Artículo científico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15026
Examinar
Examinando Artículo científico por browse.metadata.procedence "Universidad Nacional, Costa Rica"
Mostrando 1 - 20 de 45
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aportes de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe para el desarrollo sostenible ejecutadas por medio dos proyectos de extención universitaria(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2017-10-02) Montero Herrera, Sonia; Rojas Hidalgo, Ingrid; Daly Duarte, CarmenLa Sección Huetar Norte y Caribe inició sus labores desde el 2008, y a partir de ese momento buscó posicionarse por medio de la extensión universitaria, ante los actores locales que incluye: territorios indígenas, familias, entes educativos de la región. El desarrollo sostenible se ve como una preocupación esencial en el plan estratégico 2017-2021. Se pone en práctica un modelo de universidad innovadora, generadora y trasmisora de conocimiento como parte de su quehacer académico. El abordaje a las comunidades se da por medio de la implementación de talleres contextualizados y metodologías participativas adaptadas a las realidades, enfocándose en el rescate de los saberes locales que permiten el desarrollo socioeconómico por medio del fortalecimiento de iniciativas productivas. Estrategia que permitirá no depender de mercados externos para obtener algunos de sus productos de primera necesidad, beneficiarse con el valor agregado, la integralidad de los procesos, aplicando prácticas amigables, producción de bajo costo, usando materiales reciclados y aprovechando los recursos existentes en las zonas El aporte desde la extensión es generar el empoderamiento y autogestión necesarias para que las personas puedan implementar las buenas prácticas sostenibles en las comunidades abordadas, las cuales se caracterizan por tener alta vulnerabilidad entre los índices de desarrollo en Costa Rica.Ítem Aportes teórico-metodológicos en la investigación del patrimonio cultural y natural para el turismo en Sarapiquí, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2018-04-02) Calderón Villalobos, Pablo AndrésEl Turismo Cultural afronta retos en términos de investigación y formas de generación de conocimientos. Su abordaje interdisciplinario, recurre a las Ciencias Sociales para reconocer, caracterizar y sistematizar información, referente a los recursos cultural y natural, de contextos comunitarios rurales, donde se desarrollan actividades turísticas y de recreación, para su potenciación.La experiencia de elaboración de una metodología para estos fines; en el marco delcurso ―Gestión del Patrimonio Cultural 2017‖ de la Universidad Nacional, Costa Rica,Sección Regional Huetar Norte y Caribe, ubicada en el cantón de Sarapiquí; se propone, desde la corriente sociológica del Interaccionismo Simbólico, los conceptos de Turismo Cultural y Patrimonio Material, Inmaterial y Natural, abordar con asertividad y rigurosidad, la riqueza cultural-natural-turística, presente en la vida cotidiana de estas comunidades, para el uso de la información y el conocimiento producidos, en futuros proyectos turísticos locales.Producto de este proceso, la validación de la metodología se ejecutó posteriormente, por miembros de la comunidad universitaria y actores locales de Los Ángeles, distrito de Cureña, dando como resultado el ―Inventario de recursos culturales y naturales para el turismo, de la comunidad de Los Ángeles‖, un insumo de gran valor para su desarrolloturístico.Ítem Asociaciones administradoras de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales ASADAS: una propuesta socio-ambiental para la recuperación de la cuenta del Río Sarapiquí, zona norte de Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2017-01-12) ÁLAVEZ- LÓPEZ, SERGIO; Arauz Beita, IleanaLas Asociaciones administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales, también conocidas como ASADAS, ascienden a más de 2.000 organizaciones comunales de gran valor estratégico y se dedican a gestionar sin fines de lucro de manera sustentable, el agua con los miembros activos de las comunidades en Costa Rica. Esta iniciativa propone la creación de una Comisión técnica para el Manejo de la Cuenca del río Sarapiquí, compuesta por: Los representantes de las ASADAS, Organizaciones Locales Gubernamentales y No-Gubernamentales. Su estrategia de acción sería evaluar las condiciones actuales de la cuenca del Río Sarapiquí, basada en informes previos técnicos del CATIE, el TEC, Universidades Estatales y la Municipalidad. Así como, proponer iniciativas concretas de gestión: Reforestación de las nacientes, Recuperar la cobertura boscosa en las fuertes pendientes y márgenes del río y por supuesto, en Áreas críticas de la cuenca y Programas sobre educación ambiental y ecoeficiencia. Mediante las acciones de esa comisión, la Universidad Nacional UNA, pretende la construcción y diseño de mejoras en el ordenamiento territorial para la gestión del recurso hídrico del Cantón y Cuenca del Río Sarapiquí, con el apoyo de 14 ASADAS que la conforman: Horquetas, Las lloronas, San Ramón, Puerto Viejo, La Delia, Huetáres, San Bernardino, Estero Grande, Chilamate, Colonia Carbajal, Pablo Plesbére, Cristo Rey, la Virgen San Ramón y la Virgen Puerto Viejo, como un proyecto interinstitucional.Ítem Asociaciones administradoras de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales asadas: una propuesta socioambiental para la recuperación de la cuenta del río Sarapiquí, zona norte de Costa Rica(2017-01) ÁLAVEZ- LÓPEZ, SERGIO; Arauz, IleanaLas Asociaciones administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales, también conocidas como ASADAS, ascienden a más de 2.000 organizaciones comunales de gran valor estratégico y se dedican a gestionar sin fines de lucro de manera sustentable, el agua con los miembros activos de las comunidades en Costa Rica. Esta iniciativa propone la creación de una Comisión técnica para el Manejo de la Cuenca del río Sarapiquí, compuesta por: Los representantes de las ASADAS, Organizaciones Locales Gubernamentales y No-Gubernamentales. Su estrategia de acción sería evaluar las condiciones actuales de la cuenca del Río Sarapiquí, basada en informes previos técnicos del CATIE, el TEC, Universidades Estatales y la Municipalidad. Así como, proponer iniciativas concretas de gestión: Reforestación de las nacientes, Recuperar la cobertura boscosa en las fuertes pendientes y márgenes del río y por supuesto, en Áreas críticas de la cuenca y Programas sobre educación ambiental y ecoeficiencia. Mediante las acciones de esa comisión, la Universidad Nacional UNA, pretende la construcción y diseño de mejoras en el ordenamiento territorial para la gestión del recurso hídrico del Cantón y Cuenca del Río Sarapiquí, con el apoyo de 14 ASADAS que la conforman: Horquetas, Las lloronas, San Ramón, Puerto Viejo, La Delia, Huetáres, San Bernardino, Estero Grande, Chilamate, Colonia Carbajal, Pablo Plesbére, Cristo Rey, la Virgen San Ramón y la Virgen Puerto Viejo, como un proyecto interinstitucional.Ítem Autogestión y Sostenibilidad de las Unidades Productivas en Territorios Indígenas del Valle de la Estrella(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2021-07-27) Aguirre Rosales, Diego; Montero Herrera, Sonia; Mendez Cartín, LuciaEste proyecto consiste en el acompañamiento de los centros educativos y actores locales en el tema de la producción participativa de alimentos y plantas útiles del bosque; con fines didácticos . Este proyecto busca la coordinación y articulación de instituciones Estatales (MAG, INDER, MEP, IMAS), maestros y actores locales y estudiantes tanto escolares de colegio y universitarios para integrar la experiencia, esfuerzos técnicos y económicos lo cual ha de permitir proyectar la consolidación y sostenibilidad de las acciones y resultados alcanzados. La iniciativa pretende ser un modelo para que se pueda replicar en escuelas y colegios indígenas del país, la metodología de integración de los saberes ancestrales y la cosmovisión de cada grupo etnicoÍtem Contextualización de contenidos curriculares desde la cosmovisión del pueblo Bribri - Cabécar de Costa Rica a partir de la etnomatemática(Fundación CIENTEC, 2018-06-04) Vásquez Hernández, Ana Patricia: El presente documento muestra los resultados de investigación del esfuerzo mancomunado entre el Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Dirección Regional de Educación Indígena Sulá de Talamanca, para contextualizar contenidos curriculares de matemática en secundaria a partir de los saberes de la cultura indígena Bribri-Cabécar. Se enmarca dentro del Programa de Investigación en Etnomatemática y se articula a la Red Latinoamericana de Etnomatemática por medio de sus investigadoresÍtem Cosmovisión. Perspectivas indígenas en la Sección Regional Huetar Norte y Caribe: serie de relatos sociodiversos-culturales(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2018-10-11) Carmona Miranda, Adrián Gerardo; Carmona Miranda, RonnyLa diversidad cultural ha sido definida como la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Es, también, una manifestación de la diversidad de la vida en la tierra (Directrices de la Unesco sobre la educación intercultural, 2002). Perspectivas indígenas en la Sección Regional Huetar Norte y Caribe es una serie de relatos con un enfoque social, tomando en cuenta aspectos de diversidad cultural enlos cuales los estudiantes hacen un contraste entre su hogar natal y sulugar de residencia actual en el Campus Sarapiquí. El objetivo de este trabajo es poder identificar diferencias en el ámbito social, cultural, espiritual de los estudiantes provenientes de grupos indígenas costarricenses con respecto a su vivencia en el Campus Sarapiquí; para lograrlo, se analizan una serie de relatos tanto orales como escritos de la cosmovisión propia de cada uno de ellos y la comparación que ellos hacen con respec-to a su actualidad y el entorno que les rodea en el Campus. Además, se aplican entrevistas por medio de instrumentos de respuesta cerrada y abierta para recabar información básica acerca de la muestra que participa en el estudio. Dicha investigación permitió conocer cuáles son aquellos aspectos de la vida universitaria en el Campus Sarapiquí que esta pobla-ción considera positivos y aquellos que ellos sugieren se deben mejorar a fin de tener una mayor armonía con la naturaleza, esto desde su cosmovisión personal y del grupo indígena al que pertenecen.Ítem Cosmovisión. Perspectivas indígenas en la sección regional Huetar Norte y Caribe: serie de relatos sociodiversos-culturales(2018) Carmona Miranda, Adrián Gerardo; Carmona Miranda, RonnyLa diversidad cultural ha sido definida como la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Es, también, una manifestación de la diversidad de la vida en la tierra (Directrices de la Unesco sobre la educación intercultural, 2002). Perspectivas indígenas en la Sección Regional Huetar Norte y Caribe es una serie de relatos con un enfoque social, tomando en cuenta aspectos de diversidad cultural en los cuales los estudiantes hacen un contraste entre su hogar natal y su lugar de residencia actual en el Campus Sarapiquí. El objetivo de este trabajo es poder identificar diferencias en el ámbito social, cultural, espiritual de los estudiantes provenientes de grupos indígenas costarricenses con respecto a su vivencia en el Campus Sarapiquí; para lograrlo, se analizan una serie de relatos tanto orales como escritos de la cosmovisión propia de cada uno de ellos y la comparación que ellos hacen con respecto a su actualidad y el entorno que les rodea en el Campus. Además, se aplican entrevistas por medio de instrumentos de respuesta cerrada y abierta para recabar información básica acerca de la muestra que participa en el estudio. Dicha investigación permitió conocer cuáles son aquellos aspectos de la vida universitaria en el Campus Sarapiquí que esta población considera positivos y aquellos que ellos sugieren se deben mejorar a fin de tener una mayor armonía con la naturaleza, esto desde su cosmovisión personal y del grupo indígena al que pertenecen.Ítem Desarrollo de habilidades blandas en el estudiantado mediante la actividad académica procesos prácticos para la formación de docentes en educación comercial(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Guillén-Cordero, Norieth; Astorga, Cristel IvanniaEl objetivo de este estudio es evidenciar las habilidades blandas que han desarrollado los estudiantes de la carrera Educación Comercial de la Universidad Nacional (UNA), mediante su participación como docentes practicantes en la Actividad Académica Procesos Prácticos para la Formación de Docentes de la Escuela de Secretariado Profesional (ESP) de la Facultad de Ciencias Sociales y la División de Educología del Centro de Investigación y Docencia (CIDE). Para lograr lo propuesto, se llevó a cabo una investigación mixta de tipo descriptiva, en la que se contó con la participación de estudiantes que desarrollaron procesos prácticos durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019. Como resultados, se identifica que más del 95% de la población considera que las prácticas docentes les permitieron desarrollar o potenciar diversas habilidades blandas y que el factor más determinante, fue el tener que trabajar con poblaciones de adultos mayores y jóvenes en riesgo social; además, es posible destacar las principales habilidades blandas adquiridas por los estudiantes practicantes, entre las cuales sobresalen la paciencia y comprensión, solución de problemas, trabajo en equipo, flexibilidad y adaptabilidad. Se concluye que, si bien la intención de las prácticas docentes es que los estudiantes practicantes asuman el rol de planificadores y mediadores del proceso de enseñanza y aprendizaje, también, deben abordar situaciones y escenarios que propician un enriquecimiento de los practicantes no solo a nivel académico y didáctico, sino también, actitudinal.Ítem Educación ambiental en torno a murciélagos(Revista de Ciencias Ambientales, 2002-12) Pineda Lizano, Willy; Rodríguez, Bernal; Fernández, MarcelaSe da cuenta del estado de conservación de los murciélagos en Costa Rica, señalando elementos culturales y ambientales que constituyen amenazas para ellos. Se reseña el programa de educación ambiental en pro de la conservación de los murciélagos que se desarrolla hace poco en Costa Rica, dirigido a niños, y se explican sus logros: hasta hoy son documentables los avances cognitivos por parte de la población meta, esperándose que pronto se pueda confirmar avances actitudinales, que es a lo que tiende el programa.Ítem Enfoques histórico y sociólógico en los procesos de enseñansa/aprendizaje de la gestión del patrimonio para el turismo(Journal of Tourism and Heritage Research, 2019-05-02) León Anchía, Rodolfo; Calderón Villalobos, Pablo; Sonia Lucia, monteroLa historia y la sociología son áreas del conocimiento trasversales a la profesión del turismo y su vertiente cultural. El presente artículo plantea una propuesta multidisciplinaria, para la inclusión de este abordaje teórico-metodológico en los procesos de enseñanza aprendizaje de la carrera “Gestión de la Recreación y Turismo” de la Universidad Nacional, Campus Sarapiquí; partiendo de los enfoques histórico-sociológico y orientados a dos cursos de esta carrera; pretende además proyectar la generación de conocimiento integral y contextualizado para su puesta en práctica, por parte de los y las estudiantes, en el marco de ambos cursos. Sarapiquí, cantón costarricense de alta visitación turística, cuenta con una gran riqueza patrimonial histórica, poco explorada desde esta actividad económica, lo que exige su abordaje desde un enfoque histórico, por parte de la academia. Sin embargo, el mero conocimiento de momentos y procesos históricos del cantón por el estudiante de turismo se vuelve insuficiente, en relación con el ámbito de su quehacer en la región. En este punto, el enfoque sociológico debe entrar en juego desde la gestión contextualizada de estos conocimientos, aplicando lo aprendido con agentes del campo turístico local, comprendiendo en este proceso, sus dinámicas sociales, culturales y económicas actuales. Este documento propone la cohesión de ambos enfoques, formulando una alternativa multidisciplinaria en el abordaje tres momentos históricos para el caso de Sarapiquí y su consecuente gestión, orientada al turismo cultural. History and sociology are cross curricular subjects of knowledge to the profession of tourism and its cultural aspect. Sarapiquí, Costa Rican territory with a high tourist visitation has a huge historical heritage wealth, of little exploration on this economical activity which demands the addressing of its origins on behalf of the academy. Although, mere knowledge of moments and historical processes by students become insufficient related to the tourist activity. In this point the sociological approach comes into play, applying and contextualizing these understandings and relate them with social, cultural, and economical dynamics of the current canton tourism. This article states the cohesion of both approaches, formulating an interdisciplinary alternative on the historical approach for Sarapiquí’s case and its relation to the management of this type of heritage, which is tourist oriented. This proposal emerges from the reflection of the lectures in the setting of two current courses of the major in management of the recreation and tourism at Sarapiquí Campus, Universdad Nacional, Costa Rica. Therefore, starting from a bibliographical investigation, the first approach covers four moments and processes which look for the identification of their historical origins. The second approach covers the application of these knowledges by proposing a strategy of management with local organizations connected to this economical activity.Ítem Estrategia del Campus Sarapiquí Universidad Nacional, hacia la sostenibilidad en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2018-12-05) ÁLAVEZ- LÓPEZ, SERGIO; Luna Angulo, Jorge Manuel; Rojas Hidalgo, IngridSiendo la sostenibilidad y el desarrollo sostenible uno de los grandes paradigmas de nuestro tiempo, que comprende aspectos ambientales, económicos y sociales en una comunidad determinada, se aprecia como estos tres aspectos ó ejes del desarrollo pueden ser excluyentes, dependiendo de las características de los territorios de influencia del Campus. Se realiza una revisión de los principales proyectos de investigación y extensión recientes terminados o en progreso, y una mirada hacia una visión en el área de sostenibilidad y eco-eficiencia del campus a futuro. El campus Sarapiquí de la Universidad Nacional en Costa Rica (UNA), se ubica en La Victoria de Horquetas, provincia de Heredia y es el campus más recientemente creado de la UNA (2009), su ámbito de influencia comprende la Región Huetar y Caribe Norte. La oferta académica actual es la siguiente: Licenciatura y bachillerato en administración, Licenciatura en educación rural, Bachillerato en secretariado profesional, Bachillerato en sistemas informáticos, Bachillerato en gestión recreación y turismo, actualmente tiene una población de 474 estudiantes procedentes de distintas partes del país. Se muestra en el documento algunos resultados ya obtenidos de nuestras principales acciones de extensión y algunos resultados del Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) y se comentan sus implicaciones.Ítem Estudio sobre las herramientas de aprendizaje y entornos virtuales más usados por los estudiantes del lll nivel de educación básica y diversificada en Horquetas de Sarapiquí, Costa Rica: oportunidades de innovar en el aula(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-03-30) León Anchía, RodolfoEl objetivo de esta investigación es conocer cuales herramientas tecnológicas, tipo de acceso a internet, tiempo que invierten en acceder a internet, y redes sociales en línea los estudiantes de secundaria de la zona, esto con el fin de identificar oportunidades de innovación en el uso de las Tics en el aula. La investigación corresponde a un estudio exploratorios, de enfoque cuantitativo sobre una población de 1895 estudiantes menores de edad que cursan el III nivel de Educación básica y Diversificada en instituciones diurnas en el distrito de Horquetas, en Sarapiquí, Heredia Costa Rica. Se trabajó con una muestra estadística estratificada por colegio y nivel a los que se les aplicó una encuesta de forma anónima y voluntaria. Entre los resultados más relevantes, tenemos que los y las estudiantes utilizan en un 96% el teléfono celular para comunicarse por internet. Más del 52% de ambas poblaciones tiene acceso ilimitado a internet. En cuanto a las horas que acceden a internet sobre el 30% es más de 5 horas diarias. La red social más utilizada en WhatsApp, sobre un 97% en ambos sexos, seguida por Facebook e Instagram. Es de suma importancia evidenciar que las horas diarias con recurso ilimitado a internet y el alto uso que le dan los y las estudiantes de la zona al teléfono Celular, deben ser aprovechados para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula y el aprendizaje autónomo en el hogar. En cuanto a los resultados sobre el uso de la red social WhatsApp, se evidencia que es un espacio donde el intercambio entre los jóvenes es mucho, y si este espacio es bien direccionado por los docentes, pude, se pueden generar procesos de aprendizaje dentro de la red social.Ítem Etnomatemática en Costa Rica: Un acercamiento a su perspectiva socio-histórica(Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2015-04-10) Trigueros Rodríguez, Eithel Eduardo; Vásquez Hernández, Ana PatriciaEl presente artículo es el resultado de una investigación de carácter socio-histórico, sobre el desarrollo de la etnomatemática en Costa Rica; se enfatiza en la descripción de hechos mediante una línea de tiempo, que trata de ordenar la información bajo un referente temporal. Dicha investigación se enmarca dentro de los resultados del proyecto FUNDER de Etnomatemática de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe (Campus Sarapiquí) de la Universidad Nacional de Costa Rica. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, con diseño narrativo en la subdivisión de tópicos enfocado en una temática. Sus resultados muestran el trabajo que se ha venido desarrollando en este país por incursionar en la etnomatemática como línea de investigación desde las diversas áreas del saber humano y en trabajos desarrollados alrededor de ella.Ítem Etnomatemática y diversidad en el pensamiento numérico: el caso de los indígenas bribris de Costa Rica(Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, 2014-11-07) Vásquez Hernández, Ana PatriciaEl artículo discute el concepto de etnomatemáticas, que reconoce la legitimidad del conocimiento y las prácticas matemáticas locales desde una perspectiva sociocultural. Se utiliza el caso de los indígenas Bribri de Costa Rica para ilustrar la diversidad en el pensamiento numérico, con su sistema único de clasificación y enumeración de objetos basado en su forma. El artículo argumenta que el sistema educativo ha subvalorado y marginado el conocimiento matemático local en favor del conocimiento extranjero, y que las etnomatemáticas pueden ser una forma de validar los derechos humanos de grupos específicos. El artículo presenta los resultados de un estudio etnográfico cualitativo del pensamiento numérico de los Bribri, identificando ocho sistemas diferentes de numeración basados en diferentes clases de objetos. Los Bribri de Costa Rica tienen una forma única de contar y numerar objetos que se basa en sus creencias espirituales y prácticas culturales. Su sistema se basa en el número diez y utiliza combinaciones de números para contar más allá de eso. La forma en que cuentan ciertos objetos, como el tapir y las aves, varía según el contexto. Este enfoque de las matemáticas difiere mucho del pensamiento occidental tradicional y destaca la importancia de valorar las tradiciones orales como una forma legítima de preservación del conocimiento. El artículo sugiere que un enfoque más inclusivo y respetuoso de la educación matemática podría beneficiar a los estudiantes y su comprensión de las diversas prácticas culturales.Ítem Etnomatemática: eje central de la recuperación de saberes matemáticos. experiencia de América Latina y retos para Costa Rica(Comité Latinoamericano de matemática educativa, 2014-11-27) Vásquez Hernández, Ana PatriciaEl presente artículo recopila la experiencia de expertos en la etnomatemática, de un grupo de discusión en RELME 27. Sus cuestionamientos se fundamentan, en la etnomatemática y el impacto de esta en el currículo escolar. Se toma en cuenta las características sociales del sistema educativo latinoamericano, los objetivos de desarrollo del milenio y el impacto de ambos, sobre la educación matemática de los pueblos originarios. Se plantean retos futuros y una visión sobre la recuperación de los saberes matemáticos. Metodológicamente se sustenta como una investigación de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamental, donde sus datos se analizan por codificación abierta axialÍtem Etnomatemática: Una guía para el investigador(2014-06-12) Vásquez Hernández, Ana PatriciaLa etnomatemática es una corriente del saber matemático, que plantea una perspectiva socio-cultural de la matemática; esta se encuentra relacionada con el quehacer y los conocimientos de grupos específicos. Esta ponencia plantea una breve guía de un libro que está en construcción, para quienes desean desarrollar investigación etnomatemática.Ítem Experiencia del proceso de evaluación socioeducativa y reformulación del texto de matemática con enfoque etnomatemático Kul Kuok I Cha(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2020-07-19) Vásquez Hernández, Ana PatriciaEste artículo muestra la experiencia en el proceso de evaluación socioeducativa y reformulación del texto de matemática con enfoque etnomatemático Kul Kuok I Cha, el cual está siendo implementado en el territorio indígena Bribri y Cabécar de Talamanca. Se crearon indicadores en los ámbitos: político, educativos social, afectivo y cultural aplicados a poblaciones beneficiarias del texto. Su marco teórico está fundamentado en el Programa de Investigación en Etnomatemática de D´Ambrosio (2008) y su metodología fue cualitativa de tipo evaluativo, orientado en el enfoque ontosemiótico de la idoneidad didáctica de Godino (2013). Como principal resultado está el hecho de los excelentes resultados en los ámbitos afectivo, cultural y político, y de la creación de un plan de mejora para indicadores del ámbito educativo y social.Ítem Experiencias interdisciplinarias en la carrera gestión en recreación y turismo con salida lateral de diplomado en promoción y guía de recreación y turismo, Universidad Nacional, Sarapiquí, Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-07-19) Calderón Villalobos, Pablo Andrés; Carmona Miranda, Adrián Gerardo; Luna Angulo, Jorge ManuelLa presente comunicación socializa el pilotaje de una experiencia académica ejecutada en el año 2018, desde el enfoque teórico interdisciplinario planteado por el epistemólogo latinoamericano Rolando García, vinculando las áreas del turismo cultural, turismo natural e inglés para propósitos específicos enmarcadas en tres cursos de la carrera Gestión de la Recreación y Turismo, opción educativa que surge con la creación de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional, Costa Rica en el año 2008. Este proceso tuvo como objetivo desarrollar una práctica de campo innovadora, integral y en función de realidades complejas que asumirán los futuros profesionales del turismo. Metodológicamente la experiencia contempló cuatro momentos de implementación: 1) La coordinación docente previa a la ejecución de programas de curso. 2) La propuesta final y planificación de actividades a desarrollar por docentes y estudiantes. 3) La ejecución del trabajo de campo y valoración docente de productos finales. 4) La reflexión de la experiencia por docentes y estudiantes. Como resultado, el artículo culmina con un resumen de la iniciativa y la introspección sobre la necesidad de inclusión de las nociones interdisciplina y complejidad en la dinámica académica de la carrera, proponiendo puntos de mejora y recomendaciones con base a la experiencia, de cara a la continuidad e institucionalización de este tipo de iniciativas.Ítem Fortalecimiento de los sistemas agropecuarios de pequeños productores de San José de Upala(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2020-07-19) Montero Herrera, SoniaFortalecimiento los sistemas agropecuarios de los pequeños productores de San José de Upala mediante la implementación tecnologías sostenibles que contribuyan con la diversificación integral de las unidades productivas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »