Logotipo del repositorio
 

Libros

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13507

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 101
  • Ítem
    Relaciones internacionales desde Costa Rica: teorías, casos y actores
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Méndez Coto, Marco Vinicio; Cascante Segura, Carlos Humberto; Méndez, Juan Carlos; Artavia Medrano, Argentina; Mora Vega, Roy; Rojas Noskova, Kira; Díaz González, José Andrés; Mora Martínez, Esteban; Arce Portuguez, Rodolfo; Chacón Araya, Karen; Fonseca Hernández, Raúl; Salas Ocampo, Luis Diego; Alfaro Salas, Marly Yisette; Johanning Solís, Javier; Morales Camacho, María Fernanda; Piedra Durán, Marcela; Cascante Segura, Carlos Humberto
    Esta obra persigue dos objetivos fundamentales; el primero ha sido brindar un acercamiento sintético a las principales teorías existentes en las Relaciones Internacionales. Para ello, las personas autoras de los diferentes capítulos se han concentrado en establecer los postulados centrales de estas y han indicado los principales exponentes, para repasar los ejes centrales del pensamiento en la disciplina. Desde esta perspectiva se ha abordado el liberalismo, el realismo estructural, la teoría de regímenes internacionales, el neoinstitucionalismo, la interdependencia compleja, el constructivismo, las teorías críticas, la Escuela Inglesa y las teorías feministas. Adicionalmente, se han incorporado capítulos específicos sobre poder suave, el Análisis de Política Exterior y la Economía Política Internacional. El segundo objetivo ha sido pensar la aplicación empírica de estas teorías a casos costarricenses. Es por este motivo que el libro recorre algunos de los eventos más importantes de la política exterior reciente del país, pero también, otros no tan conocidos que reflejan cómo las relaciones exteriores del país constituyen un campo abierto a la investigación y el análisis. En esta línea, el libro también desea incentivar el estudio de fenómenos vinculados con Costa Rica, como un Estado pequeño y desarmado que desafía el razonamiento teórico convencional. Para este propósito, y como casos de aplicación empírica de las teorías, se tomaron eventos concretos como la participación de Costa Rica durante la Segunda Guerra del Golfo, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y la República Popular China, el proceso de aprobación del Acuerdo de Escazú, el caso de Crucitas y la temática ambiental, y la posición costarricense frente al juicio político enfrentado por Dilma Rousseff en Brasil, entre otros.
  • Ítem
    Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario
    (Editorial Universidad Nacional de Costa Rica, 2021) Cascante Segura, Carlos Humberto; Martínez Piva, Juan Carlos; Solano Laclé, Adriana; Johanning Solís, Javier; Murillo Zamora, Carlos; Méndez Coto, Marco Vinicio; Moya Mena, Sergio Iván; Morales Camacho, María Fernanda; Ulibarri Bilbao, Eduardo; Whyte Gómez, Elayne; Méndez, Juan Carlos; Chacón Araya, Karen; Matul, Daniel; Murillo Castro, Hugo; Fonseca Hernández, Raúl Gerardo; Bennett Mora, Marianne; Artavia Medrano, Argentina; Venegas Corrales, Flora Leah; Cascante Segura, Carlos Humberto
    El Consejo Editorial de la Universidad Nacional se complace en presentar la Colección del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, una contribución académica desde Costa Rica, que nos permite reflexionar sobre el estado actual de la literatura, el arte y las humanidades, la historia, la economía, la identidad y las relaciones internacionales, con la mirada en el horizonte regional. La región centroamericana, tras doscientos años de vida independiente, continúa enfrentando retos históricos que inciden en sus perspectivas futuras. Persiste un complejo panorama donde conviven las sombras con la esperanza. Pensarnos como independientes nos lleva a problematizar nuestra identidad, nuestra vinculación con el mundo, la forma en la que hemos estructurado nuestra dinámica económica y cómo ello incide en el panorama social, artístico y cultural. El proyecto de unidad regional permanece inconcluso, a la vez que importantes presiones endógenas y exógenas desafían su estabilidad. En el ámbito endógeno los países enfrentan desafíos para el cumplimiento de los derechos humanos, el desarrollo humano y la sostenibilidad, las democracias continúan frágiles y la sociedad civil experimenta las consecuencias de sistemas fundamentados en la exclusión. Mientras que, en lo exógeno, la región siempre ha estado condicionada al devenir de las potencias globales, sus imperativos estratégicos y su pugna por el liderazgo, lo que se expresa mediante agendas de seguridad, de inserción tecnológica, comercial y cultural globalizadas. La Colección del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica es una oportunidad para revisitar viejas discusiones con nuevas perspectivas, ofrecer un panorama del porvenir y construir desde los cimientos que nos definen como universidad pública: el humanismo, la democracia, la libertad, los derechos humanos, la igualdad de género y la cultura. Las obras han sido lideradas por académicos y académicas con trayectorias consolidadas y amplios méritos y reconocimientos, lo que realza las contribuciones, a su vez, la Colección refleja los lazos que nos unen con editoriales hermanas, tanto en el ámbito nacional como internacional, mediante proyectos colaborativos que reflejan el espíritu de solidaridad y esperanza frente a la nueva centuria.
  • Ítem
    Costa Rica y su política exterior 2015 ¿Hacia una política exterior de estado?
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2016) Cascante Segura, Carlos Humberto; Fonseca Hernández, Raúl; Méndez Coto, Marco Vinicio; Morales Camacho, María Fernanda; Chacón Araya, Karen; González Jiménez, Luis Antonio
    En este trabajo, compuesto por ponencias solicitadas y coordinadas para la elaboración del XXI Informe del Estado de la Nación, se retoma la intención de estudiar la política exterior costarricense desde dos ángulos distintos. Por una parte, el estudio coyuntural, que pretende resumir los principales componentes de la gestión de esta actividad estatal durante los primeros dos años de la administración Solís Rivera (que comprende el periodo mayo 2014-abril 2016); por otro, inquirir en aspectos de índole más estructural, que sobrepasan las actuaciones del gobierno de turno. Con tal fin se han actualizado una serie de indicadores y bases de datos sobre política exterior en óptica histórica para examinar, con mayor detalle, las acciones de política exterior en la actualidad; dentro contextos más estructurales, con la consabida limitación de la información disponible. Para los objetivos de este texto, se entiende como política exterior (1) el proceso de toma y ejecución de decisiones (que puede ser planificado o no, y que puede implicar acciones, inacciones e, incluso, indecisiones), (2) desarrollado por entidades estatales para cumplir una serie de objetivos y (3) cuyos efectos deben percibirse fuera de las fronteras del Estado (Hudson, 2014: 4). Dicha conceptualización permite establecer procesos de evaluación, tanto de las decisiones tomadas – donde el proceso de planificación se transforma en un criterio fundamental de valoración -; así como de la capacidad de los actores y los medios empleados para la ejecución de las iniciativas planteadas...
  • Ítem
    Experiencias y Herramientas de responsabilidad social para PYMES
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Valverde Chaves, Jeannette; Bermúdez Mora, Juan Carlos; Bolaños Hidalgo, Sofía; Salazar Brenes, Vanessa María; López Peña, Kendall Ariana; Mora Vega, Roy; España Chavarría, Carolina; Arce Soto, Fabián; Azofeifa Villalobos, Tomás; Chacón León, Luz; Dopazo Fraguío, Pilar; Zárate Badillo, Conrado; Pérez-Hernández, Pilar; Jiménez-Domínguez, Rolando; Vargas Calvo, Margarita; Sánchez Rodríguez, Gloriana; Ugalde Villalobos, María Eugenia; Alesandria, Horacio
    El libro "Experiencias y herramientas de responsabilidad social para PYMES" editado por la Dra. Jeannette Valverde Chaves, académica e investigadora de la Escuela de Relaciones Internacionales, brinda un panorama integral de las alternativas con las que estas unidades productivas cuentan en materia de gestión de la Responsabilidad Social (RS). Desde esta línea, la RS se torna en una herramienta dirigida a para la consolidación de estas y establecer la proyección de estas en el mercado nacional e internacional. Es por ello que, mediante valiosas contribuciones de autores de diferentes países, se pretende brindar un análisis comprensivo de la utilidad de la RS tomando en consideración los diferentes contextos socioeconómicos y políticos en los que se desenvuelven las PYMES en la región. En este sentido, el texto aborda los principios de la economía del bien común, asimismo, profundiza en prácticas orientadas a incrementar la eficiencia en la gestión de estas organizaciones como lo es la participación en encadenamientos, prácticas financieras como el leasing; incluso, estrategias comunicacionales como el reporting para, posteriormente, analizar estudios de casos en México y Argentina sobre la gestión en estas organizaciones en campos como la innovación y el desarrollo sostenible. Desde esta perspectiva, la Escuela de Relaciones Internacionales, gracias al trabajo de su personal académico, aspira a continuar en el esfuerzo por generar inquietudes y propuestas tanto dentro de la Universidad Nacional de Costa Rica como en el sector público y privado de nuestro país. En tal sentido, nuestros planes de estudio han incorporado la enseñanza de la Responsabilidad Social como respuesta a los retos que plantean el sistema económico actual y las dinámicas dentro de áreas complejas como el comercio internacional. De esta forma, la presente publicación constituye un esfuerzo más de nuestra casa de estudios por construir conocimiento riguroso y actualizado, brindar espacios de análisis académico y, por consiguiente, contribuir con la construcción de una sociedad más inclusiva y competitiva. Por estas razones, desde la Dirección de nuestra Escuela, expresamos un profundo agradecimiento a los y las colaboradores por su esfuerzo y dedicación en los aportes brindados. Esperamos contar en el futuro con nuevos retos y propuestas en este campo, que permitan ampliar la capacidad de nuestra Universidad Nacional para ser cada día un motor del mejoramiento de la sociedad costarricense.
  • Ítem
    Algunos apuntes sobre el estado de la responsabilidad social empresarial en Latinoamérica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Valverde Chaves, Jeannette
    El presente libro recoge y consolida la producción del grupo de alumnos participantes de la segunda edición del Programa de Formación de Formadores: ¿Cómo implementar RSE en Pymes? de Al Invest IV. El grupo investigó sobre el estado de la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante, RSE) en la región latinoamericana, y cada persona desarrolló un informe sobre un país en especial. Intentar describir el avance de un tema relativamente nuevo como el que nos convoca, en un espacio geográfico determinado tiene altos riesgos, sin embargo el propósito aquí se vincula con aportar a un debate que nos permita entender cada vez mejor las contradicciones y complejidades que involucra el desarrollo de un asunto tan controversial como es la RSE. Ante la cantidad creciente de escépticos por un lado, y de promotores entusiastas, por otro, resulta oportuno detenerse, revisar los argumentos de cada lado y desmenuzar las ambigüedades. Este fue uno de los propósitos del Programa y este es el enfoque que recomendamos para la lectura del presente documento. El análisis de la RSE tiene sentido si integra una mirada crítica, poco ingenua y que coloque en el centro al desarrollo sostenible, entendiendo que este es el fin último que buscamos cuando trabajamos en RSE. El debate sobre el tema tiene sentido si se comprende su profundidad, pues efectivamente se trata, nada más y nada menos, de cómo definimos los límites entre las responsabilidades de la sociedad civil, las empresas y el Estado. La expansión del tema de la RSE se ha dado de un modo casi espontáneo ya que el crecimiento de la presencia de las empresas en cada vez más territorios fue aproximando los temas que se podrían considerar como propios de las empresas, con aquellos de los ciudadanos, como lo son, los aspectos sociales, económicos, medioambientales, y los derechos humanos, entre tantos otros que podríamos incluir. Por ello, que las empresas solo tengan como responsabilidad el incrementar sus ganancias, como indicó Friedman (1970)2 es un argumento que se derivó tan sólo con el devenir de los hechos que propició la globalización. Sí, justamente el mismo fenómeno que permitió el crecimiento empresarial arriba mencionado. A lo anterior, podemos agregar que paradójica -o justamente- son los aspectos no financieros, los que afectan las finanzas de las empresas, con lo cual, podríamos afirmar que la RSE llegó para quedarse y ahora es importante ver cómo la protegemos para que no se banalice, para que no se pierda esta oportunidad de hacer algo distinto. En definitiva, para que genere los cambios y las transformaciones que desde el mundo de los negocios se impacte no sólo en el Producto Bruto Interno (PBI) sino también en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países latinoamericanos…
  • Ítem
    Gestión de la responsabilidad social universitaria: Dimensiones y estudios de caso
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Beita Sandí, Wilson; Bermúdez Mora, Juan Carlos; Pino Chacón, Gabriela; Rodríguez Calderón, Greivin; Sánchez Meza, Rafael; Valverde Chaves, Jeannette
    La responsabilidad social inicia con una perspectiva meramente empresarial o corporativa, sin embargo, en la actualidad se plantea en todos ámbitos la necesidad de trascender esa concepción y plantear la responsabilidad social en un plano mucho más amplio, no exclusivo a las empresas sino a todas las organizaciones públicas, privadas, nacionales, internacionales, a la academia y todos los sectores sociales, independientemente de su naturaleza y que éstos asuman su responsabilidad social. La responsabilidad social en el ámbito universitario no es un fenómeno nuevo, sino un proceso en construcción que se viene gestando desde el siglo pasado y que ha pasado por diversos momentos de auge y de consolidación. Las universidades como institución de educación superior no pueden quedarse alejadas de la reflexión sobre Responsabilidad Social, ya que su espíritu es formar a los futuros profesionales que laborarán en empresas y organizaciones, a los futuros ciudadanos que tendrán que promover democráticamente los derechos humanos, y promover una economía más sustentable con el ambiente. Los futuros funcionarios que tendrán a su cargo el bien común en nuestro mundo globalizado. En consecuencia, esta obra colectiva es el resultado del proyecto de investigación “UNA responsabilidad social universitaria: prácticas, actitudes, conocimientos y estrategias de responsabilidad social”, adscrito al Programa Comercio, Tecnología e Innovación (CTI), de la Escuela de Relaciones Internacionales. Este tiene como objeto de estudio la responsabilidad social universitaria, e implica producción, investigación, docencia y extensión, constituyéndose esta obra en el primer paso de una iniciativa amplia e integral que aspira a desarrollar un diagnóstico, una estrategia y eventualmente un programa de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Nacional, conducente a generar y adoptar en todos los ámbitos del quehacer universitario una política ética del desempeño de la comunidad universitaria a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales, ambientales que la universidad genera en un diálogo participativo con la sociedad para promover un desarrollo sostenible y la ética de tercera generación.
  • Ítem
    El "otro" inmigrante y discurso populista : apuntes sobre globalizadas políticas conflictivas y derechos humanos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Rodriguez Arrieta, Jose Daniel
    Este breve ensayo pretende ser un aporte a la siempre compleja relación entre migración y política, enfocando nuestro lente en la interrelación entre dos fenómenos con una indiscutible vigencia en el contexto mundial actual: el auge de los proyectos denominados populistas —para algunos, neopopulistas— y su construcción propia de ‘el otro’ —específicamente de ‘el otro’ inmigrante—. Esta última parte de la manipulación del miedo yla incertidumbre, en tanto elementos fundamentales en su retórica y discurso, así como componentes necesarios para justificar y legitimar sus propias aspiraciones políticas, su razón de ser y tanto su acceso como su permanencia en el poder. Todo esto tiene un profundo impacto en la compresión y el reconocimiento de los Derechos Humanos. Por otra parte, como pretendemos desarrollar en las siguientes páginas, la relación de los dos fenómenos se enmarca, indefectiblemente, en los procesos actuales de globalización, cuya característica totalizante es, a su vez, altamente excluyente, deriva en razones y consecuencias directas sobre la movilización humana del presente que es, desde muchos aspectos, inédita en la historia. Lo anterior plantea, entonces, un punto de enlace entre la globalización y los dos primeros elementos mencionados. Precisamente, el profesor Javier de Lucas (2004) considera que las migraciones son tanto un signo de la globalización y, al mismo tiempo, un mascarón de esta, pues, a más globalización, más migraciones; la principal característica de estas es que no son libres o voluntarias, sino más bien forzadas. Es decir, las consecuencias de la globalización económica obligan a laspersonas a inmigrar, al tiempo, añadimos, que levanta barreras contra ellas. De hecho, como complemento de la relación descrita, Arjun Appadurai (2007) explica que los inéditos procesos financieros que caracterizan la globalización Son reproducidos por los nuevos tipos de migración, tanto de las élites como de los proletarios, que crean tensiones sin precedentes entre identidades de origen, identidades de residencia e identidades de aspiración para muchos inmigrantes del mercado de trabajo mundial (p. 54). En las páginas siguientes, una vez establecidas las aracterísticas actuales de la globalización —distinguida por la propagación de miedos e incertidumbres, cuestión clave para el presente análisis—, como un proceso que afecta no únicamente el crecimiento de la migración —mayoritariamente forzada—, se ahondará en la medida que influye en el incremento de la presencia de políticos y sus proyectos, basados en discursos de índole populista, y cómo establecen una parte importante de su retórica y autojustificación, en una elaboración del otro, del extraño, del inmigrante, como una recelosa minoría que pone en peligro los elementos propios de una supuesta construcción nacional; esto con el objetivo de la obtención y el mantenimiento del poder. En esta última parte, por consecuencia, se identificarán los principales fundamentos del discurso populista en torno a ese otro inmigrante. En algún momento de la historia reciente, la inmigración dejó de ser parte de una óptica administrativa de egresos e ingresos para acaparar —no sin polémicas y acaloradas discusiones— otras áreas, lo cual solo hace justicia a la complejidad de un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma. La humanidad se ha desarrollado a partir de la relación con su entorno y este ha sido cambiante, retador y dinámico, lo que ha influido en que las masas humanas adoptaran el traslado como una herramienta primaria, con miras a encontrar las condiciones apropiadas para su establecimiento y reproducción. En ese momento, es cuando la riqueza y variedad de la especie humana permitió que algunos se adaptaran a la Tierra del Fuego y otros a las estepas rusas; pero, no sin antes peregrinar. La capacidad de desplazamiento es, junto con la de reproducción, la fuerza que dio como resultado la ocupación del mundo (Livi, 2012). Este proceso, mucho más antiguo que lo que hoy denominamos Estados o fronteras, demostró la necesidad de la especie humana de buscar un lugar apto para sobrevivir, un sitio para desarrollarse a sí mismo y comprenderse en su creciente complejidad. Libros tan antiguos como la Biblia o el Popol Vuh ya hacían referencia al andar de los seres humanos por tierras nuevas, en búsqueda de mejores condiciones y recursos para la supervivencia, o huyendo de los peligros naturales o de otros seres humanos. La abundante evidencia arqueológica no deja lugar a dudas de que el ser humano, en muchas de sus fases de evolución, optó por el traslado para asegurar su supervivencia y la de los suyos. Después de darnos la libertad para dar un salto cuantitativo de algunos millones de años, podemos asegurar que la migración sigue siendo un proceso continuo y vigente. Actualmente, se muestra como un fenómeno que deriva de muchas situaciones propias y ajenas, al tiempo que es un tema transversal desde un punto de vista científico, pues la arqueología, la biología, la ciencia política o hasta la arquitectura tienen algo que decir para abordar tal proceso, sus resultados y sus consecuencias. Tomando en cuenta un planeta altamente interconectado, con una antes impensable facilitación de comunicaciones físicas y virtuales, la migración adquiere nuevas condiciones —a la vez que nuevas y más sofisticadas barreras— con consecuencias innegables en las sociedades de acogida y las de origen. Esto se ve profundizado con las constantes escaladas de violencia, en las cuales son las personas civiles las primeras afectadas y las que toman la decisión de dejar todo y buscar seguridad, ahora sí, fuera de sus fronteras. Las sociedades de acogida se ven indefectiblemente afectadas en diversos niveles —dependiendo de la magnitud y del tiempo de la inmigración—, por ende, la decisión política establece disposiciones para relacionarse con la afectación existente. Las acciones dependen de múltiples factores valorativos y de intereses que les son atinentes por el hecho de ser la élite política. Desde esta realidad, el inmigrante no es ya únicamente un integrante potencial —temporal o permanente— de esta sociedad de acogida, quien motiva discursos y acciones políticas tendientes a su integración o rechazo, sino que ha pasado a ocupar un lugar importante en ese discurso político, pero ya no en función de su situación como migrante, sino de intereses políticos. Esto quiere decir que, en los discursos políticos recientes, el inmigrante es un recurso para explotar, de acuerdo con ambiciones políticas de diversos actores, y estos, en los últimos años, se han identificado en los discursos populistas de la derecha mundial. Entonces, tomando en cuenta lo anterior, el presente ensayo pretende ahondar en las principales características de la construcción de ‘el otro’ inmigrante, como un componente fundamental de los discursos de la derecha populista de la actualidad, convirtiéndole en un recurso político en sí mismo. Esto debe comprenderse necesariamente en un contexto de globalización, particularmente económica, que juega un rol crucial en la profundización de relaciones de desigualdad entre regiones y países, favoreciendo los factores de expulsión y atracción de migrantes. Todo esto se pretende evidenciar con discursos políticos del presente.
  • Ítem
    Educación, tecnología y práctica docente desde las Relaciones Internacionales.
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Salas Ocampo, Luis Diego
    A continuación se presenta el documento número 43 titulado Educación, tecnología y práctica docente desde las Relaciones Internacionales cuyo autor es el profesor Luis Diego Salas Ocampo. Esta obra aborda el uso de tecnología y espacios virtuales en el estudio y desarrollo de las relaciones internacionales, así como del comercio internacional, además, la innovación e investigación en ciencias Sociales. Estos temas se tratan en cursos como Taller de Tecnologías de Información, Metodología de Investigación para la toma de decisiones del Plan de Estudios de la carrera de Bachillerato en Comercio y Negocios Internacionales. Asimismo, tales tópicos son parte de los cursos de Informática y Técnicas de Investigación, Seminario de Investigación y Diseño de Investigación del Plan de Estudios de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Relaciones Internacionales.
  • Ítem
    El derecho a la educación y las edades mínimas de protección legal en Centroamérica
    (Editorial Universidad Nacional, 2015) Méndez Coto, Marco Vinicio
    Este es un libro sobre educación, pero va más allá de la educación: deja huellas frescas sobre territorios explorados y esto solo es posible porque el autor propone nuevas perspectivas para explicar la realidad múltiple y los complicados contextos en los que se exige el respeto y el desarrollo de los derechos humanos, también múltiples y complejos.
  • Ítem
    Seguridad en el siglo XXI en un sistema internacional transformado
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Murillo Zamora, Carlos
    Esta obra es el resultado de un proyecto de investigación inscrito en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Costa Rica, con vigencia entre enero de 2016 y diciembre de 2017, denominado Seguridad internacional a inicios del siglo XXI: retos y desafíos en un sistema transformado. Este proyecto se derivó de uno anterior, Conceptualización de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI. Una perspectiva desde la periferia, que procuró una aproximación a las transformaciones que ha tenido el sistema internacional de naturaleza westfaliana, tras el fin de la Guerra Fría (1989-1990). A la fecha no se ha definido el orden internacional de esta centuria. Aunque si queda claro que el mundo está en un esquema poswestfaliano y con nuevas y diversas dinámicas en todos los niveles de acción. Como se deduce del resultado del proyecto de investigación “Conceptualización de las Relaciones Internacionales en el Siglo XXI. Una perspectiva desde la periferia”, que dio lugar al libro Reconceptualización de Relaciones Internacionales en un mundo transformado (Murillo, 2018; cfr. Murillo, 2020), las transformaciones que ha tenido el sistema internacional y su arquitectura en las últimas dos décadas y particularmente, en el último quinquenio -sobre todo por los cambios en las fronteras y dinámicas en Europa Oriental- han provocado profundos ajustes en los distintos ámbitos temáticos, tanto de naturaleza política como geopolítica y económica regional, internacional y global. A ello se agrega la visibilización, por una parte, y aparición, por otra, de actores no estatales (legítimos e ilegítimos, legales e ilegales), junto con el empoderamiento del individuo -producto de las redes sociales-, que han introducido importantes variantes en las interacciones entre agentes y también entre ellos mismos y la estructura del sistema internacional, aunque algunos actúan en el ámbito doméstico, pero con efectos trasnacionales. Estos son parte de las variaciones sistémicas y arquitectónicas del orden westfaliano. Por lo anterior, quizás una de las áreas en donde se pueden observar en amplio grado todos esos cambios es en materia de seguridad, principalmente internacional, así como en la doméstica e individual. Ha ocurrido una profunda ruptura en la frontera estatal y en las interacciones entre los distintos niveles de acción. Esto por cuanto la seguridad, en todas sus dimensiones -desde la física hasta la ontológica y epistemológica- y en todos sus ámbitos y niveles, resulta vital para que los agentes puedan desarrollarse en un sentido integral y holístico. De ahí que hoy se hace referencia a la seguridad no solo en el sentido tradicional, propio del denominado sistema westafaliano, sino que se reconoce su estrecha vinculación con la identidad, los intereses y las conductas de los distintos actores, incluidos los individuos, en resumen, del yo. Es decir, la cuestión de seguridad -muy vinculada a la de defensa- no puede pensarse solo en términos de los conflictos armados interestatales, ni tampoco como algo desconectado de la dimensión doméstica de la seguridad; debe concebirse como algo holístico que repercute desde el individuo, en su entorno inmediato, hasta lo global y planetario. Por eso hay que considerar no solo la seguridad, sino también su contraparte: la inseguridad -es una dicotomía en la que opera una constitución mutua, como se reconoce en la perspectiva constructivista de la realidad social y las relaciones internacionales-. Aspecto que debe observarse tanto en el caso de los Estados, como de actores no estatales domésticos e internacionales e individuos (sobre todo lo relativo a la seguridad humana (SH) y ambiental). De igual forma, no se puede obviar la seguridad poshumana que involucra al planeta, pues estamos en la fase de las relaciones internacionales poshumanas.
  • Ítem
    Discriminaciones socioculturales globales: entre el fútbol y la política
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Alfaro Salas, Marly Yisette; Bar-On, Tamir; Betanco Pérez, José Andrés; Bravo Anduaga, Joel Angel; Chaves García, Nery; Fernández Araya, Josué; Fonseca Vargas, Eduardo; Fredes Roa, Francisca; Jiménez Díaz, Natalia; León-Sánchez, Rigoberto; Palacios Tolvett, Mónica; Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo; Rodríguez Álvarez, Glorianna; Rodríguez-Salazar, Luis Mauricio; Romo Gama, Aida Gabriela; Salas Ocampo, Luis Diego; Solís Bastos, Laura Pamela; Soto Acosta, Willy
    En mayo del año pasado, con motivo del torneo mundial de Rusia 2018, publicamos una obra colectiva denominada: “Política Global y Fútbol: El deporte como preocupación de las Ciencias Sociales” (https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php? d_libro=1413&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1334). Este libro enfoca el fútbol en la perspectiva de las Ciencias Sociales, en particular las Relaciones Internacionales. Gira en torno a la idea de que ese deporte dejó de tener una naturaleza estato-céntrica para adquirir ciudadanía global. Es así como se estudian tópicos tales como la geopolítica y economía del fútbol y su vinculación con los Estados, el problema de los nacionalismos ligados al deporte, la FIFA y los escándalos de corrupción, la diplomacia deportiva, la psicología del futbolista, entre otros. Ese primer libro pretendía brindar aristas del fútbol tomado como objeto social, poniendo al descubierto aspectos relevantes que el espectador de un partido no está acostumbrado a ver. Sin embargo, una vez que se publicó y que pasó Rusia 2018, caímos en la cuenta de que hacía falta otra obra que relacionara la política con ese deporte, sobre todo en términos de desigualdades. Nos motivó varios ejes que han sido constantes en la historia del fútbol, desgraciadamente no de carácter positivo, lejos de ello, y que sobresalieron en la última copa mundial. Nos referimos a capítulos oscuros como el machismo, la escasa presencia femenina, el racismo, la violencia en las canchas, y la inequidad entre países pobres y ricos y su incidencia en la capacidad futbolística. En este propósito subyacía a la vez un deseo analítico de presentar esas crudas realidades del lado oscuro de ese deporte, como propositivo: el fútbol bien manejado puede convertirse en un instrumento de desarrollo humano de personas y de sociedades. Así nació esta aventura: “Discriminaciones socioculturales globales: entre el fútbol y la política”. Una obra como esta es el resultado del esfuerzo conjunto de una serie de personas e instituciones. Sin lugar a duda, el aporte fundamental ha sido el de los autores y autoras, que han colaborado gratuitamente con este proyecto compartiendo el resultado de sus investigaciones. La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Costa Rica, apoyó esta iniciativa. Finalmente, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) asumió la tarea de brindar su sello editorial y de darle amplia difusión a nivel regional. Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación: 074-13 “El fenómeno de la integración regional en Relaciones Internacionales: una contribución teórica a la disciplina a partir de la crítica a la colonialidad del poder y el cosmopolitismo”, de la Escuela de Relaciones Internacionales y de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad Nacional, Costa Rica.
  • Ítem
    Costa Rica y su política exterior 2015 : ¿hacia una política exterior de estado?
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Cascante Segura, Carlos Humberto; Fonseca Hernández, Raúl Gerardo; Méndez-Coto, Marco Vinicio; Morales-Camacho, María Fernanda; Chacón Araya, Karen; González Jiménez, Luis Antonio
    En este trabajo, compuesto por ponencias solicitadas y coordinadas para la elaboración del XXI Informe del Estado de la Nación, se retoma la intención de estudiar la política exterior costarricense desde dos ángulos distintos. Por una parte, el estudio coyuntural, que pretende resumir los principales componentes de la gestión de esta actividad estatal durante los primeros dos años de la administración Solís Rivera (que comprende el periodo mayo 2014-abril 2016); por otro, inquirir en aspectos de índole más estructural, que sobrepasan las actuaciones del gobierno de turno. Con tal fin se han actualizado una serie de indicadores y bases de datos sobre política exterior en óptica histórica para examinar, con mayor detalle, las acciones de política exterior en la actualidad; dentro contextos más estructurales, con la consabida limitación de la información disponible. Para los objetivos de este texto, se entiende como política exterior (1) el proceso de toma y ejecución de decisiones (que puede ser planificado o no, y que puede implicar acciones, inacciones e, incluso, indecisiones), (2) desarrollado por entidades estatales para cumplir una serie de objetivos y (3) cuyos efectos deben percibirse fuera de las fronteras del Estado (Hudson, 2014: 4). Dicha conceptualización permite establecer procesos de evaluación, tanto de las decisiones tomadas -donde el proceso de planificación se transforma en un criterio fundamental de valoración-; así como de la capacidad de los actores y los medios empleados para la ejecución de las iniciativas planteadas. No obstante, la elaboración de la política exterior no constituye una decisión unilateral e independiente. En tal sentido, esta -en mayor medida que otras políticas estatales- se construye y se conduce tanto por las relaciones de poder dentro del Estado como por el conglomerado de actores internacionales; lo cual conlleva a la existencia de actores internos e internacionales con intereses y valores propios; quienes negocian y llegan a acuerdos o imposiciones en razón de dichos intereses y valores; y, por ende, el análisis debe tomar en cuenta las interrelaciones entre estos (Neak, 2008, 7-8). A partir de estas breves apreciaciones teóricas, este trabajo se encuentra compuesto por seis capítulos. El primero, establece los principales componentes de los primeros dos años de la administración Solís Rivera (2014-2015); de una forma coyuntural y global. Por otro lado, los apartados segundo, tercero, cuarto y quinto analizan componentes más específicos y de mediano plazo. Así, en el segundo apartado se estudian las relaciones con Nicaragua, durante la administración Solís Rivera, en razón de la cercanía al fallo de la Corte Internacional de Justicia. En la tercera sección se planteará la categoría de diplomacia comercial, como componente emergente de la política exterior costarricense durante la actual administración. De seguido, en la cuarta sección se estudiará el estado de la cooperación internacional en Costa Rica, en el quinto un análisis de la labor de algunas misiones diplomáticas y en el sexto un estudio de mediano plazo de la conducta de votación de Costa Rica en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • Ítem
    Contadora ¿simples buenos oficios o formal mediación? (Pacificación en la crisis centroamericana)
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Antillón Salazar, Alvar
    En el año 1983 los desarrollos de la situación centroamericana daban la impresión de un escalamiento del conflicto regional producto de las malas condiciones económicas y sociales, así como de diferencias ideológicas asimilables al enfrentamiento Este-Oeste. Los países limítrofes a la región - Colombia, México, Panamá y Venezuela - concertaron sus acciones con el fin de detener ese escalamiento del conflicto, el que visualizaban como desestabilizador de su propia seguridad nacional. Fue así como surgió el Grupo de Contadora, Esos cuatro países, alarmados ante lo que parecía un gravísimo deterioro de la situación centroamericana, se reunieron en la Isla de Contadora, República de Panamá, en enero de 1983, con el fin de propiciar el diálogo y la negociación en Centroamérica. Allí emitieron la Declaración de Contadora. A partir de ese momento se inicia primero un intento de conciliación y de buenos oficios, lo que, al no resultar suficiente, se torna en un largo y denodado esfuerzo diplomático de mediación. Esta paulatina pero necesaria transformación de la metodología pacífica de Contadora, es el objeto de esta obra. En el mes de marzo de ese año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución 530 que encomia los esfuerzos del Grupo al ofrecer sus buenos oficios, reafirma el derecho de los países centroamericanos a vivir en paz, y pide al Secretario General de la ONU que le continúe informando. Esta resolución prácticamente oficializó dichos esfuerzos del Grupo de Contadora. Durante los años siguientes, la gestión del Grupo se vio forzada a ejercer una mediación formal y así entonces poder proponer y arbitrar la redacción de un largo y complejo Tratado de Paz que incluyó todos los aspectos: políticos, jurídicos y militares necesarios para lograr una distensión. Después de casi cuatro años de gestión diplomática, primero del Grupo de Contadora sólo, y luego con la colaboración del Grupo de Apoyo constituido por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, la mediación entró en un impasse sin retorno. Y luego de catorce meses sin avances sustanciales, en los que se polarizaron las posiciones de Nicaragua, por un lado, y las de Honduras, El Salvador y Costa Rica por el otro, en enero del año 1987 Contadora señaló que en Centroamérica no había voluntad de Paz. Para esas fechas ya comenzaba a cobrar cierta importancia una propuesta costarricense que se conocería como Plan Arias y que sería presentada oficialmente el 15 de febrero de 1987. La vasta concepción del Tratado, llamado Acta de Contadora, tuvo por pilares de apoyo dos documentos de gran contenido emitidos, entre otros, el primero como «Documento de Objetivos» y que fue redactado con gran participación de los estados centroamericanos, y el segundo, por el propio Grupo de Contadora, llamado Mensaje de Caraballeda. La labor de redacción del Acta fue perfilando este instrumento como un documento único, simultáneo y multilateral, legalmente vinculante y obligatorio para todos los estados en conflicto. Esto pareció ser la razón de su eventual rechazo y sustitución por el Plan Arias, el cual, si bien conservó los principios fundamentales del proyecto de Acta de Contadora, se redactó en forma más simple y se le dio la forma de una resolución ejecutiva en lugar de tratado. Ello significó que el Plan podía ser promulgado inmediatamente después de su firma, en lugar de esperar meses, o quizá uno o dos años, por la aprobación legislativa del Acta por los cinco estados del Istmo. Esa fue una de las razones principales por las que el Acta de Contadora, luego de la insistencia de cuatro de los estados mediados en que la solución asumiera la forma de un instrumento jurídico único y vinculante, los mismos gobiernos rehusaran firmarlo. También se puede mencionar como causa la presión ejercida sobre los gobiernos por los estados «respaldo», es decir, los Estados Unidos sobre Costa Rica, El Salvador y Honduras y Cuba sobre Nicaragua, así como la lógica negativa de los altos mandos militares de los países en cuestión ya que el Acta establecía serias limitaciones sobre el crecimiento militar. Guatemala, Honduras. El Salvador y Costa Rica, en determinado momento, declararon que, si Nicaragua no firmaba el Acta, ellos tampoco. Esta actitud se rebate con la contención de que, si esos cuatro estados hubieran firmado, la presión internacional sobre Nicaragua la hubiera obligado eventualmente a aceptar los términos del Acta. De lo contrario, tanto Europa como Canadá hubieran retirado sus programas de ayuda a dicho país.
  • Ítem
    El derecho de los tratados y su régimen jurídico en Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1987) Jana Sáenz, Jaime
    En la realidad internacional se dan una serie de relaciones en las cuales los actores se enfrentan o cooperan, y en las que el Derecho Internacional juega un papel importantísimo; toda vez que las naciones se apoyan en él, lo invocan, lo cumplen y se ven influidas por su contenido en todos los aspectos de sus relaciones exteriores. En nuestros días, se discute la universalidad del Derecho Internacional y se hace referencia a la participación de los nuevos estados en el proceso de su creación y desarrollo, principalmente en el foro universal de las Naciones Unidas. Los pequeños estados, por medio de los tratados, participan plenamente en la adaptación y evolución del Derecho Internacional contemporáneo. Creando y reexaminando una normativa jurídica según sus necesidades. Dentro de esta perspectiva, en las últimas décadas se han desarrollado principios que gobiernan a los tratados internacionales, los cuales son aplicados por los estados en la práctica, en un alto grado de uniformidad. El presenta estudio del profesor Jaime Jana, representa para aquellos estudiosos de las relaciones internacionales, y a los que en una u otra manera tienen que ver con ellas, una guía práctica para conocer y manejar estas normas y principios internacionales, explicados claramente conforme con nuestro sistema constitucional.
  • Ítem
    Costa Rica y sus grandes retos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Soto Harrison, Fernando
    Desde muy joven he mantenido un diálogo permanente con el país a través de la prensa. En la Tribuna, el Diario de Costa Rica, la Hora, la Ultima Hora y en otros periódicos, nacionales y locales, aparecen opiniones mías sobre problemas del momento a partir de finales de los años 30, pero, en ninguno tantas como en la Prensa Libre, En ella mi presencia ha sido constante ya sea en «reportajes» como antes se denominaban las respuestas que se daban a las preguntas formuladas por los periodistas, como en artículos y desde hace un buen tiempo, desde mi columna «COSTA RICA Y SUS GRANDES RETOS» que escribo con regularidad. Creo en la necesidad de participar, de señalar errores, de apoyar proyectos de conveniencia nacional y de explicarle, del mejor modo posible, a quienes quieran leernos qué está pasando en Costa Rica en determinado momento, qué debe hacerse para mejorar las cosas y cuáles experiencias de tiempos pasados podrán servir para orientarnos mejor. La tarea no es fácil puesto que se hace necesario dedicar mucho tiempo al estudio de los problemas nacionales a fin de comprenderlos mejor y para encontrar las posibles soluciones. Finalmente hay que expresar todo esto de tal modo que ocupe un pequeño espacio en el periódico porque los artículos largos nadie los lee. Todo esto para descubrir más tarde que son muy pocos los que te han leído y menos aún los que aprecian el esfuerzo que se ha hecho. Del lado positivo queda la grata sensación de sentirse parte de la ciudadanía activa y además, de tiempo en tiempo, profundas satisfacciones pues, donde uno menos se espera surge alguien que nos comenta alguno de nuestros trabajos y hasta quien nos diga que siempre nos lee. Después de tantos años de expresar lo que creo, con absoluta franqueza, pienso que al menos algunos de los temas que he tratado siguen vigentes, en especial cuando se trata de los que he abordado en mi citada columna y, gracias a la invaluable ayuda de amigos tan queridos como Clotilde Obregón, Daniel Gallegos y Christian Kandler, ofrezco este trabajo a la juventud costarricense instándola a disfrutar plenamente y sin temor alguno de la libertad de prensa, presentando sus ideas a la consideración de la ciudadanía con la misma perseverancia y devoción y con la misma fe con que se eleva una plegaria.
  • Ítem
    Política exterior de la administración Arias Sánchez 1986-1990
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1992) Rojas-Aravena, Francisco
    Las Relaciones Internacionales son una nueva disciplina en el campo de las ciencias sociales. En América Latina cobraron importancia en la década de los años setentas con la creación de centros, institutos y carreras de Relaciones Internacionales en diversos países de la región. Estos nuevos centros buscaron desarrollar un análisis sistemático del acontecer internacional en el que se veían involucrados los países de la región. Los estudios por lo general tenían un carácter regional ese fue el punto de partida: la búsqueda de visiones globales tales como Latinoamérica-Estados Unidos, o Europa-América Latina. Sin embargo, las demandas del desarrollo nacional y regional, como los problemas derivados de los condicionamientos externos requerían nuevas y mejores respuestas sobre las políticas exteriores particulares de los países grandes y de los de menor tamaño. Y más aún, se requerían estudios comparativos capaces de establecer patrones de conducta en relación con el marco internacional. El desarrollo de la "nueva política exterior latinoamericana" en la década de los años setentas, conjuntamente con acontecimientos tales como los tratados canaleros y la deuda externa obligaron a acelerar y profundizar el conocimiento sobre las políticas exteriores latinoamericanas. El análisis de cuestiones como el margen de autonomía nacional y regional, los proyectos y programas de inserción internacional, las perspectivas de la integración y la concertación se transformaron en temas de vital importancia para el desarrollo político y económico nacional y regional. Todo ello redundó en un importante incremento de los estudios, de los centros, de los académicos y de los trabajos dedicados al estudio de las relaciones internacionales y la política exterior. Varios centros ubicados en distintos países latinoamericanos han desarrollado una importante labor, tanto por su profundidad y como por su grado de especialización. De éstos cabe destacar la tarea realizada por el Programa de Seguimiento de las Políticas Exteriores Latinoamericanas, PROSPEL, dirigido por Heraldo Muñoz; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, cuyo Secretario General es Edelberto Torres-Rivas: y el Programa de Relaciones Internacionales de América Latina, RIAL, que coordina Luciano Tomassini. La producción bibliográfica se ha multiplicado y ampliado crecientemente en los últimos años. El Programa de Publicaciones del RIAL, la más importante red en el campo de las relaciones internacionales de América Latina, ha permitido la circulación de idas y de materiales, además del conocimiento personal de los investigadores, a lo largo de la región y crear un ámbito de discusión y de formulación académica latinoamericana. PROSPEL ha realizado un aporte de gran significación con la publicación del Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Este anuario, compilado por el Dr. Heraldo Muñoz, permite tener en un sólo volumen una evaluación de las políticas exteriores de cada uno de los países latinoamericanos y del Caribe, además en una sección documental es posible analizar los textos fundamentales producidos en el período.
  • Ítem
    Costa Rica : política exterior y crisis centroamericana
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Rojas-Aravena, Francisco
    Costa Rica ha jugado tradicionalmente un rol central en los asuntos centroamericanos. La importancia y la calidad del rol desempeñado en la última década, sin embargo, no tiene parangón en la historia del país. La política exterior costarricense ha influido de manera importante sobre los principales actores de la crisis centroamericana. Costa Rica, por primera vez, para alcanzar sus objetivos en Centroamérica ha debido hacer política, simultáneamente, en Washington y en las principales capitales de occidente. Al igual que en otras épocas históricas, sus líderes se han debatido entre el camino de la neutralidad y la intervención como medio para alcanzar sus objetivos nacionales. La política exterior ha sido una de las principales prioridades en la agenda de las autoridades de gobierno y de los lideres políticos y sociales, a lo largo de los años ochenta. Definir los cursos de acción y políticas en relación con Centroamérica, en general, y frente a Nicaragua, en particular, ha significado definirlos en relación al conjunto de los actores do occidente; pero, y más importante aún, ha significado definirlos frente a Washington. La toma de posición sobre los asuntos ístmicos fue adquiriendo una dimensión crucial para el sistema político nacional durante las administraciones de Rodrigo Carazo Odio, de Luis Alberto Monge Álvarez y de Oscar Arias Sánchez. La "cuestión externa se transformó en uno de los problemas domésticos prioritarios. La forma y las políticas para enfrentar los retos provenientes del contexto internacional, en especial desde el ámbito geográfico inmediato, afectarían las bases mismas del pacto democrático nacional, su economía e incluso su cultura. Durante la década de los años ochenta, como nunca antes, fue crucial definir los intereses nacionales en función de la percepción de los propios intereses, en un contexto externo-inmediato y mediato-totalmente distinto, amenazador y en constante cambio.
  • Ítem
    Litigando en Washington
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Facio Segreda, Gonzalo
    El 23 de diciembre de 1941, mi tío Rodrigo Facio y yo, recibimos los dos primeros títulos de abogado que otorgara la Escuela de Derecho de la recién fundada Universidad de Costa Rica. Los dos flamantes abogados fundamos de inmediato lo que entonces llamamos Bufete Facio & Facio, que paso luego a denominarse Bufete Facio, Fournier & Canas, para terminar, adoptando el nombre que ha tenido desde hace más de 25 años: Bufete Facio & Canas En sus primeros 10 años, todos los miembros del Bufete, abogados y estudiantes de derecho, fuimos fundadores y activos dirigentes del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, semillero fecundo de líderes políticos costarricenses, porque no concebíamos el ejercicio de la profesión solamente como un negocio privado, sino también como una función de servicio público. Durante la mayor parte de la vida de nuestro Bufete, los abogados también compartimos nuestras actividades políticas y nuestros quehaceres de litigantes, consejeros legales y notarios, con las de profesores en las Universidades de Costa Rica, porque creíamos, y seguimos creyendo, que la función docente es una de las más nobles tareas del servicio a la patria. La vida de Rodrigo Facio quedó perpetuamente truncada por su muerte, cuando ya había rendido al país valiosos frutos como abogado, como escritor, como Rector de la Universidad de Costa Rica, como Director del Banco Central y como el más destacado diputado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1948-49. Al sorprenderlo la muerte, la vida de Rodrigo no solo había acumulado brillantes realizaciones, sino que, también, se hallaba cuajada de invaluables promesas.
  • Ítem
    La sociedad de las naciones y la política centroamericana : 1919-1939
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Segura, Jorge Rhenán
    La escasa bibliografía sobre la historia de las relaciones internacionales de Costa Rica y del resto de Centro América siempre ha motivado nuestro interés. Son muchos los vacíos que quedan todavía por explorar e investigar, precisamente uno de esos es la falta total de investigaciones sobre la Sociedad de Naciones y su política hacia esta área del mundo, así como las acciones emprendidas por estos países en dicho Organismo. Durante la elaboración del plan de investigación surgieron justificadas inquietudes en relación a la posible relevancia del tema-problema a investigar - inquietudes resueltas una vez comenzada la investigación. La actuación de los países centroamericanos en la Sociedad constituyó, a nuestro juicio, un acontecimiento lo suficientemente relevante como para estudiarlo como un caso de interés en el campo histórico-político sobre relaciones internacionales. En Costa Rica, como en el resto de los países centroamericanos aparte de unos pocos artículos sobre la década del treinta, no existe ningún estudio sistemático sobre el tema. Costa Rica formó parte de la Sociedad de Naciones por aproximadamente diez años; en todo ese período planteó cosas interesantes que justifican una investigación. Lo mismo podemos decir para los casos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua que estuvieron algunos años más que Costa Rica y que llevaron a cabo importantes acciones de política exterior. Costa Rica ingresó al Organismo en 1920, después de muchos esfuerzos para ser admitida. A raíz del golpe de estado dado por los hermanos Tinoco, el presidente Wilson de los Estados Unidos mantuvo una actitud muy crítica respecto al reconocimiento del nuevo gobierno. Al no reconocer Wilson las nuevas autoridades, la estrategia de reconocimiento se volvió enteramente hacia el Congreso de los Estados Unidos, en donde los republicanos enemigos de Wilson, habían logrado recientemente la mayoría. La política de reconocimiento se materializó a partir de junio de 1918 en una serie de mociones, hechas por diferentes senadores, para modificar la política wilsoniana respecto a Costa Rica; sin embargo, todas estas iniciativas resultaron ineficaces y se perdieron en el expediente. Durante los primeros meses de 1919 cl asunto Tinoco fue analizado por el Senado en el contexto de las negociaciones sobre la Conferencia de Paz en París que sentará las bases de la futura Sociedad de Naciones, el sueño dorado de Wilson.
  • Ítem
    La caída de Aristide : crónica de una frustración popular
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 1996) Sella, Orlando Enrique
    Ya en «El Catecismo Político de Jean Bertrand Aristide» ofrecido en noviembre de 1994, adelantaba la publicación de otros dos libros referidos como este a la realidad haitiana que me tocó vivir como embajador argentino en aquel país entre los años 1989 y 1993. Se trata, el primero de ellos de éste que hoy entrego, «LA CAIDA DE ARISTIDE - Crónica de una Frustración Popular» y del que, confío será editado en breve bajo el título «LA ODISEA DE LA DEMOCRACIA EN HAITI». Los tres naturalmente poseen unidad temática. En el primero de ellos, «El Catecismo Político de Jean Bertrand Aristide», intento explicar los fundamentos ideológicos que nutrieron al sacerdote-presidente y que representan el antecedente necesario para explicar su conducta política. En este, pretendo cronicar los hechos que precedieron y siguieron a la caída del Gobierno de Aristide, tal como los vimos desde nuestro punto de observación, la Embajada Argentina. Y digo crónica, y limito su alcance a lo que pude ver desde mi puesto de observación, consciente de que no está dentro de mis posibilidades, escribir la historia de la Caída de Aristide desde la óptica científica con que lo puede hacer un historiador y menos aún elaborar una tesis o un ensayo de sociología política acerca de las causas que motivaron tales hechos. Lo que hago simplemente, es una labor, más bien de carácter periodístico. Digamos, lo de un observador atento que quiere trasmitir lo que impresionaron a sus ojos y su espíritu. Lo hago consiente de la responsabilidad que asumo ante mis lectores, que llegan a estas páginas buscando una información veraz y objetiva, acerca de los acontecimientos que rodearon la caída de Aristide, lejos de mí, está la intención de influir sobre el ánimo de aquellos, con juicios de valor apresurados. De eso se encargará la historia. Por supuesto que estoy comprometido con los valores de la democracia y que repugna a mis sentimientos cualquier acto que atente contra ellos. Y toda mi obra se halla influida por esta actitud política, pero no quiero en estas páginas enjuiciar a nadie ni erigirme en fiscal de esta parte de la historia haitiana…