Escuela de Planificación y Promoción Social
La Escuela de Planificación y Promoción Social a través de la reflexión teórica y académica forma profesionales en planificación, capaces de incidir con eficacia y eficiencia en la construcción y gestión del desarrollo humano en las diferentes organizaciones públicas o privadas.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Vicisitudes del desarrollo frente a las actividades productivas gestionadas por mujeres en contextos rurales costeros
(Asociación Latinoamericana de Sociología, 2015)El área socio-productiva del Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Rurales Costeras (PDICRC) ha venido realizando acciones en torno al fortalecimiento de las capacidades productivas de diversos grupos vulnerables ... -
La naturaleza social del conflicto por la competencia del recurso pesquero
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-09)El documento analiza la afectación del recurso pesquero y los ecosistemas marinos como parte de un conflicto social, de carácter estructural, cuyo detonante son las relaciones sociales de producción de nuestra sociedad. ... -
La construcción social del territorio desde la gestión de las conflictividades. Una reflexión desde la planificación
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-09)Se expone una esquematización conceptual, tomada como base para comprender como se genera LA construcción social del territorio desde la gestión de las conflictividades que se desarrollan en este, a partir de la planificación ... -
Producción y consumo de miel de abeja en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial, 2017-07)El objetivo de la investigación fue identificar los datos de producción y consumo aparente de la miel de abeja, en Costa Rica, con el fin de analizar su comportamiento entre 1984 y el 2014. Los datos utilizados fueron ... -
Los caminos de la extensión en América Latina y el Caribe
(Universidad Nacional de La Pampa, 2017-05)Con este libro se pretende dar un cierre- temporario- a la trilogía “Los caminos de la extensión universitaria”, una obra que la Universidad Nacional de La Pampa considera necesaria para jerarquizar la extensión y para ... -
Desarrollo sostenible y turismo: realidades y controversias
(Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo, 2018-08)El desarrollo sostenible es un concepto que se plantea por primera vez en el conocido Informe de Brundtland o Informe de “Nuestro Futuro Común”. La definición original mundialmente conocida y difundida es la que señalaba ... -
Análisis de la gestión en los procesos de planificación aplicados por la Unidad de Investigación, Planificación y Evaluación Regional del Instituto Mixto de Ayuda Social-Heredia, empleados para el cumplimiento de las metas regionales en Heredia, periodo 2019
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-28)El presente informe final de investigación en modalidad de proyecto se estableció como una propuesta de carácter aplicable en la Unidad de Investigación, Planificación y Evaluación Regional de Heredia (UIPERH), por medio ... -
Modelo de gestión de la Escuela de Música de Aguas Zarcas del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) en el contexto sociocultural de la comunidad de Aguas Zarcas de San Carlos, años 2014-2019.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-01-11)La investigación expuesta corresponde al Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de licenciatura en Planificación Económica y Social de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional ... -
La reconstrucción histórica como herramienta de diagnóstico: saberes y sentires desde un enfoque de comunicación
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07-01)Los proyectos en la Universidad Nacional de Costa Rica integran la docencia, investigación y extensión, y permiten promover desde una visión holística la participación de diferentes actores sociales involucrados. Este ... -
Mapeo participativo de servicios ecosistémicos para la planificación territorial en Costa Rica
(Editorial Aranzadi, S.A.U, 2018)Mapeo participativo de servicios ecosistémicos para la planificación territorial en Costa Rica. El concepto de servicios ecosistémicos ofrece un enfoque novedoso para la conservación de recursos naturales y ha sido planteado ... -
Análisis de la gestión estratégica del Teatro Nacional de Costa Rica, 2019
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-10-04)Este estudio es un análisis de la gestión estratégica del Teatro Nacional durante el año 2019. La planificación estratégica se presenta como un aspecto fundamental para fortalecer su gestión, y el análisis es una necesidad ... -
Impacto de los atropellos en las poblaciones de fauna silvestre en Costa Rica
(Arazandi-Thomson Reuters, 2020-05-20)La Biología de Conservación enfrenta la paradoja de que por una parte las carreteras facilitan el desarrollo económico de los territorios pero por otra tienen impactos negativos en las poblaciones de fauna silvestre. ... -
Planes viales quinquenales de conservación y desarrollo: guía para la formulación y seguimiento
(Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas. Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC, 2017)La presente Guía para la Formulación y Seguimiento del Plan Vial Quinquenal de Conservación y Desarrollo (PVQCD), es una contribución conceptual y metodológica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes al sector ... -
Identificación de servicios de los ecosistemas en comunidades asociadas a tres áreas marinas de pesca responsable del Golfo de Nicoya, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-06-28)Los servicios de los ecosistemas son fundamentales para la supervivencia del ser humano y su reconocimiento por parte de las comunidades constituye un primer paso hacia un aprovechamiento sostenible de estos. En este ... -
La incidencia del clima organizacional sobre la implementación del Plan Estratégico del SENARA, en el periodo 2015-2021
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-08-24)El clima organizacional es un tema de interés para la planificación que se ha realizado tanto a nivel mundial como a nivel nacional. Las instituciones orientan diferentes esfuerzos e iniciativas por alcanzar un óptimo ... -
Memoria del evento : XVI congreso latinoamericano y caribeño de extensión y acción social universitaria
(Consejo Nacional de Rectores, Costa Rica, 2022)El XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria llama a conjuntar ideas para plantear nuevas perspectivas de una sociedad latinoamericana más justa. Instó a las universidades inscritas ... -
Desafíos para apoyar la construcción colaborativa de política pública contextualizada a la provincia Guanacaste, Costa Rica
(Editorial del Norte, 2021)La gobernanza del Desarrollo Territorial Rural (DTR) en Costa Rica ha sido actualizada y promovida a partir de la creación del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). En Costa Rica existe un moderno marco legal que pretende ... -
Análisis del desempeño en la gestión de riesgo a desastre desde una construcción institucional: Caso de la Municipalidad de Heredia, periodo 2014-2020
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-08-29)El presente estudio se desarrolló a partir del análisis de investigaciones universitarias, de lecturas que abordan el tema de Gestión de Riesgo y de la información que brindó la Municipalidad de Heredia y líderes comunales, ... -
Propuesta para el fortalecimiento de la planificación y la gestión organizacional de la Asociación de Desarrollo Integral para el bienestar socio-económico de la comunidad de San José de la Montaña de la provincia de Heredia
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-08-25)El presente proyecto de investigación consiste en analizar algunos de los elementos fundamentales de la planificación y gestión organizacional en la Asociación de Desarrollo Integral de San José de la Montaña (ADISJM), ... -
Percepción de los estudiantes regulares con relación a la gestión del plan de estudios de Bachillerato y Licenciatura en Planificación Económica y Social, durante el periodo del I ciclo 2017 al II ciclo 2020
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-04)La Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS) es una unidad académica que ubica su quehacer en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. Esta Escuela fue fundada en el año 1974, por lo que cuenta ...