Trabajos de Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14676
Examinar
Examinando Trabajos de Finales de Graduación por Título
Mostrando 1 - 20 de 47
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los temas de la ciudadanía, visión antropológica y representaciones de Dios en los Programas de Estudio de Educación Religiosa vigentes, desde la perspectiva Intercultural(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Acosta Peña, Eric; Ruiz Chacón, Carmen; Sandoval Peñaranda, Iván; Méndez Méndez, José MarioAnaliza los Programas de Estudio de Educación Religiosa del año del 2004, que se desarrollan en el Sistema Educativo Costarricense durante el curso lectivo 2019, en los temas de la visión de ciudadanía, visión antropológica y de las representaciones de Dios, desde la visión de interculturalidad, para generar propuestas de transformación de la Educación Religiosa. Presenta un enfoque cualitativo a la vez se concreta en este trabajo en la interpretación textual de los contenidos del programa de estudio de la Educación Religiosa del año 2004. Es así como se utiliza el método hermenéutico para el análisis de textos, a fin de observar y esencialmente interpretar la interacción entre los diversos elementos implicados en la temática expuesta y divisar la influencia que se da entre estos. Hallazgos encontrados como conclusiones: Los programas se sustentan en el recorrido histórico de la Sociedad Costarricense en materia de Educación Religiosa, no reconociendo el carácter multicultural y multiétnico de la población. Tienen un claro enfoque cristiano, pero promueven, parcialmente, el dialogo con las diversas personas que pertenezca a diferentes religiones que se presenten en los salones de clase. Incluso acepta el derecho a no creer. Como ya se ha mencionado, los programas actuales de Educación Religiosa proponen un estilo de vida basado en principios cristianos y en una interpretación cristiana de los derechos humanos.Ítem Aportes, desde el magisterio del papa Francisco, para una revisión de la antropología presente en los programas de educación religiosa vigentes.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Acuña Murillo, Maritza; Montero Tames, María Auxiliadora; Rodríguez Castro, Daisy Isabel; Valverde Solís, Kattia; Méndez Méndez, José Mario; tutor; Pérez Barría, Claudio; lector; Salas Solano, Jaime; lectorPretende generar una aproximación a los principales aportes que el magisterio del papa Francisco puede brindar a una Educación Religiosa intercultural, especialmente lo que se refiere a la visión antropológica presente en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y en las encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti. Para realizar esta investigación se recurrió al análisis documental, mediante la consulta de obras de diversos autores que abordan temáticas atinentes al objeto de estudio, como la Educación Religiosa, el concepto de persona, pedagogía intercultural y diversidad religiosa. Se realizó un estudio de la evolución y situación actual de la Educación Religiosa en Costa Rica, se partió desde las primeras discusiones sobre el origen de la escuela en el mundo occidental; luego, pasó por la época colonial, el periodo posindependencia y llegó a la actualidad. Se revisaron los principales modelos de Educación Religiosa que existen, así como las principales críticas que se hacen al modelo imperante en el actual plan de estudios de la asignatura. En una segunda etapa se intentó comprender la evolución del concepto de persona, para lo cual se realizó un abordaje de los momentos históricos que marcaron el origen de la visión antropológica que ha dominado el pensamiento de la Iglesia Católica hasta la actualidad. Asimismo, se analizó la Constitución Pastoral Gaudium et Spes y los documentos conclusivos de Medellín y Puebla, Por último, se efectuó un análisis del área 2 del plan de estudios de I ciclo de Educación Religiosa, para conocer el abordaje actual de las temáticas que allí se contemplan. Además, se revisaron las encíclicas y la exhortación apostólica de Francisco, con el propósito de vislumbrar la visión de persona que el pontífice expresa a través de estos documentos.Ítem Comparación de experiencias y perspectivas de estudiantes de tercer ciclo ante la Educación Religiosa en Argentina y Costa Rica, a dos voces y al unísono(Universidad Nacional de Costa Rica, 2022) Santos Preza, Abigail; Figueroa, Héctor Alfredo; Leme Garcez, Cecilia; Méndez Méndez, José Mario; Lector; Madrigal, Víctor; LectorInvestiga la educación religiosa del tercer ciclo de educación media y secundaria superior en Costa Rica y Argentina, una vivencia real de la libertad religiosa en las aulas. Los objetivos específicos planteados son: Identifica las experiencias y perspectivas estudiantiles acerca de la Educación Religiosa en tercer ciclo de educación media en Costa Rica, y en secundaria superior en Argentina. Realiza una revisión bibliográfica y documental referente a la relación entre educación y libertad religiosas en Costa Rica y Argentina. Presenta alternativas para la educación religiosa que posibiliten un diálogo interreligioso en las comunidades educativas. Son dos realidades diferentes, una en colegio nocturno público de Costa Rica y dos colegios privados católicos de Argentina, con el propósito de conocer las experiencias y las perspectivas que tiene el alumnado de estas instituciones acerca de la Educación Religiosa. Se aplicó el método de Educación Comparada con enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo. El instrumento de investigación se aplicó de forma virtual y los datos se recopilaron y analizaron separadamente, se hizo el análisis comparativo para ambos países y se finalizó con alternativas para un diálogo interreligioso en los centros educativos. Algunas de las conclusiones son: países diferentes en cuanto a las disposiciones de las instituciones gubernamentales que regulan la educación de cada país con respecto a la ERE y su aplicación en las escuelas y colegios de sus respectivos territorios nacionales. Además, por este motivo, en esta investigación, partimos de la base que trabajamos en colegios de distinto tipo de gestión, una de ellas se hace en establecimientos laicos y la otra en establecimientos confesionales. Se percibe una idea global de emancipación de las personas en relación a las religiones impuestas y entonces, sus aspiracionesÍtem Contribución al análisis del pensamiento y la obra de Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós :elementos infraestructurales en sus representaciones y valores(Escuela de Ecuménica y Ciencias de la Religión, 1979) Aguilar Romero, Rodrigo RaulÍtem Criterios teológicos de la Conferencia Episcopal Costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 1978) Díaz Bermúdez, RodrigoEl presente trabajo constituye un intento de realizar un dibujo de los criterios teológicos usados por la Conferencia Episcopal Costarricense, durante el periodo comprendido entre 1974-1978 y de presentar algunas pautas de interpretación a los mismos. Entendemos por criterios teológicos al contenido y modo como alguna persona o institución en este caso la Conferencia Episcopal Costarricense explicita sus concepciones teológicas. Tradicionalmente, se ha entendido por teología, la ciencia que tiene por objeto la fe. Ciencia que mediante la luz de le razón y la revelación divina trata de Dios y de las criaturas en relación a él. Ciencia que, durante la Edad Media, adquirió un carácter presentado sobre todo en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, y que más tarde principalmente a partir del siglo XVI comienza a dividirse en diversas disciplinas tales Exégesis, Patrística, Liturgia, Derecho, etc., quedando un bloque central de ciencia teológicas, constituido por la doctrina de las costumbres (MORAL) y por la doctrina de la fe (DOGMATICA). La teología se separa de la dogmática en el siglo XVII. La conclusión de esta investigación como producto de todo el análisis realizado, esbozaremos los criterios teológicos de la Conferencia Episcopal, y propondremos algunas pautas de interpretación con la finalidad de que sirvan de aproximación a aquellos que les interesa seguir investigando dentro de nuestra perspectiva de análisis.Ítem La danza escénica en Centroamérica análisis comparativo entre Costa Rica y Guatemala durante las últimas décadas del siglo XX.(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2010) Ávila Aguilar, Marta; Cortés Pacheco, María LourdesRealiza un análisis comparativo de los procesos de desarrollo de la danza escénica en Centroamérica concretamente en Costa Rica y Guatemala, para determinar cuál ha sido el aporte de las instituciones estatales en la construcción de nuevos lenguajes en la coreografía. Sus objetivos específicos consisten en: identificar los principales hitos histórico en la danza en Centroamérica, contextualizar las principales figuras e instituciones que han contribuido al desarrollo de la danza escénica en la región, en la segunda mitad del siglo XX. Analizar los discursos predominantes de la danza escénica en cada país para abordar lo dancístico en su integridad: texto-autor y contexto. Es una investigación exploratoria y explicativa, con enfoque cualitativo, la técnica empleada es la observación cuyo instrumento es la entrevista a profundidad de los coreógrafos y bailarines. En conclusión, se determina que con este estudio de la danza escénica de Centroamérica se contribuye a crear la genética coreográfica. Además, se señala que esta disciplina necesita desarrollar una poética, una técnica de análisis a la que no se puede llegar, mediante una simple transposición o adaptación de términos provenientes de las artes plásticas, música o la literatura. Asimismo, se propone crear un sistema eficaz y perfectible de términos para el análisis de las coreografías, que permita un proceso dialéctico en donde interactúen la teoría y la práctica.Ítem De la invisibilización al empoderamiento :un rostro para los niños y las niñas en la Teología de la Liberación(Escuela de Ecuménica y Ciencias de la Religión, 2014) Hernandez Gonzalez, Maria Fernanda; Quesada Chaves, Marco AntonioHistoricamente y de manera general las preocupaciones en la Teologia cistiana en torno a los niños y niñas siempre han redundado alrededor de cuestiones que no se relacionan con su presente concreto, ni mucho menos con su apremiante situación de victimizacion y marginacion. Tradicionalmente, el trabajo teologico sobre los niños y niñas se ha concentrado casi exclusivamente en cuestiones dogmaticas, tales como el bautismo y la vida eterna; con la creación y luego desacreditacion del ya conocido limbo, asi como en aspectos de Teología moral. Es ante este panorama, que Codina realiza una pregunta fundamental: "...la Teología: ¿no tiene nada mas que decir sobre la vida marginada de tantos niños del tercer mundo?" (Codina, 1989, p.226).Ítem Diversidades, Pedagogías y Justicia Cultural, Religiosa, Social(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Calderón Alvarado, Gabriela; Díaz De Villalta, Erika; Meza Chaves, Patricia; Porras Díaz, Roxana; Quirós Fernández, Yendry; Vera, Samuel ClementeRealiza un análisis de la pedagogía crítica latinoamericana, especialmente la intercultural y sus aportes a la Educación Religiosa, como un marco filosófico que responde a las realidades de una sociedad multicultural y plurirreligiosa. Plantea los principales desafíos actuales de la Educación Religiosa, los modelos de esta, los cuales prevalecen en el marco actual; además, el rol de la Educación Religiosa en ese contexto. La investigación es tipo cualitativa, el estudio bibliográfico o documental, para realizar una lectura analítica de textos de tres autores (Raúl Fornet-Betancourt, Vera Ferrão Candau y Ricardo Salas). Incluye una revisión del modelo actual de la Educación Religiosa a la luz de la interculturalidad. En conclusión, el modelo de Educación Religiosa que prevalece en Costa Rica es el confesional y aunque las políticas educativas han ido cambiando y con ellas su desarrollo, se mantiene el carácter doctrinal y confesional de los procesos educativos en esta disciplina, incluso en la etapa de educación diversificada, para la cual el DER (Departamento de Educación Religiosa) indica que se debe implementar una educación religiosa ecuménica o ecléctica.Ítem Dramaturgia de las vanguardias en América Central : Guatemala, Nicaragua, El Salvador y sus implicaciones estético - ideológicas 1930-1960(M.J. Bonilla M, 2018) Bonilla Martínez, Mayra JosefaEnfoca un analices del discurso dramático de la vanguardia de América Central y sus implicaciones de carácter estético-ideológico en un corpus de textos escritos entre 1930-1960. Los objetivos principales de este estudio son: determinar procedimientos significativos en cada una de las obras seleccionadas, describir la forma escrituraria del género dramático en la época de la vanguardia, realizar el análisis estilístico de cada uno de los discursos dramáticos seleccionados y reconocer a los autores más representativos de la dramaturgia vanguardista de Guatemala, Nicaragua y El Salvador comprendida entre 1930-1960.La metodología empleada corresponde principalmente al uso de los enfoques cualitativo y sociológico, así como, los métodos semiótico y estilístico. Se concluye que en las obras en estudio se percibe cómo los artistas logran mantener su arte, a pesar de todos los obstáculos que se interponen para poder manifestarse en las diversas expresiones y que le permiten denunciar todas las arbitrariedades políticas, sociales y culturales que se cometen en cada sociedad.Ítem Eclesiología latinoamericana(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica y Ciencias de la Religión, 2016) Fuentes Matute, César Augusto; Mora Castillo, Magalli; Soto Soto, José FranciscoRealiza una relectura de la historia plural de Costa Rica desde las experiencias eclesiales locales. Trata de generar un proceso de trabajo grupal e individual que ayude repensar las prácticas sociales, pastorales y educativas contextuales en diálogo con la producción teológica-eclesiológica latinoamericana. Es una investigación cualitativa de tipo fenomenológica y explicativa comprendida entre 1980 al 2000, asimismo se plantea una metodología participativa ya que propicia una reflexión crítica, por parte de los estudiantes, que giran en torno al amplio horizonte de la vivencia de los procesos de evangelización en América Latina desde la práctica de los fundamentos y principios de la Teología de la Liberación. Los sujetos de estudios están conformados por estudiantes y ponentes en el área de la sociología, comunicación social, teología, investigación. Las técnicas de recolección de datos son: revisión bibliográfica y hemerográfica, entrevista a profundidad y visita de campo. Dentro de las conclusiones se destaca como la Virgen de Sarapiquí, una opción eclesial jerárquica institucionaliza una experiencia y vivencia de fe a través de infraestructura, servicios litúrgicos: sacramentos con énfasis en el de reconciliación y la celebración eucarística, por otra parte la experiencia de Monseñor Sanabria, se convirtió en el capital religioso institucional mediante el cual la Iglesia controló los movimientos sociales y sus formas organizativas hasta la década de los 70, además las instituciones de formación teológica que aún se mantienen, no lograron articular procesos alternativos frente a la realidad socio-política y económica del país.Ítem Ecofeminismo(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Bohorquez Sánchez, Marlene; Rovira Ugalde, Ana LigiaEl feminismo y la ecología, en cierto modo, no son dos movimientos diferentes. La violencia contra la mujer y contra la naturaleza se refuerzan mutuamente. El Ecofeminismo une estas realidades, pretende la libración de la mujer, y la armonización entre la humanidad y la naturaleza. Al decir liberación de la mujer no se pretende caer la misma problemática patriarcalista de darle a toda una sola perspectiva. Se trata de rescatar los valores que durante años, décadas…, siglos han sido reprimidos a las mujeres y a la naturaleza, quizá por una “mala interpretación histórica”; con el fin de generar una sociedad donde se pueda hablar, sentir, y vivir de una manera integral. El objetivo de este trabajo es demostrar desde un planteamiento teológico que por la misma razón domina y maltrata a mujer, también, ejerce poder destructivo sobre la naturaleza. Por este motivo la primera parte de este trabajo presenta elementos sobre la experiencia de mujer en una sociedad androcéntrica (centrada en el varón). Lugar donde se la margina, violenta, y se invisibiliza su participación histórica. Además, se presenta una descripción concreta del problema ecológico en Costa Rica, comprendido en la década de 1986-1996, para tomar conciencia de que la violencia masculina es ejercida, tanto contra la mujer, como contra la naturaleza. Partiendo de la experiencia de dominación ejercida sobre la mujer y la naturaleza, la segunda parte propone los aspectos básicos que sustentan el Ecofemisno, así como la presentación parcial del pensamiento de Rosemary Radford Ruether con respecto a esta problemática. Esta autora es teóloga feminista católica, estadounidense. Ha escrito numerosos libros y articulo. sobre teología feminista y de la liberación. Sus principales obras sobre el ecofeminismo consultadas en este trabajo son: “Gaia y Dios: una teología feminista para la recuperación de la tierra” y “Mujer nueva, tierra nueva: Liberación del hombre y mujer en un mundo renovado.” Después de conocer la realidad de la mujer y la naturaleza, y de analizar las nuevas propuestas del Ecofeminismo, en la tercera parte se plantea una nueva forma de vivir, una visión holística (hólikos – universal). El método utilizado será el análisis sistemático de algunos aspectos de la realidad de la mujer y de la naturaleza, en una sociedad de pensamiento y de acción androcéntrica, fundamentado, básicamente, en denuncias planteadas ante la Defensoría de los Habitantes. Partiendo de esta experiencia, se analizarán algunos aspectos importantes del ecofeminismo como, nueva visión de Teología, especialmente en el pensamiento teológico y feminista de Rosemary Radford Ruether y así desde esta perspectiva teológica, plantearnos la reconstrucción de la sociedad de una forma integral, fundamentada en las actitudes de Jesús, de igualdad, de respeto por la vida, de amor y de servicio.Ítem La educación religiosa costarricense y la incidencia de la Iglesia Católica: revisión histórico-contextual de los contenidos sobre sexualidad, familia, trabajo e iglesia en los planes de estudios utilizados entre 1973 y 2018(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2019) Alvarado Villacrés, Luis John; Fernández Méndez, Jeannette; Jiménez Morales, Diego; Rivera Chávez, EdithPlanea procesos educativos interculturales a partir del estudio crítico de la forma en que han sido abordados los temas de sexualidad, familia, trabajo e iglesia en los programas de Educación Religiosa implementados en la educación pública costarricense entre los años 1973-2018. Dentro de los objetivos específicos están: valorar los mecanismos de incidencia eclesial, describir los modelos educativos que sustentan la forma de abordar los contenidos y, incentivar procesos educativos interculturales para el desarrollo de las temáticas de: sexualidad, familia, trabajo e iglesia que promuevan el reconocimiento de la diversidad y la convivialidad en la educación religiosa costarricense en los Programas de Educación Religiosa, a partir del año 1973. Se desarrolla un análisis crítico constructivo de los Programa de Educación Religiosa desarrollados en la educación pública formal del Estado costarricense, desde el año 1973 hasta la actualidad. La metodología de la investigación es tipo cualitativo al implicar grupos de discusión que observan, relatan, confrontan y analizan los programas de estudio, desde una base social, política y eclesial. Los objetos de estudio son los programas de esta asignatura en Costa Rica. Las técnicas utilizadas son la de observación y de registro, dado que se desarrolla una serie de preguntas que ayudan a la identificación de las temáticas analizados de las fuentes documentales. Algunas de las conclusiones, se hace alusión de forma explícita acerca de la necesidad de hacer más conciencia en la práctica diaria de los derechos inherentes de los seres humanos que inciden en la forma de comprender, vivir y expresar la corporeidad, afectividad y sexualidad.Ítem Educación y diversidad religiosa-cultural en el I Ciclo de Educación General Básica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Cárdenas Mora, Alison; Mena Ortega, María Nieves; Salazar Agüero, Reina; Méndez Méndez, José MarioPresenta una investigación documental exploratoria desarrollada mediante el análisis de los planeamientos didácticos de la asignatura de Educación Religiosa, elaborados por una docente colaboradora del Ministerio de Educación Pública (MEP) en I Ciclo de la Educación General Básica, durante el curso lectivo 2019, en una escuela ubicada en la zona urbana de Heredia. Este trabajo está centrado en el análisis de instrumentos curriculares escolares y busca identificar aspectos que ayuden a conocer el peso que tiene la interculturalidad en la Educación Religiosa. La perspectiva de la interculturalidad guiará este análisis, este enfoque está orientado al diálogo intercultural y a la superación de las violencias culturales y religiosas. Este trabajo asume un enfoque interdisciplinario (no solo multidisciplinario), ya que en la Educación Religiosa confluyen tanto los aportes de las ciencias de la educación como aquellos de los estudios sociorreligiosos. Se incluyen los objetivos generales y los objetivos específicos también, la estrategia metodológica que lo ha guiado. Se trata de un enfoque cualitativo-explicativo que busca dar cuenta de la forma en que son incluidos la interculturalidad, la diversidad religiosa, la convivialidad y la perspectiva ecológica en los planeamientos didácticos. Los resultados se dividen en temas: dignidad humana, familia y valores. Para cada tema fue elaborada una tabla que abarca las distintas categorías de análisis: interculturalidad, diversidad religiosa, convivialidad y ecosistema, y fundamentadas en las preguntas definidas para cada categoría. En el apartado de conclusiones, se presenta un resumen de los hallazgos realizados en los planeamientos y se ofrecen recomendaciones para revisar y mejorar los procesos educativos en el campo de la educación religiosa a nivel escolar.Ítem Espiritualidades en promoción de los derechos humanos y la cultura de paz : taller de expresión poética para adolescentes de secundaria en la materia de educación religiosa(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2016) Campos Monge, JeffryPropuesta didáctica para el desarrollo de la mediación pedagógica desde la espiritualidad, promoción de los derechos humanos y la cultura de paz, basado en la creación poética por parte de los adolescentes en los contextos educativos costarricenses. Se plantean los siguientes objetivos específicos: caracterizar los elementos que distinguen espiritualidades en la promoción de los derechos humanos y la cultura de paz, diagnosticar la presencia de características, identificar la importancia de las espiritualidades, derechos humanos y cultura de paz y elaborar material didáctico para la mediación pedagógica en educación religiosa. En la metodología el tipo de investigación es de tipo exploratorio-descriptivo desde un enfoque cualitativo. Para la recolección de los datos se emplea la técnica “Taller”, a través de dos grupos focales: el equipo de trabajo del Juzgado de Grecia y la pastoral juvenil de la Iglesia Luterana costarricense, comunidad La Carpio. Dentro de las conclusiones se destaca que la estructura del taller posibilita un correcto abordaje del tema de los derechos humanos y la cultura de paz y que la producción poética resulta de una confrontación entre la historia personal y los contenidos propuestos.Ítem Estatuto epistemológico de la teología : su lugar en el encuentro interdisciplinar de las ciencias /(Heredia, C. R. : J.M. Fajardo A. ,, 2012-11-09) Fajardo Andrade, Juan ManuelÍtem Estrategias pedagógicas y prácticas inclusivas de convivialidad como proceso educativo que motiva la asistencia a la lección de educación religiosa, en el nivel de octavo año del liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña, correspondiente al segundo periodo del curso lectivo 2019(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Arroyo Morales, Lorena; Araya González, María de los ÁngelesSe presenta un estudio fundamentado en la percepción del estudiantado y su ausentismo a la clase de educación religiosa en el nivel de octavo año del segundo periodo del curso lectivo 2019 en el Liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña. La metodología e instrumentos a utilizar dan voz a los estudiantes, con el objetivo de construir un ambiente propicio para el diálogo, así como un interés propio, no impuesto, para obtener un espacio de convivencia, respeto y, por consiguiente, eliminar la exclusión y la intolerancia. Se pretende conocer los motivos que llevan al estudiantado a abandonar las clases de educación religiosa e identificar si están relacionadas con las estrategias pedagógicas utilizadas y su relación con estos motivos. Para esto, será de vital importancia la opinión del estudiantado, de las familias, así como también de la docente a cargo. Partiendo de la concepción anterior, surge la interrogante principal: ¿cuál es la percepción del estudiantado de octavo año hacia las estrategias pedagógicas y dirigidas a la convivialidad, en la lección de educación religiosa y qué componentes y factores inciden para ofrecer una mediación pedagógica inclusiva y de convivialidad en el aula, en el nivel de octavo año del Liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña, durante el segundo período del curso lectivo 2019? La percepción del estudiantado de octavo nivel hacia la valoración que tienen las estrategias pedagógicas inclusivas y de convivencia en el aula (desde el punto de vista integrador y respetuoso de la diversidad) es primordial para la asistencia de las personas estudiantes a la lección de educación religiosa.Ítem Ficción y realidad en la construcción de las identidades nacionales: un estudio de la novela centroamericana del siglo XIX(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje., 2015) Barrientos Marín, Manuel AntonioAnaliza las identidades nacionales centroamericanas, en el contexto del nacimiento de la novela en la cultura literaria durante el siglo XIX. Los objetivos específicos de esta investigación son: examinar las novelas que inauguran los ciclos narrativos de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica; explicar las tensiones ideológicas en la construcción de las identidades nacionales centroamericanas, mediante la comparación del proceso histórico con las novelas del período y, escribir los modos ficcionales en estos textos fundacionales, según diversos teóricos del análisis literario. En una primera etapa se estudia el proceso de invención y construcción de las identidades nacionales de la región; abarca los años de 1866-1899. Además, el estudio se complementa con las opiniones teóricas de Benedit Anderson (1993) y Homi Bhabha (2010). En la segunda etapa se analiza las novelas guatemaltecas, nicaragüenses, costarricenses, hondureñas, más una novela histórica nacional. La metodología se basa en el análisis comparativo de los textos escogidos para esta investigación, debido a que se considera los contenidos internos y la contextualización del discurso. Algunas conclusiones, los textos de las novelas centroamericanas hay que analizarlas, ya que muchas de estas narraciones no han sido estudiadas por su interpretación de la invención y construcción de las identidades nacionales.Ítem Ficcionalización (auto) biográfica de Rubén Darío en la novela centroamericana : entre la construcción mítica y su deconstrucción(Universidad Nacional (Costa Rica).Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2010) Campos Ruiz, IgnacioRealiza una lectura de dos textos autobiográficos de Rubén Darío y de tres novelas de autores centroamericanos donde este artista participa como personaje de ficción. Los objetivos generales de este estudio consisten en; analizar la manera en que se realiza la ficcionalización de la figura de Rubén Darío en el corpus de textos seleccionados, interpretar la ficcionalización del personaje Rubén Darío de acuerdo con la participación de la intertextualidad y del lector-autor como productor del nuevo texto, exponer los contextos de emergencia de cada uno de los textos y sus repercusiones en la representación del personaje Rubén Darío y valorar la problemática del escritor (sugerida por los textos del corpus) en relación con los contextos culturales y políticos inmediatos. Los procedimientos metodológicos utilizados corresponden en el método comparativo, otra línea metodológica se desprendió de la nueva sociología de la literatura y también se emplea método temático-textual. En las conclusiones generales de esta investigación se menciona que la revisión de los textos literarios en torno a la ficcionalización auto(biográfica) de la figura de Rubén Darío muestra la preocupación de los escritores por articular un discurso y una imagen de este personaje en correspondencia con los cambios literarios y de mentalidades de los sectores vinculados a la dinámica cultural, también se indica que en la literatura la ficcionalización de este personaje recorre tres momentos: durante la vida de Rubén Darío, posterior a la celebraciones del 25 aniversario de su muerte y el período de entrecruce del siglo XX al XXI.Ítem Guía didáctica para educación religiosa en secundaria diurna a partir desde el Programa de Educación Religiosa del Ministerio de Educación Pública con evidencia de diálogo interreligioso(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Díaz Pérez, Jorge EstebanSe presenta una propuesta donde se establecen puntos de encuentro en la construcción del diálogo interreligioso a partir de los programas de III Ciclo y diversificado de Educación Religiosa con vigencia desde el año 1996 y la política educativa: “Educar para una nueva ciudadanía” (MEP, 2016). Para efectos de esta producción didáctica se resumen los criterios anteriores como característica y componente del programa: asumir y evidencia (evidenciar), respectivamente el: “ecumenismo, libertad religiosa diálogo interreligioso y diálogo con la cultura”. Esta propuesta se gesta en la selección de material que no diste del programa constituido, abriendo un espacio para la concepción de diálogo interreligioso, e incluso interconfesional, tomando como referencia que el programa es una manifestación de un cristianismo católico (Programa MEP, 1996 pág. 4 de la versión digital), pero que existen múltiples y diversas formas de cristianismo. El trabajo de recopilación, selección y clasificación de recursos en los 5 niveles de la secundaria diurna, facilitan recursos seculares-laicos (en su mayoría), sin alejarse de la propuesta programática, buscando a toda costa el equilibrio entre la confesionalidad del Programa de Educación Religiosa III Ciclo y Diversificado, la Política Educativa vigente, en la cual la persona estudiante en el centro del proceso de aprendizaje -con ello su diversidad humana inherente- y la interacción con la asignatura de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas. El objetivo principal de la construcción de la guía didáctica es evidenciar de forma concreta la construcción de diálogo interreligioso, producto del mandato curricular emanado de la característica propia de la asignatura sintetizada en asumir y evidencia (evidenciar), la Política Educativa en estudio y el quehacer propio del docente en la contextualización curricular.Ítem Las guías didácticas de sexualidad humana: breve reseña de la participación de la Iglesia Católica Costarricense en la polémica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 1997) Rojas Alvarado, Luis AlejandroFacilita que los alumnos y alumnas de séptimo a noveno año reciban capacitación sobre algunos aspectos importantes de la sexualidad humana a través del contenido de las mismas y en el empleo del profesor. Los objetivos específicos son: desarrollar en los docentes y alumnos conocimientos y actitudes adecuados acerca de los problemas de población, mediante la incorporación de los correspondientes contenidos educativos en la currícula del sistema educativo formal costarricense, promover un proceso de autoformación de docentes y educandos para el uso y manejo del material didáctico en el campo de la Educación en Población, y ofrecer un proceso de seguimiento, asesoramiento y evaluación de sus aplicación en el aula, mediante el incremento del uso y manejo de los materiales didácticos. La metodología utilizada es de tipo participativa y con un enfoque curricular. En el análisis de los contenidos de la guía didáctica se toman los siguientes aspectos sobre la sexualidad humana: hechos reales y culturales sobre la sexualidad, interpretación conceptual y ética de la sexualidad humana, la aplicación a la vida de la persona y la sociedad; por último, la implicación científica, psicológica, familiar y religiosa. Las fuentes de información de tipo documental y personal. Asimismo, los instrumentos utilizados son las entrevistas y el cuestionario aplicado. Conclusión, la publicación de las guías didácticas de sexualidad humana por el proyecto realizado por el MEP, produjo tema de debate nacional y aportes desde el magisterio eclesiástico por la participación de la Iglesia Católica Costarricense.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »