Escuela de Relaciones Internacionales
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13366
Escuela de Relaciones Internacionales
En 1973 nace la Escuela de Relaciones Internacionales con el objetivo, por una parte, de formar los profesionales responsables del diseño y ejecución de la política exterior del Estado; y por otra, como la unidad académica que graduaría especialistas con una visión integral de los distintos escenarios, permitiéndole al país contar con profesionales capaces de incursionar en diversas ramas de la producción nacional.
Director: Marco Vinicio Méndez Coto, Dr.
Subdirector: Raúl Fonseca Hernández, Dr.
Período: 2022-2027
Biblioteca Especializada Luis y Felipe Molina
La Biblioteca Especializada da inicio en 1977, pero no es sino hasta 1979 en que es inaugurada y bautizada con el nombre de los hermanos Molina, como un reconocimiento a su labor en los inicios de la política internacional de Costa Rica. Desde su creación se ha mantenido como la única unidad de información especializada en la disciplina de las relaciones internacionales en nuestro país.
Áreas temáticas:
Conozca las áreas temáticas ingresando aquí
Contacto:Para más información de la biblioteca ingrese aquí
Sitio web:Noticias
Examinar
Examinando Escuela de Relaciones Internacionales por browse.metadata.procedence "Escuela de Relaciones Internaciones"
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La aplicación de la normativa ambiental internacional en el melón de exportación y el cambio cultural en el agro costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Corella Vargas, Ramón; Chaverri, FabioEsta investigación pretende evidenciar los cambios ocurridos en el proceso de producción y exportación de melón a los Estados Unidos y a la Unión Europea, luego de la implementación de las nuevas normativas ambientales internacionales para la agricultura de exportación. Para ello se utilizó como referencia la normativa norteamericana HACCP (Hazard Análysis And Critical Control Points) y para analizar los cambios relacionados a la inocuidad alimentaria y trazabilidad en el caso de la Unión Europea se utilizaron las normativas de EUREPGAP y de Tesco Natures Choice. Se analizó el comportamiento de las exportaciones en los últimos 5 años, desde 1996 hasta el 2001, y para especificar las modificaciones al manejo agronómico del cultivo, el proceso de empaque y exportación y la seguridad e higiene ocupacional, se hizo un estudio del caso en una finca melonera ubicada en Nicoya, Guanacaste. Se hizo énfasis en el análisis del uso de los plaguicidas en el proceso de producción de melón, dejándose para otras investigaciones el uso de los fertilizantes químicos, otros insumos como adherentes y acidulantes, así como el manejo del recurso hídrico y el energético en la finca. Por último, es importante hacer estudios de este tipo para cada cultivo, con el fin de delinear las buenas prácticas agrícolas y de manufactura y proveer de una plataforma técnica a cada cultivo con el fin de que sea competitivo en los mercados mundiales. Como conclusión general se establece que es impostergable la adopción e implementación de las normas ambientales o buenas prácticas agrícolas, como HACCP y EUREPGAP. Para el sector agropecuario, Además resalta la necesidad de adoptar posiciones que defiendan efectivamente nuestros intereses en las conferencias de la Organización Mundial de Comercio, en especial el luchar contra el proteccionismo que favorece a los productores de los países desarrollados.Ítem Centroamérica y la comunidad europea: diez años de diálogo político y económico 1983-1994(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Mora Camacho, Ingrid María; Ríos Barboza, MayrandLos Estados reaccionan a factores internos y externos partiendo de sus propias realidades, en las que actúan individualmente o asociados de diversas formas con otros. Los dos subsistemas incluidos en este estudio, exhiben sendos esquemas de integración, inmersos en sus propias particularidades, que de alguna forma constituyen los parámetros de acción de ambos. Centroamérica, una región convulsa en la década analizada, inició una etapa "nueva" de intensificación de relaciones con la Comunidad Europea también inmersa en una época caracterizada por los especialistas como "euroesclerosis"y "europesimismo". "Las relaciones" (objeto de estudio) entre los dos subsistemas, se materializan en las Conferencias de San José, de las que estudiamos las diez Declaraciones Finales, emitidas al término de cada reunión. Estos documentos recogen expresiones de cada región sobre determinados temas, que bien pueden ser expresiones compartidas o discrepantes. Recogen además, la perspectiva o visión de cada región sobre la crisis de Centroamérica y las posibles soluciones o formas de abordarla. Las diferentes fases del conflicto centroamericano, estuvieron siempre presentes en las relaciones entre las dos regiones y de alguna manera, fueron moldeándolas. De esta forma, el surgimiento del Grupo de Contadora en los albores de la crisis centroamericana, como punto de apoyo en la búsqueda de soluciones a esa crisis, recibió constantemente expresiones de apoyo de parte de la Comunidad. Luego el Plan Arias sobre el conflicto, que significó un importante momento de reflexión a lo interno de la región, y que es punto de arranque para la búsqueda de soluciones propias, fue apoyado de manera especial por la Comunidad desde el principio Esquipulas abrió la posibilidad de que la región pusiera en la mesa de discusión, una serie de demandas postergadas durante años por las sociedades centroamericanas, y que estaban en la raíz misma del conflicto. A partir de Esquipulas, las relaciones entre los dos subsistemas cobraron una perspectiva diferente para su desarrollo. Simultáneamente el subsistema comunitario experimentaba diversas etapas en su evolución, que le permitieron superar aquella euroescletosis y europesimismo, con sus propios recursos políticos y económicos, que también se constituyeron en parámetros de acción en sus relaciones con Centroamérica. El fenómeno de las relaciones entre ambos subsistemas es un proceso con "vida" propia, pero no totalmente independiente de los procesos de integración de cada uno de los Subsistemas. La teoría escogida para el análisis, que desde luego no es la única válida para estudiar las relaciones entre las dos regiones, permite un acercamiento para observar adecuadamente la dinámica de cada proceso de integración, que de alguna forma influencia el proceso de relaciones entre ambas.Ítem Competitividad del sector floricultor de Costa Rica ante la apertura comercial: 1982-2000(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Gutiérrez Ugarte, Jeannina; Fallas Santana, AgustínDada la crisis económica de los años ochenta, y al comprobar que el modelo de desarrollo económico de Sustitución de Importaciones ya no correspondía a las necesidades de la economía nacional, se puso en práctica el nuevo modelo de desarrollo llamado; Promoción de las Exportaciones. El objetivo de este modelo era diversificar la producción y ampliar los mercados meta de los productos costarricenses; lo que en gran medida se logró. Surgieron los productos no tradicionales de exportación, los cuales contaron con apoyo gubernamental por medio de diversos incentivos que se otorgaron a los productores para impulsar la actividad. Luego de unos años de practicar este modelo de desarrollo económico, surge el problema, de que a pesar de lo importante que resultó ser para la economía costarricense la exportación de productos no tradicionales; en la actualidad, no se cuenta con una política de desarrollo que apoye a los productores nacionales para ser cada vez más competitivos en los mercados internacionales El presente trabajo de investigación, toma como ejemplo al sector floricultor de Costa Rica, para determinar si el mismo continúa siendo competitivo a nivel internacional, si ha logrado aumentar su producción y sus exportaciones, o si contrariamente ha bajado su nivel de crecimiento y exportación hasta llegar a un estancamiento en su grado de competitividad La hipótesis que sustenta este trabajo sostiene que efectivamente el sector flores ha bajado su grado de competitividad internacional y ha caído en un estancamiento el cuál se podrá reflejar en una baja en las exportaciones de ese producto hacia otros mercados destino. La metodología aplicada, utiliza la investigación a nivel de las políticas nacionales e internacionales dirigidas a ese sector, así como la encuesta a un grupo de floricultores que explican su situación y la consulta abierta a diferentes representantes de organizaciones involucradas con el comercio exterior; los datos estadísticos de las exportaciones de flores serán de gran importancia para comprobar o desechar la hipótesis establecida. Con la investigación se logrará exponer las causas de la pérdida de competitividad del sector y se dan algunas recomendaciones a seguir para lograr que este sector cuente con un ritmo de crecimiento como lo hizo hace más una década.Ítem Contadora ¿simples buenos oficios o formal mediación? (Pacificación en la crisis centroamericana)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Antillón Salazar, AlvarEn el año 1983 los desarrollos de la situación centroamericana daban la impresión de un escalamiento del conflicto regional producto de las malas condiciones económicas y sociales, así como de diferencias ideológicas asimilables al enfrentamiento Este-Oeste. Los países limítrofes a la región - Colombia, México, Panamá y Venezuela - concertaron sus acciones con el fin de detener ese escalamiento del conflicto, el que visualizaban como desestabilizador de su propia seguridad nacional. Fue así como surgió el Grupo de Contadora, Esos cuatro países, alarmados ante lo que parecía un gravísimo deterioro de la situación centroamericana, se reunieron en la Isla de Contadora, República de Panamá, en enero de 1983, con el fin de propiciar el diálogo y la negociación en Centroamérica. Allí emitieron la Declaración de Contadora. A partir de ese momento se inicia primero un intento de conciliación y de buenos oficios, lo que, al no resultar suficiente, se torna en un largo y denodado esfuerzo diplomático de mediación. Esta paulatina pero necesaria transformación de la metodología pacífica de Contadora, es el objeto de esta obra. En el mes de marzo de ese año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución 530 que encomia los esfuerzos del Grupo al ofrecer sus buenos oficios, reafirma el derecho de los países centroamericanos a vivir en paz, y pide al Secretario General de la ONU que le continúe informando. Esta resolución prácticamente oficializó dichos esfuerzos del Grupo de Contadora. Durante los años siguientes, la gestión del Grupo se vio forzada a ejercer una mediación formal y así entonces poder proponer y arbitrar la redacción de un largo y complejo Tratado de Paz que incluyó todos los aspectos: políticos, jurídicos y militares necesarios para lograr una distensión. Después de casi cuatro años de gestión diplomática, primero del Grupo de Contadora sólo, y luego con la colaboración del Grupo de Apoyo constituido por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, la mediación entró en un impasse sin retorno. Y luego de catorce meses sin avances sustanciales, en los que se polarizaron las posiciones de Nicaragua, por un lado, y las de Honduras, El Salvador y Costa Rica por el otro, en enero del año 1987 Contadora señaló que en Centroamérica no había voluntad de Paz. Para esas fechas ya comenzaba a cobrar cierta importancia una propuesta costarricense que se conocería como Plan Arias y que sería presentada oficialmente el 15 de febrero de 1987. La vasta concepción del Tratado, llamado Acta de Contadora, tuvo por pilares de apoyo dos documentos de gran contenido emitidos, entre otros, el primero como «Documento de Objetivos» y que fue redactado con gran participación de los estados centroamericanos, y el segundo, por el propio Grupo de Contadora, llamado Mensaje de Caraballeda. La labor de redacción del Acta fue perfilando este instrumento como un documento único, simultáneo y multilateral, legalmente vinculante y obligatorio para todos los estados en conflicto. Esto pareció ser la razón de su eventual rechazo y sustitución por el Plan Arias, el cual, si bien conservó los principios fundamentales del proyecto de Acta de Contadora, se redactó en forma más simple y se le dio la forma de una resolución ejecutiva en lugar de tratado. Ello significó que el Plan podía ser promulgado inmediatamente después de su firma, en lugar de esperar meses, o quizá uno o dos años, por la aprobación legislativa del Acta por los cinco estados del Istmo. Esa fue una de las razones principales por las que el Acta de Contadora, luego de la insistencia de cuatro de los estados mediados en que la solución asumiera la forma de un instrumento jurídico único y vinculante, los mismos gobiernos rehusaran firmarlo. También se puede mencionar como causa la presión ejercida sobre los gobiernos por los estados «respaldo», es decir, los Estados Unidos sobre Costa Rica, El Salvador y Honduras y Cuba sobre Nicaragua, así como la lógica negativa de los altos mandos militares de los países en cuestión ya que el Acta establecía serias limitaciones sobre el crecimiento militar. Guatemala, Honduras. El Salvador y Costa Rica, en determinado momento, declararon que, si Nicaragua no firmaba el Acta, ellos tampoco. Esta actitud se rebate con la contención de que, si esos cuatro estados hubieran firmado, la presión internacional sobre Nicaragua la hubiera obligado eventualmente a aceptar los términos del Acta. De lo contrario, tanto Europa como Canadá hubieran retirado sus programas de ayuda a dicho país.Ítem La cooperación del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica para la modernización de los procesos del Servicio Aduanero Nacional en Costa Rica: 1990-1998(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Cordero Solís, Luis Antonio; Marín Zamora, CarlosEl objetivo de la presente investigación está relacionado con el análisis y la valoración del proyecto, así como de la continuidad auto-sostenibilidad, el analizar y valorar los alcances del provecto a través del tiempo. La recolección de información se realizó por medio encuesta la entrevista y la Investigación de la bibliográfica. Como resultado, se concluye que el proyecto tuvo en un periodo de tiempo el éxito esperado. Sin embargo, no existió un adecuado proyecto de sostenibilidad del mismo en el tiempo, lo que ha ocasionado un retroceso en el cumplimiento de la mayoría de los objetivos propuestos al inicio de la reforma del Servicio Aduanero Nacional. Se hace necesaria la realización de un diagnóstico profundo, que permita detectar las principales causas que han ocasionado un retroceso en el Servicio Aduanero Nacional; y de esa manera, el proponer soluciones reales en función de la exigencia actual del comercio internacional, más abierto y competitivo.Ítem La cooperación internacional en la gestión institucional de la Fundación Omar Dengo: 2000-2004(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Jiménez Iglesias, Carla; Fernández Silva, MarioLa presente tesis aborda el aporte de la cooperación internacional en la consolidación de la gestión institucional de la Fundación Omar Dengo, en el periodo 2000- 2004. En la investigación se detalla la cooperación internacional en esta institución en el periodo de estudio, de acuerdo con sus fuentes, modalidades y áreas. Por medio de los proyectos y programas realizados del 2000 al 2004, se evalúa con una definición propia la gestión institucional en la Fundación Omar Dengo. Se valoran los aportes de la cooperación internacional en la consolidación de la gestión institucional, mediante recopilación y análisis de datos de la cooperación internacional en el periodo mencionado y por medio de un estudio de caso del proyecto “Empresarias del nuevo milenio: Ampliando fronteras en la administración de la micro y pequeña empresa". El trabajo de investigación aquí propuesto versa sobre la comprobación de la hipótesis: Los aportes de la cooperación internacional en la Fundación Omar Dengo en el periodo 2000-2004, han sido un factor determinante para la consolidación de la gestión institucional.Ítem La cooperación técnica canadiense para el sector eléctrico costarricense: el caso del Proyecto de Energía Eléctrica en el Istmo Centroamericano del Instituto Costarricense de Electricidad, período 1999-2004(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) González Quirós, Hassell; Quesada Madriz, ÓscarEl Proyecto de Energía Eléctrica en el Istmo Centroamericano (PREEICA) fue promovido en 1997 por el gobierno canadiense con el afán de colaborar con los pases centroamericanos en el fortalecimiento de sus subsectores eléctricos, a partir de las reformas que se estaban registrando desde finales de los años 80. El tema de la condicionalidad en la cooperación internacional, cada vez toma más fuerza dentro del ámbito de las fuentes de cooperación, toda vez que con ella se pretende reorientar las ayudas hacia los temas y proyectos que son de interés para las mismas. Esta circunstancia provoca, en muchos casos, que la dirección de esas ayudas no sea la que más necesitan los países solicitantes, los cuales dejan de percibirlas si no han realizado reformas o cambios en sus estructuras económicas internas. Este es el caso del ICE en Costa Rica, institución que mantiene el monopolio estatal en el tema electricidad, que en el marco del PREEICA obtuvo un porcentaje de participación menor respecto del resto de países centroamericanos, los cuales sí llevaron a cabo procesos de apertura y privatización de sus mercados eléctricos. A pesar de la situación del ICE, se logró desarrollar con éxito varios proyectos que permitieron fortalecer la capacidad técnica instalada en la institución, lo que hizo que se aprovecharan recursos que cada vez son más escasos. La experiencia obtenida a partir del PREEICA sugiere que el ICE debe buscar convertirse en un socio de los organismos ejecutores que establezcan proyectos regionales, en los que el ICE puede participar, y consecuentemente, obtener recursos complementarios que apoyen y fortalezcan su gestión.Ítem Costa Rica : política exterior y crisis centroamericana(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Rojas-Aravena, FranciscoCosta Rica ha jugado tradicionalmente un rol central en los asuntos centroamericanos. La importancia y la calidad del rol desempeñado en la última década, sin embargo, no tiene parangón en la historia del país. La política exterior costarricense ha influido de manera importante sobre los principales actores de la crisis centroamericana. Costa Rica, por primera vez, para alcanzar sus objetivos en Centroamérica ha debido hacer política, simultáneamente, en Washington y en las principales capitales de occidente. Al igual que en otras épocas históricas, sus líderes se han debatido entre el camino de la neutralidad y la intervención como medio para alcanzar sus objetivos nacionales. La política exterior ha sido una de las principales prioridades en la agenda de las autoridades de gobierno y de los lideres políticos y sociales, a lo largo de los años ochenta. Definir los cursos de acción y políticas en relación con Centroamérica, en general, y frente a Nicaragua, en particular, ha significado definirlos en relación al conjunto de los actores do occidente; pero, y más importante aún, ha significado definirlos frente a Washington. La toma de posición sobre los asuntos ístmicos fue adquiriendo una dimensión crucial para el sistema político nacional durante las administraciones de Rodrigo Carazo Odio, de Luis Alberto Monge Álvarez y de Oscar Arias Sánchez. La "cuestión externa se transformó en uno de los problemas domésticos prioritarios. La forma y las políticas para enfrentar los retos provenientes del contexto internacional, en especial desde el ámbito geográfico inmediato, afectarían las bases mismas del pacto democrático nacional, su economía e incluso su cultura. Durante la década de los años ochenta, como nunca antes, fue crucial definir los intereses nacionales en función de la percepción de los propios intereses, en un contexto externo-inmediato y mediato-totalmente distinto, amenazador y en constante cambio.Ítem Costa Rica y sus grandes retos(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Soto Harrison, FernandoDesde muy joven he mantenido un diálogo permanente con el país a través de la prensa. En la Tribuna, el Diario de Costa Rica, la Hora, la Ultima Hora y en otros periódicos, nacionales y locales, aparecen opiniones mías sobre problemas del momento a partir de finales de los años 30, pero, en ninguno tantas como en la Prensa Libre, En ella mi presencia ha sido constante ya sea en «reportajes» como antes se denominaban las respuestas que se daban a las preguntas formuladas por los periodistas, como en artículos y desde hace un buen tiempo, desde mi columna «COSTA RICA Y SUS GRANDES RETOS» que escribo con regularidad. Creo en la necesidad de participar, de señalar errores, de apoyar proyectos de conveniencia nacional y de explicarle, del mejor modo posible, a quienes quieran leernos qué está pasando en Costa Rica en determinado momento, qué debe hacerse para mejorar las cosas y cuáles experiencias de tiempos pasados podrán servir para orientarnos mejor. La tarea no es fácil puesto que se hace necesario dedicar mucho tiempo al estudio de los problemas nacionales a fin de comprenderlos mejor y para encontrar las posibles soluciones. Finalmente hay que expresar todo esto de tal modo que ocupe un pequeño espacio en el periódico porque los artículos largos nadie los lee. Todo esto para descubrir más tarde que son muy pocos los que te han leído y menos aún los que aprecian el esfuerzo que se ha hecho. Del lado positivo queda la grata sensación de sentirse parte de la ciudadanía activa y además, de tiempo en tiempo, profundas satisfacciones pues, donde uno menos se espera surge alguien que nos comenta alguno de nuestros trabajos y hasta quien nos diga que siempre nos lee. Después de tantos años de expresar lo que creo, con absoluta franqueza, pienso que al menos algunos de los temas que he tratado siguen vigentes, en especial cuando se trata de los que he abordado en mi citada columna y, gracias a la invaluable ayuda de amigos tan queridos como Clotilde Obregón, Daniel Gallegos y Christian Kandler, ofrezco este trabajo a la juventud costarricense instándola a disfrutar plenamente y sin temor alguno de la libertad de prensa, presentando sus ideas a la consideración de la ciudadanía con la misma perseverancia y devoción y con la misma fe con que se eleva una plegaria.Ítem Costa Rica: hacia una nueva forma de vulnerabilidad externa (1985-1997)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Vargas Solís, Luis Paulino; Marín, CarlosEsta investigación se propone estudiar la realidad de la economía costarricense en el periodo 1985-1997 con especial atención a las modalidades de las vinculaciones externas a que se da lugar en virtud de la estrategia económica aplicada. Para ello se toma como punto de partida los conceptos de interdependencia y vulnerabilidad propuestos por Keohane y Nye. Sin embargo, se elabora una crítica a estos conceptos y, sobre esa base, su reformulación a fondo. Se desecha la conceptuación de vulnerabilidad como ligada a la menor o mayor capacidad de los estados nacionales para modificar sus políticas y de esta forma maniobrar ante cambios o choques externos. En su lugar, se liga el concepto de vulnerabilidad con factores de orden estructural, básicamente las condiciones de desarrollo o subdesarrollo de una determinada economía y sociedad. Esto define parámetros estructurales que, a su vez, determinan el espacio en cuyo marco se ejecutan, con más o menos éxitos, las políticas de los gobiernos. A esta base teórica se incorporan otros conceptos básicos, como los de regulación, división del trabajo y especialización y excedente económico. El objetivo de esta elaboración es contar con un marco dentro del cual interpretar el funcionamiento del sistema económico de Costa Rica, en cuanto economía subdesarrollada cuya conformación actual obedece, entre otros factores, a una determinada evolución histórica y a unas determinadas formas de inserción e interrelación con el sistema económico internacional. Todo lo anterior permite profundizar en los determinantes fundamentales y la evolución y tendencias dominantes en la economía costarricense a lo largo del periodo 1985-1997. Se discuten las bases teóricas e ideológicas de la estrategia del ajuste estructural así como los lineamientos básicos de política por cuyo medio esta se concreta. Este análisis incluye la consideración a factores de orden geopolítico y de relaciones de poder a nivel internacional, que han constituido la matriz en la que se ha diseñado y ejecutado esa estrategia. Se pasa entonces a analizar las consecuencias concretas en relación con determinados aspectos básicos: las transformaciones del Estado, en cuanto a su tamaño y funciones, y la transformación de la estructura de división del trabajo de la economía costarricense. En el primer aspecto se demuestra el efecto de virtual desmantelamiento de algunas funciones claves del Estado, así como las más relevantes modificaciones en sus modalidades de funcionamiento. Así se determina que la estrategia tiende a subvertirse a sí misma, en cuanto sus efectos sobre el aparato estatal se constituyen en factor de bloqueo para el incremento de la productividad y la competitividad externa. En el segundo aspecto se pone de manifiesto que, al reorientarse la estructura productiva hacia los mercados externos y decaer el mercado interno, aquella asume un perfil rezagado y obsoleto, en virtud de sus bajos niveles de productividad y su limitada capacidad dinámica. La estrategia deviene entonces paradójica: su base teórica e ideológica es la opción por la competencia en los mercados del capitalismo mundial, mas su concreción es en la forma de una estructura productiva que no posee capacidad competitiva para incursionar en esos mercados Sobre este telón de fondo la economía desarrolla un comportamiento cíclico e inestable cuyo desencadenante inmediato es la crisis fiscal recurrente que deviene tendencialmente crónica, como fruto de condiciones estructurales que la propia estrategia genera. A nivel de la balanza de pagos se manifiesta la tendencia a la profundización de desequilibrios negativos en la cuenta comente, los cuales son parcialmente compensados por contratendencias de carácter relativamente frágil y transitorio. En su conjunto, esta investigación pretende dejar sentada la siguiente conclusión básica: las nuevas y más profundas formas de inserción en la economía mundial a que se dan lugar, se fundan en una estructura productiva que carece de condiciones suficientes o apropiadas de competitividad y productividad y que, por añadidura, ha sufrido el debilitamiento de mecanismos básicos de regulación. El resultado es una nueva forma de vulnerabilidad: la economía está situada en un mucho más elevado nivel de exposición frente a la economía mundial pero llega a esa posición careciendo -porque la propia estrategia así lo provoca- hasta de los más elementales mecanismos defensivos.Ítem Cultura del desarrollo en Centroamérica: evolución del concepto de desarrollo y su influencia en la alianza para el desarrollo sostenible(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Acuña Alfaro, Jairo; Gutiérrez Villalobos, SoniaLa presente tesis tiene por objetivo analizar, desde una perspectiva del desarrollo humano sostenible que abarque los factores culturales, la relación entre cultura y desarrollo. En ese sentido, estudia la evolución e influencia del concepto de desarrollo desde finales del periodo de entre guerras (1919-39) hasta la fecha. A lo largo de ese lapso, el concepto de desarrollo ha variado sustancialmente; de una visión unidimensional del concepto, fundamentada en aspectos económicos, se ha pasado a una multidimensional que está centrada en el ser humano y que toma en cuenta las relaciones internacionales, la sostenibilidad y el medio ambiente. No obstante, ante la persistencia de la iniquidad y las desigualdades, es imprescindible enriquecer el concepto de desarrollo con una nueva e importante esfera: la dimensión cultural. En ese sentido, las políticas de desarrollo deben plantearse sobre la base de las formas de pensamiento, comunicación y acción, determinadas por un conjunto de valores y actitudes, que han sido socialmente aprehendidas por los seres humanos. Esta tesis pretende demostrar por qué, pese a la evolución del concepto de desarrollo, aún persiste, en especial en el istmo centroamericano, el "desdesarrollo" y la urgente necesidad de que las decisiones que tienen que ver con el desarrollo sean tomadas de acuerdo con la diversidad cultural de nuestros pueblos. Como método de trabajo, esta investigación revisa sistemática, aunque no exhaustivamente, una muestra de estudios y escritos de autores claves (fuentes secundarias) sobre la evolución del concepto de desarrollo y de cultura. ¿Cuál ha sido la evolución del concepto de desarrollo en los últimos años? ¿Cuál es la influencia de los aspectos culturales en el desarrollo? ¿Cuál es el concepto de cultura? /Cuáles son los fundamentos de una cultura del desarrollo? ¿Cómo está gestando Centroamérica el desarrollo? ¿A qué apuesta Centroamérica con la firma de la ALIDES? ¿Cuál ha sido el grado de avance respecto a esta propuesta? Esta tesis intenta responder a éstas y otras interrogantes. El advenimiento de un nuevo milenio pareciera ser el momento histórico adecuado para repensar el desarrollo. En un mundo marcado por los procesos antagónicos de globalización y fragmentación, es preciso repensar el proceso de desarrollo e integración centroamericano, a fin de delinear la plataforma y las estrategias que permitan insertar a Centroamérica en los procesos de desarrollo contemporáneos. Por ello, en este trabajo se estudia la estructura y evolución de las propuestas de desarrollo en Centroamérica, incluyendo el análisis de la función de la cultura, en especial a partir de la firma de la última "estrategia" de desarrollo regional, la Alianza para el Desarrollo Sostenible (estudio de caso), que tuvo la influencia de los aportes de la Comisión Brundtland en 1986 y de la concepción del desarrollo humano sostenible de las Naciones Unidas. Finalmente, y como un aspecto medular, esta tesis constata que cuando el desarrollo se concibe disociado del contexto humano y cultural deviene un crecimiento sin alma y por ende insostenible. La cultura es el vínculo de todos los aspectos del desarrollo e incide en las decisiones y resultados económicos, políticos, ambientales y sociales.Ítem El derecho de los tratados y su régimen jurídico en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987) Jana Sáenz, JaimeEn la realidad internacional se dan una serie de relaciones en las cuales los actores se enfrentan o cooperan, y en las que el Derecho Internacional juega un papel importantísimo; toda vez que las naciones se apoyan en él, lo invocan, lo cumplen y se ven influidas por su contenido en todos los aspectos de sus relaciones exteriores. En nuestros días, se discute la universalidad del Derecho Internacional y se hace referencia a la participación de los nuevos estados en el proceso de su creación y desarrollo, principalmente en el foro universal de las Naciones Unidas. Los pequeños estados, por medio de los tratados, participan plenamente en la adaptación y evolución del Derecho Internacional contemporáneo. Creando y reexaminando una normativa jurídica según sus necesidades. Dentro de esta perspectiva, en las últimas décadas se han desarrollado principios que gobiernan a los tratados internacionales, los cuales son aplicados por los estados en la práctica, en un alto grado de uniformidad. El presenta estudio del profesor Jaime Jana, representa para aquellos estudiosos de las relaciones internacionales, y a los que en una u otra manera tienen que ver con ellas, una guía práctica para conocer y manejar estas normas y principios internacionales, explicados claramente conforme con nuestro sistema constitucional.Ítem La gestión de la cooperación técnica internacional en la oficina de asuntos internacionales y cooperación externa del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica: 1998-2002(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Calvo Valerio, Gaudy Patricia; Méndez Chavarría, OscarLa investigación analiza el problema de la gestión de la cooperación técnica internacional (CTI) en la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (ASINCE) del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP), durante la administración Rodríguez Echeverría (1998-2002). ASINCE forma parte del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI). Donde es la instancia formal y oficial del MEP, responsable del proceso de gestión y coordinación de la cooperación internacional para el desarrollo (CID), a pesar de que tales responsabilidades no son adecuadamente desarrollas. Para demostrar lo anterior, el análisis se fundamentó en la Teoría General de Sistemas (TGS) y en la teoría de Interdependencia Compleja (IC) en Relaciones Internacionales. La primera para comprender que, en un modelo sistémico, la parte afecta al todo. Si una oficina institucional no cumple con sus responsabilidades es muy probable que a nivel nacional e internacional, los requerimientos y demandas (necesidades) no puedan ser debidamente atendidos, especialmente en la búsqueda de acceso a recursos. A su vez, en el tanto el sistema no funcione debidamente, la red de interrelaciones nacionales e internacionales (telaraña de la que habla la IC de Roberth Keohanne y Joseph Nye, 1988), se verán afectadas en su funcionamiento, operatividad y niveles de coordinación entre los distintos actores. Además, los autores de la IC, destacan la importancia que ocupa la cooperación internacional en las agendas globales. Aunado a la explicación teórica, fue necesario aplicar varios instrumentos de recolección de datos tales como: un análisis FODA, un diagnóstico institucional, y un cuestionario dirigido a funcionarios que en alguna forma estuvieron relacionados con el proceso de gestión de la CID en ASINCE durante el periodo de análisis, con el propósito de confirmar las deficiencias y la problemática planteada. Los datos obtenidos fueron organizados en una serie de variables que forman parte del proceso de gestión. Estas variables son: planificación y dirección, organización, servicios, recursos, y procedimientos, incluyendo la sistematización de la información Estos elementos explicaron las debilidades en la capacidad de gestión de ASINCE, y en consecuencia el bajo perfil del tema de la educación en la conformación de las agendas nacionales y globales; relacionada con las posibilidades de recursos externos que apoyan los programas y proyectos de interés institucional y nacional. De igual manera, los resultados obtenidos constituyeron el antecedente para proponer una serie de recomendaciones, con el objetivo de fortalecer factores que potencian mayor acceso a recursos tales como, capacidad de gestión institucional y sectorial, organización, coordinación, trabajo conjunto, y uso racional de los recursos. Lo que ciertamente debe ser el mayor compromiso de ASINCE, que tiene la obligación y la responsabilidad de gestionar la mayor cantidad de recursos posible, sean estos de carácter financiero o técnicos, y para lo cual la CID y su adecuada gestión pueden contribuir.Ítem Impacto de la certificación ISO 9000 en las exportaciones y en la competitividad de las grandes empresas de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Cavaliere de Nava, Ángela; Valverde, JeannetteEl proceso de liberalización que se ha venido desarrollando en el sistema de comercio internacional en los últimos veinte años, ha permitido que éste se configure como un sistema más abierto y con unas reglas de juego más claras y precisas. La continua eliminación de las barreras arancelarias y la ampliación del espectro de temas apuntan hacia esa dirección. La liberalización comercial reviste especial importancia para los países en desarrollo, como Costa Rica, en virtud de los beneficios que éstos derivarían al incrementar su participación en el comercio internacional. Dentro de la nueva dinámica de ese comercio, también ha sido modificada sustancialmente la forma de competir de los países empresas en los mercados internacionales. La competitividad se ha tornado así en una estrategia determinante para competir con éxito en esos mercados, y como componente de ésta, la calidad ha adquirido particular relevancia Sin embargo, en virtud de los altos niveles de competencia y de la sustitución del proteccionismo tradicional por un nuevo proteccionismo, caracterizado por la aplicación de barreras no arancelarias, se discute si los procesos para la evaluación de la conformidad, también llamados modelos para el aseguramiento de la calidad, estarían siendo empleados como obstáculos para frenar el ingreso de las importaciones de países en desarrollo a los mercados internacionales. En la presente investigación se intentará determinar si la certificación ISO 9000, como modelo para el aseguramiento de la calidad, ha mejorado los niveles de exportaciones y de la competitividad de las grandes empresas certificadas del sector industrial de Costa Rica: si dicho modelo estaría actuando como barrera técnica en contra de las exportaciones de esas empresas finalmente si los costos de esa certificación afectan particularmente a las empresas pequeñas y medianas del país. En consecuencia, esta investigación tendrá COMO objetivos conocer las normas y la certificación ISO 9000; analizar la importancia de la participación de los países en desarrollo, como Costa Rica, en el comercio internacional: identificar y evaluar los efectos de la certificación ISO 9000 en las exportaciones y en la competitividad de las grandes empresas certificadas con ISO 9000 en Costa Rica: comparar la incidencia de la certificación ISO 9000 en las grandes empresas certificadas de Costa Rica, comparar la incidencia en empresas de otros países en desarrollo y en las pequeñas y medianas empresas certificadas de Costa Rica; y determinar si la certificación ISO 9000 es empleada como una barrera técnica en contra de las exportaciones de las empresas grandes del sector industrial de Costa Rica.Ítem Incidencia del clima de atracción de inversión extranjera directa (IED) en las inversiones taiwanesas en Costa Rica: 1991-2004(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) Hong On, Rose Mary; Rueda Araya, DanielLos países, especialmente los de menor desarrollo relativo, ante la necesidad de contar con más divisas como fuente de financiamiento para los desequilibrios en la cuenta corriente de la balanza de pagos, de complementar el ahorro interno con el ahorro externo y de consolidar sus estrategias para la inserción internacional, compiten por ofrecer el mejor clima de negocios para la mayor atracción posible de IED, en un ambiente cada vez más complejo y difícil. La IED interesa por la función que desempeña para acelerar el crecimiento y la transformación de la economía; y, sobre todo, por la manifestación de su carácter estable durante las crisis financieras. A partir de 1998, Costa Rica define una estrategia nacional con el fin de coordinar la atracción de IED, de lograr una mejor inserción en el mercado internacional y de mejorar su situación macroeconómica. En ese sentido, opta por una estrategia basada en actividades de uso intensivo de recursos humanos calificados y en resaltar ciertas ventajas del país, como son: su estabilidad política y social. No obstante, a pesar de haber logrado significativas inversiones en electrónica, en dispositivos médicos y en servicios, aún falta mucho por ampliar y mejorar. Ha captado inversiones dedicadas a la maquila de productos de electrónica, sin obtener el valor agregado local deseado, ni la transferencia tecnológica siempre mencionada; lo que limita, en consecuencia, los encadenamientos productivos nacionales y el posible efecto multiplicador de sus actividades. En el mundo, Taiwán es un exitoso modelo de desarrollo económico, comercial, industrial y tecnológico, un poderoso actor financiero y una posible fuente de IED por su gran capacidad inversora e importadora. Pero, lamentablemente, el Clima costarricense de atracción de IED, como parte de la estrategia en la materia, ha incidido tímidamente en la atracción y conservación de las IED provenientes de Taiwán, a pesar de los mayores esfuerzos del gobierno de Taiwán por incentivar y apoyarlas. La política gubernamental costarricense no ha respondido adecuadamente a las condiciones que permitan mantener los niveles de competitividad a las empresas taiwanesas, cuya sensibilidad se traduce en una respuesta de menor presencia de sus inversiones. Costa Rica por su parte, presenta mayor vulnerabilidad en la atracción de IED, por la existencia de otros competidores en el mercado internacional como los países centroamericanos que ofrecen los mismos incentivos y otros factores relacionados con la atracción de inversiones. Las mejoras en la infraestructura y en la calidad institucional, no solamente representan un incentivo adicional para las empresas de capital extranjero, sino un beneficio a las de capital nacional y, en su conjunto, a toda la sociedad. Asimismo, en cuanto a la Organización estratégica, que tiende a ser unipolar por la preferencia hacia su principal socio comercial, conviene diversificar el origen de las inversiones, prestando mayor atención e interés hacia los otros socios comerciales de considerable importancia en el escenario internacional, como es el caso de Taiwán; y lograr reducir los potenciales riesgos políticos y económicos que significa una fuerte dependencia hacia una sola economía mundial.Ítem La infraestructura física portuaria del complejo Limón-Moín para el desarrollo de las exportaciones de Costa Rica: 1990-1995(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Víquez Hernández, Julieta; Quesada, OscarLa infraestructura física portuaria, factor clave para el desarrollo portuario y la competitividad de las exportaciones, frente al proceso denominado globalización, donde se están dando cambios en los aspectos tecnológicos, competitividad, reorganización económica, particularmente en los mercados es el tema central de la presente investigación. Se trata de establecer un análisis en el nivel internacional donde se requieren transformaciones adecuadas a las circunstancias para enfrentar la competitividad, por lo que se han seleccionado tres productos de exportación con alto componente de carta que utilizan el complejo Limón/Moín, a saber: banano, piña y el melón, dado que el primero es uno de nuestros principales productos tradicionales de exportación y los oros corresponden según estudios recientes a productos con mayores tasas de participación relativa (MTR) y mayores tasas de crecimiento (MTC), por lo tanto demandan mayor uso de infraestructura y servicios portuarios. La modalidad de embarque más adecuada para dichos productos es el sistema de contenedor, ya que los costos portuarios se reducen considerablemente en términos de colones y además se agiliza el grado de utilización del puerto y por ende la fruta se daña menos que en cualquier otra modalidad de embarque, lo que permite colocarla en los mercados internacionales con mejores condiciones.Ítem La integración comercial colombo-venezolano dentro del pacto subregional andino: análisis 1990-1995(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Gómez Cabezas, Sonia; Rubio Ríos, ArnoldoEl presente estudio se orientó a investigar la integración comercial Colombo-Venezolano, dentro del Pacto Subregional Andino, periodo 1990-1995; con el objeto de dar respuesta a los siguientes objetivos generales: Objetivo 1 Evaluar las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela y comparar sus resultados con las relaciones que estos países mantienen con la Comunidad Andina en general y el objetivo 2 Indagar acerca del cumplimiento de los diferentes tópicos suscritos en el acuerdo bilateral entre Colombia y Venezuela; bajo las siguientes hipótesis de trabajo. Hipótesis 1 La relación comercial ente Colombia y Venezuela ha sido la más dinámica en términos relativos que la que ambos han tenido con el conjunto de países que constituyen la Comunidad Andina de Naciones. Hipótesis 2 La puesta en vigencia del acuerdo de la Zona de Libre Comercio entre Colombia y Venezuela, permitió acentuar los cambios en la estructura económica de ambos países y al mismo tiempo logró una mayor armonización de las políticas y los mecanismos relativos al comercio binacional. La investigación fue de tipo no experimental y de tipo descriptiva y explicativa. La fuente de información fue de tipo secundaria; ya que la misma se basó en material publicado a través de textos, revistas y periódicos generados por entes públicos y privados. La información recolectada fue analizada en términos cualitativos y cuantitativos, según fue el objetivo de estudio y la presentación de estos últimos se hizo a través de cuadros, tablas, figuras y gráficos. El análisis y discusión de los resultados permitió, en primer lugar, alcanzar los objetivos propuestos; a la vez que confirmaron las hipótesis de trabajo establecidos en la investigación.Ítem Litigando en Washington(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Facio Segreda, GonzaloEl 23 de diciembre de 1941, mi tío Rodrigo Facio y yo, recibimos los dos primeros títulos de abogado que otorgara la Escuela de Derecho de la recién fundada Universidad de Costa Rica. Los dos flamantes abogados fundamos de inmediato lo que entonces llamamos Bufete Facio & Facio, que paso luego a denominarse Bufete Facio, Fournier & Canas, para terminar, adoptando el nombre que ha tenido desde hace más de 25 años: Bufete Facio & Canas En sus primeros 10 años, todos los miembros del Bufete, abogados y estudiantes de derecho, fuimos fundadores y activos dirigentes del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, semillero fecundo de líderes políticos costarricenses, porque no concebíamos el ejercicio de la profesión solamente como un negocio privado, sino también como una función de servicio público. Durante la mayor parte de la vida de nuestro Bufete, los abogados también compartimos nuestras actividades políticas y nuestros quehaceres de litigantes, consejeros legales y notarios, con las de profesores en las Universidades de Costa Rica, porque creíamos, y seguimos creyendo, que la función docente es una de las más nobles tareas del servicio a la patria. La vida de Rodrigo Facio quedó perpetuamente truncada por su muerte, cuando ya había rendido al país valiosos frutos como abogado, como escritor, como Rector de la Universidad de Costa Rica, como Director del Banco Central y como el más destacado diputado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1948-49. Al sorprenderlo la muerte, la vida de Rodrigo no solo había acumulado brillantes realizaciones, sino que, también, se hallaba cuajada de invaluables promesas.Ítem El mercado comunitario del banano y su impacto en la economía costarricense, período 1993-2001(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Campos López, Jeannette; Carvajal Molina, Javier; Cruz Soto, María Gabriela; Gutiérrez Vásquez, Irene; Umaña Delgado, Damaris; Murillo Zamora, CarlosDurante más de cien años la actividad bananera ha desempeñado un rol preponderante en la economía costarricense. En diferentes rincones de la geografía nacional, han surgido poblados que se han desarrollado gracias al desempeño de esta actividad. Esto es particularmente cierto en la zona atlántica, donde el negocio bananero ha constituido una fuente de trabajo y desarrollo no sólo para las fincas productoras, sino también para los pobladores que habitan en sus alrededores. Se puede considerar que la plantación de banano en nuestro país es una actividad muy productiva, con tan solo de 47 a 52 mil hectáreas dedicadas al cultivo de esta fruta, la exportación de banano de Costa Rica significa una fuente muy importante de divisas solo superada por otras actividades como el turismo o los componentes electrónicos. Adicionalmente el país se ha consolidado desde hace algún tiempo como segundo país exportador de banano a nivel internacional solo superado por Ecuador que tiene un área productiva tres veces mayor a la nuestra. El banano es el segundo producto alimenticio de consumo directo en el comercio de frutas superado únicamente por las manzanas. Asimismo, el 95% de la producción mundial recae básicamente en países en desarrollo. A raíz de la sobreoferta de esta fruta a nivel mundial, cada país productor debe esforzarse por ofrecer un producto competitivo de alta calidad. Costa Rica no se escapa de esta realidad, y ha tenido que recurrir al mejoramiento constante de la calidad, tanto en la producción como en el mercadeo del producto, para lograr de esta forma crear y mantener nichos atractivos en los mercados internacionales. En este sentido, el banano costarricense se caracteriza por ser una fruta tropical de alta calidad muy gustada por países desarrollados, principalmente Estados Unidos y los países comunitarios europeos, segundo mercado donde se dirige nuestra exportación bananera. Efectivamente, la Unión Europea es, después de los Estados Unidos, el socio comercial más importante para el banano latinoamericano y. particularmente para Costa Rica. No obstante, a partir de la consolidación del mercado europeo en 1993, éste ha limitado el ingreso de esta fruta, imponiendo una serie de medidas restrictivas que han propiciado la generación de una serie de alteraciones en las condiciones de acceso al mercado de la Unión. Tales medidas tienen el propósito de proteger las exportaciones de banano de aquellos países que forman parte del grupo de África, el Caribe y el Pacifico (llamado en sus siglas en inglés grupo ACP) dados sus nexos históricos, culturales, ya que la mayoría fueron sus ex colonias y territorios de ultramar. Ante este difícil panorama internacional, los países exportadores latinoamericanos han tenido que recurrir al Organismo de Solución de Controversias del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) y, posteriormente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). con el firme objetivo de defender sus intereses y evitar perjuicios en sus economías. De ahí surge la necesidad de estudiar la problemática que se ha suscitado en torno a este mercado, dada su importancia y a que como antes se indicó, esta fruta representa para Costa Rica una fuente significativa de ingresos. En este orden de cosas, que un grupo de estudiantes decidimos investigar, analizar y discutir esta problemática en un seminario denominado "El Mercado Comunitario del Banano y su impacto en la Economía Costarricense, periodo 1993-2001", bajo la modalidad de graduación para optar por el grado de licenciatura en Relaciones Internacionales con énfasis en Relaciones Económicas. El seminario se desarrolló del mes de febrero a diciembre de 2001, con 15 sesiones de trabajo, bajo la supervisión del Profesor Carlos Murillo. Para el desarrollo del mismo, se elaboró previamente un proyecto de graduación', aprobado en su momento por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. El objetivo del seminario, es: "Determinar cuál es el impacto que ha provocado la creación del Mercado Comunitario Europeo y el establecimiento de distintos regímenes a la importación de banano para Costa Rica, periodo 1993-2001". Por otra parte, para lograr el objetivo general del seminario, se establecieron una serie de objetivos específicos que responden a interrogantes tales como: ¿Qué es y cómo opera el mercado del banano? ¿Qué es el Mercado Comunitario del Banano? ¿Cómo opera el Mercado Comunitario? y ¿Cómo opera el Sistema Bananero Costarricense?, entre otros, que al responderlas permitirán concretar o alcanzar el objetivo general.Ítem Migraciones laborales agrícolas de nicaragüense a la zona bananera de Sarapiquí en los noventas(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Borge Marín, Dalia; Orozco, ManuelEste trabajo es el producto de una investigación sobre las migraciones laborales de nicaragüenses hacia las zonas bananeras de Sarapiquí. La investigación busca entender las diferentes facetas o dimensiones que componen el proceso migratorio, mientras toma en cuenta el contexto internacional que genera tal proceso De esta forma, el proyecto analiza a la inmigración como el resultado inmediato del desempleo en Nicaragua y de la fuerza de atracción que ejerce Sarapiquí para esa población, a través de la oferta de empleo y de mejores condiciones de vida, para que el migrante se desarrolle. El análisis toma en cuenta la posición en que la región económica y los inmigrantes se ubican en la economía mundial: economía de exportación de productos perecederos y clase subalterna de apoyo laboral La investigación, pone en evidencia la necesidad de administrar las migraciones laborales, a través de una política exterior de empleo, en la que el Estado de empleo contemple una activa participación e intermediación entre el trabajador y el empleador a fin de proteger, promover y vigilar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores migrantes, a la vez que administra la oferta y la demanda de mano de obra extranjera.