Logotipo del repositorio
 

Construcción de la experiencia de la estrategia de adaptación al cambio climático realizada en el cantón de Quepos y Barva durante el año 2017 y 2018

Fecha

2020

Autores

Aguilar Arguedas, Alina
Rodríguez Acosta, Fabiola

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial del Norte

Resumen

El presente documento recoge la sistematización de la experiencia obtenida del proyecto de extensión e investigación “Análisis de Estrategias Participativas de Cambio Climático a nivel local: casos Barva y Quepos” durante el año 2017 y 2018. El objetivo general del proyecto fue desarrollar capacidades locales para enfrentar el cambio climático en los sectores recurso hídrico y marino costero, que contribuyeran al desarrollo de las comunidades, a las iniciativas nacionales y a los compromisos país en esta materia. La metodología de la experiencia se basa en el enfoque de Investigación-Acción-Participación, donde se asume que los conocimientos se generan en conjunto entre los sujetos que participan en el proceso, generando momentos de reflexión y construcción que han permitido obtener los resultados que se muestran en la presente sistematización. Dentro de las principales consideraciones se tiene que, la creación de capacidades a través del proceso de la experiencia es indispensable para empoderar a los actores sociales en la temática, teniendo presente que el cambio climático no es sólo un tema ambiental sino un tema que permea en todas las dimensiones de nuestro desarrollo.
This paper systematizes the experience obtained from the university extension and research project “Analysis of Participatory Climate Change Strategies at the local level: Barva and Quepos cases,” during the years 2017 and 2018. The overall objective of the project was to develop local capacities to address climate change in the water and coastal marine resource sectors, contributing to community development, national initiatives, and country commitments in this area. The methodology of the experience was based on the Research-Action-Participation approach, where it is assumed that knowledge is generated jointly by the subjects participating in the process, generating moments of reflection and construction that have allowed the results shown in this systematization. One of the main considerations is that capacity building through the process of experience is essential to empower social actors on the topic, bearing in mind that climate change is not only an environmental issue but an issue that permeates all dimensions of our development as well.

Descripción

Compiladoras: Marlene Flores Abogabir, Nancy Sánchez Acuña / Serie: Democratizando experiencias de extensión universitaria ; tomo 5

Palabras clave

RECURSOS HÍDRICOS, CAMBIO CLIMÁTICO, PROYECTOS, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, QUEPOS (AGUIRRE), BARVA (HEREDIA), WATER RESOURCES, CLIMATE CHANGE, PROJECTS, COMMUNITY DEVELOPMENT

Citación