Logotipo del repositorio
 

Trabajos Finales de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14813

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 41
  • Ítem
    Propuesta de medidas de control para mejorar las condiciones de salud ocupacional asociadas a la exposición a compuestos orgánicos volátiles y material particulado en la empresa TERRAMIX
    (Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, 2024-05) Suárez Arce, Tifanny Paola; Ruepert, Clemens
    De acuerdo con la IARC (2012b), se puede clasificar la exposición ocupacional a distintos agentes químicos en la industria del caucho como carcinogénicas en el grupo 1, específicamente, el uso de los compuestos orgánicos volátiles (COV) en la actividad de pintor, y la exposición a sílice cristalina por la tarea de sandblasting, ambas dentro del grupo 1 (IARC, 2012a, 2012b). La investigación tiene como objetivo evaluar los riesgos químicos asociados a la exposición ocupacional por vía inhalatoria y dérmica a COV tales como el tolueno, xileno y MIBK; así como a material particulado por medio de una caracterización básica y mediciones ocupacionales que permitan identificar los determinantes de exposición y proponer medidas de control con el fin de reducir la exposición laboral.
  • Ítem
    Plaguicidas y Niños: Exposición y Percepción
    (Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, 2009) Barraza, Douglas; Wesseling,, Catharina
    En Costa Rica como en otros países tropicales se usan bolsas impregnadas con clorpirifós para proteger los frutos del banano y del plátano para cumplir con los estándares para exportar. No está claro si el uso de esas bolsas resulta en la exposición ambiental en niños que viven cerca de plantaciones bananeras o de plátano. El objetivo de este estudio fue evaluar la exposición de niños a clorpirifós en comunidades localizadas cerca de plantaciones bananeras o de plátanos en la región de Talamanca, Costa Rica. Se midió el metabolito 3,5,6-trichloro-2-pyridinol (TCP) en orina en niños de 6-9 años de edad en más de una ocasión (N=230). Los niños que participaron fueron de tres comunidades, una comunidad bananera rodeada de plantaciones en la cual se usan las bolsas impregnadas con clorpirifós, una comunidad de pequeños productores de plátano que usan esas bolsas en las plantaciones y una comunidad que produce plátano orgánico sin bolsas impregnadas de clorpirifós. Las concentraciones de TCP fueron significativamente altas en los niños de las comunidades donde se usan las bolsas impregnadas con clorpirifós a saber: en las plantaciones a gran escala y en las plantaciones de pequeños productores. Las diferencias entre niños fueron más grandes para la comunidad de pequeños productores. Sólo en esta comunidad los niños tuvieron niveles estadísticamente significativos más altos que las niñas (p<0.04). Se necesitan medidas de intervención para reducir la exposición a plaguicidas en particular a clorpirifós. Además de los análisis de metabolitos en orina, se examinó la percepción a la exposición a plaguicidas en niños sólo en dos comunidades, la comunidad orgánica no se tomó en cuenta. Mediante la técnica de discusión en grupos focales entre padres y madres de niños entre 7 y 9 años. Para complementar la información obtenida de los grupos focales se realizaron entrevistas a profundidad con actores claves, lo mismo que se hicieron observaciones participativas y no-participativas en las dos comunidades. La percepción sobre el uso de plaguicidas varió entre padres y madres y comunidades. Los padres y actores claves de la comunidad bananera percibieron que los niños están expuestos a plaguicidas principalmente debido a las aplicaciones aéreas. En la comunidad de pequeños productores de plátano tanto padres como madres y actores claves perciben que los niños están expuestos a plaguicidas por trabajar en las plantaciones de plátanos, por no usar un adecuado equipo de protección personal y por lavar la ropa de trabajo con el resto de la ropa. El paquete tecnológico de plaguicidas usado en banano es el mismo que se usa en las plantaciones de plátanos. Las estrategias para reducir la exposición a plaguicidas en Talamanca difieren en ambas comunidades, en la comunidad bananera los sindicalistas proponen mover el pueblo a otro lado mientras que en la comunidad de pequeños productores estrategias más concretas fueron propuestas, incluyendo acceso a la información y a la capacitación en materia de plaguicidas y a métodos alternativos para el control de plagas.
  • Ítem
    Evaluación de las rutas de exposición del manatí Antillano (Trichechus manatus manatus) a residuos de plaguicidas presentes en el ecosistema acuático de la Laguna Madre de Dios, Caribe, Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Luna Meneses, Silvia; Ruepert, Clemens
    La actividad agrícola tiene una gran relevancia en la economía de Costa Rica, la cual, generalmente, se encuentra asociada a un alto uso de plaguicidas, lo cual puede llevar a la contaminación de cuerpos de agua, como los ecosistemas marino-costeros. Este es el caso del sistema estuarino Laguna Madre de Dios (LMD), ubicado en el Caribe de Costa Rica, el cual recibe continuamente residuos de plaguicidas, provenientes de la actividad agrícola, principalmente de las plantaciones de banano. LMD tiene gran importancia, ya que alberga altos niveles de biodiversidad y productividad biológica, esta es el hábitat de una subpoblación del manatí antillano, mamífero marino herbívoro de gran tamaño, catalogado en peligro de extinción (Ley de Conservación de Vida Silvestre N° 7317). La presencia de residuos de plaguicidas en la laguna, plantea una posible situación de exposición crónica del manatí a estas sustancias y ubica a estos organismos en una posible posición de riesgo, por lo cual es de suma importancia generar mayor información que describa la situación real de esta subpoblación. Por lo tanto, en el presente trabajo se estudió la exposición del manatí a los plaguicidas presentes en la LMD, para contribuir con una mejor comprensión de las rutas y los niveles de exposición a plaguicidas. El estudio tuvo una visión integral; en la primera parte se desarrolló un modelo conceptual para determinar las principales rutas de exposición de los manatíes a los plaguicidas, y se revisaron las evaluaciones realizadas en el pasado, con el fin de determinar la metodología a seguir en la evaluación. Se encontró que la ruta de exposición más relevante es la oral, que incluye la ingestión de alimentos (macrófitas) y agua; además, se concluyó que existe un gran vacío de información ecotoxicológica sobre la relación de los manatís y los plaguicidas, debido a que estos no son sujetos clásicos de investigación, pues sus fuentes de alimentación difieren en gran medida del resto de mamíferos marinos. En la segunda parte de la investigación se evaluó la exposición potencial del manatí a plaguicidas, por medio de un método indirecto. Se determinaron las concentraciones de residuos de plaguicidas en muestras de agua y las macrófitas que conforman la dieta del manatí en la laguna, donde se encontraron hasta 22 y 31 plaguicidas, respectivamente, en su mayoría fungicidas (58%) asociados al cultivo de banano. La especie evaluada con mayor concentración de plaguicidas fue Eichornia crassipes, y se encontraron mayormente en raíces (47,6%), seguido de hojas (30,6%) y tallos (24,0%). Se estimó la Dosis Diaria Promedio, la cual fue mayor por ingesta de alimento que por ingesta de agua. Los plaguicidas a los que está más expuesto el manatí son imazalil, fenpropimorf, diuron y azoxystrobina. Los resultados revelaron que una población de manatíes en un entorno como la Laguna de Madre de Dios podría estar expuesta de manera crónica a plaguicidas.
  • Ítem
    Evaluación de la influencia de las variables agronómicas en el modelo PWC, para la parametrización de un escenario de cultivo de piña, Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Venegas Alvarado, Jeannette; Echeverría Sáenz, Silvia
    El proceso actual de registro de plaguicidas en Costa Rica se fundamenta principalmente en evaluaciones de riesgo, que utilizan modelos matemáticos de predicción basados en datos que no son propios del país. Organismos reguladores del medio ambiente han indicado que es necesario generar datos propios de la región, así como invertir recursos en el estudio y la capacitación sobre estos modelos para realizar evaluaciones de manera integrada y con datos que representen mejor la realidad de los cultivos en el país. El Modelo “Pesticides Water Calculator” (PWC) es una herramienta que permite estimar la concentración de plaguicidas en aguas superficiales y subterráneas después de su uso en cultivos. Este modelo considera diferentes parámetros climáticos, agronómicos, características de la topografía y la hidrología del sitio. Estos parámetros pueden tener un impacto significativo en la precisión de las predicciones de concentraciones de plaguicidas en agua, realizadas por el modelo PWC. El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de las variables agronómicas en el modelo PWC, para la parametrización de un escenario con mayor representatividad de las condiciones locales, para el cultivo de piña en Costa Rica. El análisis de sensibilidad se realizó simulando aplicaciones de hexazinona (persistente y móvil en el suelo y medio acuático) y diazinon (moderada solubilidad, baja lixiviación y persistencia) en una piñera en la Zona Norte (ZN) del país. La sensibilidad de las variables agronómicas de interés en la modelización del PWC, se evaluó mediante el método de Morris. Los datos de los parámetros esenciales de fenología del cultivo, características fisicoquímicas de las moléculas, características se clima, suelo y uso agronómico, necesarios para construir un escenario local específico se obtuvieron de la literatura, bases de datos oficiales y consultas a trabajadores de piñeras. De acuerdo con los resultados de esta investigación, los parámetros agronómicos que se identificaron como sensibles en las modelaciones en el cultivo de piña fueron (i) cobertura de dosel, (ii) altura de dosel, profundidad de raíces de la planta de la piña y (iii) fecha de maduración de la piña. Al recopilar todos los datos propios de cultivo de piña se propone por primera vez un posible escenario para cultivo de piña en la ZN del país, el cual incluye un 60.8% de parametrización de los datos. Esta investigación representa un avance importante para promover el uso de herramientas como el modelo matemático PWC. Además, es un avance hacia la parametrización de escenarios de exposición del PWC con datos locales de las diferentes zonas y cultivos de Costa Rica, la cual permitió identificar las principales limitaciones y retos que representa la parametrización de escenarios.
  • Ítem
    Condiciones de salud y bienestar asociadas a la formalidad e informalidad laboral en América Central : información de la II Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (2018)
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2024) Cob Barboza, José Pablo; Barraza Ruiz, Douglas
    Evalúa la asociación entre el estado de salud y bienestar reportado y la situación de formalidad e informalidad laboral en la población centroamericana a partir de la II Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (2018) que determine la incidencia en el conocimiento de las prácticas de prevención de las personas trabajadoras. Utiliza un enfoque del estudio es de tipo cuantitativo; se utilizó la información de un estudio transversal explicativo con muestras nacionales, consistentes en 1500 personas trabajadoras por país. El estudio descriptivo transversal en la población centroamericana económicamente activa (entre 18 y 89 años), considera la participación de 3316 mujeres y 5716 hombres, cuyos datos se recolectaron en 2018 en 6 países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, 1500 personas por país. Las herramientas que se utilizaron incluyen análisis descriptivos y asociaciones por Excel y SPSS, incluyendo razones de prevalencia (RP), chi cuadrado y odds ratio.
  • Ítem
    Exposición a violencia relacionada con el trabajo y problemas de salud mental en personas funcionarias del Ministerio de Salud, Costa Rica, durante febrero -diciembre, 2021
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10) Rojas Fonseca, Dorell Juliana; Wendel de Joode, Berendina van
    Esta investigación analiza la exposición a violencia relacionada con el trabajo y su posible asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en personas trabajadoras de las 9 regiones y las 82 áreas rectoras del Ministerio de Salud de Costa Rica. Esta investigación, analizar la exposición a la violencia laboral, se emplea el módulo de violencia (quinto bloque) de la Segunda Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (ECCTS-II), la cual, como instrumento macro, pretende reflejar las condiciones reales de salud en el trabajo del sector formal y del informal. Esta investigación es analizar la exposición a violencia laboral y su posible asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en personas trabajadoras, se selecciona una prueba para generar datos de primera mano, que caractericen la depresión, ansiedad y estrés de las personas trabajadoras. Finalmente, en se emplea el cuestionario de estrés laboral en su versión cubana, “Job Stress Survey JSS”.
  • Ítem
    Propuesta de un programa para el control de la exposición ocupacional a formaldehído y xileno en el servicio de anatomía patológica del hospital San Vicente de Paúl
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Argüello Miranda, Hazel; Aragón Benavides, Aurora
    Este estudio consistió en elaborar un programa de control de la exposición ocupacional a formaldehído y xileno en el servicio de anatomía patológica del Hospital San Vicente de Paúl, para mejorar el ambiente de trabajo. Para esto, se identificaron los potenciales factores determinantes de exposición a formaldehído y xileno mediante una caracterización básica, se analizó cualitativamente el nivel de riesgo potencial mediante el método Stoffenmanager, se valoró cuantitativamente la exposición ocupacional a los agentes químicos en el aire y se propusieron medidas de control. Las evaluaciones realizadas revelaron que existe poca documentación asociada a instructivos seguros de trabajo, escasa supervisión y capacitación sobre los efectos a la salud por exposición a agentes químicos. Mediante el Stoffenamager se determinó que la actividad con mayor riesgo dérmico e inhalatoria correspondió al corte macro. Mientras que en la evaluación cuantitativa se obtuvo que las actividades con mayor nivel de exposición fueron: trasvase de residuos en el contenedor de residuos peligrosos para formaldehído y el trasvase de residuos-lavado de recipientes en el Laboratorio de citología para xileno. Adicionalmente, se valoraron algunos sistemas de inyección y extracción de aire en el servicio.
  • Ítem
    Carga térmica, salud y percepción del riesgo en trabajadores de la construcción: un estudio de caso en una empresa con operaciones en el Valle Central y el Pacífico Norte de Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Masis Leandro, Keneth José; Crowe, Jennifer
    El presente estudio tuvo como objetivo explorar la condiciones de carga térmica, incluyendo la exposición a estrés térmico, en que laboran los trabajadores de la construcción en el país, así como sus posibles implicaciones en la salud, por medio de un estudio de caso con dos proyectos de una misma empresa; uno ubicado en la región geográfico-climática Pacífico Norte (PN) y otro ubicado en la región Valle Central (VC). Se realizó una visita de reclutamiento a ambos proyectos en la cual las personas investigadoras explicaron el estudio a los trabajadores. En cada proyecto externaron su interés en participar 20 personas, a las cuáles se aplicó el proceso de consentimiento informado. Y se aplicó a los participantes dos cuestionarios; uno de antecedentes médicos y uno de conocimiento/percepción sobre el riesgo del trabajo en condiciones calientes.
  • Ítem
    Factores laborales, exposición a plaguicidas y síntomas depresivos en mujeres madres participantes de la cohorte ISA, Matina, Limón, Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Palomo Cordero, Luis Diego; Wendel de Joode, Berendina van
    La depresión es un comportamiento complejo del estado de ánimo, caracterizado por una tristeza persistente y pérdida de interés o placer, que depende de factores externos o personales de tipo sociodemográfico, socioeconómico, laborales, individuales, y ambientales. Cualquier entorno de trabajo que implique una alta exigencia psicológica y bajo margen de decisión puede ser un factor que contribuye al desarrollo de una depresión, en especial para aquellas personas que viven afectadas por algún factor extralaboral. Pocos estudios en Latinoamérica han investigado esta combinación de factores en poblaciones rurales agrícolas. Este estudio tenía por objetivo evaluar si los factores laborales y la exposición a plaguicidas parcialmente explican el reporte de síntomas depresivos por mujeres madres participantes de la cohorte de nacimientos Infantes y Salud Ambiental (ISA) en las visitas del primer, quinto y octavo año posparto, tomando en cuenta otras variables predictoras y variables de confusión. Se analizó la información recolectada de mujeres madres de la cohorte ISA en las visitas a uno (n=349), cinco (n=248) y ocho (n=248) años posparto. Para identificar a mujeres depresivas en los distintos momentos de visita, se usaron datos recolectados con el instrumento Center for Epidemiologic Studies de veinte ítems (CESD-20) en el primer y quinto año posparto, y el Patient Health Questionnaire de dos ítems (PHQ-2) en el octavo año posparto. Se analizó la información de variables ocupacionales, ambientales, sociodemográficas, socioeconómicas, e individuales, recolectadas mediante cuestionarios estructurados. Además, se caracterizó la exposición histórica y actual a plaguicidas usando resultados de concentraciones de biomarcadores de plaguicidas medidas en orina, medidas en cada visita. Posteriormente, se aplicaron modelos de regresión logística múltiple para identificar cuáles factores ocupacionales, sociodemográficos, socioeconómicos, individuales, y biomarcadores de plaguicidas se asociaron con los síntomas depresivos reportados. La población de estudio fue relativamente joven: en el momento de la visita un año postparto, más de la mitad la población de estudio tuvo menos de 24 años. De forma consistente, aproximadamente un 20% de las mujeres se encontró en condiciones de pobreza extrema a lo largo de las tres visitas posparto, y un tercio tenía inseguridad alimentaria. Además, se encontró que las mujeres están expuestas a distintos plaguicidas de forma consistente, tanto a plaguicidas usado en el cultivo de banano (mancozeb, pirimetanil, tiabendazol, clorpirifos) como a piretroides usados para el control de vectores y de uso residencial, como el herbicida 2,4-D (pasto/canchas de futbol). La exposición se relacionó con factores laborales y ambientales. La proporción de mujeres que reportaron sintomatología depresiva fue 23.8%, 17.7% y 15.3% (N=248) para la visita de 1, 5, y 8 años postparto, respectivamente. Se observó que las mujeres con una sintomatología depresiva cambiaron a lo largo del tiempo; solamente un 2.4 % (n=6), se categorizó con posible estado de depresión en las tres visitas, pero el 6.9% y 9.3% en más de una visita. La sintomatología depresiva se asoció positivamente con el trabajo en los últimos años en una empresa bananera durante el primer año posparto (ORaj=1.83, IC95%: 1.03 – 3.26), pero no a los 5 años (ORadj=0.46, 95% IC 0.18 – 1.17). Los factores que se asociaron de forma consistente fueron: vivir por debajo de la línea de pobreza (ORadj=5.05, 95%IC =1.81-14.06), inseguridad alimentaria (ORadj=3.06, 95% IC = 1.61-5.82), y eventos estresantes en la vida (ORadj=3.36, 95% IC=1.59-7.09). Mientras que tener mayor escolaridad (ORadj=0.39, 95% IC=0.19-0.80) y alto apoyo social (ORadj=0.17, 95% IC = 0.09-0.33) se relacionaron como factores protectores. Variables como el fumado y la obesidad solamente se asociaron con depresión para las visitas realizadas ≥5 años postparto. Finalmente, la exposición a plaguicidas no demostró asociaciones consistentes con la sintomatología depresiva. La población de estudio conformada por mujeres madres jóvenes del cantón de Matina está expuesta a múltiples factores de riesgo para síntomas depresivos. La prevalencia fue relativamente alta en comparación con otras poblaciones de Colombia y Bolivia y similar a la reportada en mujeres rurales mexicanas. Se observó que las mujeres no fueron depresivas de forma permanente, pero si recurrente, dependiendo de los factores a los que se encuentre expuesta. Los resultados sugieren que el trabajo en empresas bananeras puede contribuir a síntomas depresivos en mujeres embarazadas y madres de infantes pequeños, pero no para mujeres madres de niños de mayor edad. Similar a resultados de estudios anteriores, el conjunto de determinantes socioambientales como el trabajo de alta demanda con poco control, la pobreza, el bajo nivel de escolaridad, y, la inseguridad alimentaria son factores se asocian de forma consistente con síntomas depresivos a lo largo de los años, particularmente el factor de pobreza extrema. Se recomienda que la gerencia de las empresas bananeras revise las condiciones laborales, particularmente las jornadas laborales, de mujeres embarazadas y mujeres madres con infantes pequeños para evitar su agotamiento, y promover la salud mental. Se recomienda analizar los puestos de trabajo de estas mujeres con respecto a la exposición con plaguicidas; ya que, aunque esta exposición no asoció con síntomas depresivos, podrá estar asociados con otros efectos en la salud de las madres y sus infantes.
  • Ítem
    Prevalencia y prevención de síntomas de trastornos musculoesqueléticos en teletrabajadores del Departamento de Servicios Generales del Instituto Costarricense de Electricidad en modalidad de teletrabajo como medida de contingencia ante la pandemia por COVID-19
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05-03) Mora Marín, Adela María; Crowe, Jennifer
    El presente proyecto mostró la prevalencia de síntomas de posibles trastornos musculoesqueléticos asociados a factores determinantes que afectan la salud musculoesquelética de las personas teletrabajadoras, los cuales fueron enviados a trabajar bajo esta modalidad como parte de las medidas de contingencia en el Departamento de Servicios Generales del Instituto Costarricense de Electricidad. Este estudio se buscó conocer el impacto generado por dicha medida, con el fin de diseñar una propuesta que oriente a la prevención de riesgos derivados de los factores determinantes que afectan la salud del teletrabajador. Dentro de los pasos metodológicos se incluyó la aplicación del Cuestionario Nórdico Estandarizado de Síntomas Musculoesqueléticos, el cual se aplicó de forma virtual mediante correo electrónico. Se realizó análisis bivariado mediante la prueba chi-cuadrado o la prueba Fisher, con el fin de buscar factores de riesgo o protección para los reportes de síntomas en las diferentes zonas del cuerpo: miembros superiores, miembros inferiores, cuello y espalda. Para miembros superiores no se determinó ninguna variable con significancia estadística que represente un factor de riesgo. Para miembros inferiores, la salud física (regular a bueno) y el nivel de estrés (poco a severo) estaban asociados el reporte de síntomas (p=<0.001 y p=0.004 respectivamente). Al realizar un modelo de regresión logística para el reporte de al menos un síntoma en la zona de los miembros inferiores, se incluyó la percepción de la salud física y la percepción de estrés (p=0.02 y p=0.001, con un R2=0.13). Para la zona del cuello se incluyó el género (femenino) (p= 0.06) y la dominancia de mano izquierda (p= 0.003) (R2=0.1). Por otra parte, no se obtuvo modelos explicativos ni para la zona de miembros superiores ni para la zona de la espalda.
  • Ítem
    Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Norma INTE/ISO 45001:2018, para la planta de producción de la Corporación Manza Té de C.A.S.A
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Fonseca Murillo, Leslie; Morales Martínez, Gabriela
    El presente proyecto se desarrolló en la Corporación Manza Té de C.A.S.A. la cual es una empresa dedicada a la comercialización de té, infusiones y miel de abeja. Tuvo como objetivo principal desarrollar una propuesta de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Norma INTE/ISO 45001:2018, para la planta de producción. El estudio está integrado por dos tipos, el descriptivo como lo indica Danhke (1989) con estos estudios se busca especificar las propiedades y las características, y explicativo ya que se trata de explicar las causas y efectos para determinar en este caso una propuesta de Sistema de Gestión en materia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con miras a mejorar el desempeño en seguridad de la organización. El proyecto realiza un análisis del contexto organizacional de los aspectos internos y externos que afectan la Seguridad y Salud en el Trabajo, para luego evaluar los riesgos y oportunidades asociados a los puestos laborales, así como garantizar el cumplimiento de los requisitos legales en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de elaborar una propuesta de un sistema de gestión para prevenir lesiones, gestionar los riesgos y deterioro de la salud a los colaboradores, proporcionándoles lugares de trabajo seguros y saludables.
  • Ítem
    Evaluación de las condiciones de salud ocupacional y propuestas de mejoras de tres sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales del cantón de Belén
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Camacho Fidalgo, Ana Lía; Ruepert, Clemens
    La operación de un sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR) es una actividad conlleva riesgos laborales por posible exposición de agentes químicos, biológicos, físicos, psicosociales y otros genéricos al personal involucrado en su operación y su supervisión. En el presente proyecto se evaluó las condiciones de exposición ocupacional a varios estresores en tres sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas del cantón de Belén. Los tres sistemas son operados por una misma empresa de servicios de tratamiento en instalaciones municipales con tecnologías biológicas, tanto anaerobia como aerobia. La evaluación de riesgos se inició mediante una caracterización básica, y se valoran la presencia de gases de espacios confinados con un equipo de lectura directa; la presencia de E. coli, mediante un muestreo pasivo, como indicador de agente biológico; agentes ergonómicos y físicos como ruido, estrés térmico, iluminación y biomecánica mediante el método RULA; y se incluyó un espacio participativo para evaluar la parte organizacional. Entre los hallazgos más relevantes está la medición de gases en varios espacios del sistema anaerobio, 8 posturas disergonómicas adoptadas por el operador durante sus labores que deben ser corregidas, deficiencia de luz dos ubicaciones (caja de rejas de planta 2 y caseta del operador) y necesidades de mejora en la capacitación de los trabajadores y toma de decisiones por parte de los supervisores. En el sistema de tratamiento de tecnología anaerobia, se determinó dos espacios confinados con una válvula para descarga de lodos, con niveles bajos de oxígeno de 12,9% y 15,4%. Y además, una concentración de 19 ppm de ácido sulfhídrico en el registro de aforo previo a la descarga del mismo sistema de tratamiento. El análisis ergonómico detectó 8 de las 17 posturas analizados con necesidad de corrección, donde una de ellas se clasificó como cambio urgente. Este tiene que ver con el levantamiento de una tapa pesada en un espacio bastante reducido. v No se detectó la presencia de E. coli tanto en las superficies muestreadas como en el muestreo de aire pasivo. Lo que deja la necesidad de ampliar la gama de microorganismos e intentar un muestreo activo en los sistemas de tratamiento La actividad participativa fue un el intercambio de percepciones sobre el riesgo en los sistemas de tratamiento por parte de la unidad operativa, supervisora y gerencial. La cual reveló la necesidad de mejorar las capacitaciones de los trabajadores y contar con una persona técnica especializada que asesore a la gerencia y direcciones en temas de salud ocupacional. Las recomendaciones del proyecto se conforman por 3 partes: Acciones de mejora generales, acciones de mejora específicas y recomendaciones generales para la empresa. Las acciones de mejora generales contienen una guía para que la empresa pueda elaborar y ejecutar de un programa de ergonomía integral acorde a sus necesidades. En las acciones de mejora específicas toman en cuenta la propuesta del diseño para la corrección de posturas, la mejora de iluminación, la reafirmación del uso del protocolo de espacios confinados que se elaboró en la empresa durante la investigación, la necesidad de contar con un profesional técnico especializado en salud ocupacional y la mejora de prácticas laborales y su supervisión. Las recomendaciones generales amplían la necesidad de mejorar la posible exposición a agentes biológicos y los riesgos por la resistencia a los antimicrobianos e incluir agentes psicosociales en próximas investigaciones internas.
  • Ítem
    Perlidae (Plecoptera) como modelo en estudios ecotoxicológicos: el caso del insecticida Carbaril
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Bravo Chavarría, Francisco Javier; Echeverría Sáenz, Silvia
    En América Central, el uso de insectos acuáticos nativos en los estudios ecotoxicológicos ha sido un campo de investigación poco desarrollado, debido a la escasa información sobre la descripción taxonómica de las especies y sus estadíos acuáticos. Los plecópteros se consideran uno de los órdenes de insectos acuáticos más importantes en los sistemas lóticos tropicales y en las zonas templadas, se han utilizado para estudios ecotoxicológicos, con contaminantes como metales y plaguicidas. Estos organismos también son conocidos como "derivadores" naturales, un comportamiento que les permite escapar de las zonas afectadas en momentos de estrés debido a la exposición a las presiones ambientales. En este estudio, evaluamos tres respuestas ecotoxicológicas a corto plazo de una especie de plecóptero tropical recientemente descrita (Anacroneuria suerre), comparándolas con las de un plecóptero de zona templada (Perla madritensis): 1) letalidad; 2) evitamiento espacial activo; y 3) evitamiento espacial pasivo (deriva). En la primera etapa de la investigación, se trabajó en la identificación taxonómica de la especie A. suerre, así como la asociación ninfa adulto, la cual fue considerada una especie nueva, sometida propiamente para su publicación en la revista Zootaxa, artículo publicado en el 2019. En las pruebas realizadas en el laboratorio exponiendo los organismos al insecticida carbaril, encontramos que las especies son altamente sensibles a este insecticida: 96h LC50 de 11.41 (7.06-17.57) µg/L para A. suerre y 7.87 (3.56-12.16) µg/L en P. madritensis. Sin embargo, los organismos de ambas especies no evadieron las concentraciones subletales de este carbamato, cuando se expusieron a un gradiente del mismo en pruebas de evitamiento activo, presumiblemente debido a la incapacidad de detectarlo o asociarlo como una amenaza. Por lo tanto, los sistemas de prueba de deriva, diseñados para imitar su comportamiento natural, se ejecutaron con A. suerre para evaluar el evitamiento pasivo, y confirmaron que A. suerre no es capaz de percibir el carbaril y escapar. Se observaron mayores tasas de deriva en las concentraciones más altas, pero esto se relaciona con la incapacidad de los organismos para permanecer adheridos al sustrato cuando presentan características severas de envenenamiento. El presente estudio muestra cómo incluso sustancias extremadamente tóxicas como el carbaril pueden pasar desapercibidas para algunos insectos (como los Plecópteros), lo que representa un mayor riesgo de efectos crónicos o agudos para los individuos (o incluso de trastornos en la población y la comunidad), ya que no logran escapar o evitar la sustancia tóxica.
  • Ítem
    Exposición ocupacional a plomo en agentes policiales que supervisan pruebas prácticas en polígonos de tiro en Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Ramírez Arias, Jorge; Mora Mora, Ana María
    A pesar de que estudios alrededor del mundo han evidenciado que los polígonos de tiro constituyen centros de trabajo con altos niveles de exposición al plomo, pocos estudios en América Latina han examinado la exposición ocupacional y sus efectos en la salud de quienes laboran en estos centros. Los objetivos de este estudio fueron: (i) evaluar la exposición a plomo en agentes de la Fuerza Pública que supervisan prácticas en polígonos de tiro, (ii) identificar los factores socio-demográficos y ocupacionales asociados con esta exposición, y (iii) examinar la asociación entre la exposición ocupacional a plomo y los efectos en la salud percibidos por los trabajadores. En este estudio, cuyo trabajo de campo se realizó entre febrero y abril del 2018, se incluyó a la totalidad de los agentes policiales de la Fuerza Pública que realizaban labores de supervisión de prácticas de tiro en los polígonos privados en Costa Rica (n = 22). Se recolectaron una (n = 10 trabajadores) o dos (n = 11) muestras de sangre de los agentes durante el período del estudio (tiempo entre toma de muestras de sangre = 30 días exactos). También se recolectaron una (n = 6) o dos (n = 7) muestras personales de plomo en aire de los agentes que realizaron supervisiones de prácticas de tiro en 2 polígonos cerrados y 2 abiertos. Estos 4 polígonos fueron seleccionados por conveniencia de un total de 25 polígonos de tiro privados que existen en Costa Rica. Además, se recolectaron 12 muestras de plomo en superficies de estos 4 polígonos y se evaluó el sistema de ventilación en los polígonos de tiro cerrados. Las concentraciones de plomo en aire, sangre y superficies fueron cuantificadas utilizando espectrofotometría de absorción atómica. Las características socio-demográficas y ocupacionales de los trabajadores fueron evaluadas a través de la administración de un cuestionario estructurado y mediante observaciones puntuales en los polígonos de tiro durante la supervisión de las prácticas. La presencia de síntomas de intoxicación por plomo y otras condiciones médicas que se han visto asociadas con la exposición a plomo también fueron evaluadas a través de un cuestionario administrado. Las concentraciones personales de plomo en aire y sangre presentaron medias geométricas (MG) de 34.5 μg/m3 [desviación estándar geométrica (DEG) = 2.4] y 1.0 μg/dL (2.6), respectivamente, y no se correlacionaron entre sí. Los principales predictores de las concentraciones de plomo en aire fueron el realizar tiros de práctica al finalizar la supervisión [MG de quienes realizaban tiros de práctica /MG de quienes no realizaban tiros de práctica (grupo de referencia) = 2.27 (intervalo de confianza (IC) 95% = 1.34, 3.81)] y la velocidad del viento dentro del polígono [cambio en las concentraciones de plomo por cada incremento de 1 m/s en la velocidad del viento = 0.80 (IC 95% = 0.65, 0.99)]. Las concentraciones personales de plomo en aire más altas se asociaron con pérdida de peso en el último año [ORajustado (IC 95%) = 1.75 (1.00, 3.06)], pero no con los otros efectos en la salud. Un 30% de las muestras de sangre contenían concentraciones de plomo por debajo del límite de detección (0.45 μg/dL) y todas las concentraciones se encontraban por debajo del Índice Biológico de Exposición (BEI = 30 μg/dL). Los principales predictores de las concentraciones de plomo en sangre fueron el laborar en la Escuela Nacional de Policías [MG de quienes laboraban en la Escuela Nacional de Policías/MG de quienes laboraban en la Unidad Operativa de Armas y Explosivos = 3.18 (IC 95%: 1.34, 7.52)], el consumir alimentos en el polígono [MG de quienes consumían alimentos/MG del grupo no lo hacía = 1.91 (IC 95%: 1.01, 3.61)] y la edad del trabajador [cambio en las concentraciones de plomo por cada incremento de cinco años de edad = 1.16 (IC 95%: 1.00, 1.34)]. No se observaron asociaciones entre las concentraciones de plomo en sangre y síntomas de intoxicación por plomo u otras condiciones médicas. Las concentraciones de plomo en superficies mostraron una MG (DEG) de 1.1 μg/cm2 (4.7) y un rango de 0.002-5.5 μg/cm2. Los polígonos cerrados presentaron concentraciones de plomo en superficies más altas que los polígonos abiertos [MG (DEG) = 1.5 μg/cm2 (3.8) y 0.8 μg/cm2 (5.8), respectivamente]. Se determinó que los sistemas de ventilación en polígonos cerrados presentaban condiciones no óptimas para el adecuado control de la exposición al plomo. Los hallazgos del presente estudio sugieren la necesidad de implementar tanto controles ingenieriles como administrativos en los polígonos de tiro (e.g., cambio de tipo de munición, sistemas de ventilación certificados, uso de equipo de protección personal, rotación del personal) para reducir la exposición al plomo y prevenir efectos a futuro en la salud de los oficiales que supervisan pruebas de tiro en estos sitios
  • Ítem
    Evaluación de efectos tóxicos tempranos tras la exposición de peces (Parachromis dovii) a una mezcla de Clorpirifos y Difenoconazol, a través de la respuesta de una batería de biomarcadores bioquímicos e histopatológicos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Jiménez Quesada, Katherine María; Mena Torres, Freylan
    En Costa Rica, la agricultura es una de las actividades económicas más importantes. El clorpirifos (CPF) y el difenoconazol (DFZ) han sido identificados como plaguicidas ampliamente utilizados en los cultivos de banano y piña en el Caribe del país y se registran constantemente en los ecosistemas acuáticos, lo que representa un riesgo para las especies acuáticas no objetivo. Tradicionalmente se han estudiado los efectos de las sustancias individuales, pero se sabe que, en los ecosistemas, generalmente los organismos se ven expuestos a varias sustancias simultáneamente. Además, se considera relevante la utilización de biomarcadores en los estudios ecotoxicológicos, ya que son herramientas rápidas, sensibles y señales de alerta temprana en los ecosistemas. Por lo tanto, en este trabajo se estudió la toxicidad del insecticida organofosforado clorpirifos y del fungicida triazol difenoconazol en Parachromis dovii para contribuir a la comprensión de su toxicidad potencial. En la primera parte de la investigación, se obtuvieron los CL50 para cada sustancia a partir de pruebas agudas de 96 horas. Luego, se realizó la exposición a concentraciones subletales de ambas sustancias (10% de CL50) individualmente y en mezcla, con el fin de evaluar las respuestas de los biomarcadores. Se midieron las actividades de la etoxiresorufina-O-detilasa (EROD), la catalasa (CAT) y la glutatión-S-transferasa (GST), así como la peroxidación de lípidos (LPO) en tejidos hepáticos y branquiales como marcadores de los procesos de biotransformación y estrés oxidativo. Además, se cuantificó en el cerebro y músculo la actividad de la colinesterasa (ChE) como un biomarcador de neurotoxicidad, así como la actividad lactato deshidrogenasa (LDH) en músculo para el estudio de algunos procesos de costo energético. Los CL50 obtenidos fueron 55,34 μg/L (CI del 95%: 51,06 a 59,98) para el clorpirifos y 3250 μg/L (CI del 95%: 2770 a 3810) para el difenoconazol. En cuanto a los biomarcadores, se registró una inhibición significativa de la actividad de la colinesterasa en cerebro y músculo de los peces expuestos a 5,50 μg/L de clorpirifos. No se produjo una inhibición cuando los peces fueron expuestos a la mezcla de clorpirifos con difenoconazol. Por otro lado, se observaron cambios significativos en la actividad de la LDH en peces expuestos a 325 μg/L de difenoconazol, así como, un aumento significativo en la actividad de EROD en el hígado de los peces expuestos a la mezcla. Estos resultados sugieren efectos nocivos del insecticida clorpirifos en concentraciones similares a las que se reportan frecuentemente en el ambiente. Además, hay evidencia de una interacción de ambas sustancias que afecta el metabolismo de la biotransformación a niveles subletales de exposición. En la segunda parte de la investigación, se realizó un ensayo de 14 días de exposición a la mezcla de plaguicidas (5,50 μg/L CPF + 325 μg/L DFZ). Cambios histológicos se evaluaron de forma semicuantitativa y se registraron según la frecuencia de aparición después de cada tratamiento (presencia/ausencia). Las alteraciones branquiales incluyeron hiperemia, infiltraciones celulares, fusiones y acortamiento. La hiperemia y las infiltraciones celulares en los peces expuestos a la mezcla de plaguicidas mostraron cambios significativos con respecto al control. Se observaron lesiones de degeneración lipídica y vacuolar, sugiriendo alteraciones hepáticas, sin embargo, no se observaron cambios significativos con respecto a los controles. Este estudio concluyó que las concentraciones subletales de CPF y DFZ en una exposición subcrónica inducen alteraciones importantes a nivel histológico, principalmente en las branquias, además se sugiere que este tipo de biomarcadores resultan útiles para complementar la evaluación de la exposición y los efectos de la mezcla de plaguicidas en estudio.
  • Ítem
    Retos y oportunidades en el uso de modelos de exposición acuática para el registro de plaguicidas de uso agrícola en Costa Rica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-02) Acedo Vásquez, Inti; Ruepert, Clemens
    Los plaguicidas utilizados en la agricultura pueden entrar en los cuerpos de agua y tener efectos sobre otros organismos en el ambiente. Para evitar efectos negativos sobre los ecosistemas se recomienda que los países realicen un proceso de registro en el cual se requiere una evaluación del riesgo ambiental (ERA) de cada ingrediente activo y de sus productos formulados. Un componente de la ERA es la caracterización de la exposición que se realiza con modelos de cálculo. En nuestro país como en el resto de América Latina, se vienen utilizando modelos de exposición desarrollados considerando las características de las regiones templadas, como Estados Unidos de América (EUA) y Europa, los cuales tienen limitaciones para su uso y no contemplan las condiciones ambientales tropicales. Sin embargo, el desarrollo de un modelo que incorpore las condiciones agroambientales propias del país es costoso y la opción de adoptar alguno de los modelos disponibles de otras latitudes resulta más factible. Por esto, el objetivo general de este proyecto es analizar la aplicabilidad de dos modelos de cálculo de exposición a plaguicidas para cuerpos de agua, en el proceso de registro de plaguicidas en Costa Rica. En primer lugar, se buscó conocer las características generales de los modelos FOCUS y PWC. Además, con ambos modelos se calculó las concentraciones ambientales estimadas de cuatro plaguicidas (clorpirifos, diuron, etoprofos y metalaxil) con base en el uso agronómico autorizado en el país. Estas concentraciones fueron comparadas con las concentraciones ambientales medidas en diferentes regiones de Costa Rica. Esta información permitió determinar los retos y oportunidades que representan los modelos FOCUS y PWC para el uso en el proceso de registro de plaguicidas en Costa Rica. Las características de los modelos cumplen con el 46, 38 y 65% para FOCUS 1-2, FOCUS 3 y PWC de las condiciones para la aplicación en Costa Rica. Con respecto a su aplicabilidad en el sistema de registro de Costa Rica se encontró que: 1) la principal limitante es que los escenarios incluidos corresponden a regiones templadas con condiciones muy distintas a las del trópico; 2) FOCUS 1-2 es aplicable en los primeros niveles de la evaluación de riesgo acuático en el sistema de registro de Costa Rica; 3) FOCUS 3 tiene diez escenarios específicos para las regiones de la UE pero que se pueden hacer modificaciones para adaptarlos a las condiciones de Costa Rica; 4) PWC tiene escenarios estándar para distintas regiones de los EUA y la interfaz permite que realizar ajustes a los datos, así como crear y manipular nuevos escenarios, por lo que el modelo que presenta más oportunidades para desarrollar escenarios propios de Costa Rica. Los cálculos realizados con los modelos muestran que FOCUS 1-2 dieron resultados de concentraciones más altas que las concentraciones ambientales en todos los casos, mientras que FOCUS 3 tuvo un 25% de subestimaciones. Por su parte, PWC estimó el 17% por debajo de las concentraciones ambientales. Con ambos modelos, para todos los cultivos excepto caña de azúcar (con PWC), hubo escenarios en los que las estimaciones fueron muy cercanas a la concentración máxima medida (concentración estimada/concentración medida < 10). Estos resultados sugieren que: 1) los escenarios utilizados no son apropiados y es necesario desarrollar escenarios que representen las condiciones de Costa Rica y; 2) los datos de las concentraciones ambientales medidas son insuficientes para este tipo de comparación y no están directamente relacionados con las condiciones de uso de plaguicidas que se están estimando con los modelos.
  • Ítem
    Ley Reguladora de Investigación Biomédica (9234): valoración de los alcances desde el Comité Ético Científico de la Universidad Nacional
    (Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica, 2019-03-01) Mora Ugalde, Sara; Mora Ugalde, Sara
    Los Comités Éticos Científicos (CEC) de Costa Rica, a partir de la aprobación de la Ley Reguladora de Investigación Biomédica N°9234 (2014), implementaron modificaciones en los reglamentos para garantizar la aplicación de la nueva normativa, orientada a salvaguardar los derechos de las personas que participan o son sujetos de estudio en la investigación que se realiza en el país, de acuerdo con la calidad y la aplicación de los Fundamentos bioéticos. En este informe de pasantía, realizada en la oficina del CEC de la Universidad Nacional (CECUNA), se exponen los resultados obtenidos a partir de la comparación de elementos representativos (normativa, protocolos y la conformación del Comité Ético Científico), antes y después de la aprobación de la Ley N°9234; lo que permitió la valoración de los ajustes realizados, en esa instancia, en función de la aplicación de los Fundamentos bioéticos en investigaciones con seres humanos. El estudio abarcó ocho años distribuidos en dos periodos de tiempo: el primero fue previo de la derogación del Reglamento anterior a la Ley, desde el 2006 hasta el 2009 y el segundo periodo fue a partir de la aprobación de la misma, desde el 2014 hasta el 2017. Los principales Fundamentos bioéticos que deben aplicarse a la investigación con seres humanos se determinaron mediante una comparación entre las normativas, en tres ámbitos: internacional, nacional e institucional. Se identificaron las subcategorías bioéticas: Respeto por las personas, Beneficencia y Justicia y los componentes de cada una de estas. Además, se definió la aplicación de los mismos en los enunciados de las normas en cuanto a la cantidad, la calidad y los contenidos. Todos los Protocolos que se presentaron durante esos años, se clasificaron y se cuantificaron. También, con seis de ellos, se determinó la aplicación o la ausencia de los Fundamentos bioéticos de acuerdo con la categoría, las subcategorías y los componentes respectivos. Además, se logró obtener la opinión de las personas investigadoras del Comité con respecto a las modificaciones efectuadas, en el área de la investigación con seres humanos. Las consecuencias de la aprobación de la Ley N°9234, en relación con la inclusión de Fundamentos bioéticos se trazaron a partir del análisis de la conformación de los miembros del CECUNA y de los resultados logrados con el estudio de la Normativa y de los Protocolos.
  • Ítem
    Evaluación de alcances del programa SALTRA en la generación de alternativas a la epidemia de la enfermedad renal crónica no tradicional en Costa Rica (2003-2019)
    (Universidad de Costa Rica, 2019-12-03) Monge Hernández, Claudio; Pichardo Muñiz, Arlette
    La Enfermedad Renal Crónica no tradicional (ERCnt) es uno de los padecimientos que ha venido en aumento paulatino, y cuya afectación es directa sobre la calidad de vida de las personas en todos los ámbitos, principalmente tiene un impacto directo sobre hombres jóvenes trabajadoras del campo, especialmente de cortadores o rozadores de caña de azúcar en toda la región mesoamericana, produciendo una gran cantidad de víctimas y muertes. Por lo que los organismos internacionales de la salud la han catalogado como una epidemia. Tiene una mayor incidencia en países como El Salvador y Nicaragua, pero como veremos Costa Rica no queda atrás, teniendo una afectación creciente en poblaciones ubicadas principalmente en la región chorotega del país, caracterizada por un clima tropical seco y con altas temperaturas. Su carácter como “no tradicional” refiere al desconocimiento sobre su etiología y factores causales que permitirían generar un diagnóstico para la prevención y atención de las poblaciones afectadas. Razón por la cual se considera como un misterio médico y por lo tanto para la ciencia. Es por esta razón, aunado a la vocación por los sectores menos favorecidos y vulnerables de la sociedad de la idea de “universidad necesaria” asumido por la Universidad Nacional (UNA), que el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) por medio del Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SATRA), ha liderado una serie iniciativas durante los últimos 16 años encaminadas a articular esfuerzos en diferentes niveles de gobernanza con la comunidad científica internacional e instancias supranacionales y gubernamentales para resolver al misterio y generar alternativas de solución intersectoriales. En este orden, la presente Evaluación planteó investigar los diferentes alcances que el Programa SALTRA ha tenido en la normativa y política pública costarricense sobre el tema. De manera que se contrasten las formas de hacer que han permitido a la investigación científica en salud pública impactar en la toma de decisiones políticas, contribuyendo con la mejor atención y prevención a la epidemia de la ERCnt, esto en el marco de la educación pública superior, es decir, de la autonomía institucional y libertad de cátedra para investigar. La Evaluación es de carácter realista, en tanto asume el planteamiento de este enfoque de evaluación generado para acciones en entornos complejos, en donde la relación entre diferentes instancias y actores es la que genera resultados, razón por la cual no es posible identificar atribuciones o impacto directos del Programa sin comprender las contribuciones o impactos indirectos de éste. Este enfoque es parte de la llamada quinta generación de la evaluación, la cual se caracteriza por ser evaluaciones guiadas por la teoría, por tanto, combina un análisis de los diferentes mecanismos que desarrolló el Programa para la generación de resultados en investigación científica e incidencia política, pero con un peso importante de los contextos en los que se desenvuelva para hacer constar la afectación de estos sobre los mecanismos de forma contingente. En este marco, esta Evaluación se desarrolló por medio de 3 criterios, a saber: la pertinencia del Programa SALTRA para a la atención la necesidad de conocimiento en favor de una población vulnerada; seguido por la abogacía, en tanto uso estratégico del conocimiento científico para la toma de decisiones políticas; y finalmente, la adaptabilidad de los mecanismos de incidencia del Programa frente a las diferentes coyunturas acontecidas en los contextos en los que se desenvolvieron éstas. De esta manera, se generó una primera teoría del Programa SALTRA para su accionar sobre la ERCnt estableciendo la relación entre sus mecanismos con los contextos para la generación de alcances, como un escenario ideal, de forma que se conoce que posiblemente sirvió, para quién y que circunstancias. Teoría que pasa a ser hipótesis de trabajo para la Evaluación, la cual es contrastada con la ejecución real de estos mecanismos y la afectación de las coyunturas de los contextos, para la generación de una segunda teoría del Programa definitiva, que permita conocer qué sirvió, para quién y qué circunstancias. Se muestra como el Programa SALTRA en estos 16 años de trabajo se convirtió en un actor referente y determinante nacional e internacionalmente en el tema, permitiéndole tener contribuciones significativas con alcances e impactos desde la investigación del estrés térmicos, como uno de los factores asociados a la ERCnt, y la gestión de redes regionales e internacionales sobre todo el universo de investigaciones e iniciativas relacionadas con la epidemia. Teniendo como resultados la creación de Consorcio internacional de investigación, la especialización por medio de posgrados, producción científica revisada por pares y con un factor de impacto positivo, así como presencia mediática sostenida y congruente, pero sobre todo alcanzando la formalización de la participación del Programa SALTRA en comisiones estatales de trabajo sobre la ERCnt, las cuales han generado nueva normativa referente a la prevención del estrés térmico y mejor atención en general de la epidemia en la zona Chorotega. En este sentido, la Evaluación realizó un análisis tanto descriptivo como interpretativo por medio de los criterios y métodos diseñados, logrando evidenciar la alta pertinencia y abogacía del Programa, generando alcances e impactos políticos, con potencial en la concatenación de diferentes actores para un impacto social en favor de las poblaciones afectadas. Asimismo, se logra crear un método propio para el análisis de las afectaciones de los contextos en los mecanismos, y cómo en estas se generan adaptaciones tanto positivas como negativas sobre el Programa. Se concluye como SALTRA tiene un valor sumamente alto para la mejor atención y prevención de la ERCnt en Costa Rica, pero tiene el mérito adicional de generar incidencia política pese a que muchas coyunturas redujeron el alcance de sus investigaciones y de los consensos científicos con la comunidad internacional de personas investigadoras. En otras palabras, junto al alto valor del Programa, éste tiene el mérito de aprovechar las afectaciones positivas del sistema político para la generación insumos a la toma de decisiones que permitieron crear nuevas normativas y políticas basadas en las evidencias científicas, pese a tener afectaciones negativas en contextos propios de su labor investigativa. Finalmente, se recomiendan diferentes acciones tanto a la UNA como al Programa SALTRA para el aprovechamiento de los resultados de esta evaluación con el fin de mejorar las formas de evaluación general de la acción sustantiva universitaria, así como a los procesos de gestión de estos y el reconocimiento y utilidad de los modelos de trabajo del Programa, para sus sistematización y modelación de las mejores formas de incidir políticamente y contribuir con el desarrollo del país. Y otras recomendaciones a la ciencia de la evaluación, en aspectos de la enseñanza y mejor uso de los referentes teóricos y diseños metodológicos mixtos.
  • Ítem
    Exposición de madres y sus hijos al fungicida tiabendazol en el cantón de Matina, Costa Rica: resultados del Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA)
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-07) Mora Fallas, Marcela; van Wendel de Joode, Berna
    Antecedentes: El tiabendazol (TBZ) es un fungicida que se utiliza después de la cosecha del banano. Es aplicado en las plantas empacadoras, donde trabajan principalmente mujeres de edad reproductiva. En estudios de laboratorio en mamíferos, se han reportado efectos teratogénicos y de alteración endocrina, después de administración de dosis altas. Sin embargo, estudios epidemiológicos sobre la exposición ocupacional o ambiental al TBZ son prácticamente inexistentes. El objetivo general de este estudio fue evaluar la exposición al fungicida tiabendazol en las madres que forman parte de la cohorte de nacimientos ‘Infantes y Salud Ambiental’ (ISA) y sus hijos de un año de edad, mediante la determinación del metabolito urinario 5-hydroxitiabendazol (5-OHT-TBZ). Métodos: El estudio ISA se llevó a cabo en el cantón de Matina, un cantón que se caracteriza por presentar una producción intensiva de banano. En este estudio, se cuantificó el metabolito principal del TBZ (5-OHT-TBZ) en muestras urinarias de las madres y de un subgrupo de sus hijos a la edad de 1 año (326 madres, 68 infantes divididos en 53 hombres y 15 mujeres) utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem (LC/MS/MS). Resultados: Las muestras urinarias de las madres y niños contenían, en su mayoría, niveles detectables (>0.03 μg/L) de 5-OH-TBZ (69% y 78%, respectivamente) y las concentraciones de este metabolito fueron similares en ambos grupos. Las concentraciones de 5-OH-TBZ siguieron una distribución log normal y las concentraciones urinarias de 5-OH-TBZ log-transformadas de los niños fueron explicadas por las concentraciones log-transformadas de sus madres (R2 = 0.59, p <0,0001). Las madres que trabajaban en plantaciones de banano tenían concentraciones de 5-OH-TBZ aproximadamente diez veces mayores que las mujeres que no trabajaban en fincas de banano [media geométrica (MG) = 0.86 y 0.07 μg/L, respectivamente]. Factores tales como la edad materna, la distancia de la residencia a la plantación de banano, el uso de plaguicidas en el hogar no explicaron las concentraciones urinarias de 5-OH-TBZ observadas en las madres y los niños. Conclusiones: Los resultados del estudio sugieren que las madres transfieren a sus hijos la contaminación por el TBZ y/o que los niños están expuestos mediante las mismas rutas que sus madres. Las madres que trabajan en plantas de empaque de plantaciones de banano están expuestas al TBZ y parecen transferir su contaminación a su ambiente doméstico. Tomando en cuenta el principio de precaución, es recomendable implementar medidas de control para eliminar/reducir la exposición a TBZ en el ambiente de trabajo y prevenir la transferencia de la contaminación laboral al ambiente doméstico.
  • Ítem
    Elaboración del formulario de consentimiento informado para la prueba del VIH/SIDA en la mujer embarazada de la consulta del área de salud Naranjo
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Ramírez Hidalgo, Silvia; Estrada König, Sandra
    El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual tiene que recurrir muchas veces a la experimentación con seres humanos y la preocupación por el bienestar de ellos debe tener siempre la primacia sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad. La Declaración Universal sobre bioética y los Derechos humanos establece que la dignidad humana debe ser un referencial ético central para la ciencia y la tecnologia, debiéndose respetar siempre. La dignidad es la base de la construcción teórica de los Derechos Humanos sin la cual no serían derechos universales e inalienables. Las ideas prevalecientes en una investigación deben fundamentarse en la dignidad de cada ser humano sin importar las caracteristicas genéticas, politicas, religiosas, económicas, culturales, la nacionalidad, etc. Asi las aplicaciones de la investigación deben buscar siempre mejorar la salud de los individuos y evitar el daño y el sufrimiento. La Declaración de Helsinki promulga principios éticos que sirven para orientar a debe ser realizada por personas cientificamente calificadas, bajo la supervisión de un ente competente en la materia porque la responsabilidad por el ser humano siempre debe recaer sobre una persona con calificaciones médicas, nunca sobre el individuo sujeto a investigación aunque este haya otorgado su consentimiento las personas que realizan investigación en seres humanos y esta investigación. El propósito principal de la investigación en seres humanos es mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos y también comprende la etiologia y patogenia de las enfermedades. Incluso, los mejores métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos disponibles deben ponerse a prueba continuamente a través de la investigación para que sean eficaces, efectivos, accesibles y de calidad. La investigación en seres humanos está sujeta a normas éticas que promueven el respeto para los participantes y protegen su salud y sus derechos individuales. Algunas poblaciones sometidas al estudio son vulnerables y necesitan protección especial se deben reconocer las necesidades particulares de los que tienen desventajas económicas y médicas; los que pueden otorgar o rechazar el consentimiento por si mismos y los que pueden otorgar el consentimiento bajo presión y los que se benefician con la investigación que debe ser el mayor número posible para que el estudio a realizar o realizado tenga validez científica. Los investigadores deben conocer los requisitos éticos, legales y juridicos para la investigación en seres humanos vigentes en sus propios paises e internacionalmente, cumpliendo con las responsabilidades que les corresponden. Es muy importante señalar que ningún requisito ético, legal o juridico no puede ni debe disminuir ni eliminar las medidas de protección para los seres humanos, establecidos en la normativa vigente para la investigación en seres humanos. Los comités de ética de la investigación son los responsables de examinar los protocolos de ensayos en que participan seres humanos protegen los intereses de los participantes de los ensayos clinicos por lo que deben adoptar un esquema de especialización de funciones (adquirir conocimiento biológicos/biomédicos, conductuales y epidemiológicos generalizables sobre productos farmacéuticos, vacunas e instrumental) y de división del trabajo.