Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14733
Examinar
Envíos recientes
Ítem Fútbol femenino en Costa Rica: una mirada sociológica a las condiciones laborales, remunerativas y socio-históricas de las futbolistas de la primera división de fútbol costarricense en el período comprendido entre 2019-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Alfaro Hernández, Rebeca; Cruz Fuentes, José Pablo; Vásquez Bell, Walter EdgarLa presente investigación realiza un análisis crítico que intenta cuestionar si la condición salarial en el fútbol costarricense es una expresión de la cultura patriarcal predominante, examinando si las condiciones laborales de las mujeres futbolistas reflejan las lógicas de dominación y exclusión de género propias del campo deportivo. El problema se plantea desde la premisa de que no todas las lógicas y prácticas son igualmente legítimas, ya que poseen diferentes niveles de capital simbólico y, por lo tanto, participan en juegos de poder específicos. A partir de un enfoque crítico-feminista, este estudio se propone visualizar a las mujeres como sujetos histórico-sociales, analizando el trasfondo de las relaciones de poder entre los sexos y el papel que desempeñan hombres y mujeres en una sociedad estructurada por estereotipos y prejuicios patriarcales. Específicamente, se trabajó desde la teoría de los campos propuesta por el autor Pierre Bourdieu, con una unidad de estudio compuesta por una muestra de 74 jugadoras de los equipos de fútbol de la primera división femenina costarricense, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas cerradas para conocer sus características socio-demográficas y de escala Likert para determinar el grado de conformidad hacia diversas oraciones afirmativas o negativas respecto a la situación bajo estudio. A partir del método Delphi, se suministraron 7 entrevistas en profundidad para obtener una perspectiva experta sobre el tema en estudio. Este proceso fue más subjetivo y dependiente del criterio del equipo de investigación, el cual buscó a sujetos estrechamente ligados(as) al tema que aportaran criterios valiosos para identificar coincidencias o divergencias sobre el tema. La selección estuvo guiada a partir de cinco ejes estructurales, a saber: edad, sexo, ocupación (en el campo del fútbol), y trayectoria en esta actividad, que determinó su proximidad con la situación del fútbol femenino. Como parte de los hallazgos, se destaca que el perfil del futbolista profesional en Costa Rica está influenciado por una serie de factores que van más allá de lo puramente fisiológico. Es crucial considerar el papel que el fútbol desempeña en la sociedad costarricense. Este deporte no solo se destaca como una actividad popular, sino que también actúa como un vínculo cultural unificador, trascendiendo barreras sociales y económicas. Asimismo, se logró comprender que las condiciones laborales y remunerativas de las futbolistas están influenciadas por estructuras sociales más amplias. La disparidad de género en el fútbol profesional refleja las desigualdades de poder y los mecanismos de exclusión que operan en la sociedad, donde las mujeres enfrentan barreras adicionales para acceder a un reconocimiento equitativo y a una valoración justa de su trabajo.Ítem Análisis al proyecto "Puente a mi Colegio" y elaboración de plan de acción integral, para la Dirección Regional de Educación y al Departamento de Asesoría Pedagógica, Área Psicosocial del Equipo Técnico Interdisciplinario Regional (ETIR), en el periodo 2023-2024(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-29) Hidalgo Rojas, María Paula; García Chaves , YamilethEste documento corresponde al Trabajo Final de Práctica Dirigida, para optar por el grado de Licenciatura en Sociología, en su primera etapa se realizó la elaboración y planificación del diseño del producto que se iba a trabajar en la etapa II, el cual correspondió primeramente, a un análisis de la percepción de las personas estudiantes líderes del proyecto “Puente a mi colegio” en varios colegios participantes del proyecto, los cuales cuentan con un equipo de líderes conformado por varias personas estudiantes de diferentes niveles académicos, para estos grupos, el proyecto plantea e imparte cinco talleres de atención, estos dirigidos a diferentes necesidades estudiantiles. Este proyecto pertenece concretamente al equipo del departamento de asesoría pedagógica, área psicosocial del equipo técnico interdisciplinario regional (ETIR), en la Regional de Educación de San Carlos, no obstante, cabe resaltar que también pertenecen y participan otras personas asesoras de la misma regional al proyecto, y que no son parte del ETIR. Sin embargo, en este proceso, también se elaboró un plan de acción integral, en el cual se incorporaron una serie de reformulaciones y recomendaciones para las actividades que se realizan en cada taller, esto con base a los vacíos encontrados en el análisis y sistematizaciones de los talleres en los que las personas estudiantes participaron. Este producto se realizó con el fin de poder brindar un análisis de resultados, que le permita tanto a la Regional de Educación, sede San Carlos, como al proyecto “Puente a mi colegio”, y a los colegios que participaron activamente del proyecto, contrastar la información y resultados brindados, para apoyarse en los resultados positivos, acceder y ejecutar las recomendaciones y seguir realizando este tipo de actividades con diferentes poblaciones estudiantiles. El enfoque utilizado fue de tipo mixto, el cual permitió tener un mejor desarrollo de las técnicas e instrumentos que se realizaron, a su vez también se utilizó una guía de observación participante, con el fin que de la población de personas estudiantes líderes comprendan las estrategias educativas y formativas impartidas para su desarrollo en la niñez y adolescencia, esto con el propósito de que desarrollen las destrezas, habilidades y capacidades que les permita enfrentarse a la vida de mejor manera y a todo lo que esto conlleva.Ítem Calidad de vida en la vejez : estudio sobre personas adultas mayores, comerciantes informales, en el casco central de San José(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Arce León, María; Castro Quesada, María; Martín Salazar, LigiaEl envejecimiento es uno de los fenómenos que experimentan las sociedades a partir de un proceso de transición demográfica que se ha expandido durante las últimas décadas. Es un fenómeno poblacional y situacional, que se desarrolla a nivel mundial y particularmente en Costa Rica, donde pueden distinguirse varios factores que marcan la diferencia en las maneras en que las sociedades, grupos particulares y las personas de manera individual viven y perciben la etapa de la vejez. Estos factores que están relacionados con aspectos físicos, económicos y socioculturales, se ven reflejados en la condición económica, el contexto socio familiar y cultural, zona de residencia, ingreso, acceso y condiciones del trabajo, relaciones interpersonales, acceso a programas y/o políticas estatales que condicionan el grado de vulnerabilidad de quienes forman parte del grupo poblacional socialmente denominado como personas adultas mayores. El desarrollo de la investigación, motivó conocer las condiciones en que viven algunas personas adultas mayores que realizan comercio informal en el casco Central de San José. El propósito fue conocer la realidad de estas personas y que la investigación sirva como base para que la sociedad y las instituciones del Estado, a partir de la perspectiva sociológica planteada en este estudio, realicen acciones concretas para mejorar la situación económica, laboral, familiar y social de estas personas, y que les permita disfrutar de esta etapa de la vida con calidad. Con la investigación se logró determinar que el entorno en el cual viven estas adultas y adultos mayores está condicionado por exclusión y desigualdad en la sociedad y en el mercado de trabajo, situaciones precarias en el ejercicio del comercio informal, carencia de recursos económicos, escasas redes de apoyo, entre otras, condiciones que causan vulnerabilidad en su diario vivir. Estas personas trabajan en razón de sobrevivencia, su vida gira en torno a la práctica del comercio como medio de obtención de ingresos para la satisfacción de las necesidades básicas tanto personales como de sus grupos familiares y, no tienen otras fuentes de ingresos, en su mayoría tienen desprotección por parte del Estado, no tienen acceso a trabajos formales ni a políticas o programas del Estado integrales que les permita mejores condiciones socio económicas.Ítem Análisis de la problemática socioambiental generada por el modelo de desarrollo implementado en el país durante los últimos 25 años(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Alfaro García, Liany; Guevara Cárdenas, Cindy; Rodríguez Rivera, Carolina; Madrigal Mora, ÁlvaroBásicamente, vemos como los tres estudios en cuestión nos evidencian en alguna medida la lógica del funcionamiento de este sistema, basado en la utilización extrema de los recursos y servicios que nos proveen los ecosistemas, sin tener las consideraciones o limitaciones necesarias, tanto de parte de los empresarios como del Estado, para disminuir su impacto negativo sobre el ambiente y sobre la sociedad misma. Estos estudios nos demuestran cómo a pesar de las inmensas campañas mediáticas y educativas en procura de un modelo de desarrollo menos depredador, estamos lejos de conseguirlo, debido principalmente a la inexistencia de una conciencia socioambiental, que nos guíe para desarrollar actividades económicas de menor impacto sobre los ecosistemas, su biodiversidad y sobre la diversidad cultural. Actividades que en peral además, sean más inclusivas y equitativas. Lo anterior nos plantea la necesidad de repensar este tipo de modelo económico que hoy tenemos, que a pesar de que hemos pregonado es un modelo de desarrollo sostenible, en realidad dista mucho de serlo, y más bien debemos hoy día plantearnos cuál es el verdadero modelo de desarrollo sostenible que podemos implementar en nuestro país. Tarea aun pendiente para los académicos y políticos en general.Ítem Las clases de educación física y el reforzamiento de los rasgos de identidad de género en las niñas y los niños de II ciclo de enseñanza primaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Solís Bastos, Laura; Camacho De La O, Ana LorenaEn esta investigación se propuso como objetivo general “Analizar el modo de reforzamiento de los rasgos de la identidad masculina y femenina en los niños y niñas de II Ciclo de Enseñanza Primaria dentro de las Clases de Educación Física”. Por lo cual se seleccionaron dos Escuelas ubicadas en la provincia de Heredia, La Escuela Joaquín Lizano y la Escuela Arturo Morales, dentro de la población seleccionada se contó con la participación de 21 niñas y 30 niños de cuarto grado, así como de la docente y el docente de Educación Física de ambas escuelas. Para alcanzar este objetivo se identificaron las siguientes dimensiones de análisis: Simbólica, Conceptos normativos y Formas sociales de organización e institucionalización, Identidad subjetiva y Subjetividad Corporal. Para llevar a cabo el análisis de estas dimensiones, de acuerdo a las variables e indicadores planteados de acuerdo al tema, se planteó aplicar las siguientes técnicas para la recolección de información: observación de las clases de Educación Física, entrevista a cada docente y taller participativo con los niños y las niñas. Mediante la aplicación de dichos instrumentos, fue posible identificar que las normas, valores y costumbres impuestas por el sistema patriarcal siguen predominando dentro del sistema educativo costarricense, lo cual incide de forma directa e indirecta sobre las clases de Educación Física y además en las relaciones sociales que se generan dentro de las mismas; existen formas de reforzamiento y reproducción de estereotipos y roles de género, por medio de la práctica de actividades físicas y deportivas que se ejecutan cotidianamente; y finalmente cabe recalcar que el proceso que conlleva a la construcción de la identidad de cada género, incide de forma directa en la constitución de la XII subjetividad femenina y masculina, ya que la identidad subjetiva de hombres y mujeres es constituida socialmenteÍtem Una contribución al estudio de la ciencia y la tecnología desde la perspectiva sociológica : ciencia y tecnología y desarrollo, sociología, comunicación y relaciones interpersonales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-09) Arroyo Villalobos, Evelyn; Mata Solís, Luis Diego; Rodríguez Zamora, Natalia; Salas Ocampo, Danielly A.; Chichilla Jiménez, AlexisLa ciencia y la tecnología son, sin duda, actividades sociales que crean y recrean distintos procesos sociales. Son acciones humanas que generan impactos humanos, es decir, que producen y reproducen humanidad. La producción, difusión y aplicación de los conocimientos, materializados algunos en tecnología, son generadores de cultura. De una cultura al calor de la ciencia y la tecnología, que crea y recrea visiones de mundo, interacciones y lenguajes, en espacios sociales específicos; que han despertado en las últimas décadas, el interés de la sociología. Pues bien, referidas a estas nuevas acciones y dinámicas sociales, se presenta en este texto cuatros ensayos, todos producto del trabajo realizado en el Seminario de Graduación Ciencia, Tecnología y Sociedad, que fue impulsado desde la Escuela de Sociología y que tuvo un horizonte temporal de dos años. Y que esperamos que, desde hoy y desde aquí, pueda resultar de suma relevancia. Las prácticas científicas y tecnológicas, como ya se dijo, implican y replican relaciones e interacción entre determinados actores sociales, en un contexto donde confluyen diversos valores y visiones de mundo, que no escapan al conflicto que implica la representación y defensa de intereses e intencionalidades culturales, políticas, sociales y económicas, en el seno de la jerarquización de la estructura social y la subjetividad de cada ser humano que vive en sociedad. Tan natural es hoy observar una nueva invención científica-tecnológica, que muchas veces se da por descontadas las implicaciones prácticas que ello tiene sobre la vida de los seres humanos, sobre sus imaginarios y sobre sus prácticas cotidianas. En la actualidad, el pensar y el hacer humano está intensa y profundamente, cruzado por la ciencia y la tecnología.Ítem La violencia de género como construcción sociocultural(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Abarca Álvarez, María de los Ángeles; Bolaños Cerdas, Rebeca; Carolina Méndez, Montero; Espinoza Brenes, Laura; Fonseca González, Rose Mary; Méndez Montero, Carolina; Obando Brenes, Carolina; Porras Rozas, Alejandra; Vega Gómez, Sandra; Villalobos Cascante, Graciela; Vindas Salazar, Karol; Quezada Toro, CeciliaEl documento que se presenta a su consideración, bajo el título de “La violencia de género como construcción sociocultural” está conformado por diez artículos, que en su conjunto nos ofrecen una visión de la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad, como un fenómeno que tiene explicaciones más allá del ámbito doméstico y que es extensivo a otros espacios sociales. Los trabajos en su conjunto buscan situarse en una perspectiva general, conceptualizando la violencia contra las mujeres como un fenómeno social global, cuya explicación sobrepasa las razones individuales, en cuanto trayectorias vitales, que explican la génesis de la violencia en cada caso concreto de agresión. Entendiéndola entonces, como la consecuencia de una sociedad patriarcal que a través de los mandatos culturales ha otorgado una serie de derechos al hombre, dentro y fuera de la relación de pareja, que han legitimado históricamente un poder y una dominación sobre la mujer, promoviendo la independencia económica de él, y garantizando el uso de la violencia y de las amenazas para controlarla a ella. En el contexto nacional es común escuchar sobre los avances que en materia de equidad de género se han logrado en el país, lo cual es un hecho innegable. Se dirá también como corolario de lo anterior, que el patriarcado refundado en la Ilustración ha sido superado, por las conquistas del sufragio femenino, la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, las leyes igualitarias, etc. Sin embargo, los trabajos de investigación realizadas por las estudiantes, opacan los avances, sobre todo cuantitativos, que se han realizado al evidenciar que el patriarcado sigue perpetuándose; mediante mecanismos no explícitos, que diversas instituciones se encargan de reproducir. Instituciones como la Iglesia, la Educación en sus distintos niveles (primaria, secundaria y universitaria), el Derecho, los medios de comunicación y la Estructura Laboral entre otras; las cuales objetivamente orquestadas, actúan conjuntamente de manera directa o indirecta en el proceso de socialización sobre las estructuras inconscientes de niñas y niños, cumpliendo un papel fundamental en la reproducción de la dominación y visión masculina.Ítem La política social focalizada en el apoyo a familias pobres: El Programa de "Hogares Comunitarios" una caracterización de su funcionamiento. Estudio de casos (2000)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008-11) Solís Sánchez, Miguel Ángel; Víquez Avendaño, JohnnyA la sociología, como dice Bourdieu (2000), le corresponde develar el velo que oculta las cosas que son reprimidas, escondidas y negadas por el ciudadano común, algunos intelectuales, tecnócratas y políticos. Estas cosas aparecen tan naturales que pocos las ponen en cuestión, pero que, crean, recrean y legitiman discursos y prácticas sociales que fomentan la discriminación, la pobreza, la desigualdad, en fin, la exclusión social a todo nivel pero con mayor énfasis sobre los sectores sociales más vulnerables. El hecho de parecer asuntos naturales, tiene también que ver con el hecho de que la sociedad los ha relegado a asuntos perteneciente a la esfera privada. Esto ha ocurrido durante mucho tiempo con la violencia domestica contra las mujeres, puesto que a pesar de las fuertes luchas que se han dado, continúa siendo percibido por algunos grupos y sectores sociales muy conservadores, como un tema o asunto que es de resorte privado; es decir, que debe ser resuelto por la pareja al interior de su hogar. La violencia doméstica contra las mujeres, no es un problema privado, sino esencialmente público y, por ello, una responsabilidad directa de toda la sociedad la cual, crea, recrea y justifica los discursos y las prácticas machistas, paternalistas y muy violentas contra las mujeres. El tema del cuidado de los hijos, es un ejemplo, entre muchos que hay, donde se aprecia como se ha naturalizado en la sociedad la creencia de que deben ser las mujeres las que tienen que hacerse cargo del cuidado de sus hijos; como si los hombres no tuvieran igual nivel de responsabilidad hacia su compañera y sus hijos. Desde esta perspectiva, entonces, se la asigna a las mujeres un rol y una serie de compromisos que en realidad son de la pareja, lo cual contribuye a limitarles las posibilidades y oportunidades de poder desarrollarse en el plano emocional, social, intelectual y profesional. Si en la práctica, la sociedad naturaliza ciertos discursos y prácticas contra las mujeres, también debe ser esta misma sociedad la encargada de definir y ejecutar las acciones que se requieran para poder resolver el problema que ha creado. Es sin duda una responsabilidad que tiene el colectivo social hacia las mujeres, especialmente con las que ha excluido social, económica, cultural, y jurídicamente, poniéndolas en una situación de alta vulnerabilidad.Ítem Tipo de cuerpo ideal sobre la mujer en las estudiantes de décimo grado del Colegio Técnico Profesional de Cóbano-Puntarenas a través de su socialización en esta zona costera-turística y su posible incidencia en la predisposición de desencadenar anorexia y bulimia-2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Villalobos Segura, Gabriela Vanessa; Salazar Miranda, AdrianaLa presente investigación tiene como objetivo determinar el tipo de cuerpo ideal sobre la mujer que han interiorizado las estudiantes de décimo grado del CTP de Cóbano de Puntarenas, a través de su socialización en esta zona costera-turística y su posible incidencia en la predisposición de desencadenar TCA de anorexia y bulimia. El marco teórico que da sustento a la investigación se divide en dos, porque el objeto de estudio requiere presentar primero un marco teórico general y, posteriormente, uno específico. En el general se detallan las dos teorías centrales del proyecto investigativo: la sociología del cuerpo y la sociología del género y en el específico se desarrollan las tres categorías principales del proyecto: tipo de cuerpo ideal sobre la mujer, agentes de socialización, prácticas y conductas alimentarias; junto con sus respectivas subcategorías. La estrategia metodológica que se lleva a cabo consiste en un diseño fenomenológico con naturaleza mixta, pero con preponderancia cualitativa (CUAL-cuan) y su nivel es descriptivo. Además, se trabaja con 13 estudiantes de décimo grado dentro del centro educativo con la contribución de técnicas como la entrevista semiestructurada, la silueta de la imagen corporal femenina y el cuestionario autoadministrado. Estos instrumentos permitieron recabar sus percepciones, experiencias, prácticas y conductas en relación con este tipo de cuerpo, así como los significados que hay alrededor de estos elementos. A partir de los hallazgos se comprueba que la mayoría de las participantes ha interiorizado un tipo de cuerpo ideal sobre la mujer, que coincide en el ámbito general en características atribuidas, el cual tiene como característica central la delgadez, pero una delgadez intermedia, es decir, ni muy delgada ni muy gruesa. Es por ese motivo que sus proporciones en glúteos, senos, brazos y piernas se dirigen a esa misma dirección, además de tener caderas tipo reloj de arena y abdomen delgado y con cintura, lo que responde a la socialización que han tenido en esta zona costera-turística de Cóbano. Lo anterior proviene principalmente desde sus entornos familiares, grupo de amigas y amigos, grupo de compañeras y compañeros de clase, esto a raíz de sus comentarios, opiniones, prácticas, motivaciones, etc., con relación al cuerpo. Asimismo, es reforzado por los medios de comunicación y las redes sociales; en especial con base en la presentación de esta clase de cuerpo interiorizado e idealizado y a través de un mercado extenso de productos de belleza, productos alimentarios light y la presentación de ejercicios físicos para el cuidado de la figura física. Este tipo de cuerpo lleva a la mayoría de las participantes a realizar prácticas y conductas alimentarias restrictivas para tenerlo, entre estas las dietas y los ejercicios físicos y a algunas de ellas a recurrir también a conductas más severas como el uso de laxantes, pastillas, ayunos, autoinducción del vómito y consumo de agua excesiva. Estos comportamientos encaminaron a dosde las participantes a estar en riesgo de TCA de anorexia y bulimia.Ítem Representaciones Sociales en el acto de habitar en un asentamiento espontáneo desde la visión de mujeres migrantes, el caso de la comunidad Nuevo Amanecer en el periodo 2022-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Coronado López, Irina Alejandra; Navarro Rojas, ÓscarEsta investigación tiene como objetivo indagar cómo se representan a sí mismas las mujeres migrantes en torno al espacio construido del asentamiento espontáneo Nuevo Amanecer ubicado en La Aurora de Alajuelita en los años 2022 al 2023. La misma pretende comprender las subjetividades de la cotidianidad a través de las significancias, percepciones e identidades que viven las mujeres migrantes habitantes de asentamientos espontáneos. Las siguientes páginas se encuentran conformadas por los antecedentes históricos, jurídicos y geográficos del espacio urbano desarrollado en los asentamientos espontáneos de Alajuelita; el estado de la cuestión, en donde se han determinado diversas líneas de investigación desarrolladas desde otras autorías sobre la representación social del espacio construido de estas comunidades urbanas. El capítulo tres enuncia la principal teoría de la investigación, a saber, las representaciones sociales, la cual aborda la explicación del entorno social en el que se identifican las mujeres migrantes habitantes de asentamientos espontáneos. Seguidamente las teorías de la interseccionalidad y feminismo decolonial, asimismo, de una articulación conceptual desde la estructuración de la dimensión sociológica y categorías analíticas, elementos pertenecientes a la sociología urbana y, por último, un acercamiento de una perspectiva de género, para la compresión a nivel teórico del objeto de estudio. A continuación, se presenta la propuesta metodológica, que sigue las pautas y técnicas específicas para trabajar con la comunidad de mujeres migrantes que residen en el asentamiento Nuevo Amanecer. Por último, en este informe se presenta el análisis de resultados, las conclusiones obtenidas a través de esta investigación, delimitadas por cada uno de los objetivos y hallazgos empíricos revelados durante el trabajo de campo. También se incluyen secciones dedicadas a las limitaciones y recomendaciones, seguidas de las referencias bibliográficas y los anexos que contienen las consideraciones éticas desarrolladas en el consentimiento informado y los instrumentos de recolección utilizados en este estudio.Ítem Acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-05-15) Fernández Fuentes, Priscilla; Salazar Miranda, AdrianaLa presente investigación analizó las relaciones sociales involucradas en el acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, tomando en cuenta sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023. El marco teórico que sustentó la investigación, parte de la corriente del estructural constructivismo aplicando la división analítica de la sociedad subjetiva y objetiva, cada una con sus respectivas categorías, además, se acudió a la teoría de género con enfoque decolonial para abordar la especificidad de las sujetas de estudio. Durante la investigación se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, con un estudio de tipo explicativo con elementos descriptivos y correlativos. Para la recolección de datos se hizo uso de la entrevista semiestructurada aplicada a diez mujeres indígenas huetares mayores de edad del Territorio Indígena de Quitirrisí ubicado en el cantón de Mora, provincia de San José, permitiendo recolectar experiencias, perspectivas y significados del acceso a la tierra comunal. A partir del análisis, se comprobó que la herencia es la principal forma de acceso a la tierra comunal por parte de las mujeres huetares, la segunda es por medio de compra y la menor es mediante donación; en cuanto a la herencia y donación no se mostró desigualdad en el acceso entre mujeres y hombres, pero con la compra sí hay limitantes por género por la priorización del trabajo reproductivo no remunerado. El impacto cultural y económico del acceso a la tierra comunal se encuentran en la materialidad de la tierra al posibilitar la reproducción de prácticas culturales huetares de artesanías y siembra, contribuyendo a la apropiación del espacio y autoidentificación como indígenas, además, del empoderamiento y seguridad económica que provee este acceso en sus vidas cotidianas. Por último, la dinámica interna de acceso a la tierra comunal del Territorio Indígena de Quitirrisí se desarrolla como si fuera propiedad privada, al mantenerse relaciones sociales mercantiles por encima de las comunales y solidarias. Se denota que el nivel de agencia de las mujeres huetares en el acceso y toma de decisiones va a depender de su posición social actual, con influencia de su trayectoria y herencia de capitales.Ítem Representaciones sociales sobre la maternidad en mujeres jóvenes y adultas de 18 a 65 años que observan la revista matutina Buen Día(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04-24) Durán Martínez, Emily Michell; Segura Jiménez, AlexisLa presente tesis se centró en indagar las representaciones sociales sobre la maternidad presentes en la población de mujeres jóvenes y adultas de 18 a 65 años que observan la revista matutina Buen Día, en contraste con las significaciones de la maternidad trasmitidas en esa revista. Esto porque la maternidad es parte de un proceso social y cultural y, como tal, está influenciado por agentes socializadores; por ejemplo, los medios de comunicación, en especial, los programas de televisión, que anuncian, comentan, visibilizan, proyectan y comparten ideas e información acerca de la maternidad. Para lograr los objetivos, la investigación utilizó el concepto de representaciones sociales (RS), desde los aportes de Serge Moscovici, Denisse Jodelet y Jean Abric. Al conocer el contenido y organización de estas, se logró comprender tanto la conformación del significado de la maternidad expuesta en la revista matutina Buen Día como de los elementos de significado para las mujeres. Asimismo, en conjunto con el concepto de representaciones sociales, se integró la teoría de género y la teoría de los medios de comunicación, ambas aportaron elementos teóricos y reflexivos para la compresión del tema en discusión. Desde un enfoque metodológico cualitativo, se recuperaron representaciones sociales a través de la aplicación de 13 entrevistas semiestructuradas a mujeres entre los 18 a 65 años, con diferentes antecedentes educativos. Se utilizaron extractos televisivos (videos e imágenes) proyectados en la revista matutina Buen Día y publicados en la página digital de Teletica y en las redes sociales como Facebook e Instagram; además, se integró un diario de campo, donde se registraron las expresiones, gestos, tono de voz, comportamiento y demás elementos que estuvieron presentes en el trabajo de campo. Dentro de los hallazgos, como núcleo central de las representaciones sociales presentes en la población de estudio, se identificó la idealización de la maternidad, alrededor de ella giran los núcleos periféricos: maternidad: obligación en la crianza y educación de los hijos e hijas, maternidad como realización, maternidad como sacrifico, maternidad como fuente de tensiones entre opción de libre decisión y deber social; y maternidad: sobre carga de roles sociales. Además, en el capítulo de resultados, se expone parte del contenido que transmite la revista matutina Buen Día sobre la maternidad. A la luz de los resultados, se discuten y analizan las implicaciones generadas por lo encontrado y se comparten las conclusiones y recomendaciones. Se considera el alcance de los objetivos planteados en la investigación y la metodología para que sea un referente ante el desarrollo de futuras investigaciones enfocadas en la maternidad y las representaciones sociales.Ítem Estar bien: La salud como dispositivo de poder y resistencia en la Costa Rica antigua y colonial (500 a.C.-1821 d.C.)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Aguilar Bonilla, Mónica; Segura Jiménez, AlexisEn la presente tesis se buscó comprender como entendían la salud, estar bien (en términos físicos, mentales, ideológicos y comunitarios) y la enfermedad las diversas poblaciones étnicas presentes en Costa Rica desde la antigüedad al periodo colonial, en función de las relaciones de poder, conflictividad y de las formas de resistencia existentes. El tema se abordó desde las ciencias sociales, principalmente desde la arqueología, historia y sociología. Para ello se utilizó diversos tipos de evidencia tal como representaciones humanas elaboradas en cerámica y piedra, restos óseos humanos y documentos históricos, entre otros. Se abordó el cuerpo en su particularidad biológica, ambiental, sociocultural, ideológica e histórica desde el posicionamiento de la ecología de saberes, valorando los posibles roles desempeñados por las personas con alguna condición, particularidad física o enfermedad. El documento se divide en seis apartados. El primero correspondiente a la presentación del proyecto. El segundo retoma los antecedentes del abordaje de las condiciones, enfermedades y las prácticas del cuido de la salud en la antigüedad. La tercera parte hace referencia a quiénes era las personas que habitaron la Costa Rica antigua y colonial. El proceso de desestructuración de la forma de vida tradicional para las poblaciones de origen africano y americano, la resistencia de dichas poblaciones y cómo fue la vida colonial para las diversas poblaciones. En el cuarto apartado se aborda el significado de estar bien en épocas antiguas y coloniales en relación con la percepción y representación. La quinta parte trata del cuido de la salud como dispositivo de control y resistencia de y ante el poder y la dominación, así como la especialización en el conocimiento y su institucionalización. El último apartado presenta las reflexiones finales, conclusiones y recomendacionesÍtem Evaluación sociológica de las fases del Programa “Tratamiento de rehabilitación para mujeres con problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas Casa de Paz”. Período 2016-2020.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Barrantes Guzmán, Juan Luis; Pineda Ibarra, RobertoEl consumo de sustancias psicoactivas en mujeres es una conducta cuya atención involucra retos y desafíos en todas las esferas de lo social. Su práctica provoca reacciones estigmatizadoras y de exclusión social que ratifica la necesidad de examinar el tema del consumo de drogas desde diferentes aristas. Principalmente, porque en lo que respecta al tratamiento y atención a problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas, las mujeres tropiezan con obstáculos considerados inherentes a los sistemas, de tipo estructural, social, cultural y personal, para tener acceso al tratamiento; esto confirma la necesidad de un tratamiento exclusivo para ellas, basado no solo en sus necesidades sino, también, en sus especificidades (United Nation Office on Drugs and Crime, 2015). En este sentido, el estudio se enmarca en una investigación cualitativa que tiene por objeto evaluar, desde una perspectiva sociológico, las fases del Programa Tratamiento de rehabilitación para mujeres con problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas - Casa de Paz, y cómo estas han incidido para que veinte de sus usuarias concluyan su tratamiento. Lo investigado se fundamenta en el planteamiento sociológico que realiza Pierre Bourdieu sobre la construcción social, basado en dos conceptos fundamentales: campos y habitus para, finalmente, contrastarlo con la noción de percepción de Niklas Luhmann, considerada esencial en el análisis.Ítem Condición de calle desde la percepción de las necesidades básicas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-04) González Elizondo, Ana Lucía; García Chaves, YamilethDurante muchos años la condición de calle ha afectado a miles de personas, existen proyectos de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales atienden a esta población, pero la problemática continúa y no se ha encontrado la manera de mitigarla. Actualmente, hay diversos estudios en relación con esta población, pero en su mayoría se concentran en los centros de las cuidades. Esta investigación se llevó a cabo en el cantón de Pérez Zeledón, específicamente en el distrito de San Isidro del General, esto debido a que en las áreas alejadas de las “grandes ciudades” también hay personas en esta condición; sin embargo, no había registros de esta población en específico ni estudios recientes que permitieran identificar quienes eran y cuál es su cotidianidad. Para llevar a cabo la investigación, fue necesario tomar en consideración que no todas las personas van a estar dispuestas a hablar de su condición, por lo que se debe manejar el tema/problema con la sensibilidad correspondiente para no incurrir en el error de victimizar o incomodar a la población de estudio. Se planteó una metodología que permitiera tener un acercamiento, sin modificar su cotidianidad. Al ser una investigación de tipo exploratorio, fue necesario utilizar técnicas que permitiesen un contacto poco invasivo, por ello se utilizó la observación no participante y la historia de vida, las cuales mostraron cómo es la distribución y caracterización del espacio social de la población de estudio, así como sus necesidades básicas y los factores que influyen para estar en las calles.Ítem El aporte del pensamiento crítico y el diálogo de saberes en el conocimiento y comprensión del vínculo entre universidades públicas y comunidades de Costa Rica en el último decenio(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04-08) HERNÁNDEZ LÓPEZ, MARÍA GABRIELA ; Tommasino Ferraro, HumbertoDurante los últimos años, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), han asumido el reto de promover el diálogo de saberes en el vínculo entre las universidades-comunidades, promovido desde las Vicerrectorías de Extensión (VE) y Vicerrectoría de Acción Social (VAS), respectivamente. Este enfoque se deriva de lo que se conoce como pensamiento crítico y dentro de este, se suman las epistemologías del sur, como parte del debate interno desde hace más de cuatro décadas. El estudio pretende identificar cómo han circulado estos discursos en la institucionalidad y sus actores. Estos actores son las autoridades rectoras de la extensión y la acción social de la UNA y la UCR, así como las/os asesoras/es académicas/os, profesores/as, estudiantes y algunos/as agentes comunitarios, cuyo contexto y subjetividades están relacionadas con estas prácticas, de manera directa. Así, mediante procesos reflexivos con grupos focales o de discusión, entrevistas en profundidad, cuestionarios, observación en el sitio y el estudio de los discursos, se implementa un enfoque metodológico que parte de la búsqueda de esos imaginarios sobre las prácticas, el conocimiento, la interpretación e inferencias, del contexto socio histórico y las subjetividades de los actores citados, del aporte del pensamiento crítico y el diálogo de saberes en la praxis extensionista o de acción social. Los resultados de este estudio dan cuenta de que la UNA norma el pensamiento crítico, al igual que la ecología de saberes en el Estatuto Orgánico de 2015 y como enunciado –discursos-, a partir de razonamientos e intenciones que se traducen, en exposiciones magistrales de Boaventura de Sousa Santos sobre ecología de saberes, la divulgación de publicaciones y varias capacitaciones, todas promovidas desde la VE. Por su parte, en la UCR, el pensamiento crítico es ya parte de la normativa desde 1974, y desde la VAS, se inicia un proceso que se convierte en norma en 2023, para incluir como principio el diálogo de saberes y su implementación. De Sousa Santos, también expone su propuesta en la UCR, sus publicaciones, capacitaciones y debates. Este toma más cuerpo, en el “Foro social” interdisciplinario, que reunió a importantes intelectuales de la UCR, desde donde emanaron ideas y propuestas para fortalecer el diálogo de saberes y el pensamiento crítico. Así, los procesos de formación desde la VAS y la VE han buscado influir en las propuestas de los programas y proyectos (PPAA) de las diferentes unidades académicas, sin embargo, es poca la señal de la presencia de este diálogo en los casos estudiados, a pesar de haber sido propuestos por las mismas vicerrectorías. Lo que apela a discutir y reflexionar sobre este enfoque, desde la práctica-teoría-práctica y el pensamiento regulador versus emancipador. Como corolario, se rescata que: las universidades no son espacios homogéneos, la UNA y la UCR, nacidas en el periodo desarrollista (UCR) y del capitalismo global (UNA), ahora son territorios, al igual que la comunidades con quiénes se vinculan, que están en disputa por parte de las fuerzas del mercado y las IFID (Instituciones Financieras Internacionales y del Desarrollo); La incorporación de propuestas que buscan influir en la intregralidad de la docencia, la investigación y la extensión/acción social, y que se vean permeados por estos enfoques, requiere de negociaciones, decisiones, y, la búsqueda conjunta de vías que abran posibilidades a “otras formas de pensar y hacer universidad”; La discusión sobre el tema, qué aún no pasa de ser un “saludo a la bandera”, demanda en ambas universidades, de la exposición continua desde el locus teórico, epistemológico y metodológico del pensamiento crítico y el diálogo de saberes, como parte de una ecología educativa, porque, los pensamientos convertidos en norma no atraviesan por sí mismos las subjetividades o los cuerpos; El cuestionamiento a prácticas instituidas invoca a convertir a las universidades en agencias gestoras del pensamiento crítico, rompiendo con el esquema de las prácticas instituidas y los megarelatos que las crearon en la corriente reguladora del saber-ser-poder y estar. Así, el intercambio de saberes académicos con otros saberes, se debe construir desde procesos de escucha mutua e interpelación crítica, entre agentes universitarios y de las comunidades en sus territorios, lo cual requiere de un mínimo de conceptualización y operativización para su implementación; Por eso, es relevante investigar más sobre los esfuerzos afines a estas miradas, para ir dando sentido y vida a la ecología de saberes dentro la comunidad académica de la UCR y la UNA, junto a los actores de los territorios, que se nutren mutuamente. Esto invoca a la problematización y acción comunicativa diatópica (Freire, Boaventura), a la reflexividad y conversatorios alterativos (Castoriadis), o la interpelación mutua crítica (Ghiso, Tommasino) como una constante, frente a la construcción de sentido común, más allá del dominio de los poderes fácticos/dominantes, el transferencismo o del basismo en las prácticas extensionistas o de acción social, que reconoce una ecología educativa y que contempla diferentes matrices del conocimiento que contemplan los relatos del saber y los correlatos del poder-ser y estar, como parte de esa interpelación crítica necesaria, para la construcción del pretendido compromiso y transformación social desde ecologías educativas que reconocen al otro.Ítem Cuerpos migrantes, poder y respuestas en un Sistema de Gubernamentalidad Migratoria en Costa Rica (1862-2020)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Acuña Gonzalez, Guillermo; Soto Quirós, RonaldEste estudio aborda la relación entre los cuerpos migrantes y el poder en un marco histórico determinado en Costa Rica, a través del análisis de las dinámicas y los procesos experimentados por las personas migrantes chinas, afrocaribeñas y nicaragüenses en cuatro periodos determinados: I (1862-1897); II (1897-1942); III (1942-1986) y, IV (1986-2020). Se enfatiza en el funcionamiento de un Sistema de Gubernamentalidad Migratoria a lo largo de esos periodos, conformado por la relación entre los cuerpos migrantes y el poder, así como las respuestas y estrategias elaboradas por dichos cuerpos migrantes. En Costa Rica, el estudio de las migraciones no se ha interesado por profundizar en el análisis de la corporalidad socialmente construida, su funcionamiento como recurso en la subjetividad y su relación con los mecanismos, instrumentos y dispositivos de poder. Desde una perspectiva postestructuralista, que reconoce el cuerpo como una categoría central, esta investigación propone historizar y comprender esa relación en el marco del funcionamiento de una razón gubernamental de largo aliento. Por esta razón, se pregunta por los componentes de un Sistema de Gubernamentalidad Migratoria con perspectiva histórica, así como la relación entre los distintos cuerpos migrantes estudiados y el poder y los diferentes mecanismos de resistencia y respuesta elaborados. Desde un plano teórico, el trabajo desarrolla las categorías cuerpo, cuerpo migrante y gubernamentalidad, considerando su vinculación sociohistórica en procesos sociales, laborales, culturales e institucionales. En el desarrollo metodológico, la propuesta consiste en realizar lectura del conjunto de conocimientos elaborados en el país sobre la inserción de las poblaciones migrantes consideradas (chinos, afrocaribeños y nicaragüenses) desde el prisma de la relación entre el cuerpo migrante y el poder a lo largo de los periodos analizados. Se propone la implementación de un modelo de análisis conformado por las dimensiones jurídica, laboral, corporal, representación e imaginarios, prácticas sociales, espacio social y respuestas. Cada una de estas dimensiones tiene un peso específico en los periodos analizados, con especial consideración en la jurídica y laboral durante los primeros y la incidencia de las representaciones, discursos e imaginarios en el último momento histórico analizado. La dimensión de las respuestas es un ejercicio permanente que abarca desde los procesos organizativos (políticos, culturales) hasta la construcción de una subjetividad política que se caracteriza por un ejercicio permanente de visibilización, presentación y respuesta ante los dispositivos implementados por el poder político, económico y de representación en los distintos momentos históricos. El principal aporte en la construcción de conocimiento que realiza esta investigación doctoral debe ser ubicado en el diseño e implementación de un modelo de análisis para caracterizar, con perspectiva histórica, la relación entre los cuerpos migrantes, el poder y las respuestas elaboradas ante su implementación.Ítem Dinámicas de autocuidado e interacción social: Caso de la Unidad de la Terapia Intensiva del Hospital México(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-27) Murillo Chavarría, Yuliana; Chaves García, YamilethEl autocuidado es un elemento que se construye y se adquiere del colectivo en el día a día, a través de las interacciones con los demás. El proceso de construcción de este elemento dentro de la enfermería, en medio de una crisis, como lo es la pandemia por COVID-19, la cual ha provocado una alta demanda de los servicios de salud desde su comienzo en el año 2020, ha limitado o afectado su construcción en el personal de salud. La problemática de esta investigación atañe a la forma en que se construyen las dinámicas de autocuidado en el personal de enfermería durante una crisis pandémica. Debido a la demanda que esta implica, el análisis se centra en la convivencia laboral desarrollada bajo un ambiente de emergencia, que puede generar estrés, miedo o agotamiento y que afecta las formas en las que se construyen dinámicas de autocuidado a través de la convivencia. Así pues, el objetivo principal es analizar la construcción de las dinámicas de autocuidado a través de la interacción social que desarrolla el personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital México, desde el 2020 a 2022, por la pandemia por el COVID-19. La metodología empleada es de corte cualitativo, mientras que el tipo de investigación elegido fue la explicativa. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. La población que participó de esta investigación fue el personal de enfermería del Área de Cuidados Intensivos del Hospital México. Al trabajar un tema de salud, desde la Sociología se prestó atención al autocuidado, un tema que las ciencias sociales no suelen investigar y que influye en el funcionamiento de la sociedad.Ítem La influencia de los procesos de adaptación sociocultural en la salud mental de jóvenes hijos e hijas de inmigrantes chinos en Costa Rica: Una mirada desde el reconocimiento del sujeto/a.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-20) Pandolfi Zamora, Wilberth; Martínez Esquivel, RicardoLa presente investigación analiza los procesos de adaptación sociocultural en la salud mental a partir de las experiencias y las percepciones vividas y sentidas por los hijos y las hijas de personas inmigrantes chinas en Costa Rica. En esta línea, se partió de un enfoque teórico-metodológico descolonial, que permitiera reconocer a las personas y sus identidades inmersas en el contexto costarricense y sus dinámicas de poder. Específicamente se trabajó desde la teoría descolonial y desde un abordaje de la sociología de la salud mental con tres mujeres y tres hombres chino-descendientes entre los 20 a 23 años; indagando sobre las principales dinámicas de racialización y discriminación dentro de sus “adaptaciones” socioculturales. Se encontró que los contextos sociales, han marcado un panorama respecto a sus vivencias y formas de comprender la realidad, la violencia y los discursos racistas presentes en las vidas de las personas participantes.Ítem Diferencia: epistemogonías y epistemovisiones desde América Latina. Una perspectiva para pensar las Ciencias Sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Rojas Campos, Sonia Marsela; Alvarenga Venutolo, PatriciaEste documento sistematiza el trabajo de investigación elaborado en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales. La investigación partió del concepto de diferencia como una posibilidad de explorar, tanto en la producción académica como en las prácticas de organización colectiva, conocimientos que, desde la región, permitan avanzar en nuevas formas de interpretación de nuestras realidades y proponer alternativas de transformación a muchas de ellas. Los objetivos de esta investigación fueron dos: el primero, encontrar las huellas o pistas (atisbos) de un pensamiento de la diferencia latinoamericana en la producción académica de nuestros teóricos y nuestras teóricas regionales; y el segundo, identificar los conocimientos que se agencian en seis colectivos (tres de Costa Rica y tres de Colombia), también como propuestas desde la diferencia. Así pues, en este documento se sistematizan y analizan los hallazgos encontrados en los dos escenarios y, con ello, propongo una serie de palabras/sentidos que caracterizan y dan nombre a toda esta producción. Metodológicamente, la investigación se desarrolló con una perspectiva cualitativa, que se enmarca en las discusiones decoloniales, subalternas y de las epsitemologías del sur. El trabajo general consistió en el acopio, clasificación, análisis e interpretación de material teórico, por un lado, y el acompañamiento y la conversación para el trabajo de campo con los colectivos, por otro.