Escuela de Planificación y Promoción Social
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14427
La Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, Costa Rica; a través de la reflexión teórica y académica forma profesionales en planificación, capaces de incidir con eficacia y eficiencia en la construcción y gestión del desarrollo humano en las diferentes organizaciones públicas o privadas.
Si necesita consultar sobre las colecciones de la Escuela de Planificación y Promoción Social, puede contactar a la Biblioteca Especializada en Ciencias Sociales:
Sitio web: www.becs.una.ac.cr
Correo: becs@una.cr
Teléfonos: (506) 2277-3266 / (506) 2277-3534
WhatsApp: (506) 8993-3428
Examinar
Examinando Escuela de Planificación y Promoción Social por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 211
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del proyecto de extensión universitaria a las empresas comunitarias campesinas de Costa Rica: sexto informe(Universidad Nacional, Costa Rica, 1978) Instituo Superior para el Adiestramiento S.A.La escuela de Planificación y Promoción Social, presenta a la comunidad universitaria la evaluación de su proyecto de Extensión en Empresas Comunitarias Campesinas. La evaluación fue realizada por el Instituto Superior para el Adiestramiento S.A. (ISADE), Organismo que de común acuerdo con la Fundación Interamericana, había sido nombrado desde los inicios del Convenio en 1974, para este fin. El proyecto permitió además de los logros señalados en este informe, retroalimentar a la docencia y la investigación de la Escuela. El nuevo plan de estudios de la Escuela recientemente aprobado, para las carreras de Técnico en Promoción Social y Bachiller y Licenciado en Planificación que ha sido reiteradamente destacada por su nivel académico y como método de programación docente.Ítem Estrategias de planificación utilizadas para la inclusión de las personas en condición de discapacidad en el Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores, año 2018-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 1979) Escuela de Planificación y Promoción Social; Espinoza Góngora, José RamónLa Escuela de Planificación y Promoción Social ha elaborado su Plan de Desarrollo Universitario, consciente que ello forma parte de la estrategia general de la Universidad Nacional, orientada a estrechar su vinculación con la realidad del país y fundamentar científicamente la alojación de recursos que permitan el desarrollo sostenido de las actividades académicas administrativas en los años 198O-85. La orientación y ámbito de planeamiento, así como el alcance de los conceptos y los criterios orientadores para la formulación del Plan, se hizo de acuerdo a las normas impartidas por la Oficina de Programación de la UNA» La descripción temática del Plan de Desarrollo Universitario de la EPPS se ha realizado respetando la guía cuestionario propuesta por dicha oficina. En efecto, el plan está dividido en 6 capítulos: I, Identificación de la Escuela; II, Docencia; tensión; V, Administración académica; VI, Actividad Universitaria, Solo en el primero y último de ellos se han introducido modificaciones de significación.Ítem Memoria analítica del Proyecto CONAUCA: VII Anexos(Universidad Nacional, Costa Rica, 1979) Universidad Nacional (Costa Rica). Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Planificación y Promoción SocialMemoria analítica del proyecto Concurso Nacional de Autobiografías Campesinas (CONAUCA). Recopila 47 anexos sobre aspectos metodológicos y técnicos tales como documentos personales y, específicamente, de autobiografías en ciencias sociales. Incluye algunas reflexiones e inquietudes generadas en la realización del trabajo, las cuales son un aporte al enfoque de práctica científica entendida como sucesivas aproximaciones a la realidad.Ítem Plan de desarrollo Universitario de la Escuela de Planificación y Promoción Social 1980-1985(Universidad Nacional, Costa Rica, 1979) Universidad Nacional, Costa RicaLa Escuela de Planificación y Promoción Social ha elaborado su Plan de Desarrollo Universitario, consciente que ello forma parte de la estrategia general de la Universidad Nacional, orientada a estrechar su vinculación con la realidad del país y fundamentar científicamente la alocación de recursos que permitan el desarrollo sostenido de las actividades académicas administrativas en los años 1980-1985. Para la EPPS entonces, este Plan responde a los siguientes dos grandes objetivos; Contribuir a vincular adecuadamente a la EPPS al quehacer universitario y por ende a colaborar a que la UNA mejore su integración en la realidad nacional, y Generar condiciones para garantizar el crecimiento y progreso sostenido de los campos de acción de la EPPS. La orientación y ámbito de planeamiento, así como el alcance de los conceptos y los criterios orientadores para la formulación del Plan, se hizo de acuerdo a las normas impartidas por la Oficina de Programación de la UNA» La descripción temática del Plan de Desarrollo Universitario de la EPPS se ha realizado respetando la guía - cuestionario propuesta por dicha oficinaÍtem Plan de desarrollo del cantón de Sarapiquí(Universidad Nacional, Costa Rica, 1979-12) Salas J., Emilce; Víquez C., Sara M.; Baltodano C., Damaris; Villafuerte C., JulioElabora un plan de desarrollo para el Cantón de Sarapiquí, Costa Rica. Consta de dos partes que son: el diagnóstico socio-económico y el plan de desarrollo cantonal. Realiza una evolución económica y social del cantón, señalando las limitaciones y problemas que se presentan para alcanzar un desarrollo integral. Formula el correspondiente plan de desarrollo que incluye el señalamiento de una serie de proyectos viables, ubicados en una perspectiva de largo plazo, pero con aplicación de corto y mediano plazo, los cuales pueden ser ejecutados por las instituciones estatales u organismos locales. Incluye una síntesis histórica de Sarapiquí y sus aspectos físico-geográficos.Ítem Desarrollo de los sectores público, industrial y de la construcción durante el período de 1950-1980 y caracterización de los trabajos ubicados en ellos(Universidad Nacional, Costa Rica, 1981) Donato Monge, Elisa M.Examina el desarrollo económico y social de Costa Rica a partir de 1950. Estudia el surgimiento de instituciones autónomas y el crecimiento del empleo en el sector público. Determina la ubicación de los trabajadores por instituciones y el proceso de industrialización en Costa Rica, y los cambios en la estructura productiva del sector. Estudia el nivel educativo de los obreros del sector industrial.Ítem Delimitación y localización geográfica de la población(Universidad Nacional, Costa Rica, 1981) Donato Monge, ElisaCONOA, proyecto de recavación de autobiografías de obreros y artesanos, se formula como el “complemento estructural” del proyecto CONAUCA. A través de estos dos concursos, la Escuela de Planificación y Promoción Social pretende obtener lo que se ha denominado un primer “censo” de superestructura de la clase trabajadora de Costa Rica. Formulado como concurso de obreros y artesanos, CONOA debería abarca a una serie de sectores que van desde los obreros bananeros, cañeros y cafetaleros, hasta los obreros y artesanos de la industria de la construcción, los servicios y otros más. Sin embargo, debido a la escasez de recursos tanto de tipo humano como económico de que dispone el proyecto, la población a tomar en cuenta ha debido reducirse en gran medida. Para esta delimitación se empleó como criterio fundamental la proximidad y aglomeración geográfica de ciertos sectores de obreros y artesanos en la zona urbana central del país. El proyecto se circunscribirá a aquellos sectores de obreros y artesanos de la industria, obreros de la construcción y de servicios que se ubiquen en lo que se ha denominado el Área Metropolitana Ampliada. Esta zona incluye: el Área Metropolitana de San José, de la provincia de Alajuela el cantón central; de la provincia de Cartago al cantón central y de los cantones de Paraíso, La Unión, Oreamuno y Guarco. De la provincia de Heredia toma en cuenta el cantón central y los cantones de Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, Belén, Flores, San Rafael y San Pablo.Ítem Proyecto CONDA: seminario de trabajo sobre población y temáticas prioritarias(Universidad Nacional, Costa Rica, 1981) Escuela de Planificación y Promoción SocialLa realización del proyecto CONAUCA constituye, en su modalidad, un primer acercamiento a problemas que interesan de manera particular a la investigación y a las Ciencias Sociales del presente. Tales problemas constituyen, al tema de la incorporación de la óptica de los protagonistas, al conocimiento de los procesos de cambio socioeconómico y cultural y a la elaboración de alternativas para el desarrollo. Recopila un análisis de la experiencia que permita afinar, corregir,, delimitar y abrir perspectivas para una reproducción de las Autobiografías Campesinas y su aplicación en nuevos ámbitos geográficos y sociales.Ítem Aspectos sobre la planificación en América Latina(Editorial de la Universidad Nacional, 1986-12) Gamboa Conejo, Rita; Vargas Cullell, JorgePlantea la importancia de la planificación para buscar el desarrollo económico y social de los países de la región. Examina los enfoques y ambigüedades presentes en la definición de aspectos claves del proceso de planificación: conceptos, estilos y estrategias y su relación con el desarrollo económico social.Ítem Formas de producción agropecuaria y transformación regional metropolitana (Un estudio de zona)(Editorial de la Universidad Nacional, 1986-12) Vargas Cullell, JorgeEl estudio de zonas agrícolas, afectadas por el proceso de urbanización, constituye un área importante para la investigación social. En el caso costarricense, este estudio resulta más relevante debido a que la principal zona de producción cafetalera y nervio de la economía de agroexportación, desde el siglo pasado, se encuentra fuertemente afectada por el proceso de transformación regional provocado por la metropolización. No son frecuentes, sin embargo, los estudios acerca del estado actual de la estructura económica de zonas agrícolas en urbanización. En la literatura latinoamericana, los estudios se han centrado en los problemas relacionados con la modernización del agro, entendida ésta, en su definición más general, como el proceso de penetración de las relaciones capitalistas, en contextos marcados, por la presencia de formas no capitalistas de producción. Este énfasis, en la modernización del agro, ha privilegiado el análisis de, por una parte, la desestructuración de las formas no capitalistas preexistentes y, por otra, la consolidación de nuevas unidades capitalistas de producción, sus modalidades de empleo de la mano de obra y de las tecnologías más avanzadas.Ítem La Organización(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987) Santos de Morais, Clodomir; Yglesias, Antonio; Sobrado, Miguel; Castillo, OscarDespués de miles de años, mientras los hombres peleaban contra tigres y mamuts, la mujer observaba lo que pasaba alrededor del hogar, como cuando tiraba cerca los granos de maíz, se dio cuenta que estos crecían. Descubrió que en la tierra húmeda crecían más rápido, aprendió a sembrar maíz, arroz, frijoles….a recoger las cosechas. Al principio la propiedad privada aparece a nivel de grupo; más tarde a nivel familiar, la familia se asienta en un pedazo y dice: “esto es nuestro”. Luego la propiedad privada aparece a nivel individual. En la medida en que se fue ampliando la división social del trabajo, en cuyo marco, unas tribus o unos individuos se especializaron en algunos artículos o en un tipo de actividad, los hombres fuero perfeccionando su modo de trabajar y generando excedentes de producción (para cambiar por otras cosas) estos procesos duraban miles de años por supuesto.Ítem Elementos para la planificación en las organizaciones populares(Editorial de la Universidad Nacional, 1989-12) Suárez López, GloriaEl concepto de planificación utilizado en un sentido general y abstracto, se presta a muchas confusiones y en no pocas ocasiones a largas, interminables y estériles discusiones. Esa conceptualización abstracta obvia la referencia a qué es lo que se planifica, bajo cuáles circunstancias particulares, cuáles son los actores fundamentales de esa planificación y cuál es su verdadero alcance. Se sostiene en este artículo de que es necesario ver los niveles o ámbitos de la realidad social en que actúa la planificación, para abordar una discusión verdaderamente fructífera.Ítem Poder local, poder popular y planificación popular(Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12) Morales Álvarez, MiguelAnaliza la descentralización en un ámbito global desde tres aspectos básicos: la revolución tecnológica (informática y sector agropecuario); la reestructuración de las bases del modelo de acumulación (internacionalismo del capital financiero y formas no capitalistas de la economía) y la fragmentación territorial de las esferas del poder y de la identidad culturalÍtem Organización comunal y la participación popular en Costa Rica.(Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12) Mora Agüero, Jorge CayetanoLos costarricenses somos solidarios por naturaleza, es notable entre nosotros un gran movimiento de unidad frente a los problemas. Desde la primera mitad del siglo pasado se conocen manifestaciones organizativas con características comunales, orientadas a solventar problemas comunes -caso de las Juntas de Caridad, 1836-. Los orígenes de la organización comunal, sin embargo, tal y como la conocemos hoy, los encontramos a principios de la década de los años 20 de nuestro siglo. En 1920, don Julio Acosta, alarmado por la grave problemática de higiene y salud en nuestro país, decretó la creación de las Juntas Sanitarias Patrióticas, con la intención de contar con apoyo popular para solventar los anteriores problemas. La comunidad, estimulada por el decreto y con miras a unirse frente a la variada problemática,formó numerosas organizaciones comunales, que no sólo pretendían luchar por los problemas de higiene y salud, sino contra toda la gama de problemas sociales que afectaba la población de la épocaÍtem Democracia y participación popular: la dimensión política de los procesos de planificación.(Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12) Sánchez Oviedo, Olga MartaPretende discutir sobre la dirección intelectual y moral de la sociedad actual y futura, sobre el consenso y la cohersión, sobre la democracia y la calidad de la participación ciudadana, sobre las formas específicas de producción y distribución de la riqueza social. Esto es, permite hacer un balance sobre las estructuras económicas, sobre las libertades públicas, sobre las formas de ejercicio político de la representación, sobre el carácter y extensión de los organismos privados de la sociedad civil, sobre el desarrollo organizativo de las clases, en síntesis sobre la universalidad de la ciudadanía que permite la conformación estatal vigente .Ítem Reflexiones en torno a la experiencia de trabajo de Escuela de Planificación y Promoción Social con empresas comunitarias campesinas(Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12) López Alvarado, FedericoEl presente trabajo no pretende agotar el análisis sobre la experiencia de extensión más significativa que se ha desarrollado en la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS), que fue pionera en la Universidad Nacional, y que sobre la base de dicha experiencia se fueron definiendo los lineamientos y orientaciones generales de la extensión universitaria. Es necesario reconocer que no existe consenso sobre la evaluación del proceso metodológico, ni tampoco sobre la valoración de los productos obtenidos. En ese sentido existen diferentes enfoques para evaluar, analizar y valorar el modelo metodológico aplicado en la experiencia de campo del equipo de extensión de la Escuela de Planificación y Promoción Social.Ítem Diagnóstico de las Unidades Académicas. Facultad de Ciencias Sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1994) Universidad Nacional (Costa Rica). Facultad de Ciencias SocialesSe exponen los diferentes informes de las unidades académicas de la Facultad de Ciencias Sociales, para el proceso de evaluación y reestructuración académica de la FacultadÍtem Estudio de factibilidad : proyecto de producción de chamol para las comunidades UNIR de la Región Atlántica Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Planificación y Promoción SocialEl proyecto de Producción de Chamol tiene la intencionalidad de brindar a los beneficiarios directos de las comunidades UNIR; La Esmeralda distrito de Germania cantón Siquirres. Las Colinas e Isletas del distrito de Mercedes del cantón de Guácimo, Los Lagos de Roxana Pococí y el asentimiento de Pablo Presbere en el distrito de Horquetas, cantón de Siquirres para elevar el ingreso mensual por familia, ofreciendo una alternativa de solución que sea viable y sostenible sus necesidades socioeconómicas.Ítem Estudio de factibilidad: proyecto de transporte público para las comunidades UNIR de la Región Atlántica Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Planificación y Promoción SocialEl proyecto de Transporte Público tiene la intencionalidad de brindar a los beneficiarios directos de las comunidades de Isletas, Colinas, Tierra Grande, y Zurquí una línea de transporte público para las necesidades, de movilidad de los miembros de las comunidades, así como coadyuvar a elevar el nivel de ingreso de la familia concesionaria.Ítem Estudio de factibilidad: proyecto de viveros forestales para las comunidades UNIR de la Región Atlántica Norte de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Planificación y Promoción SocialEl proyecto de viveros forestales, pretende incorporar una alternativa adicional para el mejoramiento alimentario de las unidades familiares, así como proporcionar una fuente auxiliar de ingresos a las mismas. El proyecto en general cuenta con una dimensión de 3000 m2, que en promedio producen 90.000,00 plántulas al año, generando un ingreso bruto de 3.240.000,00 colones por año. El proyecto se desarrolla bajo una modalidad de parcela familiar en las comunidades de la Esmeralda, Colinas, Isletas y Pablo Presbere (una por comunidad). Cada módulo representa una dimensión de 30m2 de infraestructura. La oferta del proyecto se encuentra dirigida a la satisfacción de la demanda comunal básicamente. El excedente del producto se comercializará en las comunidades aledañas.