Logotipo del repositorio
 

Trabajos Finales de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14824

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 190
  • Ítem
    Implementación de metodologías analíticas para la caracterización y el control de calidad del biodiesel en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo, Recope
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2017) Rodríguez Salazar, Jéssica María; Sibaja Brenes, José Pablo
    El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de RECOPE, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la calidad del biodiesel producido en su planta piloto, así como de las muestras obtenidas de los laboratorios externos, desidió realizar la validación de los métodos de caracterización de las muestras del biodiesel, considerando el índice de acidez, el contenido de ésteres metílicos, la estabilidad a la oxidación, el punto de inflamación y la cantidad de cenizas sulfatadas. Dicha validación se desarrolló evaluando diferentes parámetros, como lo es la precisión, mediante la obtención de la desviación estándar de los datos para repetibilidad, además de un ANOVA y una comparación de la varianza por reproducibilidad, para la precisión intermedia. La evaluación de la repetibilidad se acepta para todos los métodos aplicados, a excepción de cenizas sulfatadas, ya que no se valida analizando éste parámetro. El análisis de la precisión intermedia para la acidez de biodiesel, se rechaza en base a la aplicación de un ANOVA, con una confianza del 99 %, sin embargo se obtiene una varianza por reproducibilidad de 0,007 mg KOH/g concordando con el criterio de aceptación, en el análisis del contenido de los ésteres metílicos se acepta la precisión intermedia, mediante la aplicación de un análisis de varianzas y comparación de la varianza por reproducibilidad, obteniendo un valor de 1,16 %. La presición intermedia en ambos análisis para la estabilidad a la oxidación, se rechaza utilizando un 99 % de confianza y se acepta a un 95 % para el análisis del punto de inflamación, además para éste último método se obtiene una varianza de reproducibilidad de 0,001 ºC acorde con el criterio de aceptación, por otra parte, en el análisis de cenizas sulfatadas se acepta la precisión intermedia a un 95 % de confianza, alcanzando una varianza de 0,000014 %, por lo tanto se acepta la precisión intermedia. Además de la precisión, la veracidad permitió dar trazabilidad a los resultados, donde por medio de pruebas de hipótesis de comparación de medias, se infirieron conclusiones y se verificaron los criterios de aceptación. Entre ellos, la veracidad de los métodos se aceptó exclusivamente para el análisis de las cenizas sulfatadas, por intercomparación con las mediciones realizadas por el CELEQ, por lo que para los restantes métodos fue necesario aplicar una corrección asociada a la medición, esta corrección se obtuvo a partir de la diferencia producida entre el valor real y el experimental, siendo así -0,081 mg KOH/ g para el método de acidez, -0,65 h para la estabilidad a la oxidación y + 9 ºC para el punto de inflamación. Por otro lado se establece una relación entre el valor real y el experimental para obtener la corrección de FAME, que dio como resultado 0,9760. La sensibilidad y la linealidad, se desarrollaron mediante el estudio de las pendientes de las curvas de calibración, elaboradas a partir de muestras de biodiesel, excluyendo los métodos de cenizas sulfatadas y el punto de inflamación. La robustez se analizó para el estudio de la acidez, así como para la estabilidad a la oxidación, comprobando la influencia del almacenamiento en los resultados. El límite de detección y de cuantificación, se evaluó para la acidez, la estabilidad a la oxidación y el contenido de los ésteres metílicos, proporcionando un indicador de los límites confiables de evaluación del analito.
  • Ítem
    Elaboración del inventario de emisiones de gases efecto invernadero del cantón de San José
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2016) Quirós Fallas, Andrea; Herrera Murillo, Jorge
    Se realizó el inventario de emisiones de gases efecto invernadero para los once distritos que conforman el cantón de San José, tomando como año base el 2011. Este cantón es una de las áreas geográficas del país con mayor densidad de construcciones en los diversos sectores tanto residencial como comercial e industrial, con gran cantidad de carreteras, vías férreas y aeropuerto, lo que lo convierte en una de las zonas de mayor movilidad comercial e industrial del país. Se cuantificaron las emisiones provenientes de las fuentes fijas, fuentes móviles y fuentes de área, bajo el desarrollo de un enfoque metodológico adaptado de las Guías del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) y el protocolo de gases efecto invernadero para ciudades del Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés), el cual es un documento que refuerza las metodologías de cálculo de emisiones con un enfoque territorial. En total, durante el 2011, en el cantón de San José se generaron 820 295 ton de CO2 eq. Las fuentes más importantes fueron las fuentes móviles, las cuales fueron responsables del 84,7 % de las emisiones, mientras que las de área representaron un 13,9 % y las fijas provenientes de hornos y calderas del sector industrial aportan un 1,4 %. La tasa de emisiones per cápita para el cantón de San José fue de 2,5 ton CO2 eq/hab/año. Los distritos con la tasa de emisiones más alta fueron Uruca y Pavas, debido a su gran desarrollo industrial y residencial, esta demanda de recursos genera un aumento de la cantidad de emisiones con respecto al resto de distritos. Las fuentes pueden ser categorizadas de acuerdo con el alcance presentado, siendo las emisiones de tipo directo las que presentan la mayor contribución con un 90,9 % del inventario, mientras que las indirectas (alcance tipo II y III) representan el 9,1%. Paralelo a la necesidad de conservar los recursos, en conjunto con el compromiso de cumplir con los acuerdos internacionales, el inventario de las emisiones de los gases de efecto invernadero da como resultado la línea base sobre la cual los gobiernos locales establecen las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
  • Ítem
    Estimaciones de vapor de agua precipitable utilizando GPS en Costa Rica: una comparación con el sondeo atmosférico y espectrómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS)
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-07) Campos Arias, María Polleth; Esquivel Hernández, Germain
    La cuantificación del vapor de agua en regiones tropicales como Centroamérica es necesaria para 17 estimar la influencia del cambio climático en su distribución y la formación de precipitaciones. Este trabajo de 18 informes diarios de estimaciones diarias de vapor de agua precipitable (PWV) utilizando datos de retardo del Sistema de Posicionamiento Global 19 (GPS) sobre la región del Pacífico de Costa Rica durante 2017. Las mediciones PWV 20 del GPS se compararon con los datos del sondeo atmosférico y del espectrómetro de imágenes de resolución moderada 21 (MODIS). Cuando se calculó el PWV GPS, se encontraron sesgos relativamente pequeños entre las 22 temperaturas atmosféricas medias (Tm) del sondeo atmosférico y la ecuación de Bevis. Las 23 fluctuaciones estacionales del PWV fueron controladas por dos de los principales procesos de circulación en Centro 24 América: los vientos alisios del noreste y la migración latitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical 25 (ITCZ). No se encontraron diferencias estadísticas significativas para MODIS Terra durante la temporada seca de 26 con respecto a los cálculos basados en GPS (p > 0.05). Un modelo de regresión lineal múltiple 27 construido sobre la base de variables meteorológicas superficiales puede predecir las mediciones basadas en GPS 28 con un sesgo relativo promedio de 0,02 a 0,19 mm/día (R2 a 0,597). Estos primeros resultados prometen 29 para incorporar aplicaciones meteorológicas basadas en GPS en Centroamérica, donde las 30 condiciones climáticas prevalecientes ofrecen un escenario único para estudiar la influencia de los insumos de humedad marítima en 31 el vapor de agua estacional Distribución.
  • Ítem
    Evaluación de las propiedades coagulantes y floculantes de hidrolizados de quitosano para la remoción de turbiedad en agua
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-09) Álvarez Thuel, Diego; Herrera Núñez, Jacqueline
    La capacidad coagulante y floculante del quitosano de diferentes pesos moleculares fue determinada en la remoción de turbiedad en aguas superficiales y residuales. El uso de este material reviste importancia porque el camarón corresponde a una de las especies de mayor captura en Costa Rica, lo que provoca grandes desechos de cáscara de camarón que no es aprovechado para obtener productos de valor agregado. Por lo tanto, se realizó la síntesis de quitosano a partir de la quitina; biopolímero derivado de la cáscara del camarón. A partir de la desacetilación parcial de la quitina se obtiene el quitosano, un biopolímero compuesto por unidades β-1,4-D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina, distribuidos al azar y unidos por un enlace glicosídico. El quitosano fue caracterizado mediante la obtención del peso molecular por viscosimetría y el grado de desacetilación por medio de la titulación potenciométrica. El quitosano obtenido, de 250 kDa y con un grado de desacetilación del 79,5%, fue sometido a tres reacciones de hidrólisis química, utilizando ácido clorhídrico de tres concentraciones diferentes, de 0,5 mol/L; 0,75 mol/L y 1,0 mol/L, en donde se obtuvieron hidrolizados de 169 kDa, 88 kDa y 55 kDa respectivamente. Posteriormente, se realizaron pruebas de jarras variando la turbiedad en agua destilada con diferentes dosis de caolín en un rango de pH de 5,0 a 7,5 y a tres diferentes turbiedades de 10 NTU, 50 NTU y 100 NTU. Se ensayó la capacidad coagulante y floculante para el quitosano obtenido a partir de la quitina, los tres hidrolizados y un quitosano comercial. Las muestras de agua tratadas a 50 NTU, presentaron el mayor porcentaje de remoción de turbiedad en todos los cinco quitosanos a un pH de 5,0 con un valor promedio de 86%; conforme se aumentó el pH hasta 7,5 el porcentaje de remoción disminuyó hasta un 78%. Los quitosanos de peso molecular de 250 kDa y 169 kDa presentaron un porcentaje de remoción promedio de turbiedad mayor al 90% en un rango de pH desde 5,0 hasta 7,5 a una turbiedad de 50 NTU. Posteriormente, se realizó una prueba de jarras para remover una muestra de agua superficial del río Pirro de turbiedad 15,5 NTU. Mediante una dosis optima 1,0 mg/L del quitosano de peso molecular medio de 250 kDa, se logró una remoción de turbiedad de un 76,6% a un pH de 7,09 obteniéndose un valor por debajo de la norma nacional según el decreto ejecutivo número 38924-S para el Reglamento para la Calidad de Agua Potable. Los quitosanos ensayados, en un amplio rango de pesos moleculares, presentaron propiedades coagulantes y floculantes en agua sintética en un rango de turbiedades de 10 NTU, 50 NTU y 100 NTU y en pH de 5,0 a 7,5 obteniendo mejores resultados a pH de 5,0 y 5,5 debido a la interacción entre el grupo amino protonado del quitosano y el coloide. Además, su capacidad de coagulación y floculación fue demostrada en una muestra real de agua de río.
  • Ítem
    Elaboración de una herramienta de formulación de fertilizantes líquidos foliares comerciales con 100% real de quelatamiento
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2014-10) Murillo Castillo, Giordana; Piedra Marín, Gilberto
    Los fertilizantes son sustancias empleadas para suplir a la planta con los nutrientes que no se encuentran disponibles en el suelo, y así llevar a cabo sus funciones. La absorción de micro elementos (Ca2+, Mg2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+ y Zn2+) se favorece al utilizar agentes quelatantes que facilitan atravesar la cutícula de las plantas. La formulación de fertilizantes considera factores como: criterios de nutrición vegetal, interacciones entre nutrientes, temperatura de aplicación en el campo, entre otros. El proceso de producción de los mismos se basa en mezclar masas de materias primas en un tanque de mezclado, el cual contiene cierto volumen de agua. El proceso de producción es relativamente sencillo, pero la formulación de fertilizantes quelatados es un tema de difícil comprensión, por lo que usualmente se utilizan cantidades empíricas de quelatantes. Una formulación incorrecta implica excesos o falta del quelatante lo cual conlleva efectos sobre la economía de la empresa, plantaciones y el ambiente. Asimismo, a nivel internacional existen regulaciones que contemplan el etiquetado e información que se debe incluir. Sin embargo, en Costa Rica el sistema de etiquetado no exige que se indique el porcentaje quelatado, únicamente la concentración de nutrientes. Debido a esto, se decidió elaborar una herramienta que permita formular fertilizantes con la idea de garantizar 100 % de quelatamiento. Dicha herramienta tiene el propósito de ayudar tanto a los formuladores como al Ministerio de Agricultura y Ganadería como parte de sus labores de control, así como ayudar al usuario a evaluar la calidad de los productos. Para elaborar dicha herramienta se revisó la información consignada en las etiquetas de los fertilizantes foliares comercializados en el país, y se determinaron los ámbitos de concentración de los cationes Ca2+, Mg2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+ y Zn2+. Para esto se realizó un inventario con diferentes fertilizantes foliares de venta en el país. Asimismo, se tomaron en cuenta parámetros como solubilidad de materias primas y equivalencia estequiométrica. Posteriormente, se utilizaron materias primas como fuente de los cationes (Ca2+, Mg2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+ y Zn2+) y quelatantes (EDTA, ácido cítrico y glutamato) para determinar la solubilidad del complejo formado. Se determinó la pureza de estas materias primas mediante absorción atómica, titulación complejométrica y gravimetría. A la vez, se determinó la solubilidad en agua de las diferentes materias primas a 0 °C y 25 °C. Para determinar la solubilidad de los quelatos, se consideró la formación del sulfato de sodio decahidratado, como posible subproducto de la mezcla, y se calcularon las masas equivalentes de quelatantes y sales requeridas para inducir la precipitación del quelato formado o del sulfato de sodio. Esto se evaluó a 0 °C y 25 °C. Con base en los resultados obtenidos se elaboró una base de datos, la cual alimenta la herramienta informática. La aplicación se desarrolló en Visual Basic .NET. La herramienta indica las cantidades, en kilogramos (kg), de materias primas que se requieren para la formulación del fertilizante. Además, de acuerdo con los valores de solubilidad, indica si la formulación es adecuada o si se presentaría precipitación. Aún cuando fue posible desarrollar la aplicación, se determina que no es posible lograr un 100 % de quelatamiento bajo este esquema. Existe una limitante definida por la solubilidad de las diferentes materias primas en la mezcla. Al mismo tiempo, no se considera la influencia del pH en el porcentaje de quelatamiento o la relación que debe existir entre pH, porcentaje de quelatamiento y estabilidad en un cultivo.
  • Ítem
    Síntesis y caracterización de análogos de sesamol para evaluar su actividad inhibitoria de la enzima citocromo p450 y su posible utilización como sinergista en combinación con plaguicidas
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2017-07) Carranza Marchena, David; Carballo Arce, Ana Francis
    El presente proyecto busca la disminución de la cantidad de plaguicida utilizados actualmente en el país por los productores de alimentos. Costa Rica es el país que tiene mayor consumo de plaguicida mundialmente y esto presenta un gran riesgo tanto a la salud humana como al ambiente. Además, el actual proyecto persigue, indirectamente, colocar de nuevo en el mercado plaguicidas que presenten menor riesgo a la salud y que se habían descontinuado por la resistencia desarrollada por las plagas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo la síntesis de dos análogos sulfonados a partir de sesamol, para ser evaluados como sinergistas en combinación con los plaguicidas de distintos tipos, ya sea insecticidas, nematicidas, rodenticidas, etc. Estos compuestos tienen la capacidad de inhibir la enzima CYP3A4 la cual se encarga de hidrolizar los compuestos exógenos y de esta forma se pueden excretar mediante la orina, al inhabilitar esta función enzimática, la concentración del plaguicida en la sangre del organismo objetivo se alcanza rápidamente y éste muere con una menor cantidad de plaguicida aplicado en el cultivo. Sin embargo, ésta no es una idea revolucionaria, ya existen ciertos agentes sinérgicos. El más utilizado es el piperonil butóxido, el cual, presenta alto riesgo para la salud con efectos agudos y crónicos, por lo que se busca reemplazarlo. Se obtuvieron dos productos inhibidores que se caracterizaron espectroscópicamente. Se evaluó su actividad inhibitoria de ambos análogos los cuales se denotaron como compuestos 24 y 25. La actividad inhibitoria media (IC50) reportada para estos compuestos fue de 0,13 mol/L y 0,085 mol/L respectivamente. Los resultados de la actividad inhibitoria reportados fueron los más altos dentro de los compuestos que se han evaluado para esta misma actividad por los encargados relacionados a este proyecto. Se realizó un análisis estructura-actividad y se utilizó uno de los cinco parámetros de Lipinski (Log P), y otro de sus variaciones (Refractividad Molar), se encontró que los compuestos 24 y 25, para el parámetro de Log P, tienen valores de 4,95 y 4,60 respectivamente por lo que están dentro del rango establecido por estas reglas (menor a 5). De igual forma se obtuvo la refractividad molar de ambos compuestos, para el compuesto 24 se obtuvo un valor de 116 cm3/mol y el compuesto 25 tuvo un valor de 111 cm3/mol, ambos valores son inferiores a 130 cm3/mol, el cual es el establecido como el límite superior por el conjunto de reglas mencionado anteriormente. Con estos resultados se determinó que ambos compuestos tendrían una eficiente y eficaz actividad inhibitoria, lo que nos llevaría a un futuro proyecto, el cual consistiría en un análisis in vivo de los análogos sintetizados.
  • Ítem
    Evaluación de los desechos Agrícolas de ñame (Dioscorea alata) como fuente para la extracción de fructanas con posibles aplicaciones alimenticias
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2015-11) Aguilar Solano, Alejandro J.; Esquivel Alfaro, Marianelly
    Este trabajo propone una estrategia que potencialice la utilización de los residuos de ñame, para la búsqueda de nuevos materiales con un valor agregado mayor, como lo es el caso de las fructanas, las cuales son polisacáridos de fructosa y forman parte del contenido de fibra dietética del tubérculo, que poseen aplicaciones alimenticias, por ejemplo como sustitutos de azúcar. En la investigación se realizó un muestreo en la región Huetar Norte de Costa Rica para la obtención de ñame (Dioscorea alata) de rechazo, donde se tomó sustrato de distintas localidades, incluidos sectores como Los Chiles, Upala y Guatuso. El sustrato fue caracterizado físicoquímicamente, para lo cual se realizaron análisis de humedad, ceniza, grasa, proteína, solubilidad en agua caliente y fría, así como determinaciones de carbohidratos totales, que presentaron valores máximos de carbohidratos del 25 % y contenido de fibra dietética total en un ámbito de 2,9 % a 7,2 %. Estos porcentajes están relacionados con el contenido de fructanas, por lo que son valores determinantes en el presente estudio. La investigación permitió el desarrollo de un método de extracción y cuantificación de las fructanas en medio acuoso, evaluando tres factores de extracción (lotes de obtención del sustrato, temperatura y tiempo). Se determinó el contenido de inulina en los extractos, realizando una técnica de hidrólisis enzimática, donde los resultados mostraron valores en un ámbito de 0,22 % a 3,8 %. Además, se realizó una caracterización térmica de las fructanas, donde se determinó que la temperatura de descomposición es de 330 ºC, por lo que es posible utilizar estos compuestos en procesos alimenticios. Por último, mediante la técnica de GPC se estableció que las fructanas extraídas son de cadena corta, al poseer masas moleculares de 1500 Da e inferiores. Se concluye que es posible extraer, cuantificar y caracterizar las inulinas obtenidas a partir del ñame de rechazo de la zona Huetar Norte de Costa Rica, de la especie Dioscorea alata; con el potencial de utilizarlas para posibles aplicaciones alimenticias, gracias a las características prebióticas que poseen estos compuestos.
  • Ítem
    Evaluación del contenido de cromo, plomo y mercurio en cementos hidráulicos de uso general comercializados en Costa Rica
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2016-02) Venegas Padilla, Jimmy Alejandro; Sibaja Brenes, Jose Pablo
    El presente trabajo detalla la evaluación del contenido de cromo, plomo y mercurio en cementos hidráulicos de uso general comercializados en Costa Rica. El muestreo de los cementos se realizó en el GAM y el proceso de homogenización, cuarteo y toma de muestra fue siguiendo los lineamientos de la norma UNE-EN 196-7. Las propiedades físicas de densidad y finura en los cementos muestreados se determinaron con los métodos ASTM C188 y ASTM C430, respectivamente. Los componentes químicos mayoritarios presentes en los cementos se determinaron por medio de XRF por el método de perla, mientras que la concentración de Cr se determinó por la técnica de FAAS, el mercurio por la técnica de CVAAS y la de Pb por las técnicas de FAAS y GFAAS (UNE-EN ISO 15586). La validación del método FAAS para los elementos cromo y plomo se realizó en el ámbito de (0,1– 0,5) mg/kg para el Cr y de (0,4 – 1,0) mg/kg para el Pb, respectivamente. El cemento fue digerido por medio del método de digestión ácida en multi-etapas asistida por microondas (1era etapa HNO3 al 70 % m/m, 2da etapa HF al 48 5 m/m + HCl al 36,6 % m/m, 3era etapa HBO3 al 5 % m/v). El método de digestión al ser un pretratamiento indispensable para poder cuantificar de forma confiable el Cr y el Pb en el cemento, se sometió a una evaluación de desempeño utilizando muestras de cemento enriquecidas. Los cementos presentaron valores de densidad entre 2,84 g/cm3 y 2,99 g/cm3, mientras que los residuos retenidos en la malla de 45 μm fueron inferiores al 7 %. La linealidad de los métodos FAAS, GFAAS y CVAAS se comprobó por medio del análisis de la bondad de ajuste del modelo lineal a través del coeficiente de Pearson. La homocedasticidad y heterocedasticidad de las varianzas del modelo de OLS y WLS se determinaron empleando la prueba de Bartlett. El sesgo en la matriz acuosa enriquecida fue de - 0,3 %, + 0,6 %, + 0,28 % y - 0,22 % para Pb, Cr y Hg, respectivamente. Los LOD alcanzados fueron de 0,016 mg/kg en Pb, 0,020 mg/kg en Cr y 0,14 mg/l en Hg, mientras que los LOQ logrados fueron de 0,062 mg/kg Pb, 0,048 mg/kg Cr y 0,43 mg/l. El método de digestión ácida en multi-etapas asistido por microondas mostró capacidad para disolver en 3,5 h muestras de 0,5 g de cemento Tipo UG-RTCR sin presencia de particulado, y alcanzar recuperaciones del 90,54 % para Cr, del 106,49 % para Pb y de 99,76 % para Hg. El error por efecto matriz del cemento sobre la técnica FAAS utilizando corrección de fondo fue de - 9 % para Cr y de + 6 % para Pb, mientras que sin la corrección de fondo fue de - 16 % para Cr y + 16 % para Pb. Las muestras de cemento procedentes de la misma empresa manufacturera presentaron uniformidad en sus características físico-químicas. Los parámetros de desempeño validados para las técnicas analíticas de FAAS, GFAAS y CVAAS permitieron cuantificar la concentración de Cr, Pb y Hg en muestras de cemento digeridas con un alto grado de confianza. Los cementos hidráulicos de uso general analizados presentaron concentraciones en masa de Cr, Pb y Hg inferiores a 24 mg/kg, 9 mg/kg y 0,15 mg/kg, respectivamente. El contenido de Pb y Cr en las muestras de cemento fue inferior al límite máximo reglamentado, mientras que el contenido de Hg, en las muestras, fue superior al límite máximo estipulado en la tabla 3 del reglamento RTCR 383:2004.
  • Ítem
    Identificación de un principio presente en las hojas de Satureja viminea (Lamiaceae)
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2007) Zúñiga Moreno, Harold; Murillo Masis, Renato
    La planta Satureja viminea, también conocida como Micromeria viminea Urb y M. obovata Venth entre los principales sinónimos (Morton, 1981) y conocida en nuestro país como menta; pertenece a la familia Lamiaceae, que incluye entre 250 géneros y entre 3200-6500 especies que son caracterizadas como hierbas aromáticas. Están distribuidas por todo el mundo, pero particularmente representadas en áreas tropicales y el mediterráneo; el uso popular que se les da normalmente es para tratar el asma, diarrea, indigestión, nauseas, dolores musculares y reumatismo (Damien, 2004). A esta familia pertenece la planta utilizada en esta investigación: Satureja viminea, por el interés en su actividad biológica y uso en medicina tradicional. El estudio fitoquímico de esta especie manifestó la presencia de una sustancia importante, de estructura fenólica derivada del ácido cinámico, el compuesto 5,7- dihidroxicinamato de 3”,5”-dihidroxifenilo La purificación e identificación del compuesto químico anterior se logró empleando técnicas convencionales como cromatografía en capa fina (CCF), cromatografía de columna de presión media (CCP) y espectroscopia de FT-IR, UV, NMR ('H y '*C).
  • Ítem
    Evaluación de la concentración de aldehídos en el aire de la Reserva Biológica Monteverde y del Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional, durante la época seca y la lluviosa
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2016-06) Salazar López, Brenda; Valdés González, Juan
    Se determinó la concentración de seis aldehídos en muestras de aire en el Sendero de Investigación de la Reserva Biológica Monteverde (RBM) y en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional. El muestreo se realizó desde el 9 de abril del 2015 hasta el 19 de junio del 2015, durante la época seca y la transición a la época lluviosa. Las muestras de aire se tomaron con cartuchos de adsorción, recubiertos con la 2,4-dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH) y fueron analizadas por cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), con un detector ultravioleta visible. La validación del método de análisis mostró linealidad con valores de r2 ≥ 0,9998 en cada curva de calibración y porcentajes de desvío relativo menores al 5%. El porcentaje de recuperación para cada aldehído estuvo entre el ámbito de 95% y 100%, los límites de detección estuvieron por encima de 0,008 mg/L y los límites de cuantificación por encima de 0,017 mg/L. Los resultados mostraron que el acetaldehído fue el carbonilo más abundante en la zona de Heredia durante el primer periodo de muestreo (73,570 μg/m3), seguido del propanal (59,163 μg/m3) y el hexanal (56,101 μg/m3), mientras que el formaldehído, el butanal y el heptanal tuvieron las menores concentraciones. Durante el segundo periodo de muestreo, el acetaldehído fue el carbonilo más abundante (61,296 μg/m3), seguido del propanal (43,483 μg/m3) y el hexanal (30,399 μg/m3). El formaldehído, el butanal y el heptanal tuvieron las menores concentraciones. En la zona de la RBM, el propanal fue el aldehído más abundante en el primer periodo de muestreo (22,618 μg/m3), seguido del acetaldehído (8,269 μg/m3) y del butanal (7,154 μg/m3). En el segundo periodo de muestreo, el butanal tuvo la mayor concentración (4,682 μg/m3), seguido del propanal (2,371 μg/m3) y del acetaldehído (2,354 μg/m3). El formaldehído, el hexanal y el heptanal tuvieron las menores concentraciones en ambos periodos. Las concentraciones totales de los compuestos carbonílicos muestreados en Heredia fueron de 2 a 53 veces mayores que las encontradas en la RBM, debido a que la primera zona es urbana, con alto flujo vehicular, mientras que la segunda, boscosa rural, con mínima influencia antropogénica.
  • Ítem
    Evaluación bioprospectiva de tres variedades de mora (Rubus adenotrichos) cultivadas en la Trinidad de Copey de Dota
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2015-08) Araya Álvarez, Mauricio; Rodríguez Rodríguez, Gerardo
    Las plantas de mora (Rubus spp) son arbustos ricos en componentes nutracéuticos (antocianinas, proantocianidinas, ácidos fenólicos, taninos, carotenoides y otros. Estos metabolitos secundarios son reconocidos por sus beneficios a la salud humana, en términos de actividad antioxidante y antibiótica. Considerando esta actividad biológica es que nace la idea de la presente investigación, la cual consistió en realizar una evaluación del contenido de compuestos fenólicos en general, proantocianidinas, vitamina C y su correspondiente actividad antioxidante y antibiótica presente en los extractos crudos de hojas y frutos de tres variedades de mora (Rubus adenotrichos), los cuales fueron colectadas en un mismo sitio de la Trinidad de Copey de Dota. Estas variedades se identificaron como espina roja, sin espinas y dulce, de las cuales se analizaron sus frutos en tres estados de maduración (fruta cele, fruta roja y fruta morada) y las hojas en dos estados de maduración (hojas tiernas y hojas sazonas). A través de columnas cromatográficas empacadas con resinas C-18 y Sephadex LH-20 se obtuvieron patrones propios de polifenoles y proantocianidinas para una cuantificación más certera de los mismos, en las diferentes muestras. La variedad espina roja fue la que presentó los mejores resultados nutracéuticos, de los cuales se resaltan las hojas tiernas con el mayor contenido de polifenoles (183,0 ± 0,5 mg eq ácido gálico/g MS (g de muestra seca)) y la capacidad antioxidante (3322 ± 10 μmol eq de Trolox/g MS). En la fruta cele de esta misma variedad se encontró la mayor cantidad de proantocianidinas ((9,26 ± 0,03) mg eq 4´-metilgalocatequina/ g MS, vitamina C (363 ± 2) mg de ácido ascórbico/g MS y actividad antibiótica (83,3 ± 0,4) por ciento de radio de inhibición en la bacteria Sthaphylococcus aureus). En la fruta morada se encontró la mayor cantidad de antocianinas ((15,4 ± 0,3) mg eq de cianidina-3-glucósido/g MS). Es importante resaltar como resultados, el uso de patrones propios de la muestra en la cuantificación del contenido de polifenoles totales y de proantocianidinas, empleando los métodos de Folin-Ciocalteu y DIMAC, respectivamente. Por ejemplo los resultados de las mismas muestras ya reportadas en este resumen mostraron los siguientes resultados respectivamente para el contenido de polifenoles totales y proantocianidinas; 291 ± 1 y 46,0 ± 0,2 respectivamente. Es evidente al comparar estos resultados que se está subestimando el contenido de polifenoles totales y proantocianidinas al emplear ácido gálico y 4´-metil-galocatequina como patrones.
  • Ítem
    Evaluación de la presencia de actividad antioxidante y antimicrobiana de los taninos condensados en el exocarpio de siete variedades de Rambután (Nephelium lappaceum l.)
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2016) Rojas Moya, Hider; Rodríguez R., Gerardo
    Rambutan (Nephelium lappaceum L.) is a fruit native to Asia, in Costa Rica it is produced mainly in the southern zone. Recent studies in the Phytochemical Laboratory of the National University of Costa Rica confirm the presence of polyphenols in the exocarp of the fruit. The present work evaluated the content of total polyphenols and condensed tannins of the seven varieties of the fruit, as well as their influence on antioxidant activity and antimicrobial capacity. The results of the crude extracts show that the Criollo variety has a higher content of polyphenols (547 ± 47 mg eq. of AG/g DM) with respect to the pattern of gallic acid and antioxidant capacity (317 ± 16 ↑M trolox/mg DM). Regarding the chromatographic fractions of rambutan polyphenols, the one that obtained the highest amount of polyphenols was the R-162 variety (791 ± 58 mg eq. PCPR/g MS) with respect to the chromatographic patterns of rambutan polyphenols. On the other hand, the chromatographic fractions of the crude extracts that present the highest amount of condensed tannins are the F3 fractions, highlighting the R-134 variety (267 ± 3 mg eq. of 4MG/g DM) with respect to the 4'-O- pattern. methylgallocatechin and variety R-167 (3548 ± 80 mg eq. PCPACsR/g MS) with respect to those of rambutan proanthocyanidin chromatographic standards. No correlation was found between the amount of condensed tannins or PACs and the antioxidant activity by the DPPH method, showing a correlation of less than 5% using both 4MG and PCPACsR patterns. Fraction 4 is the one that shows the highest antioxidant capacity, especially that of Yellow (972 ± 25% reduced DPPH/mg of sample). Significant antimicrobial activity was only reflected against Staphylococus aureus, with the chromatographic fraction of the Amarillo variety being the one with the highest percentage of inhibition halo with 103 ± 5% compared to a 30 ug chloramphenicol standard.
  • Ítem
    Análisis de la congruencia curricular entre el perfil profesional de los graduados de la carrera de Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Nacional y el perfil docente del MEP de Costa Rica, con el perfil de desempeño del educador
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2020) Matarrita Aguilar, Ronnie Esteban; Villarreal Valenciano, Jose Omar; Pereira Chaves, José
    En esta investigación se analiza la congruencia curricular que se establece entre el perfil profesional y de desempeño de los graduados de la carrera de Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Nacional y el perfil docente propuesto por el Ministerio de Educación Pública. La misma responde a un enfoque mixto y al paradigma pragmático. Se definió como población a los profesionales graduados de la carrera de Enseñanza de las Ciencias, cuyo grado académico fuese de Bachillerato o Licenciatura. Se hizo uso de una encuesta aplicada a 80 docentes, un grupo focal con 15 participantes y cuatro entrevistas semiestructuras a cuatro graduados que laboran para el MEP. Dentro de los principales hallazgos se encuentran congruencias en la formación científica, uso de instrumentos de laboratorio y aspectos relacionados al lenguaje científico, no obstante, se encuentran incongruencias relacionadas a la contextualización de la formación docente, el manejo de aspectos áulicos como cantidad de estudiantes, adecuaciones, afectividad y sexualidad. Además, se establecen conclusiones que abordan la integración de los perfiles, destacando la formación teórica en los componentes científicos y pedagógicos, y evidenciando debilidades en aspectos prácticos del quehacer docente. Entre las recomendaciones se encuentran, la mejora de la comunicación entre el MEP y las universidades; y desarrollo de profesionalización contextualizada que aborde las deficiencias pedagógicas, didácticas y curriculares.
  • Ítem
    Determinación del efecto de la adición de minerales tipo silicato y fibra de vidrio en la resistencia al fuego de láminas de fibrocemento
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-05) Fernández Naranjo, Ariel; Trimiño Vásquez, Humberto
    La empresa Plycem produce láminas y productos de fibrocemento los cuales se utilizan en soluciones constructivas con fines diversos como residencial, comercial e industrial. A pesar de la no combustibilidad del fibrocemento, la resistencia de este al fuego puede incrementarse apreciablemente y es por esto que se han abierto líneas de investigación para la mejoría de esta característica del producto. Como parte de las soluciones planteadas al problema, se consideró la utilización de minerales con carácter refractario que pudieran añadirse a la formulación, e incrementaran la resistencia a la exposición a una llama directa. En combinación con estos aditivos se planteó la opción de añadir también fibra de vidrio como refuerzo a la fibra celulósica que normalmente compone al fibrocemento. Para este proyecto se definió entonces la adición de dos minerales tipo silicatos, uno en su forma cruda y otro en su forma expandida, y fibra de vidrio a la formulación normal de los productos Plycem, para determinar el efecto de cada uno de estos en la resistencia al fuego de las láminas. Se prepararon 4 formulaciones con aditivos y la formulación normal como testigo, estas se caracterizaron en términos de resistencia a la flexión, densidad, porosidad aparente y peso específico. Posteriormente, se sometieron a la prueba de resistencia al fuego según norma ASTM E119, manteniendo una inspección visual durante y después de la exposición a la llama. Adicionalmente, se calculó y se analizó el costo de producción de cada tipo de probeta. De las formulaciones probadas, la que contenía 5% de mineral expandido fue la que presentó uno de los mejores rendimientos en la prueba de resistencia al fuego, al alcanzar una diferencia de alrededor de 200 ºC con respecto a la formulación normal al comparar las temperaturas máximas alcanzadas por ambas. Adicionalmente, el cambio en la densidad de esta formulación genera una disminución en el costo de producción, resultando en un ahorro del 2% con respecto al producto que actualmente comercializa Plycem, en contraste con los demás aditivos probados, los cuales aumentan el costo de producción.
  • Ítem
    Determinación de la huella hídrica en la finca Pico Blanco para su incorporación en el programa de Bandera Azul Ecológica en las categorías de Hogar Sostenible y Micro-cuencas Hidrológicas
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-03) Del Valle Pérez, Nancy; Vega Guzmán, Ilena
    La huella hídrica (HH) es un indicador que refleja el impacto del consumo humano en los recursos globales de agua dulce, éste se clasifica en 3 categorías: azul, verde y gris. La determinación de la huella hídrica se realizó en la unidad doméstica Pico Blanco, esto con el fin de mostrar de forma cuantitativa los beneficios de implementar medidas sustentables, además de evaluar las posibilidades de incorporar este indicador en las categorías Microcuencas Hidrológicas y Hogar Sostenible del Programa Bandera Azul Ecológica del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado. La huella hídrica azul producto de las actividades domésticas en la finca Pico Blanco fue de 0,06 m3/día-persona. La huella hídrica gris fue de 3,3 x10-3 m3/ha y se calculó a partir del contaminante principal presente en las aguas residuales, que en este caso fueron las grasas y los aceites. La huella hídrica agrícola total (HH azul+HH verde+HH gris) para la zona de estudio fue de 16,43 m3/kg cosechado. El cultivo del maíz fue el que presentó mayor huella hídrica agrícola, con un valor de 11,29 m3/kg, equivalente al 68,72 % del total de la huella hídrica agrícola de la finca Pico Blanco. Los valores de los otros cultivos fueron 2,10 m3/kg para el tomate, 1,15 m3/kg para el chile dulce, 0,90 m3/kg para el tiquisque zapote y la sábila, 0,45 m3/kg para el banano, 0,44 m3/kg para los cítricos y 0,11 m3/kg para el chayote. La huella hídrica verde fue la que presentó mayor impacto sobre el valor final, ya que sus valores fueron mayores al 40 % en todos sus cultivos. La textura del suelo del área agrícola se clasificó como franco arenoso con una porosidad del 64 %. Además de la huella hídrica, se aplicó el Índice Holandés para conocer la calidad física y química del agua del río Catalina, en su recorrido por la unidad doméstica Pico Blanco. Se midió un nivel de contaminación incipiente para las épocas lluviosa y seca. Se realizó un análisis de las categorías Microcuencas Hidrológicas y Hogar Sostenible del Programa Bandera Azul Ecológica para evaluar la posibilidad de incorporar el indicador de huella hídrica. A partir de este análisis, se incluyó una nueva categoría para el programa de Bandera Azul donde se abarque solamente la huella hídrica, ya que los criterios establecidos en las categorías propuestas anteriormente muestran varias diferencias con los requerimientos que solicita este indicador de consumo.
  • Ítem
    La eco-alfabetización en el manejo de los residuos sólidos : un paso a la conciencia ambiental
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2018-11-22) Arce Salas, Ana Mayela; Díaz Chavez, Shirley; Villalobos Zúñiga, Ana Lucía; Zúñiga Meléndez, Adriana
    Esta investigación tuvo como propósito medir y analizar el conocimiento y la actitud ambiental en un grupo representativo de la comunidad educativa del Liceo Ing. Manuel Benavides Rodríguez, ubicado en el cantón central de la provincia de Heredia, circuito 01. La literatura indica que el conocimiento ambiental, se adquiere mediante los procesos que involucran una educación estructurada, en formal y no formal en la cual las personas asimilan y adquieren valores que le permiten desarrollar actitudes para reducir su impacto en los recursos ambientales, hablar de educación ambiental es crear una forma diferente de entender e interpretar las necesidades humanas y la conservación, es aprender a pensar desde la conciencia del impacto de nuestras acciones en el ambiente, es educarnos y reestructurarnos hacia un mundo más eco amigable, es con la eco alfabetización que se logra alcanzar las diversas formas de aprender sobre el planeta Tierra y cómo cuidarlo, preservarlo y al mismo tiempo promover ciudadanos ambientalmente comprometidos con el cuidado y la preservación del ambiente. La adquisición de estos conocimientos en educación y cultura ambiental permitirán que las personas adquieran, estrategias y actitudes para acceder a una eco alfabetización y esto solo se logrará, con la implementación eficaz de los programas educativos y la utilización de herramientas de eco pedagogía, que es una forma muy particular de la enseñanza de valores y actitudes en las aulas, que versan en el desarrollo de competencias ambientales, estos indicadores educativos obedecen al eje transversal del currículo del país el cual corresponde a Cultura Ambiental para el Desarrollo Sostenible. La integración de valores y actitudes positivas ante el ambiente, en la mediación pedagógica es de suma importancia, por lo que su desarrollo a partir de la cotidianidad del estudiante y de las acciones de los educadores, contribuyen a un aprendizaje integral de conocimiento y competencias que permiten a las personas generar actitudes en pro del ambiente. La investigación responde a un enfoque cualitativo dominante y a un tipo de estudio investigación-acción, y se orientó en dos grandes ejes el conocimiento ambiental y las actitudes ambientales. La población de estudio estuvo conformada por 10 docentes, 32 padres de familia y 170 estudiantes de los niveles de sétimo, octavo y noveno año Las principales conclusiones detectadas después del análisis de los datos recopilados con los diferentes instrumentos de investigación son: la existencia de debilidades en correlación al conocimiento; de términos y simbología ambiental, la escasa o nula cultura eco ambiental, la falta de mecanismos que fomenten una cultura de reciclaje en la población, la carencia de información relevante sobre la problemática la cual crea un vacío en relación a la forma particular de ver el entorno y nuestro papel en la conservación del medio, por lo que se hace necesario crear espacios donde se cultive buenas actitudes ambientales. Debido a esto, algunas de las recomendaciones propuestas son: solicitar asesorías en educación ambiental a la Municipalidad de Heredia, Empresa de Servicios Públicos, Universidad Nacional, entre otras, mediante alianzas estratégicas, también implementar una campaña de eco-educación, que permita a la población adquirir el conocimiento necesario para el manejo de los residuos sólidos en la institución y por último fortalecer las habilidades y destrezas ambientales.
  • Ítem
    Implementación de un método para el análisis de acrilamida mediante cromatografía de gases y detención por ionización de llama (GC-FID) y su aplicación en tres matrices alimenticias
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2018-10) Arce Herrera, Allan; Esquivel, Germain
    La acrilamida es un compuesto catalogado en el Grupo 2A: “probable carcinogénico en humanos”, por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). Se han realizado numerosos esfuerzos para su análisis y control en alimentos como papas tostadas, papas fritas, cereales de desayuno, galletas, pan, entre otros. La acrilamida se forma principalmente en los alimentos ricos en almidón, que son sometidos a procesos de cocción a altas temperaturas y su detección se ha realizado principalmente por métodos que incluyen cromatografía de gases con detección de espectrometría de masas (GC-MS) y cromatografía líquida con detección por espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). En el presente estudio se implementó y se validó un método analítico para la cuantificación de la acrilamida en alimentos por cromatografía de gases con detección de ionización de llama (GC-FID) y se determinó la cantidad de acrilamida presente en tres matrices alimenticias. El método validado presentó un rango lineal desde (0,99 ± 0,01) mg/kg hasta (59,4 ± 0,3) mg/kg con un R2 = 0,99996, un límite de detección de 0,015 mg/kg y un límite de cuantificación de 0,030 mg/kg. La precisión fue de (3,4 ± 0,1) % y la veracidad estuvo entre (97,0 ± 0,8) % y (102 ± 1) %. Se encontraron valores promedio para las papas tostadas de 0,99 mg/kg, para los cereales de desayuno de 0,22 mg/kg y para la tapa de dulce de 0,12 mg/kg. Los resultados de este estudio sirven en general como información básica para el estudio de este compuesto tóxico en alimentos disponibles en el mercado costarricense y constituye a la vez un insumo para el desarrollo de métodos analíticos para la cuantificación de otros compuestos tóxicos en matrices alimenticias.
  • Ítem
    Elaboración de un material compuesto utilizando como matriz polietileno de alta densidad (HDPE) postconsumo y aserrín de Jaúl (Alnus acuminata)
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2018-11) Méndez Valverde, Katherine; Jiménez Villalta, Guillermo
    El objetivo de este proyecto es utilizar el aserrín de jaúl (Alnus acuminata) y el HDPE producto de desechos de tanques para almacenaje de agua, para desarrollar un material compuesto, el cual daría un valor agregado a ambos residuos dado que posee usos potenciales como material de construcción. Para esto, se realizaron pruebas de caracterización física y química de las materias primas, una parte del aserrín se modificó superficialmente con tris(2-metoxietoxi) vinilsilano al 4% m/m. La otra se utilizó sin ningún tipo de tratamiento químico. Se produjo una serie de materiales compuestos utilizando mezclas al 5%, 10% y 20% de jaúl, tanto silanizado como sin silanizar, con el fin de observar los efectos del silano como agente de acople y encontrar la proporción ideal de aserrín-plástico en el material. A cada mezcla se le aplicaron pruebas mecánicas de elasticidad, resistencia a la tensión, flexión, elongación y resistencia al impacto Izod. También pruebas de caracterización por FTIR, DSC, TGA, densidad y absorción de agua. La tendencia observada en todos los materiales compuestos fue una menor densidad y una mayor absorción de agua a mayor porcentaje de aserrín en la mezcla, no obstante, la cantidad de silano utilizada no fue suficiente para causar diferencias significativas en estas propiedades con respecto a los materiales compuestos que contenían aserrín sin silanizar. Con respecto a las pruebas mecánicas, los módulos de tensión y flexión registrados para los materiales compuestos producidos con aserrín silanizado fueron similares a los generados con aserrín sin silanizar, y en ambos casos, los módulos más altos se presentaron para los materiales con un porcentaje de aserrín mayor. Con base en lo expuesto, se concluyó que el aserrín de jaúl causa un efecto reforzante en el HDPE reciclado y permite una mejora considerable en las propiedades mecánicas del material compuesto. El material formado a partir de la mezcla de HDPE reciclado y 20% de aserrín de jaúl fue el que obtuvo los mejores resultados en las pruebas realizadas. Se recomienda por esto utilizar el tris(2-metoxietoxi) vinilsilano en cantidades mayores al 4% m/m para evaluar su efecto como agente de acople.
  • Ítem
    Desarrollo de una estrategia para la gestión de sustancias químicas y de seguridad en el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET), San José, Costa Rica
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-06) Montero Miranda, Eric; Calderón Jiménez, Bryan
    Este trabajo cualitativo se desarrolló en el Laboratorio Costarricense de Metrología, ubicado en San Pedro de Montes de Oca, San José. Esta institución desarrolla proyectos en el área de metrología y como parte de las actividades y proyectos a lo largo del tiempo han acumulado y almacenado muchas sustancias químicas dentro de sus bodegas y laboratorios, las cuales, representan un riesgo para la salud de los trabajadores, el ambiente y la infraestructura. El presente estudio, tuvo como objetivo generar estrategias que permitieran mejorar la gestión de sustancias químicas en la institución, optimizando las operaciones de almacenamiento y manipulación de estas sustancias. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de aspectos relacionados con sustancias químicas; empleando listas de chequeo, instrumentos de evaluación cualitativos y entrevistas al personal técnico y administrativo, de esta manera se detectaron las zonas críticas; donde se inventariaron las sustancias químicas y sus propiedades físicas, comparándolas contra una caracterización de la humedad y temperatura de la bodega general de almacenamiento. A partir de esto se elaboró un plan de acción para mejorar los hallazgos en cada zona crítica. Propiciando cambios en el mejoramiento del sistema de almacenamiento, etiquetado de las áreas de almacenamiento, el re-estructuramiento del espacio físico de la bodega central como sustancias líquidas y sólidas. Además, se estableció un sistema de segregación de sustancias químicas mediante incompatibilidad química; a partir de la caracterización de las condiciones ambientales de la bodega, en el cual se estableció un almacenamiento de las sustancias basadas en el análisis de temperaturas de inflamación, autoignición y puntos de ebullición, colocando en las zonas de menor temperatura las sustancias más peligrosas. También se logró la instalación de 2 sistemas de inyección y extracción de gases, se segregaron cerca de 45 cilindros de gas por criterios de incompatibilidad. Se elaboró un sistema de inventarios para 262 tipos de sustancias y un sistema de etiquetado. Además, se confeccionaron 4 protocolos e instructivos para el trabajo. Por último, se recomendó la necesidad de crear un sistema de gestión de residuos químicos y electrónicos e incorporar todas las instancias de la institución a la evaluación, mejora y retroalimentación de las estrategias de gestión adoptadas.
  • Ítem
    Evaluación de los parámetros físicos y químicos del agua de mar en los alrededores de la isla Uvita que podrían ser afectados por las descargas del emisario submarino de la ciudad de Limón
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-09) Alfaro Sandí, Jaime Andrés; Piedra Marín, Gilberto
    El presente trabajo de investigación se orientó a la evaluación de una serie de parámetros físicos y químicos para determinación de la calidad del agua marina en los alrededores de la isla Uvita, Limón, Costa Rica. Entre los parámetros a evaluar se encuentran los nutrientes (nitritos, nitratos, silicatos, fosfatos y amonio), los metales pesados plomo, cromo y níquel, los sólidos (disueltos y sedimentables) y otros posibles indicadores de contaminación (pH, temperatura, turbiedad, entre otros.). La generación de los datos analíticos sirvió para establecer la calidad del agua marina circundante a la isla, así como la influencia de las descargas procedentes del emisario submarino, localizado en la ciudad de Limón. En la actualidad no se cuenta con un programa efectivo para el control de las descargas de dicho emisario, ni con una norma de calidad de agua marina para comparar los resultados obtenidos; por tal motivo, se segmentó la zona de estudio en puntos circundantes a la isla. Específicamente, los niveles de nutrientes [nitrato: (5,88 ± 0,06) μmol/L, sedimentos (0,22 ± 0,01) mL/L y silicatos (5,7 ± 0,5) μmol/L] –tanto en la época lluviosa como en la seca– son altos comparados con los valores reportados en el Golfo de México por ejemplo el rango de nitrato 0,007 a 0,36 μmol/L. No obstante, en el último muestreo efectuado se encontró un incremento considerable en la concentración de los metales analizados (Pb, Cr y Ni), lo que puede comprometer a futuro la vida de los organismos acuáticos. La concentración de cromo pasó de 0,048 mg/L a 0,375 mg/L (aumentó en 7,8 veces); la concentración de plomo incrementó de 0,046 mg/L a 1,026 mg/L (aumentó en 22.3 veces) , finalmente la concentración de níquel aumentó de 0,076 mg/L a 2,028 mg/L (aumentó en 26.7 veces). Los efectos ambientales causados por las descargas del emisario submarino no pueden ser cuantificados de momento; además, el incremento en la concentración de metales podría ser atribuido a otros factores ajenos a éste como la actividad portuaria y demás actividades antropogénicas industriales, las cuales repercuten en la zona mencionada. Se compararon los resultados obtenidos con las zonas del golfo de México, donde se encontró contaminación por plomo en las aguas marinas. Se recomienda a las autoridades verificar periódicamente la zona afectada con el fin de garantizar un ecosistema saludable en la isla Uvita.