etnopsicoanalítica y de las producciones narrativas
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Segura Umaña, Gabriela; Mora Ramírez, Andrés
    Se presentan y analizan las vivencias subjetivas de mujeres nicaragüenses que participaron como alfabetizadoras en el proyecto político “Cruzada Nacional de Alfabetización” en Nicaragua, en 1980. Se contribuye así a la reconstrucción de esa memoria colectiva, y en consecuencia al pensamiento crítico en América Latina. Desde el etnopsicoanálisis, se expone la revisión de las producciones contratransferenciales propias de la investigadora, surgidas a partir de la interacción con las participantes. Desde las producciones narrativas, se toma en consideración el entramado social de su mundo, construido con significados y símbolos, de aquel determinado momento histórico. Se evidencia que las vivencias de las alfabetizadoras estuvieron atravesadas por los mandatos sociales de género, reproducidos en la guerra, así como en la militancia política y social; pero también atravesadas por miedos y esperanzas compartidas en colectivo.
  • Ítem
    Análisis histórico de los pensamientos liberadores escritos desde los movimientos organizados de trabajadoras sexuales en América Latina
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Loría López, Maité Cristina; Mora Ramírez, Andrés
    Visibiliza las voces, comunidades, y luchas de trabajadoras sexuales organizadas nuestro americanas desde la re-escritura y análisis histórico de sus pensamientos intelectuales escritos en las primeras publicaciones que surgieron de sus movilizaciones en el entorno latinoamericano y global. Desde un posicionamiento nuestro americano se evidencia que los movimientos organizados de trabajadoras sexuales de Abya Yala acuerpan las características de un movimiento social propiamente latinoamericano y que sus luchas y sentipensares deben ser incorporadas en el estudio de estos. Desde una re-lectura feminista decolonial y clitórica, el movimiento madre de trabajadoras sexuales latinoamericanas construye una filosofía sexo-transgresora de las prostitutas desde donde se resiste la represión colonial y patriarcal de la sexualidad, la cual debe ser integrada a las epistemologías feministas decoloniales del Sur global.
  • Ítem
    “Ni travestis ni transformistas, nosotras somos mujeres transgénero" : el acceso al empleo formal como un derecho humano
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Salvatierra Jiménez, Pablo Antonio; Román Sánchez, Guiselle
    La presente investigación indaga en la realidad laboral de un grupo de tres mujeres transgénero habitantes del cantón central de la provincia de San José. El diseño de la investigación fue cualitativo. El estudio se caracteriza por ser explicativo – descriptivo y emplear la Historia de Vida y el Grupo Focal prioritariamente como técnicas de recolección de información, mismas que permitieron profundizar en aspectos importantes y sensibles de cada una de las participantes. se realiza una propuesta de manual que parte del precepto de que el acceso a la información es un derecho humano, la cual busca dotar a las mujeres transgénero consultantes de información actualizada y de primera mano en pro de la defensa y reclamo de sus derechos.
  • Ítem
    Las paces en el contexto de encierro costarricense en la obras literarias "Las casa de los geckos" y "Máximas de seguridad" del artista Jhafis Quintero
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Rojas Víquez, Mónica; Cerdas Aguero, Evelyn
    El presente capítulo titulado “Los primeros pasos” tiene el objetivo de mostrar los primeros pasos investigativos, por lo cual se presenta una versión breve del anteproyecto de investigación, es decir, se expone el problema de investigación, la justificación, el estado de la cuestión, los antecedentes y los objetivos. El segundo capítulo titulado “¡A leer y escribir!” es sobre la estrategia de investigación, la cual habla de la metodología utilizada, y la otra parte sobre la estrategia de escritura académica. El tercer capítulo presenta el artículo académico titulado “La cárcel como un espacio para hacer paces desde las obras “La Casa de los Geckos” y “Máximas de Seguridad”” y finalmente el cuarto capítulo titulado “Últimas ideas y algunos consejos” contempla las reflexiones del proceso de investigación y recomendaciones. La relevancia de la presente investigación radica en el abordaje de las paces en la cárcel a partir de dos libros “La Casa de los Geckos” y “Máximas de Seguridad” del artista Jhafis Quintero”.Como más adelante se detallará, las obras de Quintero son autobiográficas, es decir, el autor estuvo privado de libertad, lo cual aporta en la exploración del espacio carcelario y las formas en que hacen las paces.
  • Ítem
    Para quienes resisten : pedagogías crítico-artísticas para el acompañamiento y fortalecimiento de procesos organizativos comunitarios en defensa de los derechos humanos en el marco de conflictos extractivistas
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Fernández Vásquez, Daniel; Palma Chacón, Jimena; Rodríguez Muñoz, Dylanna; López Céspedes, Sharon
    El presente trabajo final de graduación desarrolla una propuesta didáctica desde lo interdisciplinario, que tiene como objetivo servir como insumo para el acompañamiento y fortalecimiento de los procesos organizativos en defensa de los derechos humanos en contextos de extractivismo. Se plantea desde una visión crítica de los Derechos Humanos y a través de pedagogías crítico artísticas como herramientas para re-pensar, cuestionar e imaginar otras posibilidades de desarrollo y transformación de la realidad. La propuesta busca caracterizar los conflictos extractivistas en relación con los derechos humanos, en tanto el modelo extractivo acarrea y perpetúa violencias sistemáticas en contra de estos derechos. Estos modelos son entendidos como procesos de raíz colonial y de despojo, que se sostienen a partir de lógicas de producción y desarrollo promovidas desde los Estados en conjunto con empresas privadas muchas de ellas, transnacionales y que en las últimas décadas han ido en un aumento sostenido en la región latinoamericana. Desde las violencias ejercidas hacia los entornos naturales, las comunidades y los y las defensoras de los territorios se comprende que estos modelos no solamente destruyen la naturaleza y los bienes comunes, sino también tejidos comunitarios, culturas, identidades y atentan contra la vida digna.
  • Ítem
    El teatro espontáneo y sus elementos decoloniales en la extensión universitaria. La experiencia de trabajo de Triqui-Traque : una compañía de teatro espontáneo
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Rodríguez Víquez, Francisco Javier; Mora Ramírez, Andrés
    El teatro de la espontaneidad es una creación de Jacob Lev Moreno, que surgió en 1921 y cuyas características que lo diferenciaban del teatro tradicional era la representación espontánea y sin guion de las escenas cotidianas de personas y comunidades. Esta metodología de trabajo es seguida por Jonathan Fox, quien, en 1975, retoma los planteamientos de Moreno para crear el teatro playback. Es esta la forma como este movimiento teatral llega a América. Luego, por el acercamiento que tuvo María Elena Garavelli en los años ochenta a la metodología, se terminó adaptando y conociendo como teatro espontáneo (TE) en Latinoamérica. De esta manera, el TE retoma una serie de características como fundamento teórico y epistemológico de ideas de autores como Fals Borda, Augusto Boal, Paulo Freire y otras personas latinoamericanas que la convierten en una metodología. Dichos fundamentos se consideran en esta tesis porque también concuerdan con los planteamientos de Universidad necesaria con los que se fundamenta la Universidad Nacional de Costa Rica. El TE llega a Costa Rica y Diego León-Páez lo adapta para el trabajo dentro de la Universidad Nacional de Costa Rica. Así, crea el programa integrado de investigación-extensión-docencia denominado Estrechando Vínculos: Psicodrama y Teatro Espontáneo como Metodologías para la Transformación y el Encuentro.
  • Ítem
    La paz y la convivencia social desde el hogar dirigido a padres y madres de niños y niñas que asisten a los centros de cuido y desarrollo infantil (CECUDI) Manuel de Jesús y Taras, Cartago
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Arce Sandí, Ana Gabriela; Barrera Rivera, Abner
    La construcción de una cultura de paz desde el hogar es fundamental al considerarse como un espacio primario para la socialización de las personas. Por este motivo, es importante que toda la familia se involucre en su conocimiento, con el fin de que se contemple como parte del modelo de crianza que utilizan las personas adultas con los niños y niñas. En este sentido, la transmisión de los valores, así como la formación para el desarrollo de habilidades y destrezas personales, estarán orientados a promover el respeto a la vida propia como a la de los demás, dando especial interés a los derechos humanos y a las prácticas no violentas. De acuerdo con la realidad costarricense marcada por una escalada de violencia, se vuelve imperativo formar a las personas menores de edad, a partir de estrategias que prioricen el diálogo y la cooperación, y que partan de los principios de libertad, igualdad y solidaridad. Sin embargo, el proceso educativo debe iniciar por las personas adultas responsables de la crianza, ya que son quienes desempeñan una función clave en el establecimiento de la cultura de paz, pues sus actitudes y comportamientos inciden en los estilos de vida familiares, que a la vez se expresan en la sociedad. Este trabajo constituye un aporte en la formación a personas adultas a través del desarrollo de actividades que contribuyen en el fortalecimiento de habilidades, destrezas, conocimientos y valores, para lograr el establecimiento de una cultura de paz en el hogar.
  • Ítem
    La normativa penal del neopentecostalismo en Costa Rica desde una perspectiva de género y derechos humanos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Toledo Alcalde, José Octavio ; Barrera Rivera, Abner
    El artículo aborda el tema de los crímenes de odio y toda forma de discriminación como marco general. Como énfasis especifico se orientan los análisis hacia aquellas violaciones por causa de orientación sexual y de género desde el heterosexismo religioso, en particular el neopentecostal en Costa Rica. De igual forma, se aborda la ausencia de leyes y normas que reglamenten estos tipos de comportamientos como contrarios a derechos protegidos de todo ser humano, como la igualdad de trato y no discriminación. La primera parte desarrolla las ausencias legales en el Código Constitucional y Penal sobre crímenes de odio y otras formas de discriminación dirigidas con personas y grupos LGTBIQ+. La segunda parte analiza, desde los relatos de Adán y Eva y Sodoma y Gomorra, las bases doctrinales del heterosexismo judeocristiano. La tercera parte es el resultado operativo del análisis interdisciplinario teológico y jurídico materializado en el anteproyecto de la “Ley Marco de Prevención y Sanción de Crímenes de odio y toda forma de discriminación”. Finalmente en el marco general de la ley se visibiliza las personas y poblaciones afrocostarricenses haciendo la diferencia de las poblaciones indígenas.
  • Ítem
    Acceso a la justicia constitucional en Honduras entre 2010 y 2020 : una alternativa desde la perspectiva del antiformalismo jurídico articulado con una teoría crítica de derechos humanos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Elvir Espinal, Kevin Josúe; Barrera Rivera, Abner
    El presente trabajo aborda la situación de la justicia constitucional en Honduras durante el siglo XXI, periodo que se ha visto marcado por una serie de avances y retrocesos, todo ello en medio de una profunda crisis democrática que continuamente debilita el Estado de Derecho y que en consecuencia amenaza la efectiva garantía de los derechos humanos. A través de una revisión crítica sobre el acceso a la justicia constitucional, se propone analizar su efectividad como herramienta de protección de los derechos humanos, especialmente a través de la figura del amparo, considerado como el recurso idóneo para la tutela judicial efectiva de estos. De esta manera se contrasta la mirada positivista que es hegemónica en el Derecho con los aportes propios de dos perspectivas (antiformalismo jurídico y teoría crítica) que aun siendo distintas demuestran tener varios puntos en común y que abogan por recuperar el potencial emancipador del Derecho.
  • Ítem
    Pasantía de investigación en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) L. López, Maité Cristina; Cerdas Agüero, Evelyn
    Este informe expone el proceso profesional de pasantía de investigación que se llevó a cabo en conjunto con el equipo del Instituto de Estudios Latinoamericano (IDELA), en el marco del proyecto #0108-21, Investigación diagnóstica para la creación de un observatorio centroamericano de derechos humanos. Se divide en cuatro capítulos - Contextualización de la pasantía; Descripción de la pasantía; Sistematización de la pasantía; y Reflexiones finales y recomendaciones para el IDELA - los cuales recuperan los diferentes aprendizajes, consideraciones, y reflexiones del proceso de pasantía. En este informe también se muestra los alcances de una pasantía de 160 horas, proceso en el que se investigó el estado actual de derechos humanos en Centroamérica, los principales alcances y aportes de nueve observatorios centroamericanos de derechos humanos y se construyó un marco teórico que presenta doce características de un observatorio crítico de derechos humanos.
  • Ítem
    La ciclicidad del cuerpo-territorio femenino y la transversalizaión del "derecho de ser" para la emancipación de las mujeres : el caso de tres mujeres latinoamericanas de Colombia, Chile y Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Carballo Núñez, Fabiola Yahaira; Román López, Guiselle
    Esta investigación es el resultado del trabajo final de graduación para obtener la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, cuyo objetivo general es: Indagar cómo la ciclicidad femenina contribuye en la emancipación del cuerpoterritorio en la reivindicación del “derecho de ser” de las mujeres sanadoras. El estudio es de carácter exploratorio y decolonial y pretende mostrar cómo a través del cuerpo-experiencia, las mujeres participantes encontraron una manera de reexistir por medio del “derecho de ser” como un espacio emancipatorio para vivirse desde la ciclicidad femenina como método de autoconocimiento y autogestión de su cuerpo-territorio. Una de las conclusiones muestra la forma en que el cuerpo-territorio de las mujeres y lo feminizado sigue siendo marginado por las prácticas culturales, legitimadas por el patriarcado, los grupos hegemónicos y las instituciones de control social. Asimismo, visibiliza cómo el “derecho a la vida” es un derecho objetivado en función de las dinámicas de poder reflejas en objetivación/ expropiación del cuerpo. A continuación, se resumen los aspectos principales en cada apartado de la investigación: Capítulo I: Los antecedentes de la investigación, sirven de antesala para la construcción de la formulación del problema de investigación, la justificación y el objetivo general y específicos. Capítulo II: Los referentes teórico-conceptuales, permiten ubicar a la persona lectora sobre las teorías necesarias para compresión del proceso de emancipación del cuerpo femenino en relación con su ciclicidad y el “derecho de ser”. Capítulo III: La metodología, expone el paradigma, enfoque desde donde se abordó la investigación, así como la herramienta utilizada para la recolección de la información utilizada con las mujeres participantes en la investigación. Finalmente, las consideraciones éticas. 5 5 Capítulo IV: Análisis interpretativo de los resultados del proceso de investigación, según las categorías de análisis elaboradas desde la visión del cuerpo-experiencia, de las tres mujeres sanadoras entrevistadas y las teorías vinculas a la investigación. Capítulo V: La persona lectora, encontrará las conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo. Capítulo VI: Quien lee hallará el insumo final del proceso investigativo, el cual es un taller diseñado para la emancipación del cuerpo de la mujer desde el “derecho de ser”.
  • Ítem
    Implementación de las reglas de Bangkok, según el apartado II, correspondiente a categorías especiales reclusas condenadas; en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera, ubicado en San Rafael Arriba de Desamparados, San José, Costa Rica, en el año 2020.
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Ortega Arce, Marilyn; Barrera Rivera, Dan Abner
    Implementación de las Reglas de Bangkok, según el apartado II, correspondiente a categorías especiales Reclusas Condenadas; en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera, ubicado en San Rafael Arriba de Desamparados, San José, Costa Rica, en el año 2020. (Ortega, 2020) El ingreso de las mujeres a los centros penales se ha constituido en un desafío para los Estados e Instituciones que tienen adscritas a esta población, por lo que desde el marco jurídico y la normativa internacional ratificada por cada país se brindan pautas para el abordaje, acorde con a sus necesidades y demandas, debido a esto los recintos penitenciarios están en la obligación de cumplir con lo establecidos en esta normativa; las Reglas de Bangkok se han constituido se constituyen en uno de los reglamentos que indican cuáles son los procedimientos generales por seguir en el abordaje de las mujeres en prisión o con medidas alternativas; para esta investigación se analizará realizará un análisis el apartado II de esta normativa, correspondiente a reclusas condenadas. Después de una exhaustiva revisión de investigaciones y estudios respecto del tema de las mujeres privadas de libertad, surge el cuestionamiento de analizar la implementación de las Reglas de Bangkok, según el apartado II, correspondiente a categorías especiales Reclusas Condenadas; en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera, por parte de las profesionales de esta institución. Teniendo como marco referencia el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, que transversa todo el estudio, además de categorías, como: el control social lo la cual es vinculante con el proceso de privación de libertad que se ejerce por los Estados para intervenir con todas aquellas personas infractoras de la ley, por lo anterior, se consideró fundamental, evidenciar si en la práctica se están realizando acciones, a lo interno del centro penal, que garanticen los derechos de las mujeres privadas de libertad, según lo establecido en las Reglas. Debido a esto se realizó un análisis del reglamento institucional, así como de las reglas de Bangkok, para comprender cómo desde los lineamientos institucionales se promueven acciones en pro de garantizar el acceso a derechos de las mujeres en condición de prisionalización y el abordaje integral de vulnerabilidad y destrezas; por otra parte se efectúo un acercamiento con los profesionales ubicadas en este recinto, para conocer desde su experiencia como expertos, la implementación de acciones que fomenten los derechos de la población meta, teniendo claros estos dos aspectos, además de la contextualización del centro y su población, se procedió a crear un manual marco de funcionamiento, siendo esta una de las herramientas efectivas para corroborar y favorecer una atención de calidad y así, minimizar los riesgos, en este primer documento se consideraron temas de gran relevancia para promover la garantía de derechos de las mujeres durante su proceso de prisionalización.
  • Ítem
    ¿A quiénes no cobija la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)? una mirada desde mujeres minorizadas respecto al acceso real a la seguridad social costarricense con una perspectiva crítica y sociohistórica de derechos humanos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Castro Freer, Natalia; Barrera Rivera, Abner
    La premisa del artículo pretende mostrar la incidencia en las posibilidades concretas de acceso a la salud pública y a la seguridad social costarricenses por parte de mujeres adultas que afrontan situaciones de exclusión y vulnerabilidad social en el marco de las transformaciones neoliberales de la institucionalidad en materia de salud y asistencia social a partir de la década de 1990 y hasta el periodo de la administración Alvarado Quesada (2018-2022), lo anterior desde una perspectiva de género, crítica y sociohistórica de derechos humanos que busca visibilizar su relación con y desde los acercamientos a algunas vivencias y sentipensares de mujeres minorizadas (solteras, jefas de familia, trabajadoras informales, no asalariadas) que habitan y pernoctan en zonas urbanas capitalinas del sur geográfico y epistemológico del cantón central de San José. En tanto que se observa una situación de desprotección agudizada hacia esta población a partir de la implementación de políticas públicas que anuncian medidas de mejora en la llamada inversión social desde la simplificación de trámites, sin embargo, se identifica que se han traducido en obstáculos operativos al no contemplar la necesidad de facilitar normativas claras ni del personal requerido para concretarlas de forma efectiva con énfasis en la atención de las personas que requieren y demandan estos servicios contemplados en la seguridad social, entendidos como derechos humanos.
  • Ítem
    Inmutables : una construcción colectiva de memorias, de víctimas de terapias de conversión en personas LGBTIQ+ para el abordaje de los Derechos Humanos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Salazar Segura, Cristian; Barrera Rivera, Abner
    Las terapias de conversión son prácticas que buscan cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona, y han sido ampliamente denunciadas por ser ineficaces, dañinas y violatorias de los derechos humanos. Costa Rica, no es una excepción en la actualidad existen grupos y organizaciones que las promueven y realizan de manera clandestina o encubiertas como actividades religiosas, generando efectos negativos que violentan la dignidad de las personas y la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual y de género. Visibilizar las terapias de conversión en Costa Rica por medio de la construcción de memorias nos permite recordar y reconocer la violencia y el sufrimiento que estas prácticas han causado a muchas personas en nuestro país. A través de la memoria, podemos honrar la resistencia de quienes han sido víctimas de estas terapias contribuir y a la creación de espacios seguros para la comunidad LGBTIQ+. Además, permite adentrarse en esa realidad no visible, para dar voz a sus víctimas contribuyendo a la lucha en contra de estas prácticas y a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. El arte teatral permite a través de sus diversos estímulos provocar y sensibilizar tanto a los que están dentro como fuera de escena. El teatro, y el arte en general, permite explorar la realidad que nos rodea de manera crítica y buscar a través de sus herramientas, ser un vehículo de transformación social, ya que se pueden abordar temas vinculados a los derechos humanos, mediante el dialogo, reflexión y abordaje de la realidad. Este proyecto parte desde un enfoque cualitativo que busca a través de una producción teatral visibilizar un tema de importancia para la población LGBTIQ+, su creación se realiza a través de historias compartidas por personas mayores de 18 años, que son parte de la comunidad LGBTIQ+, que acceden por decisión personal y de forma voluntaria al proceso para que su historia pueda ser parte de una investigación para el desarrollo de una puesta en escena teatral que aborde la temática de la recuperación de la memoria de personas LGTBIQ+ que hayan experimentado terapias de conversión en Costa Rica.