Logotipo del repositorio
 

Trabajos de Finales de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14676

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 47
  • Ítem
    Análisis de los temas de la ciudadanía, visión antropológica y representaciones de Dios en los Programas de Estudio de Educación Religiosa vigentes, desde la perspectiva Intercultural
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Acosta Peña, Eric; Ruiz Chacón, Carmen; Sandoval Peñaranda, Iván; Méndez Méndez, José Mario
    Analiza los Programas de Estudio de Educación Religiosa del año del 2004, que se desarrollan en el Sistema Educativo Costarricense durante el curso lectivo 2019, en los temas de la visión de ciudadanía, visión antropológica y de las representaciones de Dios, desde la visión de interculturalidad, para generar propuestas de transformación de la Educación Religiosa. Presenta un enfoque cualitativo a la vez se concreta en este trabajo en la interpretación textual de los contenidos del programa de estudio de la Educación Religiosa del año 2004. Es así como se utiliza el método hermenéutico para el análisis de textos, a fin de observar y esencialmente interpretar la interacción entre los diversos elementos implicados en la temática expuesta y divisar la influencia que se da entre estos. Hallazgos encontrados como conclusiones: Los programas se sustentan en el recorrido histórico de la Sociedad Costarricense en materia de Educación Religiosa, no reconociendo el carácter multicultural y multiétnico de la población. Tienen un claro enfoque cristiano, pero promueven, parcialmente, el dialogo con las diversas personas que pertenezca a diferentes religiones que se presenten en los salones de clase. Incluso acepta el derecho a no creer. Como ya se ha mencionado, los programas actuales de Educación Religiosa proponen un estilo de vida basado en principios cristianos y en una interpretación cristiana de los derechos humanos.
  • Ítem
    Diversidades, Pedagogías y Justicia Cultural, Religiosa, Social
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Calderón Alvarado, Gabriela; Díaz De Villalta, Erika; Meza Chaves, Patricia; Porras Díaz, Roxana; Quirós Fernández, Yendry; Vera, Samuel Clemente
    Realiza un análisis de la pedagogía crítica latinoamericana, especialmente la intercultural y sus aportes a la Educación Religiosa, como un marco filosófico que responde a las realidades de una sociedad multicultural y plurirreligiosa. Plantea los principales desafíos actuales de la Educación Religiosa, los modelos de esta, los cuales prevalecen en el marco actual; además, el rol de la Educación Religiosa en ese contexto. La investigación es tipo cualitativa, el estudio bibliográfico o documental, para realizar una lectura analítica de textos de tres autores (Raúl Fornet-Betancourt, Vera Ferrão Candau y Ricardo Salas). Incluye una revisión del modelo actual de la Educación Religiosa a la luz de la interculturalidad. En conclusión, el modelo de Educación Religiosa que prevalece en Costa Rica es el confesional y aunque las políticas educativas han ido cambiando y con ellas su desarrollo, se mantiene el carácter doctrinal y confesional de los procesos educativos en esta disciplina, incluso en la etapa de educación diversificada, para la cual el DER (Departamento de Educación Religiosa) indica que se debe implementar una educación religiosa ecuménica o ecléctica.
  • Ítem
    Educación y diversidad religiosa-cultural en el I Ciclo de Educación General Básica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Cárdenas Mora, Alison; Mena Ortega, María Nieves; Salazar Agüero, Reina; Méndez Méndez, José Mario
    Presenta una investigación documental exploratoria desarrollada mediante el análisis de los planeamientos didácticos de la asignatura de Educación Religiosa, elaborados por una docente colaboradora del Ministerio de Educación Pública (MEP) en I Ciclo de la Educación General Básica, durante el curso lectivo 2019, en una escuela ubicada en la zona urbana de Heredia. Este trabajo está centrado en el análisis de instrumentos curriculares escolares y busca identificar aspectos que ayuden a conocer el peso que tiene la interculturalidad en la Educación Religiosa. La perspectiva de la interculturalidad guiará este análisis, este enfoque está orientado al diálogo intercultural y a la superación de las violencias culturales y religiosas. Este trabajo asume un enfoque interdisciplinario (no solo multidisciplinario), ya que en la Educación Religiosa confluyen tanto los aportes de las ciencias de la educación como aquellos de los estudios sociorreligiosos. Se incluyen los objetivos generales y los objetivos específicos también, la estrategia metodológica que lo ha guiado. Se trata de un enfoque cualitativo-explicativo que busca dar cuenta de la forma en que son incluidos la interculturalidad, la diversidad religiosa, la convivialidad y la perspectiva ecológica en los planeamientos didácticos. Los resultados se dividen en temas: dignidad humana, familia y valores. Para cada tema fue elaborada una tabla que abarca las distintas categorías de análisis: interculturalidad, diversidad religiosa, convivialidad y ecosistema, y fundamentadas en las preguntas definidas para cada categoría. En el apartado de conclusiones, se presenta un resumen de los hallazgos realizados en los planeamientos y se ofrecen recomendaciones para revisar y mejorar los procesos educativos en el campo de la educación religiosa a nivel escolar.
  • Ítem
    Propuesta didáctica para integrar la inteligencia espiritual y la perspectiva intercultural en la educación religiosa para estudiantes de tercer grado de la escuela La Herediana, Siquirres, Limón
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Núñez García, Diana Maritza; Torres Bermúdez, Liribet María; Méndez Méndez, José Mario
    Propone una producción pedagógica diseñada para ser aplicada en la materia de la Educación Religiosa dentro del contexto costarricense, inspirada en la premisa de educar para una nueva ciudadanía señalada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) costarricense y el Consejo Superior de Educación en el año 2016, según el acuerdo 07-44-2016 acotada en el documento Fundamentos Pedagógicos de la Transformación Curricular. Se proyecta integrar en el programa establecido por el MEP, dos elementos fundamentales: la inteligencia espiritual y la interculturalidad como ejes transversales dentro de los procesos educativos de dicha materia. Las investigadoras toman el programa de estudios de Educación Religiosa vigente propuesto por el MEP, para integrar y promover la inteligencia espiritual y la interculturalidad; por tanto, la intención no es crear una nueva propuesta temática, sino adicionar estos elementos desde la transversalidad. El enfoque utilizado es la investigación cualitativa. La información se recolectó mediante las siguientes estrategias: diario de campo, observación participante y la bitácora. Al finalizar la investigación se determina que desarrollar procesos educativos que contribuyan a integrar la inteligencia espiritual desde una perspectiva intercultural en estudiantes de Educación Religiosa será la mejor manera de dialogar con las nuevas generaciones, cada vez más complejas y heterogéneas, de manera que la Educación Religiosa, debe incluir a toda la población, independientemente de los valores que profese cada cual, y de los “lugares” en los que realiza sus búsquedas de sentido, promoviendo actividades didácticas desde una perspectiva intercultural que cultiven la inteligencia espiritual promoviendo los poderes de esta, a través de sus planes didácticos.
  • Ítem
    Comparación de experiencias y perspectivas de estudiantes de tercer ciclo ante la Educación Religiosa en Argentina y Costa Rica, a dos voces y al unísono
    (Universidad Nacional de Costa Rica, 2022) Santos Preza, Abigail; Figueroa, Héctor Alfredo; Leme Garcez, Cecilia; Méndez Méndez, José Mario; Lector; Madrigal, Víctor; Lector
    Investiga la educación religiosa del tercer ciclo de educación media y secundaria superior en Costa Rica y Argentina, una vivencia real de la libertad religiosa en las aulas. Los objetivos específicos planteados son: Identifica las experiencias y perspectivas estudiantiles acerca de la Educación Religiosa en tercer ciclo de educación media en Costa Rica, y en secundaria superior en Argentina. Realiza una revisión bibliográfica y documental referente a la relación entre educación y libertad religiosas en Costa Rica y Argentina. Presenta alternativas para la educación religiosa que posibiliten un diálogo interreligioso en las comunidades educativas. Son dos realidades diferentes, una en colegio nocturno público de Costa Rica y dos colegios privados católicos de Argentina, con el propósito de conocer las experiencias y las perspectivas que tiene el alumnado de estas instituciones acerca de la Educación Religiosa. Se aplicó el método de Educación Comparada con enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo. El instrumento de investigación se aplicó de forma virtual y los datos se recopilaron y analizaron separadamente, se hizo el análisis comparativo para ambos países y se finalizó con alternativas para un diálogo interreligioso en los centros educativos. Algunas de las conclusiones son: países diferentes en cuanto a las disposiciones de las instituciones gubernamentales que regulan la educación de cada país con respecto a la ERE y su aplicación en las escuelas y colegios de sus respectivos territorios nacionales. Además, por este motivo, en esta investigación, partimos de la base que trabajamos en colegios de distinto tipo de gestión, una de ellas se hace en establecimientos laicos y la otra en establecimientos confesionales. Se percibe una idea global de emancipación de las personas en relación a las religiones impuestas y entonces, sus aspiraciones
  • Ítem
    Aportes, desde el magisterio del papa Francisco, para una revisión de la antropología presente en los programas de educación religiosa vigentes.
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Acuña Murillo, Maritza; Montero Tames, María Auxiliadora; Rodríguez Castro, Daisy Isabel; Valverde Solís, Kattia; Méndez Méndez, José Mario; tutor; Pérez Barría, Claudio; lector; Salas Solano, Jaime; lector
    Pretende generar una aproximación a los principales aportes que el magisterio del papa Francisco puede brindar a una Educación Religiosa intercultural, especialmente lo que se refiere a la visión antropológica presente en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y en las encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti. Para realizar esta investigación se recurrió al análisis documental, mediante la consulta de obras de diversos autores que abordan temáticas atinentes al objeto de estudio, como la Educación Religiosa, el concepto de persona, pedagogía intercultural y diversidad religiosa. Se realizó un estudio de la evolución y situación actual de la Educación Religiosa en Costa Rica, se partió desde las primeras discusiones sobre el origen de la escuela en el mundo occidental; luego, pasó por la época colonial, el periodo posindependencia y llegó a la actualidad. Se revisaron los principales modelos de Educación Religiosa que existen, así como las principales críticas que se hacen al modelo imperante en el actual plan de estudios de la asignatura. En una segunda etapa se intentó comprender la evolución del concepto de persona, para lo cual se realizó un abordaje de los momentos históricos que marcaron el origen de la visión antropológica que ha dominado el pensamiento de la Iglesia Católica hasta la actualidad. Asimismo, se analizó la Constitución Pastoral Gaudium et Spes y los documentos conclusivos de Medellín y Puebla, Por último, se efectuó un análisis del área 2 del plan de estudios de I ciclo de Educación Religiosa, para conocer el abordaje actual de las temáticas que allí se contemplan. Además, se revisaron las encíclicas y la exhortación apostólica de Francisco, con el propósito de vislumbrar la visión de persona que el pontífice expresa a través de estos documentos.
  • Ítem
    Revisión crítica de la naturaleza y fines de la Educación Religiosa costarricense desde una perspectiva intercultural
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Maroto Moya, Natalia; Moreno Ureña, Yaquelín; Hernández Guadrón, Rafael; Herrera Salas, Erick; Valverde Campos, Juan Carlos; supervisor de grado
    Analiza algunos factores que inciden en la participación de las personas estudiantes en las clases de Educación Religiosa de frente a los postulados de la interculturalidad, con el fin de proponer procesos educativos inclusivos y respetuosos de la diversidad religiosa y cultural del país. Dentro de los objetivos específicos se pueden mencionar: Determinar algunas propuestas de la filosofía intercultural para proponer posibles formas en que pueden ser integradas en la Educación Religiosa costarricense. Examinar el rol que juegan la familia, las personas docentes de Educación Religiosa, el programa de estudios y el pensamiento neoliberal como factores que inciden en la participación de las personas estudiantes en las clases de Educación Religiosa. El enfoque de la investigación es de tipo cualitativo. Se realizo una distribución de los contenidos de la investigación con los integrantes del seminario. Algunas de las conclusiones son: En Costa Rica, la Educación Religiosa ha pasado por diferentes situaciones, desde lo dogmático y catequético, hasta ser vista como una función propia y específica de la religión oficial del Estado. Para el Ministerio de Educación Pública, la Educación Religiosa es una acción pastoral y evangelizadora de la Iglesia Católica, poniendo a la vanguardia esta religión e integrando, en el proceso educativo formal, la dimensión doctrinal.
  • Ítem
    El neoindigenismo, el género y la identidad en El tiempo principia en Xibalbá, de Luis de Lión
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Camacho Alfaro, Ana Elena; Monge Mesa, Carlos Franscisco, supervisor de grado; Camacho Guzmán, Gustavo, lector de grado; Solano Moraga, Sigrid, lector de grado
    Presenta una propuesta de investigación, que consiste en una descripción, análisis e interpretación de la novela El tiempo principia en Xibalbá (1984), del escritor guatemalteco Luis de Lión, que se postula como adscrita a la corriente literaria denominada neoindigenismo y sus principales características presentes en el texto, como modo de explicación contextual, tanto literaria como social; así como también, el modo como el autor lo reinscribe en los procesos socioculturales asociados con la identidad y sus consecuencias ideológicas. Esta investigación toma como principios teóricos los estudios culturales, por su hincapié en factores sociohistóricos y una visión multidisciplinaria, además los estudios feministas y los estudios descoloniales como ejes teóricos fundamentales. No se apunta a demostrar una reivindicación de las figuras indígenas en la novela y se observa la deconstrucción de los patrones de la masculinidad y feminidad desde lo socialmente establecido.
  • Ítem
    Hacia el diálogo de la Educación Religiosa con el Buen Vivir como paradigma de vida transformador y generador de inclusión
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Araya Carvajal, María Andrea; Cerdas Masis, Juanita; Murillo Delgado, Marilyn; Valverde Campos, Juan Carlos, supervisor de grado
    Presenta una propuesta de diálogo entre el cristianismo de los programas de Educación Religiosa, elemento fundamental del currículo educativo costarricense y el buen vivir, modo de vida que nace en los pueblos originarios de Suramérica. Como posible resultado, se podría vislumbrar la Educación Religiosa como un lugar de encuentro para la diversidad de espiritualidades y contribuir a la construcción de una cultura de paz. El trabajo se estructura en tres partes. En la primera se presenta una introducción al Buen Vivir como filosofía de vida y sus aspectos más relevantes tales como: origen, concepto, contextualización, características y valores. Seguido se realiza una referencia a la implementación del Buen Vivir en Bolivia y Ecuador. En la segunda parte se presenta una deconstrucción crítica de los objetivos y contenidos de los Programas de estudio de Educación Religiosa a la luz de las situaciones actuales y el sistema económico dominante: El Capitalismo. Paralelamente, se ofrece un análisis comparativo de lo que expone el Buen Vivir en relación a estos temas, desde la perspectiva del equipo investigador. Por último, en la tercera parte, se expone una propuesta alternativa a los Programas de Educación Religiosa de I y II Ciclos, específicamente en la reconstrucción de los objetivos y contenidos generales. El anhelo de esta propuesta sería, orientar al estudiante a ser un agente de cambio y que deje una huella positiva en su entorno.
  • Ítem
    Producción Didáctica dirigida a estudiantes de séptimo año de Educación Religiosa en el Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires, con el fin de propiciar prácticas inclusivas con respecto a las personas con necesidades educativas especiales a partir de los aportes de distintas tradiciones religiosas
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Hernández Mena, Andrés Jesús
    Presenta una propuesta didáctica que a partir de la asignatura de Educación Religiosa genere una conciencia inclusiva, tolerante y flexible en los estudiantes a fin de fomentar prácticas de inclusión con respecto a la población que presenta necesidades educativas especiales en el grupo de séptimo nivel específicamente de la sección 7-3 del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires, manifestando la dignidad humana desde el contexto de la diversidad religiosa. Se diseña esta producción didáctica que pretende incorporar herramientas novedosas en la didáctica del aprendizaje que su plan de alguna manera la insuficiencia de una perspectiva confesional para contribuir, desde la Educación Religiosa, a erradicar la discriminación por condición de discapacidad y por orientación religiosa diferente como las prácticas culturales ancestrales. La presente propuesta pretende generar procesos educativos (talleres presenciales y virtuales) que fortalezcan el aprendizaje y la convivencia desde el reconocimiento de la diversidad en el sentido más amplio, ya sea entre estudiantes que presentan alguna discapacidad cognitiva y aquellos que no la poseen, o entre los que perteneciendo a las familias indígenas son herederos de una espiritualidad, una cultura y unas creencias diferentes a las que profesa la religión católica, donde todos los estudiantes con alguna necesidad educativa especial puedan practicar la tolerancias, a la no discriminación y respeto a las diversidad religiosas.
  • Ítem
    Guía didáctica para educación religiosa en secundaria diurna a partir desde el Programa de Educación Religiosa del Ministerio de Educación Pública con evidencia de diálogo interreligioso
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Díaz Pérez, Jorge Esteban
    Se presenta una propuesta donde se establecen puntos de encuentro en la construcción del diálogo interreligioso a partir de los programas de III Ciclo y diversificado de Educación Religiosa con vigencia desde el año 1996 y la política educativa: “Educar para una nueva ciudadanía” (MEP, 2016). Para efectos de esta producción didáctica se resumen los criterios anteriores como característica y componente del programa: asumir y evidencia (evidenciar), respectivamente el: “ecumenismo, libertad religiosa diálogo interreligioso y diálogo con la cultura”. Esta propuesta se gesta en la selección de material que no diste del programa constituido, abriendo un espacio para la concepción de diálogo interreligioso, e incluso interconfesional, tomando como referencia que el programa es una manifestación de un cristianismo católico (Programa MEP, 1996 pág. 4 de la versión digital), pero que existen múltiples y diversas formas de cristianismo. El trabajo de recopilación, selección y clasificación de recursos en los 5 niveles de la secundaria diurna, facilitan recursos seculares-laicos (en su mayoría), sin alejarse de la propuesta programática, buscando a toda costa el equilibrio entre la confesionalidad del Programa de Educación Religiosa III Ciclo y Diversificado, la Política Educativa vigente, en la cual la persona estudiante en el centro del proceso de aprendizaje -con ello su diversidad humana inherente- y la interacción con la asignatura de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas. El objetivo principal de la construcción de la guía didáctica es evidenciar de forma concreta la construcción de diálogo interreligioso, producto del mandato curricular emanado de la característica propia de la asignatura sintetizada en asumir y evidencia (evidenciar), la Política Educativa en estudio y el quehacer propio del docente en la contextualización curricular.
  • Ítem
    Estrategias pedagógicas y prácticas inclusivas de convivialidad como proceso educativo que motiva la asistencia a la lección de educación religiosa, en el nivel de octavo año del liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña, correspondiente al segundo periodo del curso lectivo 2019
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Arroyo Morales, Lorena; Araya González, María de los Ángeles
    Se presenta un estudio fundamentado en la percepción del estudiantado y su ausentismo a la clase de educación religiosa en el nivel de octavo año del segundo periodo del curso lectivo 2019 en el Liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña. La metodología e instrumentos a utilizar dan voz a los estudiantes, con el objetivo de construir un ambiente propicio para el diálogo, así como un interés propio, no impuesto, para obtener un espacio de convivencia, respeto y, por consiguiente, eliminar la exclusión y la intolerancia. Se pretende conocer los motivos que llevan al estudiantado a abandonar las clases de educación religiosa e identificar si están relacionadas con las estrategias pedagógicas utilizadas y su relación con estos motivos. Para esto, será de vital importancia la opinión del estudiantado, de las familias, así como también de la docente a cargo. Partiendo de la concepción anterior, surge la interrogante principal: ¿cuál es la percepción del estudiantado de octavo año hacia las estrategias pedagógicas y dirigidas a la convivialidad, en la lección de educación religiosa y qué componentes y factores inciden para ofrecer una mediación pedagógica inclusiva y de convivialidad en el aula, en el nivel de octavo año del Liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña, durante el segundo período del curso lectivo 2019? La percepción del estudiantado de octavo nivel hacia la valoración que tienen las estrategias pedagógicas inclusivas y de convivencia en el aula (desde el punto de vista integrador y respetuoso de la diversidad) es primordial para la asistencia de las personas estudiantes a la lección de educación religiosa.
  • Ítem
    “Interpretación y vivencias religiosas del Pop Wuj”
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Bernabé Mateo Nieto, Pedro Simón; Morales Sic, José Roberto
    Establece una reflexión teológica y académica propia del curriculum de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y la impresión vivencial y cultural que la lectura del Pop Wuj siempre ha tenido en los autores de la tesis, como miembros de la comunidad maya. Esto específicamente en la versión realizada por el inminente varón Kí-ché Adrián Inés Chávez, quién fue el primer maya contemporáneo que emprende la tarea de descolonizar el Libro sagrado en el marco de una sociedad que ha ejercido durante 473 años el racismo, el desprecio y la humillación.
  • Ítem
    El pensamiento de Monseñor Ignacio Trejos Picado
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1978) Guang Tapia, Alberto
    Una de las exigencias del costarricense, y en particular del teólogo y del estudiante de teología hoy, es conocer el pensamiento teológico pastoral de aquellas personalidades que es este mismo momento ejercen una significativa influencia en nuestro pueblo. Precisamente para responder a esta exigencia, nosotros como “certificado de licencia en teología”, hemos decidido trabajar desde distintos acercamientos en la documentación de los diferentes monseñores de Costa Rica y la Conferencia Episcopal. En particular, nos tocó trabajar en la documentación de Monseñor Ignacio Trejos Picado, obispo de la diócesis de San Isidro de El General. Pero también el teólogo debe conocer el mundo social y político que rodea a estas personalidades porque, ese mundo, moldea efectivamente, de una manera u otra, el pensamiento de los mismos.
  • Ítem
    La migración nicaragüense a Costa Rica: una lectura teológico-pastoral
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Gatica López, Gustavo Adolfo; Robles Robles, Amando
    Estudia el fenómeno de la migración nicaragüense a Costa Rica como un fenómeno que por su naturaleza humana, social, cultural y religiosa demanda ser conocido como objeto desde el cual puede elaborarse una reflexión teológica que a su vez plantea retos y desafíos pastorales. Para desarrollar este trabajo se utilizaron historias de vida de hombres y mujeres migrantes nicaragüenses. Además, se realizaron 14 entrevistas a nicaragüenses residentes permanentes en Costa Rica.
  • Ítem
    Raíces de la comunidad negra católica de Puerto Limón
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Calimore Forbes, Anita; Picado, Miguel
    La idea inicial era averiguar por qué hay negros católicos en la región atlántica, pero pronto las personas entrevistadas aportaron un mundo de recuerdos que desbordaron esa meta. Agradezco su iniciativa. Gracias a ella he recopilado datos sobre la historia de la comunidad negra de la Iglesia Católica de Puerto Limón. He comprendido el valor y la riqueza de este “resto de comunidad” que lucha continuamente por mantenerse en su Iglesia, a pesar de los obstáculos existentes. Dora Grainger lo expresa al decir Every body can go, some body of to stay and bring it up (todos no podemos irnos, alguien tiene que quedarse para levantar de Nuevo la comunidad negra). Por su parte, Josefina Cooper dice: Black and White together, not only color (negros y blancos juntos, no solo negros). Escribo este trabajo con la esperanza de revivir aquellos tiempos. Margarita Pinnok expresa lo que fueron esos tiempos: It was something chil, It was something beautiful (era algo hermoso). En esta investigación he agrupado recuerdos sobre la actividad de la Iglesia Católica, la situación que vivía en Limón la mayoría de los negros; es una recopilación oral.
  • Ítem
    Mulieris Dignitatem: una respuesta a la teología feminista
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Cortés Vargas, Gerardo; Rovira Ugalde, Ana
    Contextualiza y analiza el pensamiento teológico de Juan Pablo II, en sus documentos, Mulieris Dignitatem, sobre la dignidad de la mujer en la Iglesia. Esta investigación está fundamentada en el análisis de los Documentos Papales Mulieris Dignitatem y Cartas a las Mujeres, teniendo como referente fundamental, los escritos de las teólogas feministas.
  • Ítem
    Imagenes femeninas de Dios desde la Biblia: Dios Mujer y Madre
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Morera Morera, Luis Manuel
    El objetivo del trabajo es hacer visibles y analizar algunas imagenes femeninas de Dios presentes en la Literatura sapiencial, en algunos profetas y en la misma concepción que Jesus nos revela. De frente a la concepción androcéntrica y patriarcal que se ha manejado durante mucho tiempo, este trabajo, expondrá las caracteristicas e imágenes femeninas de un Dios que se presenta como la comunidad de los sexos. Que en su ser es tan madre como padre. Somos conscientes de que la concepción de Dios padre" ha dejado de ser, en muchos casos, una metafora liberador, pues aunque siempre es reconfortante sentirse Hijo amado y protegido por este Dios Padre. La concepción androcéntrica ha resaltado en él, Ias caracteristicas y cualidades del juez, del rey que gobierna y que se levanta victorioso sobre los débil, lo pequelo. Expondremos los elementos biblicos, que expresen la termura, la gratitud, la sensibilidad, la fiesta, la protección, de un Dios que se pone del lado de Ia vida, de lo más pequeño ; es decir con las cualidades femeninas tan necesarias en nuestra sociedad actual Ante una sociedad que se ha despersonalizado y materializado, donde la producción es el parámetro que mide el interés supremo y la utilidad real de las cosas y las personas, se hace, cada vez, más necesario, presentar nuevas metáforas, que lejos de justificar esta situación, donde impera la ley del más fuerte y las transnacionales son omnipresentes porque gobierna el comercio a su antojo, exalten lo pequeño, humanicen al ser humano y den valor a todo aquello que muchas veces es visto como lo inútil, lo Ausente La maternidad es un poderoso simbolo que nos evoca una experiencia familiar y apunta al comienzo de la vida, al origen y a la fuerza creador. Ella se asocia a las experiencias humanas primordiales de seguridad, confianza, de sentirse sostenido, acariciado y protegido. El calor y la fuerza que da, libremente, la madre, es su amor incondicional quien permite la profundidad e intimidad de una relación que lleva a una verdadera integración Son estos elementos materiales, los que nos permitirán encontramos con un Dios mas cercano, en el que se expresa la riqueza creativa y se celebra in donación de la vida. Al utilizar la Biblia, nos encontraremos con muchos elementos androcéntricos en el texto revelado, fruto del contexto social, cultural y politico del mismo mestra tarea consistir en analizarlos desde la perspectiva de la sospecha para poder expresar y resaltar lo femenino de Dios La riqueza literarin de la literntum sapiencial y de los profetas Osens e Isalas, non brindaran elementos, muy valiosos, para lograr nuestro objetivo pero, ser el mismo Jesus, con su concepción de Dios, quien nos enriquecer estos elementos de analisis. Fue el mismo Jesús, con su mensaje de la ternura de Dios, con su ABBA, con su clara intención de bacer visible a la mujer y de resaltar su misión y feminidad, quien nos evoca un Dios que no solo es padre, sinó que también es madre. Partimos del supuesto de que la historia y la psicologia religiosa nos demuestran que la divinidad ha sido siempre representada, culturalmente, bajo el simbolismo paterno y materno. Como dice André Manaranche : a pesar de todo, al final de la esperanza, lo que de hecho reaparece es la imagen maternal de una unidad finalmente recobrada: Dios es solamente padre cuando promete un amor de madre. La maternidad de Dios es una categoria que no se ha dejado totalmente de lado en la tradición cristiana, como lo expresa el mismo Clemente de Alejandria : " Dios es amor y precisamente por ese amor lo buscamos nosotros. En su majestad inefable es Padre Nuestro, pero su amor se nos ha abierto y se ha vuelto madre nuestra. Si, en su amor el Padre se ha vuelto mujer y el hijo que ha nacido de ella es la mayor prueba de esto San Anselmo de Canterbury se dirigin a Jesús como madre suya: "Y tú, Jesus, Señor bueno, no eres también como una madre ? Es que no ser madre el que como una gallina reune a sus polluelos bajo sus alas ? De verdad Señor, Itù eres mi madre !" Esta temática teológica, que estudia a Dios como Madre, además de Padre, ha surgido, en los últimos aflos dentro del contexto de los movimientos de liberación de la mujer, y ha sido tratado con seriedad y compromiso teológico. Me permito finalizar esta introducción expresando mi interés en que este articulo sirva como instrumento para el análisis y enriquecimiento del trabajo pastoral, donde el Dios juez y Rey tiene ya muy poco que decir. Queremos hacer nuestras las palabras que dijera Juan Pablo I en una de sus audiencias públicas cuando expresó: "Dios es Padre, pero sobre todo, es Madre".
  • Ítem
    Un proceso de iniación cristiana; la experiencia de las comunidades de base "Juan XXIII"
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Sariego García, Enrique
    Estudia el proceso de iniciación cristiana de las comunidades de base “Juan XXIII” como proceso viable para nuestros tiempos. Esta investigación se basa en tres partes, la primera parte consiste en el estudio de aspectos antropológicos de otro tipo de iniciaciones humanas; en la segunda parte se centra en la experiencia de las comunidades de base “Juan XXIII” a través de una caracterización que recorre su historia, metodología de trabajo, praxis que realiza. La tercera parte, reside en el valor teológico y de la experiencia de las comunidades de base “Juan XXIII” como respuesta a una serie de desafíos que la fe y el mundo actual presentan y como propuesta nueva de vivir el seguimiento de Jesús. La metodología de la investigación se basa en dos etapas; la primera etapa es una estructurada de inspiración en el catecumenado cristiano, mientras que la segunda etapa es la vivencia como comunidad eclesial de base. Algunas de las conclusiones, es que la iniciación cristiana no es más que un modelo y el que se encuentre interesado por la fe y cuestiona a la comunidad por sus motivos de actuación, ambas partes están en constante cambio y enriquecen la relación con los conocimientos obtenidos.
  • Ítem
    Las Hermanas de Sion en Costa Rica: fundamentos para la comprensión de su actividad apostólica entre 1945-1965
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1987) Haug Umaña, Soledad
    El presente trabajo pretende ser básico y exploratorio, inscribiéndose así dentro del proyecto general de la investigación de la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional, Heredia. Podría contribuir en el futuro a poner de relieve un modo de presencia religiosa, comunitaria, femenina, en diferentes campos pastorales, en los que hasta hace poco tradicionalmente no entraban las mujeres, especialmente entre los más pobres. Hasta el momento nadie en el país ha intentado escribir la historia de las Hermanas de Sión en Costa Rica, excepto un pequeño folleto - “sin autor”- con algunos datos escrito con motivo del centenario de la llegada de Sión a Costa Rica. El folleto se llama: “Sión, 100 años, lo conoces?” Se espera aclarar y hacer resaltar el supuesto aporte que las hermanas dieron al país entre los años 1945 y 1965. Se dice “al país” y no solo a la Iglesia, porque se verá, su acción parece haber sido muy concreta y de vanguardia en esa época, un avance en la concepción de la vida religiosa femenina, antes de Vaticano II, antes de la reunión de Medellín en 1968 y de Puebla en 1979. Se quiere mostrar que las hermanas saltaron formas rígidas tradicionales, para "acomodarse" y dar respuestas nuevas a viejas necesidades, dando testimonio de un avance en la manera de concebir el rol de la mujer en la Iglesia y en la sociedad. En el proceso se recurrió a documentos de la época, guardados en archivos. Esto permitió rescatarlos para colaborar así en la elaboración de trabajos futuros, más amplios, en el campo la Historia de la Iglesia en Costa Rica.