Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/8581
La docencia, investigación, extensión universitaria y la asesoría en política económica, con énfasis en Centroamericana y el Caribe, han sido la práctica permanente. El día de hoy el CINPE se consolida como una entidad académica dinámica, flexible, innovadora, capaz de realizar su trabajo con gran sentido de compromiso social.
Examinar
Examinando Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 20 de 377
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 12 medidas para atender la crisis económica desde una perspectiva socialdemócrata (III propuesta)(La República, 2020-12) Vargas Alfaro, LeinerTenemos en este momento una quiebra inminente en el lado del sector público llamado gobierno central. Es claro que mucho de lo que se ha logrado hacer con las empresas públicas ha sido producto de la inversión del Estado en el pasado. El Estado apostó por el ICE, RECOPE, FANAL, INS, CORTEL, etc. Todas estas empresas se encuentran en un ámbito de acción dónde pueden generar sus propios recursos, algunas de ellas obteniendo ganancias muy razonables y crecientes. Su gobernanza ha estado mas orientada a satisfacer necesidades, mismas que cada vez se dan en un entorno de apertura o de competencia, casos de correos, seguros, telecomunicaciones y energíaÍtem A 3 años de la regulación de las tasas de usura en Costa Rica: logros y desafíos pendientes(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2023-08-31) Vargas Alfaro, LeinerEste documento examina los logros y desafíos a 3 años de la implementación de la regulación de tasas de usura en Costa Rica. Entre los logros destacan la reducción de tasas de interés, mayor transparencia, estímulo a la competencia y la inclusión financiera. Sin embargo, persisten desafíos como el acceso al crédito para sectores vulnerables y pequeñas empresas, supervisión y sanción efectiva, educación financiera y la innovación en productos y servicios financieros. El documento concluye con reflexiones y proyecciones a futuro, sugiriendo posibles soluciones y aprendizajes internacionales aplicables al caso costarricense.Ítem El abastecimiento alimentario nacional ante la pandemia(Delfino.cr, 2020-05-31) Arley Solís, Julio AntonioNinguna estructura productiva en el mundo es perfecta, pero no debe ser excluyente, máxime si se trata del abastecimiento alimentario de un país. Por consiguiente, la globalización ha obligado a todas las economías del mundo a transformarse, en donde ha prevalecido el sistema de liberalización comercial, el cual ha llevado a la desaceleración del sector agro costarricense. Queda claro que la transferencia de la riqueza de una a otra persona se mueve en función del bienestar de la segunda y la desmejora de la primera (Stiglitz, 2000), situación que podemos enmarcar en el ámbito productivo al que nos referimos.Ítem Acceso rural a la energía en Centroamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001-11) Vargas Alfaro, Leiner; Otoya Chavarría, MarcoLa disponibilidad de energía representa un factor clave para el desarrollo y crecimiento económico. Los servicios que brinda la energía son determinantes para el mejoramiento y continuidad de la calidad de vida de los habitantes de una nación. La relación directa entre el uso de energía y el desarrollo económico también se evidencia cuando la escasez de fuentes energía afectan negativamente el desarrollo. El acceso a la energía contribuye al bienestar y al progreso mediante los beneficios de la iluminación, calor, refrigeración, cocción, comunicación, usos domésticos, entre otros. En las áreas rurales y más remotas, el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, permitirá la creación de nuevas industrias, educación, generación de empleo, y otros, con lo que mejorará las condiciones de vida, reduciendo la migración hacia las zonas urbanas. Esto hace que el acceso a la energía debe considerarse un punto estratégico en las agendas de desarrollo de los países subdesarrollados. En este sentido, el artículo aborda la problemática que enfrentan las zonas rurales que no cuentan con energía eléctrica comercial para hacer frente a sus necesidades básicas como cocción e iluminación, lo cual limita sus posibilidades de desarrollo, salud y educación. Por tanto, la primera parte del artículo se dedica a una discusión teórica del problema de acceso a la energía.Ítem Acontecer Nacional Noticias sobre Comercio internacional enero-marzo 2020(2020) Camara de Exportadores de Costa Rica; Centro Internacional de Política Económica Para el Desarrollo SostenibleEstamos en una época de crisis social, económica y humanitaria. El COVID-19 llegó de forma repentina paralizando países completos y, afectado, aun más una economía mundial que mostraba rezagos. Si bien, sus efectos económicos ya son perceptibles para la toda la economía global, estos aun no son del todo cuantificables. Lo cierto de esto es que tanto del lado de oferta (por disrupciones en las cadenas de suministros) como de la demanda (desempleo, pérdida de ingresos), el comercio mundial está siendo impactadoÍtem La agrocadena de café en Nicaragua y las políticas sectoriales.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002-08) Aburto Sánchez, Elsa; Díaz Porras, RafaelLa presente investigación utiliza los conceptos de Cadena Global del Producto y Competitividad Sistémica, para determinar el estado actual de la cadena nicaragüense de café en el entorno nacional y en la dinámica de la Cadena Internacional del grano. Esta discusión encauza al diseño de lineamientos sectoriales que faciliten el logro de un mejor posicionamiento competitivo del café de Nicaragua en el negocio global del grano. La perspectiva de Cadena Global delimita una estructura de flujos denominada insumo-producto, la localización geográfica de la cadena y sus procesos, la fuerza que orienta la cadena, y la institucionalidad, dimensiones en las que se desempeñan los agentes y procesos de la cadena nacional de café. Este enfoque que privilegia lo global –entendiendo la economía mundial en términos encadenamientos de producción y distribución de mercancías-, abre un espacio de análisis de gran utilidad a quienes, insertos en la dinámica de la cadena, toman decisiones de política y estrategia sectorial bajo una mejor comprensión del contexto de la actividad cafetalera nicaragüense. La complejidad del entorno nacional, requirió de un análisis sistémico de competitividad, siguiendo la orientación del nivel meso como eje de la investigación, y retomando los elementos clave de los niveles meta, macro y micro. En ese contexto, se explora por un lado, el estado actual de los factores de mayor impacto sobre la competitividad del sector cafetalero y sus opciones de mejora; y por otro, el alcance de las políticas que afectan la cadena nacional de café, de tres fuentes principales: el entorno nacional, la cadena misma, y la coordinación internacional. Finalmente, algunos lineamientos sectoriales que se proponen, buscan facilitar una mejora en la competitividad del sector cafetero nicaragüense, considerando las principales fortalezas y debilidades del nivel meso y, del sistema nacional de café.Ítem La agrocadena de melón en Nicaragua y los factores determinantes de su desempeño competitivo.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-11) Alemán Treminio, José Alejandro; Carranza, Carlos FranciscoDados los cambios en la esfera política que se presentaron en Nicaragua a inicios de la década de los noventa, se realizaron esfuerzos que procuraron la inserción externa del sector agrícola del país mediante la producción - exportación de Productos Agrícolas No Tradicionales (PANT ́s). Para ello se llevaron a efecto proyectos que involucraban a productores locales en la producción – exportación de estos bienes. El melón fue visto como uno de los rubros con alto potencial generador de divisas, no obstante, aproximadamente una década después de haberse orientado esfuerzos a su promoción e inserción externa sus aportes a la economía nacional son poco significativos. Dentro de este marco de referencia, se plantea la elaboración de la presente tesis cuya finalidad es determinar las principales causas que condujeron al sector melonero nicaragüense a su estado actual y plantear recomendaciones de política económica orientadas a mejorar su desempeño competitivo en los ámbitos internos y externos. Para cumplir tales propósitos se hace uso de los enfoques de Cadenas Globales de Mercancías y Competitividad sistémica. El enfoque de Cadenas Globales de Mercancías determina las cuatro dimensiones en que se desempeñan los agentes dentro de la cadena global de melón: a) los flujos de la estructura Insumo – Producto; b) la localización geográfica de la cadena y sus procesos; c) la fuerza orientadora y d) la dimensión institucional y de políticas. Su comprensión, análisis y detalle contribuyen a comprender la dinámica y la realidad del sector. La perspectiva de la competitividad sistémica permite analizar al sistema económico a partir de la interacción económica y social de los niveles meta, macro, meso y micro. Dicho enfoque concibe la competitividad como la capacidad de un sector de generar cambios de forma permanente a fin de participar con creciente eficiencia en mercados internacionales globalizados y altamente interconectados. Finalmente, el trabajo describe y analiza la situación actual del sector, propone lineamientos de política sectorial orientados a mejorar su desempeño competitivo e incentivar la inserción interna y externa de pequeños y medianos productores agrícolas nicaragüenses.Ítem Análisis comparativo del uso del Búnker y gas GLP como insumo para la industria nacional, en el marco del Decreto 42747 - MINAE(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2024-07) Miranda Montes, Donald; Sánchez Sánchez, AlexanderEl Decreto Ejecutivo N° 42747-MINAE de enero 2021 plantea la sustitución del Búnker como fuente de energía utilizado en la industria por otra fuente menos contaminante, como el gas LP. Esta sustitución de una fuente de energía contaminante por una fuente de energía menos contaminantes implica un incremento en los costos de producción principalmente, costos que no fueron considerandos a la hora de promulgar este decreto. Por tal razon, este documento desarrolla un análisis comparativo entre ambos hidrocarburos con el propósito de generar insumos que permitan evaluar los efectos que esto tiene sobre la competitividad del sector industrial del país, Se utiliza una metodología que combina el análisis culitativo con elementos descriptivo del enfoque cuantitativo. Dentro de los principales resultados del análisis se destaca el hecho que la poítica pública tiene efectos en los costos de producción del sector industrial y en el la competitividad del sector. Los efectos de la sustitución podrían implicar un aumento en los costos operativos de las empresas de aproximadamente un 20%. El incremento podría variar según la naturaleza de la industria y la escala de planta.Ítem Análisis de la gestión de las sumas salariales giradas de más y los efectos percibidos en las unidades de trabajo, de la Universidad de Costa Rica, periodo 2019-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11) Sánchez Mata, Álvaro Andrés; Segura Bonilla, OlmanLos retos dentro de la administración pública son múltiples, complejos y constantes, es por ello que la evaluación es una herramienta idónea dentro de la Instituciones, para potenciar espacios de mejora que entrelazan integradamente la toma de decisiones. Esto debe ir acompañado de un modelo de Gestión Pública de calidad, proactiva y capaz de formular e implementar estrategias que permitan el cumplimiento de las necesidades sociales, ambientales y económicas de la Institución. La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica, donde se evaluó las sumas salariales giradas de más a través de la Sección de Gestión de Pago y la percepción de las Unidades Administrativas con el propósito de conocer el origen, causas, impacto y costo beneficio con relación al error de giro y su recuperación. Las remuneraciones del sector público son parte del gasto corriente, el cual es el principal disparador del gasto público, en donde hoy día mediante la ley 9635 “Ley de fortalecimiento de las Finanzas Públicas” se han implementado un ajuste gradual en las finanzas públicas en búsqueda de una sostenibilidad financiera, sin embargo, dicho ajuste debe de ir acompañado de estrategias y acciones que garanticen una gestión administrativa eficiente en el uso de los fondos públicos. Los resultados del presente trabajo son insumos de valor para la reflexión y comprensión de la problemática institucional “riesgo operacional” alrededor de los girados de más y su recuperación ante altos costos, esfuerzos y procesos que se requiere, así mismo se recalcan las debilidades existentes en las unidades administrativas y las necesidades de éstas en relación con la Sección Gestión de Pago. Para la disminución de los girados de más, se requiere de un compromiso y rol protagónico en las unidades administrativas desde el quehacer de su gestión operativa, dada que una eficiente administración impacta el resultado no solo a nivel de su propio departamento, sino que repercute a nivel de otros departamentos o secciones. La sensibilización del tema abordado sumado al cambio integral y participativo de las unidades administrativas fomenta el accionar de las mismas para la reducción de girados de más, aunado de la intervención institucional para la consolidación de un reglamento formal sobre los errores de giro.Ítem Análisis de la gestión del Sistema Público Nacional de Innovación y sus efectos sobre tres startups de la Región Chorotega(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07-21) Vargas Vargas, Giancarlo; Sáenz Segura, FernandoEn esta investigación se realizó un análisis de la gestión del sistema público nacional de innovación, así como sus efectos en tres startups en una región no GAM, como lo es la Región Chorotega. El documento muestra como principales hallazgos que la calidad educativa de la región influye sobre las oportunidades que los pobladores pueden acceder en cuanto a calidad y cantidad, del mismo modo que no faculta a sus egresados con habilidades necesarias para apropiarse de sus conocimientos y generar ideas innovadoras que generen emprendimiento. Del mismo modo se tiene que el actual sistema de innovación se encuentra fragmentado, no tiene un orden o una dirección establecida desde la norma que permita la eliminar la fragmentación de programas o instrumentos, así como de recursos tanto humanos como financieros, aunque ello también se percibe como una oportunidad de mejora al sistema. Además, resalta que, desde la norma, también se debería de generar un concepto de lo que se debe de entender por “startup” ya que ello dificulta el acercamiento de programas dadas sus características disímiles a emprendimientos tradicionales y con ello, subsanar las limitaciones que este tipo de emprendimientos tienen en cuanto a acceso a apoyo técnico, tiempos de respuesta del estado, financiamiento y garantías de acceso a este financiamiento, fondos no reembolsables, entre otros. El cuerpo de documento esta segmentado en siete capítulos, los cuales son 1) antecedentes y contexto de la investigación, 2) las startups como un dinamizador del desarrollo territorial rural: elementos para una agenda de políticas públicas, donde se expone el marco teórico, 3) marco metodológico, 4) contexto nacional de la i + d y el estado de la Región Chorotega, 5) el sistema público nacional de innovación, sus políticas y programas, 6) las startups de la Región Chorotega, y 7) conclusiones y recomendaciones.Ítem Análisis de la implementación y desarrollo de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE) como herramienta de facilitación de comercio internacional en la Aduana Dominicana(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Cabral Carmona, Wilda María; Pichardo Muñiz, Arlette; Torres, LuisEn febrero 2012, la Dirección General de Aduanas (DGA) lanzó oficialmente el Proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior (Proyecto VUCE) como parte de los programas prioritarios identificados en el plan estratégico de la institución para el periodo (2010-2012), alineado al primer eje del plan que aborda la facilitación del comercio internacional de mercancías. Mediante el decreto 470-14 se crea la ventanilla única de comercio exterior (VUCE) y se firma un memorando de entendimiento de cooperación interinstitucional, con el propósito de apoyar el desarrollo y la implementación del Proyecto VUCE, comprometiéndose a facilitar la información necesaria, de forma íntegra y oportuna para el diseño del Sistema de Ventanilla Única. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue hacer un análisis de la implementación y desarrollo de la ventanilla única de comercio exterior en la Aduana Dominicana, las operaciones de importación, exportación y tránsito internacional de mercancías, Así como también, identificar las probables causas de no aplicación en su totalidad en algunas instituciones. La metodología utilizada en la investigación fue de naturaleza descriptiva y se utilizó el método cualitativo, Los resultados que se obtienen con este método son muy representativos, usa entrevistas y la observación localizada como método de recolección de los datos, también se usaron técnicas de investigación como la documental, basada en datos bibliográfico y consultas virtuales a través del internet. Como resultados de la investigación, se describe claramente la situación actual del proyecto VUCE, en la Dirección General de Aduanas y se describen las debilidades de este.Ítem Análisis de la Metodología utilizada por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa para el cálculo de ahorros en Convenio Marco(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-04) Fernández Gamboa, Oscar; Piña Villalta, Jennifer; Rubí Artavia, JohnEste tema de investigación se basa en los convenios marco que consiste en una modalidad de contratación que se está utilizando actualmente en Costa Rica, el principal enfoque del tema en cuestión es el análisis de la metodología de cálculo de los ahorros de los convenios marco, que ha implementado el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, durante el período 2009-2012. En términos más específicos se trata de verificar si los supuestos que se desarrollan en dicha metodología son los adecuados, ya que el cálculo de ahorros es un indicador para la toma de decisiones. La metodología de ahorros se desarrolla en tres rubros importantes que son los siguientes: Ahorro en Recurso Humano, Ahorro en Precios y Ahorro en Materiales. Dicho cálculo se da mediante un método de valoración económica que dentro de sus principales variables de cálculo está el número de trámites, contemplando cada trámite como si fuera una licitación, para determinar el porcentaje de composición de cada tipo de contratación. Con estos datos más el salario de las personas a cargo de cada proceso en una contratación se determina los costos de una Licitación Pública, Licitación Abreviada y Contratación Directa, luego se aplica una fórmula que utiliza por igual para el ahorro en recurso humano y ahorro en materiales para obtener el resultado en términos monetarios. Para el ahorro en precios se determina mediante una muestra de los productos de mayor consumo dentro de cada convenio marco y se compara esos productos contra precios de mercado, para así obtener un porcentaje de ahorro, a este se le exceptúa el convenio marco de servicios de limpieza cuyo cálculo es con base en comparaciones de contrataciones dentro de convenio marco y contrataciones durante años anteriores cuando no existía el mismo. De acuerdo a lo mencionado con anterioridad se tiene la siguiente interrogante, la cual es el problema de investigación que se desarrollará en las siguientes páginas ¿Resulta adecuada la Metodología de Ahorro empleada por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa para cuantificar los beneficios económicos en las compras del Estado por medio del Sistema de Compras por Convenio Marco o será necesario introducir ajustes para que responda de mejor manera a la realidad institucional de Costa Rica? En la actualidad los convenios marco lo que buscan es una mejor gestión en las compras públicas del Estado, política que ha desarrollado el Ministerio de Hacienda en busca de emplear los principios de eficiencia, eficacia y transparencia. Esto por medio de los7 convenios marco que se encuentran en ejecución: Llantas, Tiquetes Aéreos, Suministros de Oficina, Servicios de Limpieza, Manejo de Desechos Electrónicos, Materiales de Construcción, Mobiliario Oficina y Escolar y que para el desarrollo de la investigación se toman en cuenta solamente 4 convenios marco que a criterio de los investigadores son los de mayor relevancia por el tiempo de ejecución y la cantidad de trámites. Sin embargo, también se dan a conocer los 5 convenios marco que aún se encuentran en proceso los cuales son: Materiales de Limpieza con Criterios Sustentables, Catering Service, Vehículos, Vehículos Policiales, Adquisición y Leasing de Equipo de Cómputo que estos se encuentran en etapa de análisis de ofertas o ya adjudicados y que a su vez también están en la etapa de confección de contratos para refrendo de la Contraloría General de la República. El estudio es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo por los resultados que se van a exponer de la información suministrada por la Unidad de Convenio Marco en el período 2009-2012, de tipo cualitativo debido a que se realizará un análisis de cada una de las variables o supuestos implícitos en la metodología. También es un estudio de carácter exploratorio, debido a que es pionero en este tema y no se identificaron investigaciones anteriores sobre la misma temática. Los resultados obtenidos determinan que la metodología de valoración es la adecuada, pero deben de mejorarse algunos supuestos, con el fin de obtener mejores resultados para la toma de decisiones. Así mismo se debe de recalcar que los Convenios Marco arrojan un beneficio pero de carácter cualitativo, en cuanto a la mayor eficiencia en las compras y el ahorro en tiempo de trámites, los cuales son difíciles de percibir por la población.Ítem Análisis de la política cambiaria de ajuste en la República Dominicana. Período 1983-1985(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987-08) Jiménez Díaz, Ramon Nicolas; Fuentes, Juan AlbertoDesde la segunda mitad de la década del 70' en la República Dominicana se desarrolló una situación de drástico deterioro económico. Previo a estos años la combinación de factores externos con internos, hicieron posible una etapa de alto crecimiento económico. Esta etapa correspondió al período 1969-1976. En el sector externo Influyeron: el rápido auge de los precios en los principales productos de exportación, la relativa estabilidad del quantum de exportaciones, y la alta afluencia de capital directo e indirecto, entre otros. En lo interno, los de mayor influencia fueron la política de sustitución de importaciones, el comportamiento de la inversión bruta interna, la alta afluencia de créditos hacia los sectores productivos y el notable dinamismo de los sectores económicos mas importantes. Gran parte de estos factores fueron a su vez los que posteriormente estancaron la economía. A ellos se unieron otros nuevos que devienen de la situación y evolución de la economía internacional. Se destacan dentro de los mismos el espiral en los precios del petróleo, la tendencia al acenso de la tasa de interés internacional, y la política proteccionista norteamericana. La crisis se fue profundizando desde su Inicio -naturalmente en algunos años hubo leve recuperación- y, en los albores de la década del 80' esta se tornó explosiva.Ítem Análisis de la sostenibilidad socioeconómica y ecológica de la producción de café en la zona de Marcala, Honduras(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-07) Bautista David, Sael Josué; Díaz Porras, Rafael; Moreno Díaz, Mary Luz; Jiménez Porras, GerardoLa caficultura hondureña en los últimos años ha tenido un importante crecimiento a nivel regional. Para el año 2011, ya se había convertido en el exportador más grande de Centroamérica; en el tercer exportador de café en América latina y el sexto a nivel mundial. La zona de Marcala, Honduras es una de las principales zonas productoras de café de alta calidad, gracias a sus condiciones climáticas, de altitud, calidad de suelos, técnicas de manejo empleadas, y a una rica tradición ancestral. Aproximadamente 1500 familias están involucradas en el sector cafetalero, siendo esta actividad su principal fuente de ingresos. Pese a todo, la caficultura hondureña se ha desarrollado con evidentes problemas. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector cafetalero en Honduras, impacta de manera directa al medio ambiente, entre estos impactos se encuentran aquellos que están asociados al proceso agrícola, como las emisiones de gases de efecto invernadero por el uso de fertilizantes químicos con altos niveles de nitrógeno; la contaminación de los mantos acuíferos por el uso de agroquímicos. Mientras que en la fase de beneficiado hay un elevado consumo de agua, contaminación por descarga de aguas residuales con alta carga orgánica y altos contenidos de azúcares (BID, 2013). Aunado a esto la mayoría de productores no tienen capacidad de satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia. Dada la importancia socioeconómica del sector café en Marcala, es importante diagnosticar la sostenibilidad de forma integral en los aspectos económicos, sociales y ambientales de los diferentes sistemas de manejo en los que se desarrolla la actividad cafetalera, con el fin de poder diseñar políticas económicas encaminadas a fortalecer el sector.Ítem Análisis de las contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al desarrollo socioeconómico de Costa Rica. 2009(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07) Moreno Díaz, Mary Luz; Salas Pinel, Fiorella; Otoya Chavarría, Marco; González Brenes, Silvia; Cordero Rodríguez, Daniela; Mora Salas, Carlos EnriqueCosta Rica cuenta con una cuarta parte de su territorio protegido, del cual un 12,7% corresponde a la categoría de parques nacionales y reservas biológicas. Estas áreas protegidas—en total 28 parques nacionales y 8 reservas biológicas-- le brindan al país beneficios no solamente ecológicos, sino también económicos, sociales e institucionales. Los cuales se reflejan en actividades como el turismo, la protección del recurso hídrico para la generación de energía hidroeléctrica, los servicios ambientales, y la investigación científica, entre otros. En el año 2002, se obtuvo que los aportes generados por la existencia de los parques nacionales y reservas biológicas al desarrollo socioeconómico de Costa Rica fue de ¢334.128 millones (US$832 millones). También se obtuvo el dato para los parques nacionales Chirripó (¢243 millones; US$618 mil), Cahuita (¢1.977 millones; US$4,9 millones) y Volcán Poas (¢9.345 millones; US$23,4 millones) (Furst et al, 2005). Con el ánimo de actualizar los datos obtenidos para el 2002 se propuso el proyecto Sistematización y Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social en Costa Rica, Benín y Bután1 , que además pretendía replicar la metodología en otros dos países y trabajar con otros estudios de caso en Costa Rica. Así como, plantear recomendaciones de política para apoyar a los tomadores de decisiones en el manejo de los parques nacionales y reservas biológicas en los tres países. La información encontrada a nivel nacional y empíricamente agregada sobre las principales actividades o aportes identificados en este trabajo muestra que las actividades económicas que se beneficiaron de la existencia de los PNRB para el 2009 fueron: (1) turismo orientado primordialmente a la naturaleza con sus servicios conexos, (2) generación de electricidad gracias al uso del agua proveniente de los PNRB para proyectos hidroeléctricos, (3) generación de empleo y salarios, (4) ingresos del MINAET por concepto de entradas cobradas, (5) conservación de áreas silvestres protegidas de parte del MINAET-SINAC en forma de gastos fijos e inversiones en la administración y mantenimiento de los PNRB, (6) compra de tierras para la expansión de PNRB existentes o el establecimiento de nuevos, (7) Pago de Servicios Ambientales (PSA) dirigidos a las áreas protegidas y sus alrededores para su conservación y mantenimiento, y por último, (8) investigación sobre biodiversidad y, correspondiente a ésta, generación de utilidades por concepto de bioprospección e investigación básica. En un esfuerzo por traducir estas contribuciones en términos monetarios, la búsqueda, sistematización y análisis de información primaria y secundaria permite realizar una estimación de los aportes de los PNRB para el año 2009. En este año, la suma total de los aportes aproximados de las actividades mencionadas en el párrafo anterior fue de aproximadamente ¢778.148 millones de colones ó $1.357 millones de dólares americanos (en precios de 2009). Tal monto representa una contribución al desarrollo económico de innegable relevancia, pero debe verse cómo el límite inferior de un monto mucho más alto. En caso de disponer de una base estadística más sólida, e incluir el monto real de los servicios ambientales atribuibles a los PNRB. Siempre considerando la restricción señalada, el total calculado de los aportes a la economía nacional por concepto de generación de ingreso e inversión atribuibles a los PNRB, es alrededor de un 5 por ciento del PIB de Costa Rica en el año 2009 (cálculo propio con base en la Cuentas Nacionales del BCCR para 2009). En el marco de este proyecto se trabajo también con tres estudios de caso, con los siguientes resultados: Parque Nacional Corcovado-Reserva Biológica Isla del Caño en el 2008 ₡48.197 millones de colones ó $91.590 mil dólares americanos (Otoya, M. et al 2010); Parque Nacional Rincón de la Vieja en el 2009 ₡12.770 millones de colones ó $23.010 mil dólares americanos (Salas, F. et al 2010); y Parque Nacional Palo Verde en el 2009 ₡1.106 millones de colones ó $1.936 mil dólares americanos (Moreno, M. et al 2010).Ítem Análisis de las Contribuciones Socioeconómicas del parque nacional Corcovado y la reserva biológica Isla del Caño “La riqueza biológica, arqueológica, cultural de la Costa Sur mediadas por el dinamismo de sus pobladores” 2008(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07) Moreno Díaz, Mary Luz; Otoya Chavarría, Marco; Mora Salas, Carlos; Cordero Rodríguez, DanielaCosta Rica se ha distinguido por ser un país que considera la naturaleza y los recursos naturales como factores vitales para su desarrollo socioeconómico. Sin embargo, pocos estudios -y parcialmente- sistematizan y cuantifican la contribución de las áreas protegidas al desarrollo económico y social del país. Los Parques Nacionales y reservas biológicas se caracterizan por permitir tanto el desarrollo de una serie de funciones ecológicas complejas como por proporcionar múltiples beneficios socioeconómicos. Este estudio contribuye estimando la contribución económica del Parque Nacional Corcovado y la Reserva Biológica Isla del Caño al desarrollo socioeconómico del país, la disponibilidad de información para mejorar el manejo de estas áreas de conservación y sus comunidades locales y así como para hacer recomendaciones. en el campo de la política medioambiental. Este documento se elabora en el marco del Proyecto ―Sistematización y Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social de Costa Rica, Benin y Bután‖, desarrollado por CINPE y ejecutado bajo el Programa de Desarrollo Sur-Sur Cooperación (financiado por el Reino de los Países Bajos y administrado por Fundecooperación). El estudio se basa en el enfoque conocido como clúster y cadena de valor como metodología para identificar, sistematizar, estimar y cuantificar la contribución socioeconómica del Parque Nacional Corcovado y la Reserva Biológica Isla del Caño para el país. Partimos de la premisa y el hecho de que ambas áreas de conservación existen con objetivos muy claros para la conservación y protección de la biodiversidad y riqueza natural del área, con la posibilidad de ser visitadas y apreciadas con fines recreativos bajo ciertas reglas y restricciones. Sin embargo, en torno a ellas se han manejado una serie de actividades que apoyan la visitación, nos referimos a actividades comerciales particulares que tienen relación directa e indirecta con el turismo. El análisis de conglomerados se entiende como un conjunto o conglomerado de actividades económicas y sociales, en este caso relacionadas con el turismo, formadas como una estructura de soporte entre actividades económicas tales como hoteles, guías, restaurantes, operadores turísticos, actividades conexas, etc., actividades de gestión propia desde-MINAET SINAC, actividades recreativas y de investigación y educación, al mismo tiempo que promueve encadenamientos hacia adelante y hacia atrás a otras actividades no exclusivamente a nivel local sino también a nivel regional y nacional. Con base en el enfoque de clúster y en su concepción se estimó un aporte económico total de ambas ASP al desarrollo socioeconómico de $91.590.697,47 para el año 2008.Ítem Análisis de las Contribuciones Socioeconómicas del parque nacional Palo Verde “Un nido para la Investigación y la Educación” 2009(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07) Moreno Díaz, Mary Luz; González Brenes, Silvia; Mora Salas, CarlosEl Proyecto “Sistematización y Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social en Costa Rica, Benín y Bután” fue desarrollado por CINPE y ejecutado bajo el Programa de Cooperación Sur-Sur (financiado por Reino de los Países Bajos y administrado por Fundecooperación), del cual el presente estudio de caso es parte integral. Este proyecto fue desarrollado en tres países y fue coordinado por el Centro Internacional de Política para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica. La contraparte en Benín es el Centre Béninois pour l'Environnement et le Développement Economique et Social (CEBEDES). Mientras en Bután es la División de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura y Bosques del Real Gobierno de Bután. El objetivo general del Proyecto es sistematizar y analizar la contribución socioeconómica –descentralizada y centralizada- de los parques nacionales y reservas biológicas al desarrollo económico y social de Costa Rica, Bután y Benín y hacer recomendaciones de política para apoyar a los tomadores de decisiones en el manejo de los parques nacionales y reservas biológicas. El Parque Nacional Palo Verde (PNPV) declarado humedal de importancia internacional en 1991 (sitio ramsar), es uno de los 3 estudios de caso analizados en Costa Rica y fue seleccionado por un grupo de expertos por cumplir con diversos criterios que lo sitúan como un Área Silvestre Protegida importante en la protección de ecosistemas únicos y diversidad de paisajes. Este PN también es distinguido por la investigación y educación que en él se generan. Gran cantidad de científicos, académicos y estudiantes vienen a Costa Rica con el objetivo único de visitar el parque. La metodología empleada en el estudio combina el análisis de clúster con una dinámica de cadena de valor agregado, donde el PNPV constituye la base material que sustenta la existencia y reproducción de diversas actividades socioeconómicas, que dependen directa e indirectamente de su conservación. Estas actividades reportan contribuciones cualitativas y cuantitativas para diversos actores sociales en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. En un esfuerzo por traducir estas contribuciones en términos monetarios, la búsqueda, sistematización y análisis de información primaria y secundaria permite realizar una estimación de los aportes del PNPV para el año 2009. A este respecto, la contribución global de esta área asciende aproximadamente a ¢1.106.217.230 (US$1.936.446.4). De este total alrededor del 29,53% permanece en el ámbito local, 1,58% en el ámbito regional, 61,41% en la escala nacional y un 7,48% en la esfera internacionalÍtem Análisis de las contribuciones socioeconómicas del Parque Nacional Rincón de la Vieja "conservación con alma de volcán" Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad UNESCO 2009.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07) Salas Pinel, Fiorella; Moreno Díaz, Mary Luz; González Brenes, Silvia; Mora Salas, Carlos EnriqueEl Proyecto Sistematización y Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social en Costa Rica, Benín y Bután es ejecutado bajo el Programa de Cooperación Sur-Sur, financiado por el Reino de los Países Bajos y administrado por Fundecooperación. Este proyecto es liderado por el Centro Internacional de Política para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, que realiza la coordinación general. La contraparte en Benín es el Centre Béninois pour l'Environnement et le Développement Economique et Social (CEBEDES). Mientras en Bután es la División de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura y Bosques del Real Gobierno de Bután. El objetivo general del Proyecto es sistematizar y analizar la contribución socioeconómica –descentralizada y centralizada- de los parques nacionales y reservas biológicas al desarrollo económico y social de Costa Rica, Bután y Benín y hacer recomendaciones de política de gestión para apoyar a los hacedores de política en el manejo de los parques nacionales y reservas biológicas. El Parque Nacional Rincón de la Vieja (PNRV), que forma parte del Área de Conservación Guanacaste (ACG, Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad UNESCO), es uno de los 3 estudios de caso analizados en Costa Rica. Mismo que fue seleccionado por un grupo de expertos por cumplir con diversos criterios que lo sitúan como un Área Silvestre Protegida prioritaria en términos de recursos hídricos, diversidad de paisajes, ecosistemas y especies. Investigación, potencial para la generación energética, generación de servicios ambientales, y pertinencia nacional e internacional, entre otros. La metodología empleada en el estudio combina el análisis de clúster con una dinámica de cadena de valor agregado. Donde el PNRV constituye la base material que sustenta la existencia y reproducción de diversas actividades socioeconómicas, que dependen directa e indirectamente de su conservación. Estas actividades reportan contribuciones cualitativas y cuantitativas para diversos actores sociales en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. En un esfuerzo por traducir estas contribuciones en términos monetarios, la búsqueda, sistematización y análisis de información primaria y secundaria permite aproximar una estimación de los aportes del PNRV para el año 2009. A este respecto, la contribución global del Parque Nacional Rincón de la Vieja asciende aproximadamente a 12.8 mil millones de colones (US$ 23.010.302). Lo que implica alrededor de 282 millones de colones (US$ 507.810) en el ámbito local. Mientras, el ámbito regional reporta un monto cercano a los 2.3 mil millones de colones (US$ 4.169.121), la escala nacional 2.3 mil millones de colones (US$4.258.638), y 7.8 mil millones de colones (US$ 14.074.733) en la esfera internacional.Ítem Análisis de las distorsiones en el mercado de los plaguicidas en Costa Rica a partir de un enfoque integral para la definición de políticas.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-05) Porras León, Mauricio; Jiménez Porras, GerardoEl propósito de este estudio es analizar la problemática generada por el uso de los plaguicidas a partir de una óptica integral de distorsiones de mercado. El enfoque utilizado parte de reconocer la existencia de limitaciones y debilidades propias del mercado (distorsiones endógenas) que impiden que éste, por sí mismo, alcance el óptimo social, justificándose por ende una intervención bien orientada. Esta propuesta se contrapone a la tesis neoliberal, que plantea que el sistema económico mejora su eficiencia eliminando la intervención de agentes no económicos en el mercado (distorsiones exógenas). Este estudio cobra relevancia si se considera el debate nacional existente, entre quienes abogan por liberar el mercado de plaguicidas a fin de mejorar la competitividad del sector agrícola y quienes consideran necesaria una mayor restricción, dados los efectos negativos de estos productos sobre la salud, el ambiente, en la misma agricultura y en general en la calidad de vida. El esfuerzo de este estudio se concentra en caracterizar ambos tipos de distorsiones en el mercado de plaguicidas, a fin de valorar, a partir de un óptimo social predeterminado, si la intervención del Estado tiende a compensar o a profundizar los efectos derivados de la presencia de las debilidades del mercado. Las distorsiones endógenas estudiadas se relacionan con: los procesos de competencia, la desigualdad en que participan los agentes económicos, la presencia de bienes públicos, los mercados incompletos, las desigualdades en la distribución, la existencia de bienes meritorios y las externalidades. En cuanto a las distorsiones exógenas se analiza la intervención en el mercado por parte del Estado, determinándose en forma resumida que su actuación es contradictoria por cuanto desestimula y estimula a la vez el consumo de plaguicidas; en cuanto a otros grupos de interés, se tiene que la posición de las cámaras empresariales es proteger la sobrevivencia de la industria, en tanto que la posición de los grupos civiles y académicos es disminuir o hasta eliminar el consumo de plaguicidas.Ítem El análisis de las políticas públicas y el desarrollo territorial rural(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2020-10-09) Sáenz-Segura, FernandoAgenda de discusión: Sobre el concepto de políticas públicas. ¿Por qué el análisis de las políticas públicas?. Sobre el concepto de “desarrollo”. Métodos. Algunos ejemplos.