Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 403
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación de la presencia del virus de la mixomatosis en conejos domésticos de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1994) Chaverri Suárez, Federico; Jiménez Sánchez, CarlosSe hizo un estudio retrospectivo en los archivos del Laboratorio de Patología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional abarcando el período de 1976 a 1992, en el cual demostró evidencia histopatológica de la existencia de la mixomatosis en Costa Rica desde 1977; sin embargo, en una amplia revisión bibliográfica realizada no se encontraron publicaciones científicas realizadas en el país sobre esta enfermedad. Para la ejecución de esta investigación se hizo además un estudio prospectivo utilizando 5 conejos sospechosos de sufrir mixomatosis. Estos animales fueron sometidos a un estudio anatomo e histopatológico, además, a partir de sus tejidos, se intentó el aislamiento viral en cultivos celulares. También se estudiaron histopatológicamente los tejidos conservados de los casos diagnosticados como mixomatosis encontrados en el estudio retrospectivo. Las alteraciones histopatológicas encontradas en los casos de archivo son muy similares a las que presentaron los 5 casos del estudio prospectivo y tanto las lesiones macro como las microscópicas halladas, coinciden ampliamente con las que la literatura cita para la mixomatosis. De los 5 casos del estudio prospectivo en 4 se intentó el aislamiento viral, de éstos, 3 presentaron un efecto citopático en los cultivos celulares. En el sobrenadante de estos cultivos se logró determinar y fotografiar por microscopía electrónica de transmisión el Virus de la Mixomatosis. Los hallazgos de la presente investigación permitieron, a su vez, establecer por primera vez en el país el diagnóstico etiológico de la enfermedad.Ítem Presencia de anticuerpos neutralizantes contra el virus de estomatitis vesicular (serotipos New Jersey e Indiana) en personas residentes en dos zonas lecheras de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002-12) Ayub Carboni, Ingrid; Dolz Wiedner, GabyLa primera parte de esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de estomatitis vesicular, serotipos New Jersey e Indiana, en la población humana de las regiones lecheras de Poás y Tilarán, Costa Rica. Para este fin se realizó un censo a la población humana de 31 fincas lecheras en estas dos áreas de producción de leche, se tomaron muestras de sangre a la totalidad de los habitantes y trabajadores de dichas fincas y mediante ensayo de seroneutralización se determinó la presencia de anticuerpos contra los serotipos New Jersey (NJ) e Indiana (IN) del virus de estomatitis vesicular (VEV). En el área de Poás se determinó una seroprevalencia de 40.80% para VEV-NJ y 16.66% para VEV-IN, mientras que en la zona de Tilarán se determinó una prevalencia de 26.19% para VEV-NJ y 3.57% para VEV-IN. En las dos regiones se encontró que el grupo de trabajadores agrícolas (peones y trabajadores de ordeño) presentaban un mayor número de seropositivos al VEV-NJ que el grupo de familiares residentes (p0.01). En el área de Poás el VEV-IN también mostró mayor número de seropositivos (p 0.01) en el grupo de trabajadores agrícolas que en el de familiares. En las dos regiones se determinó además mayor número de seropositivos para los dos serotipos en el grupo que tenía contacto directo con ganado vacuno en comparación a aquellos que tenían contacto indirecto (p0.01). La segunda parte de esta investigación consistió en comparar las pruebas diagnósticas inmunoensayo enzimático competitivo (ELISA-c) y seroneutralización (SN) para la detección de anticuerpos contra el VEV-NJ y VEV-IN analizando 255 sueros humanos procedentes de fincas lecheras de las regiones de Poás y Tilarán, Costa Rica. Para el VEV-NJ la prueba de SN detectó 95 sueros positivos (37%) y 160 sueros negativos (63%), mientras que la prueba de ELISA-c detectó 81 sueros positivos (32%) y 174 sueros negativos (68%). La prueba de ELISA-c mostró una sensibilidad de 79% y una especificidad del 96% asumiendo la SN como prueba de oro, además la prueba J de Youden determinó una concordancia de 0.75 entre ambas pruebas para el diagnóstico de anticuerpos contraVEV-NJ. Para el VEV-IN, la prueba de seroneutralización detectó 32 sueros positivos (13%) y 223 sueros negativos (87%), mientras que la prueba de ELISA-c detectó 56 sueros positivos (22%) y 199 sueros negativos (78%). El ELISA-c mostró una sensibilidad del 94% y una especificidad del 88% asumiendo la seroneutralización como prueba de oro y la J de Youden determinó una concordancia de 0.82 entre ambas pruebas para VEV-IN. Además, se estandarizó y utilizó un Western Blot (WB) para la confirmación de sueros con resultados incongruentes en las pruebas de ELISA-c y SN para VEV-NJ. El WB confirmó como positivos el 100% de los 15 sueros con resultados incongruentes en las pruebas de SN y ELISA-c (13 sueros positivos en SN y negativos en ELISA-c y 2 sueros negativos en SN y positivos en ELISA-c). Estos sueros mostraron anticuerpos contra las diferentes proteínas virales G, N, P, y M del VEV-NJ.Ítem Evaluación del efecto de un probiótico en la digestibilidad de pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) y la ganancia de peso de bovinos en condiciones tropicales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Dueñas Loayza, Iván Adolfo; Alvarado Ugalde, EladioLos sistemas de producción de carne en el trópico requieren de cambios importantes para asegurar la sostenibilidad de la producción. Esta situación se logra con el fortalecimiento de los recursos naturales disponibles, a través de prácticas adecuadas de conservación de suelos, conservación de aguas y el mejoramiento y manejo de pastos; además del manejo de los animales que son parte importante de los recursos de la finca. En los bovinos el buen funcionamiento del rumen esta directamente relacionado con parámetros productivos ya que los microorganismos que lo habitan son muy susceptibles a cambios en la calidad de dieta, manejo, clima y enfermedades causando ineficiencia en la digestibilidad de alimentos. Los probióticos se presentan como una alternativa viable para mejorar la eficiencia y estabilidad de los microorganismos y lo hacen sin efectos colaterales en la calidad de la carne y el medio ambiente, considerándose una alternativa para el manejo más sostenible de sistemas de producción. El objetivo de esta tesis es evaluar el efecto de una mezcla de probióticos sobre la ganancia de peso en bovinos de carne en su fase de engorde final bajo dos diferentes grados de intensificación del manejo y la digestibilidad del pasto estrella en condiciones tropicales. El presente estudio se divide en dos partes; la primera parte se realizó en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, localizada en El Alto de Ochomogo, Cartago, Costa Rica, se trabajó con una hembra y un macho castrado con fístula al rumen suplementados con 2 Kg de concentrado y consumieron pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Se utilizó un diseño cruzado (Crossover). Para medir la digestibilidad de los animales con y sin suplementación se utilizó la metodología de bolsas de dacrón descrita por Orskov, también se tomó muestras de licor ruminal a diferentes horas del día para hacer lecturas del pH. Se encontraron efectos positivos en la degradación de materia seca, proteina cruda, fibra detergente ácido y no así en la degradación de fibra detergente neutro. El pH en promedio aumentó de 6.63 a 6.82 y el rango de variación de pH durante el día fue de 0.2 (tratamiento) y 0.3 (control). Para animales en las condiciones del experimento el adicionar una mezcla de levadura, enzimas y ácidos orgánicos tendrá un efecto positivo sobre la degradación de pasto estrella y se logra un incremento en la degradación de la FDA y no tiene efecto significativo sobre el consumo del pasto estrella. Para los animales del estudio el pH ruminal incrementa a toda hora del día y se promovió un pH más estable a lo largo del día. La segunda parte del estudio se realizó en dos fincas con animales bajo pastoreo ubicadas en Florencia de San Carlos, Costa Rica (finca 1) con 60 hembras sin suplementación durante un periodo de 90 días y La Fortuna de San Carlos, Costa Rica (finca 2) con 60 machos castrados suplementados con 2 kg de concentrado por día durante un periodo de 75 días, en ambas fincas hubo un grupo tratamiento y un testigo y se evaluó la ganancia de peso diaria (GDP) encontrando en la finca 1 un incremento de 65.8 gr/día por efecto del probiótico y en la finca 2 un incremento de 153.85 gr/día promedio durante el tiempo que duró el estudio. El probiótico tuvo un efecto positivo sobre la ganancia de peso diaria de los animales evaluados notándose en ambas fincas que la ganancia de peso es mayor a medida que transcurrió el tiempo del ensayo. El beneficio económico por la adición de probióticos en la dieta de animales como los de la finca 2 fue rentable y más aún en el periodo final del engorde, pero no fue así en la finca 1.Ítem Análisis de vida productiva y optimización de políticas de descarte en vacas lecheras de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Cedeño Quevedo, Darío Alejandro; Vargas Leitón, BernardoEn el primer artículo se analizó el efecto de factores raciales y de manejo sobre la longitud de la vida productiva en ganado lechero de Costa Rica utilizando la metodología de análisis de sobrevivencia. Se analizó información proveniente de fincas lecheras, abarcando el periodo comprendido entre 1985 hasta 2002, e incluyendo los grupos raciales Holstein, Jersey, Guernsey, Pardo Suizo, ½Holstein × ½Jersey, Bos indicus × Pardo Suizo y Holstein × Pardo Suizo. La curva de sobrevivencia del grupo Bos indicus × Pardo Suizo fue más baja que la de los demás grupos, producto de mayores tasas de descarte. La curva de sobrevivencia del grupo Holstein x Pardo Suizo fue más elevada que la de los demás grupos, debido a menores tasas de descarte. Las curvas de los demás grupos fueron muy similares. Se compararon además las curvas de sobrevivencia de fincas de ganado Holstein. Se observó un rango de variación en la vida productiva esperada desde 3.2±0.08 años hasta 6.3±0.22 años. La variabilidad observada entre fincas fue mayor que entre razas, lo que parece indicar que los factores ambientales tienen mayor efecto que los factores raciales sobre la vida productiva. La proporción de descartes involuntarios fue alta en todas las fincas, oscilando entre un 51.3 hasta 83.7%. Se concluye que existe una alta variación en la vida productiva esperada de la población estudiada, la cual es principalmente causada por la gran variación existente en las tasas de descarte involuntario, y en menor grado debido a factores raciales. En el segundo artículo se estiman políticas óptimas de descarte para cuatro grupos raciales de ganado bovino lechero de Costa Rica, utilizando programación dinámica evaluado en un horizonte de tiempo de 15 años, tomando en cuenta la producción, condiciones y circunstancias del mercado en Costa Rica. Las razas Holstein y Jersey son intensivamente utilizadas para producción de leche en las partes altas y los grupos raciales Pardo Suizo y Holstein x Pardo Suizo animales de doble propósito que se adaptan a las condiciones del trópico seco y húmedo. La vida productiva óptima para la raza Holstein fue de 50.9 meses, correspondiente a una tasa de reemplazo anual y de descarte voluntario de 23.6% y 11.7% respectivamente. En Jersey fue de 54.7 meses con tasas de reemplazo de 21.9% y descarte voluntario de 11.7%. Para el grupo Pardo Suizo el óptimo fue de 58.0 meses con tasas de reemplazo anual de 20.7% y descarte voluntario de 11.7% y finalmente para el grupo racial Holstein×Pardo Suizo de 52.4 meses con tasas de reemplazo anual y descarte voluntario de 22.9% y 13.7% respectivamente. Los resultados obtenidos bajo las condiciones descritas en los módulos para cada grupo racial muestran una vida productiva óptima inferior a lo encontrado en vida productiva esperada. Las probabilidades bajas de descartes involuntarios y de concepción son una razón para encontrar diferencias en cuanto a vida productiva óptima y esperada. El descarte voluntario fue inferior en el presente trabajo debido principalmente a las probabilidades bajas de concepción.Ítem Caracterización de sistemas lecheros y efecto de la cobertura arbórea sobre el comportamiento animal en la Cuenca del Río Bulbul de Matiguás, Matagalpa, Nicaragua(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-10) Betancourt González, Katty Emelina; Ibrahim, MuhammadEsta investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto de diferentes rangos de cobertura arbórea sobre el comportamiento animal en fincas ganaderas de Matiguás, municipio de Matagalpa, Nicaragua. El estudio se dividió en dos etapas, las cuales son descritas en el presente documento mediante dos artículos científicos. En el primer artículo se caracterizaron 66 fincas en base al manejo, producción y aspectos sociales o de conocimiento de los productores; la información fue obtenida mediante una encuesta semi estructurada y analizada mediante un análisis multivariado, el cual generó 3 grupos definidos: Fincas Pequeñas o de subsistencia con menores áreas, los mas bajos niveles productivo, de sanidad y alimentación del hato productivo y un nivel educativo medio de los productores. Fincas grandes semicomerciales niveles productivos y de manejo intermedios y mayor área cubierta por pasturas mejoradas y finalmente las Fincas medianas que cuentan con las mayores producciones, niveles de manejo sanitarios y alimenticios más altos y el nivel educativo medio de los productores. Estos resultados mostraron que existen relaciones entre los recursos educativos y productivos los cuales se deberían considerar a la hora de aplicar planes de extensión y asistencia técnica en la zona a fin de mejorar el nivel de manejo de las fincas. En el segundo artículo se realizó un ensayo con el objeto de determinar el efecto de dos diferentes rangos de cobertura arbórea sobre el comportamiento (pastoreo, ramoneo, rumia y descanso) de vacas de doble propósito en producción durante los meses de verano. Se evaluaron 15 vacas distribuidas en potreros con rangos de cobertura alta y baja. Los resultados mostraron que no hubo un efecto de los tratamientos sobre el ramoneo desarrollándose en horas de la tarde y en poteros con baja cobertura arbórea donde se presentaron los mayores índices. Para las actividades de pastoreo, rumia y descanso si se presentaron diferencias entre los tratamientos, siendo mayor en tratamiento con alta cobertura arbórea para la actividad de pastoreo y en horas de la tarde; para la actividad de rumia y descanso fue mayor en la cobertura baja y en horas de la mañana. El promedio de producción de leche de las vacas en el tratamiento con altas coberturas de sombra fue un 24% más alta en comparación con el tratamiento con bajas cobertura. Se puede observar con estos resultados que los altos rangos de cobertura crean beneficios en el desarrollo de las actividades de las vacas al mantener la producción de leche durante la época seca e incrementar el consumo con el aprovechamiento de frutos que caen de los árboles.Ítem Desarrollo e implementación de una matriz de indicadores para el monitoreo de sostenibilidad en fincas de lechería especializada de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-10) Murillo Maradiaga, Luis Alejandro; Villalobos Morales, LeonidasEn esta investigación se desarrolló e implementó una metodología basada en indicadores claves para estimar de forma integral la sostenibilidad de lecherías especializadas de Costa Rica. El trabajo se dividió en dos etapas, las cuales son descritas en el presente documento en dos artículos científicos. En el primer artículo se desarrolló una matriz de objetivos e indicadores claves para el monitoreo de la sostenibilidad en sistemas de lechería especializada. Se realizó con información proveniente de diez fincas lecheras localizadas en Cartago, Poás y San Carlos; Costa Rica. La metodología desarrollada presenta dos fases: Caracterización del sistema y matriz de objetivos e indicadores. La caracterización comprende el diagnóstico estático, el diagrama de flujo y la definición de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). La matriz de objetivos e indicadores claves se construyó para cada componente dentro de las dimensiones ecológica, económica, social y técnica. El diagrama de flujo indica que existen cinco componentes identificados como: animal, Plantas-alimentación, infraestructura-equipo, humano y suelos-aguas. Estos interactúan dinámicamente entre sí y se obtiene la leche fluida como producto principal. El FODA revela que en la dimensión ecológica la principal fortaleza son los pastos de buena calidad, originando como objetivo maximizar el uso de forrajes. En la dimensión económica su principal fortaleza es su rentabilidad, generando el objetivo maximizar rentabilidad por área. Su mayor debilidad son costos de producción altos, relacionándose con el objetivo de disminución de costos variables. En la dimensión social sus fortalezas son la estabilidad de la mano de obra y el acceso a servicios sociales; dando origen al objetivo de optimizar la calidad de vida de la mano de obra. En la dimensión técnica su principal oportunidad es aumentar la productividad por área; lo que genera el objetivo maximizar productividad por área. Su mayor debilidad es la dependencia de concentrados, relacionada directamente con el objetivo optimización del uso de concentrados. En el segundo artículo se implementó una matriz de indicadores para estimar y comparar el nivel de sostenibilidad de seis sistemas de lechería especializada, localizados en Cartago, Poás y San Carlos; Costa Rica. La metodología empleada comprendió cinco etapas: determinación de valores actuales y de referencia, estandarización, ponderación, agregación y graficación. Mediante esta metodología se generó un índice agregado de sostenibilidad cuyos valores oscilan entre 0 (sub óptimo) y 1 (óptimo). La finca 4 presenta un índice elevado en la dimensión ecológica (0.77), sin embargo en la dimensión técnica tiene un índice bastante alejado del óptimo de sostenibilidad (0.34). La finca 5 es la más sostenible en la dimensión técnica (0.66) y la segunda más sostenible en las dimensiones económica (0.69) y ecológica (0.64), pero se ubica en el tercer lugar en cuanto a la sostenibilidad social (0.76). Las fincas con mejor índice en la dimensión social son la 1 y 3 con valores de 0.87 y 0.86 respectivamente. Sin embargo ambos sistemas tienen índices bajos a intermedios para las dimensiones técnica (0.50 y 0.49) y económica (0.45 y 0.46). Las fincas que tienen los mayores índices agregados de sostenibilidad son la 5 y 6 , con valores de 0.69 y 0.64 respectivamente. Estos sistemas tienen los valores más altos en las dimensiones técnica y económica, pero su índice en la dimensión social no es el mejor. Las otras fincas tienen una sostenibilidad intermedia (0.51-0.57), debiendo mejorar su nivel productivo, económico y ecológico, pues la dimensión social tiene valores superiores al intermedio respecto al óptimo de sostenibilidad. Este trabajo se desarrolló sobre la base de un diagnóstico estático por lo cual los resultados obtenidos son una representación del estado actual del sistema, es necesario realizar una evaluación dinámica con el fin de monitorear el comportamiento de estos indicadores a través del tiempo.Ítem Relación entre el nivel de intensificación y el balance de nutrientes en sistemas de producción de leche del cantón de Tilarán, provincia de Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-07) Betancourt Saavedra, Marbel; Vargas Leitón, BernardoEl presente estudio se desarrolló con la finalidad de caracterizar y determinar niveles de intensificación; así como, determinar el balance de nutrientes en sistemas de producción de leche en el Cantón de Tilarán, Provincia de Guanacaste, Costa Rica. En el primer artículo se caracterizan 10 sistemas de producción de leche, determinando niveles de intensificación mediante un índice compuesto por 14 variables relacionadas con intensidad el uso del suelo, las pasturas, la mano de obra y el rendimiento productivo y reproductivo de los animales. Las variables fueron medidas mediante un diagnóstico estático e información de registros históricos computarizados. Las fincas fueron clasificadas en 3 grupos con base en un índice de intensificación cuyo rango de variación estuvo entre 1 (menor intensificación) y 3 (mayor intensificación). El grupo de mayor nivel de intensificación (n = 3) presenta un índice de 2.32 ± 0.10, el grupo de nivel medio (n = 6) fue de 1.97 ± 0.08 y el el de menor nivel (n = 1) un índice de 1.09. Las principales diferencias entre los grupos se presentan en los indicadores del componente suelo, en la fertilización con Nitrógeno del componente forraje, en los indicadores de producción de leche, longitud de la lactancia, y nivel de suplementación del componente animal y en los costos total de mano de obra del componente humano. En el segundo artículo se llevó a cabo un estudio en tres fincas de lechería del Cantón de Tilarán, Guanacaste,Costa Rica con el objetivo de determinar el balance de nutrientes en el suelo mediante el uso del modelo de simulación PASTOR. Las fincas seleccionadas fueron representativas de distintos niveles de intensificación. Los parámetros requeridos por el modelo de simulación se obtuvieron de un diagnóstico estático, información productiva de registros computarizados y una una evaluación dinámica de las pasturas. Los resultados indican que en la actualidad los sistemas son insostenibles desde el punto de vista del balance de los nutrientes del suelo. La carga animal óptima considerando el punto de equilibrio basado en el balance del Nitrógeno en el suelo para cada sistema es de 4.25, 4.35 y 3.0 UA/ha/año para nivel alto, medio y menor nivel de intensificación. Para mantener el punto de equilibrio del balance de nitrógeno se requiere de una aplicación de 219.66, 216.15, y 66.74 Kg N/ha/año respectivamente. Se demuestra que el uso de modelos de simulación puede proveer información importante sobre el grado de eficiencia de uso de recursos en sistemas de producción animal.Ítem Tratamiento fisioterapeútico de enfermedades y lesiones del aparato locomotor(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Mora Granados, ErickaCuando se estableció el objetivo principal de la práctica dirigida, se consideró tratar casos de pacientes con enfermedades, lesiones o secuelas en el sistema músculo esquelético . Sin embargo, durante la realización la realización de la práctica se observó que algunos pacientes con afecciones del sistema nervioso podían beneficiarse al recibir terapia física, razón por la cual, se incluyó también a este grupo. A lo largo del periodo de práctica, se aplicó terapia física a un total de 32 casos, de los cuales se observaron pacientes con lesiones músculo esqueléticas, nerviosas o ambas. La mayoría de los casos fueron atendidos de acuerdo a un protocolo previamente establecido, que incluyó: una entrevista con el encargado, valoración física general y específica de los sistemas cardiovascular, respiratorio, neurológico y músculo esquelético; así como pruebas adicionales destinadas a establecer el diagnóstico, la elaboración del programa de tratamiento y el seguimiento posterior. De los 32 casos atendidos, dieciséis presentaron afecciones músculo esqueléticas, catorce presentaron alteraciones de sistema nervioso y dos casos presentaron condiciones variadas que no recibieron tratamiento quirúrgico. En cuanto a los casos que presentaron afecciones del sistema nervioso se observó que diez pacientes presentaron condiciones similares debido a enfermedad de disco intervertebral, y los restantes casos presentaron signos variados de lesiones en sistema nervioso central y lesión de nervios periféricos. Los programas de rehabilitación elaborados, se basaron en protocolos preestablecidos para condiciones específicas, sin embargo, éstos fueron adaptados de acuerdo con las condiciones de cada paciente. Se emplearon ejercicios especiales, natación, masaje, ultrasonido, electroestimulación y crioterapia. Del total de pacientes atendidos, diecinueve completaron satisfactoriamente el programa de rehabilitación, de éstos casos lograron recuperarse quince pacientes de forma óptima y dos de forma aceptable. Dos casos no lograron recuperarse. Trece pacientes no completaron el programa. De los resultados obtenidos, se concluye que la terapia física es de gran ayuda en la recuperación de pacientes con condiciones diversas; sin embargo, no todos los casos responden rápidamente, pudiendo necesitarse numerosas sesiones, razón por la cual, la paciencia y constancia son requisitos tanto para el propietario como para la persona que aplica terapia física a los pacientes.Ítem Informe final de la pasantía realizada en la Universidad de California Davis en las áreas de cirugía, anestesia y radiología en equinos(Universidad Nacional, Costa Rica., 2005) Vargas Fonseca, Olga Alejandra; Estrada Koning, SandraEl presente informe reporta las experiencias de la pasantía realizada durante los meses de junio, julio y agosto del 2003 en la Universidad de California, Davis, en las áreas de cirugía equina, anestesia y radiología de especies mayores. Durante este período se realizó una bitácora, la cual consta del archivo completo de los animales que ingresaban al hospital para un posterior estudio y análisis estadístico. Se participó en un total de 222 casos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: un 51% corresponde a radiología, un 28% a cirugía y un 21% a anestesia. Los datos más relevantes de cada animal, áreas y sistemas afectados, protocolos anestésicos y técnicas utilizadas son analizados. Por último, se presentan tres de los casos observados, los cuales fueron atendidos en los departamentos visitados y evidencian la forma de trabajo de la Universidad de California. Además, se profundiza en cada diagnóstico y se discute la resolución de estos.Ítem Diagnóstico de situación en granjas de crianza de pollitas para reemplazo de huevo comercial(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Hernández Salas, Danilo; Ramírez M., MarciaEsta práctica dirigida se realizó entre los meses de marzo y mayo del año 2004, en las granjas de crecimiento de pollitas para reemplazo de huevo comercial de una empresa avícola del Valle Central de Costa Rica. Las granjas donde se realizó esta práctica se encuentran ubicadas en los distritos de Birrí de Santa Bárbara de Heredia, Calle Vargas de Tambor, San Rafael de Ojo de Agua y Barrio San José, estas tres últimas en la provincia de Alajuela. El trabajo consistió en realizar un diagnóstico de situación de cada una de las granjas basado en cuatro puntos esenciales del manejo de las aves, como son el sistema de alimentación, programa de iluminación, técnica de despique y una revisión del programa de bioseguridad instaurado. Con el resultado de la evaluación de cada una de las granjas se pretende estandarizar la crianza de las pollitas de reemplazo y establecer parámetros de control de calidad en cada uno de los puntos esenciales de manejo de la crianza. El objetivo de este análisis es que la compañía, personal técnico y encargados de granjas se concientice de la importancia de cada manejo y su repercusión en los resultados de cada lote de reemplazo y su productividad. Se adopten como prácticas en la rutina diaria de cada granja los principales hallazgos de este estudio. Finalmente los resultados de esta práctica dirigida se usarán para elaborar una guía de manejo. De esta forma las fortalezas de cada granja en infraestructura y prácticas del recurso humano quedan recopiladas y se pueden extender uniformemente en todas las granjas.Ítem Evaluación de alternativas de desarrollo sostenible en hatos de lechería especializada y doble propósito de la Escuela Centroamericana de Ganadería(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) González Vindas, Jesús; Vargas Leitón, BernardoThe objective of this research was to develop a monitoring system based on sustainability indicators for the Specialized and Dual Purpose Dairy modules of the Central American School of Animal Husbandry (ECAG) and subsequently use this system to evaluate possible production alternatives. In the first study, a comprehensive monitoring system was developed to evaluate the production units of the ECAG. The monitoring system was based on key indicators for the main components of the production system in each of the dimensions: technical, economic, ecological and social. The methodology proposed in this study began with a process of characterization of the production systems (flow diagram) from which the components and their interactions within the systems were obtained, followed by an analysis of strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT), which allowed the definition of the matrix of objectives with their respective indicators. This matrix of indicators was collated and standardized by means of a reference system, which in turn allowed the integration of information into an index by means of weighting and aggregation processes. It was determined that the Integral Sustainability Indexes (I.S.I) in the dual-purpose and specialized dairy herds are at intermediate levels of development with respect to the ideals proposed (0.56 and 0.59, respectively), which implies that some indicators that are currently at low levels should be improved. The indicators that most affected the Integral Sustainability Index (I.SI. ) in the dual-purpose herd were: kilograms of milk per animal per day, services per conception, cost per kilogram of dry matter per semester, total costs per kilogram of milk, cost per kilogram of milk milked, cost per kilowatt per kilogram of milk per semester, percentage of area in forest, kilogram of organic fertilizer applied per hectare per semester, number of trees per hectare of paddock, percentage of leguminous plants in paddock, hours of training per semester and level of protection used. The indicators that most affected the I.S.I. in the specialized dairy herd were: kilograms of milk per animal per day, percentage of mastitis incidence, age at first calving, cost per kilogram of dry matter per semester, percentage of area in forest, kilogram of organic fertilizer applied per hectare per semester, number of trees per hectare of paddock, cubic centimeter of antibiotics applied per semester, percentage of live fences, hours of training per semester and protection used. In the second study, three different development alternatives were proposed for the Specialized Dairy module of ECAG, which were compared and evaluated against the current situation using Multiple Attribute Decision Analysis (MDA) using the TOPSIS method (Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solution); in order to estimate the overall impact of the use of each alternative on the Integral Sustainability Index (I.S.I). The alternatives proposed were 1) Use of leguminous plants in pastures, 2) Use of organic manure, and 3) Use of nitrogen fertilizers (chemical). To take into account the possible variation in yield of the alternatives compared, stochastic simulation techniques were used based on probability distributions obtained from the literature and from previous observations obtained within the same production unit. The comparison of the alternatives was made based on the results obtained in the sustainability indexes by dimension and the I.S.I. described in the first study. According to the results, the alternative of using legumes appears as the most favorable, because its I.S.I is the highest and is closer to the optimum (I.S.I = 0.67, Min = 0.62, Max = 0. 72), followed by the use of organic fertilizer (I.S.I = 0.61, Min = 0.57, Max = 0.66), and the use of nitrogen fertilizers (I.S.I = 0.60, Min = 0.55, Max = 0.64), all higher than the current situation (I.S.I = 0.54, Min = 0.50, Max = 0.58). The ranges of variation observed indicate that the significant differences between the alternative of legume use and the others are consistent, but not between the use of organic manure and the use of nitrogen fertilizers. The superiority of the use of legumes is linked to its higher yield mainly in the economic dimension (RR= 0.89), maintaining adequate levels in the ecological and technical dimensions (RR= 0.51 and 0.71, respectively). The other two alternatives do not achieve the same balance. A Sensitivity Analysis was carried out in order to evaluate the effect of changes in the weighting factors of the different dimensions on the ranking of the alternatives according to I.S.I. By varying the weighting factors, slight variations are produced in the magnitude of the I.S.I., reducing the ranges of variation. However, the relative order of the alternatives remains unchanged, since the alternative use of leguminous plants continues to be superior to the use of organic manure and the use of nitrogen fertilizers, which in turn are above the current situation. The results show that the alternative with the best development potential would be the use of legumes.Ítem Caracterización y evaluación de la eficiencia y sostenibilidad del engorde bovino manejado en pastoreo, semiestabulado y estabulado en la Región Central Sur de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-03) Sánchez Ledezma, William; Quirós Madrigal, OlmanSe desarrolló un estudio con el objetivo de caracterizar y evaluar sostenibilidad del engorde bovino en pastoreo, semiestabulado y estabulado en la Región Central Sur de Costa Rica entre marzo y junio del 2003. Se trabajó con una muestra estratificada por cantón y tecnología de manejo de 52 fincas con un error estándar de 0.02. La caracterización se realizó mediante un diagnóstico estático y un análisis de varianza, con las tecnologías como tratamientos y cinco indicadores ecológicos, socioeconómicos y económicos como variables claves. En los casos de significancia (P≤0.05), se realizó una comparación de medias (Duncan 5%). Para evaluar la sostenibilidad se elaboraron objetivos e indicadores claves en cada componente y dimensión. Cada indicador fue estandarizando (rendimiento relativo) y ponderando en una escala de 0 a 1 de acuerdo a su importancia dentro de cada componente. De igual forma se ponderaron los componentes dentro de cada dimensión y las dimensiones dentro de cada tecnología de manejo. Finalmente se determinó el índice agregado de sostenibilidad por componente y dimensión, y el índice integral de sostenibilidad para cada tecnología. Todas las tecnologías están conformadas por cinco componentes básicos; suelo, forraje, animal, recurso humano e infraestructua-equipo. En el pastoreo predominan las fincas con altas pendientes, las cuales destinan más área a ganadería y menos bosques y charrales que las tecnologías intensivas. No existe raza o cruce definido, sobresaliendo un animal híbrido con características de sangre cebuina y europea. En el pastoreo la alimentación se basa en pasto de piso, mientras que las tecnologías intensivas suplementan con Caña de azúcar (Saccharum oficcinarum), King grass (Pennisetum purpueum x Pennisetum typhoides), pollinaza y melaza, y algunos estabulados con Cratylia argentea durante períodos cortos. Los requerimientos de mano de obra difirieron significativamente entre las tecnologías por animal (P<0.05) y hectárea (P<0.05), requiriendo en promedio las tecnologías intensivas el doble de mano de obra y 10 veces más jornales por animal y hectárea/año, respectivamente, que el pastoreo. Además, en los estabulados y semiestabulados el 95% de la mano de obra es familiar, mientras que en el pastoreo es el 67%, lo que significa que los estabulados y semiestabulados generan más empleo familiar que el pastoreo. En pastoreo la ganancia diaria fue 0.44 kg/animal y 0.2 t/ha/año de carne pie, rendimientos que en el mismo orden son duplicados y más de seis veces superados por las tecnologías intensivas en casi cuatro meses menos. Dichos rendimientos presentaron diferencias significativas entre las tecnologías por animal (P<0.05), hectárea (P<0.05) y período de engorde (P< 0.05). La alimentación es el rubro de mayor importancia en los costos de producción, siendo la mano de obra responsable del 64 y 20% del costo de alimentación y total, respectivamente. El ingreso neto por animal mediante el pastoreo, semiestabulado y estabulado fue de ¢36274, ¢35407 y ¢31892 netos, respectivamente, valores que no mostraron diferencias significativas entre sí (P>0.05), caso contrario al ingreso neto por hectárea/año, el cual si difirió entre las tecnologías (P<0.05), ya que mediante el semiestabulado y estabulado ingresan ¢57950 y ¢245545 más, respectivamente, que con el pastoreo. En el pastoreo el componente suelo fue el que más se alejó de la sostenibilidad, mientras que en las tecnologías intensivas su comportamiento fue favorable. En todas las dimensiones las tecnologías intensivas superaron en sostenibilidad al pastoreo, mientras que en lo ecológico y social los estabulados superaron a los semiestabulados, y en lo socioeconómico fue lo contrario. También se encontró que en las tres tecnologías la dimensión técnica es débil en todos los componentes, y que en lo económico existe poca diferencia entre las tecnologías, sin embargo, el sistema estabulado presentó mayor índice de sostenibilidad integral (0.64) que el semiestabulado (0.59) y el pastoreo (0.53). De acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la región y a los resultados obtenidos, es recomendable que el manejo en pastoreo incorpore tecnologías intensivas, y se realicen mejores técnicas en todas las tecnologías de manejo, con lo cual además de mitigar la degradación de los recursos naturales y generar empleo, se incrementan los ingresos netos por hectárea/año.Ítem Implementación de una unidad de cuidados intensivos en el Hospital de especies menores y silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) Muñoz Jiménez, Pilar; Jiménez Soto, MauricioImplanta una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, se realizó bajo la supervisión del Dr. Mauricio Jiménez y tuvo una duración de 6 meses. Para implantar la UCI se trasladó el equipo y materiales disponibles al área utilizada para cirugía menor; primeramente se les evalúa rápidamente y se clasifican de acuerdo a su triaje,y como último paso se realizaron exámenes y se tomaron muestras biológicas. La muestra fue de 192 especies que se clasificaron según triage dentro de las categorías.Ítem Desarrollo y validación química y serológica de un ensayo inmunoenzimático ELISA para el diagnóstico de la brucelosis en odontocetos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) Hernández Mora, María Gabriela; Moreno Robles, EdgardoMiembros del género Brucella, conocidos como “Brucella cetaceae” son patógenos de marsopas, delfines y ballenas. La experiencia clínica y el conocimiento de la patobiología de este microorganismo son limitados; sin embargo, se han descrito desórdenes reproductivos y neurológicos que podrían causar la muerte del hospedador. El diagnóstico de la brucelosis en odontocetos es difícil, ya que no existen técnicas específicamente diseñadas para la detección de anticuerpos (Ac) contra Brucella en estos animales. Aquí describimos el desarrollo y estandarización de una prueba ELISA indirecta (ELISAi) con alta sensibilidad y especificidad química y tentativamente serológica para la detección de Ac contra Brucella en odontocetos. La prueba es sencilla y tiene valor predictivo. Ésta se basa en la utilización del lipopolisacárido de Brucella altamente purificado y de un conjugado que reconoce los Ac de por lo menos dieciséis especies de odontocetos. La prueba demostró linearidad en las reacciones, en relación con las diluciones de los sueros positivos y un bajo ruido de fondo. De acuerdo con el análisis estadístico se usaron 147 sueros (138 procedentes Florida y nueve de Costa Rica), se estableció un valor kappa de 0.9, una sensibilidad máxima de 93.75% y una especificidad de 97.06%, cuando el ELISAi se compara con pruebas combinadas de inmunofluorescencia y Rosa de Bengala. De un total de 108 animales de dieciséis especies diferentes de odontocetos, 36 (33.33%) de ellos resultaron positivos, independientemente de su edad, sexo, o estado reproductivo. Nueve de los odontocetos provenían del Pacífico de Costa Rica, de los cuales siete resultaron positivos con tres aislamientos de Brucella. De quince casos con meningoencefalitis, doce poseían Ac contra Brucella. Se discuten las implicaciones de la infección por “Brucella cetaceae” en delfines haciendo énfasis en los problemas zoonóticos que podría acarrear esta bacteria.Ítem Estudio bioeconómico del efecto de la fertilización quimica versus organica sobre la producción del pasto camerún (Pennisetum purpureum) en la finca Montezuma, Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006-06) Santos Montoya, Hector Alejandro; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de este estudio fue determinar la factibilidad bioeconómica del uso de estiércol bovino para fertilización de pasto Camerún (pennisetum purpureum) en la hacienda Montezuma, Guanacaste, Costa Rica. El primer estudio tiene por objetivo encontrar la edad al corte en la que el pasto fertilizado con las distintas combinaciones de estiércol y urea presenta adecuados contenidos de proteína cruda, digestibilidad, energía digerible y producción de materia seca y fresca por unidad de área; así como determinar el nivel de fertilización nitrogenada al cual se maximice la producción y se mantenga las mejores características de calidad nutricional en el forraje. Para esto se usaron diferentes proporciones relativas de 25/75, 50/50 y 75/25 (orgánico/químico); combinadas con el uso de dosis de nitrógeno de 0 (testigo), 300 y 600 Kg/N/ha/año. Los anteriores tratamientos se evaluaron en tres distintas edades de corte: 50, 70 y 90 días. Las variables evaluadas fueron contenido de PC, ED, producción de materia verde y seca, altura, relación hoja tallo y las variaciones en la composición botánica de la pastura. La altura en el pasto fue más alta a los 90 días con 2.19 m. Los tratamientos también tuvieron efecto sobre la altura presentada, siendo el tratamiento T30050 el que tuvo mayor altura con 2.03 m. En la relación hoja tallo los cambios observados se deben por los días a corte y hubo una mayor relación a los 50 y 90 días a corte con valores de 2.16 y 2.10 respectivamente. La mayor producción en base seca se obtuvo a los 70 días a corte. El tratamiento más productivo, corresponde al T30075 el cual produjo 9511.11 Kg/MS/ha/corte. El más alto contenido PC y ED se obtuvo con el tratamiento de T60075 con el que se alcanzó un 15.47 % de PC y 2.05 Mcal/Kg respectivamente. La mejor digestibilidad se obtuvo a los 50 días a corte, y los tratamientos que presentaron el mejor porcentaje fueron el T60025, T60075, T60050 y T30075. En el segundo estudio se determinó cuál es la edad al corte y el nivel de uso óptimo de fertilizante orgánico tomando en cuenta el beneficio y costos para determinar la opción técnica y económicamente viable. Para esto se determinaron los ingresos marginales (IM) y costos marginales (CM) asociados a las actividades de fertilización y se evalúo mediante un análisis de beneficio costo (B/C), que permitió escoger el mejor tratamiento. Se hizo un análisis de costos por cada tratamiento que involucra insumos, mano de obra, fletes, maquinaria y los costos de fertilizantes. El ingreso marginal por tratamiento se determinó por unidad de área siendo el resultado de la producción marginal (sin el testigo) en kilogramos de materia verde por hectárea por semestre, gracias a la fertilización, multiplicado por el precio de venta por kilogramo (5 ¢/Kg./MV). También se realizo un análisis de sensibilidad utilizando técnicas de modelación estocástica. Los ingresos marginales obtenidos fueron mayores en el tratamiento T3007570 alcanzando los ¢175,148 ha/semestre. El mayor costo de fertilización se obtuvo con el tratamiento T60075 con un valor de ¢ 238,382 ha/semestre y el menor costo de fertilización se obtuvo con el tratamiento T30025 con un valor de ¢ 62,785 ha/semestre. El tratamiento que obtuvo la mejor relación beneficio costo fue el T3007570 con un índice de 1.47 (D.E.=0.66). El tratamiento más productivo, con índices de calidad aceptables y con mejor relación B/C corresponde al tratamiento con T3007570; por lo que se considera el más viable técnica y económicamente para realizar un plan de fertilización del pasto Camerún.Ítem Examen oftalmológico básico en equinos para el diagnóstico temprano de patologías oculares(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Bermúdez Jiménez, Eugenia; Alfaro A., AntonioEl presente trabajo se realizó en dos partes. La primera, dedicada al aprendizaje de la teoría y práctica básica de la oftalmología. La segunda, consistió en la evaluación oftalmológica de caballos en diferentes centros ecuestres del país. El aprendizaje se llevó a cabo en el Hospital Animal Eye Consultant en Elgin, Illinois, Estados Unidos. Para el diagnóstico se realizó el examen oftalmológico y en casos que lo ameritaban, se procedió a realizar cirugías. Se trataron distintas especies de animales, entre ellas perros, gatos, caballos y conejos. La evaluación oftalmológica se realizó en el Centro Ecuestre El Sol, Club Hípico La Caraña, Centro Ecuestre Yo-Soy, Finca Alegría, Escuela Nacional de Equitación y Ganadera AG. Se procedió a realizar un protocolo oftalmológico como parte del examen general. En algunos casos, se implementó un tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios. En otros, se realizó un ultrasonido para descartar alteraciones intraoculares.Ítem Estudio comparativo - Efectos cardiorrespiratorios, calidad y anestesia quirúrgica de xilacina /hidrato de cloral /ketamina versus xilacina /diazepán /ketamina en equinos.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Estrada McDermott, Juan M.; Estrada Umaña, Juan ManuelEl propósito de este estudio fue determinar la seguridad cardiorrespiratoria y calidad de la anestesia del protocolo xilacina /hidrato de cloral /ketamina comparado contra el protocolo xilacina /diazepán /ketamina en la especie equina. Se monitorearon diversos parámetros como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial directa, ECG, PaO2, PaCO2, exceso de base, Na, K, Ca y se tomó el tiempo para los periodos de anestesia quirúrgica y recumbencia. Se obtuvo un promedio de 5 minutos más de anestesia con xilacina /hidrato de cloral /ketamina (23.13minutos ± 2.59) comparado con el protocolo xilacina /diazepán /ketamina (18.13 minutos ± 6.51) lo que da un valor estadísticamente significativo de p<0,06, además de proveer un tiempo promedio de recuperación de 36.25 minutos ± 11.52 contra 30,75 minutos ± 10.65 de la mezcla con diazepán, sin diferencias estadísticamente significativas a nivel cardiovascular (Promedio de la presión arterial para xilacina /hidrato de cloral /ketamina; Sistólica 115.100, Diastólica 81.788 y Media 95.488 contra Sistólica 133.873, Diastólica 98.937, Media 114.357 del protocolo con diazepán), respiratorio y en el balance homeostático de los pacientes. La inducción y la recuperación fueron filmadas para determinar la seguridad de las técnicas obteniendo buenos resultados. En general se demostró que la adición del hidrato de cloral a la xilacina y la ketamina provee una calidad de anestesia deseada y un mayor tiempo de anestesia quirúrgica.Ítem Manejo reproductivo sostenible de hembras bovinas primíparas en el trópico húmedo de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-02) Galindo Badilla, Jaime Roberto; Estrada König, SandraEl objetivo de este estudio es resaltar la interacción que existe entre las reservas corporales de las vacas de primer parto con el entorno ambiental y jerárquico teniendo en cuenta variables de tipo biológico y económico. Es sabido que vacas que tienen una buena condición corporal tiene una mayor probabilidad de iniciar su actividad ovárica más rápido y por ende quedar gestantes más rápido. Se ha atribuido la baja productividad de los animales criados bajo condiciones tropicales a una inadecuada nutrición. Se han desarrollado estrategias de suplementación alimentaria en las épocas críticas del año con el objetivo de proveer aquellos nutrientes que los pastos no aportan en cantidades adecuadas. Estos estudios se llevaron a cabo en la finca “La Vega” perteneciente al Instituto Tecnológico de Costa Rica, ubicada en San Carlos, provincia de Alajuela, Costa Rica. El primer estudio tuvo por objetivo evaluar el uso de la suplementación alimenticia, destete y sincronización sobre parámetros productivos y reproductivos en vacas Bos indicus postparto. Para esto se utilizaron 26 novillas de primer parto (Bos indicus), SSD (Grupo suplementado + sincronización + destete, n= 11) y NSSD (Grupo no suplementado + sincronización + destete, n=15). El grupo (SSD) recibió por 44 días Citrocom® Casa Dos Pinos (5.5% PC, 2.85 Mcal ED), a razón de 1% del peso vivo. A los 60 días posparto promedio todos los animales fueron sincronizados con un progestágeno (Norgetomet) además de una inyección de Valerato de Estradiol (VE), al retiro del implante, se destetaron las crías por 72 horas y las vacas fueron expuestas a 2 toros. El punto más bajo de condición corporal (NADIR) que presentaron los animales del grupo suplementado fue de 37.5 ± 3.4 días mientras que el grupo no suplementado lo presentó a los 22.3 ± 7.9 días (P<0.0001). No se observaron diferencias entre los grupos en cuanto a capa dorsal de grasa y peso a lo largo del estudio. Al final de la sincronización en el SSD se observó que 81% (9/11) y en el NSSD el 60% (9/15) ovularon (P>0.05). La proporción de animales que ciclaron al final del experimento en el grupo SSD fue 82% (9/11) mientras que en el grupo NSSD fue 73% (11/15) se observó que el grupo SSD ovuló de forma más rápida que el NSSD (55.8 ± 7.8 y 94.5 ± 21.7 respectivamente) (P<0.05). Se observó que en cuanto a la suplementación esta no tuvo ninguna influencia reproductiva en los grupos en cuanto a la ovulación, fertilidad y ciclicidad después del tratamiento. En el segundo estudio se elaboró un modelo de simulación estocástico para evaluar la eficiencia bioeconómica de un sistema de producción de ganado de carne en el trópico húmedo de Costa Rica.Ítem Desarrollo e implementación de metodología para optimización del descarte en hatos de lechería especializada de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-03) Cuevas Abrego, Manuel José; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de esta tesis fue desarrollar un modelo bioecónomico para el cálculo de valores económicos de distintos rasgos productivos en ganado lechero y construir un índice de selección fenotípico que pueda ser utilizado para optimizar el descarte a nivel de hato. El trabajo se llevó a cabo en 2 fases. En la primera fase se construyó un modelo de simulación para estimar la eficiencia bioeconómica de un hato lechero especializado. Los parámetros necesarios para el modelo se obtuvieron de datos reales pertenecientes a la finca con mayor disponibilidad de información, de acuerdo a estudio realizado en fincas incluidas en la base de datos CRIPAS/UNA. Esta finca correspondió a un hato Jersey con 125 vacas adultas. Para esta finca, el modelo predijo un promedio de 97.5± 6.29 vacas lactantes/año y una producción de aproximadamente de 42.9±3.04 hembras de reemplazo. La tasa de reemplazo anual estimada fue de 34.3 ± 2.43% con una vida productiva de 2.93±0.21 años. El modelo estimó una producción diaria al pico de la lactancia de 21.6±4.7 Kg de leche y la longitud del periodo seco fue de 82.1±51.2 días. El modelo estimó una reducción de 76.8±32.4 Kg en la producción promedio por vacas lactantes por año debida a mastitis clínica. La producción corregida por el efecto mastitis clínica fue de 231.9±57.3, 183.6±46.3, 283.6±87.9 Kg de grasa, proteína y lactosa + minerales respectivamente. La producción anual estimada de sólidos totales fue de 68161±18351 Kg. Entre los parámetros económicos estimados por el modelo se obtuvo un ingreso anual de 180113.36 ± 44360.79 USD, de los cuales el 59% es por grasa y proteína, un 32% por la lactosa+minerales y un 9% por venta de animales de desecho. En cuanto a los costos, el modelo estimó anualmente un egreso de 133280.4±18778.2 USD, de los cuales un 43% es debido a la alimentación y 28, 20 y 9% atribuibles a costos fijos por vaca, crianza y administración. El modelo estimó un margen bruto anual de 46832.96±33924.87 USD, lo que significa un beneficio/costo para la situación base de la finca de 1.35. El modelo permite cuantificar el posible impacto de las distintas variables biológicas y económicas, sobre la eficiencia bioeconómica de un sistema de producción lechera. En la segunda fase se utilizó el modelo para el cálculo de valores económicos de distintos rasgos productivos y funcionales presentes en ganado lechero. Los rasgos de producción considerados fueron producción al pico (Kg), % de grasa, % de proteína, longitud de lactancia, peso de la vaca de desecho (Kg) y rendimiento en canal (Kg). Los rasgos funcionales considerados fueron periodo abiertos (días), tasa de parición (%), incidencia de mastitis (%), mortalidad en adultos (%) y días transcurridos al inicio del evento de mastitis. Los valores económicos se obtuvieron mediante un análisis de regresión múltiple realizado sobre los resultados obtenidos del modelo estocástico. En este modelo los rasgos anteriores se utilizaron como variables predictoras y la función de utilidad (variable dependiente) fue el margen bruto. Los valores económicos obtenidos, expresados como tasa de cambio en margen bruto (USD/vaca/año) por unidad de incremento en el rasgo respectivo, fueron: -3.44 (período abierto, d), 40.83 (producción al pico, kg), 2.90 (longitud de lactancia, d), 6.19 (tasa de parición, %), 111.7 (contenido de proteína, %), 96.11 (contenido de grasa,%), 0.32 (peso de vaca de desecho, kg), 0.08 (día de inicio de mastitis), 4.36 (rendimiento en canal, %), -1.10 (incidencia de mastitis,%), -2.75 (tasa de mortalidad adultos,%). Se construyó un índice óptimo utilizando el procedimiento de Indices de Selección, conformado por dos rasgos de producción (producción al pico y % de grasa) y dos rasgos funcionales (periodo abierto e incidencia de la mastitis). El índice de selección óptimo causaría progresos sustanciales en producción al pico y contenido de grasa, pero a costa de pequeños aumentos indeseados en el periodo abierto y la incidencia de mastitis, esto debido a correlaciones genéticas indeseadas entre producción y las variables de días abiertos e incidencia de mastitis. El modelo desarrollado puede ser utilizado como herramienta de apoyo para la toma de decisiones y evaluaciones de la factibilidad biológica y económica de distintas alternativa de intervención, así como también para detectar las áreas de mayor sensibilidad en estos sistemas de producción. El modelo construido permite además estimar de manera eficiente el valor económico de distintos rasgos a partir de los cuales puede derivarse un índice de selección fenotípica simple que puede ser utilizado a nivel del hato lechero para optimizar el descarte.Ítem PERFIL SANITARIO DEL CERDO Asilvestrado (Sus scrofa) De La Isla Del COCO - COSTA RICA(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-04-11) Baldi Salas, Mario; Jiménez Sánchez, CarlosTiene como propósito establecer cuáles son los principales agentes patógenos que pueden estar afectando a la población de cerdos ferales de la Isla del Coco y, con ello, establecer el primer perfil sanitario de esa población. La idea fundamental es dar a conocer este perfil sanitario a las autoridades respectivas y que a partir de ahí, se pueda tomar las decisiones más acertadas para el ecosistema de la isla y crear así una opción más en el control del problema de los cerdos ferales (vía uso de algún agente biológico o combinaciones de diferentes métodos de erradicación en que se tome en cuenta algún agente o agentes biológicos patógenos).