Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14733
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 67
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La violencia de género como construcción sociocultural(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Abarca Álvarez, María de los Ángeles; Bolaños Cerdas, Rebeca; Carolina Méndez, Montero; Espinoza Brenes, Laura; Fonseca González, Rose Mary; Méndez Montero, Carolina; Obando Brenes, Carolina; Porras Rozas, Alejandra; Vega Gómez, Sandra; Villalobos Cascante, Graciela; Vindas Salazar, Karol; Quezada Toro, CeciliaEl documento que se presenta a su consideración, bajo el título de “La violencia de género como construcción sociocultural” está conformado por diez artículos, que en su conjunto nos ofrecen una visión de la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad, como un fenómeno que tiene explicaciones más allá del ámbito doméstico y que es extensivo a otros espacios sociales. Los trabajos en su conjunto buscan situarse en una perspectiva general, conceptualizando la violencia contra las mujeres como un fenómeno social global, cuya explicación sobrepasa las razones individuales, en cuanto trayectorias vitales, que explican la génesis de la violencia en cada caso concreto de agresión. Entendiéndola entonces, como la consecuencia de una sociedad patriarcal que a través de los mandatos culturales ha otorgado una serie de derechos al hombre, dentro y fuera de la relación de pareja, que han legitimado históricamente un poder y una dominación sobre la mujer, promoviendo la independencia económica de él, y garantizando el uso de la violencia y de las amenazas para controlarla a ella. En el contexto nacional es común escuchar sobre los avances que en materia de equidad de género se han logrado en el país, lo cual es un hecho innegable. Se dirá también como corolario de lo anterior, que el patriarcado refundado en la Ilustración ha sido superado, por las conquistas del sufragio femenino, la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, las leyes igualitarias, etc. Sin embargo, los trabajos de investigación realizadas por las estudiantes, opacan los avances, sobre todo cuantitativos, que se han realizado al evidenciar que el patriarcado sigue perpetuándose; mediante mecanismos no explícitos, que diversas instituciones se encargan de reproducir. Instituciones como la Iglesia, la Educación en sus distintos niveles (primaria, secundaria y universitaria), el Derecho, los medios de comunicación y la Estructura Laboral entre otras; las cuales objetivamente orquestadas, actúan conjuntamente de manera directa o indirecta en el proceso de socialización sobre las estructuras inconscientes de niñas y niños, cumpliendo un papel fundamental en la reproducción de la dominación y visión masculina.Ítem La política social focalizada en el apoyo a familias pobres: El Programa de "Hogares Comunitarios" una caracterización de su funcionamiento. Estudio de casos (2000)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008-11) Solís Sánchez, Miguel Ángel; Víquez Avendaño, JohnnyA la sociología, como dice Bourdieu (2000), le corresponde develar el velo que oculta las cosas que son reprimidas, escondidas y negadas por el ciudadano común, algunos intelectuales, tecnócratas y políticos. Estas cosas aparecen tan naturales que pocos las ponen en cuestión, pero que, crean, recrean y legitiman discursos y prácticas sociales que fomentan la discriminación, la pobreza, la desigualdad, en fin, la exclusión social a todo nivel pero con mayor énfasis sobre los sectores sociales más vulnerables. El hecho de parecer asuntos naturales, tiene también que ver con el hecho de que la sociedad los ha relegado a asuntos perteneciente a la esfera privada. Esto ha ocurrido durante mucho tiempo con la violencia domestica contra las mujeres, puesto que a pesar de las fuertes luchas que se han dado, continúa siendo percibido por algunos grupos y sectores sociales muy conservadores, como un tema o asunto que es de resorte privado; es decir, que debe ser resuelto por la pareja al interior de su hogar. La violencia doméstica contra las mujeres, no es un problema privado, sino esencialmente público y, por ello, una responsabilidad directa de toda la sociedad la cual, crea, recrea y justifica los discursos y las prácticas machistas, paternalistas y muy violentas contra las mujeres. El tema del cuidado de los hijos, es un ejemplo, entre muchos que hay, donde se aprecia como se ha naturalizado en la sociedad la creencia de que deben ser las mujeres las que tienen que hacerse cargo del cuidado de sus hijos; como si los hombres no tuvieran igual nivel de responsabilidad hacia su compañera y sus hijos. Desde esta perspectiva, entonces, se la asigna a las mujeres un rol y una serie de compromisos que en realidad son de la pareja, lo cual contribuye a limitarles las posibilidades y oportunidades de poder desarrollarse en el plano emocional, social, intelectual y profesional. Si en la práctica, la sociedad naturaliza ciertos discursos y prácticas contra las mujeres, también debe ser esta misma sociedad la encargada de definir y ejecutar las acciones que se requieran para poder resolver el problema que ha creado. Es sin duda una responsabilidad que tiene el colectivo social hacia las mujeres, especialmente con las que ha excluido social, económica, cultural, y jurídicamente, poniéndolas en una situación de alta vulnerabilidad.Ítem Marginación laboral y estigma social de personas en situación de calle : estudio de caso en Hogar San José, Heredia, 2018-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013) Jirón Espinoza, Ana MaríaEl presente documento materializa el trabajo final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Sociología, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se explica la relación entre el estigma social y la marginación laboral de las personas en situación de calle. Esto se llevó a cabo desde el acercamiento a personas en esta condición que asisten al Hogar San José, en Heredia Costa Rica. La tesis se propone desde el enfoque que reconoce a los individuos sumidos en una estructura. Por lo tanto, la realidad social debe estudiarse desde las relaciones existentes en su contexto. No obstante, la investigadora es consciente de que el sujeto es un actor y no un objeto pasivo. Por consiguiente, se examinaron las relaciones de los individuos ante el problema social. Desde este marco de perspectivas, el estudio usó como referencias la teoría del estigma de Goffman (1922), la teoría del etiquetaje de Becker (1963) y la teoría de desafiliación de Castell (1997). Además, se procuró articular las tres teorías, con el fin de analizar dialécticamente el fenómeno social mencionado. Es decir, se aborda cómo el estigma, como construcción social, se interioriza y repercute en la conformación de la identidad de las personas, lo que genera un impacto e influye en la marginación laboral de las personas en situación de calle. Sin embargo, esto no concluye con la problemática, sino que continúa perpetuando el estigma. El abordaje metodológico de la investigación es de corte cualitativo, se partió del enfoque hermenéutico crítico, por lo que se concibe la realidad inmersa en un contexto sociohistórico que es interiorizado por los individuos y a partir de esto actúan. Por lo tanto, se retomó la perspectiva metodológica del constructivismo, de Berger y Luckmann. Se le da importancia al lenguaje, a los signos y se busca su significado. Para esto, se acudió a las técnicas de historias de vida, grupo focal y entrevistas. El análisis de la información obtenida se llevó a cabo a partir de un esfuerzo de sistematización, así como el uso de categorías teóricas y metodológicas de los teóricos señalados. Por medio de los resultados del estudio, se planteó una propuesta para el abordaje de la problemática, la cual se encuentra al final de la investigaciónÍtem Participación comunitaria en la vialidad rural en el marco de la Ley 8114 de Simplificación y Eficiencia Tributaria. El caso del cantón de Naranjo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-11) Pérez Carrillo, Yolanda; Rueda Araya, DanielLa participación comunitaria está estrechamente vinculada con los actores locales e institucionales que, de una u otra forma, son actores directos en el desarrollo vial. Por consiguiente, estos actores mantienen una coordinación que permite una mayor transparencia de los fondos públicos y de los recursos que se asignan a la comunidad. El modelo de trabajo denominado Conservación Vial Participativa (CVP), que sustenta la cooperación y coordinación entre el gobierno, la municipalidad y las comunidades, se encuentra cimentado en los sistemas de planificación, ejecución, control, y evaluación vial. Este sistema de trabajo surge con la aprobación de la Ley 8114 de Simplificación y Eficiencia Tributaria y su reglamento. El CVP permite la inserción de nuevos actores sociales en la dinámica vial, como asociaciones de desarrollo y comités de caminos, entre otros. Estas organizaciones son las que crean el vínculo entre la comunidad, municipalidad y gobierno central. En este trabajo se describen las manifestaciones de la participación comunitaria en las comunidades rurales del cantón de Naranjo, provincia de Alajuela, que asumen nuevos roles en la gestión vial. Se evidencia cómo las comunidades logran una mejor organización y liderazgos para cumplir los objetivos propuestos, cómo establecen mejores canales de coordinación con sus representantes y las autoridades locales y gubernamentales. La experiencia comunitaria evidencia no solo cómo inciden las organizaciones en los temas técnicos relacionados con la vialidad, sino las mejores prácticas ambientales y de protección de los recursos de la localidad, como el agua y el suelo, y una mayor conciencia de la importancia de conservar los caminos Las comunidades muestran un cambio de actitud. Para ellas, los caminos ya no son solo competencia del municipio y del gobierno. Más bien, los caminos atañen a cada vecino y, en general, a la comunidad.Ítem Transformaciones en la cultura del sabanero guanacasteco en una sociedad posmoderna y globalizada.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Baltodano Zúñiga, Víctor Julio; Cordero Ulate, AllenEsta investigación trata sobre las transformaciones en la cultura del sabanero guanacasteco, en una sociedad posmoderna y globalizada. Está ubicada espacialmente en la provincia de Guanacaste, al norte de la República de Costa Rica, a partir de 1950, momento importante en el desarrollo de la ganadería de exportación y de consumo interno. Es, también, cuando las haciendas siguen un proceso de transformación, que viene, por lo menos, desde las dos décadas anteriores a 1950 y que van impactando en el sabanero, poco a poco. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación que se ha denominado Investigación Inmersiva, la cual toma como método fundamental los relatos de vida y una hermenéutica de la vida cotidiana.Ítem La inserción sociolaboral de las mujeres profesionales nicaragüenses en el mercado de trabajo en Costa Rica, en el Gran Área Metropolitana período 2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016) Pérez Garbanzo, LauraLa presente investigación denominada La inserción sociolaboral de las mujeres profesionales nicaragüenses en el mercado de trabajo en Costa Rica, en el Gran Área Metropolitana, periodo 2016, se realizó bajo la modalidad de tesis para optar por el grado de Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Costa Rica. El planteamiento del problema de investigación permite reconocer las dimensiones y categorías de análisis, tales como las vivencias significativas, perspectiva de género-etnia y la segmentación del mercado de trabajo, por lo cual se establece como objetivo general, reflexionar sobre las vivencias significativas en los procesos de inserción laboral de las mujeres profesionales nicaragüenses que viven en el Gran Área Metropolitana, a partir de los determinantes sociales de género y etnia. Para realizar un análisis crítico de la temática se efectúa una revisión documental de las líneas de investigación científica y social, así como de la migración calificada a nivel nacional e internacional. La búsqueda bibliográfica se enfatizó en: a) migración internacional, b) migración calificada de nicaragüenses, c) migración nicaragüense hacia Costa Rica y d) normativa que regula las migraciones laborales en Costa Rica. La investigación contiene un abordaje teórico-metodológico desde la fenomenología, pues estudia los significados de las vivencias y las subjetividades de las mujeres profesionales a nivel social y laboral, incluyendo categorías teóricas, como capital cultural institucionalizado, perspectiva de género-etnia y segmentación del mercado laboral. A nivel metodológico se plantea un enfoque cualitativo con naturaleza descriptiva, aplicando técnicas de recolección de información, como la historia de vida y la entrevista a profundidad, con el fin de que las mujeres expresaran, mediante sus narraciones, las vivencias significativas durante los procesos de inserción en el mercado de trabajo costarricense. Los resultados obtenidos demuestran que las profesionales migran por factores de carácter personal y estructural. Desde sus vivencias significativas se presenta un mercado de trabajo costarricense dinámico, que considera aspectos de legalidad, temporalidad, nivel de escolaridad, el género y la etnia. En primera instancia, existe un mercado laboral segmentado con una segregación ocupacional que considera el género, la etnia y la escolaridad, pues delega a la población migrante a ocupaciones dirigidas a la mano de obra extranjera, como en el caso de las mujeres, al relacionarlas con la reproducción y cuido, aspecto que refuerza un imaginario social que estigmatiza las ocupaciones laborales, reproduciendo patrones de xenofobia, discriminación y estereotipos que pueden limitar la integración social y laboral. Aunque la mayoría de las mujeres profesionales ingresan a ocupaciones de sectores no relacionados con su profesión, se desligan de actividades inherentes a su condición de género, esto por el reconocimiento de su capital cultural institucionalizado y por falta de documentación legal, así como el desconocimiento de las normativas para laborar en el mercado profesional costarricense. Usualmente son puestos de menor calificación que pueden generar inestabilidad laboral, económica e incumplimiento de sus derechos y garantías como trabajadoras. En segunda instancia, las mujeres profesionales se informan y realizan los trámites para adquirir permisos migratorios, así como la documentación que las acredite para el ingreso al mercado profesional en Costa Rica, logrando una movilidad ascendente, mejorando sus condiciones socioeconómicas y laborales, pero para lograrlo enfrentan diversos retos individuales, sociales y laborales, pues la tramitación de documentos conlleva un periodo prolongado de tiempo y una importante inversión económica, lo que genera estrés e incertidumbre sobre su aprobación. Deben competir con los nacionales, estimar las tazas de desempleo, contemplar la apertura del mercado en el sector público y privado y considerar factores de diferenciación cultural (como estereotipos étnicos) para adaptarse a una nueva ocupación. .Ítem Implicaciones Sociales de la “Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible”: Un análisis de los alcances y contradicciones en el Colegio Técnico Profesional de Corralillo, en el cantón de Nicoya, provincia Guanacaste, Período 2017(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Cárdenas Gutiérrez, Randall GerardoLos resultados de la presente investigación, exponen las implicaciones sociales de lo que se ha denominado “Educación ambiental para el desarrollo sostenible” en el sistema educativo costarricense, a nivel de secundaria, mediante el estudio de caso realizado en el Colegio Técnico Profesional de Corralillo, perteneciente al cantón de Nicoya, en la provincia de Guanacaste, durante el período 2017. Se buscó reflexionar y discutir los alcances y contradicciones de la propuesta educativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre la educación ambiental, desde la perspectiva teórica de la sociología de la educación, con insumos de la pedagogía crítica y la ecología política, en contextos rurales que presentan problemáticas socio-ambientales, por ejemplo, en el contexto del Colegio Técnico Profesional de Corralillo. Este espacio social, muestra retos en el abordaje de dicha dimensión, aunado a las condiciones de vulnerabilidad socio-ambiental y de riesgo, que se evidencia en su territorio ante los efectos del cambio climático, tales como la sequía y otros problemas socio ambientales, vinculados con el manejo de residuos sólidos, quemas, ganadería extensiva y caza, que datan de gran historia en la provincia. Ante esto, el desarrollo del trabajo tuvo lugar durante dos años en la zona de Guanacaste, donde se contó con el apoyo de instituciones como el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), mediante la oficina de programas y proyectos del Área de Conservación Tempisque (ACT), y el programa Fortalecimiento de Capacidades Estudiantiles (FOCAES), de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional, los cuales aportaron recursos, personal, información sobre educación ambiental e instalaciones para el diseño de trabajos de campo e investigación. Por otra parte, para lograr un proceso apropiado, acorde con los objetivos de investigación, se siguió una metodología cualitativa, que consideró la técnica de la observación participante, en una primera etapa, permitiendo recopilar información empírica para desarrollar el análisis crítico del discurso, utilizado también como técnica de investigación. De esta forma, se presenta el contraste entre el discurso y la práctica de la educación ambiental, como su impacto en la sociedad, en el contexto más inmediato. Los resultados del estudio se encuentran organizados por objetivos, los cuales responden a las perspectivas socioeducativas acerca de currículum y didáctica de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. También, las condiciones de vulnerabilidad socioambiental en zonas rurales y el papel del Colegio Técnico Profesional de Corralillo, experiencias de la educación ambiental en colegio, en el cuál, se hace mención sobre el rol del docente de estudios sociales y ciencias en la enseñanza de tercer nivel, y por último, los discursos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y sus implicaciones sociales en el Colegio Técnico Profesional de Corralillo. Además, se presentan las recomendaciones del estudio, dirigidas al Ministerio de Educación Pública, al Colegio Técnico Profesional de Corralillo y a la Escuela de Sociología. Por lo tanto, se espera que este estudio sea un aporte para estudiantes e investigadores de diversas disciplinas, interesados en conocer los discursos y retos del sistema educativo público en materia de educación ambiental, ante el vacío que ha tenido dicho tema en la sociedad costarricense, a nivel institucional, y de proyectos, sobre todo, si se observa en la vida cotidiana, como por ejemplo, en aquellas comunidades donde se expresa problemáticas socio-ambientales de contaminación, que se ven asociadas con la conducta socioculturalÍtem El papel de las representaciones sociales sobre el trabajo en las personas adultas mayores jubiladas que continúan trabajando en los años del 2011 al 2013(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Solano Chaves, Yirliana MargothLa presente investigación identifica y analiza la manera en la cual las representaciones sociales sobre el trabajo que poseen las personas adultas mayores jubiladas del régimen contributivo influyen en estas para escoger el trabajo que realizan luego de su jubilación. La importancia de este estudio radica en que busca comprender cómo las representaciones sobre el trabajo generan en la población adulta mayor (PAM) la decisión de encargarse de trabajos específicos según sus condiciones sociales. Para llevar a cabo la investigación se trabajó con una muestra compuesta por 15 personas adultas mayores, elegidas por medio de una muestra no probabilística, aplicando el método denominado muestra en cadena o por redes (bola de nieve). Estas personas poseen las siguientes características: ser personas adultas mayores, jubiladas del régimen contributivo, dedicadas a laborar productiva o reproductivamente y que residan en la comunidad Bernardo Benavides, situada en la provincia de Heredia, en las cercanías del nuevo Hospital San Vicente de Paul y el Cementerio Central de la provincia de Heredia. A continuación, se detalla la estructura y organización de la presente investigación. En el capítulo I se presenta la construcción del objeto de estudio; así mismo, se expone la justificación, que incluye la importancia sociológica de la investigación, así como su trascendencia y el carácter innovador de la temática en la investigación sociológica en Costa Rica. El capítulo II presenta el marco de referencia, el cual detalla el contexto social en el que se plasma el cambio social, económico, político y religioso desarrollado en torno a la vida de la PAM, así como los conceptos que se utilizan para hacer referencia a esta población. Además, se muestra el cambio que se ha desarrollado con respecto a la percepción de las personas sobre las PAM en la sociedad, mediante el proceso de su jubilación y, por otra parte, sobre el aspecto económico que implican las pensiones. El capítulo III presenta el estado de la cuestión en relación con el tema de la investigación. Se lleva a cabo un recuento general de las diferentes investigaciones relacionadas con este, las cuales se presentan desde sus especialidades y desde los diferentes temas planteados. Se concluye el capítulo con un análisis comparativo de las diferentes líneas de investigación y los diferentes puntos de vista desarrollados, el cual permite identificar la existencia de vacíos temáticos que validan la importancia del presente estudio. Se abordan trabajos desarrollados en el campo de la sociología, para luego complementar con las investigaciones de otras disciplinas como la psicología, la antropología, la medicina, la gerontología, la orientación y la educación, entre otras. En el capítulo IV, se expone el marco teórico utilizado para la descripción y análisis del problema de investigación y se detalla la perspectiva desde la cual se plantea el estudio y el capítulo V comprende la estrategia metodológica y las técnicas utilizadas. El capítulo VI presenta y detalla el análisis de la información recolectada, la cual se compone de una caracterización de la PAM, partiendo de los aspectos sociodemográficos extraídos durante el proceso de ejecución. Por su parte, en el capítulo VII se detallan los resultados del primer objetivo; los datos arrojados explican el papel de las representaciones sociales (RS) en la PAM jubilada del régimen contributivo que labora luego de su jubilación. El capítulo VIII explica cómo las RS median en la PAM jubilada del régimen contributivo para posicionarse a laborar productiva o reproductivamente y el capítulo IX detalla cómo la condición de personas jubiladas del régimen contributivo incide en la PAM para optar por dedicarse a un trabajo productivo o reproductivo. Finalmente, el capítulo X presenta las conclusiones generales a las que se llega a partir de los datos obtenidos y su correspondiente análisis, así como una serie de recomendaciones dirigidas a las personas en general, a las diferentes instituciones públicas y privadas, entre otras.Ítem Infancia en contextos urbano marginales : percepción de los niños y las niñas de la Escuela Nuevo Horizonte, La Milpa, sobre la niñez y el barrio que habitan, Costa Rica, durante el período 2017-2018(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Saavedra Plazaola, Hilda; Herrera Rodríguez, KarenLas temáticas que tienen relación con la niñez y los barrios urbano-marginales, se han abordado desde distintas disciplinas, y desde distintos problemas u objetos de estudio, sin embargo, aún existen vacíos y retos investigativos y metodológicos en esta materia. Aunado a lo anterior, hace falta un abordaje contextualizado, sensible a contextos específicos, que incluya los posicionamientos y las percepciones de los niños y las niñas respecto a las problemáticas e intereses que a ellos y ellas conciernen. La investigación se interesa por las acciones y percepciones sociales generalizadas que reproducen la existencia de la estigmatización barrial. Además, como agrega Birhuett (2015) en muy pocas ocasiones el tema barrial o la construcción de estos espacios se considera la perspectiva infantil, aun cuando estos últimos tienen conocimiento de su propia realidad o del espacio que habitan. En este sentido, es clave tener presente que, las personas menores de edad producen formas de interpretación al mismo tiempo que construyen realidad. Sin embargo, es importante indicar que, si bien en la infancia se construyen percepciones, estas se fundan con ciertas limitaciones, tanto por el contexto como por el nivel de desarrollo en el que se encuentran. De ahí el interés por acercarnos a la población, primero, porque en ellos existe una posibilidad de construir nuevos significados respecto a lo barrial, y segundo porque el barrio es vivido también por esta población etaria. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo ya que busca conocer las percepciones y los significados construidos por los sujetos que habitan el barrio, específicamente los niños y las niñas. Estos procesos de construcción social y de significación, serán abordados desde el sistema teórico del interaccionismo simbólico principalmente la línea de pensamiento de Herbert Blumer, y la obra “La construcción social de la realidad” de Peter Berger y Thomas Luckmann. En miras de lograr ese objetivo, el diseño metodológico propuesto, es de tipo exploratorio e interpretativo, lo anterior porque permite explorar y comprender las percepciones de los niños y las niñas de La Milpa, con respecto a su condición de persona menor de edad, la vivencia dentro del barrio, así como la construcción de lo barrial. Por último, pero no menos importante, en el análisis de los resultados, se apela a las dos perspectivas teóricas antes dichas y la metodología empleada.Ítem De civil a policía : estudio del proceso de transformación de los y las agentes a partir de la eliminación del Curso Básico Policial (CBP) de la Academia Nacional de Policia (ANP)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Cascante Carmona, ValeriaEsta investigación aborda la transformación que se lleva a cabo en las personas que pasan de ser civiles a ser agentes policiales. Este proceso se da a partir de la internalización y externalización de un nuevo habitus, el cual se ve reflejado en comportamientos, habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes relativas al quehacer del agente policial. La incorporación del habitus que se lleva a cabo en el campo policial, está definido y delimitado por el contenido del plan de estudios del Curso Básico Policial y la Política Educativa Policial, que en conjunto estructuran las condiciones de cambio en los y las agentes. El proceso antes mencionado es presentado en los siguientes seis capítulos que cubren los diferentes momentos de la investigación. El capítulo I está compuesto por la justificación, los antecedentes socio-históricos, el planteamiento del problema, los objetivos y el estado de la cuestión. En el capítulo II, se expone el marco teórico de la investigación y que tiene como base la teoría del estructuralismo constructivista del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Se utilizó dicha teoría debido a que sé considera que, a grandes rasgos, no solo aborda la relación entre las estructuras sociales y los y las agentes, su acción, percepción y pensamiento en sus interacciones sociales, sino que también su concepto de habitus nos permite acercarnos de mejor manera a la situación en estudio. Para fundamentar el uso de dicha teoría en esta investigación se analizan los tres elementos fundamentales, a saber: elhabitus, el campo y los capitales. Juntos establecen una conexión relacional para la conformación de la realidad social. El capítulo III presenta el marco metodológico, en el cual se hace un encuadre del trabajo en términos del tipo de investigación, el enfoque y las técnicas, así como una descripción detallada del proceso de trabajo de campo realizado en la Academia Nacional de Policías, sede Pococí, Guápiles con el grupo de estudiantes N°87 del curso básico policial. El capítulo IV se denominada “Delimitación del campo”, en él se expone la constitución del campo del cuerpo policial, haciendo énfasis en el Curso Básico Policial y la Política 9 Educativa Policial, elementos necesarios y claves para lograr una construcción del habitusque requiere el rol policial. En dicho apartado se establece un diálogo entre el concepto y la realidad que envuelve la formación policial en el espacio de la Academia Nacional de Policía. El capítulo V, brinda un extenso análisis de las personas que ingresa a la Academia Nacional de Policía y el habitusque traen consigo (según la permanencia a distintos campos sociales), dicha información es agrupada a través de la primera aplicación de las entrevistas. En este apartado se demarcan las singularidades que conforman al agente civil que está próximo a entrar en el proceso de capacitación. El capítulo VI es el apartado de síntesis de esta investigación y fue titulado “El proceso de transformación: la construcción de un Habitus”. Como su mismo nombre lo indica, en esta sección se presenta los cambios que experimentaron los y las estudiantes al pasar de civil a policía, hecho que toma en cuenta no solo la aprobación del curso básico policial, sino que además involucra la puesta en práctica de lo aprendido. En dicha transformación se adquiere el habituspolicial que le brinda la capacidad de desenvolverse e interactuar según las reglas de juego en el campo policial, tras obtener, acumular y luchar por los diversos capitales que conforman este espacio. Como corolario de esta investigación se exponen una serie de hallazgos y recomendaciones obtenidas tras la finalización de este estudio. Con ellas, además, se pretende abrir paso a futuras investigaciones orientadas por el interés en la formación y transformación policialÍtem Dinámicas de consumo cultural en el campo deportivo y su influencia en la construcción de identidad de personas jóvenes adultas que practican crossfit en dos boxes ubicados en la Provincia de Heredia, durante el 2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Corrales Alfaro, María GabrielaLa presente investigación, tuvo como objetivo analizar las dinámicas de consumo cultural en el campo deportivo y su influencia en la construcción de identidad de las personas jóvenes adultas que practican Crossfit en dos boxes ubicados en la provincia de Heredia durante el 2020. El marco teórico que dio cuerpo a la investigación, parte desde tres dimensiones analíticas a saber: el campo deportivo, el consumo cultural y la construcción de identidad, cada una con sus respectivas categorías, por lo tanto, se acudió a las teorías de la Sociología de la Cultura y la Sociología del Deporte para abordar el objeto de estudio. El enfoque metodológico de la investigación fue cualitativo, mediante un estudio de tipo descriptivo y explicativo. Asimismo, se trabajó con doce personas practicantes y dos dueños de boxes de Crossfit ubicados en la provincia de Heredia con ayuda de las tres técnicas: observación no participante, entrevista a profundidad y entrevista semiestructurada, las cuales permitieron recolectar sus experiencias, perspectivas y significados de la práctica deportiva. A partir de los hallazgos, se comprobó que las dinámicas de consumo cultural, como: la inversión en vestimenta deportiva y en suplementos alimenticios, la transmisión y adopción de conocimientos en el Crossfit, la asistencia con amistades o familiares, la práctica de valores deportivos, entre otros, se encuentran presentes en el campo de este deporte. Además, este consumo se traduce de manera práctica mediante la ejecución de los ejercicios e interacción entre los agentes que se vuelve parte de su vida cotidiana, por lo tanto, el consumo influye en la construcción de identidad al relacionarse con los procesos de socialización que, a su vez, legitima las posiciones de las personas practicantes del Crossfit. Se denota el carácter humano y social encontrado en la práctica del Crossfit, si bien, tanto el acceso como el consumo dependen de la apropiación de capitales, las personas entrevistadas no buscan únicamente la fuerza e intensidad que ofrece el entrenamiento de Crossfit, sino que, las relaciones, hábitos en común e intercambio de conocimientos, también median en el interés de los agentes dentro del campo deportivo.Ítem El desarrollo de la antropología costarricense, la antropología clásica y la reflexión respecto del mundo indígena nacional: conceptos, enfoques y miradas principales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Gaete Astica, Marcelo; Alvarenga Venutolo, PatriciaA modo de un balance de la historia de la disciplina, tal como se ha hecho en otros países, en Costa Rica se ha buscado trazar el desarrollo de la disciplina antropológica sobre los pueblos indígenas con base en dos tareas primordiales: por un lado, al reconstruir la historia de la disciplina a escala local y la influencia que sobre esta ha tenido la antropología clásica y, por otro, instaurar el conocimiento que se ha producido sobre los pueblos indígenas establecidos en el territorio nacional para valorar sus alcances. En pocas palabras, el objeto de interés de esta investigación es la antropología costarricense de pueblos indígenas, entidad que ha tenido una historia de casi 78 años, a partir de los años cuarenta, momento en que surge un desarrollo que he ordenado en cinco fases. Me interesa particularmente, responder una serie de preguntas respecto de esta disciplina, las cuales se señalan más abajo, pero básicamente, podemos resumir del siguiente modo: ¿cuál ha sido el ligamen de esta con el desarrollo de la antropología clásica?, y ¿cuáles de los enfoques predominantes, que configuran lo que he llamado aquí antropología clásica, han sido la base de las conceptualizaciones que sobre los pueblos indígenas se han elaborado? Ello requiere, además, de identificar los principales productos textuales elaborados para organizarlos históricamente de modo que podamos observar el desarrollo que ha tenido está antropología. El propósito de esta aproximación a la historia local de la disciplina, ha sido el de proponer una reflexión crítica de la antropología que sirva, entre otros intereses, para discutir la pertinencia de esta para comprender la historia y la realidad cultural de los pueblos indígenas y en la actualidad contribuir en la descolonización de la disciplina y favorecer un replanteamiento que la oriente hacia su compromiso científico y político con estos pueblos.Ítem Emprender o morir: Análisis de la influencia del capital económico, social y cultural en la conformación de los agentes emprendedores en Costa Rica (2014-2018)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Ramírez Chaves, Danilo; Soto Kiewit, Luis DiegoLa problemática investigada se centró en el análisis de los emprendimientos por necesidad y por oportunidad. Señalando que el éxito radica en los capitales que los agentes poseen a la hora de emprender, haciendo de relevancia el estudio de las características de los agentes. El presente documento expone el planteamiento del problema, la justificación académica, una revisión bibliográfica sobre el tratamiento del emprendimiento como objeto de estudio, el marco teórico y metodológico propuesto, la discusión y conclusiones extraídas de los resultados finales. En el primero de ellos se exponen los motivos académicos que argumentan la necesidad y el interés de llevar a cabo la investigación. En el segundo apartado se realiza un recorrido socio-histórico que muestra el desarrollo de la temática sobre el emprendimiento. En este apartado se siguen dos vías una mundial que explica el contexto en el que se genera el emprendimiento como una solución económica para combatir el desempleo. En una segunda vía se explica el desarrollo de este fenómeno en Costa Rica, para explicar esto se utilizan datos macroeconómicos y se exponen los principales programas que se han propuesto para impulsar el emprendimiento desde el gobierno. En el tercero se expone la pregunta a investigar, lo que se pretende abordar y por qué. Se da la exposición de un breve estado de la cuestión para ubicar la temática y el espacio dentro del que se inscribe el presente trabajo final de graduación. Seguido de esto se exponen el marco teórico y metodológico desde dónde se abordará la discusión. Por último, se establece la discusión de los resultadosÍtem Organización de la prevención social del delito. El caso de los grupos organizados en seguridad comunitaria del distrito de San José de la Montaña y de las siguientes instituciones: la Fuerza Pública, la Iglesia Católica y la Municipalidad de Barva, año 2018.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Espinoza Ruiz, Daniela; Juárez Matute, ÓscarLa presente investigación consiste en un análisis del comportamiento y las dinámicas que se forman en la organización de la prevención social del delito en los espacios locales y comunitarios. La seguridad en las sociedades adquiere un interés ineludible, su organización se debe entender a través de los contextos sociohistóricos, nacionales e internacionales, donde los planes de trabajo elaborados por los Estados-Nación congregan mesas de discusión que generan acciones como las políticas públicas sobre seguridad ciudadana que esquematizan y planifican las funciones institucionales.Ítem Una vida sin pausas ni descansos: construcciones del género desde las vivencias de las mujeres rurales en torno al trabajo doméstico y de cuidados que realizan cotidianamente en las dinámicas familiares(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Casasola Solano, Ana Elena; Molina Guido, Katherine Lisette; Bustos Vásquez, Ana LucíaLa presente investigación tiene como interés conocer las vivencias cotidianas de mujeres de las comunidades rurales de Las Virtudes y Calle Vargas del distrito de Santa Cruz de Turrialba, en la provincia de Cartago. Dichas vivencias siendo analizadas desde la construcción social de la realidad bajo un enfoque de género. Importante indicar que en todo el proceso investigativo se hace uso de noción de mujeres rurales asumiendo dicha connotación vinculada con características asociadas al espacio geográfico, rasgos identitarios, entre otros de carácter socio productivo, adscritos de dicha zona- territorio- y que permea la vivencia de las personas, en este particular de las mujeres de una zona catalogada como rural. De tal forma que la población participante de este trabajo investigativo presenta características socio demográficas homogéneas tales como, lugar de procedencia, grupo etario, sexo, ser parte o constituir un grupo familiar, realizar trabajo doméstico y trabajo de cuidados como eje central de sus actividades diarias. Asociadas al lugar donde viven también se podrá visibilizar que las mujeres contemplan el trabajo agropecuario como parte de la economía familiar de los hogares y el trabajo voluntario que realizan. En términos metodológicos la investigación es de carácter cualitativo, ya que busca o centra su atención en los significados sociales que las mujeres atribuyen a las actividades que realizan. Asumiendo la perspectiva teórico-metodológica feminista, el análisis se nutre de las siguientes categorías: división sexual del trabajo, roles de género, uso y organización del tiempo, además de elementos afectivos y emocionales vinculados con actividades de cuido presentes en la unidad familiar. Desde la teoría de género se ahonda en las ideas y valoraciones que visibilizan desigualdades de género en los hogares. En esta línea o corriente investigativa lo relevante es la aproximación a las experiencias vividas y subjetivas de cada participante, dando importancia a su significancia en la realidad. El documento está compuesto por un primer capítulo dónde se expone aspectos introductorios, antecedentes contextuales, estado de la cuestión donde se pueden identificar estudios sobre el trabajo doméstico, de cuidados y la ruralidad, así como la articulación y los alcances realizados sobre esta temática. En el segundo capítulo examina el problema de investigación enfocado en posicionar el cuidado y el trabajo doméstico como una responsabilidad social y una necesidad humana y los objetivos que buscan proponer un aporte al conocimiento, a los trabajos que involucran el sostenimiento de la vida mediante los significados y las experiencias de las mujeres participantes. En el siguiente capítulo, engloba el marco teórico que sustenta las principales categorías que dan cuenta del tema-problema investigativo. Seguidamente, el apartado IV se presenta la metodología trabajada para la realización del trabajo de campo. El apartado V, análisis de los resultados está estructurado en tres secciones: el primer capítulo expone sobre la caracterización sociodemográficas de las comunidades en estudio, así como de las mujeres y sus grupos familiares. En el segundo apartado se examinan aspectos asociados a la organización y uso del tiempo de los trabajos en la unidad familiar y en diferentes espacios sociales. En la última sección, se analizan los significados sociales y las valoraciones que las informantes atribuyen a los trabajos y responsabilidades que tienen a cargo en sus hogares desde la construcción social y la división sexual del trabajo. El último apartado está dedicado a las principales conclusiones y recomendaciones del estudio en los que se resalta que la vida de las mujeres en las comunidades de Las Virtudes y Calle Vargas se ven modelados en buena medida por el papel que asumen en la división sexual del trabajo, y por la interiorización de las identidades de género, en el que el espacio geográfico vulnerabiliza las realidades de las mujeres rurales.Ítem Riesgo, comunidad y vida cotidiana. Representaciones colectivas ante eventos socioambientales en espacios educativos urbanos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Durán Vargas, KarolinaEste trabajo se orienta a destacar la importancia de ahondar sobre la ocurrencia de fenómenos socioambientales en las sociedades actuales. La relevancia de esta temática es de carácter global y se materializa en una amplia gama de acuerdos internacionales que apuntan hacia acciones de prevención, mitigación y atención de las situaciones de emergencia en distintos ámbitos. Ejemplo de lo dicho son los espacios educativos los cuales en nuestro país cuentan con una serie de mecanismos de precaución y resguardo ante situaciones de riesgo, las acciones adoptadas para cumplir con dichos preceptos en las instituciones educativas están atravesadas por un contexto determinado, relaciones, representaciones e interacciones. De tal manera, es menester tener presente la ambivalencia existente entre los pensamientos cotidianos y la praxis, es decir, cómo las formas en las que se entiende y representa lo riesgoso repercuten en las prácticas diarias. Esta es la principal pretensión del escrito: brindar un análisis y una explicación de cómo las representaciones colectivas de riesgo socioambiental y lo comunal llegan a incidir en las formas de organización cotidianas de los centros educativos en la gestión del riesgo. Para esto, se estudiaron y compararon dos comunidades: la Escuela España en Belén, Heredia y la Escuela Brasil de Santa Ana, San José; con estas poblaciones se profundizó tanto sobre las relaciones como representaciones existentes de riesgo y comunidad. El estudio aplicó tres técnicas de investigación a distancia: mapeo social, encuesta y grupo focal. La escogencia se basó en la posibilidad de combinar datos cuantitativos y cualitativos abordando la realidad desde lo general a lo particular, la aplicación de la totalidad de los instrumentos se ejecutó desde la presencialidad remota debido al contexto de emergencia sanitaria por la COVID–19. Se realizaron 39 cuestionarios en total, la participación en los grupos focales fue de siete (Belén) y tres (Santa Ana) personas, con una duración aproximada de dos horas por sesión. Asimismo, para el mapeo social se elaboraron tres mapas en el software ArcGIS Pro por cada comunidad, contemplándose: amenazas, límites, instituciones y uso del suelo; aunado a esto se tomaron fotografías con las que se ilustran zonas aledañas a las instituciones educativas, caminos, viviendas, entidades encargadas de la atención de emergencia entre otros.Ítem Diferencia: epistemogonías y epistemovisiones desde América Latina. Una perspectiva para pensar las Ciencias Sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Rojas Campos, Sonia Marsela; Alvarenga Venutolo, PatriciaEste documento sistematiza el trabajo de investigación elaborado en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales. La investigación partió del concepto de diferencia como una posibilidad de explorar, tanto en la producción académica como en las prácticas de organización colectiva, conocimientos que, desde la región, permitan avanzar en nuevas formas de interpretación de nuestras realidades y proponer alternativas de transformación a muchas de ellas. Los objetivos de esta investigación fueron dos: el primero, encontrar las huellas o pistas (atisbos) de un pensamiento de la diferencia latinoamericana en la producción académica de nuestros teóricos y nuestras teóricas regionales; y el segundo, identificar los conocimientos que se agencian en seis colectivos (tres de Costa Rica y tres de Colombia), también como propuestas desde la diferencia. Así pues, en este documento se sistematizan y analizan los hallazgos encontrados en los dos escenarios y, con ello, propongo una serie de palabras/sentidos que caracterizan y dan nombre a toda esta producción. Metodológicamente, la investigación se desarrolló con una perspectiva cualitativa, que se enmarca en las discusiones decoloniales, subalternas y de las epsitemologías del sur. El trabajo general consistió en el acopio, clasificación, análisis e interpretación de material teórico, por un lado, y el acompañamiento y la conversación para el trabajo de campo con los colectivos, por otro.Ítem Migración Escolar Interna: Factores económicos y educativos que conllevan a la población estudiantil a optar por pasar del Sistema Educativo Formal a la modalidad de Bachillerato por Madurez en el cantón de Desamparados (2020)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10-06) Madriz Ordeñana, MarianaEl sistema educativo tiene como propósito la inculcación de conocimientos a estudiantes que se encuentran inmersos en esta institución, esto para que al culminar su carrera escolar puedan ser partícipes de la sociedad. Sin embargo, en esta carrera escolar se pueden generar diversos acontecimientos que conllevan a que haya estudiantes que no puedan culminar su proceso educativo y tengan que abandonar las aulas, mientras que, en otro caso, hay otro porcentaje que no pueden o deciden no continuar con sus estudios en la educación formal por lo que optan por culminar este proceso en otra modalidad de las que se ponen a disposición por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP). Esta transición que realizan las personas estudiantes de una modalidad a otra no ha sido investigada aún, por lo que la presente investigación pretende identificar y explicar los principales factores económicos y educativos que conllevan a que estudiantes no continúen con sus estudios en la modalidad de educación formal, y opten por continuar en la modalidad de educación abierta de Bachillerato por Madurez Suficiente. Por lo tanto, esta investigación permitirá contribuir a la generación de conocimiento en torno al movimiento realizado por parte del estudiantado de una modalidad educativa a otra; así como también servir de punto de partida para instituciones como el MEP y futuras investigaciones. Para esto, desde una perspectiva sociológica se aplicarán entrevistas a profundidad a estudiantes que actualmente se encuentren matriculados en la modalidad de Bachillerato por Madurez Suficiente y también, se realizarán entrevistas semiestructuradas a personal docente del Proyecto de Educación Abierta de la Escuela las Gravilias para obtener una visión institucional del problema de estudio.Ítem La experiencia religiosa de las mujeres evangélicas: análisis sociológico de la subjetividad e intersubjetividad de las integrantes del grupo “Mujeres Virtuosas” durante el año 2019(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10-14) Cascante, ArianaLa presente investigación constituye un aporte al estudio del protestantismo, cuyas distintas expresiones han ganado relevancia en América Latina durante las últimas décadas. Específicamente, se suscribe la discusión acerca del hecho de que, históricamente, han sido las mujeres quienes presentan mayor anuencia hacia lo religioso, aun cuando las distintas religiones se han caracterizado por la reproducción de las jerarquías de género, en detrimento de estas (Universidad Bíblica Latinoamericana, 2009). En concreto, se estudió el grupo evangélico “Mujeres Virtuosas”, de la Iglesia Efrata, en el cantón de Belén, de la ciudad de Heredia, Costa Rica, durante el año 2019. Con la investigación se pretendía diversificar los estudios acerca de la relación entre mujeres y protestantismo, al centrarse en las relaciones entre las integrantes de una agrupación evangélica, y los significados que ellas construyen intersubjetivamente, los cuales forman parte de su subjetividad. Para este fin, la investigación se apoyó en la teoría feminista, principalmente la línea teórica vinculada con el feminismo de la igualdad, el cual brinda la posibilidad de comprender la cotidianidad y las relaciones entre las participantes de la agrupación evangélica, problematizándolas en un contexto patriarcal y androcéntrico, espacio dentro del cual, por medio de representaciones sociales, conceptos normativos, y simbolismos, se ha mantenido a las mujeres en una posición inferiorizada con respecto a los hombres. Asimismo, la investigación se fundamentó en la teoría de la fenomenología social de Alfred Schütz. La misma se interesa por los significados que cada persona les otorga a las acciones; además de la intersubjetividad que surge como producto de una simultaneidad espacio-temporal. 6 Por su parte, la sociología de la religión de Peter Berger aporta al entendimiento de estos significados desde la cosmovisión religiosa que conforma al grupo. Al estudiar las experiencias religiosas de las mujeres desde las relaciones entre ellas, se logra visibilizar ambivalencias: Pese a que no se puede negar que dentro de estos espacios se reproducen dinámicas patriarcales, la presente investigación analizó el hecho de que también se llevan a cabo relaciones solidarias, y que para las integrantes, el compartir con otras les ha dado herramientas, no solo para sobrellevar situaciones difíciles, sino también para tomar acciones que han evidenciado formas de empoderamiento, como por ejemplo, salir de relaciones sentimentales violentasÍtem Trabajo, individualización y riesgo. Un estudio sobre las condiciones laborales de los conductores de UBER X en el cantón central de Heredia en el 2019(Universidad Nacional Costa Rica, 2021-10-21) Velásquez Orozco, Jonathan; Chaverri Chaves, DiegoEl 25 de agosto del 2015, UBER inicia como un oferente más dentro del servicio de transporte remunerado en Costa Rica; esta modalidad de trabajo se define a sí misma como una economía colaborativa, la cual delimita su actividad como mediador entre un usuario que necesita del transporte y un chofer que cuenta con el servicio para ofertarlo. La llegada de este servicio no solo provocó un debate por parte de grupos que se encuentran a favor de o en contra de la aplicación, sino que, además, generó una movilización por parte de un sector de la población que, además de contar con la posibilidad de acceder a este servicio, también encontró un trabajo. Un tipo de actividad que se puede catalogar como informal, y que carece de los requerimientos para funcionar bajo la figura de la legalidad. El trabajo que se presenta es una investigación sociológica que busca indagar, comprender y explicar cómo las nuevas formas de gestión del trabajo, basadas en la implementación del control digital, impactan en las condiciones de los trabajadores, generando nuevas formas de control y riesgos que son trasladados en su mayor parte desde la empresa hacia los choferes.