Capítulo de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30220
Examinar
Examinando Capítulo de libro por Título
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fortalecimiento de capacidades en sistematización de experiencias por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional: implementación y resultados en el periodo 2013-2022(Editorial del Norte, 2024) Espinoza Espinoza, María José; Sánchez Acuña, Nancy; Flores Abogabir, Marlene LizetteEl presente escrito expone los contextos y desafíos que propiciaron que la Vicerrectoría de Extensión de la UNA se planteara el reto de implementar un curso de Sistematización de Experiencias para las personas académicas extensionistas; así como la publicación de los resultados de dichas sistematizaciones, en lo que se denominó la colección Democratizando Experiencias de Extensión Universitaria que a la fecha tiene publicados ocho Tomos1. La necesidad institucional de conocer el quehacer acumulativo de la práctica extensionista en las comunidades y los territorios impulsó la priorización de recursos y tiempo para ejecutar el curso durante el período establecido con la excepcionalidad del 2016 y 2018 que no fue posible impartirlo. El fin primordial de contar con un recurso más, con el cual conocer, entender e interpretar lo que está aconteciendo desde los distintos programas, proyectos y actividades académicas y otras acciones de extensión universitaria que se ejecutan en la UNA, fue el impulsor principal.Ítem Libros libres: taller cartonero para la promoción de la lectura recreativa en el Parque la Libertad(Editorial del Norte, 2024) Mora Morales, Luis DiegoSe aborda la promoción de la lectura recreativa en espacios comunitarios a través de un taller de creación de libros cartoneros realizado en el Parque La Libertad, en Patarrá de Desamparados, en San José, Costa Rica, entre abril y mayo del 2022, con la participación de dieciséis personas de la comunidad, las cuales crearon sus propios libros con obras literarias de dominio público y tapas de cartón reutilizado. El taller generó una conciencia respecto al valor cultural y educativo del libro, el proceso editorial y la experiencia colectiva, la cual se materializó en una biblioteca popular cartonera. Es fundamental mejorar la relación con la institución durante todo el proceso e involucrar activamente a las personas funcionarias para darle continuidad al proyecto. Se recomienda replicar estos talleres en espacios educativos y comunales, así como clubes de lectura y talleres de escritura creativa para promover la lectura desde y para las comunidades.