Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14733
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Escuela de Sociología"
Mostrando 1 - 20 de 63
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-05-15) Fernández Fuentes, Priscilla; Salazar Miranda, AdrianaLa presente investigación analizó las relaciones sociales involucradas en el acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, tomando en cuenta sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023. El marco teórico que sustentó la investigación, parte de la corriente del estructural constructivismo aplicando la división analítica de la sociedad subjetiva y objetiva, cada una con sus respectivas categorías, además, se acudió a la teoría de género con enfoque decolonial para abordar la especificidad de las sujetas de estudio. Durante la investigación se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, con un estudio de tipo explicativo con elementos descriptivos y correlativos. Para la recolección de datos se hizo uso de la entrevista semiestructurada aplicada a diez mujeres indígenas huetares mayores de edad del Territorio Indígena de Quitirrisí ubicado en el cantón de Mora, provincia de San José, permitiendo recolectar experiencias, perspectivas y significados del acceso a la tierra comunal. A partir del análisis, se comprobó que la herencia es la principal forma de acceso a la tierra comunal por parte de las mujeres huetares, la segunda es por medio de compra y la menor es mediante donación; en cuanto a la herencia y donación no se mostró desigualdad en el acceso entre mujeres y hombres, pero con la compra sí hay limitantes por género por la priorización del trabajo reproductivo no remunerado. El impacto cultural y económico del acceso a la tierra comunal se encuentran en la materialidad de la tierra al posibilitar la reproducción de prácticas culturales huetares de artesanías y siembra, contribuyendo a la apropiación del espacio y autoidentificación como indígenas, además, del empoderamiento y seguridad económica que provee este acceso en sus vidas cotidianas. Por último, la dinámica interna de acceso a la tierra comunal del Territorio Indígena de Quitirrisí se desarrolla como si fuera propiedad privada, al mantenerse relaciones sociales mercantiles por encima de las comunales y solidarias. Se denota que el nivel de agencia de las mujeres huetares en el acceso y toma de decisiones va a depender de su posición social actual, con influencia de su trayectoria y herencia de capitales.Ítem Análisis de las lógicas patriarcales en la experiencia de mujeres que decidieron no ser madres biológicamente y se realizaron la salpingectomía antes de cumplir 35 años, en Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-13) Granados Quesada, Mónica; Sequeira Rovira, PaulaLa presente tesis, abordó desde un análisis sociológico y feminista, las lógicas patriarcales en la experiencia de mujeres que decidieron no ser madres biológicamente y se realizaron la salpingectomía antes de cumplir 35 años, en Costa Rica. Metodológicamente, la investigación fue de naturaleza cualitativa, basándose en los aportes del construccionismo social y la epistemología feminista. Además, se utilizó la entrevista semi estructurada, como técnica para conocer las narrativas de las 7 participante, quienes tenían edades entre los 25 a 36 años, además tener como características en común vivir en zonas urbanas, haber tenido acceso a educación superior, y para 6 de los casos, tener trabajo remunerado. Teóricamente la propuesta se sustentó en el construccionismo social como teoría sociológica general; y de forma particular y articulada, los aportes teóricos del feminismo radical, por su pertinencia para la comprensión contextualizada del objeto de estudio. Los principales hallazgos permitieron comprender, aspectos tales como la influencia de la racionalidad patriarcal sobre las identidades y la vivencia de la sexualidad de las participantes desde temprana edad, así como las condiciones que les posibilitaron cuestionar dichas lógicas y que implicaron un cambio en la vivencia de su sexualidad posteriormente. Asimismo, se encontró el reconocimiento de las participantes sobre las implicaciones de la maternidad para las mujeres y para sus propias vidas, como factores considerados al momento de decidir no ser madres de forma biológica. Por último, se denotó por medio de sus experiencias, las principales dinámicas que se generaron en torno a la atención de los centros médicos a los que acudieron para realizarse la salpingectomía, detectando los fortalezas y debilidades de la CCSS en su atención a mujeres jóvenes no madres.Ítem Análisis del procedimiento de adopción de medidas cautelares en las que se debe prestar caución y sus consecuencias en el acceso a la justicia y vulnerabilidad del derecho a la tutela judicial efectiva, en el Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán, del año 2017 al 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09-02) Meza Izaguirre, María del Sol; León Diaz, José RodolfoEn el presente trabajo investigativo, titulado Análisis del procedimiento de adopción de medidas cautelares en las que se debe prestar caución y sus consecuencias en el acceso a la justicia y vulnerabilidad del derecho a la tutela judicial efectiva, en el Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán, del año 2017 al 2021, se pretende comprobar el cumplimiento de los presupuestos periculum in mora y el fumus boni iuris, que establece el Código Procesal Civil. Este aborda la exigencia de prestar caución suficiente para la adopción de estas, no como presupuesto sino más bien de la ejecución; así, si las personas usuarias del sistema no cumplen con la prestación de esta, difícilmente se podrá adoptar una o más medidas cautelares. Esta situación puede provocar la vulneración de los derechos que garantiza la Constitución de la República, relacionados con la multifacética naturaleza del libre acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva. Dado que la función jurisdiccional comprende tanto juzgar como ejecutar lo juzgado y que no todas las personas tienen poder de disponer para ofrecer caución, en cualquiera de las formas dispuestas por la norma procesal, para demandar judicialmente en busca de la resolución de sus conflictos, se pretende comprobar si en este tipo de procedimientos se vulnera o no el derecho fundamental de la tutela cautelar. A nivel metodológico, la investigación se enfoca en un análisis descriptivo-explicativo y utiliza el enfoque cualitativo, con técnicas como la entrevista semiestructurada, el cuestionario y análisis de contenido. Asimismo, el impacto sociojurídico de esta investigación radica en la prestación del ofrecimiento de caución que debe cumplirse para obtener la adopción de medidas cautelares en el proceso civil. De igual forma evidenciar si en efecto las medidas cautelares aseguran el resultado del juicio y que por eso surge la necesidad de su aprobación.Ítem Análisis del proceso de apelación en la legislación hondureña a raíz de la implementación del nuevo Código Procesal Civil, en la Corte de Apelaciones Civil de San Pedro Sula, del año 2018-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07) Herrera Paredes, Marcela Sussette; León Díaz, José RodolfoEn el presente trabajo de investigación se realiza un análisis sobre cómo ha sido el proceso de implementación del recurso de apelación dentro de la Corte de Apelaciones Civil de Honduras de los años 2018 a 2020, lo cual es una innovación en el proceso y ha generado ciertos retos para los usuarios, jueces y magistrados, deben resolver con mayor celeridad y tener un manejo de este proceso, pues la mayor parte de este es oral. Este análisis se lleva a cabo debido a la importancia que ha tenido la implementación de este proceso, ya que esto ha venido a generar mucha incertidumbre, pues con el Código de Procedimientos Comunes todo se realizaba de manera escrita, y los recursos se interponían de otra forma, pero ahora, con este nuevo proceso, se debe analizar más ampliamente la resolución a la que se está recurriendo y, de igual forma, las audiencias se realizan de forma oral, por lo que es necesario un estudio más extenso de la legislación, y los jueces y magistrados deben efectuar su análisis con mayor rapidez. Toda esta novedad en relación con el proceso ha llevado a que exista mayor celeridad y a que se pueda impartir justicia de forma pronta y efectiva. Los juicios avanzan de forma más rápida y mantienen esa particularidad. Esto es fundamental para el manejo del proceso, así como del conocimiento necesario respecto a este. El objetivo principal de esta investigación es analizar el proceso de apelación en la legislación hondureña, a raíz de la implementación del nuevo Código Procesal Civil, en la Corte de Apelaciones Civil De San Pedro Sula, en el periodo 2018-2020. Como objetivos específicos, se plantea establecer las características y particularidades de recurso de apelación en la legislación de Honduras; describir el procedimiento y trámite para la interposición de este recurso de apelación regulado en el nuevo Código Procesal Civil; identificar la adaptación, por parte de las personas usuarias, con este nuevo proceso de apelación; y describir las implicaciones sociojurídicas que ha tenido el nuevo Código Procesal Civil. El presente estudio posee un enfoque cualitativo, ya que permite recoger información y crear conocimiento con base en el desarrollo de conceptos. Asimismo, es cualitativo, pues facilita la recopilación de datos e información de diferentes perspectivas, ya sea de los usuarios que viven de forma directa este cambio en el proceso de la apelación o de los magistrados de Cortes de Apelaciones. Entre las principales conclusiones que se obtuvieron, se puede observar que la apelación de acuerdo con el Código de Procedimientos, y en comparación con el Código Procesal Civil actual, ha hecho que los usuarios y las personas que imparten justicia se adapten a la nueva modalidad del proceso, que es la oralidad. Ha sido un poco difícil para ciertos usuarios, sin embargo, ha llevado a que los procesos sean mas rápidosÍtem El aporte del pensamiento crítico y el diálogo de saberes en el conocimiento y comprensión del vínculo entre universidades públicas y comunidades de Costa Rica en el último decenio(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04-08) HERNÁNDEZ LÓPEZ, MARÍA GABRIELA ; Tommasino Ferraro, HumbertoDurante los últimos años, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), han asumido el reto de promover el diálogo de saberes en el vínculo entre las universidades-comunidades, promovido desde las Vicerrectorías de Extensión (VE) y Vicerrectoría de Acción Social (VAS), respectivamente. Este enfoque se deriva de lo que se conoce como pensamiento crítico y dentro de este, se suman las epistemologías del sur, como parte del debate interno desde hace más de cuatro décadas. El estudio pretende identificar cómo han circulado estos discursos en la institucionalidad y sus actores. Estos actores son las autoridades rectoras de la extensión y la acción social de la UNA y la UCR, así como las/os asesoras/es académicas/os, profesores/as, estudiantes y algunos/as agentes comunitarios, cuyo contexto y subjetividades están relacionadas con estas prácticas, de manera directa. Así, mediante procesos reflexivos con grupos focales o de discusión, entrevistas en profundidad, cuestionarios, observación en el sitio y el estudio de los discursos, se implementa un enfoque metodológico que parte de la búsqueda de esos imaginarios sobre las prácticas, el conocimiento, la interpretación e inferencias, del contexto socio histórico y las subjetividades de los actores citados, del aporte del pensamiento crítico y el diálogo de saberes en la praxis extensionista o de acción social. Los resultados de este estudio dan cuenta de que la UNA norma el pensamiento crítico, al igual que la ecología de saberes en el Estatuto Orgánico de 2015 y como enunciado –discursos-, a partir de razonamientos e intenciones que se traducen, en exposiciones magistrales de Boaventura de Sousa Santos sobre ecología de saberes, la divulgación de publicaciones y varias capacitaciones, todas promovidas desde la VE. Por su parte, en la UCR, el pensamiento crítico es ya parte de la normativa desde 1974, y desde la VAS, se inicia un proceso que se convierte en norma en 2023, para incluir como principio el diálogo de saberes y su implementación. De Sousa Santos, también expone su propuesta en la UCR, sus publicaciones, capacitaciones y debates. Este toma más cuerpo, en el “Foro social” interdisciplinario, que reunió a importantes intelectuales de la UCR, desde donde emanaron ideas y propuestas para fortalecer el diálogo de saberes y el pensamiento crítico. Así, los procesos de formación desde la VAS y la VE han buscado influir en las propuestas de los programas y proyectos (PPAA) de las diferentes unidades académicas, sin embargo, es poca la señal de la presencia de este diálogo en los casos estudiados, a pesar de haber sido propuestos por las mismas vicerrectorías. Lo que apela a discutir y reflexionar sobre este enfoque, desde la práctica-teoría-práctica y el pensamiento regulador versus emancipador. Como corolario, se rescata que: las universidades no son espacios homogéneos, la UNA y la UCR, nacidas en el periodo desarrollista (UCR) y del capitalismo global (UNA), ahora son territorios, al igual que la comunidades con quiénes se vinculan, que están en disputa por parte de las fuerzas del mercado y las IFID (Instituciones Financieras Internacionales y del Desarrollo); La incorporación de propuestas que buscan influir en la intregralidad de la docencia, la investigación y la extensión/acción social, y que se vean permeados por estos enfoques, requiere de negociaciones, decisiones, y, la búsqueda conjunta de vías que abran posibilidades a “otras formas de pensar y hacer universidad”; La discusión sobre el tema, qué aún no pasa de ser un “saludo a la bandera”, demanda en ambas universidades, de la exposición continua desde el locus teórico, epistemológico y metodológico del pensamiento crítico y el diálogo de saberes, como parte de una ecología educativa, porque, los pensamientos convertidos en norma no atraviesan por sí mismos las subjetividades o los cuerpos; El cuestionamiento a prácticas instituidas invoca a convertir a las universidades en agencias gestoras del pensamiento crítico, rompiendo con el esquema de las prácticas instituidas y los megarelatos que las crearon en la corriente reguladora del saber-ser-poder y estar. Así, el intercambio de saberes académicos con otros saberes, se debe construir desde procesos de escucha mutua e interpelación crítica, entre agentes universitarios y de las comunidades en sus territorios, lo cual requiere de un mínimo de conceptualización y operativización para su implementación; Por eso, es relevante investigar más sobre los esfuerzos afines a estas miradas, para ir dando sentido y vida a la ecología de saberes dentro la comunidad académica de la UCR y la UNA, junto a los actores de los territorios, que se nutren mutuamente. Esto invoca a la problematización y acción comunicativa diatópica (Freire, Boaventura), a la reflexividad y conversatorios alterativos (Castoriadis), o la interpelación mutua crítica (Ghiso, Tommasino) como una constante, frente a la construcción de sentido común, más allá del dominio de los poderes fácticos/dominantes, el transferencismo o del basismo en las prácticas extensionistas o de acción social, que reconoce una ecología educativa y que contempla diferentes matrices del conocimiento que contemplan los relatos del saber y los correlatos del poder-ser y estar, como parte de esa interpelación crítica necesaria, para la construcción del pretendido compromiso y transformación social desde ecologías educativas que reconocen al otro.Ítem Condición de calle desde la percepción de las necesidades básicas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-04) González Elizondo, Ana Lucía; García Chaves, YamilethDurante muchos años la condición de calle ha afectado a miles de personas, existen proyectos de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales atienden a esta población, pero la problemática continúa y no se ha encontrado la manera de mitigarla. Actualmente, hay diversos estudios en relación con esta población, pero en su mayoría se concentran en los centros de las cuidades. Esta investigación se llevó a cabo en el cantón de Pérez Zeledón, específicamente en el distrito de San Isidro del General, esto debido a que en las áreas alejadas de las “grandes ciudades” también hay personas en esta condición; sin embargo, no había registros de esta población en específico ni estudios recientes que permitieran identificar quienes eran y cuál es su cotidianidad. Para llevar a cabo la investigación, fue necesario tomar en consideración que no todas las personas van a estar dispuestas a hablar de su condición, por lo que se debe manejar el tema/problema con la sensibilidad correspondiente para no incurrir en el error de victimizar o incomodar a la población de estudio. Se planteó una metodología que permitiera tener un acercamiento, sin modificar su cotidianidad. Al ser una investigación de tipo exploratorio, fue necesario utilizar técnicas que permitiesen un contacto poco invasivo, por ello se utilizó la observación no participante y la historia de vida, las cuales mostraron cómo es la distribución y caracterización del espacio social de la población de estudio, así como sus necesidades básicas y los factores que influyen para estar en las calles.Ítem La construcción de la identidad social en los activistas homosexuales, a partir de la politización de la sexualidad Caso: Activistas militantes de Asociación Ciudadana ACCEDER(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-09) Salas Arburola, José Pablo; Soto Kiewit, Luis DiegoEsta tesis tiene como objeto de estudio, la construcción de la identidad social, a partir de la politización de la sexualidad de los activistas homosexuales, de edades entre 18 y 35 años de La Asociación Ciudadana ACCEDER, en el primer período del 2022. La sociología como disciplina, permite el estudio de fenómenos complejos por medio de la segregación, es decir, categoriza los fenómenos sociales en estructuras, instituciones sociales, como por ejemplo en dialécticas de poder, entre otras, para luego agruparlos y entenderlos como totalidad social. Al investigarse la identidad social de los activistas homosexuales desde la sociología permite una nueva línea de investigación, enfocada en el análisis de la identidad social desde la politización de la sexualidad. Entendiéndose la politización como una nueva línea de investigación, que surge por un cuestionamiento epistemológico y ontológico sobre cómo abordar una investigación nueva, que une tres grandes campos de estudio: la construcción de la identidad social, activistas homosexuales y politización de la sexualidad; si bien existe información de todos estos campos no se investigan y comprenden en conjunto. Siendo esta novedosa porque irrumpe con la forma tradicional de investigar la homosexualidad que basa sus aportes en la discriminación, segregación y derechos humanos desde disciplinas como: la psicología, antropología y sociología. Esta forma de hacer lectura de este fenómeno social solo desde la discriminación y segregación de los derechos humanos, invisibliza la lógica de la existencia de identidades homosexuales en un sistema civilizatorio heteronormado. Pues solo explica las consecuencias de la estructura social y cultural, pero no la lógica detrás de la existencia de la homosexualidad posicionando al sujeto como creador de su identidad, invisibilizando que éste a su vez, es reproductor de identidades, por ende, negando las tensiones sociales que sufren los sujetos al auto identificarse en la estructura de homosexual. Asimismo, esta lógica niega la influencia de lo político en los sujetos al auto identificarse, para que se les reconozca socialmente y el impacto que tiene esta sobre cómo van a visualizar la realidad. Por lo tanto, esta propuesta problematiza la identidad social homosexualidad como una identidad que tiene una lógica estructurada, la cual al igual que la heterosexualidad tiene imaginarios, discursos, es dinámica, sensible, actuante, perceptible y presentable socialmente, por lo cual puede analizarse desde la politización. Para efectos de esta investigación, la politización en tanto categoría de análisis se va a comprender, como un proceso dinámico de tensiones, donde el sujeto se construye a sí mismo, a los demás y a su entorno. Esta politización se lleva a cabo a través de cuatro fases: la politización de la vida, la politización de la sexualidad, la politización del sujeto y la identidad social, las cuales se explican a lo largo del documento. Los hallazgos encontrados en las teorías y su relación para estudiar la identidad social de los homosexuales dan como resultado una nueva línea de investigación sociológica. En el marco de esta investigación, se concibe la identidad social homosexual como el proceso de auto-identificación de los sujetos, el cual les da significado a ellos, del entorno y de cómo van a ser percibidos socialmente y la percepción que tiene la sociedad de ellos, lo cual es cambiante según la cultura, estatus económico, edad, y aspectos políticos y religiosos. Además, la orientación sexual se piensa desde la atracción que tenga el sujeto, físico, emocional y afectivo, hacia un sexo o sexos. Si bien se ha estudiado la militancia política como la pertenencia de los sujetos a movimientos políticos, sociales y culturales (Butler, 1999). Para efectos de la identidad, la militancia política se va a entender como la forma en que los sujetos se representan bajo una o varias identidades en su cotidianidad, que les marca como ver la realidad y como van a ser reconocidos socialmente, producto de vivir en un sistema civilizatorio que politiza la sexualidad (Butler, 1999). En suma, esta propuesta no solo aporta una nueva aproximación al estudio de las identidades, sino también crea y llena de nuevos significados a conceptos ya existentes en el estudio de este fenómeno social.Ítem La construcción de nuevas masculinidades a partir de las redes sociales virtuales. El caso del Conservatorio de Castella(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Mora López, Alejandra; Robles Salazar, NathalyLa presente investigación sociológica expone el análisis crítico respecto a la construcción de nuevas masculinidades a partir de las redes sociales virtuales, siendo estas WhatsApp, YouTube, Facebook Spotify e Instagram, ya que son las más usadas y prioritarias para las personas participantes. Para lo anterior, se trabajó específicamente con hombres adolescentes que cursaron noveno año en el 2019. En el marco de esta investigación, se define como nuevas masculinidades la reconstrucción o deconstrucción de la masculinidad hegemónica, a partir de cuestionamientos acerca del rol de género socialmente asignado, así como los comportamientos que generen rupturas con el modelo tradicional de masculinidad, o bien adaptaciones de este. Entendiéndolas también como plurales, dando apertura a cualquiera. A nivel metodológico, esta investigación se enmarca con enfoque mixto orientado bajo la perspectiva metodológica del constructivismo social como parte de la participación activa de los hombres adolescentes; además, la naturaleza de la investigación es descriptiva y explicativa. Respecto al abordaje teórico del objeto sociológico, se encuadra desde la teoría de la performatividad, la teoría de la construcción social de la realidad y el interaccionismo simbólico. La ruta y proceso investigativo lo guiaron el objetivo general, este veló por analizar la construcción de nuevas masculinidades, a partir de las redes sociales virtuales en los adolescentes hombres de noveno año del Conservatorio de Castella, durante el primer semestre del 2019. Para lo anterior fue necesario, en primer lugar, identificar elementos de las redes sociales virtuales que forman parte de la construcción de las nuevas masculinidades, así como describir el rol que cumplen dichas redes, finalizando con la comprensión de las interacciones entre los adolescentes de noveno que se dan con las redes en mención. Algunas conclusiones refieren la pluralidad de las nuevas masculinidades y como algunas se construyen desde lo disruptivo, así como otras desde una adaptabilidad del modelo hegemónico, igualmente como en estos procesos de construcción adoptan elementos de las redes sociales virtuales, como lo son los memes, fotografías o imágenes de mujeres, el contenido enfocado a videojuegos, y los comentarios provenientes de estasÍtem Construcción sociohistórica del accionar diacónico y pastoral de la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO) como oferta religiosa en Costa Rica, en el contexto de las comunidades de fe indígena Maleku de Guatuso y sexualmente disidente de Paso Ancho(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07-21) Gutiérrez Trigueros, Andrés; Pineda Sancho, AndreyEl estudio de las expresiones religiosas minoritarias en Costa Rica y, sobre todo, expresiones contrahegemónicas, es una gran deuda que aún poseemos quienes investigamos la religión en Costa Rica. Una es la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO), definida, en este documento, como un movimiento religioso protestante contrahegemónico y disidente1 , de origen luterano, que opta por incluir, dentro de su marco de acción, a todos aquellos sujetos de poblaciones empobrecidas y discriminadas con necesidades materiales y espirituales insatisfechas por las otras ofertas religiosas existentes o el Estado mismo, a través de su accionar diacónico (social/político) y pastoral (religioso). La presente investigación da muestras de lo anterior, trazando una línea investigativa que busca resolver la pregunta: ¿qué representa para el campo religioso costarricense el surgimiento, desarrollo y accionar diacónico y pastoral de la ILCO? así como en el contexto de las comunidades indígena Maleku en Palenque del Sol y sexualmente diversa de Paso Ancho. Para resolver nuestra interrogante, en la investigación, en un primer momento, se realizó un trabajo exhaustivo por recuperar, de fuentes primarias y secundarias, la historia del luteranismo; desde su salida en Europa, llegada a Latinoamérica, vinculación con Centroamérica e introducción a suelo costarricense; todo esto documentando el entrelazamiento social, político y religioso que contextualmente fue dando forma al fenómeno que finalmente se aborda. A partir de dicho bagaje histórico, nos acercamos también a comprender las transformaciones de las prácticas religiosas a través de la manifestación de nuevas ofertas que surgen con intenciones de dominar el mercado religioso que, por mucho tiempo, fue acaparado en mayor parte por la religión católica apostólica y romana. 10 Esto llevó al investigador, finalmente, a tomar como objeto de estudio la construcción sociohistórica de la ILCO como movimiento religioso contrahegemónico disidente. La mirada de la presente investigación se enfoca sobre aquellos hitos que se relacionan con el accionar diacónico y pastoral de la ILCO, y que nos proporcionen muestras del trabajo religioso que dicha oferta ofrece en Costa Rica, específicamente a la población indígena Maleku de Guatuso y sexualmente diversa de Paso Ancho.Ítem Criterios para atribuir la responsabilidad civil extracontractual del Estado panameño. Análisis jurisprudencial de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá durante el periodo 2015-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-07) Lokan Rojas, Krysthel; Cisneros, Yuliana MaxinThe Third Chamber of Administrative and Labor Litigation (hereinafter Chamber III) of the Supreme Court of Justice (hereinafter CSJ) of Panama is in charge of a heterogeneous process such as the attention of public servants and those that originate from acts, omissions, defective or deficient performance of these, as well as from resolutions, orders or provisions that execute, adopt, issue or incur in the exercise of their functions or under the pretext of exercising them. Whether these officials, national or municipal authorities that work in autonomous or semi-autonomous entities, who can be accused of violating laws, regulatory decrees, statutes, regulations and/or agreements that affect or damage someone, their rights or their assets. Therefore, it is a necessity for the specialist in Civil Law to know the operation of this Chamber, its laws and the regulations related to its structure. It is necessary to show the current situation, the operating standards and the action capacities of Chamber III of the CSJ of Panama with the objective that they are useful to understand this institution that is becoming increasingly important as a generator of effective citizenship through civil liability. Identifying the objective criteria for attribution based on fault has been one of the challenges faced in the development of this project, especially since it generates the general requirements of the extracontractual objective civil liability of the State. This is precisely one of the objectives of this work: reflecting on the identification of some problematic aspects presented by the sentences issued in Chamber III of the CSJ of Panama. The analysis is carried out with a view to the possible development of a theory of non-contractual civil liability by the Panamanian State, which can generate a characterization or derived theory, which facilitates research in this field of Civil Law. This has become one of the theoretical contributions of this research project and also provides a solid foundation for future research on the subject. This investigation is based on the criteria that serve as the basis for the jurisprudential analysis of the proceedings of Chamber III and for the specific case of this investigative project, the non-contractual civil liability of the Panamanian State, whose processes have been ruled by Chamber III of the CSJ in the period from 2015-2020. For the development of the analysis, specific cases were taken in which failures in the service and the objective responsibility of the State are determined and that the magistrates of Chamber III declare it directly and jointly and severally responsible. For this, the following question has been formulated that will guide this investigation: What are the attribution criteria that facilitate the analysis of extracontractual civil liability of the Panamanian State in Chamber III of the Supreme Court of Justice of Panama during the years 2015 to 2020? ? This work focuses on the jurisprudential analysis of the non-contractual civil liability of the Panamanian State, specifically, in the sentences issued by Chamber III of the CSJ during the period 2015-2020. The methodology used in the research focuses on a qualitative approach to describe the qualities of the phenomenon under study. The content analysis technique was used based on the documentary analysis of thirteen cases of the proceedings of Chamber III of the CSJ during the period 2015-2020. Two evaluation matrices were used based on suggestions from authors such as Baguero et al., (s/f); Aedo (2014), Alarcón and Muñoz (2018), one of which focused on aspects such as the date, the fact, the damage, the causal relationship and the criteria for attributing non-contractual civil liability. This study has a significant impact at the socio-legal and institutional level. Regarding the first, the relationship between the legal field and the social implications in the context of extra-contractual civil liability of the Panamanian State. The function of Chamber III of the CSJ in the treatment of cases involving public servants and government entities is addressed, and how these actions can affect the rights and assets of citizens. The investigation focuses on analyzing the attribution criteria used by Chamber III to determine the responsibility of the State in specific cases, seeking to reflect on problematic aspects and develop a theory of non-contractual civil responsibility on the part of the Panamanian State. Regarding the second, institutional impact, specifically, in the field of the Judiciary. The findings and analysis derived from this investigation provide a solid basis for understanding and evaluating the attribution criteria used by Chamber III of the CSJ in non-contractual civil liability cases of the State. These results may be of great relevance for the Panamanian justice system, because they contribute to improving consistency and clarity in judicial decision-making related to State responsibility. In addition, by identifying failures in the service and the objective responsibility of the State, this research offers a comprehensive perspective, which can help prevent similar situations in the future and promote transparency and accountability in public administration. Ultimately, the impact of this research extends beyond academia by providing valuable input to strengthen and improve the judicial system for the benefit of society at large. The conclusions drawn from this investigation reveal important findings in relation to the non-contractual civil liability of the State in the context of the jurisprudence of Chamber III of the CSJ during the period 2015-2020. It was identified that the attribution criteria used by the magistrates of Chamber III have demonstrated consistency in determining the responsibility of the State based on causation and the imputation criteria. Likewise, the presence of different failures in the service that have given rise to the objective responsibility of the State was observed. These findings underscore the importance of establishing clear and consistent criteria to evaluate cases of non-contractual civil liability of the State and guarantee the protection of citizens' rights. Regarding the socio-legal aspect, it considers the legal and social implications of judicial decisions in relation to the actions of the State and its officials, and how these decisions can influence the protection of citizens' rights and government accountability. regarding the actions of its agents. In addition, the institutional and social impact of the investigation is highlighted, since it seeks to improve consistency and clarity in judicial decisions, prevent similar situations in the future, and strengthen the judicial system for the benefit of society in general. Regarding the implications for future research, it is suggested to deepen the analysis of specific cases that address particular thematic areas within the scope of the civil responsibility of the State. In addition, it is advisable to explore the perspective of other actors involved, such as the plaintiffs and legal representatives, in order to obtain a more complete and enriching vision of the subject. These additional lines of research will contribute to the advancement of knowledge in this field and to the strengthening of the legal foundations that support the responsibility of the State.Ítem Cuerpos migrantes, poder y respuestas en un Sistema de Gubernamentalidad Migratoria en Costa Rica (1862-2020)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Acuña Gonzalez, Guillermo; Soto Quirós, RonaldEste estudio aborda la relación entre los cuerpos migrantes y el poder en un marco histórico determinado en Costa Rica, a través del análisis de las dinámicas y los procesos experimentados por las personas migrantes chinas, afrocaribeñas y nicaragüenses en cuatro periodos determinados: I (1862-1897); II (1897-1942); III (1942-1986) y, IV (1986-2020). Se enfatiza en el funcionamiento de un Sistema de Gubernamentalidad Migratoria a lo largo de esos periodos, conformado por la relación entre los cuerpos migrantes y el poder, así como las respuestas y estrategias elaboradas por dichos cuerpos migrantes. En Costa Rica, el estudio de las migraciones no se ha interesado por profundizar en el análisis de la corporalidad socialmente construida, su funcionamiento como recurso en la subjetividad y su relación con los mecanismos, instrumentos y dispositivos de poder. Desde una perspectiva postestructuralista, que reconoce el cuerpo como una categoría central, esta investigación propone historizar y comprender esa relación en el marco del funcionamiento de una razón gubernamental de largo aliento. Por esta razón, se pregunta por los componentes de un Sistema de Gubernamentalidad Migratoria con perspectiva histórica, así como la relación entre los distintos cuerpos migrantes estudiados y el poder y los diferentes mecanismos de resistencia y respuesta elaborados. Desde un plano teórico, el trabajo desarrolla las categorías cuerpo, cuerpo migrante y gubernamentalidad, considerando su vinculación sociohistórica en procesos sociales, laborales, culturales e institucionales. En el desarrollo metodológico, la propuesta consiste en realizar lectura del conjunto de conocimientos elaborados en el país sobre la inserción de las poblaciones migrantes consideradas (chinos, afrocaribeños y nicaragüenses) desde el prisma de la relación entre el cuerpo migrante y el poder a lo largo de los periodos analizados. Se propone la implementación de un modelo de análisis conformado por las dimensiones jurídica, laboral, corporal, representación e imaginarios, prácticas sociales, espacio social y respuestas. Cada una de estas dimensiones tiene un peso específico en los periodos analizados, con especial consideración en la jurídica y laboral durante los primeros y la incidencia de las representaciones, discursos e imaginarios en el último momento histórico analizado. La dimensión de las respuestas es un ejercicio permanente que abarca desde los procesos organizativos (políticos, culturales) hasta la construcción de una subjetividad política que se caracteriza por un ejercicio permanente de visibilización, presentación y respuesta ante los dispositivos implementados por el poder político, económico y de representación en los distintos momentos históricos. El principal aporte en la construcción de conocimiento que realiza esta investigación doctoral debe ser ubicado en el diseño e implementación de un modelo de análisis para caracterizar, con perspectiva histórica, la relación entre los cuerpos migrantes, el poder y las respuestas elaboradas ante su implementación.Ítem De civil a policía : estudio del proceso de transformación de los y las agentes a partir de la eliminación del Curso Básico Policial (CBP) de la Academia Nacional de Policia (ANP)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Cascante Carmona, ValeriaEsta investigación aborda la transformación que se lleva a cabo en las personas que pasan de ser civiles a ser agentes policiales. Este proceso se da a partir de la internalización y externalización de un nuevo habitus, el cual se ve reflejado en comportamientos, habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes relativas al quehacer del agente policial. La incorporación del habitus que se lleva a cabo en el campo policial, está definido y delimitado por el contenido del plan de estudios del Curso Básico Policial y la Política Educativa Policial, que en conjunto estructuran las condiciones de cambio en los y las agentes. El proceso antes mencionado es presentado en los siguientes seis capítulos que cubren los diferentes momentos de la investigación. El capítulo I está compuesto por la justificación, los antecedentes socio-históricos, el planteamiento del problema, los objetivos y el estado de la cuestión. En el capítulo II, se expone el marco teórico de la investigación y que tiene como base la teoría del estructuralismo constructivista del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Se utilizó dicha teoría debido a que sé considera que, a grandes rasgos, no solo aborda la relación entre las estructuras sociales y los y las agentes, su acción, percepción y pensamiento en sus interacciones sociales, sino que también su concepto de habitus nos permite acercarnos de mejor manera a la situación en estudio. Para fundamentar el uso de dicha teoría en esta investigación se analizan los tres elementos fundamentales, a saber: elhabitus, el campo y los capitales. Juntos establecen una conexión relacional para la conformación de la realidad social. El capítulo III presenta el marco metodológico, en el cual se hace un encuadre del trabajo en términos del tipo de investigación, el enfoque y las técnicas, así como una descripción detallada del proceso de trabajo de campo realizado en la Academia Nacional de Policías, sede Pococí, Guápiles con el grupo de estudiantes N°87 del curso básico policial. El capítulo IV se denominada “Delimitación del campo”, en él se expone la constitución del campo del cuerpo policial, haciendo énfasis en el Curso Básico Policial y la Política 9 Educativa Policial, elementos necesarios y claves para lograr una construcción del habitusque requiere el rol policial. En dicho apartado se establece un diálogo entre el concepto y la realidad que envuelve la formación policial en el espacio de la Academia Nacional de Policía. El capítulo V, brinda un extenso análisis de las personas que ingresa a la Academia Nacional de Policía y el habitusque traen consigo (según la permanencia a distintos campos sociales), dicha información es agrupada a través de la primera aplicación de las entrevistas. En este apartado se demarcan las singularidades que conforman al agente civil que está próximo a entrar en el proceso de capacitación. El capítulo VI es el apartado de síntesis de esta investigación y fue titulado “El proceso de transformación: la construcción de un Habitus”. Como su mismo nombre lo indica, en esta sección se presenta los cambios que experimentaron los y las estudiantes al pasar de civil a policía, hecho que toma en cuenta no solo la aprobación del curso básico policial, sino que además involucra la puesta en práctica de lo aprendido. En dicha transformación se adquiere el habituspolicial que le brinda la capacidad de desenvolverse e interactuar según las reglas de juego en el campo policial, tras obtener, acumular y luchar por los diversos capitales que conforman este espacio. Como corolario de esta investigación se exponen una serie de hallazgos y recomendaciones obtenidas tras la finalización de este estudio. Con ellas, además, se pretende abrir paso a futuras investigaciones orientadas por el interés en la formación y transformación policialÍtem El desarrollo de la antropología costarricense, la antropología clásica y la reflexión respecto del mundo indígena nacional: conceptos, enfoques y miradas principales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Gaete Astica, Marcelo; Alvarenga Venutolo, PatriciaA modo de un balance de la historia de la disciplina, tal como se ha hecho en otros países, en Costa Rica se ha buscado trazar el desarrollo de la disciplina antropológica sobre los pueblos indígenas con base en dos tareas primordiales: por un lado, al reconstruir la historia de la disciplina a escala local y la influencia que sobre esta ha tenido la antropología clásica y, por otro, instaurar el conocimiento que se ha producido sobre los pueblos indígenas establecidos en el territorio nacional para valorar sus alcances. En pocas palabras, el objeto de interés de esta investigación es la antropología costarricense de pueblos indígenas, entidad que ha tenido una historia de casi 78 años, a partir de los años cuarenta, momento en que surge un desarrollo que he ordenado en cinco fases. Me interesa particularmente, responder una serie de preguntas respecto de esta disciplina, las cuales se señalan más abajo, pero básicamente, podemos resumir del siguiente modo: ¿cuál ha sido el ligamen de esta con el desarrollo de la antropología clásica?, y ¿cuáles de los enfoques predominantes, que configuran lo que he llamado aquí antropología clásica, han sido la base de las conceptualizaciones que sobre los pueblos indígenas se han elaborado? Ello requiere, además, de identificar los principales productos textuales elaborados para organizarlos históricamente de modo que podamos observar el desarrollo que ha tenido está antropología. El propósito de esta aproximación a la historia local de la disciplina, ha sido el de proponer una reflexión crítica de la antropología que sirva, entre otros intereses, para discutir la pertinencia de esta para comprender la historia y la realidad cultural de los pueblos indígenas y en la actualidad contribuir en la descolonización de la disciplina y favorecer un replanteamiento que la oriente hacia su compromiso científico y político con estos pueblos.Ítem Detrás del Skateboarding construcción de la identidad cultural en la cultura tribu urbana skaters, que confluyen en el polideportivo de Los Lagos, De Heredia.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-18) Morales Baltodano, Concepción; Pineda Ibarra, Roberto¿Qué es tribu urbana? Estos elementos, como tatuajes y las perforaciones, son indicadores de pertenencia al grupo juvenil, al igual que los que se encuentran en las etapas tempranas de la infancia, adolescencia, juventud y adultez. La actividad del skateboarding se utiliza como ejemplo para demostrar cómo puede ser considero un pasatiempo o incluso un deporte extremo, practicado tanto por hombres como mujeres que comparten el gusto por esta actividad. Se define de manera simbólica la construcción de la identidad cultural de las personas y seres sociales que se puedan desarrollar en la construcción de las personas skaters. Este trabajo se sustenta en la teoría de la equidad de género que busca identificar las principales características en las que un hombre y una mujer se desarrolla en práctica del patinaje, conocer las diferencias y similitudes para describir si existe equidad de género.Ítem Diferencia: epistemogonías y epistemovisiones desde América Latina. Una perspectiva para pensar las Ciencias Sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Rojas Campos, Sonia Marsela; Alvarenga Venutolo, PatriciaEste documento sistematiza el trabajo de investigación elaborado en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales. La investigación partió del concepto de diferencia como una posibilidad de explorar, tanto en la producción académica como en las prácticas de organización colectiva, conocimientos que, desde la región, permitan avanzar en nuevas formas de interpretación de nuestras realidades y proponer alternativas de transformación a muchas de ellas. Los objetivos de esta investigación fueron dos: el primero, encontrar las huellas o pistas (atisbos) de un pensamiento de la diferencia latinoamericana en la producción académica de nuestros teóricos y nuestras teóricas regionales; y el segundo, identificar los conocimientos que se agencian en seis colectivos (tres de Costa Rica y tres de Colombia), también como propuestas desde la diferencia. Así pues, en este documento se sistematizan y analizan los hallazgos encontrados en los dos escenarios y, con ello, propongo una serie de palabras/sentidos que caracterizan y dan nombre a toda esta producción. Metodológicamente, la investigación se desarrolló con una perspectiva cualitativa, que se enmarca en las discusiones decoloniales, subalternas y de las epsitemologías del sur. El trabajo general consistió en el acopio, clasificación, análisis e interpretación de material teórico, por un lado, y el acompañamiento y la conversación para el trabajo de campo con los colectivos, por otro.Ítem Dinámicas de autocuidado e interacción social: Caso de la Unidad de la Terapia Intensiva del Hospital México(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-27) Murillo Chavarría, Yuliana; Chaves García, YamilethEl autocuidado es un elemento que se construye y se adquiere del colectivo en el día a día, a través de las interacciones con los demás. El proceso de construcción de este elemento dentro de la enfermería, en medio de una crisis, como lo es la pandemia por COVID-19, la cual ha provocado una alta demanda de los servicios de salud desde su comienzo en el año 2020, ha limitado o afectado su construcción en el personal de salud. La problemática de esta investigación atañe a la forma en que se construyen las dinámicas de autocuidado en el personal de enfermería durante una crisis pandémica. Debido a la demanda que esta implica, el análisis se centra en la convivencia laboral desarrollada bajo un ambiente de emergencia, que puede generar estrés, miedo o agotamiento y que afecta las formas en las que se construyen dinámicas de autocuidado a través de la convivencia. Así pues, el objetivo principal es analizar la construcción de las dinámicas de autocuidado a través de la interacción social que desarrolla el personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital México, desde el 2020 a 2022, por la pandemia por el COVID-19. La metodología empleada es de corte cualitativo, mientras que el tipo de investigación elegido fue la explicativa. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. La población que participó de esta investigación fue el personal de enfermería del Área de Cuidados Intensivos del Hospital México. Al trabajar un tema de salud, desde la Sociología se prestó atención al autocuidado, un tema que las ciencias sociales no suelen investigar y que influye en el funcionamiento de la sociedad.Ítem Dinámicas de consumo cultural en el campo deportivo y su influencia en la construcción de identidad de personas jóvenes adultas que practican crossfit en dos boxes ubicados en la Provincia de Heredia, durante el 2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Corrales Alfaro, María GabrielaLa presente investigación, tuvo como objetivo analizar las dinámicas de consumo cultural en el campo deportivo y su influencia en la construcción de identidad de las personas jóvenes adultas que practican Crossfit en dos boxes ubicados en la provincia de Heredia durante el 2020. El marco teórico que dio cuerpo a la investigación, parte desde tres dimensiones analíticas a saber: el campo deportivo, el consumo cultural y la construcción de identidad, cada una con sus respectivas categorías, por lo tanto, se acudió a las teorías de la Sociología de la Cultura y la Sociología del Deporte para abordar el objeto de estudio. El enfoque metodológico de la investigación fue cualitativo, mediante un estudio de tipo descriptivo y explicativo. Asimismo, se trabajó con doce personas practicantes y dos dueños de boxes de Crossfit ubicados en la provincia de Heredia con ayuda de las tres técnicas: observación no participante, entrevista a profundidad y entrevista semiestructurada, las cuales permitieron recolectar sus experiencias, perspectivas y significados de la práctica deportiva. A partir de los hallazgos, se comprobó que las dinámicas de consumo cultural, como: la inversión en vestimenta deportiva y en suplementos alimenticios, la transmisión y adopción de conocimientos en el Crossfit, la asistencia con amistades o familiares, la práctica de valores deportivos, entre otros, se encuentran presentes en el campo de este deporte. Además, este consumo se traduce de manera práctica mediante la ejecución de los ejercicios e interacción entre los agentes que se vuelve parte de su vida cotidiana, por lo tanto, el consumo influye en la construcción de identidad al relacionarse con los procesos de socialización que, a su vez, legitima las posiciones de las personas practicantes del Crossfit. Se denota el carácter humano y social encontrado en la práctica del Crossfit, si bien, tanto el acceso como el consumo dependen de la apropiación de capitales, las personas entrevistadas no buscan únicamente la fuerza e intensidad que ofrece el entrenamiento de Crossfit, sino que, las relaciones, hábitos en común e intercambio de conocimientos, también median en el interés de los agentes dentro del campo deportivo.Ítem Dinámicas de interacción social de mujeres adolescentes que se presentan con el uso de la plataforma virtual Instagram, y su influencia en la construcción social de los cuerpos: estudio de caso en mujeres adolescentes del Colegio Humanístico Costarricense, Nicoya, Guanacaste período 2020-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-17) Guzmán Serrano, Alejandra; Rodríguez Araya, Natalie; Vargas Sandoval, YensiEl objetivo principal de la investigación fue comprender las dinámicas de interacción social de mujeres adolescentes que se presentan con el uso de la plataforma virtual Instagram, y su influencia sobre la construcción social de los cuerpos de mujeres. Para poder caracterizar la relación que estas mujeres adolescentes tienen con sus cuerpos en el entorno virtual, así como, detallar acerca de las prácticas habituales que tienen con Instagram como usuarias y así identificar los tipos de interacción e influencia que vivencian con sus cuerpos. Es una investigación de carácter cualitativo, fundamentada desde la teoría feminista con un enfoque de género, pues, este posicionamiento otorga las herramientas teóricas y metodológicas que da los aportes críticos entorno al problema en estudio y permite complejizar los estudios de los cuerpos. A nivel metodológico agregar que las fuentes primarias de información fueron las mujeres adolescentes participantes y las segundas todo el material documental recopilado a lo largo de la investigación. Se lleva a cabo una triangulación de técnicas aplicadas durante el trabajo de campo, partiendo de las entrevistas semi-estructuradas, seguidas de dos grupos focales y finalizando con un taller participativo. Los hallazgos de la investigación han permitido identificar que las dinámicas de interacción social de las mujeres adolescentes en Instagram, influyen sobre las formas en cómo estas mujeres construyen, vivencia y sienten sus cuerpos. Además, utilizan Instagram como un espacio de esparcimiento, entretenimiento, relación con sus amistades y/o personas externas a su entorno, así como también, la utilizan para actividades relacionadas con su ámbito académico.Ítem Dinámicas sociales en el ejercicio de poder político desde la percepción de mujeres en puestos de poder: el caso del Poder Ejecutivo del gobierno de Chinchilla-Miranda 2010-2014(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Delgado Vargas, María Fernanda; Brenes Arce, Laura CatalinaEsta investigación busca adentrarse en situaciones de la forma en que se administra y ejerce el poder, que normalmente se da por sentado, que ocurre sin distinciones de género de quien lo posee. En ese sentido este trabajo se orienta a enfatizar la importancia de profundizar sobre las dinámicas sociales que se les emplea a las mujeres que representan puestos jerárquicos en el Poder Ejecutivo costarricense. La pertinencia de la investigación es de carácter internacional y nacional, la misma se plasma en los ámbitos normativos que inscriben acciones legales para la participación de las mujeres en puestos elegibles, no obstante, esta participación legal no va acompañada de un cambio estructural sociocultural, cuyo proceso de socialización debe de transgredir en la colectividad que va encauzada a la ruptura con la realidad intersubjetiva que se ha internalizado, el cual subyace en muchos ámbitos de lo social, pero es de interés visualizar particularmente en estas dinámicas sociales la obstaculización y desafío en el ejercicio de un cargo político de poder y decisión para estas que es una constante. Empero de que en Costa Rica ya no concurren prohibiciones legales para estas ocupaciones, sí coexisten prácticas y conductas estereotipadas y descalificantes según la percepción de las vivencias de las participantes de esta investigación. Así, aquellas que logran acceder a cargos públicos altos lo ejercen en condiciones de desigualdad porque detentan un puesto que ha sido tradicionalmente pensado por y para la lógica masculina, demostrando el mantenimiento en la sociedad de un status quo.Ítem Emprender o morir: Análisis de la influencia del capital económico, social y cultural en la conformación de los agentes emprendedores en Costa Rica (2014-2018)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Ramírez Chaves, Danilo; Soto Kiewit, Luis DiegoLa problemática investigada se centró en el análisis de los emprendimientos por necesidad y por oportunidad. Señalando que el éxito radica en los capitales que los agentes poseen a la hora de emprender, haciendo de relevancia el estudio de las características de los agentes. El presente documento expone el planteamiento del problema, la justificación académica, una revisión bibliográfica sobre el tratamiento del emprendimiento como objeto de estudio, el marco teórico y metodológico propuesto, la discusión y conclusiones extraídas de los resultados finales. En el primero de ellos se exponen los motivos académicos que argumentan la necesidad y el interés de llevar a cabo la investigación. En el segundo apartado se realiza un recorrido socio-histórico que muestra el desarrollo de la temática sobre el emprendimiento. En este apartado se siguen dos vías una mundial que explica el contexto en el que se genera el emprendimiento como una solución económica para combatir el desempleo. En una segunda vía se explica el desarrollo de este fenómeno en Costa Rica, para explicar esto se utilizan datos macroeconómicos y se exponen los principales programas que se han propuesto para impulsar el emprendimiento desde el gobierno. En el tercero se expone la pregunta a investigar, lo que se pretende abordar y por qué. Se da la exposición de un breve estado de la cuestión para ubicar la temática y el espacio dentro del que se inscribe el presente trabajo final de graduación. Seguido de esto se exponen el marco teórico y metodológico desde dónde se abordará la discusión. Por último, se establece la discusión de los resultados