Tesis de maestría
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14631
Contiene Tesis y Trabajos Finales de graduación producto de las maestrías del CINPE.
Examinar
Examinando Tesis de maestría por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 20 de 175
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La agrocadena de café en Nicaragua y las políticas sectoriales.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002-08) Aburto Sánchez, Elsa; Díaz Porras, RafaelLa presente investigación utiliza los conceptos de Cadena Global del Producto y Competitividad Sistémica, para determinar el estado actual de la cadena nicaragüense de café en el entorno nacional y en la dinámica de la Cadena Internacional del grano. Esta discusión encauza al diseño de lineamientos sectoriales que faciliten el logro de un mejor posicionamiento competitivo del café de Nicaragua en el negocio global del grano. La perspectiva de Cadena Global delimita una estructura de flujos denominada insumo-producto, la localización geográfica de la cadena y sus procesos, la fuerza que orienta la cadena, y la institucionalidad, dimensiones en las que se desempeñan los agentes y procesos de la cadena nacional de café. Este enfoque que privilegia lo global –entendiendo la economía mundial en términos encadenamientos de producción y distribución de mercancías-, abre un espacio de análisis de gran utilidad a quienes, insertos en la dinámica de la cadena, toman decisiones de política y estrategia sectorial bajo una mejor comprensión del contexto de la actividad cafetalera nicaragüense. La complejidad del entorno nacional, requirió de un análisis sistémico de competitividad, siguiendo la orientación del nivel meso como eje de la investigación, y retomando los elementos clave de los niveles meta, macro y micro. En ese contexto, se explora por un lado, el estado actual de los factores de mayor impacto sobre la competitividad del sector cafetalero y sus opciones de mejora; y por otro, el alcance de las políticas que afectan la cadena nacional de café, de tres fuentes principales: el entorno nacional, la cadena misma, y la coordinación internacional. Finalmente, algunos lineamientos sectoriales que se proponen, buscan facilitar una mejora en la competitividad del sector cafetero nicaragüense, considerando las principales fortalezas y debilidades del nivel meso y, del sistema nacional de café.Ítem La agrocadena de melón en Nicaragua y los factores determinantes de su desempeño competitivo.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-11) Alemán Treminio, José Alejandro; Carranza, Carlos FranciscoDados los cambios en la esfera política que se presentaron en Nicaragua a inicios de la década de los noventa, se realizaron esfuerzos que procuraron la inserción externa del sector agrícola del país mediante la producción - exportación de Productos Agrícolas No Tradicionales (PANT ́s). Para ello se llevaron a efecto proyectos que involucraban a productores locales en la producción – exportación de estos bienes. El melón fue visto como uno de los rubros con alto potencial generador de divisas, no obstante, aproximadamente una década después de haberse orientado esfuerzos a su promoción e inserción externa sus aportes a la economía nacional son poco significativos. Dentro de este marco de referencia, se plantea la elaboración de la presente tesis cuya finalidad es determinar las principales causas que condujeron al sector melonero nicaragüense a su estado actual y plantear recomendaciones de política económica orientadas a mejorar su desempeño competitivo en los ámbitos internos y externos. Para cumplir tales propósitos se hace uso de los enfoques de Cadenas Globales de Mercancías y Competitividad sistémica. El enfoque de Cadenas Globales de Mercancías determina las cuatro dimensiones en que se desempeñan los agentes dentro de la cadena global de melón: a) los flujos de la estructura Insumo – Producto; b) la localización geográfica de la cadena y sus procesos; c) la fuerza orientadora y d) la dimensión institucional y de políticas. Su comprensión, análisis y detalle contribuyen a comprender la dinámica y la realidad del sector. La perspectiva de la competitividad sistémica permite analizar al sistema económico a partir de la interacción económica y social de los niveles meta, macro, meso y micro. Dicho enfoque concibe la competitividad como la capacidad de un sector de generar cambios de forma permanente a fin de participar con creciente eficiencia en mercados internacionales globalizados y altamente interconectados. Finalmente, el trabajo describe y analiza la situación actual del sector, propone lineamientos de política sectorial orientados a mejorar su desempeño competitivo e incentivar la inserción interna y externa de pequeños y medianos productores agrícolas nicaragüenses.Ítem Análisis de la gestión de las sumas salariales giradas de más y los efectos percibidos en las unidades de trabajo, de la Universidad de Costa Rica, periodo 2019-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11) Sánchez Mata, Álvaro Andrés; Segura Bonilla, OlmanLos retos dentro de la administración pública son múltiples, complejos y constantes, es por ello que la evaluación es una herramienta idónea dentro de la Instituciones, para potenciar espacios de mejora que entrelazan integradamente la toma de decisiones. Esto debe ir acompañado de un modelo de Gestión Pública de calidad, proactiva y capaz de formular e implementar estrategias que permitan el cumplimiento de las necesidades sociales, ambientales y económicas de la Institución. La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica, donde se evaluó las sumas salariales giradas de más a través de la Sección de Gestión de Pago y la percepción de las Unidades Administrativas con el propósito de conocer el origen, causas, impacto y costo beneficio con relación al error de giro y su recuperación. Las remuneraciones del sector público son parte del gasto corriente, el cual es el principal disparador del gasto público, en donde hoy día mediante la ley 9635 “Ley de fortalecimiento de las Finanzas Públicas” se han implementado un ajuste gradual en las finanzas públicas en búsqueda de una sostenibilidad financiera, sin embargo, dicho ajuste debe de ir acompañado de estrategias y acciones que garanticen una gestión administrativa eficiente en el uso de los fondos públicos. Los resultados del presente trabajo son insumos de valor para la reflexión y comprensión de la problemática institucional “riesgo operacional” alrededor de los girados de más y su recuperación ante altos costos, esfuerzos y procesos que se requiere, así mismo se recalcan las debilidades existentes en las unidades administrativas y las necesidades de éstas en relación con la Sección Gestión de Pago. Para la disminución de los girados de más, se requiere de un compromiso y rol protagónico en las unidades administrativas desde el quehacer de su gestión operativa, dada que una eficiente administración impacta el resultado no solo a nivel de su propio departamento, sino que repercute a nivel de otros departamentos o secciones. La sensibilización del tema abordado sumado al cambio integral y participativo de las unidades administrativas fomenta el accionar de las mismas para la reducción de girados de más, aunado de la intervención institucional para la consolidación de un reglamento formal sobre los errores de giro.Ítem Análisis de la gestión del Sistema Público Nacional de Innovación y sus efectos sobre tres startups de la Región Chorotega(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07-21) Vargas Vargas, Giancarlo; Sáenz Segura, FernandoEn esta investigación se realizó un análisis de la gestión del sistema público nacional de innovación, así como sus efectos en tres startups en una región no GAM, como lo es la Región Chorotega. El documento muestra como principales hallazgos que la calidad educativa de la región influye sobre las oportunidades que los pobladores pueden acceder en cuanto a calidad y cantidad, del mismo modo que no faculta a sus egresados con habilidades necesarias para apropiarse de sus conocimientos y generar ideas innovadoras que generen emprendimiento. Del mismo modo se tiene que el actual sistema de innovación se encuentra fragmentado, no tiene un orden o una dirección establecida desde la norma que permita la eliminar la fragmentación de programas o instrumentos, así como de recursos tanto humanos como financieros, aunque ello también se percibe como una oportunidad de mejora al sistema. Además, resalta que, desde la norma, también se debería de generar un concepto de lo que se debe de entender por “startup” ya que ello dificulta el acercamiento de programas dadas sus características disímiles a emprendimientos tradicionales y con ello, subsanar las limitaciones que este tipo de emprendimientos tienen en cuanto a acceso a apoyo técnico, tiempos de respuesta del estado, financiamiento y garantías de acceso a este financiamiento, fondos no reembolsables, entre otros. El cuerpo de documento esta segmentado en siete capítulos, los cuales son 1) antecedentes y contexto de la investigación, 2) las startups como un dinamizador del desarrollo territorial rural: elementos para una agenda de políticas públicas, donde se expone el marco teórico, 3) marco metodológico, 4) contexto nacional de la i + d y el estado de la Región Chorotega, 5) el sistema público nacional de innovación, sus políticas y programas, 6) las startups de la Región Chorotega, y 7) conclusiones y recomendaciones.Ítem Análisis de la implementación y desarrollo de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE) como herramienta de facilitación de comercio internacional en la Aduana Dominicana(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Cabral Carmona, Wilda María; Pichardo Muñiz, Arlette; Torres, LuisEn febrero 2012, la Dirección General de Aduanas (DGA) lanzó oficialmente el Proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior (Proyecto VUCE) como parte de los programas prioritarios identificados en el plan estratégico de la institución para el periodo (2010-2012), alineado al primer eje del plan que aborda la facilitación del comercio internacional de mercancías. Mediante el decreto 470-14 se crea la ventanilla única de comercio exterior (VUCE) y se firma un memorando de entendimiento de cooperación interinstitucional, con el propósito de apoyar el desarrollo y la implementación del Proyecto VUCE, comprometiéndose a facilitar la información necesaria, de forma íntegra y oportuna para el diseño del Sistema de Ventanilla Única. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue hacer un análisis de la implementación y desarrollo de la ventanilla única de comercio exterior en la Aduana Dominicana, las operaciones de importación, exportación y tránsito internacional de mercancías, Así como también, identificar las probables causas de no aplicación en su totalidad en algunas instituciones. La metodología utilizada en la investigación fue de naturaleza descriptiva y se utilizó el método cualitativo, Los resultados que se obtienen con este método son muy representativos, usa entrevistas y la observación localizada como método de recolección de los datos, también se usaron técnicas de investigación como la documental, basada en datos bibliográfico y consultas virtuales a través del internet. Como resultados de la investigación, se describe claramente la situación actual del proyecto VUCE, en la Dirección General de Aduanas y se describen las debilidades de este.Ítem Análisis de la Metodología utilizada por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa para el cálculo de ahorros en Convenio Marco(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-04) Fernández Gamboa, Oscar; Piña Villalta, Jennifer; Rubí Artavia, JohnEste tema de investigación se basa en los convenios marco que consiste en una modalidad de contratación que se está utilizando actualmente en Costa Rica, el principal enfoque del tema en cuestión es el análisis de la metodología de cálculo de los ahorros de los convenios marco, que ha implementado el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, durante el período 2009-2012. En términos más específicos se trata de verificar si los supuestos que se desarrollan en dicha metodología son los adecuados, ya que el cálculo de ahorros es un indicador para la toma de decisiones. La metodología de ahorros se desarrolla en tres rubros importantes que son los siguientes: Ahorro en Recurso Humano, Ahorro en Precios y Ahorro en Materiales. Dicho cálculo se da mediante un método de valoración económica que dentro de sus principales variables de cálculo está el número de trámites, contemplando cada trámite como si fuera una licitación, para determinar el porcentaje de composición de cada tipo de contratación. Con estos datos más el salario de las personas a cargo de cada proceso en una contratación se determina los costos de una Licitación Pública, Licitación Abreviada y Contratación Directa, luego se aplica una fórmula que utiliza por igual para el ahorro en recurso humano y ahorro en materiales para obtener el resultado en términos monetarios. Para el ahorro en precios se determina mediante una muestra de los productos de mayor consumo dentro de cada convenio marco y se compara esos productos contra precios de mercado, para así obtener un porcentaje de ahorro, a este se le exceptúa el convenio marco de servicios de limpieza cuyo cálculo es con base en comparaciones de contrataciones dentro de convenio marco y contrataciones durante años anteriores cuando no existía el mismo. De acuerdo a lo mencionado con anterioridad se tiene la siguiente interrogante, la cual es el problema de investigación que se desarrollará en las siguientes páginas ¿Resulta adecuada la Metodología de Ahorro empleada por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa para cuantificar los beneficios económicos en las compras del Estado por medio del Sistema de Compras por Convenio Marco o será necesario introducir ajustes para que responda de mejor manera a la realidad institucional de Costa Rica? En la actualidad los convenios marco lo que buscan es una mejor gestión en las compras públicas del Estado, política que ha desarrollado el Ministerio de Hacienda en busca de emplear los principios de eficiencia, eficacia y transparencia. Esto por medio de los7 convenios marco que se encuentran en ejecución: Llantas, Tiquetes Aéreos, Suministros de Oficina, Servicios de Limpieza, Manejo de Desechos Electrónicos, Materiales de Construcción, Mobiliario Oficina y Escolar y que para el desarrollo de la investigación se toman en cuenta solamente 4 convenios marco que a criterio de los investigadores son los de mayor relevancia por el tiempo de ejecución y la cantidad de trámites. Sin embargo, también se dan a conocer los 5 convenios marco que aún se encuentran en proceso los cuales son: Materiales de Limpieza con Criterios Sustentables, Catering Service, Vehículos, Vehículos Policiales, Adquisición y Leasing de Equipo de Cómputo que estos se encuentran en etapa de análisis de ofertas o ya adjudicados y que a su vez también están en la etapa de confección de contratos para refrendo de la Contraloría General de la República. El estudio es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo por los resultados que se van a exponer de la información suministrada por la Unidad de Convenio Marco en el período 2009-2012, de tipo cualitativo debido a que se realizará un análisis de cada una de las variables o supuestos implícitos en la metodología. También es un estudio de carácter exploratorio, debido a que es pionero en este tema y no se identificaron investigaciones anteriores sobre la misma temática. Los resultados obtenidos determinan que la metodología de valoración es la adecuada, pero deben de mejorarse algunos supuestos, con el fin de obtener mejores resultados para la toma de decisiones. Así mismo se debe de recalcar que los Convenios Marco arrojan un beneficio pero de carácter cualitativo, en cuanto a la mayor eficiencia en las compras y el ahorro en tiempo de trámites, los cuales son difíciles de percibir por la población.Ítem Análisis de la política cambiaria de ajuste en la República Dominicana. Período 1983-1985(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987-08) Jiménez Díaz, Ramon Nicolas; Fuentes, Juan AlbertoDesde la segunda mitad de la década del 70' en la República Dominicana se desarrolló una situación de drástico deterioro económico. Previo a estos años la combinación de factores externos con internos, hicieron posible una etapa de alto crecimiento económico. Esta etapa correspondió al período 1969-1976. En el sector externo Influyeron: el rápido auge de los precios en los principales productos de exportación, la relativa estabilidad del quantum de exportaciones, y la alta afluencia de capital directo e indirecto, entre otros. En lo interno, los de mayor influencia fueron la política de sustitución de importaciones, el comportamiento de la inversión bruta interna, la alta afluencia de créditos hacia los sectores productivos y el notable dinamismo de los sectores económicos mas importantes. Gran parte de estos factores fueron a su vez los que posteriormente estancaron la economía. A ellos se unieron otros nuevos que devienen de la situación y evolución de la economía internacional. Se destacan dentro de los mismos el espiral en los precios del petróleo, la tendencia al acenso de la tasa de interés internacional, y la política proteccionista norteamericana. La crisis se fue profundizando desde su Inicio -naturalmente en algunos años hubo leve recuperación- y, en los albores de la década del 80' esta se tornó explosiva.Ítem Análisis de la sostenibilidad socioeconómica y ecológica de la producción de café en la zona de Marcala, Honduras(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-07) Bautista David, Sael Josué; Díaz Porras, Rafael; Moreno Díaz, Mary Luz; Jiménez Porras, GerardoLa caficultura hondureña en los últimos años ha tenido un importante crecimiento a nivel regional. Para el año 2011, ya se había convertido en el exportador más grande de Centroamérica; en el tercer exportador de café en América latina y el sexto a nivel mundial. La zona de Marcala, Honduras es una de las principales zonas productoras de café de alta calidad, gracias a sus condiciones climáticas, de altitud, calidad de suelos, técnicas de manejo empleadas, y a una rica tradición ancestral. Aproximadamente 1500 familias están involucradas en el sector cafetalero, siendo esta actividad su principal fuente de ingresos. Pese a todo, la caficultura hondureña se ha desarrollado con evidentes problemas. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector cafetalero en Honduras, impacta de manera directa al medio ambiente, entre estos impactos se encuentran aquellos que están asociados al proceso agrícola, como las emisiones de gases de efecto invernadero por el uso de fertilizantes químicos con altos niveles de nitrógeno; la contaminación de los mantos acuíferos por el uso de agroquímicos. Mientras que en la fase de beneficiado hay un elevado consumo de agua, contaminación por descarga de aguas residuales con alta carga orgánica y altos contenidos de azúcares (BID, 2013). Aunado a esto la mayoría de productores no tienen capacidad de satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia. Dada la importancia socioeconómica del sector café en Marcala, es importante diagnosticar la sostenibilidad de forma integral en los aspectos económicos, sociales y ambientales de los diferentes sistemas de manejo en los que se desarrolla la actividad cafetalera, con el fin de poder diseñar políticas económicas encaminadas a fortalecer el sector.Ítem Análisis de las distorsiones en el mercado de los plaguicidas en Costa Rica a partir de un enfoque integral para la definición de políticas.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-05) Porras León, Mauricio; Jiménez Porras, GerardoEl propósito de este estudio es analizar la problemática generada por el uso de los plaguicidas a partir de una óptica integral de distorsiones de mercado. El enfoque utilizado parte de reconocer la existencia de limitaciones y debilidades propias del mercado (distorsiones endógenas) que impiden que éste, por sí mismo, alcance el óptimo social, justificándose por ende una intervención bien orientada. Esta propuesta se contrapone a la tesis neoliberal, que plantea que el sistema económico mejora su eficiencia eliminando la intervención de agentes no económicos en el mercado (distorsiones exógenas). Este estudio cobra relevancia si se considera el debate nacional existente, entre quienes abogan por liberar el mercado de plaguicidas a fin de mejorar la competitividad del sector agrícola y quienes consideran necesaria una mayor restricción, dados los efectos negativos de estos productos sobre la salud, el ambiente, en la misma agricultura y en general en la calidad de vida. El esfuerzo de este estudio se concentra en caracterizar ambos tipos de distorsiones en el mercado de plaguicidas, a fin de valorar, a partir de un óptimo social predeterminado, si la intervención del Estado tiende a compensar o a profundizar los efectos derivados de la presencia de las debilidades del mercado. Las distorsiones endógenas estudiadas se relacionan con: los procesos de competencia, la desigualdad en que participan los agentes económicos, la presencia de bienes públicos, los mercados incompletos, las desigualdades en la distribución, la existencia de bienes meritorios y las externalidades. En cuanto a las distorsiones exógenas se analiza la intervención en el mercado por parte del Estado, determinándose en forma resumida que su actuación es contradictoria por cuanto desestimula y estimula a la vez el consumo de plaguicidas; en cuanto a otros grupos de interés, se tiene que la posición de las cámaras empresariales es proteger la sobrevivencia de la industria, en tanto que la posición de los grupos civiles y académicos es disminuir o hasta eliminar el consumo de plaguicidas.Ítem Análisis de las prácticas agrícolas de la República Dominicana para las exportaciones de ajíes y pimientos hacia los Estados Unidos de América 2010 -2014(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Santos Genao, Perla Sadelys; Torres, Luis; Pichardo Muñiz, ArletteLas inadecuadas prácticas agrícolas utilizadas de manera reiterada por la República Dominicana para la exportación de ajíes y pimientos hacia los Estados Unidos, condujeron al rechazo de 183 de los referidos rubros en el periodo 2010-2014, lo cual representa un 52% del total de los vegetales. Esto sucede a causa del incumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias existentes en el mercado de destino. Por consiguiente, el propósito de esta investigación fue identificar dichas prácticas agrícolas empleadas por la República Dominicana para la producción de ajíes y pimientos. Determinar los factores que conducen al rechazo de estos rubros en los Estados Unidos de América. Y evaluar las prácticas apropiadas para lograr obtener una mayor aceptación en dicho mercado norteamericano. La metodología utilizada en la investigación fue de naturaleza descriptiva y se utilizó el método deductivo. Las técnicas de investigación aplicadas fueron la documental y la de campo. La primera, sustentada en consultas bibliográficas y bases de datos virtuales. La segunda se basó en dos cuestionarios aplicados a expertos del sector agropecuario, productores agrícolas de los rubros de estudio y empresas empacadoras que hayan experimentado rechazo de los mismos en el mercado estadounidense. Como resultados de la investigación, se estableció en primer lugar que la República Dominicana produce los ajíes y pimientos utilizando los sistemas a cielo abierto e invernaderos, bajo la asistencia técnica del Ministerio de Agricultura. En segundo lugar, se determinó que los factores que conducen al rechazo de los rubros en el mercado norteamericano son el uso inadecuado de plaguicidas y la contaminación por la bacteria salmonella, y en tercer lugar, se identificaron algunas de las prácticas apropiadas que se pueden implementar para que el país pueda lograr incrementar su competitividad en el mercado Estadounidense.Ítem Análisis de los niveles de educación poblacional en la inversión extranjera directa fuera de la región central de Costa Rica (2012-2022)(Centro Internacional de Politica Economia para el Desarrollo Sostenible, 2024-07-01) Moreira Matamoros, Jean Carlo; Alonso Ubieta, SuyenLa inversión extranjera directa ha sido parte de las estrategias que Costa Rica ha utilizado para apostar a la apertura comercial, con el fin de impulsar su desarrollo económico y social. Por lo tanto, el nivel de educación de la población puede considerarse uno de los pilares fundamentales a la hora de atraer inversión extranjera directa (IED), dado que los inversionistas o empresas extranjeras deben contratar personal capacitado, con habilidades y un determinado nivel de educación. para desarrollar su actividad productiva. La oportunidad de conocer la experiencia y conocimientos a través de entrevistas a algunas empresas de IED de nuestra empresa genera un punto de vista diferente al momento de analizar las variables. Además, conocer cómo la IED es una estrategia para el desarrollo, cómo Costa Rica invierte en educación y la relación de esta última con la propia inversión extranjera hace que la investigación tenga un valor importante.Ítem Análisis de los principales determinantes de la ejecución de inversiones del sector de aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA), Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-02) Hernández Porras, Floribeth; Ulate Sancho, César; Otoya Chavarría, MarcoEl agua potable es fundamental para la vida, el bienestar humano, el desarrollo sostenible y económico de los países. Por esta razón, el 21 de octubre de 2019 se adicionó un párrafo al artículo 50 de la Constitución Política de Costa Rica que permitió reconocer y garantizar el acceso al agua potable como derecho humano, básico e irrenunciable. Por su relevancia estratégica, esta investigación se orienta a estudiar factores vinculados con provisión del servicio de acueducto en Costa Rica, enfatizando en explicar lo asociado con las inversiones en infraestructura, así como el ciclo de vida de los proyectos, en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).Ítem Análisis de los principales escenarios propuestos en el país para invertir las reservas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte que conlleven a una mayor diversificación y mejores rendimientos de las inversiones(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-08) Rojas Salazar, Pamela Vanessa; Saénz Segura, FernandoEn la presente investigación se analizan las principales propuestas que se han discutido en el país referente a los escenarios alternos de inversión para la reserva del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, el cual es administrado por la Caja Costarricense del Seguro Social, con el propósito determinar las mejores opciones de inversión que minimicen el riesgo de concentración que posee esta Reserva en cuanto a la cartera de instrumentos que posee y una posible mejora en los rendimientos que se reciben por dichas inversiones. Para cumplir con los objetivos planteados en la investigación, fue necesario primero estudiar el escenario al que se enfrenta actualmente el IVM y de esta manera poder concluir acerca de su sostenibilidad en el largo plazo. Seguidamente, se estudia la estructura institucional (orgánica) de la CCSS donde se destacan las dependencias encargadas de analizar y asesorar a la entidad en el desarrollo de escenarios alternos de inversión de la reserva del RIVM. Posteriormente, se revisa la ley constitutiva de la CCSS y los reglamentos de inversión para verificar si los principales escenarios en análisis tendrían, desde una perspectiva legal, algún impedimento para su ejecución. De igual forma, se describen los mecanismos e instrumentos de inversión que ha utilizado la CCSS y se verifica las alternativas que brinda el mercado financiero local para diversificar dichas inversiones y obtener mejores rendimientos y finalmente se analizan las principales propuestas que se han discutido en el país, para invertir los fondos de la reserva del IVM y con ello determinar cuáles podrían ser las mejores opciones para minimizar el riesgo de concentración, mejora de los rendimientos percibidos y su posible implementación en un corto, mediano o largo plazo.Ítem Análisis de los servicios de asesoría y transporte de consolidadores de carga internacional y su contribución en los procesos de internalización de las PYMES costarricenses: estudios de caso(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2024-04-29) Arce Hidalgo, Karla Vanessa; Alonso Ubieta, SuyenEl presente proyecto de investigación aborda el análisis de los servicios de asesoría y transporte que brinda el consolidador de carga internacional para la facilitación del proceso de internacionalización de las pymes. Esto debido a las limitaciones en factores logísticos que actualmente persisten en las pequeñas y medianas empresas para acceder a mercados internacionales, que se podrían solventar aplicando modelos de asesoría y de gestión en la cadena logística mediante servicios brindados por agentes de carga. Teóricamente, se parte de los abordajes sobre las características y conceptualización de la consolidación de carga, señalando de igual forma, las distintas orientaciones sobre internacionalización con principal enfoque en la teoría de redes. A su vez, se aborda el tema de la cadena logística como proceso de integración de servicios. A nivel metodológico, el trabajo es de naturaleza cualitativa descriptiva bajo el método de estudios de caso. La información fue recopilada mediante instrumentos como análisis bibliográfico y entrevistas semiestructuradas orientadas a consolidadores de carga nacionales, así como a pequeñas y medianas empresas costarricenses con enfoque a la internacionalización. Entre los principales resultados de la investigación, se determina que existen iniciativas público-privadas en temas de internacionalización de pymes en la cual se vinculan diversas cámaras sectoriales, sin embargo, aún no hay representatividad de la Asociación Costarricense de Agencias de Carga, lo cual también constituye un área de eventual desarrollo colaborativo. De igual forma, se comprueba que las relaciones de redes entre actores de toda la cadena logística son facilitadores en los procesos de internacionalización y en la relación entre pymes y consolidadores de carga para las empresas entrevistadas. Se observa que las principales oportunidades de mejora para los consolidadores de carga se centran en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, las mejoras en temáticas relacionadas a asesoría y acompañamiento para las pymes y en áreas de servicio al cliente personalizado con miras a la integración de servicios de toda la cadena logística. La principal conclusión de la investigación denota que los servicios brindados por el consolidador de carga pueden facilitar los procesos de internacionalización de las pymes. Si bien, existen áreas de mejora tanto a nivel de redes colaborativas público- privadas, como a nivel interno, se comprueba que las pymes entrevistadas han experimentado beneficios del trabajo en conjunto durante sus procesos de internacionalización.Ítem Análisis de perfil ambiental de la cadena de melón de Nicaragua. Aplicación de análisis del ciclo de vida para la formulación de políticas.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-01) Osejo Carrillo, Tania Gabriela; Díaz Porras, RafaelLa presente investigación tiene como objetivo analizar el perfil ambiental de la cadena del melón en Nicaragua, a fines de fomentar una agenda de políticas que proporcione pautas de desarrollo sostenible. Para ello se hizo uso de la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés), el cual es un instrumento para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando el uso de materia y energía y los vertidos al entorno, para determinar el impacto que ese uso de recurso y esos vertidos producen en el medio ambiente y para evaluar estrategias de mejora ambiental. La metodología se aplicó a tres circuitos representativos de la cadena, dos de ellos dirigen su producto al consumo interno y el otro es sujeto de exportación. Con relación al melón destinado a los mercados internacionales, los eslabones estudiados fueron: producción agrícola, manejo pos – cosecha, transporte (terrestre y acuático) y consumo final en Holanda. Mientras tanto, se empleó la metodología en los circuitos de consumo interno sólo en el eslabón agrícola con fines comparativos. Los resultados de la investigación permiten visualizar que en la cadena del melón de exportación, el eslabón agrícola (en especial los procesos de fertilización y control de plagas) es el principal causante de impactos tales como efecto invernadero, acidificación eutrofización entre otros. De igual forma se determinó que el transporte del producto tiene una participación muy inferior, en comparación a las emisiones registradas en la agricultura, en los impactos ambientales antes mencionados y que le consumidor final holandés presenta formas sostenibles de consumo.Ítem Análisis del ciclo de vida del queso fresco en Costa Rica: Una exploración sectorial.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-10) Romero Padilla, Cesar; Díaz Porras, RafaelLa presente investigación aplica la técnica Análisis del Ciclo de Vida (Heijungs et al, 1992; Fullana y Puig, 1997; Mattsson, 1999), a tres empresas dedicadas a la agroindustria del queso en Costa Rica. Esta técnica consiste en identificar y evaluar cuantitativa o cualitativamente la energía, los materiales usados y los desechos liberados sobre el ambiente, en el ciclo completo de vida del producto (extracción y procesamiento de materias primas, producción, comercialización, consumo y disposición final). En este sentido, se considera como un instrumento que proporciona un diagnóstico que permite tomar medidas que reduzcan los efectos negativos para el medio ambiente a lo largo de la cadena productiva de la agroindustria quesera costarricense. Esta investigación realiza además, una aplicación ampliada del Análisis del Ciclo de Vida a nivel sectorial, en donde se toman en cuenta, adicionalmente a la información proporcionada por dicha técnica, aquellas correspondientes a la problemática ambiental del sector y a la legislación nacional. La investigación ilustra que la agroindustria quesera costarricense, en su operación, genera impactos ambientales en el ciclo de vida del queso fresco, con mayor énfasis en las etapas de extracción de materia prima y producción y en los factores ambientales agua y suelo. Se establece la necesidad de reorientar el proceso productivo, a través de lineamientos de política ambiental que vayan a disminuir los impactos ambientales de la cadena productiva.Ítem Análisis del modelo de financiamiento del Seguro Social de Costa Rica periodo 2009-2014.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-08) Calderón Rojas, Juan EstebanEl presente trabajo de investigación hace un análisis del modelo de financiamiento del Seguro de Salud de Costa Rica, evaluando en especial la universalización y el comportamiento de los ingresos y egresos del Sistema de Salud de Costa Rica. El principio de universalización se refiere al acceso que tienen todos los habitantes de un país a los servicios médicos. Por lo tanto, la disponibilidad de financiamiento para atender los requerimientos de la población es uno de los principios fundamentales en los sistemas de Seguridad Social gratuita. La metodología utilizada se basa en el análisis de los datos de ingresos, egresos y cobertura de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); así como otras variables del entorno económico. Con la información obtenida, se realizó un análisis horizontal y vertical de los egresos e ingresos. Estas variables se estimaran mediante el método de extrapolación, lo cual permitió relacionar los ingresos y egresos, con el fin de observar el comportamiento del sistema financiero del Seguro de Salud de Costa Rica (SEM), en el mediano plazo. Los objetivos de la investigación pretenden analizar la composición del sistema de financiamiento del Seguro de Salud de Costa Rica (SEM) y la evolución de los principales indicadores que le afectan y posteriormente conocer alternativas de financiamiento en Salud de los países seleccionados Brasil, México y Chile, con el fin de proponer opciones de financiamiento alternativas para el sistema de Seguro de Salud de Costa Rica. En síntesis, el presente trabajo permite observar la evolución de los ingresos y egresos totales del Seguro de Salud durante el período 2009-2014, mostrando una mejoría en el comportamiento financiero del presupuesto de este Seguro, lo anterior como producto a la reducción de los egresos.Ítem Análisis del Plan de Innovación de la Caja Costarricense de Seguro Social como instrumento institucional para la optimización de la gestión financiera, administrativa y logística para el periodo 2016 - 2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-08) Esquivel González, Yendry; Alonso Ubieta, Suyen, Tutora; Orozco Barrantes, Jeffrey, Miembro del Comité Asesor; Solís Abarca, Alexander, Miembro del Comité AsesorEl presente trabajo de investigación consiste en un análisis del Plan de Innovación formulado por la Caja Costarricense de Seguro Social, como instrumento institucional para optimizar su gestión administrativa, financiera y logística; evaluando entre otras cosas, si se han tomado en cuenta los ideales de la Nueva Gestión Pública como lo son, la participación, la transparencia y la Gestión para Resultados; así como entender como visualiza la CCSS la innovación y si existe un ambiente propicio para la misma, dentro de la Institución. Los objetivos que aborda son, primero, caracterizar el proceso de formulación que ha llevado el Plan de Innovación de la CCSS, para conocer el nivel de participación y el contexto en que se ha desarrollado el mismo; como segundo objetivo específico se planteó, estudiar las estrategias que se proponen en éste y la viabilidad de generar el impacto deseado: innovar, y por último, analizar las fortalezas y debilidades para advertir sobre posibles problemas en la ejecución o indicar posibles logros. La metodología utilizada se basó en la revisión de información secundaria, entre las que se incluyó, un informe de avance del Plan de Innovación de la CCSS, boletines y otros documentos internos de la Institución. Además, se recopiló información de fuentes primarias, entre éstas, entrevista al director del Plan de Innovación de la CCSS, quien al estar directamente involucrado brindó información necesaria para el abordaje de los objetivos de la investigación; encuestas al equipo conductor del Plan de Innovación sobre la aplicación de los pilares de la Gestión para Resultados del Desarrollo y encuesta dirigida a una muestra de funcionarios operativos, siendo posible obtener la percepción de los mismos sobre la cultura organizacional y el entorno de innovación en la CCSS, con la finalidad de identificar posibles factores que inciden en la capacidad innovadora de los individuos y de la Institución. En síntesis, este trabajo permitió identificar que la CCSS, desde el proceso de formulación del Plan de Innovación, se ha preocupado por promover la participación de sus funcionarios, incluyendo expertos en distintos campos de conocimiento de la Institución. Se determinó que las estrategias incluidas en el Plan de Innovación, contienen principalmente, innovaciones en procesos, tanto operativos, administrativos y logísticos- de ahí su nombre; no obstante, es necesaria la adquisición de herramientas de apoyo tecnológico para hacer posible las mejoras que se pretenden realizar con el Plan. También se logró visualizar innovaciones potenciales en servicios, organizativas y en mercadotecnia. Para que la innovación sea posible y no se limite a las estrategias incluidas en el Plan, es necesario que exista un entorno que propicie la innovación, en ese sentido y según el análisis de las encuestas realizadas, se percibe por parte de los funcionarios que componen la muestra, que existe un ambiente adecuado para la innovación dentro de la organización de la CCSS; sin embargo, también se identificaron oportunidades de mejora en aspectos como la transmisión del conocimiento entre distintos departamentos, flexibilización de la normativa y continuar avanzando en la aplicación de Gestión para Resultados, de cara a buscar mayor transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en los servicios prestados por la Institución.Ítem Análisis del proceso de integración de las empresas que forman el Grupo Marítima Dominicana, S.A.S. (MARDOM) para conformar una corporación: Implicaciones en las Relaciones Internacionales.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016) Domínguez Molina, Karla Karina; Torres, Luis; Pichardo Muñiz, ArletteEsta investigación busca analizar el proceso de integracion en que ha incursionado el grupo Marítima Dominicana y las implicaciones en las relaciones internacionales, considerando que las diversas empresas poseen intereses encontrados en relación con los mercados en que compiten. El proceso de integracion podria afectar las relaciones internacionales con las empresas representadas o enfrentar la posibilidad de perder la representacion de esas empresas, asi como, la relacion con los asociados de negocios. El objetivo de la investigación es analizar el proceso, las decisiones que se tomen durante el mismo; evaluar como afectaran esas decisiones las relaciones internacionales de la empresa con sus líneas representadas, asociados de negocios y empresas afiliadas; y determinar las consecuencias que pueda tener el proceso y como serán enfrentadas por la empresa. La metodología utilizada fue de naturaleza cualitativa descriptiva y se utilizó el método deductivo, las técnicas de investigación aplicadas fueron de carácter documental y de campo, por medio de la observación directa de los hechos, las entrevistas con los involucrados en el proceso. Como resultado de la investigación se concluyó que incursionar en el proceso de integración es un reto beneficioso para la empresa, así como identifica las implicaciones en las relaciones internaciones frente al proceso de integración y ofrece recomendaciones que la empresa debe considerar para continuar en el proceso de integración sin verse afectada. Maritima Dominicana deberá decidir cuáles de las recomendaciones ofrecidas por el estudio serán las más adecuadas para el grupo en mira de cumplir con los objetivos generales.Ítem Análisis del proceso de recuperación y recaudación de las deudas tributarias en los planes de cobro de la subgerencia de recaudación de la administración tributaria en la zona sur para el primer semestre del año 2015(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-08) Vargas Marín, Sergio JoseLa presente investigación realiza un análisis del procedimiento para la ejecución de los planes de cobro de en la Administración Tributaria de la Zona Sur, con la finalidad de encontrar elementos que no están contribuyendo con una gestión eficiente y que limita el alcance funcional de los principales actores dentro del departamento de cobros. Para esto se realizaron dos cuestionarios aplicados a los gestores de cobro, de donde se logra obtener datos importantes que evidencian la existencia de dos estrategias que son aplicadas por igual para todos los sujetos pasivos morosos, pero que a su vez no muestran resultados recaudatorios similares. Por medio de una entrevista a la jefatura de cobros, se conocen las diferentes etapas en el procedimiento de asignación de casos a gestores, además del mecanismo implementado para la gestión de los casos establecido en el manual de gestión del cobro y en donde se observa una desviación de la función primordial de recuperación, propia de los gestores encargados del cobro. El planteamiento de la investigación se desarrolla utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo, además se hará uso de dos tipos de investigación, Exploratoria y Descriptiva, por medio de las cuales se obtiene la información del Sistema de Registro y Seguimiento de la Gestión de Cobro en la Administración Tributaria en la Zona Sur.