Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13507
Examinar
Examinando Libros por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 101
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La Escuela de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica : objetivos y desarrollo histórico(Universidad Nacional, Costa Rica, 1982) Rojas Aravena, FrancisoEl presente documento hace un repaso por el desarrollo histórico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Costa Rica, desde su fundación en 1974, así como por sus objetivos.Ítem El derecho de los tratados y su régimen jurídico en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987) Jana Sáenz, JaimeEn la realidad internacional se dan una serie de relaciones en las cuales los actores se enfrentan o cooperan, y en las que el Derecho Internacional juega un papel importantísimo; toda vez que las naciones se apoyan en él, lo invocan, lo cumplen y se ven influidas por su contenido en todos los aspectos de sus relaciones exteriores. En nuestros días, se discute la universalidad del Derecho Internacional y se hace referencia a la participación de los nuevos estados en el proceso de su creación y desarrollo, principalmente en el foro universal de las Naciones Unidas. Los pequeños estados, por medio de los tratados, participan plenamente en la adaptación y evolución del Derecho Internacional contemporáneo. Creando y reexaminando una normativa jurídica según sus necesidades. Dentro de esta perspectiva, en las últimas décadas se han desarrollado principios que gobiernan a los tratados internacionales, los cuales son aplicados por los estados en la práctica, en un alto grado de uniformidad. El presenta estudio del profesor Jaime Jana, representa para aquellos estudiosos de las relaciones internacionales, y a los que en una u otra manera tienen que ver con ellas, una guía práctica para conocer y manejar estas normas y principios internacionales, explicados claramente conforme con nuestro sistema constitucional.Ítem Las bases históricas de la política exterior costarricense : algunas consideraciones(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Araya Incera, ManuelEl propósito de este ensayo es identificar los rasgos más generales de la conducta exterior costarricense a través de su historia, y hacer un exámen de ellos en el acontecer internacional del siglo XX.Ítem Costa Rica : política exterior y crisis centroamericana(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Rojas-Aravena, FranciscoCosta Rica ha jugado tradicionalmente un rol central en los asuntos centroamericanos. La importancia y la calidad del rol desempeñado en la última década, sin embargo, no tiene parangón en la historia del país. La política exterior costarricense ha influido de manera importante sobre los principales actores de la crisis centroamericana. Costa Rica, por primera vez, para alcanzar sus objetivos en Centroamérica ha debido hacer política, simultáneamente, en Washington y en las principales capitales de occidente. Al igual que en otras épocas históricas, sus líderes se han debatido entre el camino de la neutralidad y la intervención como medio para alcanzar sus objetivos nacionales. La política exterior ha sido una de las principales prioridades en la agenda de las autoridades de gobierno y de los lideres políticos y sociales, a lo largo de los años ochenta. Definir los cursos de acción y políticas en relación con Centroamérica, en general, y frente a Nicaragua, en particular, ha significado definirlos en relación al conjunto de los actores do occidente; pero, y más importante aún, ha significado definirlos frente a Washington. La toma de posición sobre los asuntos ístmicos fue adquiriendo una dimensión crucial para el sistema político nacional durante las administraciones de Rodrigo Carazo Odio, de Luis Alberto Monge Álvarez y de Oscar Arias Sánchez. La "cuestión externa se transformó en uno de los problemas domésticos prioritarios. La forma y las políticas para enfrentar los retos provenientes del contexto internacional, en especial desde el ámbito geográfico inmediato, afectarían las bases mismas del pacto democrático nacional, su economía e incluso su cultura. Durante la década de los años ochenta, como nunca antes, fue crucial definir los intereses nacionales en función de la percepción de los propios intereses, en un contexto externo-inmediato y mediato-totalmente distinto, amenazador y en constante cambio.Ítem Los sistemas económicos(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Cuadra, Miguel A.El presente cuadernos de estudio hace un repaso y análisis histórico de distintos sistemas político-económicos que se establecieron en distintos períodos en Occidente.Ítem Política exterior de la administración Arias Sánchez 1986-1990(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992) Rojas-Aravena, FranciscoLas Relaciones Internacionales son una nueva disciplina en el campo de las ciencias sociales. En América Latina cobraron importancia en la década de los años setentas con la creación de centros, institutos y carreras de Relaciones Internacionales en diversos países de la región. Estos nuevos centros buscaron desarrollar un análisis sistemático del acontecer internacional en el que se veían involucrados los países de la región. Los estudios por lo general tenían un carácter regional ese fue el punto de partida: la búsqueda de visiones globales tales como Latinoamérica-Estados Unidos, o Europa-América Latina. Sin embargo, las demandas del desarrollo nacional y regional, como los problemas derivados de los condicionamientos externos requerían nuevas y mejores respuestas sobre las políticas exteriores particulares de los países grandes y de los de menor tamaño. Y más aún, se requerían estudios comparativos capaces de establecer patrones de conducta en relación con el marco internacional. El desarrollo de la "nueva política exterior latinoamericana" en la década de los años setentas, conjuntamente con acontecimientos tales como los tratados canaleros y la deuda externa obligaron a acelerar y profundizar el conocimiento sobre las políticas exteriores latinoamericanas. El análisis de cuestiones como el margen de autonomía nacional y regional, los proyectos y programas de inserción internacional, las perspectivas de la integración y la concertación se transformaron en temas de vital importancia para el desarrollo político y económico nacional y regional. Todo ello redundó en un importante incremento de los estudios, de los centros, de los académicos y de los trabajos dedicados al estudio de las relaciones internacionales y la política exterior. Varios centros ubicados en distintos países latinoamericanos han desarrollado una importante labor, tanto por su profundidad y como por su grado de especialización. De éstos cabe destacar la tarea realizada por el Programa de Seguimiento de las Políticas Exteriores Latinoamericanas, PROSPEL, dirigido por Heraldo Muñoz; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, cuyo Secretario General es Edelberto Torres-Rivas: y el Programa de Relaciones Internacionales de América Latina, RIAL, que coordina Luciano Tomassini. La producción bibliográfica se ha multiplicado y ampliado crecientemente en los últimos años. El Programa de Publicaciones del RIAL, la más importante red en el campo de las relaciones internacionales de América Latina, ha permitido la circulación de idas y de materiales, además del conocimiento personal de los investigadores, a lo largo de la región y crear un ámbito de discusión y de formulación académica latinoamericana. PROSPEL ha realizado un aporte de gran significación con la publicación del Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Este anuario, compilado por el Dr. Heraldo Muñoz, permite tener en un sólo volumen una evaluación de las políticas exteriores de cada uno de los países latinoamericanos y del Caribe, además en una sección documental es posible analizar los textos fundamentales producidos en el período.Ítem Notas sobre el estado costarricense y los retos del GATT(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992) Rodríguez Oconitrillo, PabloAnaliza las políticas comerciales, los bloques mercantiles, el comercio agropecuario y los impuestos internos que encarecen los mercados de exportación en Costa Rica. Enfoca la tarea Estatal ante los nuevos retos como: GATT, libre comercio y los estados industrializados. Define los objetivos, funciones y tareas del GATT dentro de las políticas comerciales dadas en el mercado mundial, así como la organización profesional requerida para formar parte del mismo. Finalmente hace un planteamiento de El Plan Bush y la concertación entre latinoamericanos para la ronda de negociaciones comerciales.Ítem Notas acerca de la política internacional del gobierno de Don Mario Echandi Jiménez : 1958-1962.(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Vargas Fernández, Alfredo.Analiza la gran importancia y transcendencia del Gobierno de Don Mario Echandi Jiménez, para el acontecer para el acontecer de la Política Exterior costarricense y el análisis cuidadoso que hubo que hacerse para determinar la viabilidad de los tratados Centro Americanos de Integración Económica debido a problemas y circunstancias coyunturales entre el país vecino del Norte; el inicio de la Revolución Cubana.Ítem La sociedad de las naciones y la política centroamericana : 1919-1939(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Segura, Jorge RhenánLa escasa bibliografía sobre la historia de las relaciones internacionales de Costa Rica y del resto de Centro América siempre ha motivado nuestro interés. Son muchos los vacíos que quedan todavía por explorar e investigar, precisamente uno de esos es la falta total de investigaciones sobre la Sociedad de Naciones y su política hacia esta área del mundo, así como las acciones emprendidas por estos países en dicho Organismo. Durante la elaboración del plan de investigación surgieron justificadas inquietudes en relación a la posible relevancia del tema-problema a investigar - inquietudes resueltas una vez comenzada la investigación. La actuación de los países centroamericanos en la Sociedad constituyó, a nuestro juicio, un acontecimiento lo suficientemente relevante como para estudiarlo como un caso de interés en el campo histórico-político sobre relaciones internacionales. En Costa Rica, como en el resto de los países centroamericanos aparte de unos pocos artículos sobre la década del treinta, no existe ningún estudio sistemático sobre el tema. Costa Rica formó parte de la Sociedad de Naciones por aproximadamente diez años; en todo ese período planteó cosas interesantes que justifican una investigación. Lo mismo podemos decir para los casos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua que estuvieron algunos años más que Costa Rica y que llevaron a cabo importantes acciones de política exterior. Costa Rica ingresó al Organismo en 1920, después de muchos esfuerzos para ser admitida. A raíz del golpe de estado dado por los hermanos Tinoco, el presidente Wilson de los Estados Unidos mantuvo una actitud muy crítica respecto al reconocimiento del nuevo gobierno. Al no reconocer Wilson las nuevas autoridades, la estrategia de reconocimiento se volvió enteramente hacia el Congreso de los Estados Unidos, en donde los republicanos enemigos de Wilson, habían logrado recientemente la mayoría. La política de reconocimiento se materializó a partir de junio de 1918 en una serie de mociones, hechas por diferentes senadores, para modificar la política wilsoniana respecto a Costa Rica; sin embargo, todas estas iniciativas resultaron ineficaces y se perdieron en el expediente. Durante los primeros meses de 1919 cl asunto Tinoco fue analizado por el Senado en el contexto de las negociaciones sobre la Conferencia de Paz en París que sentará las bases de la futura Sociedad de Naciones, el sueño dorado de Wilson.Ítem Litigando en Washington(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Facio Segreda, GonzaloEl 23 de diciembre de 1941, mi tío Rodrigo Facio y yo, recibimos los dos primeros títulos de abogado que otorgara la Escuela de Derecho de la recién fundada Universidad de Costa Rica. Los dos flamantes abogados fundamos de inmediato lo que entonces llamamos Bufete Facio & Facio, que paso luego a denominarse Bufete Facio, Fournier & Canas, para terminar, adoptando el nombre que ha tenido desde hace más de 25 años: Bufete Facio & Canas En sus primeros 10 años, todos los miembros del Bufete, abogados y estudiantes de derecho, fuimos fundadores y activos dirigentes del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, semillero fecundo de líderes políticos costarricenses, porque no concebíamos el ejercicio de la profesión solamente como un negocio privado, sino también como una función de servicio público. Durante la mayor parte de la vida de nuestro Bufete, los abogados también compartimos nuestras actividades políticas y nuestros quehaceres de litigantes, consejeros legales y notarios, con las de profesores en las Universidades de Costa Rica, porque creíamos, y seguimos creyendo, que la función docente es una de las más nobles tareas del servicio a la patria. La vida de Rodrigo Facio quedó perpetuamente truncada por su muerte, cuando ya había rendido al país valiosos frutos como abogado, como escritor, como Rector de la Universidad de Costa Rica, como Director del Banco Central y como el más destacado diputado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1948-49. Al sorprenderlo la muerte, la vida de Rodrigo no solo había acumulado brillantes realizaciones, sino que, también, se hallaba cuajada de invaluables promesas.Ítem La caída de Aristide : crónica de una frustración popular(Universidad Nacional, Costa Rica, 1996) Sella, Orlando EnriqueYa en «El Catecismo Político de Jean Bertrand Aristide» ofrecido en noviembre de 1994, adelantaba la publicación de otros dos libros referidos como este a la realidad haitiana que me tocó vivir como embajador argentino en aquel país entre los años 1989 y 1993. Se trata, el primero de ellos de éste que hoy entrego, «LA CAIDA DE ARISTIDE - Crónica de una Frustración Popular» y del que, confío será editado en breve bajo el título «LA ODISEA DE LA DEMOCRACIA EN HAITI». Los tres naturalmente poseen unidad temática. En el primero de ellos, «El Catecismo Político de Jean Bertrand Aristide», intento explicar los fundamentos ideológicos que nutrieron al sacerdote-presidente y que representan el antecedente necesario para explicar su conducta política. En este, pretendo cronicar los hechos que precedieron y siguieron a la caída del Gobierno de Aristide, tal como los vimos desde nuestro punto de observación, la Embajada Argentina. Y digo crónica, y limito su alcance a lo que pude ver desde mi puesto de observación, consciente de que no está dentro de mis posibilidades, escribir la historia de la Caída de Aristide desde la óptica científica con que lo puede hacer un historiador y menos aún elaborar una tesis o un ensayo de sociología política acerca de las causas que motivaron tales hechos. Lo que hago simplemente, es una labor, más bien de carácter periodístico. Digamos, lo de un observador atento que quiere trasmitir lo que impresionaron a sus ojos y su espíritu. Lo hago consiente de la responsabilidad que asumo ante mis lectores, que llegan a estas páginas buscando una información veraz y objetiva, acerca de los acontecimientos que rodearon la caída de Aristide, lejos de mí, está la intención de influir sobre el ánimo de aquellos, con juicios de valor apresurados. De eso se encargará la historia. Por supuesto que estoy comprometido con los valores de la democracia y que repugna a mis sentimientos cualquier acto que atente contra ellos. Y toda mi obra se halla influida por esta actitud política, pero no quiero en estas páginas enjuiciar a nadie ni erigirme en fiscal de esta parte de la historia haitiana…Ítem Costa Rica : las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Rhenán Segura, JorgeLa obra analiza la génesis, estructura y funcionamiento de las Naciones Unidas de 1945 a la actualidad, así como los diferentes organismos especializados del sistema internacional. Se presenta el papel de Costa Rica en cada uno de los órganos y organismos de la Comunidad Internacional. Se logra apreciar en ésta obra como Costa Rica se convirtió desde la Conferencia de San Francisco en líder indiscutible en el compromiso, promoción y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentalesÍtem Contadora ¿simples buenos oficios o formal mediación? (Pacificación en la crisis centroamericana)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Antillón Salazar, AlvarEn el año 1983 los desarrollos de la situación centroamericana daban la impresión de un escalamiento del conflicto regional producto de las malas condiciones económicas y sociales, así como de diferencias ideológicas asimilables al enfrentamiento Este-Oeste. Los países limítrofes a la región - Colombia, México, Panamá y Venezuela - concertaron sus acciones con el fin de detener ese escalamiento del conflicto, el que visualizaban como desestabilizador de su propia seguridad nacional. Fue así como surgió el Grupo de Contadora, Esos cuatro países, alarmados ante lo que parecía un gravísimo deterioro de la situación centroamericana, se reunieron en la Isla de Contadora, República de Panamá, en enero de 1983, con el fin de propiciar el diálogo y la negociación en Centroamérica. Allí emitieron la Declaración de Contadora. A partir de ese momento se inicia primero un intento de conciliación y de buenos oficios, lo que, al no resultar suficiente, se torna en un largo y denodado esfuerzo diplomático de mediación. Esta paulatina pero necesaria transformación de la metodología pacífica de Contadora, es el objeto de esta obra. En el mes de marzo de ese año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución 530 que encomia los esfuerzos del Grupo al ofrecer sus buenos oficios, reafirma el derecho de los países centroamericanos a vivir en paz, y pide al Secretario General de la ONU que le continúe informando. Esta resolución prácticamente oficializó dichos esfuerzos del Grupo de Contadora. Durante los años siguientes, la gestión del Grupo se vio forzada a ejercer una mediación formal y así entonces poder proponer y arbitrar la redacción de un largo y complejo Tratado de Paz que incluyó todos los aspectos: políticos, jurídicos y militares necesarios para lograr una distensión. Después de casi cuatro años de gestión diplomática, primero del Grupo de Contadora sólo, y luego con la colaboración del Grupo de Apoyo constituido por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, la mediación entró en un impasse sin retorno. Y luego de catorce meses sin avances sustanciales, en los que se polarizaron las posiciones de Nicaragua, por un lado, y las de Honduras, El Salvador y Costa Rica por el otro, en enero del año 1987 Contadora señaló que en Centroamérica no había voluntad de Paz. Para esas fechas ya comenzaba a cobrar cierta importancia una propuesta costarricense que se conocería como Plan Arias y que sería presentada oficialmente el 15 de febrero de 1987. La vasta concepción del Tratado, llamado Acta de Contadora, tuvo por pilares de apoyo dos documentos de gran contenido emitidos, entre otros, el primero como «Documento de Objetivos» y que fue redactado con gran participación de los estados centroamericanos, y el segundo, por el propio Grupo de Contadora, llamado Mensaje de Caraballeda. La labor de redacción del Acta fue perfilando este instrumento como un documento único, simultáneo y multilateral, legalmente vinculante y obligatorio para todos los estados en conflicto. Esto pareció ser la razón de su eventual rechazo y sustitución por el Plan Arias, el cual, si bien conservó los principios fundamentales del proyecto de Acta de Contadora, se redactó en forma más simple y se le dio la forma de una resolución ejecutiva en lugar de tratado. Ello significó que el Plan podía ser promulgado inmediatamente después de su firma, en lugar de esperar meses, o quizá uno o dos años, por la aprobación legislativa del Acta por los cinco estados del Istmo. Esa fue una de las razones principales por las que el Acta de Contadora, luego de la insistencia de cuatro de los estados mediados en que la solución asumiera la forma de un instrumento jurídico único y vinculante, los mismos gobiernos rehusaran firmarlo. También se puede mencionar como causa la presión ejercida sobre los gobiernos por los estados «respaldo», es decir, los Estados Unidos sobre Costa Rica, El Salvador y Honduras y Cuba sobre Nicaragua, así como la lógica negativa de los altos mandos militares de los países en cuestión ya que el Acta establecía serias limitaciones sobre el crecimiento militar. Guatemala, Honduras. El Salvador y Costa Rica, en determinado momento, declararon que, si Nicaragua no firmaba el Acta, ellos tampoco. Esta actitud se rebate con la contención de que, si esos cuatro estados hubieran firmado, la presión internacional sobre Nicaragua la hubiera obligado eventualmente a aceptar los términos del Acta. De lo contrario, tanto Europa como Canadá hubieran retirado sus programas de ayuda a dicho país.Ítem Costa Rica en un mundo posbipolar : un pacto nacional para una nueva política exterior(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Darenblum, JaimeSe presenta la posición diplomática de Costa Rica a lo largo de la historia y como ésta se ha caracterizado por ser marginal y positiva. En un nuevo panorama de las relaciones internacionales, la era posbipolar genera una fuente de oportunidad para reorientar la política exterior del país.Ítem Treinta y cinco años del mercado común centroamericano (MCCA) visto por un Europeo : un mercado común que no se atreve a identificarse como tal(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Stevens J., WillyEl escrito presenta perspectiva desde la cual un europeo observa e interpreta el Mercado Común Centroamericano después de treinta y cinco años de haber sido creado. Se busca comprobar que el MCCA en su nueva fórmula, no despierta la euforia del Acta Unica Europea ni de Mercosur.Ítem Cooperación y conflicto en la política internacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Madrigal Nieto, RodrigoEl presente escrito muestra un análisis del estado actual y las diferentes perspectivas del dialogo entre la Unión Europea y Centroamérica, su vinculación con los derechos humanos y la posición de Centroamérica frente al proceso de la globalización de las economías.Ítem Democratización y cooperación en Centroamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Alvarez Araya, Oscar; Ramírez Brenes, Juan CarlosRecoge dos ensayos en los cuales se relaciona democracia con política y cooperación en Centroamérica durante su período más conflictivo.Ítem América Central : La peculiaridad de la integración regional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) López, Juan DiegoSe problematiza la integración Centroamericana y caracteriza el proceso multidimensional de dicha integración, cuyo itinerario histórico se inserta en una dinámica a la vez global y regional. Se enmarcan las fortalezas, debilidades y legitimación de éste nuevo modelo.Ítem Apertura por apertura... O desarrollo sostenido(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Burgués Terán, Antonio; López Mora, AlvaroLa inserción del Istmo Centroamericano en el proceso globalizador se realiza a través de un régimen de carácter internacional, cuya punta de lanza son los programas de ajuste estructural. Estos ajustes cuestionan la autonomía absoluta con la cual un Estado puede contar, así como su soberanía.Ítem La toma de decisiones para el desarrollo sostenible en Costa Rica : balance y perspectivas(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) López Mora, AlvaroRevelación histórica del proceso de toma de decisiones en materia ambiental por parte de Costa Rica, los actores involucrados, obstáculos presentados en la aplicación de normativa y la relación entre economía y ambiente.