Trabajos Finales de Graduación
Recent Submissions
-
Generación de un diagnóstico en la gestión actual de desechos químicos en la Universidad
(2010)Entre febrero y noviembre del 2008 se realizó un diagnóstico sobre la gestión de reactivos y desechos químicos de la Universidad Nacional, con una población de estudio seleccionada a partir de información brindada por la ... -
Actividad antibiótica y antifúngica de los extratos orgánicos y de fracciones cromatográficas presentes en el Liquen Lobariella Pallida
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008-08)Los líquenes se encuentran desde los círculos polares hasta las áreas desérticas y desde las costas marinas hasta las selvas y los bosques húmedos. En Costa Rica se distribuyen en todo el país, por lo que pueden sobrevivir ... -
Evaluación y recomendaciones para el manejo de aguas residuales de una empresa procesadora de derivados lácteos
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008-09)El presente proyecto se desarrolló en una pequeña industria ubicada en la provincia de Alajuela perteneciente a la rama alimentaria, como reseña histórica ésta inicia sus labores en el año 1998 y en la actualidad abarca ... -
Implementación de un sistema de muestreo y de análisis para la determinación analítica de peróxido de hidrógeno en aire en dos zonas de Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-02)Se desarrolló un sistema de cromatografía líquida de alta resolución, HPLC, con derivatización pos columna con peroxidasa y detección por fluorescencia, para detectar al peróxido de hidrógeno en fase gaseosa y en agua de ... -
Tratamiento de lodos peligrosos residuales de la empresa Prolex S.A., mediante técnicas de inmovilización
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-03)En Costa Rica existen serios problemas para el tratamiento de desechos peligrosos, especialmente los lodos categorizados como inorgánicos, por contener metales tóxicos. El presente estudio establece el uso de la técnica ... -
Evaluación de los residuos forestales de ciprés (Cupressus lusitanica), melina (Gmelina arborea) y teca (Tectona grandis) como fuente de biomasa para la producción de combustibles
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-03)Se evaluaron las características físicas, químicas y fisicoquímicas de de las especies forestales de mayor producción en Costa Rica: teca, melina y ciprés, quienes se utilizarán como fuente de biomasa para la producción ... -
Estudio de viabilidad técnica para la obtención de quitina grado técnico a partir del macrohongo Pleurotus ostreatus
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-08)Generalmente la obtención de quitina y derivados de quitina se han venido enfocando en el aprovechamiento de desechos generados en la actividad acuícola. específicamente en el procesamiento de las cutículas y caparazones ... -
Diseño de un sistema de muestreo y análisis espectrofluorométrico de etanol en aire, utilizando alcohol oxidasa inmovilizada sobre perlas de vidrio, en el ingenio Taboga
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-10)Se diseñó un método simple y rápido para la determinación de concentraciones mayores a 0,23 mg/m3 de etanol en aire, utilizando una espiral de vidrio, enfriada en su parte externa, para el muestreo y un sistema de inyección ... -
Generación de un índice de emisiones de metano para el relleno sanitario de Río Azul, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008-06)Uno de los retos más grandes que ha enfrentado la humanidad a lo largo de su existencia es la lucha que se da actualmente contra los efectos adversos que produce el cambio climático. Esto ha llevado a la comunidad científica ... -
Estudio cinético de la hidrólisis ácida de la fracción hemicelulósica del rastrojo de piña (ananas comusus)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-11)En los últimos años se ha presentado un notable incremento en el cultivo de la piña, debido a su creciente demanda en los mercados internacionales como fruta fresca y a la gran canfidad de productos que se pueden elaborar ... -
Comportamiento del fósforo y del nitrógeno en humedales artificiales de flujo vertical y horizontal, a escala de laboratorio
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)En este estudio se evaluó el comportamiento del fósforo y del nitrógeno, en sus diferentes formas químicas, en humedales de flujo vertical y horizontal, a escala de laboratorio. El sistema evaluado está compuesto por ... -
Formulación y evaluación de un bioinsecticida sistémico experimental derivado del follaje de ruda (Ruta chalepensis), para el manejo de Hypsipyla grandella (Zeller)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Se estudió la actividad biológica del extracto crudo y las particiones fitoquímicas del follaje de ruda (Ruta chalepensis, Rutaceae) sobre la larva de Hypsipyla grandella, realizando bioensayos de laboratorio con concentraciones ... -
Adaptación de un método analítico para el análisis de hidrocarburos antropogénicos y biogénicos en sedimentos, Estero de Puntarenas, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Los océanos están siendo afectados por los contaminantes químicos de origen antropogénico, pues el destino final de la mayoría de los desechos producidos por la actividad humana son los océanos. Los hidrocarburos derivados ... -
Manejo de aguas, aguas residuales y desechos sólidos del beneficio Juan León V. e Hijos, S. A., Heredia, Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Se realizó la evaluación integral del manejo de las aguas, aguas residuales y desechos sólidos del proceso en el Beneficio Juan León V. e Hijos, S.A. Heredia, Costa Rica, con el fin de detectar necesidades de mejora, brindar ... -
Obtención de madera plástica reforzada con rastrojo de piña (Ananas comusus) del desecho agroindustrial y poliolefinas postconsumo
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del tratamiento químico del rastrojo de piña en las propiedades físicas y quimicas de un material compuesto termoplástico, obtenido a partir de plástico postconsumo y ... -
Utilización de la biomasa residual del cultivo de la piña (Ananas comosus) para la desproteinización enzimática de los desechos de la actividad camaronera
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2007)Resumen El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del tratamiento químico del rastrojo de piña en las propiedades físicas y quimicas de un material compuesto termoplástico, obtenido a partir de plástico postconsumo ... -
Evaluación de la actividad larvicida de frutos de Solanum mammosum L. (Pichichío) como alternativa en la elaboración de insecticidas naturales
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)El presente trabajo evaluó la actividad insecticida de diferentes extractos de diferente polaridad y una mezcla de alcaloides, provenientes U frutos maduros de Solanum mammosum L. (Pichichío) sobre larvas de Aedes aegypti ... -
Evaluación de la actividad antiinflamatoria de catorce plantas medicinales
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)El objetivo principal de este trabajo fue la evaluación de la actividad antiinflamatoria de catorce plantas, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo con la experiencia de Tomy Thomas, de Ark Farm, quien proveyó el ... -
Relación del contenido de polifenoles en raíces de banano (Musa AAA CV gran enano) con sus poblaciones de Radopholus similis
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Se cuantificó la cantidad de fenoles y polifenoles presentes en raíces de banano (Musa AAA), inoculadas con cantidades controladas de Radopholus similis; para esto se preparó un testigo sin nematodos y luego tratamientos ... -
Determinación de la actividad antibacterial de la esponja marina ircinia campana recolectada en Punta Uva, Limón, contra Staphylococcus aureaus
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Las esponjas constituyen una importante fuente de productos bioactivos, que se interpreta como un sistema de defensa química frente a factores externos causantes de estrés como la depredación, el exceso de recubrimiento ...