Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14813
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Carga térmica, salud y percepción del riesgo en trabajadores de la construcción: un estudio de caso en una empresa con operaciones en el Valle Central y el Pacífico Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Masis Leandro, Keneth José; Crowe, JenniferEl presente estudio tuvo como objetivo explorar la condiciones de carga térmica, incluyendo la exposición a estrés térmico, en que laboran los trabajadores de la construcción en el país, así como sus posibles implicaciones en la salud, por medio de un estudio de caso con dos proyectos de una misma empresa; uno ubicado en la región geográfico-climática Pacífico Norte (PN) y otro ubicado en la región Valle Central (VC). Se realizó una visita de reclutamiento a ambos proyectos en la cual las personas investigadoras explicaron el estudio a los trabajadores. En cada proyecto externaron su interés en participar 20 personas, a las cuáles se aplicó el proceso de consentimiento informado. Y se aplicó a los participantes dos cuestionarios; uno de antecedentes médicos y uno de conocimiento/percepción sobre el riesgo del trabajo en condiciones calientes.Ítem Condiciones de salud y bienestar asociadas a la formalidad e informalidad laboral en América Central : información de la II Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (2018)(Universidad Nacional (Costa Rica), 2024) Cob Barboza, José Pablo; Barraza Ruiz, DouglasEvalúa la asociación entre el estado de salud y bienestar reportado y la situación de formalidad e informalidad laboral en la población centroamericana a partir de la II Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (2018) que determine la incidencia en el conocimiento de las prácticas de prevención de las personas trabajadoras. Utiliza un enfoque del estudio es de tipo cuantitativo; se utilizó la información de un estudio transversal explicativo con muestras nacionales, consistentes en 1500 personas trabajadoras por país. El estudio descriptivo transversal en la población centroamericana económicamente activa (entre 18 y 89 años), considera la participación de 3316 mujeres y 5716 hombres, cuyos datos se recolectaron en 2018 en 6 países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, 1500 personas por país. Las herramientas que se utilizaron incluyen análisis descriptivos y asociaciones por Excel y SPSS, incluyendo razones de prevalencia (RP), chi cuadrado y odds ratio.Ítem Estudio exploratorio descriptivo sobre la exposición laboral a Staphylococcus aureus y la percepción a los riesgos biológicos presentes en las actividades que desempeñan los trabajadores y estudiantes en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Segura Lobo, Natalia María; Crowe, JenniferIntroducción: Diversos estudios indican que los hospitales veterinarios y sus entornos pueden ser fuente potencial de infecciones causadas por colonización por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Staphylococcus aureus se encuentra entre las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud de las personas. A nivel mundial hay reportes de infecciones por S. aureus en todo el mundo, los casos reportados van desde infecciones cutáneas leves hasta la muerte, este tema es considerado un problema mundial vinculado con la resistencia a los antibióticos. Dado que los veterinarios y sus pacientes animales puedan llevar las bacterias resistentes a otros ambientes, se materializa la probabilidad de amplificar la cantidad y diversidad de entornos donde las bacterias resistentes se encuentran. Igual que para cualquier riesgo, las posibilidades de controlar la exposición laboral a bacterias dependen mucho de la percepción que tienen las personas sobre dicho riesgo, afectando directamente las prácticas de prevención que cada persona implementa y las políticas o cultura de seguridad ocupacional que existe alrededor del tema. En los casos cuando se requieren mejoras en las prácticas o políticas de prevención, es importante involucrar a las personas trabajadoras, haciendo valer su conocimiento y prácticas, con relación a los agentes biológicos de su entorno laboral y su experiencia en la definición de recomendaciones sobre el tema. Este estudio ha considerado en todas sus etapas la participación no solo de los trabajadores, sino también de los estudiantes que serán los futuros médicos veterinarios, procurando generar insumos relacionados con esta población. La Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) es en Costa Rica el mayor espacio de enseñanza en la materia, con más de cuarenta años desde su fundación, lo cual justifica la elección de la población y lugar escogidos para el desarrollo del estudio. Objetivos: El objetivo general de esta investigación fue estudiar la exposición laboral a Staphylococcus aureus y la percepción sobre los riesgos biológicos presentes en las actividades que desempeñan los trabajadores y estudiantes en contacto frecuente con animales en la EMV de la Universidad Nacional. Específicamente, el estudio buscó: 1) Determinar la prevalencia de Staphylococcus aureus en los estudiantes y trabajadores que se desempeñan en contacto frecuente con animales en la Escuela de Medicina Veterinaria, comparándola con una población laboral que no está en contacto con tareas que involucren manipulación animal; 2) Caracterizar el perfil de sensibilidad a los antibióticos en las cepas Staphylococcus aureus aisladas; 3) Involucrar a los trabajadores y estudiantes en la identificación, priorización y búsqueda de soluciones relacionadas a los peligros originados de los riesgos biológicos, considerando su percepción de los riesgos a los que se exponen en la Escuela de Medicina Veterinaria; y 4) Recomendar mejoras de salud ocupacional y bioseguridad para el quehacer propio de la Escuela y para el plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria. Métodos: El presente es un estudio exploratorio descriptivo, se llevó a cabo entre agosto del 2018 y junio del 2019 con el fin de determinar la prevalencia de la bacteria S. aureus y los perfiles de sensibilidad antibiótica en 159 personas divididos en tres grupos ocupacionales de la misma universidad: Un grupo de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) con alta exposición laboral a animales (n=40); Un segundo grupo de la EMV con menos contacto animal (n=58); y un grupo referente sin contacto animal, quienes laboran o estudian en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) (n=61). A cada participante, se le tomó una muestra nasal mediante hisopo y se aplicó un cuestionario con preguntas demográficas y sobre posibles factores de riesgo. Se determinó la presencia de la bacteria S. aureus y patrones de sensibilidad antimicrobiana mediante el sistema automatizado Vitek 2 utilizando las tarjetas GP y AST-P577. Posteriormente, se calculó la prevalencia de S. aureus y los diferentes perfiles de sensibilidad en cada grupo, utilizando pruebas de chi-cuadrado y realizando regresiones logísticas con el fin de determinar si hubo diferencias significativas entre los perfiles de cada grupo ocupacional/estudiantil. Adicionalmente se realizaron talleres participativos con colaboradores de la EMV, para la evaluación de la percepción a los riesgos biológicos, con el fin de determinar el conocimiento sobre el tema y plantear recomendaciones en el presente estudio, con base a la experiencia de los miembros de la comunidad universitaria expuestos a las condiciones identificadas. Finalmente, se realizó una revisión del plan de estudios vigente de la EMV mediante palabras descriptoras vinculadas al tema, para establecer si el plan reflejaba la temática de salud ocupacional. Todo esto con el objetivo de relacionar todos los resultados de la investigación con recomendaciones específicas propias de las buenas prácticas de salud ocupacional que se puedan proponer para la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Resultados: Las prevalencias más altas de S. aureus fueron en el grupo de la EMV con mayor contacto laboral con animales (63%; 25/40), seguido por el grupo de la EMV con menor contacto laboral con animales (41%; 24/58) y el grupo referente (30%; 18/61)(Kruskal Wallis de p de tendencia<0.002). De igual manera, la prevalencia más alta de MRSA fue la población de la EMV con mayor contacto laboral con animales (30%;12/40), seguido por la población con contacto ordinario de la EMV (16%; 9/58) y el grupo referente (7%; 4/61) (Kruskal Wallis p de tendencia <0.004). Se confirmó que ser funcionario o estudiante en las instalaciones de la EMV de la Universidad Nacional es un factor de riesgo laboral relacionado con los agentes biológicos, específicamente el S. aureus y la resistencia antibiótica. Adicionalmente, se identificaron los siguientes factores de riesgo asociados a S. aureus y MRSA: la convivencia en el hogar con personas que trabajan vinculados con salud; trabajar horario extra con animales; y visitar granjas, hospitales o guarderías. En el caso de la presencia de S. aureus, se identificó el sexo (ser hombre) como factor de riesgo. Se evidenció que los estudiantes de internado (último año) tuvieron 5.3 veces más riesgo de portar S. aureus (OR=5.3; IC=1.7-16.73, p=0.004) que los estudiantes de segundo año y 3.7 veces más probabilidad de portar S. aureus que los estudiantes de la FFYL (OR=3.69; IC=1.25-10.92; p=0.02). Con relación al análisis de sensibilidad a los antibióticos a la bacteria S. aureus, se evidenció que en el grupo 1 (con mayor exposición al contacto animal), el 33% de las muestras de los funcionarios (F1) y el 20% de los estudiantes (E1) fueron multirresistentes (la bacteria es resistente a tres o más clases de antibióticos). Por otro lado, el grupo F3 (funcionarios del grupo referente) presentó un 4% de multirresistencia y solo el 3% de las muestras de los estudiantes del grupo E2 (grupo con contacto ordinario EMV) y E3 (grupo referente) fueron multirresistentes, el grupo F2 no registró casos multirresistentes. Mediante talleres, los participantes externaron que eran conscientes de la importancia de proteger su salud, la de los miembros de la EMV, sus pacientes o animales que manipulan en el caso del personal de apoyo, las familias y la de la comunidad. A menor nivel de escolaridad de los participantes fue necesario detallar más sobre la condición de transporte de la bacteria en el cuerpo y medios de transferencia hacia las personas con las que se comparte en el hogar u otros ambientes comunitarios, se detallaron propuestas de solución reiterativas y vinculadas a diversos peligros como: la realización de procesos de capacitación y educación de los involucrados. Con relación a este aporte obtenido en el taller se vincula el resultado de la encuesta donde también casi un 50% de los participantes afirmó que no consideraban suficiente la información y formación que brinda la EMV sobre el uso correcto del equipo de protección personal, el 50% de los funcionarios consideraron insuficiente la información y formación sobre bioseguridad y prevención de zoonosis. En la revisión del plan de estudios mediante el buscador de los descriptores vinculados a la salud ocupacional, a la bioseguridad, o a los riesgos biológicos se determina que no hay evidencia mediante esta revisión de que los aspectos vinculantes a la salud ocupacional formen parte de este documento. Se piensa que esto es una debilidad a nivel formativo, considerando que el plan de estudios es el elemento formal que rige la gestión académica de una carrera. Discusión y Conclusiones: Este estudio generó la primera evidencia en Costa Rica con relación a la prevalencia de la bacteria S. aureus y MRSA en seres humanos y el quehacer veterinario en un ambiente laboral universitario. Se confirma que el ambiente laboral de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional es un factor de riesgo laboral relacionado con los agentes biológicos, específicamente el S. aureus y la resistencia antibiótica. La caracterización de los perfiles de sensibilidad a los antibióticos en las cepas de S. aureus aisladas evidenció la vinculación entre el quehacer de los trabajadores y estudiantes de la EMV y la resistencia antibiótica identificada. La participación de los trabajadores y estudiantes de la EMV en los talleres de percepción del riesgo permitió evidenciar que los participantes conocen sobre los peligros, sobre las oportunidades de mejora y su viabilidad, lo que debe aprovecharse como un recurso a favor de las autoridades para la implementación de medidas de intervención relacionadas con el bienestar del estudiante y el trabajador universitario, fomentando la construcción participativa de las acciones necesarias. Los resultados resaltan la importancia de la higiene personal y la necesidad de implementar protocolos de medición y control de agentes infecciosos para la prevención de la colonización por S. aureus y MRSA entre los estudiantes y funcionarios vinculados a la EMV, por tanto, se requiere la implementación de un programa de vigilancia y control de infecciones que brinde monitoreo de los agentes biológicos y fomente prácticas de higiene óptimas para la Escuela. Se resalta la importancia de que, en futuras revisiones y actualizaciones del plan de estudios de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, se considere plasmar en el perfil de los profesionales su conocimiento y habilidades relacionadas con las prácticas de salud e higiene ocupacional propias del quehacer, de forma tal que se construya evidencia sobre la temática en el plan, en el quehacer profesional y universitario. Dichos resultados ameritan ser atendidos de forma inmediata por las autoridades competentes, en conjunto con la comunidad universitaria involucrada, para asegurar la salud laboral de quienes trabajan y quienes están en formación en esta Escuela.Ítem Evaluación de efectos tóxicos tempranos tras la exposición de peces (Parachromis dovii) a una mezcla de Clorpirifos y Difenoconazol, a través de la respuesta de una batería de biomarcadores bioquímicos e histopatológicos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Jiménez Quesada, Katherine María; Mena Torres, FreylanEn Costa Rica, la agricultura es una de las actividades económicas más importantes. El clorpirifos (CPF) y el difenoconazol (DFZ) han sido identificados como plaguicidas ampliamente utilizados en los cultivos de banano y piña en el Caribe del país y se registran constantemente en los ecosistemas acuáticos, lo que representa un riesgo para las especies acuáticas no objetivo. Tradicionalmente se han estudiado los efectos de las sustancias individuales, pero se sabe que, en los ecosistemas, generalmente los organismos se ven expuestos a varias sustancias simultáneamente. Además, se considera relevante la utilización de biomarcadores en los estudios ecotoxicológicos, ya que son herramientas rápidas, sensibles y señales de alerta temprana en los ecosistemas. Por lo tanto, en este trabajo se estudió la toxicidad del insecticida organofosforado clorpirifos y del fungicida triazol difenoconazol en Parachromis dovii para contribuir a la comprensión de su toxicidad potencial. En la primera parte de la investigación, se obtuvieron los CL50 para cada sustancia a partir de pruebas agudas de 96 horas. Luego, se realizó la exposición a concentraciones subletales de ambas sustancias (10% de CL50) individualmente y en mezcla, con el fin de evaluar las respuestas de los biomarcadores. Se midieron las actividades de la etoxiresorufina-O-detilasa (EROD), la catalasa (CAT) y la glutatión-S-transferasa (GST), así como la peroxidación de lípidos (LPO) en tejidos hepáticos y branquiales como marcadores de los procesos de biotransformación y estrés oxidativo. Además, se cuantificó en el cerebro y músculo la actividad de la colinesterasa (ChE) como un biomarcador de neurotoxicidad, así como la actividad lactato deshidrogenasa (LDH) en músculo para el estudio de algunos procesos de costo energético. Los CL50 obtenidos fueron 55,34 μg/L (CI del 95%: 51,06 a 59,98) para el clorpirifos y 3250 μg/L (CI del 95%: 2770 a 3810) para el difenoconazol. En cuanto a los biomarcadores, se registró una inhibición significativa de la actividad de la colinesterasa en cerebro y músculo de los peces expuestos a 5,50 μg/L de clorpirifos. No se produjo una inhibición cuando los peces fueron expuestos a la mezcla de clorpirifos con difenoconazol. Por otro lado, se observaron cambios significativos en la actividad de la LDH en peces expuestos a 325 μg/L de difenoconazol, así como, un aumento significativo en la actividad de EROD en el hígado de los peces expuestos a la mezcla. Estos resultados sugieren efectos nocivos del insecticida clorpirifos en concentraciones similares a las que se reportan frecuentemente en el ambiente. Además, hay evidencia de una interacción de ambas sustancias que afecta el metabolismo de la biotransformación a niveles subletales de exposición. En la segunda parte de la investigación, se realizó un ensayo de 14 días de exposición a la mezcla de plaguicidas (5,50 μg/L CPF + 325 μg/L DFZ). Cambios histológicos se evaluaron de forma semicuantitativa y se registraron según la frecuencia de aparición después de cada tratamiento (presencia/ausencia). Las alteraciones branquiales incluyeron hiperemia, infiltraciones celulares, fusiones y acortamiento. La hiperemia y las infiltraciones celulares en los peces expuestos a la mezcla de plaguicidas mostraron cambios significativos con respecto al control. Se observaron lesiones de degeneración lipídica y vacuolar, sugiriendo alteraciones hepáticas, sin embargo, no se observaron cambios significativos con respecto a los controles. Este estudio concluyó que las concentraciones subletales de CPF y DFZ en una exposición subcrónica inducen alteraciones importantes a nivel histológico, principalmente en las branquias, además se sugiere que este tipo de biomarcadores resultan útiles para complementar la evaluación de la exposición y los efectos de la mezcla de plaguicidas en estudio.Ítem Evaluación de la calidad del agua para consumo humano y propuesta de alternativas tendientes a su mejora, en la Comunidad de 4 Millas de Matina, Limón(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016) Hernández Víquez, Claudia; van Wendel de Joode, BernaSe realizó un diagnóstico de las fuentes de agua para consumo humano utilizadas en la comunidad de 4 Millas de Matina, Limón, con el fin de generar una propuesta de alternativas tendiente a mejorar la calidad del agua que se consume. En 4 Millas, estas fuentes equivalen a pozos artesanales construidos manualmente y sin ningún tipo de dirección técnica, igual que algunas otras comunidades rurales de la zona. Una investigación anterior, realizada en la misma comunidad en el año 201, determinó la presencia de altas concentraciones del metal manganeso que sobrepasaron el nivel máximo permitido (500 μg/L Mn) por la legislación nacional. Para corroborar los datos del 2011 se planteó un estudio más profundo en esta comunidad mediante el actual proyecto de investigación. Se muestreó 25 pozos de un total de 147, donde se analizó parámetros físico-químicos, metales, coliformes fecales y plaguicidas. Para la verificación de los datos se realizaron dos muestreos uno en octubre del 2012 y otro en abril del 2013. En el último se examinó también agua de lluvia y agua de un pozo aislado en una playa cercana. Los análisis determinaron que las concentraciones de manganeso en el agua tomada de los pozos son altas (mediana: 835 μg/L Mn) y muchas veces (67%) están por encima de lo máximo permitido. Con base en lo que menciona la literatura científica, estas concentraciones podrían afectar el neurodesarrollo infantil. Además, se detectó la presencia de coliformes fecales en todas las muestras y en algunas se detectaron también plaguicidas, el agua de lluvia presentó los valores más altos de estos. Se concluye que los factores que influyen en la calidad del agua pueden deberse a varios motivos: desde razones naturales y geológicas, tal y como la presencia de mn en el suelo, hasta acciones antropogénicas, entre estas la escasa planificación urbana (ubicación pozo-letrina), una pobre inversión en infraestructura de fuentes, pocas medidas de higiene, así como la contaminación proveniente posiblemente del uso extensivo de plaguicidas en las fincas aledañas. Todo el proceso anterior se abordó de forma participativa, y fue paralelo al desarrollo de talleres participativos con miembros de la comunidad, sobre la temática del agua como eje transversal y práctico, donde se trató el uso, manejo y las posibles alternativas de mejoramiento a las fuentes de agua. El trabajo mediante la participación comunitaria permitió obtener una propuesta de alternativas seleccionadas por y para la comunidad, tendientes a buscar una mejora en la calidad del agua de consumo.Ítem Evaluación de la influencia de las variables agronómicas en el modelo PWC, para la parametrización de un escenario de cultivo de piña, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Venegas Alvarado, Jeannette; Echeverría Sáenz, SilviaEl proceso actual de registro de plaguicidas en Costa Rica se fundamenta principalmente en evaluaciones de riesgo, que utilizan modelos matemáticos de predicción basados en datos que no son propios del país. Organismos reguladores del medio ambiente han indicado que es necesario generar datos propios de la región, así como invertir recursos en el estudio y la capacitación sobre estos modelos para realizar evaluaciones de manera integrada y con datos que representen mejor la realidad de los cultivos en el país. El Modelo “Pesticides Water Calculator” (PWC) es una herramienta que permite estimar la concentración de plaguicidas en aguas superficiales y subterráneas después de su uso en cultivos. Este modelo considera diferentes parámetros climáticos, agronómicos, características de la topografía y la hidrología del sitio. Estos parámetros pueden tener un impacto significativo en la precisión de las predicciones de concentraciones de plaguicidas en agua, realizadas por el modelo PWC. El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de las variables agronómicas en el modelo PWC, para la parametrización de un escenario con mayor representatividad de las condiciones locales, para el cultivo de piña en Costa Rica. El análisis de sensibilidad se realizó simulando aplicaciones de hexazinona (persistente y móvil en el suelo y medio acuático) y diazinon (moderada solubilidad, baja lixiviación y persistencia) en una piñera en la Zona Norte (ZN) del país. La sensibilidad de las variables agronómicas de interés en la modelización del PWC, se evaluó mediante el método de Morris. Los datos de los parámetros esenciales de fenología del cultivo, características fisicoquímicas de las moléculas, características se clima, suelo y uso agronómico, necesarios para construir un escenario local específico se obtuvieron de la literatura, bases de datos oficiales y consultas a trabajadores de piñeras. De acuerdo con los resultados de esta investigación, los parámetros agronómicos que se identificaron como sensibles en las modelaciones en el cultivo de piña fueron (i) cobertura de dosel, (ii) altura de dosel, profundidad de raíces de la planta de la piña y (iii) fecha de maduración de la piña. Al recopilar todos los datos propios de cultivo de piña se propone por primera vez un posible escenario para cultivo de piña en la ZN del país, el cual incluye un 60.8% de parametrización de los datos. Esta investigación representa un avance importante para promover el uso de herramientas como el modelo matemático PWC. Además, es un avance hacia la parametrización de escenarios de exposición del PWC con datos locales de las diferentes zonas y cultivos de Costa Rica, la cual permitió identificar las principales limitaciones y retos que representa la parametrización de escenarios.Ítem Evaluación de las condiciones de salud ocupacional y propuestas de mejoras de tres sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales del cantón de Belén(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Camacho Fidalgo, Ana Lía; Ruepert, ClemensLa operación de un sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR) es una actividad conlleva riesgos laborales por posible exposición de agentes químicos, biológicos, físicos, psicosociales y otros genéricos al personal involucrado en su operación y su supervisión. En el presente proyecto se evaluó las condiciones de exposición ocupacional a varios estresores en tres sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas del cantón de Belén. Los tres sistemas son operados por una misma empresa de servicios de tratamiento en instalaciones municipales con tecnologías biológicas, tanto anaerobia como aerobia. La evaluación de riesgos se inició mediante una caracterización básica, y se valoran la presencia de gases de espacios confinados con un equipo de lectura directa; la presencia de E. coli, mediante un muestreo pasivo, como indicador de agente biológico; agentes ergonómicos y físicos como ruido, estrés térmico, iluminación y biomecánica mediante el método RULA; y se incluyó un espacio participativo para evaluar la parte organizacional. Entre los hallazgos más relevantes está la medición de gases en varios espacios del sistema anaerobio, 8 posturas disergonómicas adoptadas por el operador durante sus labores que deben ser corregidas, deficiencia de luz dos ubicaciones (caja de rejas de planta 2 y caseta del operador) y necesidades de mejora en la capacitación de los trabajadores y toma de decisiones por parte de los supervisores. En el sistema de tratamiento de tecnología anaerobia, se determinó dos espacios confinados con una válvula para descarga de lodos, con niveles bajos de oxígeno de 12,9% y 15,4%. Y además, una concentración de 19 ppm de ácido sulfhídrico en el registro de aforo previo a la descarga del mismo sistema de tratamiento. El análisis ergonómico detectó 8 de las 17 posturas analizados con necesidad de corrección, donde una de ellas se clasificó como cambio urgente. Este tiene que ver con el levantamiento de una tapa pesada en un espacio bastante reducido. v No se detectó la presencia de E. coli tanto en las superficies muestreadas como en el muestreo de aire pasivo. Lo que deja la necesidad de ampliar la gama de microorganismos e intentar un muestreo activo en los sistemas de tratamiento La actividad participativa fue un el intercambio de percepciones sobre el riesgo en los sistemas de tratamiento por parte de la unidad operativa, supervisora y gerencial. La cual reveló la necesidad de mejorar las capacitaciones de los trabajadores y contar con una persona técnica especializada que asesore a la gerencia y direcciones en temas de salud ocupacional. Las recomendaciones del proyecto se conforman por 3 partes: Acciones de mejora generales, acciones de mejora específicas y recomendaciones generales para la empresa. Las acciones de mejora generales contienen una guía para que la empresa pueda elaborar y ejecutar de un programa de ergonomía integral acorde a sus necesidades. En las acciones de mejora específicas toman en cuenta la propuesta del diseño para la corrección de posturas, la mejora de iluminación, la reafirmación del uso del protocolo de espacios confinados que se elaboró en la empresa durante la investigación, la necesidad de contar con un profesional técnico especializado en salud ocupacional y la mejora de prácticas laborales y su supervisión. Las recomendaciones generales amplían la necesidad de mejorar la posible exposición a agentes biológicos y los riesgos por la resistencia a los antimicrobianos e incluir agentes psicosociales en próximas investigaciones internas.Ítem Evaluación de las rutas de exposición del manatí Antillano (Trichechus manatus manatus) a residuos de plaguicidas presentes en el ecosistema acuático de la Laguna Madre de Dios, Caribe, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Luna Meneses, Silvia; Ruepert, ClemensLa actividad agrícola tiene una gran relevancia en la economía de Costa Rica, la cual, generalmente, se encuentra asociada a un alto uso de plaguicidas, lo cual puede llevar a la contaminación de cuerpos de agua, como los ecosistemas marino-costeros. Este es el caso del sistema estuarino Laguna Madre de Dios (LMD), ubicado en el Caribe de Costa Rica, el cual recibe continuamente residuos de plaguicidas, provenientes de la actividad agrícola, principalmente de las plantaciones de banano. LMD tiene gran importancia, ya que alberga altos niveles de biodiversidad y productividad biológica, esta es el hábitat de una subpoblación del manatí antillano, mamífero marino herbívoro de gran tamaño, catalogado en peligro de extinción (Ley de Conservación de Vida Silvestre N° 7317). La presencia de residuos de plaguicidas en la laguna, plantea una posible situación de exposición crónica del manatí a estas sustancias y ubica a estos organismos en una posible posición de riesgo, por lo cual es de suma importancia generar mayor información que describa la situación real de esta subpoblación. Por lo tanto, en el presente trabajo se estudió la exposición del manatí a los plaguicidas presentes en la LMD, para contribuir con una mejor comprensión de las rutas y los niveles de exposición a plaguicidas. El estudio tuvo una visión integral; en la primera parte se desarrolló un modelo conceptual para determinar las principales rutas de exposición de los manatíes a los plaguicidas, y se revisaron las evaluaciones realizadas en el pasado, con el fin de determinar la metodología a seguir en la evaluación. Se encontró que la ruta de exposición más relevante es la oral, que incluye la ingestión de alimentos (macrófitas) y agua; además, se concluyó que existe un gran vacío de información ecotoxicológica sobre la relación de los manatís y los plaguicidas, debido a que estos no son sujetos clásicos de investigación, pues sus fuentes de alimentación difieren en gran medida del resto de mamíferos marinos. En la segunda parte de la investigación se evaluó la exposición potencial del manatí a plaguicidas, por medio de un método indirecto. Se determinaron las concentraciones de residuos de plaguicidas en muestras de agua y las macrófitas que conforman la dieta del manatí en la laguna, donde se encontraron hasta 22 y 31 plaguicidas, respectivamente, en su mayoría fungicidas (58%) asociados al cultivo de banano. La especie evaluada con mayor concentración de plaguicidas fue Eichornia crassipes, y se encontraron mayormente en raíces (47,6%), seguido de hojas (30,6%) y tallos (24,0%). Se estimó la Dosis Diaria Promedio, la cual fue mayor por ingesta de alimento que por ingesta de agua. Los plaguicidas a los que está más expuesto el manatí son imazalil, fenpropimorf, diuron y azoxystrobina. Los resultados revelaron que una población de manatíes en un entorno como la Laguna de Madre de Dios podría estar expuesta de manera crónica a plaguicidas.Ítem Exposición a violencia relacionada con el trabajo y problemas de salud mental en personas funcionarias del Ministerio de Salud, Costa Rica, durante febrero -diciembre, 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10) Rojas Fonseca, Dorell Juliana; Wendel de Joode, Berendina vanEsta investigación analiza la exposición a violencia relacionada con el trabajo y su posible asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en personas trabajadoras de las 9 regiones y las 82 áreas rectoras del Ministerio de Salud de Costa Rica. Esta investigación, analizar la exposición a la violencia laboral, se emplea el módulo de violencia (quinto bloque) de la Segunda Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (ECCTS-II), la cual, como instrumento macro, pretende reflejar las condiciones reales de salud en el trabajo del sector formal y del informal. Esta investigación es analizar la exposición a violencia laboral y su posible asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en personas trabajadoras, se selecciona una prueba para generar datos de primera mano, que caractericen la depresión, ansiedad y estrés de las personas trabajadoras. Finalmente, en se emplea el cuestionario de estrés laboral en su versión cubana, “Job Stress Survey JSS”.Ítem Exposición de trabajadores embolsadores de plátano al plaguicida clorpirifos usado en la bolsa protectora. Cantón Talamanca, provincia Limón(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Villalobos Murillo, Johanna; van Wendel de Joode, BernaEl clorpirifos es un plaguicida organofosforado y clorado usado en bolsas protectoras de los racimos de plátano y banano. En Costa Rica, el proceso de embolse no ha sido evaluado desde la perspectiva ocupacional y existe escasa información sobre el riesgo que puede generar esta labor. El presente estudio pretendió evaluar la exposición laboral al clorpirifos en embolsadores de racimos de plátano en pequeñas fincas en los poblados de Shiroles, Suretka, Margarita y Paraíso, en el cantón de Talamanca. Participaron14 trabajadores agrícolas, nueve embolsadores y cinco trabajadores quienes realizaron otras actividades, de los que se obtuvieron muestras de orina (n=19), lavado de manos (n=18) y aire (n=8). Además se les aplicó un cuestionario(n=19) y se observó a cinco trabajadores para documentar las labores efectuadas en el día de muestreo, el uso de equipo de protección personal , sus hábitos de higiene y otros posibles determinantes de exposición. Se determinó concentraciones de clorpirifos en muestras de lavados de manos y en muestras de aire mediante cromatografía de gases con detector de masas y la concentración urinaria del 3,5,6-tricloro-2-piridinol mediante cromatografía líquida de alta resolución con detector de masas. Las concentraciones de clorpirifos para embolsadores versus no- embolsadores fueron: (a) en promedio en ambas manos178 µg versus 2,3 µg; y (b) en aire la media geométrica (MG) fue de 119 ng/m3 versus 10 ng/m3 respectivamente. El principal metabolito de clorpirifos, el 3, 5, 6-tricloropiridinol (TCP), se encontró en la orina de todos los participantes; la MG de las concentraciones en embolsadores versus no- embolsadores fue de 38µg/g versus 5,3µg/g, respectivamente. La dosis de referencia crónica (RfD) de 0,3 µg/kg-día fue rebasada por los embolsadores (1,2 µ/kg-día, bajo una masa corporal de 70 kg) y las estimaciones de Margen de Exposición (MOE) mostraron que la exposición dérmica podría causar efectos adversos en los embolsadores. Los resultados sugieren que los embolsadores tienen exposición considerable al clorpirifos, cuya principal vía de absorción es la dérmica y está determinada por la cantidad de bolsas tocadas, rapidez del embolse, permanencia en campo y frecuencia del embolse. Se recomienda evitar el uso de la bolsa con clorpirifos y sustituirla, si fuese posible, por bolsas sin ningún tratamiento con plaguicidas. Además, se exhorta a los pequeños productores a que implementen métodos de producción alternativos que disminuyan el consumo de plaguicidas y con ello, la exposición de los trabajadores y comunidad circundante.Ítem Exposición ocupacional a plomo en agentes policiales que supervisan pruebas prácticas en polígonos de tiro en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Ramírez Arias, Jorge; Mora Mora, Ana MaríaA pesar de que estudios alrededor del mundo han evidenciado que los polígonos de tiro constituyen centros de trabajo con altos niveles de exposición al plomo, pocos estudios en América Latina han examinado la exposición ocupacional y sus efectos en la salud de quienes laboran en estos centros. Los objetivos de este estudio fueron: (i) evaluar la exposición a plomo en agentes de la Fuerza Pública que supervisan prácticas en polígonos de tiro, (ii) identificar los factores socio-demográficos y ocupacionales asociados con esta exposición, y (iii) examinar la asociación entre la exposición ocupacional a plomo y los efectos en la salud percibidos por los trabajadores. En este estudio, cuyo trabajo de campo se realizó entre febrero y abril del 2018, se incluyó a la totalidad de los agentes policiales de la Fuerza Pública que realizaban labores de supervisión de prácticas de tiro en los polígonos privados en Costa Rica (n = 22). Se recolectaron una (n = 10 trabajadores) o dos (n = 11) muestras de sangre de los agentes durante el período del estudio (tiempo entre toma de muestras de sangre = 30 días exactos). También se recolectaron una (n = 6) o dos (n = 7) muestras personales de plomo en aire de los agentes que realizaron supervisiones de prácticas de tiro en 2 polígonos cerrados y 2 abiertos. Estos 4 polígonos fueron seleccionados por conveniencia de un total de 25 polígonos de tiro privados que existen en Costa Rica. Además, se recolectaron 12 muestras de plomo en superficies de estos 4 polígonos y se evaluó el sistema de ventilación en los polígonos de tiro cerrados. Las concentraciones de plomo en aire, sangre y superficies fueron cuantificadas utilizando espectrofotometría de absorción atómica. Las características socio-demográficas y ocupacionales de los trabajadores fueron evaluadas a través de la administración de un cuestionario estructurado y mediante observaciones puntuales en los polígonos de tiro durante la supervisión de las prácticas. La presencia de síntomas de intoxicación por plomo y otras condiciones médicas que se han visto asociadas con la exposición a plomo también fueron evaluadas a través de un cuestionario administrado. Las concentraciones personales de plomo en aire y sangre presentaron medias geométricas (MG) de 34.5 μg/m3 [desviación estándar geométrica (DEG) = 2.4] y 1.0 μg/dL (2.6), respectivamente, y no se correlacionaron entre sí. Los principales predictores de las concentraciones de plomo en aire fueron el realizar tiros de práctica al finalizar la supervisión [MG de quienes realizaban tiros de práctica /MG de quienes no realizaban tiros de práctica (grupo de referencia) = 2.27 (intervalo de confianza (IC) 95% = 1.34, 3.81)] y la velocidad del viento dentro del polígono [cambio en las concentraciones de plomo por cada incremento de 1 m/s en la velocidad del viento = 0.80 (IC 95% = 0.65, 0.99)]. Las concentraciones personales de plomo en aire más altas se asociaron con pérdida de peso en el último año [ORajustado (IC 95%) = 1.75 (1.00, 3.06)], pero no con los otros efectos en la salud. Un 30% de las muestras de sangre contenían concentraciones de plomo por debajo del límite de detección (0.45 μg/dL) y todas las concentraciones se encontraban por debajo del Índice Biológico de Exposición (BEI = 30 μg/dL). Los principales predictores de las concentraciones de plomo en sangre fueron el laborar en la Escuela Nacional de Policías [MG de quienes laboraban en la Escuela Nacional de Policías/MG de quienes laboraban en la Unidad Operativa de Armas y Explosivos = 3.18 (IC 95%: 1.34, 7.52)], el consumir alimentos en el polígono [MG de quienes consumían alimentos/MG del grupo no lo hacía = 1.91 (IC 95%: 1.01, 3.61)] y la edad del trabajador [cambio en las concentraciones de plomo por cada incremento de cinco años de edad = 1.16 (IC 95%: 1.00, 1.34)]. No se observaron asociaciones entre las concentraciones de plomo en sangre y síntomas de intoxicación por plomo u otras condiciones médicas. Las concentraciones de plomo en superficies mostraron una MG (DEG) de 1.1 μg/cm2 (4.7) y un rango de 0.002-5.5 μg/cm2. Los polígonos cerrados presentaron concentraciones de plomo en superficies más altas que los polígonos abiertos [MG (DEG) = 1.5 μg/cm2 (3.8) y 0.8 μg/cm2 (5.8), respectivamente]. Se determinó que los sistemas de ventilación en polígonos cerrados presentaban condiciones no óptimas para el adecuado control de la exposición al plomo. Los hallazgos del presente estudio sugieren la necesidad de implementar tanto controles ingenieriles como administrativos en los polígonos de tiro (e.g., cambio de tipo de munición, sistemas de ventilación certificados, uso de equipo de protección personal, rotación del personal) para reducir la exposición al plomo y prevenir efectos a futuro en la salud de los oficiales que supervisan pruebas de tiro en estos sitiosÍtem Factores laborales, exposición a plaguicidas y síntomas depresivos en mujeres madres participantes de la cohorte ISA, Matina, Limón, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Palomo Cordero, Luis Diego; Wendel de Joode, Berendina vanLa depresión es un comportamiento complejo del estado de ánimo, caracterizado por una tristeza persistente y pérdida de interés o placer, que depende de factores externos o personales de tipo sociodemográfico, socioeconómico, laborales, individuales, y ambientales. Cualquier entorno de trabajo que implique una alta exigencia psicológica y bajo margen de decisión puede ser un factor que contribuye al desarrollo de una depresión, en especial para aquellas personas que viven afectadas por algún factor extralaboral. Pocos estudios en Latinoamérica han investigado esta combinación de factores en poblaciones rurales agrícolas. Este estudio tenía por objetivo evaluar si los factores laborales y la exposición a plaguicidas parcialmente explican el reporte de síntomas depresivos por mujeres madres participantes de la cohorte de nacimientos Infantes y Salud Ambiental (ISA) en las visitas del primer, quinto y octavo año posparto, tomando en cuenta otras variables predictoras y variables de confusión. Se analizó la información recolectada de mujeres madres de la cohorte ISA en las visitas a uno (n=349), cinco (n=248) y ocho (n=248) años posparto. Para identificar a mujeres depresivas en los distintos momentos de visita, se usaron datos recolectados con el instrumento Center for Epidemiologic Studies de veinte ítems (CESD-20) en el primer y quinto año posparto, y el Patient Health Questionnaire de dos ítems (PHQ-2) en el octavo año posparto. Se analizó la información de variables ocupacionales, ambientales, sociodemográficas, socioeconómicas, e individuales, recolectadas mediante cuestionarios estructurados. Además, se caracterizó la exposición histórica y actual a plaguicidas usando resultados de concentraciones de biomarcadores de plaguicidas medidas en orina, medidas en cada visita. Posteriormente, se aplicaron modelos de regresión logística múltiple para identificar cuáles factores ocupacionales, sociodemográficos, socioeconómicos, individuales, y biomarcadores de plaguicidas se asociaron con los síntomas depresivos reportados. La población de estudio fue relativamente joven: en el momento de la visita un año postparto, más de la mitad la población de estudio tuvo menos de 24 años. De forma consistente, aproximadamente un 20% de las mujeres se encontró en condiciones de pobreza extrema a lo largo de las tres visitas posparto, y un tercio tenía inseguridad alimentaria. Además, se encontró que las mujeres están expuestas a distintos plaguicidas de forma consistente, tanto a plaguicidas usado en el cultivo de banano (mancozeb, pirimetanil, tiabendazol, clorpirifos) como a piretroides usados para el control de vectores y de uso residencial, como el herbicida 2,4-D (pasto/canchas de futbol). La exposición se relacionó con factores laborales y ambientales. La proporción de mujeres que reportaron sintomatología depresiva fue 23.8%, 17.7% y 15.3% (N=248) para la visita de 1, 5, y 8 años postparto, respectivamente. Se observó que las mujeres con una sintomatología depresiva cambiaron a lo largo del tiempo; solamente un 2.4 % (n=6), se categorizó con posible estado de depresión en las tres visitas, pero el 6.9% y 9.3% en más de una visita. La sintomatología depresiva se asoció positivamente con el trabajo en los últimos años en una empresa bananera durante el primer año posparto (ORaj=1.83, IC95%: 1.03 – 3.26), pero no a los 5 años (ORadj=0.46, 95% IC 0.18 – 1.17). Los factores que se asociaron de forma consistente fueron: vivir por debajo de la línea de pobreza (ORadj=5.05, 95%IC =1.81-14.06), inseguridad alimentaria (ORadj=3.06, 95% IC = 1.61-5.82), y eventos estresantes en la vida (ORadj=3.36, 95% IC=1.59-7.09). Mientras que tener mayor escolaridad (ORadj=0.39, 95% IC=0.19-0.80) y alto apoyo social (ORadj=0.17, 95% IC = 0.09-0.33) se relacionaron como factores protectores. Variables como el fumado y la obesidad solamente se asociaron con depresión para las visitas realizadas ≥5 años postparto. Finalmente, la exposición a plaguicidas no demostró asociaciones consistentes con la sintomatología depresiva. La población de estudio conformada por mujeres madres jóvenes del cantón de Matina está expuesta a múltiples factores de riesgo para síntomas depresivos. La prevalencia fue relativamente alta en comparación con otras poblaciones de Colombia y Bolivia y similar a la reportada en mujeres rurales mexicanas. Se observó que las mujeres no fueron depresivas de forma permanente, pero si recurrente, dependiendo de los factores a los que se encuentre expuesta. Los resultados sugieren que el trabajo en empresas bananeras puede contribuir a síntomas depresivos en mujeres embarazadas y madres de infantes pequeños, pero no para mujeres madres de niños de mayor edad. Similar a resultados de estudios anteriores, el conjunto de determinantes socioambientales como el trabajo de alta demanda con poco control, la pobreza, el bajo nivel de escolaridad, y, la inseguridad alimentaria son factores se asocian de forma consistente con síntomas depresivos a lo largo de los años, particularmente el factor de pobreza extrema. Se recomienda que la gerencia de las empresas bananeras revise las condiciones laborales, particularmente las jornadas laborales, de mujeres embarazadas y mujeres madres con infantes pequeños para evitar su agotamiento, y promover la salud mental. Se recomienda analizar los puestos de trabajo de estas mujeres con respecto a la exposición con plaguicidas; ya que, aunque esta exposición no asoció con síntomas depresivos, podrá estar asociados con otros efectos en la salud de las madres y sus infantes.Ítem Microbial gene exchange on microplastic particles(University of Potsdam, Germany, 2018) Arias-Andrés, MaríaPlastic pollution is ubiquitous on the planet since several millions of tons of plastic waste enter aquatic ecosystems each year. Furthermore, the amount of plastic produced is expected to increase exponentially shortly. The heterogeneity of materials, additives and physical characteristics of plastics are typical of these emerging contaminants and affect their environmental fate in marine and freshwaters. Consequently, plastics can be found in the water column, sediments or littoral habitats of all aquatic ecosystems. Most of this plastic debris will fragment as a product of physical, chemical and biological forces, producing particles of small size. These particles (< 5mm) are known as “microplastics” (MP). Given their high surface-to-volume ratio, MP stimulate biofouling and the formation of biofilms in aquatic systems. As a result of their unique structure and composition, the microbial communities in MP biofilms are referred to as the “Plastisphere.” While there is increasing data regarding the distinctive composition and structure of the microbial communities that form part of the plastisphere, scarce information exists regarding the activity of microorganisms in MP biofilms. This surface-attached lifestyle is often associated with the increase in horizontal gene transfer (HGT) among bacteria. Therefore, this type of microbial activity represents a relevant function worth to be analyzed in MP biofilms. The horizontal exchange of mobile genetic elements (MGEs) is an essential feature of bacteria. It accounts for the rapid evolution of these prokaryotes and their adaptation to a wide variety of environments. The process of HGT is also crucial for spreading antibiotic resistance and for the evolution of pathogens, as many MGEs are known to contain antibiotic resistance genes (ARGs) and genetic determinants of pathogenicity. In general, the research presented in this Ph.D. thesis focuses on the analysis of HGT and heterotrophic activity in MP biofilms in aquatic ecosystems. The primary objective was to analyze the potential of gene exchange between MP bacterial communities vs. that of the surrounding water, including bacteria from natural aggregates. Moreover, the thesis addressed the potential of MP biofilms for the proliferation of biohazardous bacteria and MGEs from wastewater treatment plants (WWTPs) and associated with antibiotic resistance. Finally, it seeks to prove if the physiological profile of MP biofilms under different limnological conditions is divergent from that of the water communities. Accordingly, the thesis is composed of three independent studies published in peer-reviewed journals. The two laboratory studies were performed using both model and environmental microbial communities. In the field experiment, natural communities from freshwater ecosystems were examined. In Chapter I, the inflow of treated wastewater into a temperate lake was simulated with a concentration gradient of MP particles. The effects of MP on the microbial community structure and the occurrence of integrase 1 (int 1) were followed. The int 1 is a marker associated with mobile genetic elements and known as a proxy for anthropogenic effects on the spread of antimicrobial resistance genes. During the experiment, the abundance of int1 increased in the plastisphere with increasing MP particle concentration, but not in the surrounding water. In addition, the microbial community on MP was more similar to the original wastewater community with increasing microplastic concentrations. Our results show that microplastic particles indeed promote persistence of standard indicators of microbial anthropogenic pollution in natural waters. In Chapter II, the experiments aimed to compare the permissiveness of aquatic bacteria towards model antibiotic resistance plasmid pKJK5, between communities that form biofilms on MP vs. those that are free-living. The frequency of plasmid transfer in bacteria associated with MP was higher when compared to bacteria that are free-living or in natural aggregates. Moreover, comparison increased gene exchange occurred in a broad range of phylogenetically-diverse bacteria. The results indicate a different activity of HGT in MP biofilms, which could affect the ecology of aquatic microbial communities on a global scale and the spread of antibiotic resistance. Finally, in Chapter III, physiological measurements were performed to assess whether microorganisms on MP had a different functional diversity from those in water. General heterotrophic activity such as oxygen consumption was compared in microcosm assays with and without MP, while diversity and richness of heterotrophic activities were calculated by using Biolog® EcoPlates. Three lakes with different nutrient statuses presented differences in MP-associated biomass build up. Functional diversity profiles of MP biofilms in all lakes differed from those of the communities in the surrounding water, but only in the oligo- mesotrophic lake MP biofilms had a higher functional richness compared to the ambient water. The results support that MP surfaces act as new niches for aquatic microorganisms and can affect global carbon dynamics of pelagic environments. Overall, the experimental works presented in Chapters I and II support a scenario where MP pollution affects HGT dynamics among aquatic bacteria. Among the consequences of this alteration is an increase in the mobilization and transfer efficiency of ARGs. Moreover, it supposes that changes in HGT can affect the evolution of bacteria and the processing of organic matter, leading to different catabolic profiles such as demonstrated in Chapter III. The results are discussed in the context of the fate and magnitude of plastic pollution and the importance of HGT for bacterial evolution and the microbial loop, i.e., at the base of aquatic food webs. The thesis supports a relevant role of MP biofilm communities for the changes observed in the aquatic microbiome as a product of intense human intervention.Ítem Perlidae (Plecoptera) como modelo en estudios ecotoxicológicos: el caso del insecticida Carbaril(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Bravo Chavarría, Francisco Javier; Echeverría Sáenz, SilviaEn América Central, el uso de insectos acuáticos nativos en los estudios ecotoxicológicos ha sido un campo de investigación poco desarrollado, debido a la escasa información sobre la descripción taxonómica de las especies y sus estadíos acuáticos. Los plecópteros se consideran uno de los órdenes de insectos acuáticos más importantes en los sistemas lóticos tropicales y en las zonas templadas, se han utilizado para estudios ecotoxicológicos, con contaminantes como metales y plaguicidas. Estos organismos también son conocidos como "derivadores" naturales, un comportamiento que les permite escapar de las zonas afectadas en momentos de estrés debido a la exposición a las presiones ambientales. En este estudio, evaluamos tres respuestas ecotoxicológicas a corto plazo de una especie de plecóptero tropical recientemente descrita (Anacroneuria suerre), comparándolas con las de un plecóptero de zona templada (Perla madritensis): 1) letalidad; 2) evitamiento espacial activo; y 3) evitamiento espacial pasivo (deriva). En la primera etapa de la investigación, se trabajó en la identificación taxonómica de la especie A. suerre, así como la asociación ninfa adulto, la cual fue considerada una especie nueva, sometida propiamente para su publicación en la revista Zootaxa, artículo publicado en el 2019. En las pruebas realizadas en el laboratorio exponiendo los organismos al insecticida carbaril, encontramos que las especies son altamente sensibles a este insecticida: 96h LC50 de 11.41 (7.06-17.57) µg/L para A. suerre y 7.87 (3.56-12.16) µg/L en P. madritensis. Sin embargo, los organismos de ambas especies no evadieron las concentraciones subletales de este carbamato, cuando se expusieron a un gradiente del mismo en pruebas de evitamiento activo, presumiblemente debido a la incapacidad de detectarlo o asociarlo como una amenaza. Por lo tanto, los sistemas de prueba de deriva, diseñados para imitar su comportamiento natural, se ejecutaron con A. suerre para evaluar el evitamiento pasivo, y confirmaron que A. suerre no es capaz de percibir el carbaril y escapar. Se observaron mayores tasas de deriva en las concentraciones más altas, pero esto se relaciona con la incapacidad de los organismos para permanecer adheridos al sustrato cuando presentan características severas de envenenamiento. El presente estudio muestra cómo incluso sustancias extremadamente tóxicas como el carbaril pueden pasar desapercibidas para algunos insectos (como los Plecópteros), lo que representa un mayor riesgo de efectos crónicos o agudos para los individuos (o incluso de trastornos en la población y la comunidad), ya que no logran escapar o evitar la sustancia tóxica.Ítem Plaguicidas y Niños: Exposición y Percepción(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Barraza, Douglas; Wesseling,, CatharinaEn Costa Rica como en otros países tropicales se usan bolsas impregnadas con clorpirifós para proteger los frutos del banano y del plátano para cumplir con los estándares para exportar. No está claro si el uso de esas bolsas resulta en la exposición ambiental en niños que viven cerca de plantaciones bananeras o de plátano. El objetivo de este estudio fue evaluar la exposición de niños a clorpirifós en comunidades localizadas cerca de plantaciones bananeras o de plátanos en la región de Talamanca, Costa Rica. Se midió el metabolito 3,5,6-trichloro-2-pyridinol (TCP) en orina en niños de 6-9 años de edad en más de una ocasión (N=230). Los niños que participaron fueron de tres comunidades, una comunidad bananera rodeada de plantaciones en la cual se usan las bolsas impregnadas con clorpirifós, una comunidad de pequeños productores de plátano que usan esas bolsas en las plantaciones y una comunidad que produce plátano orgánico sin bolsas impregnadas de clorpirifós. Las concentraciones de TCP fueron significativamente altas en los niños de las comunidades donde se usan las bolsas impregnadas con clorpirifós a saber: en las plantaciones a gran escala y en las plantaciones de pequeños productores. Las diferencias entre niños fueron más grandes para la comunidad de pequeños productores. Sólo en esta comunidad los niños tuvieron niveles estadísticamente significativos más altos que las niñas (p<0.04). Se necesitan medidas de intervención para reducir la exposición a plaguicidas en particular a clorpirifós. Además de los análisis de metabolitos en orina, se examinó la percepción a la exposición a plaguicidas en niños sólo en dos comunidades, la comunidad orgánica no se tomó en cuenta. Mediante la técnica de discusión en grupos focales entre padres y madres de niños entre 7 y 9 años. Para complementar la información obtenida de los grupos focales se realizaron entrevistas a profundidad con actores claves, lo mismo que se hicieron observaciones participativas y no-participativas en las dos comunidades. La percepción sobre el uso de plaguicidas varió entre padres y madres y comunidades. Los padres y actores claves de la comunidad bananera percibieron que los niños están expuestos a plaguicidas principalmente debido a las aplicaciones aéreas. En la comunidad de pequeños productores de plátano tanto padres como madres y actores claves perciben que los niños están expuestos a plaguicidas por trabajar en las plantaciones de plátanos, por no usar un adecuado equipo de protección personal y por lavar la ropa de trabajo con el resto de la ropa. El paquete tecnológico de plaguicidas usado en banano es el mismo que se usa en las plantaciones de plátanos. Las estrategias para reducir la exposición a plaguicidas en Talamanca difieren en ambas comunidades, en la comunidad bananera los sindicalistas proponen mover el pueblo a otro lado mientras que en la comunidad de pequeños productores estrategias más concretas fueron propuestas, incluyendo acceso a la información y a la capacitación en materia de plaguicidas y a métodos alternativos para el control de plagas.Ítem Plan integral para el manejo agroecológico de plantaciones de plátano (Musa sp) en la zona de Talamanca, Limón(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012) Víquez Elizondo, Raquel; Ramírez Muñoz, FernandoEste trabajo pretende establecer un plan integral para el manejo agroecológico de plantaciones de Plátano dentro de la reserva indígena de Talamanca y en el distrito de Sixaola, con la implementación de técnicas sustentables de producción, para satisfacer las necesidades de los agricultores con respecto a las exigencias de las nuevas tendencias de producción. Además, definir las estratégicas agroecológicas adecuadas para un manejo integral de las plantaciones, realizar un análisis comparativo de las parcelas manejadas convencionalmente con las manejadas agroecológicamente, esto en factores como presencia del hongo Mycosphaerella fijiensis y resencia de nematodos como Radophulus similis, Meloidogyne sp., Helicotylenchus sp. y Pratylenchus sp.; y finalmente desarrollar talleres participativos con los productores(as) de la zona, con el fin de instruirlos en el manejo agroecológico del sistema de producción. Como muestra se seleccionaron las parcelas del señor Wilfred Brown, ubicada en la comunidad de Suretka; la parcela de doña Damaris Canales ubicada en la comunidad de Shiroles, estas dos dentro de la reserva indígena de Talamanca. Y la tercera parcela de don Luis Ponce ubicada en Paraíso dentro del distrito de Sixaola, cantón de TalamancaÍtem Propuesta de medidas de control para mejorar las condiciones de salud ocupacional asociadas a la exposición a compuestos orgánicos volátiles y material particulado en la empresa TERRAMIX(Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, 2024-05) Suárez Arce, Tifanny Paola; Ruepert, ClemensDe acuerdo con la IARC (2012b), se puede clasificar la exposición ocupacional a distintos agentes químicos en la industria del caucho como carcinogénicas en el grupo 1, específicamente, el uso de los compuestos orgánicos volátiles (COV) en la actividad de pintor, y la exposición a sílice cristalina por la tarea de sandblasting, ambas dentro del grupo 1 (IARC, 2012a, 2012b). La investigación tiene como objetivo evaluar los riesgos químicos asociados a la exposición ocupacional por vía inhalatoria y dérmica a COV tales como el tolueno, xileno y MIBK; así como a material particulado por medio de una caracterización básica y mediciones ocupacionales que permitan identificar los determinantes de exposición y proponer medidas de control con el fin de reducir la exposición laboral.Ítem Propuesta de un programa para el control de la exposición ocupacional a formaldehído y xileno en el servicio de anatomía patológica del hospital San Vicente de Paúl(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Argüello Miranda, Hazel; Aragón Benavides, AuroraEste estudio consistió en elaborar un programa de control de la exposición ocupacional a formaldehído y xileno en el servicio de anatomía patológica del Hospital San Vicente de Paúl, para mejorar el ambiente de trabajo. Para esto, se identificaron los potenciales factores determinantes de exposición a formaldehído y xileno mediante una caracterización básica, se analizó cualitativamente el nivel de riesgo potencial mediante el método Stoffenmanager, se valoró cuantitativamente la exposición ocupacional a los agentes químicos en el aire y se propusieron medidas de control. Las evaluaciones realizadas revelaron que existe poca documentación asociada a instructivos seguros de trabajo, escasa supervisión y capacitación sobre los efectos a la salud por exposición a agentes químicos. Mediante el Stoffenamager se determinó que la actividad con mayor riesgo dérmico e inhalatoria correspondió al corte macro. Mientras que en la evaluación cuantitativa se obtuvo que las actividades con mayor nivel de exposición fueron: trasvase de residuos en el contenedor de residuos peligrosos para formaldehído y el trasvase de residuos-lavado de recipientes en el Laboratorio de citología para xileno. Adicionalmente, se valoraron algunos sistemas de inyección y extracción de aire en el servicio.Ítem Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Norma INTE/ISO 45001:2018, para la planta de producción de la Corporación Manza Té de C.A.S.A(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Fonseca Murillo, Leslie; Morales Martínez, GabrielaEl presente proyecto se desarrolló en la Corporación Manza Té de C.A.S.A. la cual es una empresa dedicada a la comercialización de té, infusiones y miel de abeja. Tuvo como objetivo principal desarrollar una propuesta de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Norma INTE/ISO 45001:2018, para la planta de producción. El estudio está integrado por dos tipos, el descriptivo como lo indica Danhke (1989) con estos estudios se busca especificar las propiedades y las características, y explicativo ya que se trata de explicar las causas y efectos para determinar en este caso una propuesta de Sistema de Gestión en materia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con miras a mejorar el desempeño en seguridad de la organización. El proyecto realiza un análisis del contexto organizacional de los aspectos internos y externos que afectan la Seguridad y Salud en el Trabajo, para luego evaluar los riesgos y oportunidades asociados a los puestos laborales, así como garantizar el cumplimiento de los requisitos legales en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de elaborar una propuesta de un sistema de gestión para prevenir lesiones, gestionar los riesgos y deterioro de la salud a los colaboradores, proporcionándoles lugares de trabajo seguros y saludables.Ítem Retos y oportunidades en el uso de modelos de exposición acuática para el registro de plaguicidas de uso agrícola en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-02) Acedo Vásquez, Inti; Ruepert, ClemensLos plaguicidas utilizados en la agricultura pueden entrar en los cuerpos de agua y tener efectos sobre otros organismos en el ambiente. Para evitar efectos negativos sobre los ecosistemas se recomienda que los países realicen un proceso de registro en el cual se requiere una evaluación del riesgo ambiental (ERA) de cada ingrediente activo y de sus productos formulados. Un componente de la ERA es la caracterización de la exposición que se realiza con modelos de cálculo. En nuestro país como en el resto de América Latina, se vienen utilizando modelos de exposición desarrollados considerando las características de las regiones templadas, como Estados Unidos de América (EUA) y Europa, los cuales tienen limitaciones para su uso y no contemplan las condiciones ambientales tropicales. Sin embargo, el desarrollo de un modelo que incorpore las condiciones agroambientales propias del país es costoso y la opción de adoptar alguno de los modelos disponibles de otras latitudes resulta más factible. Por esto, el objetivo general de este proyecto es analizar la aplicabilidad de dos modelos de cálculo de exposición a plaguicidas para cuerpos de agua, en el proceso de registro de plaguicidas en Costa Rica. En primer lugar, se buscó conocer las características generales de los modelos FOCUS y PWC. Además, con ambos modelos se calculó las concentraciones ambientales estimadas de cuatro plaguicidas (clorpirifos, diuron, etoprofos y metalaxil) con base en el uso agronómico autorizado en el país. Estas concentraciones fueron comparadas con las concentraciones ambientales medidas en diferentes regiones de Costa Rica. Esta información permitió determinar los retos y oportunidades que representan los modelos FOCUS y PWC para el uso en el proceso de registro de plaguicidas en Costa Rica. Las características de los modelos cumplen con el 46, 38 y 65% para FOCUS 1-2, FOCUS 3 y PWC de las condiciones para la aplicación en Costa Rica. Con respecto a su aplicabilidad en el sistema de registro de Costa Rica se encontró que: 1) la principal limitante es que los escenarios incluidos corresponden a regiones templadas con condiciones muy distintas a las del trópico; 2) FOCUS 1-2 es aplicable en los primeros niveles de la evaluación de riesgo acuático en el sistema de registro de Costa Rica; 3) FOCUS 3 tiene diez escenarios específicos para las regiones de la UE pero que se pueden hacer modificaciones para adaptarlos a las condiciones de Costa Rica; 4) PWC tiene escenarios estándar para distintas regiones de los EUA y la interfaz permite que realizar ajustes a los datos, así como crear y manipular nuevos escenarios, por lo que el modelo que presenta más oportunidades para desarrollar escenarios propios de Costa Rica. Los cálculos realizados con los modelos muestran que FOCUS 1-2 dieron resultados de concentraciones más altas que las concentraciones ambientales en todos los casos, mientras que FOCUS 3 tuvo un 25% de subestimaciones. Por su parte, PWC estimó el 17% por debajo de las concentraciones ambientales. Con ambos modelos, para todos los cultivos excepto caña de azúcar (con PWC), hubo escenarios en los que las estimaciones fueron muy cercanas a la concentración máxima medida (concentración estimada/concentración medida < 10). Estos resultados sugieren que: 1) los escenarios utilizados no son apropiados y es necesario desarrollar escenarios que representen las condiciones de Costa Rica y; 2) los datos de las concentraciones ambientales medidas son insuficientes para este tipo de comparación y no están directamente relacionados con las condiciones de uso de plaguicidas que se están estimando con los modelos.