Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.procedence "Escuela de Medicina Veterinaria"
Mostrando 1 - 20 de 403
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Abordaje clínico y terapéutico en hatos lecheros y granjas porcinas de diferentes zonas del país entre Mayo y Agosto del 2015(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Benavides Calderón, Francini; Murillo Barrantes, JulioEl sector agropecuario es actualmente la quinta actividad económica más importante por su aporte al producto interno bruto. Uno de los impactos más significativos de la globalización lo constituye la necesidad de los países de fortalecer sus servicios veterinarios para promover y proteger la salud animal y humana. El objetivo del presente proyecto consistió en realizar la pasantía en abordaje clínico y terapéutico de hatos lecheros y granjas porcinas de diferentes zonas del país entre mayo y agosto del 2015, con el fin de desarrollar y mejorar las destrezas y conocimientos ya adquiridos durante el periodo de estudio universitario. La pasantía se llevó a cabo en diferentes zonas del país; los hatos lecheros se ubicaron en las zonas aledañas al Volcán Poás, San Ramón de Tres Ríos, San José de la Montaña y Chomes de Puntarenas, las porquerizas se localizaron en Guápiles, San Ramón de Alajuela y Rio Cuarto de Grecia. En cerdos cada patología encontrada representó un 25% de la totalidad de la casuística, y no se observaron enfermedades de tipo metabólicas durante la pasantía. En bovinos los problemas reproductivos y las patologías podales abarcaron más de la mitad de la casuística, indicándonos esto la relevancia de la salud de estos sistemas para evitar descartes involuntarios y pérdidas económicas significativas. La realización de la pasantía como experiencia teórico – práctica permitió fortalecer las destrezas y conocimientos ya adquiridos durante el periodo de estudio universitario. El uso de ultrasonido como técnica diagnóstica permitió determinar el sexo de al menos seis fetos bovinos de entre 55 a 60 días de preñez. La utilización de la prueba Speed Mam Color como técnica diagnóstica fue valiosa, es un método práctico y la experiencia aun con ocho muestras fue importante.Ítem Abordaje de la retención de placenta en bovinos especializados en producción de leche en la zona del Volcán Poás(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-10-02) Arrieta Chacón, Diego Armando; Murillo Herrera, JaimeEl presente trabajo describe una práctica dirigida realizada en buiatría en un periodo de tres meses (julio, agosto y septiembre del 2012). Durante la práctica se realizaron atención de emergencias y visitas programadas a fincas visitadas por el Dr. Jaime Murillo. El trabajo se dividió en dos partes, en la primera se hizo un análisis de la casuística atendida durante la práctica. En total se vieron 1622 casos. Se dividieron los mismos en diferentes áreas, 1289 casos de salud de hato, 320 casos clínicos, 9 cirugías y 4 necropsias. Se comentaron algunos de los casos más relevantes. En la segunda parte se evaluaron diferentes tratamientos para los 14 casos de retención de placenta vistos durante la práctica, se hizo un análisis de los resultados y se asociaron estos resultados a diferentes estudios relacionados con esta patología. Los tratamientos instaurados fueron: uso de reconstituyentes minerales (calcio), extracción manual, oxitocina, cipionato de estradiol, prostaglandina PGF2α y clorhidrato de ceftiofur. Por el análisis de los casos vistos durante la práctica dirigida y los trabajos de investigación revisados, se determinó que una adecuada terapia antibiótica y los reconstituyentes minerales son la mejor elección para el tratamiento de la retención de placentaÍtem Abordaje diagnóstico y terapéutico de patologías oftalmológicas en caninos con énfasis en la corrección quirúrgica de cataratas oculares, en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014-02-26) Cruz Ugalde, Walter; Hagnauer Barrantes, IsabelSe realizó una práctica dirigida enfocada al abordaje clínico de patologías oculares en caninos en dos centros médicos diferentes: primero en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y luego en el Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El propósito fue documentar algunos de los avances en la metodología diagnóstica y terapéutica en un centro médico especializado (junto a diplomados del Colegio Europeo de Veterinarios Oftalmólogos y residentes de la especialidad), y de ser posible, aplicar parte de esos conocimientos en la práctica en el HEMS. En cada uno de los hospitales se trabajó por un lapso de 1 y 2 meses, respectivamente, donde se atendieron un total de 107 pacientes con algún tipo de dolencia ocular (73 en la UAB y 34 en el HEMS). Lo aprendido permitió mejorar el protocolo de examinación y el arsenal médico disponible para tratar diferentes tipos de patologías oculares en el HEMS. Sin embargo, también se evidenció el rezago que persiste en ciertas áreas, como en la microcirugía intraocular. Finalmente, fue posible describir de manera detallada e integral el abordaje de un paciente canino que fuera sometido a una facoemulsificación con implantación de lente intraocular; el estándar de oro de la corrección quirúrgica de cataratas en la actualidad.Ítem Abordaje para el diagnóstico clínico y patológico de enfermedades hepáticas en perros y gatos.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-06-10) Altamirano Silva, Leonel; Alfaro Alarcón, AlejandroLa práctica dirigida se realizó en el Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS), el Laboratorio de Patología y el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional desde el 1 de octubre al 31 de diciembre del 2012. Durante este periodo, se trabajó en las tres áreas, enfocado en problemas hepáticos en caninos y felinos. Se estableció un protocolo diagnóstico para todo aquel paciente que se presentara al HEMS con sintomatología hepática. En el HEMS se recibieron los pacientes, se tomó la anamnesis, se realizó un examen objetivo general y si se consideró necesario, se tomaron muestras para su respectivo estudio laboratorial. En el Laboratorio de Análisis Clínicos se determinó la actividad de al menos dos enzimas hepáticas, la Alanino Amino Transferasa (ALT) y la Fosfatasa Alcalina (ALP). Si los valores de estas enzimas se encontraban fuera de los rangos referenciales, se procedió a realizar una ecografía abdominal con énfasis en el hígado. Posteriormente, se realizó una punción con aguja fina y una biopsia hepática guiada por ultrasonido, bajo anestesia general. Dicha muestra se remitió al Laboratorio de Patología de la Universidad Nacional para su estudio. Para el estudio de las citologías se utilizó la tinción de Giemsa. En cuanto a la biopsia hepática, se realizaron varios tipos de tinciones con el fin de lograr el mejor diagnóstico definitivo posible. Dentro de estas tinciones, las más utilizadas fueron la hematoxilina y eosina, la tinción de PAS y la tinción de azul de Prusia. Durante la práctica dirigida se atendieron 49 pacientes bajo este protocolo diagnóstico. En este documento se describen los resultados obtenidos por medio del protocolo diagnóstico establecido, así como las enfermedades hepáticas que mas fueron diagnosticadas por medio de ultrasonido y de las diferentes tinciones histopatológicas.Ítem Abordaje y manejo de neoplasias en pequeñas especies realizado en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad Estatal de Kansas(Universidad Nacional, Costa Rica., 2016) Rivas Feoli, Victoria Isabel; Alfaro Alarcón, AlejandroEl presente estudio tuvo como objetivo adquirir conocimientos sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos oncológicos mediante la observación del abordaje integral de los mismos en el Centro de Cáncer Animal Flint de la Universidad Estatal de Colorado, y en el Centro de Salud Veterinario de la Universidad Estatal de Kansas, para utilizar dicha experiencia en la práctica médico veterinaria en Costa Rica. Se participó para completar 320 horas de trabajo en siete semanas, entre los dos centros médicos, y se pudo aprender de 150 casos diferentes de procesos neoplásicos, donde se observó que los tipos de cáncer más frecuentes son linfoma, mastocitoma y osteosarcoma. Las razas más afectadas fueron los cobradores y la edad de los animales enfermos se inclinó sustancialmente hacia gerontes con respecto a los jóvenes. Se tuvo la oportunidad de dar seguimiento a los pacientes y observar las distintas modalidades de tratamiento: quirúrgico, quimioterapéutico y de radioterapia. Se recopiló la información de dos casos clínicos diferentes, uno en cada hospital visitado, que se utilizaron para ejemplificar y desarrollar más el osteosarcoma, un tumor que se presenta con relativa frecuencia en nuestro medio y cuyo manejo es importante pues es puntual y sencillo y que muchas veces es obviado por desconocimiento.Ítem Agentes micóticos y ácaros en lesiones cutáneas de caninos sin atención veterinaria regular en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica., 2017) Acevedo González, Silvia Elena; Urbina Villalobos, AndreaLos problemas dermatológicos en caninos están entre los principales motivos de consulta en la clínica veterinaria; sin embargo, en nuestro país existen comunidades que por factores geográficos y económicos no pueden acceder a servicios veterinarios. Por ello se realizó una práctica dirigida entre los meses de enero a agosto de 2016, en la que se analizaron 130 caninos con lesiones superficiales de piel u oídos, principalmente de zonas indígenas y zonas rurales de Costa Rica. El principal objetivo fue identificar mediante métodos de laboratorio dermatofitos, levaduras y ácaros involucrados en las lesiones superficiales de piel, conocer los factores predisponentes y dar tratamiento gratuito a los animales atendidos. Para cada animal se registró la anamnesis y se documentaron las lesiones mediante fotografías, se tomaron raspados e hisopados de las lesiones para observación microscópica directa y cultivo micológico. Del total de animales analizados, el 2.3% (3/130) presentaron solamente otitis, 11.5% (15/130) tenían otitis y lesiones en el tegumento y el 86.2% (112/130) restante tuvo solamente manifestaciones dermatológicas. El espectro de las lesiones fue muy variado y no resultó característico de un agente en particular. Se confirmó dermatofitosis en un 20.0% (25/127) de las lesiones cutáneas, dermatitis por Malassezia spp. en un 15.8% (20/127) y Demodex canis en un 7.0% (9/127). En un 33.1% (42/127) de las lesiones se observaron bacterias en cantidad significativa en los frotis teñidos con Gram. En las otitis clínicas, lo más frecuente fue el eritema en un 100% (15/15) de los casos, seguido de seborrea en un 53.3% (8/15) de los casos y las infecciones mixtas con bacterias y levaduras fue el hallazgo de laboratorio más frecuente en un 53.3% (8/15) de las otitis clínicas. Los dermatofitos más frecuentemente aislados fueron Trichophyton mentagrophytes y Microsporum gypseum. Se describe por primera vez en caninos de Costa Rica, los dermatofitos M. persicolor y T. tonsurans, este último antropofílico. No hubo aislamientos de M. canis.Ítem Aislamiento e identificación de hongos en octocorales del Caribe de Costa Rica durante El Niño 2015-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Calderón Hernández, Alejandra; Urbina Villalobos, AndreaLos octocorales (Cnidaria: Octocorallia) son organismos importantes en los ecosistemas marinos. Los octocorales crean complejidad ambiental y por lo tanto aumentan la biodiversidad, son importantes productores de metabolitos secundarios y son de gran belleza, favoreciendo el turismo. Cuatro enfermedades infecciosas descritas en octocorales están asociadas con hongos y una de las cuales ha causado altas tasas de mortalidad en las poblaciones de abanicos de mar en distintos países del Caribe durante los últimos Fenómenos de El Niño. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar hongos presentes en los octocorales del Caribe de Costa Rica, describir macroscópica y microscópicamente las lesiones presentes en ellos e investigar si había compromiso fúngico. Durante El Niño 2015 - 2016 se realizaron buceos en 11 sitios con arrecifes de coral de tres localidades (Cahuita, Punta Uva y Manzanillo) del Área de Conservación La Amistad Caribe, Limón, Costa Rica, con el fin de tomar muestras de tejido de octocorales para el objetivo propuesto. Se recolectó muestras de 55 octocorales, de los cuales 17 (30.9 %) tenían lesión y 38 (69.1 %) no tenían alteraciones evidentes. Las colonias fueron de cinco géneros: 23 individuos de Gorgonia spp. (41.8 %), 20 especímenes de Eunicea spp. (36.3 %), seis Plexaurella spp. (10.9 %), tres Pseudopterogorgia acerosa (5.4 %) y tres Muricea atlantica (5.4 %). Se aislaron hongos en 127 cultivos (50.4 %), en tejidos sanos se encontraron diez géneros de hongos y tres géneros en tejidos enfermos; siendo Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Zygosporium los más frecuentes en colonias sanas y Aspergillus, Penicillium y Zygosporium, en zonas con lesión. No se encontró relación entre las dimensiones del octocoral y parámetros abióticos con la presencia de lesiones y/o aislamientos de los hongos, pero sí hubo una mayor diversidad de hongos y mayor cantidad de octocorales con lesiones en los sitios 7 y 9. De los 17 individuos con lesiones, se pudo demostrar, mediante histopatología, un compromiso fúngico con una respuesta celular asociada en dos de ellos (11.7 %) y parasitismo por algas en siete (41.2 %). En cuatro colonias de Eunicea spp. (20 %) se evidenció una reacción de acumulación de escleritos y zonas de necrosis de causa no determinada. Diatomeas, cianobacterias y nematodos fueron observados en los lavados de los tejidos e histopatologías, pero no se asociaron con las lesiones. Este es el primer estudio en el que se analizan la micobiota e histopatología en octocorales de Costa Rica.Ítem Aislamiento y Filogenia de Alfavirus: Encefalitis Equina del Este, Encefalitis Equina del Oeste, Encefalitis Equina Venezolana (Togaviridae) y Flavivirus: Virus del Oeste del Nilo (Flaviviridae) en muestras de aves silvestres de zonas con brotes de enfermedad neurológica en equinos en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Romero-Vega, L. Mario; Jiménez Sánchez, CarlosLos Alfavirus y Flavivirus pueden causar enfermedad febril y, en algunos casos, enfermedad neurológica, tanto en seres humanos como en animales. Los virus Encefalitis Equina del Este y Encefalitis Equina Venezolana, Encefalitis Equina del Oeste y West Nile pueden utilizar aves silvestres como amplificadores en su ciclo epidemiológico. En Costa Rica existe un vacío epidemiológico en cuanto al conocimiento de los subtipos virales de Alfa- y Flavivirus circulantes y las aves involucradas en el ciclo. Para determinar la presencia y caracterizar estos agentes, se muestrearon aves silvestres en zonas con reporte confirmado de casos clínicos de encefalitis en equinos. Se establecieron seis sitios de muestreo, caracterizados por ser zonas límites entre bosques y zonas agropecuarias. Mediante el uso redes de niebla, colocadas en zonas de paso y bosques de galería, se recolectaron 100 individuos de 52 especies diferentes, principalmente Passeriformes. Muestras clínicas, colectadas de las aves capturadas, fueron inoculadas en cultivos de la línea celular C6/36, realizando un total de dos pasajes. Posteriormente, cada cultivo fue analizado mediante PCR para WNV, EEE, EEV, y se obtuvieron los siguientes resultados: VON (1/100), EEE (3/100), EEV (3/100), EEO (0/100). No se realizó más de un aislamiento en una misma especie, sugiriendo que la población que mantiene el virus en el ciclo silvestre es muy heterogénea. En contraste, los subtipos virales para cada agente, no difieren entre ellos y coinciden filogenéticamente con aislamientos realizados en la región mesoamericana.Ítem Algunas técnicas de patología forense humana aplicadas a la patología veterinaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-03-12) Cruz Penn, Michael J.; Berrocal Ávila, AlexisDurante los últimos años en nuestro país, al igual que en muchos países del mundo, el valor económico y sentimental de los animales domésticos ha experimentado un aumento progresivo, con lo cual los cuidados y protección se han hecho más evidentes, sumado a esto, se ha dado una marcada preocupación por parte de la opinión pública hacia la conservación de la vida silvestre. Como consecuencia de esta preocupación es cada vez más importante dilucidar las causas de muerte de origen dudoso y el esclarecimiento de las circunstancias en que estas muertes se han dado. Esto con el fin último de llevar a cabo un proceso legal con la intención de compensar las pérdidas sufridas a los propietarios o custodios además de sentar las responsabilidades de dichas muertes. La disponibilidad de guías para patólogos veterinarios que deban realizar necropsias en casos de interés legal es escasa y en Costa Rica, por no existir especialistas en Patología Forense Veterinaria, los casos de muertes de animales, que tengan algún interés legal porque puedan tener relación con crímenes en contra de seres humanos, deben ser evaluados por patólogos de la Sección de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial. Esto pone en evidencia la necesidad de desarrollar guías y especialistas en el campo de la medicina legal veterinaria para afrontar los casos de delitos contra animales tanto domésticos como silvestres. Con el fin de estandarizar metodologías legales de manejo, custodia, diagnóstico postmortem y almacenamiento de información correspondientes a cadáveres de animales o partes de los mismos para coadyuvar en la solución de conflictos legales relacionados con la violación de las leyes establecidas se analizaron un total de 5 casos. Dichos casos fueron un venado cola blanca (Odocoileus virginianus), un puma (Felis concolor) y tres caninos.Ítem Análisis de factores que afectan el rendimiento productivo y reproductivo de hembras lecheras bovinas de la zona norte de El Salvador(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Torres Bermúdez, Blanca Eugenia; Salvador Galina, CarlosEl estudio se realizó con el objetivo de cuantificar factores que afectan el rendimiento productivo y reproductivo de hembras lecheras bovinas de la zona Norte de El Salvador, tomando en cuenta las diferencias existentes en rendimiento productivo, reproductivo y económico, además de identificar el grado de aceptación de una biotecnología por parte de los ganaderos de la zona, con base en resultados de una encuesta estática. Los parámetros incluidos en la encuesta estática se relacionaron con variables de estructura, manejo y rendimiento, en sistemas de producción lechera, doble propósito y de subsistencia. La caracterización de ambos sistemas se hizo mediante comparaciones estadísticas univariadas y mediante análisis multivariado de componentes principales. Los análisis univariados indicaron que no existen diferencias significativas entre fincas de ambos sistemas para la mayoría de las variables relacionadas con estructura y manejo. Se observó sin embargo una tendencia a ser mayor en las variables de tamaño, número de animales, frecuencia de ordeño y uso de suplementación en sistemas de lechería especializada. En cuanto a las variables de rendimiento, se observó un mayor nivel de producción de leche (por finca y vaca) e ingresos por venta de leche para los sistemas especializados, pero no en producción por hectárea. Tampoco se observaron diferencias significativas en variables reproductivas. El análisis de componentes principales permitió identificar un componente altamente correlacionado con la mayoría de las variables de rendimiento y algunas variables físicas y de manejo. Este componente podría utilizarse como indicador del nivel de desarrollo tecnológico o eficiencia bioeconómica de las fincas. Por medio de un muestreo de leche en vacas inseminadas se determinó el grado de aceptación de una biotecnología y la eficiencia en IA, los parámetros incluidos en este fueron número de muestras obtenidas por vaca y cantidad de muestras obtenidas por finca y los niveles de progesterona encontrados en cada una de las muestras. El análisis de medias realizado demostró que no hay diferencias significativas en cuanto a la participación de las fincas en la entrega de muestras, pero cabe notar que un 50% del total de vacas incluidas en el estudio se obtuvieron las tres muestras, además del tiempo de participación en el estudio ya que el muestreo se realizó en un tiempo de tres meses y medio, teniendo una participación promedio de las fincas de 77 díasÍtem Análisis de la cadena de producción de carne orgánica bovina en Nicaragua(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-09) Rojas Hernández, Joel; Carranza, Carlos FranciscoLa presente investigación tomó como referencia los conceptos de Cadena Global de Mercancías, para determinar la situación actual de la cadena de producción de carne orgánica bovina en Nicaragua. Esto permitió analizar cuatro componentes básicos, la dimensión territorial y la estructura insumo-producto que son desarrollados en un primer capítulo y la dimensión institucional y estructura de poder o gobierno que se estudia en el segundo. En la dimensión territorial y la estructura de insumo-producto, se determinó que hasta mayo del 2006 eran 62 las fincas incorporadas en la producción de carne orgánica bovina, las que se encuentran distribuidas en 12 departamentos del país. El área de pasto es de 32,870 hectáreas y las cabezas de ganado son 29,337, estas cantidades son inferiores a las esperadas por los agentes involucrados en la cadena. Una de las ventajas que presenta la ganadería en Nicaragua es su explotación extensiva lo que la hace fácilmente convertible a la producción orgánica, sin embargo la utilización de ganado doble propósito, los bajos índices productivos, falta de medicamentos alternativos y la poco habilidad agroempresarial de los productores hace que este nuevo rubro no salga del letargo. En la dimensión institucional y estructura de poder, se abordan las políticas que ejercen las instituciones de promoción, producción y comercialización de la carne orgánica bovina a nivel internacional y nacional; con esta se precisó que para lograr producir y comercializar este producto se debe cumplir con normas y leyes establecidas por organizaciones, instituciones o gobiernos de los países consumidores, de manera que los productores, procesadores y comercializadores deben cumplir mediante certificaciones extendidas por agencias debidamente acreditadas. En Nicaragua esto ha sido realizado por la Organización Internacional Agropecuaria de Argentina (OIA). Sin embargo, hasta Octubre del 2006 no se había establecido un mercado para la carne orgánica, siendo el principal cuello de botella encontrado en el estudio de la cadena, por lo que para determinar la estructura de poder se realizó una simulación con el propósito de encontrar el incremento en dinero que obtendrá el productor por un novillo orgánico de 400 kg de peso vivo, obteniendo en el mejor de los casos un incremento del 15 % y no hasta un 30 % a como ellos lo consideran.Ítem Análisis de las causas más frecuentes de decomisos de vísceras (hígado, riñones, corazón) en cerdos, en un matadero del Valle Central de Costa Rica, durante el periodo del año 2007 al primer semestre del 2009 y su implicación económica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Mateus Vargas, Rafael Hernán; Passos Pequeno, AndréiaUn análisis de las causas y de las pérdidas por decomisos de vísceras fue hecho a partir de los informes post mortem, tomados diariamente de los animales sacrificados, en el periodo comprendido entre el año 2007 y el primer semestre del 2009, en un matadero ubicado en el Gran Área Metropolitana del Valle Central de Costa Rica; también se evaluó su implicación económica. Estos informes fueron estudiados teniendo en cuenta los factores año, mes, causa y órgano afectado. Las pérdidas económicas se calcularon tomando la cantidad de órganos decomisados, peso promedio en kilogramos y precio por kilogramo de los mismos. Durante el periodo señalado, 562.843 animales fueron sacrificados. De esta población, el riñón fue la víscera más decomisada, 48,9% fue por Quistes, el 22,2% por Contaminación y el 10% por Nefritis. Del total de hígados decomisados, el 48,8% fue debido a lesiones parasitarias “Manchas de Leche”, el 28,9% por Contaminación y el 9,3% por Congestión. El decomiso de corazones se debió principalmente a Pericarditis con el 35,6% descartados, el 32,2% por Contaminación y el 24,5% fueron desechados por Adherencias. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de aparición de las lesiones, tampoco en la cantidad de órganos retirados durante los diferentes meses y años en estudio. La pérdida económica directa derivada del decomiso de estas vísceras en el periodo de estudio fue de 141.210.119 colones. De esta forma, es necesario continuar los estudios en búsqueda de minimizar al máximo los factores que contribuyen al decomiso de vísceras, con el fin de utilizar esta información como herramienta en la medicina preventiva.Ítem Análisis de vida productiva y optimización de políticas de descarte en vacas lecheras de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Cedeño Quevedo, Darío Alejandro; Vargas Leitón, BernardoEn el primer artículo se analizó el efecto de factores raciales y de manejo sobre la longitud de la vida productiva en ganado lechero de Costa Rica utilizando la metodología de análisis de sobrevivencia. Se analizó información proveniente de fincas lecheras, abarcando el periodo comprendido entre 1985 hasta 2002, e incluyendo los grupos raciales Holstein, Jersey, Guernsey, Pardo Suizo, ½Holstein × ½Jersey, Bos indicus × Pardo Suizo y Holstein × Pardo Suizo. La curva de sobrevivencia del grupo Bos indicus × Pardo Suizo fue más baja que la de los demás grupos, producto de mayores tasas de descarte. La curva de sobrevivencia del grupo Holstein x Pardo Suizo fue más elevada que la de los demás grupos, debido a menores tasas de descarte. Las curvas de los demás grupos fueron muy similares. Se compararon además las curvas de sobrevivencia de fincas de ganado Holstein. Se observó un rango de variación en la vida productiva esperada desde 3.2±0.08 años hasta 6.3±0.22 años. La variabilidad observada entre fincas fue mayor que entre razas, lo que parece indicar que los factores ambientales tienen mayor efecto que los factores raciales sobre la vida productiva. La proporción de descartes involuntarios fue alta en todas las fincas, oscilando entre un 51.3 hasta 83.7%. Se concluye que existe una alta variación en la vida productiva esperada de la población estudiada, la cual es principalmente causada por la gran variación existente en las tasas de descarte involuntario, y en menor grado debido a factores raciales. En el segundo artículo se estiman políticas óptimas de descarte para cuatro grupos raciales de ganado bovino lechero de Costa Rica, utilizando programación dinámica evaluado en un horizonte de tiempo de 15 años, tomando en cuenta la producción, condiciones y circunstancias del mercado en Costa Rica. Las razas Holstein y Jersey son intensivamente utilizadas para producción de leche en las partes altas y los grupos raciales Pardo Suizo y Holstein x Pardo Suizo animales de doble propósito que se adaptan a las condiciones del trópico seco y húmedo. La vida productiva óptima para la raza Holstein fue de 50.9 meses, correspondiente a una tasa de reemplazo anual y de descarte voluntario de 23.6% y 11.7% respectivamente. En Jersey fue de 54.7 meses con tasas de reemplazo de 21.9% y descarte voluntario de 11.7%. Para el grupo Pardo Suizo el óptimo fue de 58.0 meses con tasas de reemplazo anual de 20.7% y descarte voluntario de 11.7% y finalmente para el grupo racial Holstein×Pardo Suizo de 52.4 meses con tasas de reemplazo anual y descarte voluntario de 22.9% y 13.7% respectivamente. Los resultados obtenidos bajo las condiciones descritas en los módulos para cada grupo racial muestran una vida productiva óptima inferior a lo encontrado en vida productiva esperada. Las probabilidades bajas de descartes involuntarios y de concepción son una razón para encontrar diferencias en cuanto a vida productiva óptima y esperada. El descarte voluntario fue inferior en el presente trabajo debido principalmente a las probabilidades bajas de concepción.Ítem Análisis del perfil de sensibilidad a los antibióticos en aislamientos de Escherichia coli obtenidos a partir de heces de Tapirus bairdii de vida libre, y su relación con la actividad antropogénica, en zonas altas de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Rojas Jiménez, Jorge Enrique; Arguedas Porras, RandallLa resistencia a los antibióticos es un problema global emergente, que actualmente está tomando importancia a nivel de salud humana y animal, relacionado con la agricultura, acuacultura e industria farmacéutica. Uno de los principales problemas es el uso indiscriminado de antibióticos, y la eventual diseminación de determinantes de resistencia en el medio ambiente, en los animales y en los seres humanos. Los animales silvestres en raras ocasiones se ven expuestos a antibióticos, por lo que los niveles de resistencia a los antibióticos se esperarían que sean bajos. Sin embargo, ante un incremento en la interacción entre animales domésticos, humanos y animales silvestres, existe un riesgo de que la microbiota intestinal de todas las especies interactúen, lo que genera que los animales silvestres adquieran determinantes de resistencia. El presente estudio tuvo como objetivo analizar los perfiles de sensibilidad a los antibióticos en cepas comensales de Escherichia coli obtenidas a partir de heces de Tapirus bairdii de vida libre, de zonas altas de la Cordillera de Talamanca. Los aislamientos de Escherichia coli se realizaron con el medio selectivo y diferencial MacConkey. La identificación bioquímica y la determinación del perfil de sensibilidad a los antibióticos se efectuaron mediante el sistema automatizado Vitek 2 Compact (Biomeriux), en el cual se evaluaron nueve clases de antibióticos. Los niveles de resistencia detectados en los 60 aislamientos de E. coli obtenidos a partir de heces de dantas de vida libre fueron bajos. Se observó un 98% de aislamientos pansusceptibles, y un 2% resistente sólo al ácido nalidíxico. Una de las muestras evaluadas que se colectó de una danta en cautiverio mostró un fenotipo multiresistente con resistencia a cefalotina, cefotaxime, cefepime, ampicilina y ampicilina/sulbactam, y presentó un fenotipo de betalactamasa de espectro extendido (BLEE). En este trabajo se evidencian los bajos niveles de resistencia antibiótica en E. coli de dantas de vida libre, lo que supone una baja presión selectiva de los antibióticos sobre esta bacteria; sin embargo, contrasta con el resultado obtenido en la danta de cautiverio, lo que podría deberse a la administración de antibióticos, un contacto más cercano de las dantas en cautiverio con las personas y otros animales, fuentes de agua contaminadas, y manipulación humana de alimentos principalmente. Los resultados sugieren que la microbiota intestinal de las dantas (T. bairdii) de vida libre de la Cordillera de Talamanca se ha mantenido aislada de la presión selectiva de los antibióticos, posiblemente debido a una baja influencia de la actividad antropogénica a partir de las variables del paisaje, en el ambiente en el cual habitan. No obstante, como se evidencia en la danta de cautiverio con el perfil de multirresistencia, resulta relevante un manejo prudente y profesional de antibióticos en los sitios de cautiverio, así como en zonas alrededor de áreas protegidas.Ítem Análisis descriptivo de la prevalencia y resistencia antimicrobiana de Salmonella enterica no tifodeo durante el período postparto de vacas lecheras en la Región Central y Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Huertas Sánchez, Gustavo; Muñoz Vargas, LohendyLa salmonelosis corresponde a una de las enfermedades de mayor propagación a nivel mundial y varios estudios en múltiples países han confirmado a los sistemas de producción como un posible punto de origen de la infección, la cual puede llegar hasta la mesa de los consumidores. A partir de esto y sumado a la falta de información en el estudio de la enfermedad y prevalencia en producción primaria a nivel nacional, se propuso el presente proyecto. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y perfiles de resistencia a antibióticos de Salmonella enterica no tifoidea recuperada de muestras fecales en bovinos de leche durante la etapa de postparto dentro de la Región Central y Huetar Norte del territorio costarricense durante el año 2019. Para cumplir nuestro objetivo, se realizó el muestreo de diez fincas entre las dos regiones para analizar un total de 300 muestras fecales, se incluyeron fincas que se mantuvieran con poblaciones entre los 100 - 180 animales; los animales incluidos en el estudio debían encontrarse entre las primeras tres semanas postparto. Todas las muestras pasaron por un proceso para detección y aislamiento de Salmonella enterica no tifoidea, así mismo a aquellas muestras que resultaron positivas, se les realizó un protocolo para determinación de sensibilidad antibiótica. La prevalencia general obtenida resultó ser de un 6% (18/300), a nivel de región las prevalencias correspondieron a un 7,77% (14/180) en la Región Huetar Norte y un 3,33% (4/120) en la Región Central. En cuanto a la etapa postparto un 44,44% (8/18) de las muestran positivas provinieron de animales dentro de la primera semana postparto, mientras que para la segunda y tercera semana postparto se aisló un 27,77 % (5/18). De las pruebas de sensibilidad a antibióticos realizadas a los aislamientos, se obtuvo un 72,22% (13/18) de pansusceptibilidad a todos los antibióticos analizados, mientras que un 27,77% (5/18) presentaron monorresistencia a la nitrofurantoína. No se encontraron bacterias parcialmente resistentes ni multirresistencia en ninguno de los aislamientos. Adicionalmente se realizó una inspección a todas las granjas visitadas para observar diferentes aspectos de manejo, y considerar varios factores predisponentes para cada una de las fincas que podrían generar una influencia sobre la presencia de la bacteria. Con el objetivo de informar a los productores sobre estas inconformidades y realizar las correcciones pertinentes para poder mejorar sus sistemas de producción y de esta formar disminuir o prevenir la presencia de la bacteria en estos. A partir de este estudio se determinó por primera vez datos relacionados con la prevalencia y resistencia a antibióticos de Salmonella spp. en fincas dentro del territorio costarricense, sin embargo, también instamos por un aumento en la escala de futuros estudios no sólo en cuanto a poblaciones, sino también en cuanto a relación de variables que pueden afectar de manera directa la presencia de la bacteria en las explotaciones pecuarias. Con todo esto, será posible tener un panorama amplio de su epidemiología en el país y por ende generar un programa de mitigación con el propósito de asegurar la inocuidad alimentaria desde la granja a la mesa bajo el paradigma de Una Salud.Ítem Análisis hematológicos y parasitológicos en pequeños rumiantes.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Méndez Solano, María; Huertas Segura, Rose MaryLa producción de cabras y ovejas en Costa Rica ha ido en aumento como lo indican Chacón y Boschini (2016), por ende la importancia de fuentes de información acerca del estado de la población de pequeños rumiantes en distintas zonas del país. Debido a esto se realizó el presente estudio para evaluar los parámetros hematológicos y coprológicos en 36 ovinos y 49 caprinos distribuidos en cinco fincas del Gran Área Metropolitana ubicadas en San Isidro de Heredia, La Uruca, Coronado y Agua Caliente de Cartago. Se eligió individuos sin signos clínicos aparentes, a cada animal se le realizó examen objetivo general, medición de la coloración de las membranas mucosas mediante la técnica FAMACHA©, hemograma completo con revisión de frotis en búsqueda de hemoparásitos y examen coprológico con técnica de Sheather, McMaster y coprocultivo. Entre los hallazgos se observaron algunas desviaciones por fuera del rango normal en la valoración con FAMACHA©, bajo hematocrito en algunas fincas, alteraciones morfológicas en eritrocitos y en leucocitos. Se observó presencia de Anaplasma spp en todas las fincas visitadas mientras que la presencia Babesia spp. o Theileria spp. se dio en tres de estas. Todas las fincas resultaron positivas para la presencia de parásitos gastrointestinales, donde los principales observados fueron los de la familia Strongylida, en tres de las fincas se observó coccidios morfológicamente compatibles con Eimeria spp, mientras que en dos de estas se observó Skrjabinema ovis y en una Trichuris spp.; mediante el coprocultivo de las muestras se identificó larvas de Haemonchus contortus. El presente estudio es de utilidad para el fortalecimiento del conocimiento acerca de las técnicas de laboratorio para el procesamiento de muestras hematológicas y coprológicas y su interpretación, al mismo tiempo que se generó información actualizada de utilidad para las personas con afinidad hacia estos temas y sobre la situación actual de estas fincas.Ítem Aplicación de la ecocardiografía para el reconocimiento de estructuras cardiovasculares en caninos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-05-04) Astorga Miranda, Nancy Rebeca; Carlos Morales RetanaAplica la técnica de ecocardiografía para reconocer y evaluar a fondo el sistema cardiovascular en caninos. Se logró observar un total de 214 animales en dos etapas diferentes: la primera, realizada en el Ontario Veterinary College de la Universidad de Guelph, Canadá, donde se observaron 140 casos para evaluación cardiovascular, de ellos a 50 animales se les realizó examen ecocardiográfico, donde 18 animales no presentaron ninguna alteración, mientras que a 72 animales se les diagnosticó algún padecimiento cardiovascular. La segunda etapa fue realizada en el Hospital de Especies menores, de la Universidad Nacional, se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en el Ontario Veterinary College. Se observaron 74 caninos, a 50 se les realizó el ecocardiograma, determinándose que 37 estaban sanos y 13 presentaron alguna anormalidad.Ítem Artroscopía diagnóstica y quirúrgica en equinos de alto rendimiento(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-06-21) Sánchez Oviedo, Andrea; Vindas Bolaños, RafaelSe realizó una pasantía de 3 meses de duración en el Hospital Equino Merritt & Asociados en Wauconda, Illinois, Estados Unidos. Esta práctica se enfocó principalmente en conocer la utilidad de la artroscopía en el diagnóstico y reparación de patologías intraarticulares en equinos de alto rendimiento. Se asistió a 25 cirugías artroscópicas, donde se logró identificar las principales patologías intraarticulares que pueden ser corregidas mediante la artroscopía. Se aprendió la técnica y el abordaje quirúrgico de las articulaciones mayormente afectadas, con lo que se amplió el conocimiento personal.Ítem Asociación entre variables espaciales y eficiencia productiva en hatos lecheros usuarios del programa VAMPP Bovino-Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-03) Guillén Gámez, Axel Andrés; Vargas Leitón, BernardoAsociación entre variables espaciales y eficiencia productiva en hatos lecheros. El objetivo de este estudio fue implementar el uso de SIG en conjunto con VAMPP para el análisis de rendimiento de hatos lecheros. Se georreferenciaron 1350 hatos con un tamaño promedio de 26,8 ha, de los cuales un 87,5% son lecherías especializadas, 45,4% se ubican en la región Huetar Norte, 78,5% presentan predominio de uso de razas Jersey, Holstein y sus cruces. El promedio de producción por lactancia es de 4875±1458 kg con 140±37 días abiertos. Los hatos se ubican a una distancia media de 12,2±7,8 km de la cabecera de cantón, 11±10,9 km de almacenes agroveterinarios, 19,4±10,9 km de centros de acopio y 0,22±0,49 km de rutas vecinales. Se obtuvieron coeficientes de autocorrelación espacial positivos y significativos (P<0,01) para las variables: vacas en producción (I=0,21), uso de concentrado (I=0,87), leche (I=0,79) y sólidos lácteos entregados (I=0,82). En un subgrupo de hatos (n=487), se determinó la asociación entre variables espaciales y eficiencia productiva mediante técnicas de análisis multivariado. El análisis de correlaciones canónicas identificó una primera raíz canónica (r=0,90) con asociaciones altas y positivas con la variable dependiente producción de leche por ha (KG) y las variables independientes: uso de concentrado, fertilizante y tipología de hato; mientras que la segunda raíz (r=0,45) mostró asociación positiva con las variables dependientes: edad al primer parto (EPP), intervalo parto concepción (IPC), edad de descarte (EDESC) y las variables independientes: temperatura (positiva), altitud (negativa) y precipitación (negativa). Se encontraron tendencias de mayor KG para los hatos con mayor uso de concentrados y fertilizantes, de tipología más lechera, con mayor número de vacas, menos hectáreas en producción, ubicados más cercanos a los almacenes agroveterinarios y en zonas de mayor precipitación. Las menores EPP e IPC se obtuvieron en los hatos de tipología más lechera en zonas altas, con mayor uso de concentrado y fertilizantes, con razas lecheras o sus cruces y ubicados en zonas de mayor precipitación. La menor EDESC se observó para los hatos de tipologías más lecheras, siendo la única variable significativa. Este estudio permitió realizar un análisis más integral de los hatos lecheros dentro de su entorno físico geográfico, identificando factores espaciales y de manejo que afectan su rendimiento, lo que puede ser de utilidad en la búsqueda de alternativas para la optimización de la producción lecheraÍtem Aspectos epidemiológicos del Intervalo Parto-Concepción en vacas de hatos lecheros especializado de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) La Roche Loaiza, Amed Antonio; Romero Zúñiga, Juan JoséAntecedentes: Para que el hato lechero sea eficiente es necesario, conseguir un intervalo entre partos de aproximadamente un año; este, a su vez, depende del Intervalo Parto Concepción (IPC), que está influenciado por factores intrínsecos y extrínsecos de la vaca y, cuando es superior a los 100 días, incide de forma negativa en la eficiencia de la actividad lechera. Objetivo: Describir aspectos epidemiológicos de IPC en vacas de fincas de lechería especializada de Costa Rica en el período 2000-2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con casi 435000 registros de vacas de fincas de lecherías especializadas de Costa Rica, registradas en el programa VAMPP Bovino. Se estimó el IPC para las variables extrínsecas: época del año, zonas ecológicas, días seca, así como las intrínsecas: tipo de parto, raza, número de crías por parto, retención de membranas fetales, número de lactancia y producción láctea. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (promedio, mediana, desviación estándar, intervalo de confianza al 95%); además, se realizó comparaciones de promedios y de porcentajes por medio de la prueba de T de Student y Chi-cuadrado, respectivamente. También se estimó el riesgo de IPC alto por medio del cálculo de la razón de tasas (RR), utilizando para ello el análisis de Regresión de Poisson. Resultados: Para este periodo se contabilizó 434707 registros de vacas de diferentes razas. El promedio general del IPC para todo el período de estudio fue de 136,6 días ± 84,2; rango: 30-350 días. La frecuencia de IPC > 100 d fue mayor en la época seca (p<0,001); de igual manera, las ecozonas: bosque húmedo tropical y la bosque seco tropical, fueron las que mostraron mayor frecuencia de IPC > 100 d., con un 59,8% (IC 95%: 59,1-60,5) y 56,2% (IC 95%: 55,9-56,5) respectivamente (p<0,0001). Además, el 56.0% (IC 95% 55,8-56,3) de los casos presentaban más de 71 días de período seco (p<0,0001). Respecto a la variable raza, las vacas Holstein y Pardo Suizo fueron las que presentaron mayor porcentaje de IPC> 100 d, con 63% (IC 95%: 62,7-63,2) y 60,4 (IC 95%: 59,1-61,6) respectivamente. Asimismo, las vacas a las que se les practicó cesárea presentaron el mayor porcentaje de casos (p<0,0001) con un 72,1% (IC 95% 62,3- 82,0), y las vacas con parto gemelar presentaron el mayor porcentaje de IPC > 100 d. (69,1%; IC 95%: 67,7%- 70,5%; (p<0,0001). La mayoría de los animales con retención de membranas fetales presentó IPC > 100 d. (68,3%; IC95%: 66,8-69,9; p<0,0001). Adicionalmente, los animales de primera lactancia mostraron el mayor porcentaje de casos 56,6% (IC 95%: 56,3-56,8; p <0,0001) y el 59,8% (IC 95% 59,5-60,0) de las vacas con alta producción láctea mostraron un IPC > 100 d. (p <0,0001). De manera complementaria, se pudo establecer que las variables extrínsecas que mostraron mayor asociación epidemiológica fueron: Ecozona Bosque Húmedo tropical (RR=1,09 IC 95% 1,06- 1,12); además, las variables intrínsecas con mayor asociación epidemiológica fueron: Parto gemelar (RR=1,12 IC95% 1,09-1,18), RMF (RR=1,08 1C95% 1,04-1,14), parto distócico (RR=1,05, IC 95% 1,01- 1,08). Conclusión. Aunque las variables analizadas mostraron asociación con un IPC > 100d, otras relativas al manejo propiamente de los hatos, de amplio peso en el rendimiento reproductivo de las fincas, no pudieron ser analizadas en esta investigación, pero deben de ser tomadas en cuenta en futuras investigaciones.