Logotipo del repositorio
 

Evaluación de estrés fisiológico y variaciones en el microbioma intestinal de lombrices de tierra (Amynthas gracilis) expuestas a suelos hortícolas con diferentes regímenes de aplicación de plaguicidas en Zarcero, Costa Rica.

Fecha

2024

Autores

Brenes Bravo, Johnny Gabriel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad nacional, Costa Rica

Resumen

Se evaluó el estrés fisiológico midiendo biomarcadores de neurotoxicidad (actividad de colinesterasa - ChE), biotransformación (actividades de glutatión S-transferasa - GST y etoxi-resorufina-O-deetilasa - EROD) y estrés oxidativo (actividad de catalasa - CAT y peroxidación lipídica - LPO) en individuos de lombriz de tierra que habitan en los sitios del gradiente de estudio durante las estaciones seca y lluviosa. Además, se realizó una prueba de evitación en la cual un grupo de Aporrectodea gracilis fue introducido a muestras de suelo del gradiente estudiado, y 48 horas después se contó su selección. Para evaluar si la exposición al suelo contaminado con plaguicidas afectaría la composición del microbioma intestinal de la especie estudiada, se llevó a cabo un análisis de las variaciones en la estructura de la comunidad bacteriana, obtenida mediante una asignación taxonómica a partir de la amplificación de la región V4 del gen 16S rRNA del ADN extraído del contenido intestinal de cinco individuos por cada tipo de suelo en temporada seca y lluviosa. Los resultados evidencian que la exposición a estos contaminantes podría afectar a la comunidad de macrofauna del suelo y agotar los servicios que esta proporciona.
Physiological stress was evaluated by measuring biomarkers of neurotoxicity (cholinesterase activity - ChE), biotransformation (glutathione S-transferase - GST and ethoxy-resorufin-O-deethylase - EROD) and oxidative stress (catalase activity - CAT and lipid peroxidation - LPO) in earthworm individuals inhabiting the study gradient sites during the dry and rainy seasons. In addition, an avoidance test was performed in which a group of Aporrectodea gracilis was introduced to soil samples from the studied gradient, and 48 hours later their selection was counted. To evaluate whether exposure to pesticide-contaminated soil would affect the composition of the gut microbiome of the species studied, an analysis of variations in the structure of the bacterial community was carried out, obtained by taxonomic assignment based on the amplification of the V4 region of the 16S rRNA gene of DNA extracted from the gut contents of five individuals for each type of soil in dry and rainy seasons. The results show that exposure to these contaminants could affect the soil macrofauna community and deplete the services it provides.

Descripción

Magíster Scientiae en Ecotoxicología Tropical con énfasis en Ecosistemas Terrestres y modalidad: artículo cientifico

Palabras clave

CONTAMINACIÓN DEL SUELO, SOIL CONTAMINATION, PLAGUICIDAS, PESTICIDES, MICROORGANISMOS, MICROORGANISMS, LOMBRIZ DE TIERRA, EARTHWORM, MARCADORES BIOQUIMICOS, BIOCHEMICAL MARKERS, ZARCERO (ALAJUELA)

Citación