Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.rights "Acceso abierto"
Mostrando 1 - 20 de 192
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aislamiento e identificación de hongos en octocorales del Caribe de Costa Rica durante El Niño 2015-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Calderón Hernández, Alejandra; Urbina Villalobos, AndreaLos octocorales (Cnidaria: Octocorallia) son organismos importantes en los ecosistemas marinos. Los octocorales crean complejidad ambiental y por lo tanto aumentan la biodiversidad, son importantes productores de metabolitos secundarios y son de gran belleza, favoreciendo el turismo. Cuatro enfermedades infecciosas descritas en octocorales están asociadas con hongos y una de las cuales ha causado altas tasas de mortalidad en las poblaciones de abanicos de mar en distintos países del Caribe durante los últimos Fenómenos de El Niño. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar hongos presentes en los octocorales del Caribe de Costa Rica, describir macroscópica y microscópicamente las lesiones presentes en ellos e investigar si había compromiso fúngico. Durante El Niño 2015 - 2016 se realizaron buceos en 11 sitios con arrecifes de coral de tres localidades (Cahuita, Punta Uva y Manzanillo) del Área de Conservación La Amistad Caribe, Limón, Costa Rica, con el fin de tomar muestras de tejido de octocorales para el objetivo propuesto. Se recolectó muestras de 55 octocorales, de los cuales 17 (30.9 %) tenían lesión y 38 (69.1 %) no tenían alteraciones evidentes. Las colonias fueron de cinco géneros: 23 individuos de Gorgonia spp. (41.8 %), 20 especímenes de Eunicea spp. (36.3 %), seis Plexaurella spp. (10.9 %), tres Pseudopterogorgia acerosa (5.4 %) y tres Muricea atlantica (5.4 %). Se aislaron hongos en 127 cultivos (50.4 %), en tejidos sanos se encontraron diez géneros de hongos y tres géneros en tejidos enfermos; siendo Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Zygosporium los más frecuentes en colonias sanas y Aspergillus, Penicillium y Zygosporium, en zonas con lesión. No se encontró relación entre las dimensiones del octocoral y parámetros abióticos con la presencia de lesiones y/o aislamientos de los hongos, pero sí hubo una mayor diversidad de hongos y mayor cantidad de octocorales con lesiones en los sitios 7 y 9. De los 17 individuos con lesiones, se pudo demostrar, mediante histopatología, un compromiso fúngico con una respuesta celular asociada en dos de ellos (11.7 %) y parasitismo por algas en siete (41.2 %). En cuatro colonias de Eunicea spp. (20 %) se evidenció una reacción de acumulación de escleritos y zonas de necrosis de causa no determinada. Diatomeas, cianobacterias y nematodos fueron observados en los lavados de los tejidos e histopatologías, pero no se asociaron con las lesiones. Este es el primer estudio en el que se analizan la micobiota e histopatología en octocorales de Costa Rica.Ítem Aislamiento y Filogenia de Alfavirus: Encefalitis Equina del Este, Encefalitis Equina del Oeste, Encefalitis Equina Venezolana (Togaviridae) y Flavivirus: Virus del Oeste del Nilo (Flaviviridae) en muestras de aves silvestres de zonas con brotes de enfermedad neurológica en equinos en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Romero-Vega, L. Mario; Jiménez Sánchez, CarlosLos Alfavirus y Flavivirus pueden causar enfermedad febril y, en algunos casos, enfermedad neurológica, tanto en seres humanos como en animales. Los virus Encefalitis Equina del Este y Encefalitis Equina Venezolana, Encefalitis Equina del Oeste y West Nile pueden utilizar aves silvestres como amplificadores en su ciclo epidemiológico. En Costa Rica existe un vacío epidemiológico en cuanto al conocimiento de los subtipos virales de Alfa- y Flavivirus circulantes y las aves involucradas en el ciclo. Para determinar la presencia y caracterizar estos agentes, se muestrearon aves silvestres en zonas con reporte confirmado de casos clínicos de encefalitis en equinos. Se establecieron seis sitios de muestreo, caracterizados por ser zonas límites entre bosques y zonas agropecuarias. Mediante el uso redes de niebla, colocadas en zonas de paso y bosques de galería, se recolectaron 100 individuos de 52 especies diferentes, principalmente Passeriformes. Muestras clínicas, colectadas de las aves capturadas, fueron inoculadas en cultivos de la línea celular C6/36, realizando un total de dos pasajes. Posteriormente, cada cultivo fue analizado mediante PCR para WNV, EEE, EEV, y se obtuvieron los siguientes resultados: VON (1/100), EEE (3/100), EEV (3/100), EEO (0/100). No se realizó más de un aislamiento en una misma especie, sugiriendo que la población que mantiene el virus en el ciclo silvestre es muy heterogénea. En contraste, los subtipos virales para cada agente, no difieren entre ellos y coinciden filogenéticamente con aislamientos realizados en la región mesoamericana.Ítem Análisis de la cadena de producción de carne orgánica bovina en Nicaragua(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-09) Rojas Hernández, Joel; Carranza, Carlos FranciscoLa presente investigación tomó como referencia los conceptos de Cadena Global de Mercancías, para determinar la situación actual de la cadena de producción de carne orgánica bovina en Nicaragua. Esto permitió analizar cuatro componentes básicos, la dimensión territorial y la estructura insumo-producto que son desarrollados en un primer capítulo y la dimensión institucional y estructura de poder o gobierno que se estudia en el segundo. En la dimensión territorial y la estructura de insumo-producto, se determinó que hasta mayo del 2006 eran 62 las fincas incorporadas en la producción de carne orgánica bovina, las que se encuentran distribuidas en 12 departamentos del país. El área de pasto es de 32,870 hectáreas y las cabezas de ganado son 29,337, estas cantidades son inferiores a las esperadas por los agentes involucrados en la cadena. Una de las ventajas que presenta la ganadería en Nicaragua es su explotación extensiva lo que la hace fácilmente convertible a la producción orgánica, sin embargo la utilización de ganado doble propósito, los bajos índices productivos, falta de medicamentos alternativos y la poco habilidad agroempresarial de los productores hace que este nuevo rubro no salga del letargo. En la dimensión institucional y estructura de poder, se abordan las políticas que ejercen las instituciones de promoción, producción y comercialización de la carne orgánica bovina a nivel internacional y nacional; con esta se precisó que para lograr producir y comercializar este producto se debe cumplir con normas y leyes establecidas por organizaciones, instituciones o gobiernos de los países consumidores, de manera que los productores, procesadores y comercializadores deben cumplir mediante certificaciones extendidas por agencias debidamente acreditadas. En Nicaragua esto ha sido realizado por la Organización Internacional Agropecuaria de Argentina (OIA). Sin embargo, hasta Octubre del 2006 no se había establecido un mercado para la carne orgánica, siendo el principal cuello de botella encontrado en el estudio de la cadena, por lo que para determinar la estructura de poder se realizó una simulación con el propósito de encontrar el incremento en dinero que obtendrá el productor por un novillo orgánico de 400 kg de peso vivo, obteniendo en el mejor de los casos un incremento del 15 % y no hasta un 30 % a como ellos lo consideran.Ítem Análisis de las causas más frecuentes de decomisos de vísceras (hígado, riñones, corazón) en cerdos, en un matadero del Valle Central de Costa Rica, durante el periodo del año 2007 al primer semestre del 2009 y su implicación económica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Mateus Vargas, Rafael Hernán; Passos Pequeno, AndréiaUn análisis de las causas y de las pérdidas por decomisos de vísceras fue hecho a partir de los informes post mortem, tomados diariamente de los animales sacrificados, en el periodo comprendido entre el año 2007 y el primer semestre del 2009, en un matadero ubicado en el Gran Área Metropolitana del Valle Central de Costa Rica; también se evaluó su implicación económica. Estos informes fueron estudiados teniendo en cuenta los factores año, mes, causa y órgano afectado. Las pérdidas económicas se calcularon tomando la cantidad de órganos decomisados, peso promedio en kilogramos y precio por kilogramo de los mismos. Durante el periodo señalado, 562.843 animales fueron sacrificados. De esta población, el riñón fue la víscera más decomisada, 48,9% fue por Quistes, el 22,2% por Contaminación y el 10% por Nefritis. Del total de hígados decomisados, el 48,8% fue debido a lesiones parasitarias “Manchas de Leche”, el 28,9% por Contaminación y el 9,3% por Congestión. El decomiso de corazones se debió principalmente a Pericarditis con el 35,6% descartados, el 32,2% por Contaminación y el 24,5% fueron desechados por Adherencias. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de aparición de las lesiones, tampoco en la cantidad de órganos retirados durante los diferentes meses y años en estudio. La pérdida económica directa derivada del decomiso de estas vísceras en el periodo de estudio fue de 141.210.119 colones. De esta forma, es necesario continuar los estudios en búsqueda de minimizar al máximo los factores que contribuyen al decomiso de vísceras, con el fin de utilizar esta información como herramienta en la medicina preventiva.Ítem Análisis de vida productiva y optimización de políticas de descarte en vacas lecheras de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Cedeño Quevedo, Darío Alejandro; Vargas Leitón, BernardoEn el primer artículo se analizó el efecto de factores raciales y de manejo sobre la longitud de la vida productiva en ganado lechero de Costa Rica utilizando la metodología de análisis de sobrevivencia. Se analizó información proveniente de fincas lecheras, abarcando el periodo comprendido entre 1985 hasta 2002, e incluyendo los grupos raciales Holstein, Jersey, Guernsey, Pardo Suizo, ½Holstein × ½Jersey, Bos indicus × Pardo Suizo y Holstein × Pardo Suizo. La curva de sobrevivencia del grupo Bos indicus × Pardo Suizo fue más baja que la de los demás grupos, producto de mayores tasas de descarte. La curva de sobrevivencia del grupo Holstein x Pardo Suizo fue más elevada que la de los demás grupos, debido a menores tasas de descarte. Las curvas de los demás grupos fueron muy similares. Se compararon además las curvas de sobrevivencia de fincas de ganado Holstein. Se observó un rango de variación en la vida productiva esperada desde 3.2±0.08 años hasta 6.3±0.22 años. La variabilidad observada entre fincas fue mayor que entre razas, lo que parece indicar que los factores ambientales tienen mayor efecto que los factores raciales sobre la vida productiva. La proporción de descartes involuntarios fue alta en todas las fincas, oscilando entre un 51.3 hasta 83.7%. Se concluye que existe una alta variación en la vida productiva esperada de la población estudiada, la cual es principalmente causada por la gran variación existente en las tasas de descarte involuntario, y en menor grado debido a factores raciales. En el segundo artículo se estiman políticas óptimas de descarte para cuatro grupos raciales de ganado bovino lechero de Costa Rica, utilizando programación dinámica evaluado en un horizonte de tiempo de 15 años, tomando en cuenta la producción, condiciones y circunstancias del mercado en Costa Rica. Las razas Holstein y Jersey son intensivamente utilizadas para producción de leche en las partes altas y los grupos raciales Pardo Suizo y Holstein x Pardo Suizo animales de doble propósito que se adaptan a las condiciones del trópico seco y húmedo. La vida productiva óptima para la raza Holstein fue de 50.9 meses, correspondiente a una tasa de reemplazo anual y de descarte voluntario de 23.6% y 11.7% respectivamente. En Jersey fue de 54.7 meses con tasas de reemplazo de 21.9% y descarte voluntario de 11.7%. Para el grupo Pardo Suizo el óptimo fue de 58.0 meses con tasas de reemplazo anual de 20.7% y descarte voluntario de 11.7% y finalmente para el grupo racial Holstein×Pardo Suizo de 52.4 meses con tasas de reemplazo anual y descarte voluntario de 22.9% y 13.7% respectivamente. Los resultados obtenidos bajo las condiciones descritas en los módulos para cada grupo racial muestran una vida productiva óptima inferior a lo encontrado en vida productiva esperada. Las probabilidades bajas de descartes involuntarios y de concepción son una razón para encontrar diferencias en cuanto a vida productiva óptima y esperada. El descarte voluntario fue inferior en el presente trabajo debido principalmente a las probabilidades bajas de concepción.Ítem Análisis descriptivo de la prevalencia y resistencia antimicrobiana de Salmonella enterica no tifodeo durante el período postparto de vacas lecheras en la Región Central y Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Huertas Sánchez, Gustavo; Muñoz Vargas, LohendyLa salmonelosis corresponde a una de las enfermedades de mayor propagación a nivel mundial y varios estudios en múltiples países han confirmado a los sistemas de producción como un posible punto de origen de la infección, la cual puede llegar hasta la mesa de los consumidores. A partir de esto y sumado a la falta de información en el estudio de la enfermedad y prevalencia en producción primaria a nivel nacional, se propuso el presente proyecto. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y perfiles de resistencia a antibióticos de Salmonella enterica no tifoidea recuperada de muestras fecales en bovinos de leche durante la etapa de postparto dentro de la Región Central y Huetar Norte del territorio costarricense durante el año 2019. Para cumplir nuestro objetivo, se realizó el muestreo de diez fincas entre las dos regiones para analizar un total de 300 muestras fecales, se incluyeron fincas que se mantuvieran con poblaciones entre los 100 - 180 animales; los animales incluidos en el estudio debían encontrarse entre las primeras tres semanas postparto. Todas las muestras pasaron por un proceso para detección y aislamiento de Salmonella enterica no tifoidea, así mismo a aquellas muestras que resultaron positivas, se les realizó un protocolo para determinación de sensibilidad antibiótica. La prevalencia general obtenida resultó ser de un 6% (18/300), a nivel de región las prevalencias correspondieron a un 7,77% (14/180) en la Región Huetar Norte y un 3,33% (4/120) en la Región Central. En cuanto a la etapa postparto un 44,44% (8/18) de las muestran positivas provinieron de animales dentro de la primera semana postparto, mientras que para la segunda y tercera semana postparto se aisló un 27,77 % (5/18). De las pruebas de sensibilidad a antibióticos realizadas a los aislamientos, se obtuvo un 72,22% (13/18) de pansusceptibilidad a todos los antibióticos analizados, mientras que un 27,77% (5/18) presentaron monorresistencia a la nitrofurantoína. No se encontraron bacterias parcialmente resistentes ni multirresistencia en ninguno de los aislamientos. Adicionalmente se realizó una inspección a todas las granjas visitadas para observar diferentes aspectos de manejo, y considerar varios factores predisponentes para cada una de las fincas que podrían generar una influencia sobre la presencia de la bacteria. Con el objetivo de informar a los productores sobre estas inconformidades y realizar las correcciones pertinentes para poder mejorar sus sistemas de producción y de esta formar disminuir o prevenir la presencia de la bacteria en estos. A partir de este estudio se determinó por primera vez datos relacionados con la prevalencia y resistencia a antibióticos de Salmonella spp. en fincas dentro del territorio costarricense, sin embargo, también instamos por un aumento en la escala de futuros estudios no sólo en cuanto a poblaciones, sino también en cuanto a relación de variables que pueden afectar de manera directa la presencia de la bacteria en las explotaciones pecuarias. Con todo esto, será posible tener un panorama amplio de su epidemiología en el país y por ende generar un programa de mitigación con el propósito de asegurar la inocuidad alimentaria desde la granja a la mesa bajo el paradigma de Una Salud.Ítem Análisis hematológicos y parasitológicos en pequeños rumiantes.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Méndez Solano, María; Huertas Segura, Rose MaryLa producción de cabras y ovejas en Costa Rica ha ido en aumento como lo indican Chacón y Boschini (2016), por ende la importancia de fuentes de información acerca del estado de la población de pequeños rumiantes en distintas zonas del país. Debido a esto se realizó el presente estudio para evaluar los parámetros hematológicos y coprológicos en 36 ovinos y 49 caprinos distribuidos en cinco fincas del Gran Área Metropolitana ubicadas en San Isidro de Heredia, La Uruca, Coronado y Agua Caliente de Cartago. Se eligió individuos sin signos clínicos aparentes, a cada animal se le realizó examen objetivo general, medición de la coloración de las membranas mucosas mediante la técnica FAMACHA©, hemograma completo con revisión de frotis en búsqueda de hemoparásitos y examen coprológico con técnica de Sheather, McMaster y coprocultivo. Entre los hallazgos se observaron algunas desviaciones por fuera del rango normal en la valoración con FAMACHA©, bajo hematocrito en algunas fincas, alteraciones morfológicas en eritrocitos y en leucocitos. Se observó presencia de Anaplasma spp en todas las fincas visitadas mientras que la presencia Babesia spp. o Theileria spp. se dio en tres de estas. Todas las fincas resultaron positivas para la presencia de parásitos gastrointestinales, donde los principales observados fueron los de la familia Strongylida, en tres de las fincas se observó coccidios morfológicamente compatibles con Eimeria spp, mientras que en dos de estas se observó Skrjabinema ovis y en una Trichuris spp.; mediante el coprocultivo de las muestras se identificó larvas de Haemonchus contortus. El presente estudio es de utilidad para el fortalecimiento del conocimiento acerca de las técnicas de laboratorio para el procesamiento de muestras hematológicas y coprológicas y su interpretación, al mismo tiempo que se generó información actualizada de utilidad para las personas con afinidad hacia estos temas y sobre la situación actual de estas fincas.Ítem Aspectos epidemiológicos del Intervalo Parto-Concepción en vacas de hatos lecheros especializado de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) La Roche Loaiza, Amed Antonio; Romero Zúñiga, Juan JoséAntecedentes: Para que el hato lechero sea eficiente es necesario, conseguir un intervalo entre partos de aproximadamente un año; este, a su vez, depende del Intervalo Parto Concepción (IPC), que está influenciado por factores intrínsecos y extrínsecos de la vaca y, cuando es superior a los 100 días, incide de forma negativa en la eficiencia de la actividad lechera. Objetivo: Describir aspectos epidemiológicos de IPC en vacas de fincas de lechería especializada de Costa Rica en el período 2000-2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con casi 435000 registros de vacas de fincas de lecherías especializadas de Costa Rica, registradas en el programa VAMPP Bovino. Se estimó el IPC para las variables extrínsecas: época del año, zonas ecológicas, días seca, así como las intrínsecas: tipo de parto, raza, número de crías por parto, retención de membranas fetales, número de lactancia y producción láctea. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (promedio, mediana, desviación estándar, intervalo de confianza al 95%); además, se realizó comparaciones de promedios y de porcentajes por medio de la prueba de T de Student y Chi-cuadrado, respectivamente. También se estimó el riesgo de IPC alto por medio del cálculo de la razón de tasas (RR), utilizando para ello el análisis de Regresión de Poisson. Resultados: Para este periodo se contabilizó 434707 registros de vacas de diferentes razas. El promedio general del IPC para todo el período de estudio fue de 136,6 días ± 84,2; rango: 30-350 días. La frecuencia de IPC > 100 d fue mayor en la época seca (p<0,001); de igual manera, las ecozonas: bosque húmedo tropical y la bosque seco tropical, fueron las que mostraron mayor frecuencia de IPC > 100 d., con un 59,8% (IC 95%: 59,1-60,5) y 56,2% (IC 95%: 55,9-56,5) respectivamente (p<0,0001). Además, el 56.0% (IC 95% 55,8-56,3) de los casos presentaban más de 71 días de período seco (p<0,0001). Respecto a la variable raza, las vacas Holstein y Pardo Suizo fueron las que presentaron mayor porcentaje de IPC> 100 d, con 63% (IC 95%: 62,7-63,2) y 60,4 (IC 95%: 59,1-61,6) respectivamente. Asimismo, las vacas a las que se les practicó cesárea presentaron el mayor porcentaje de casos (p<0,0001) con un 72,1% (IC 95% 62,3- 82,0), y las vacas con parto gemelar presentaron el mayor porcentaje de IPC > 100 d. (69,1%; IC 95%: 67,7%- 70,5%; (p<0,0001). La mayoría de los animales con retención de membranas fetales presentó IPC > 100 d. (68,3%; IC95%: 66,8-69,9; p<0,0001). Adicionalmente, los animales de primera lactancia mostraron el mayor porcentaje de casos 56,6% (IC 95%: 56,3-56,8; p <0,0001) y el 59,8% (IC 95% 59,5-60,0) de las vacas con alta producción láctea mostraron un IPC > 100 d. (p <0,0001). De manera complementaria, se pudo establecer que las variables extrínsecas que mostraron mayor asociación epidemiológica fueron: Ecozona Bosque Húmedo tropical (RR=1,09 IC 95% 1,06- 1,12); además, las variables intrínsecas con mayor asociación epidemiológica fueron: Parto gemelar (RR=1,12 IC95% 1,09-1,18), RMF (RR=1,08 1C95% 1,04-1,14), parto distócico (RR=1,05, IC 95% 1,01- 1,08). Conclusión. Aunque las variables analizadas mostraron asociación con un IPC > 100d, otras relativas al manejo propiamente de los hatos, de amplio peso en el rendimiento reproductivo de las fincas, no pudieron ser analizadas en esta investigación, pero deben de ser tomadas en cuenta en futuras investigaciones.Ítem Caracterización de la diversidad genética de Brucella ceti aisladas en la costa del Pacífico de Costa Rica, mediante secuenciación de nueve genes seleccionados(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013) Piche-Ovares, María Marta; Guzmán Verri, CaterinaTrece aislamientos bacterianos provenientes de delfines Stenella coeruleoalba encallados en la costa Pacífica de Costa Rica, fueron sometidos a caracterización bioquímica e identificados como Brucella ceti. Los mismos fueron genotipificados mediante tres diferentes procedimientos: MLST, un PCR multiplex (Bruce-ladder) para identificación de especies de Brucella y un PCR convencional para identificar diferentes cepas marinas de Brucella. Por medio del MLST se comprobó que los aislamientos pertenecen al ST26, al igual que aislamientos previamente reportados del Atlántico. Adicionalmente, los aislamientos costarricenses presentaron SNP´s no reportados antes. Por su parte, el Bruce-ladder dio como resultado un patrón de bandas similar al presentado por las cepas del Atlántico. Por último el PCR convencional mostró que ninguno de los aislamientos costarricenses presenta el patrón esperado siendo el aislamiento 5 el que presentó la mayor diferencia. Por lo tanto los aislamientos del Pacifico aunque similares, no presentan las mismas características genotípicas que los del Atlántico, lo que genera la hipótesis de la existencia de variabilidad específica restringida geográficamente en B. ceti. Debido a su poder de resolución, las técnicas moleculares de genotipeo bacteriano son un buen complemento de las técnicas tradicionales de identificación, capaces de distinguir diferencias sutiles entre poblaciones bacterianas. Son por lo tanto una excelente herramienta para la vigilancia epidemiológica.Ítem Caracterización de la región promotora del gen omp25 de Brucella abortus.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Castillo Zeledón, Amanda; Guzmán Verri, CaterinaLa brucelosis es una enfermedad zoonótica, producida por bacterias del género Brucella. Muchos de los mecanismos que utiliza esta bacteria para invadir y replicarse en las células no se comprenden. Sin embargo, las propiedades de la membrana externa y el sistema de regulación de expresión de genes BvrR/BvrS están ligados a su virulencia. La Omp25 es una de las proteínas de membrana externa más estudiadas. Aunque su función es desconocida, su expresión es regulada por el sistema de regulación BvrR/BvrS que es importante para la virulencia. El objetivo de este trabajo fue la caracterización de la región promotora del gen omp25, como prototipo de secuencias promotoras que constituirían un regulón de virulencia bajo el control de BvrR/BvrS. Para ello, se realizaron fusiones transcripcionales de la región corriente arriba del gen omp25 con el gen reportero lacZ carente de promotor. Una primera fusión contenía 392 pb (pares de bases) corriente arriba de omp25, asimismo, se clonaron dos fragmentos más cortos que contenían 262 pb y 151 pb de la misma región. La expresión de las fusiones transcripcionales en la cepa silvestre Brucella abortus 2308 fue evaluada durante las distintas fases del crecimiento bacteriano. Estos ensayos demostraron la presencia de actividad promotora en dos de los constructos y una notoria disminución de más del 90% en la expresión del gen con el constructo que contenía 151 pb, delimitando la región que posee las secuencias para la activación del promotor. Por lo tanto, existe una actividad promotora basal en las 151 bp corriente arriba de omp25, que es positivamente regulada por secuencias que se encuentran luego de las 152 bp corriente arriba de omp25. Esta caracterización sirve como modelo para realizar estudios comparativos con regiones reguladoras de otros genes importantes para Brucella, crear herramientas que permitan controlar la expresión de éstos y por lo tanto, combatir a este patógeno.Ítem Caracterización de sistemas de producción bovina y su asociación con la prevalencia de enfermedades venéreas primarias en machos reproductores de la Zona Huetar Norte y Pacífico Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-05) Navarro Rojas, Leonel; Chacón Calderón, JorgeLa caracterización de los sistemas de producción bovina y su posible asociación con la prevalencia de enfermedades venéreas primarias (EVP), se llevó a cabo en 157 fincas de la zona Huetar Norte y Pacífico Norte de Costa Rica (55,4% lecherías, 24,2% doble propósito y 20,4% ganado de carne). El uso de algún sistema de registro productivo fue reportado con más frecuencia en lecherías (95,4%), comparado con los otros sistemas (86,8% y 81,3% respectivamente) (P=0,04). Las fincas de ganado de carne registraron un mayor uso de la romana (65,6%), en comparación con los otros sistemas (5,8% en lechería y 26,3% en doble propósito) (P<0,0001). La monta natural fue el sistema más comúnmente utilizado independientemente del tipo de explotación, siendo la monta continua el método más usado (74,4%). El padreo sencillo fue el más frecuente (61,8%), en comparación con el múltiple (36,4%). La evaluación andrológica (BSE) se practicó con una baja frecuencia por parte de las fincas (promedio 15,9%). Sin embargo, los criadores de ganado de carne reportaron una mayor utilización de este procedimiento, en comparación con las lecherías y fincas de doble propósito (46,9% vs. 4,7% y 16,2% respectivamente) (P<0,0001). Además, solo el 49,7% de los productores declaró haber solicitado el BSE como un requisito previo a la compra de un toro. Las lecherías utilizaron la asistencia veterinaria con más frecuencia (83.9% como mínimo cada 2 meses), en comparación con las fincas de doble propósito y cría de ganado de carne (47,4% y 50% respectivamente) (P<0,0001). En el segundo capítulo, se estudió la prevalencia de las enfermedades venéreas primarias en muestras de esmegma prepucial de 504 toros reproductores presentes en las fincas examinadas. Para el diagnóstico, se utilizó el cultivo InPouch TF® más la PCR en el caso del Tritrichomonas fetus, y la inmunofluorescencia directa para el diagnóstico de Campylobacter fetus subsp. venerealis. En ambos casos, la prevalencia fue del 0%, por lo que no se encontró asociación con ninguna variable estudiada. Se concluye que, a pesar de la existencia en las fincas de una serie de factores de riesgo para la transmisión de EVP, no se pudo confirmar la presencia de estos agentes en los toros analizados.Ítem Caracterización fenotípica de aislamientos de Brucella sp. obtenidos a partir de murciélagos (Desmodus rotundus) en Piedras Blancas, Puntarenas, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Hidalgo Montealegre, Daniela; Barquero Calvo, ElíasBrucella es un género de bacterias responsable de causar brucelosis, una enfermedad zoonótica distribuida en el mundo. Las brucelas causan problemas reproductivos en animales domésticos y silvestres e infecciones debilitantes en los seres humanos. En el año 2023 se describió una nueva la especie llamada Brucella nosferati, cuyo nombre es reminiscente de la leyenda del vampiro Nosferatu de Transilvania, aislada de murciélagos vampiro de la especie Desmodus rotundus (Hernández-Mora et al. 2023). Estos murciélagos mostraron lesiones en la placenta, colonización bacteriana de las glándulas salivales y mamaria, orquiepididimitis, otros órganos, muerte fetal y momificaciones (Hernández-Mora et al. 2023). Ante este hallazgo se planteó la necesidad de realizar una caracterización bacteriológica y fenotípica de los aislamientos de B. nosferati. Para ello, se emplearon pruebas bioquímicas y bacteriológicas validadas para el género Brucella, y métodos de identificación automatizados como el VITEK® 2. Todos los aislamientos evaluados fueron positivos a la prueba de oxidasa, no utilizaron citrato ni requirieron de CO2 para su crecimiento. Además, presentaron variabilidad en la capacidad de reducir nitratos, presentaron una actividad de ureasa muy rápida, fueron capaces de producir H2S, crecieron en presencia de tionina y fucsina, y se clasificaron como bacterias lisas. Con respecto a los análisis del VITEK® 2, todos los aislamientos resultaron bioquímicamente idénticos entre sí. Al comparar los resultados bioquímicos con las cepas de referencia B. abortus 2308W, Brucella nosferati BCCN 84.3 y B. canis BcanCR12, los porcentajes de similitud fueron de 82.97%, 91.49% y 93.62% respectivamente. Adicionalmente, se evaluaron las curvas crecimiento bacteriano en medios de cultivo líquido. Tanto Brucella nosferati BCCN 84.3 como B. nosferati alcanzaron la fase estacionaria después de 48 horas y presentaron una fase exponencial más prolongada, alcanzando mayor densidad bacteriana en comparación con B. abortus. Se determinó que tanto Brucella nosferati BCCN 84.3 como Brucella nosferati presentaron un alto nivel de resistencia a polimixina B y a la acción bactericida del suero. Esta caracterización sienta las bases para estudios comparativos sobre la genética y virulencia de esta nueva especie de Brucella.Ítem Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos multirresistentes de Staphylococcus aureus en el Laboratorio de Bacteriología de la Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Alfaro Alfaro, María Laura; Barquero Calvo, ElíasStaphylococcus aureus es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en animales y seres humanos cuando las barreras cutáneas y mucosas se rompen. Estas infecciones se han convertido en una amenaza para la salud pública a causa del fenómeno de resistencia a los antibióticos que dio origen al surgimiento de S. aureus resistentes a la meticilina (MRSA). En el estudio de Segura-Lobo 2020 se generó evidencia sobre la prevalencia de S. aureus y MRSA en seres humanos relacionados al quehacer veterinario. Para clasificar los aislamientos obtenidos en este estudio como MRSA, se utilizó el sistema automatizado Vitek 2, el cual no es un método confirmatorio de este mecanismo y por lo tanto sus resultados deben ser comprobados por métodos avalados para este fin. El presente trabajo confirma estos resultados (utilizando 24 posibles aislamientos MRSA y dos posibles aislamientos susceptibles del estudio) por medio de la prueba de difusión en disco con cefoxitina y la amplificación del gen mecA por medio de PCR (pruebas avaladas por el CLSI). De las 24 cepas clasificadas como MRSA por el equipo Vitek 2, 23 (95,83%) se identificaron como resistentes a cefoxitina (MRSA), el aislamiento restante se identificó como susceptible a cefoxitina y los dos posibles aislamientos susceptibles por Vitek 2, se clasificaron como susceptibles a cefoxitina (MSSA) mediante la prueba de difusión en disco. Estos resultados concuerdan con los obtenidos mediante la prueba de PCR, donde los aislamientos resistentes a cefoxtina amplifican una banda de 310 pb correspondiente al gen mecA y los aislamientos susceptibles a cefoxitina no. ix Debido a los resultados inexactos que se pueden presentar con el Vitek 2, se recomienda comprobar los fenotipos de resistencia obtenidos mediante este método con la prueba de difusión en disco con cefoxitina y en caso de discrepancias, se aconseja el uso de la prueba de PCR para determinar la presencia o ausencia del gen mecA.Ítem Caracterización molecular, macroscópica y microscópica de genotipos de papilomavirus bovino en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-02) Alfaro Mora, Ramsés; Dolz Wiedner, GabyLa papilomatosis es una condición crónica de origen viral que en muchos de los casos está asociada a la presencia de tumoraciones benignas y de naturaleza fibroepitelial. Los papilomavirus ocasionan lesiones proliferativas, que, si están localizadas en la ubre, pueden interferir con el ordeño y ocasionar pérdidas al ganadero. El objetivo del presente trabajo fue, por un lado, establecer los genotipos de BPV presentes en ganado bovino en diferentes zonas del país mediante técnicas moleculares, y por el otro lado, describir los tipos de papilomas bovinos a nivel macroscópico y microscópico, y relacionar la morfología de las lesiones con los genotipos de BPV encontrados en las lesiones. Se realizó un estudio descriptivo, con muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cual se recolectó un total de 99 papilomas, provenientes de 63 animales y 32 fincas durante un año (2018). Se recopiló información sobre edad, género, raza, uso productivo del animal, grado de invasión, ubicación y morfología de los papilomas. Los papilomas se sometieron a análisis histopatológicos, además se analizaron mediante técnicas de diagnóstico molecular (reacción en cadena de la polimerasa, replicación circular de ADN, secuenciación) y digestión enzimática. Se determinó por primera vez la presencia de siete genotipos de BPV (BPV-1, BPV2, BPV-4, BPV-6, BPV-7, BPV-10 y BPV-11), en Costa Rica. El BPV genotipo 6 fue el que se detectó más frecuentemente en las muestras analizadas (33,3%), seguido del BPV-2 (26,7%) y BPV-1 (26,7%), mientras que los genotipos BPV-1 y BPV-2 fueron los que se encontró más ampliamente distribuidos en el país. En dos animales se determinó infección con dos genotipos de BPV, en un caso BPV-1 y BPV-2, y en otro caso BPV-4 y BPV-6. El método de digestión enzimática con las enzimas Escherichia coli RY13, Bacillus amyloliquefaciens HI y Saccharomyces cerevisiae I permitieron la diferenciación de los genotipos BPV-1, BPV-2, BPV-4, y BPV-7, pero no resultó ser un método útil para identificar los demás genotipos (BPV-6, BPV-10 y BPV-11). El mayor número de animales con papilomas positivo se encontró en fincas lecheras (75,0%), afectando a hembras (95,0%), de raza Holstein (45,0%), y con edades superiores a los 24 meses (50,0%). La mayoría de los animales presentaron entre 1 y 15 papilomas (31,6%), y un único tipo de papiloma (79,4%). El papiloma que se encontró con mayor frecuencia fue el de tipo coliflor (48,5%), seguido del tipo plano (20,2%) y peduncular xi (20,2%) y el menos frecuente fue el papiloma atípico (11,1%). La morfología coliflor fue encontrada principalmente en la ubre (14,4%), cabeza (10,0%) y cuello (10,0%) y se asoció a 5 genotipos (BPV-1, BPV-2, BPV-6, BPV-7 y BPV-10) mientras que los BPV-2 y BPV-6 se encontraron asociados a todas las morfologías (coliflor, plano, pedunculado o atípico). Se reporta por primera vez la presencia de BPV-11 en papilomas con morfología plana y BPV6 en papilomas con morfología atípica. Los papilomas asociados a BPV-1, BPV-2, BPV-4, BPV-6, BPV-7, BPV-10 y BPV-11 mostraron hiperqueratosis, y en algunos casos la presencia de vacuolización. La morfología y los hallazgos histopatológicos no permitieron una diferenciación de los genotipos de BPV. Se recomienda realizar estudios más amplios y sistemáticos para determinar los genotipos más prevalentes en nuestro país, la morfología e histopatología de los papilomas producidos por los diferentes genotipos de BPV, y estudiar el posible rol de la inmunidad del huésped sobre morfología e histopatología de las lesiones. Es importante comunicar los resultados obtenidos a las autoridades y productores.Ítem Caracterización morfológica y molecular de Paragonimus mexicanus y Paragonimus caliensis en cangrejos de agua dulce de Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016-05) Hernández Chea, Roderico David; Dolz, GabyEl tremátodo Paragonimus mexicanus es el agente etiológico de la paragonimiasis, una enfermedad zoonótica de transmisión alimentaria en Costa Rica. En nuestro país se ha reportado una segunda especie, Paragonimus caliensis, sin embargo, se desconoce si se trata de una especie diferente o sinónima de P. mexicanus. Resultados de estudios morfológicos y moleculares han reconocido hasta la fecha únicamente dos especies de Paragonimus presentes en el continente americano: P. mexicanus en Centroamérica y Suramérica, y Paragonimus kellicotti en Norteamérica. El presente estudio tuvo como objetivo establecer las especies de Paragonimus presentes en cangrejos de agua dulce mediante análisis morfológico (microscopía de luz y microscopía electrónica de barrido) y análisis molecular (amplificación de las regiones 28S, ITS2 y CO1). De un total de 347 cangrejos pseudotelfúsidos recolectados en diferentes zonas de las vertientes Atlántica y Pacífica, y en el Valle Central, 44 (12.6%) individuos se determinaron como infectados con metacercarias de Paragonimus spp., las cuales se encontraron sobre todo en hepatopáncreas (56.7%) y en tejido muscular (43.0%). Los cangrejos pertenecieron a cinco especies, tres especies reportadas previamente como hospedadores intermediarios de Paragonimus spp. (Potamocarcinus magnus y Ptychophallus tristani) y tres especies no reportadas hasta la fecha (Ptychophallus uncinatus, Achlidon agrestis y Allacanthos yawi). Mediante microscopía de luz la metacercaria de P. mexicanus se mostró sin membrana o quiste, con un cuerpo de color amarillo con gránulos rojizos, mientras que las metacercarias de P. caliensis se encontraron recubiertas por una membrana transparente o quiste viscoso, con cuerpo de color rosado con gránulos rojizos. Mediante microscopía electrónica de barrido se determinaron morfotipos, basados en el número y la distribución de papilas en la ventosa ventral, tres para P. mexicanus y dos para P. caliensis. El análisis molecular determinó a las dos especies, P. mexicanus y P. caliensis, separadas entre sí y con distanciamiento genético de las especies asiáticas. Esto representa el primer reporte de una tercera especie de Paragonimus presente en el continente americano. La comparación de los resultados obtenidos en el análisis morfológico y molecular indican que las dos especies P. mexicanus y P. caliensis son polimórficas. Cangrejos infectados con P. caliensis y P. mexicanus se encontraron sobe todo en zonas peri-urbanas y selváticas de Costa Rica. La confirmación de P. caliensis como especie separada de P. mexicanus dirige varios cuestionamientos sobre la ecología, diversidad biológica y epidemiología del género Paragonimus en Costa Rica. En la segunda parte de este estudio se realizó la infección experimental de siete ratas Wistar (Rattus novergicus), las cuales fueron infectadas con metacercarias de P. mexicanus, extraídas de órganos y tejidos de cangrejos de agua dulce Ptychophallus uncinatus recolectados en el Caribe costarricense. Cuatro roedores fueron infectados por vía oral y tres por vía intraperitoneal. En uno de los roedores infectados por vía intraperitoneal se pudo detectar la presencia de huevos en heces a los cinco meses post-infección. Cinco de siete roedores desarrollaron formas inmaduras (3) y adultas (2), los gusanos adultos extraídos de ratas infectadas por vía intraperitoneal presentaron desarrollo de gónadas, demostrándose así, que es posible producir gusanos adultos de P. mexicanus en ratas Wistar. Aunque la tasa de recuperación de gusanos fue muy baja (2.29%), se demostró la susceptibilidad de estos roedores hacia este parásito. Se recomienda el uso de la rata Wistar como modelo animal para infecciones experimentales en futuras investigaciones.Ítem Caracterización y evaluación de la eficiencia y sostenibilidad del engorde bovino manejado en pastoreo, semiestabulado y estabulado en la Región Central Sur de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-03) Sánchez Ledezma, William; Quirós Madrigal, OlmanSe desarrolló un estudio con el objetivo de caracterizar y evaluar sostenibilidad del engorde bovino en pastoreo, semiestabulado y estabulado en la Región Central Sur de Costa Rica entre marzo y junio del 2003. Se trabajó con una muestra estratificada por cantón y tecnología de manejo de 52 fincas con un error estándar de 0.02. La caracterización se realizó mediante un diagnóstico estático y un análisis de varianza, con las tecnologías como tratamientos y cinco indicadores ecológicos, socioeconómicos y económicos como variables claves. En los casos de significancia (P≤0.05), se realizó una comparación de medias (Duncan 5%). Para evaluar la sostenibilidad se elaboraron objetivos e indicadores claves en cada componente y dimensión. Cada indicador fue estandarizando (rendimiento relativo) y ponderando en una escala de 0 a 1 de acuerdo a su importancia dentro de cada componente. De igual forma se ponderaron los componentes dentro de cada dimensión y las dimensiones dentro de cada tecnología de manejo. Finalmente se determinó el índice agregado de sostenibilidad por componente y dimensión, y el índice integral de sostenibilidad para cada tecnología. Todas las tecnologías están conformadas por cinco componentes básicos; suelo, forraje, animal, recurso humano e infraestructua-equipo. En el pastoreo predominan las fincas con altas pendientes, las cuales destinan más área a ganadería y menos bosques y charrales que las tecnologías intensivas. No existe raza o cruce definido, sobresaliendo un animal híbrido con características de sangre cebuina y europea. En el pastoreo la alimentación se basa en pasto de piso, mientras que las tecnologías intensivas suplementan con Caña de azúcar (Saccharum oficcinarum), King grass (Pennisetum purpueum x Pennisetum typhoides), pollinaza y melaza, y algunos estabulados con Cratylia argentea durante períodos cortos. Los requerimientos de mano de obra difirieron significativamente entre las tecnologías por animal (P<0.05) y hectárea (P<0.05), requiriendo en promedio las tecnologías intensivas el doble de mano de obra y 10 veces más jornales por animal y hectárea/año, respectivamente, que el pastoreo. Además, en los estabulados y semiestabulados el 95% de la mano de obra es familiar, mientras que en el pastoreo es el 67%, lo que significa que los estabulados y semiestabulados generan más empleo familiar que el pastoreo. En pastoreo la ganancia diaria fue 0.44 kg/animal y 0.2 t/ha/año de carne pie, rendimientos que en el mismo orden son duplicados y más de seis veces superados por las tecnologías intensivas en casi cuatro meses menos. Dichos rendimientos presentaron diferencias significativas entre las tecnologías por animal (P<0.05), hectárea (P<0.05) y período de engorde (P< 0.05). La alimentación es el rubro de mayor importancia en los costos de producción, siendo la mano de obra responsable del 64 y 20% del costo de alimentación y total, respectivamente. El ingreso neto por animal mediante el pastoreo, semiestabulado y estabulado fue de ¢36274, ¢35407 y ¢31892 netos, respectivamente, valores que no mostraron diferencias significativas entre sí (P>0.05), caso contrario al ingreso neto por hectárea/año, el cual si difirió entre las tecnologías (P<0.05), ya que mediante el semiestabulado y estabulado ingresan ¢57950 y ¢245545 más, respectivamente, que con el pastoreo. En el pastoreo el componente suelo fue el que más se alejó de la sostenibilidad, mientras que en las tecnologías intensivas su comportamiento fue favorable. En todas las dimensiones las tecnologías intensivas superaron en sostenibilidad al pastoreo, mientras que en lo ecológico y social los estabulados superaron a los semiestabulados, y en lo socioeconómico fue lo contrario. También se encontró que en las tres tecnologías la dimensión técnica es débil en todos los componentes, y que en lo económico existe poca diferencia entre las tecnologías, sin embargo, el sistema estabulado presentó mayor índice de sostenibilidad integral (0.64) que el semiestabulado (0.59) y el pastoreo (0.53). De acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la región y a los resultados obtenidos, es recomendable que el manejo en pastoreo incorpore tecnologías intensivas, y se realicen mejores técnicas en todas las tecnologías de manejo, con lo cual además de mitigar la degradación de los recursos naturales y generar empleo, se incrementan los ingresos netos por hectárea/año.Ítem Cirugía de tejidos blandos, emergencias y cuidados críticos en especies menores en North Carolina State University Veterinary Teaching Hospital y Kansas State University Veterinary Health Center(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Ulloa Dobles, Irene; Beita Carvajal, GabrielaLa pasantía se realizó en el área de especies menores del North Carolina State University Veterinary Teaching Hospital (NCSU-VTH) desde el 18 de marzo al 26 de abril del 2019. En esta institución se participó en tres rotaciones clínicas distintas durante dos semanas en cada una: servicio de Cirugía de Tejidos Blandos, curso teórico-práctico de técnicas avanzadas de emergencias y cuidados críticos y servicio de Emergencias y Cuidados Críticos (ECC), que incluyó la Sala de Emergencias (ER) y la Unidad de Cuidados Intensivos (ICU). La pasantía continuó en el área de especies menores del Kansas State University Veterinary Health Center (KSU-VHC) desde el 6 de mayo al 17 de mayo del 2019, en donde se visitó el servicio de Cirugía de Tejidos Blandos durante dos semanas. El tiempo total de la pasantía abarcó 320 horas. Los resultados presentados en este documento se analizaron mediante estadística descriptiva. En los servicios de Cirugía de Tejidos Blandos se participó en la admisión y abordaje de 50 pacientes quirúrgicos, que incluyó procedimientos diagnósticos, rondas de pacientes y las etapas preoperatoria, transoperatoria y postoperatoria de 40 procedimientos quirúrgicos distintos. En el curso teórico-práctico de ECC se presenciaron 12 charlas de temas relevantes de ECC y se practicaron 11 técnicas avanzadas de ECC la mayoría en cadáveres de caninos y felinos. En el servicio de ECC se participó en la admisión y abordaje de pacientes recibidos en el ER, que abarcó procedimientos diagnósticos, de estabilización y terapéuticos. En el ICU se asistió a las rondas de pacientes y se presenciaron y aprendieron diversos procedimientos terapéuticos y de monitorización en los pacientes críticos. Los procedimientos diagnósticos, quirúrgicos y de emergencias y cuidados críticos que fueron presenciados durante la pasantía están en línea con los más novedosos avances de la medicina veterinaria a nivel mundial, como fluoroscopía, tomografía computarizada, técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y de radiología intervencional. Además, se llevaron a cabo con materiales, instrumentos y equipo especializado de última tecnología y por médicos veterinarios especializados altamente calificados y certificados. De esta manera, se adquirieron conocimientos y destrezas de nivel superior que se podrán aplicar en el quehacer profesional para realizar un abordaje integral y de calidad en pacientes de cirugía de tejidos blandos y emergencias y cuidados críticos con el fin de enriquecer y mejorar la práctica veterinaria en el país.Ítem Cirugía de tejidos blandos, medicina interna y diagnóstico por imágenes en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Montero Murillo, Esteban; Vega Benavides, Karen LucíaSe realizó una pasantía en el Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, con una duración de ocho semanas. Durante este tiempo, se realizaron rotaciones en distintas áreas de trabajo como lo fueron la parte de medicina interna, cirugía de tejidos blandos, además de toma e interpretación de imágenes diagnósticas (radiografías y ultrasonidos). En este período se atendieron 224 pacientes de los cuales el 48% (n=108) fueron abordados en el área de medicina interna, el 27% (n=60) correspondieron a pacientes de cirugía de tejidos blandos y 25% (n=56) por el servicio de imágenes diagnósticas. Del total de pacientes, el 80% (n=179) corresponden a caninos, de los cuales 60% (n=107) fueron casos de medicina interna, 25% (n=45) cirugía de tejidos blandos y 15% (n=27) consulta general, el 15% (n=34) corresponde a felinos de los cuales el 80%(n=27) fueron casos de medicina interna y 20%(n=7) fueron casos de cirugía de tejidos blandos y el 5% (n=11) corresponde animales silvestres o exóticos de los cuales el 100% fueron casos de medicina interna. En el presente trabajo se describe, a fondo, un caso clínico de especial interés debido a su complejidad, manejo integrado, recomendaciones y tratamiento. Corresponde a un canino, macho, Pastor de Shetland, con enfermedad renal con diagnostico presuntivo de leptospirosis.Ítem Cirugía general en especies menores en la Clínica Veterinaria H24vets, Escazú, San José, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12-07) Villalobos Bogantes, Óscar Eduardo; Vega Benavidez, Karen LucíaLa pasantía fue realizada en la Clínica Veterinaria H24Vets, ubicada en Escazú, San José, Costa Rica, se llevó a cabo en el periodo comprendido del 15 de febrero al 9 de abril del 2021, periodo de ocho semanas donde se realizaron un total de 106 cirugías a 100 pacientes que se presentaron a la clínica, la mayoría de los animales intervenidos fueron animales de compañía, además se intervino un ave silvestre. La mayor cantidad de cirugías efectuadas fueron de tejidos blandos; sin embargo, también se trabajó cirugías odontológicas y ortopédicas. Se realizaron exámenes complementarios, y se instauraron tratamientos quirúrgicos enfocados en las patologías evidenciadas.Ítem Clínica y cirugía de pequeñas especies, en el Hospital Veterinario de Pequeñas y Grandes Especies del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, México(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Estrada Pacheco, Andrea; Solano Rodríguez, José PabloSe realizó una pasantía en el área de Clínica y Cirugía de Pequeñas Especies, en el Hospital Veterinario de Pequeñas y Grandes Especies del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, México, durante un período de seis semanas las cuales se desarrollaron del 26 de noviembre del 2018 al 5 de enero del 2019. Durante este tiempo, se llevaron a cabo exámenes físicos completos a los pacientes que llegaron a consulta a dicho hospital, y se participó en diferentes pruebas diagnósticas y laboratoriales (exámenes coproparasitológicos, biometrías hemáticas, químicas sanguíneas, toma de radiografías, aspirados con aguja fina, entre otros) así como en el desarrollo de diversos tratamientos médicos y quirúrgicos. Se atendieron 124 pacientes, de los cuales la mayoría se presentaron al hospital por motivo terapéutico (34,7%), y los sistemas donde se presentaron más patologías fueron el sistema musculoesquelético y digestivo. Se participó en 14 procesos quirúrgicos y en 25 emergencias. De estos pacientes tratados y diagnosticados, un 73,4% se dieron de alta y un 13,7% fallecieron estando internados en el hospital. Además, en este trabajo se muestran dos casos clínicos, que corresponden a una canina raza Pug con una úlcera corneal en el ojo izquierdo y a una paciente canina con un tumor maligno de células mesenquimales en la glándula mamaria izquierda. Palabras clave: úlcera corneal, suero autólogo, tumor, células mesenquimales, mastectomía, biopsia, quimioterapia.