Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14701
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Acceso abierto"
Mostrando 1 - 20 de 73
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alternativas de encadenamiento productivo para fomentar el valor agregado en la producción de maíz en la región sur de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Jiménez Ureña, FrancinieLa economía costarricense en los últimos años ha cambiado las actividades principales que aportan al crecimiento. Actualmente el mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB), proviene del sector terciario (servicios), remplazando al sector primario (agricultura, silvicultura y pesca). La producción agrícola nacional disminuyó considerablemente. Específicamente de granos básicos; estos son relevantes para el consumo humano, debido a que constituyen la base de la seguridad alimentaria y nutricional en el país. En el país se producen granos básicos como el maíz, frijol y arroz en las zonas rurales por pequeños y medianos productores (agricultura familiar), que en su mayoría se agrupan por medio de cooperativas o asociaciones para tener un respaldo en la comercialización del producto. El maíz es un cereal altamente nutricional incorporado a la dieta de los costarricenses. Su producción en Costa Rica presenta un crecimiento desacelerado dejando de producir hasta un 65% del total. Está se encuentra concentrada en dos regiones: Chorotega y Sur. Siendo la región Sur donde se produce cerca del 40,7% del maíz a nivel nacional en el período 2017/2018, según datos del Consejo Nacional de Producción (CNP). Los principales factores que afectaron la producción nacional del maíz son los siguientes: los efectos provocados por los cambios climáticos; incidencia de desastres naturales como el huracán Otto, los altos costos de producción comparados con precios de compra bajos en el mercado nacional y, por último, la poca competitividad de la producción nacional con respecto al resto del mundo (precios nacionales elevados). La producción de maíz en la Región Sur actualmente cuenta con cuellos de botella importantes en el eslabón de la producción. El rendimiento de la producción es muy bajo por hectárea sembrada, además es más barato para la industria que demanda este producto importarlo de otras regiones como Centroamérica o países como México, Estados Unidos o Argentina que comprarlo en el mercado nacional. Estos factores influyen en la concentración del valor agregado en el eslabón de la comercialización, obteniendo mayores ganancias para la industria. Por lo cual, existe la necesidad de establecer encadenamientos productivos que contribuyan a la generación de valor agregado en el eslabón de la producción, proporcionándole una mejor y mayor participación a los productores locales dentro del funcionamiento sistémico de la cadena, debido a que en la Región Sur no existe eslabonamientos en la producción de maíz que fomenten el desarrollo económico del territorio. El documento se encuentra conformado por cuatro capítulos: en el capítulo uno se encuentra las secciones siguientes: los antecedentes de la producción y los casos de cadenas de valor que se han desarrollado en el país; justificación de la investigación, el problema que existe en la producción de este cereal, y los objetivos generales y específicos. El capítulo dos, está compuesto por el marco teórico, que corresponde a los referentes teóricos de las cadenas de valor y de los encadenamientos productivos. En el capítulo tres se describe el marco metodológico en el cual se detalla cómo se abordará la investigación, variables y métodos utilizados, así como el cronograma de trabajo. En el último capítulo se desarrollará la conformación de la cadena de valor del maíz en la Región Sur y las diferentes dimensiones: geográfica, institucional, y la estructura insumoproducto con la información que se recolectó en el trabajo de campo. Se abordarán las conclusiones de mejoramiento al sector por medio de una estrategia para impulsar el sector productivo del maízÍtem Análisis de brechas entre oferta y demanda de capital humano para zonas francas en Costa Rica. Estimación para un vínculo estratégico entre formación profesional y el modelo productivo del país, 2017-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-20) Santa Cruz - Camacho, Camilo; Delgado - Chaves, Brayan; Pacheco, José FranciscoCosta Rica cierra los primeros 20 años del siglo XXI sin resolver problemáticas estructurales en su sistema educativo de formación profesional; condicionante que le ha impedido aprovechar de una manera más extendida los beneficios de la llegada explosiva de Inversión Extranjera Directa (IED) y con esta, una transformación productiva del entramado productivo que se traduzca en un desarrollo sustentable y sostenido en el largo plazo. Mientras la configuración de las operaciones de la economía global ha sufrido cambios notables en su naturaleza y el modelo productivo por el que se apostó hace más de 30 años se ha basado, esencialmente, en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de alta tecnología y, a pesar de que investigadores e instituciones autorizadas han denunciado en los últimos 20 años la existencia de brechas entre las demandas laborales de las empresas de zona franca y la oferta país de profesionales, el país no ha sido capaz de realizar ajustes significativos en lo que respecta al desarrollo de niveles socialmente óptimos de un capital humano asociado con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, que corresponda con las necesidades del segmento más dinámico de la economía interna. La generación de una fuerza de trabajo de alta calificación en una cantidad adecuada y articulada con las demandas de las empresas de alta tecnología desempeña un rol medular y constituye una condición de primer orden para que la IED actúe como motor acelerador del cambio tecnológico de una nación y que un país sea capaz de traducir la llegada de flujos de capital exterior en un incremento de la productividad sistémica y un desarrollo económico sustentable. Si bien es cierto que el país reúne una serie de condiciones favorables que le han permitido atraer operaciones de la más alta calidad, que se ubican sobre la frontera tecnológica de producción, de manera sostenida, la subproducción de un stock óptimo de capital humano para laborar en zonas francas ha frenado la velocidad de transmisión y la magnitud de los beneficios que pueden generar las operaciones de alta tecnología en Costa Rica, concentradas esencialmente en las zonas francas del país. Céspedes y González (2002), casi 20 años atrás, en el único estudio de brechas para empresas de alta tecnología del que se tiene constancia, ya denunciaban la falta de un vínculo estratégico entre la apuesta productiva del país y su oferta educativa; sin embargo, el país desde entonces no fue capaz de modificar de manera estructural la oferta profesional, alinearse con su esquema productivo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Desde diversos centros de desarrollo científico del país, tanto investigadores académicos como instituciones autorizadas, así como a través de medios de comunicación, se ha denunciado de manera reiterada en los últimos 20 años que Costa Rica presenta una brecha en lo que respecta al recurso humano de alta calificación, entre lo que produce y lo que demandan las empresas de alta tecnología que operan en el país. Sin embargo, ya sea porque se trata de investigaciones rigurosas que tienen por objetivo central abordar otras problemáticas asociadas con el desarrollo del país o de noticias o artículos de opinión, de carácter exploratorio o apreciativo, no se cuenta con una medida exacta que cuantifique la magnitud de la brecha entre oferta y demanda; la cual posibilite contar con una estimación efectiva de la cantidad de profesionales óptima que está requiriendo la nación y, de esta manera, orientar esfuerzos y recursos de una forma estratégica para ajustarse a los niveles requeridos y el cometido de dicho objetivo. El presente estudio, por tanto, tiene como objetivo principal atender dicho vacío de conocimiento; es decir, la carencia de una estimación precisa que dé cuenta de los niveles requeridos de producción de profesionales que precisa desarrollar el país para acompañar el ritmo de crecimiento de las empresas de zona franca de Costa Rica. Para ello, se busca en un primer momento contestar las incógnitas: ¿cuál es la demanda de las empresas multinacionales de alta tecnología en el país?, ¿cuál es la oferta país para laborar en empresas multinacionales de alta tecnología? y con ello, mediante un método de series de tiempo con elasticidades empleo-producción, poder estimar y contestar la incógnita: ¿existe una brecha? Y en caso de existir: ¿de cuánto es la magnitud de la brecha entre los niveles y tipos de profesionales que está desarrollando el país y los que está precisando? A continuación, en un primer momento, se expone en el primer capítulo, la dinámica que caracteriza y diferencia a las zonas francas como sector moderno del entramado productivo interno, así como las deficiencias estructurales que arrastra el país, esencialmente en la formación de capital humano; condición que ha imposibilitado un vínculo más fuerte entre crecimiento y desarrollo a partir de la implementación del modelo de desarrollo hacia afuera. Asimismo, se exhibe el estado de conocimiento que se tiene sobre el grado de desarticulación entre lo que forma el país en capital humano y las necesidades de la nación, así como los abordajes teóricos y metodológicos de estudios de brechas en operaciones de alta tecnología y las lecciones aprendidas aplicables a Costa Rica. De igual forma, se brinda información de carácter general sobre la formación profesional del país en los últimos 30 años, que denotan una sub-producción de profesionales en capacidades ingenieriles, científicas y tecnológicas a lo largo del tiempo, así como el estado de conocimiento de la demanda laboral de alta calificación. En el segundo apartado, se trata la importancia de realizar dicha investigación, con el propósito de contar con estimaciones e información robusta, basada en la evidencia empírica, que permitan orientar la asignación de recursos dentro del sistema educativo de formación profesional público y privado, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, hacia el desarrollo del tipo de profesionales y en la cantidad adecuada que requiere el sector más competitivo del país; a su vez, se exponen las incógnitas con respecto a la problemática y en el cuarto apartado, se desarrollan los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, se incorporan las teorías que dan sustento al presente estudio. Se opta por un marco teórico-analítico multidimensional que incorpora diversas escuelas de pensamiento económico como la escuela de la innovación y el cambio técnico, el instrumental neoclásico Marshalliano, la escuela CEPALINA, el enfoque de la PNUD, de la importancia de los vínculos fuertes entre desarrollo y crecimiento, así como el enfoque desde los clústeres industriales y ocupacionales. Posteriormente, se expone la metodología que permitirá estimar tanto la demanda de capital humano como la oferta país de alta calificación y con ello el insumo metodológico que permitirá capturar y evaluar la magnitud de la brecha entre oferta y demanda de personal de alta calificación para las empresas de zonas francas en el país. Posterior a ello, se muestran los resultados con evidencia concluyente de que Costa Rica no está desarrollando una cantidad de profesionales socialmente óptima para las operaciones de alta tecnología, reflejando desajustes severos entre el sistema educativo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Se develan aquellas formaciones que el país está precisando, la cantidad de empleos que no se están generando y sus repercusiones en corto, mediano y largo plazo, así como los ajustes que Costa Rica precisa realizar en ciertas carreras y conglomerados de conocimiento asociados con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, para adentrarse en una senda de productividad y crecimiento sostenido. El estudio concluye con la propuesta de conclusiones y recomendaciones sustentadas en la evidencia empírica, bajo el propósito de que los tomadores de decisiones y el país en general logren realizar los ajustes requeridos para articular de una forma efectiva la formación de capital humano con el segmento más dinámico y productivo de la economía interna y con ello la transición hacia una economía moderna con progreso económico y de desarrollo sostenido.Ítem Análisis de brechas entre oferta y demanda de capital humano para zonas francas en Costa Rica. Estimación para un vínculo estratégico entre formación profesional y el modelo productivo del país, 2017-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-12-09) Santa Cruz-Camacho, Camilo; Delgado Chaves, Brayan Gabriel; Pacheco Jiménez, José FranciscoCosta Rica cierra los primeros 20 años del siglo XXI sin resolver problemáticas estructurales en su sistema educativo de formación profesional; condicionante que le ha impedido aprovechar de una manera más extendida los beneficios de la llegada explosiva de Inversión Extranjera Directa (IED) y con esta, una transformación productiva del entramado productivo que se traduzca en un desarrollo sustentable y sostenido en el largo plazo. Mientras la configuración de las operaciones de la economía global ha sufrido cambios notables en su naturaleza y el modelo productivo por el que se apostó hace más de 30 años se ha basado, esencialmente, en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de alta tecnología y, a pesar de que investigadores e instituciones autorizadas han denunciado en los últimos 20 años la existencia de brechas entre las demandas laborales de las empresas de zona franca y la oferta país de profesionales, el país no ha sido capaz de realizar ajustes significativos en lo que respecta al desarrollo de niveles socialmente óptimos de un capital humano asociado con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, que corresponda con las necesidades del segmento más dinámico de la economía interna. La generación de una fuerza de trabajo de alta calificación en una cantidad adecuada y articulada con las demandas de las empresas de alta tecnología desempeña un rol medular y constituye una condición de primer orden para que la IED actúe como motor acelerador del cambio tecnológico de una nación y que un país sea capaz de traducir la llegada de flujos de capital exterior en un incremento de la productividad sistémica y un desarrollo económico sustentable. Si bien es cierto que el país reúne una serie de condiciones favorables que le han permitido atraer operaciones de la más alta calidad, que se ubican sobre la frontera tecnológica de producción, de manera sostenida, la subproducción de un stock óptimo de capital humano para laborar en zonas francas ha frenado la velocidad de transmisión y la magnitud de los beneficios que pueden generar las operaciones de alta tecnología en Costa Rica, concentradas esencialmente en las zonas francas del país. Céspedes y González (2002), casi 20 años atrás, en el único estudio de brechas para empresas de alta tecnología del que se tiene constancia, ya denunciaban la falta de un vínculo estratégico entre la apuesta productiva del país y su oferta educativa; sin embargo, el país desde entonces no fue capaz de modificar de manera estructural la oferta profesional, alinearse con su esquema productivo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Desde diversos centros de desarrollo científico del país, tanto investigadores académicos como instituciones autorizadas, así como a través de medios de comunicación, se ha denunciado de manera reiterada en los últimos 20 años que Costa Rica presenta una brecha en lo que respecta al recurso humano de alta calificación, entre lo que produce y lo que demandan las empresas de alta tecnología que operan en el país. Sin embargo, ya sea porque se trata de investigaciones rigurosas que tienen por objetivo central abordar otras problemáticas asociadas con el desarrollo del país o de noticias o artículos de opinión, de carácter exploratorio o apreciativo, no se cuenta con una medida exacta que cuantifique la magnitud de la brecha entre oferta y demanda; la cual posibilite contar con una estimación efectiva de la cantidad de profesionales óptima que está requiriendo la nación y, de esta manera, orientar esfuerzos y recursos de una forma estratégica para ajustarse a los niveles requeridos y el cometido de dicho objetivo. El presente estudio, por tanto, tiene como objetivo principal atender dicho vacío de conocimiento; es decir, la carencia de una estimación precisa que dé cuenta de los niveles requeridos de producción de profesionales que precisa desarrollar el país para acompañar el ritmo de crecimiento de las empresas de zona franca de Costa Rica. Para ello, se busca en un primer momento contestar las incógnitas: ¿cuál es la demanda de las empresas multinacionales de alta tecnología en el país?, ¿cuál es la oferta país para laborar en empresas multinacionales de alta tecnología? y con ello, mediante un método de series de tiempo con elasticidades empleo-producción, poder estimar y contestar la incógnita: ¿existe una brecha? Y en caso de existir: ¿de cuánto es la magnitud de la brecha entre los niveles y tipos de profesionales que está desarrollando el país y los que está precisando? A continuación, en un primer momento, se expone en el primer capítulo, la dinámica que caracteriza y diferencia a las zonas francas como sector moderno del entramado productivo interno, así como las deficiencias estructurales que arrastra el país, esencialmente en la formación de capital humano; condición que ha imposibilitado un vínculo más fuerte entre crecimiento y desarrollo a partir de la implementación del modelo de desarrollo hacia afuera. Asimismo, se exhibe el estado de conocimiento que se tiene sobre el grado de desarticulación entre lo que forma el país en capital humano y las necesidades de la nación, así como los abordajes teóricos y metodológicos de estudios de brechas en operaciones de alta tecnología y las lecciones aprendidas aplicables a Costa Rica. De igual forma, se brinda información de carácter general sobre la formación profesional del país en los últimos 30 años, que denotan una sub-producción de profesionales en capacidades ingenieriles, científicas y tecnológicas a lo largo del tiempo, así como el estado de conocimiento de la demanda laboral de alta calificación. En el segundo apartado, se trata la importancia de realizar dicha investigación, con el propósito de contar con estimaciones e información robusta, basada en la evidencia empírica, que permitan orientar la asignación de recursos dentro del sistema educativo de formación profesional público y privado, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, hacia el desarrollo del tipo de profesionales y en la cantidad adecuada que requiere el sector más competitivo del país; a su vez, se exponen las incógnitas con respecto a la problemática y en el cuarto apartado, se desarrollan los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, se incorporan las teorías que dan sustento al presente estudio. Se opta por un marco teórico-analítico multidimensional que incorpora diversas escuelas de pensamiento económico como la escuela de la innovación y el cambio técnico, el instrumental neoclásico Marshalliano, la escuela CEPALINA, el enfoque de la PNUD, de la importancia de los vínculos fuertes entre desarrollo y crecimiento, así como el enfoque desde los clústeres industriales y ocupacionales. Posteriormente, se expone la metodología que permitirá estimar tanto la demanda de capital humano como la oferta país de alta calificación y con ello el insumo metodológico que permitirá capturar y evaluar la magnitud de la brecha entre oferta y demanda de personal de alta calificación para las empresas de zonas francas en el país. Posterior a ello, se muestran los resultados con evidencia concluyente de que Costa Rica no está desarrollando una cantidad de profesionales socialmente óptima para las operaciones de alta tecnología, reflejando desajustes severos entre el sistema educativo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Se develan aquellas formaciones que el país está precisando, la cantidad de empleos que no se están generando y sus repercusiones en corto, mediano y largo plazo, así como los ajustes que Costa Rica precisa realizar en ciertas carreras y conglomerados de conocimiento asociados con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, para adentrarse en una senda de productividad y crecimiento sostenido. El estudio concluye con la propuesta de conclusiones y recomendaciones sustentadas en la evidencia empírica, bajo el propósito de que los tomadores de decisiones y el país en general logren realizar los ajustes requeridos para articular de una forma efectiva la formación de capital humano con el segmento más dinámico y productivo de la economía interna y con ello la transición hacia una economía moderna con progreso económico y de desarrollo sostenido.Ítem Análisis de la competitividad de la producción de cítricos en el cantón de Acosta: estrategia para su mejoramiento(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-17) Argüello Pereira, Yeslin; Salas Soto, Stephanie; Parada Gómez, Alvaro MartínEl propósito de esta investigación es analizar la competitividad de la producción de cítricos en el cantón de Acosta, desde el enfoque de las cadenas de valor, para el planteamiento de una estrategia que permita su mejoramiento, por medio de: la identificación del contexto de la situación económica de la producción de cítricos a nivel internacional y nacional para comprender la dinámica global de la cadena de valor, la contextualización socioeconómica de los productores de cítricos a nivel nacional, regional y local, la determinación de los factores críticos que afectan la competitividad de los productores en la funcionalidad de la cadena y el estudio de las políticas públicas dirigidas a atender la competitividad de la producción de cítricos en dicho cantón. El documento consta de cinco capítulos. El primer capítulo se encuentra conformado por las siguientes secciones: la introducción, los antecedentes (históricos, teóricos, metodológicos y contextuales), la justificación y el planteamiento del problema, donde se detalla la importancia y la relevancia social que implica el desarrollo de esta investigación, la delimitación espacio temporal y las preguntas de investigación, así como los objetivos, tanto el general como los específicos. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico que corresponde a los referentes teóricos de las cadenas de valor y sus cuatro dimensiones (la estructura insumo producto, la dimensión geográfica, la fuerza motriz y la dimensión institucional). Consecuentemente, en el tercer capítulo se detalla la metodología de la investigación; esta incluye el enfoque y el tipo de investigación, el alcance, el universo de la investigación, el cual consta de sujetos y fuentes de información y la población o muestra, conjunto investigado u otros. Además, en este apartado también se incluyen las técnicas e instrumentos de investigación, la matriz metodológica, donde se integra la definición conceptual y operacional de las variables, y finalmente el cronograma, donde se identifican las fases, actividades, plazos y responsables. El cuarto capítulo corresponde al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, mediante la recopilación de información de los principales actores (productores y comercializadores) que forman parte de la cadena de valor en la producción de cítricos del cantón de Acosta; además, el criterio de expertos en el tema y la estrategia de acuerdo con los cuellos de botella o factores críticos que se identifican en la elaboración de la investigación El quinto y último capítulo contiene las conclusiones; se brindan según el orden de los objetivos específicos, en función de los datos obtenidos. De manera complementaria, la investigación cuenta con un listado de las fuentes consultadas en referencia al tema y una sucesión de anexos que permite respaldar la información que se detalla a través de la investigación.Ítem Análisis de la eficiencia distributiva del subsidio por nivel de consumo aplicado en la tarifa residencial del servicio de energía eléctrica en Costa Rica, durante el período 2019-2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-03) Rojas Arce, Fabiola María; Vargas Marín, Noelia; González Hernández, ChristianCabe destacar que, para implementar un subsidio focalizado, es necesario identificar una serie de características sobre los hogares que lo necesitan, y establecer mecanismos de control rigurosos para evitar beneficiar a los que no lo requieren, contribuyendo así a mejorar el bienestar de los hogares en condición de pobreza. Por lo tanto, para crear la propuesta de un subsidio focalizado se requiere conocer la estructura de mercado del servicio de suministro de energía eléctrica, su marco regulatorio, la eficiencia distributiva del subsidio vigente, los cuales permitirán crear un mecanismo para identificar las características de los hogares a beneficiar. El acceso al servicio de energía eléctrica tiene un papel primordial en el entorno económico nacional y en los esfuerzos que se realizan para reducir el nivel de pobreza, por eso, es importante que se realicen estudios más completos y rigurosos que analicen temáticas de interés colectivo. Para la investigación, se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la eficiencia distributiva del subsidio aplicado en la tarifa residencial del servicio de suministro de energía eléctrica en Costa Rica para beneficiar a la población en condición de pobreza?Ítem Análisis de la incidencia de la política fiscal sobre el desarrollo de la región Centroamérica para el periodo 2010-2020(Universidad Nacional de Costa Rica, 2024-02-24) Miranda Núñez, David Alberto; Mora Salas, Manuel Antonio; Retana Espinoza, Rafael Gerardo; Hartley Ballestero, MarjorieLa vulnerabilidad de la región Centroamericana también se manifiesta en las finanzas públicas, donde la política fiscal no ha logrado mejorar la capacidad de recaudación, por lo tanto, los ingresos son limitados, los eventos climáticos han generado demanda de recursos públicos y por tanto incrementan gastos e incluso deuda para enfrentarlos y algunos organismos regionales aseguran no tener evidencia de la eficiencia en el gasto público. La política fiscal es el resultado de acuerdos y relaciones sociales, que son llevadas a cabo por los gobiernos y cada país orienta sus decisiones como expresión de diversas presiones e intereses. En Centroamérica, esta política resultante, no siempre integradora y vinculada con objetivos de más largo plazo, requiere con urgencia de analizar sus componentes y particularmente como inciden sobre aspectos como la equidad, la pobreza, los sectores productivos, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la protección ambiental, la capacidad de los países para adaptarse a crisis internas y externas y en general, sobre el desarrollo sostenible resiliente e inclusivo. En este sentido se entiende la incidencia como los efectos resultantes de las acciones de política fiscal directamente sobre las personas (equidad, pobreza), los sectores productivos (productividad, innovación, tecnología, resiliencia, etc.) y el ambiente (cambio climático y otros), para contribuir o, por el contrario, limitar el desarrollo de la región. Al respecto la investigación tiene como propósito atender la necesidad de proporcionar estudios integrales que abarquen los distintos ámbitos del desarrollo (social, económico y ambiental), de manera que integren el análisis de los impactos y beneficios generados por la política fiscal en la región de Centroamérica durante el periodo 2010-2020, mediante la creación de indicadores compuestos. Al mismo tiempo, este análisis pretende derivar recomendaciones concretas para orientar de manera efectiva la política fiscal hacia una contribución activa al desarrollo regional. De manera que la investigación esté constituida por cuatro casos de estudio, se elige Costa Rica por considerarse de mayor crecimiento y otros de menor crecimiento como Guatemala, El Salvador y Honduras. Los cuatro estudios deben conducir a una caracterización regional de la política fiscal y su aporte al desarrollo en los términos que se detallan en el resto de la propuesta. Se ha seleccionado un periodo de análisis de al menos una década que incluyan dos ejercicios gubernamentales para los cuatro países seleccionadosÍtem Análisis de la producción de vino de piña como estrategia de innovación y de generación de valor agregado. Estudio de caso Coopepiña (Costa Rica)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06) Araya Brenes, Mariela; López Badilla, Priscilla; Sánchez Picado, YendryLa producción de vino de piña representa una oportunidad para innovar y generar valor agregado en la industria agroalimentaria. El objetivo de esta tesis es analizar la producción de vino de piña como una estrategia de innovación y de generación de valor agregado en el caso de Coopepiña, una cooperativa agrícola ubicada en Pital de San Carlos en la provincia de Alajuela, en la región Huetar Norte de Costa Rica. Para esto,se realiza un estudio de caso en el que se analiza el proceso de producción de vino de piña de la cooperativa. Asimismo, se evalúa el posible resultado que puede tener esta estrategia de innovación en la competitividad de la cooperativa y en la generación de valor para sus socios y la comunidad en general. El estudio se basa en una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas para recopilar y analizar datos. Se realizaron entrevistas a los socios de la cooperativa, así como a expertos en la industria del vino y a consumidores del producto final. Además, se realizó un análisis financiero para evaluar la rentabilidad de la producción de vino de piña. El documento se encuentra conformado por cuatro capítulos: en el Capítulo I se encuentran las secciones siguientes: los antecedentes de la producción de piña en el país, justificación del proyecto, el problema de que exista fruta de descarte sin generar un producto final y los objetivos generales y específicos. El Capítulo II está compuesto por el marco teórico, que corresponde a los referentes teóricos de medios de vida, estrategias competitivas de Porter, cadenas de valor y de los encadenamientos productivos. En el Capítulo III se describe el marco metodológico en el cual se detalla cómo se aborda la investigación, variables y métodos que se utilizan. En el último capítulo se desarrolla el análisis de medios de vida de la cooperativa, rentabilidad del proyecto, estrategias competitivas de Porter y la cadena de valor de la piña. Los resultados de esta investigación pueden ser útiles para otras cooperativas agrícolas y empresas en el sector agroalimentario que estén interesadas en diversificar sus productos y generar valor agregado a través de la innovación. Asimismo,se espera contribuir con el desarrollo de la industria del vino de piña en Costa Rica y en la región en general.Ítem Análisis de las capacidades endógenas para la dinamización de los distritos de San Ignacio y Sabanillas del Cantón de Acosta de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01-25) Monge Rodríguez, Juan Manuel; Sáenz León, Silvia; Corrales Mejías, RodrigoLa presente investigación está primordialmente orientada a la elaboración de una propuesta de modelo endógeno de emprendimiento para fortalecer el desarrollo en los distritos de Sabanillas y San Ignacio del Cantón de Acosta en Costa Rica. Los cuales poseen asimetrías en su nivel de desarrollo ya que San Ignacio está mejor calificado en una serie de indicadores de Desarrollo Social que Sabanillas, por ejemplo, el acceso a servicios básicos, empleo, calidad de los caminos, entre otros. El primer capítulo de esta investigación corresponde a las generalidades del estudio, así como la contextualización histórica, conceptual y metodológica en la que se enmarca el problema de investigación. También se presenta el objetivo general, los específicos, la justificación y el aporte de este estudio. El segundo capítulo presenta la perspectiva teórico conceptual de la investigación. Con teorías sobre el emprendedor, la estrategia de los negocios, modelo de crecimiento endógeno y características socioeconómicas. Posteriormente, se abordó la teoría del crecimiento o desarrollo endógeno, a partir de sus postulados. Y para finalizar, se examinaron temas de la estrategia y la planificación emprendedora. El capítulo tres muestra la descripción de la naturaleza y diseño de la investigación, la cual se enmarca en el estudio de caso, en este apartado se detalla sobre las fuentes de información, las técnicas de recopilación y análisis de datos, así como la matriz de variables utilizadas. El capítulo cuatro presenta los resultados obtenidos en el proceso de investigación y en el cinco se exponen los diferentes hallazgos encontrados, para finalmente, brindar una serie de recomendaciones para establecer un modelo de emprendimiento.Ítem Análisis de las condiciones financieras que limitan a las empresas agroindustriales participar como emisores accionarios en el Mercado de Valores Costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Hernández Solano, Carolina; Salazar Chacón, Christian; Wong Ruiz, Juan RicardoAnaliza las condiciones financieras que limitan a las empresas agroindustriales abrir su patrimonio. El sujeto de estudio para esta investigación lo constituye el mercado accionario como fuente alternativo de financiamiento, así como las empresas agroindustriales del Valle Central costarricense; quienes pueden participar como emisores accionarias en el mercado de valores. El instrumento utilizado fue la encuesta con un total de 61 encuestas efectivas. La investigación es de tipo no experimental descriptivo.Ítem Análisis de los Factores Determinantes del Desempleo en la Región Central de Costa Rica, 2013-2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07-17) Bolaños Gutiérrez, Mario Alberto; Mongrillo Barquero, Jean Carlo; Artavia Jiménez, María LeonelaEl desempleo estructural existe en las economías por la presencia de desajustes entre las calificaciones de la fuerza de trabajo y los requerimientos de los empleadores; y la existencia continua de este fenómeno resulta ser un factor generador de problemas económicos derivados principalmente de las desigualdades sociales, causadas por la dualización de la sociedad, entre los empleados y los desempleados. La Región de Planificación Central representa el 21% del territorio costarricense y en ella residen para el año 2022 el 62% de la población y el 66% de la fuerza laboral de Costa Rica. Por lo que teniendo en cuenta además que durante el periodo 2013-2022 esta región muestra tasas de desempleo superiores al 7%, se procede a analizar las principales variables determinantes de la desempleabilidad mediante el estudio de los microdatos resultantes de la Encuesta Continua de Empleo para dichos años. El análisis se basa en la aplicación del Pensamiento Computacional para la resolución de problemas. Metodología, que presenta cuatro fases: descomposición del problema, reconocimiento de patrones, abstracción de la información y creación de un algoritmo (Plan). Por lo que el estudio parte de un análisis exploratorio descriptivo de la oferta de trabajo en los últimos 10 años, seguidamente se determina la existencia de patrones repetitivos en las características de las personas desempleadas a través de modelos de Aprendizaje Automático No Supervisado y en el que se logran encontrar 6 clústers claves. Posteriormente, se identifican las variables que impactan en mayor medida la empleabilidad mediante modelos de tipo Logit y se aplica un modelo de Aprendizaje Automático Supervisado que simula casos hipotéticos de políticas públicas mediante la predicción de las posibilidades de empleabilidad de un individuo con características dadas. Resultados cuantitativos que se utilizan finalmente para evaluar las políticas públicas aplicadas en los últimos años, concluyendo así con una serie de recomendaciones de políticas dirigidas a obtener un mayor bienestar social.Ítem Análisis del efecto de la confianza del consumidor en el gasto de consumo realizado en Costa Rica y propuestas relacionadas con su estimación para mejorar su uso como indicador adelantado del consumo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-12) López Carrillo, Laura Yuliana; González Hernández, CristianLa presente investigación tiene como objetivo estimar analizar el efecto de la confianza del consumidor en el gasto de consumo realizado en Costa Rica, entre el 2005 y el 2019, para el planteamiento de propuestas relacionadas con su estimación para mejoras en su uso como indicador adelantado del consumo, para el cumplimiento del objetivo planteado se hizo uso de la serie cronológica Gasto de Consumo Final de los Hogares elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) así como el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR). El planteamiento teórico utilizado como referencia en la presente investigación afirma que las expectativas de los consumidores influyen en el comportamiento macroeconómico del consumo y con ello en el escenario económico preexistente, según este planteamiento el conglomerado de intenciones de compra del consumidor en bienes durables refleja de manera anticipada el comportamiento del consumo de los hogares y es este el que influye en el nivel económico. Por limitaciones de desagregación se hizo uso del Gasto de Consumo Final de los Hogares e Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicios de los Hogares como una sola variable, además se realizó una transformación de esta serie en tasas de variación interanual con la finalidad de cumplir con la condición de estacionariedad. Se estimaron varios modelos de regresión múltiple con series de tiempo, de los cuales se seleccionó el más adecuado en vista que cumple con la condición de cointegración y causalidad de las series, ruido blanco en los residuos, significancia global del modelo y de cada uno de los parámetros considerados. Los resultados obtenidos a través del modelo seleccionado establecen un efecto retardado tanto de la confianza del consumidor como del consumo del período anterior sobre la tasa de variación interanual presente del consumo, con lo cual se comprueba la hipótesis planteada en la presente investigación. Si bien existe un efecto de la confianza del consumidor en Costa Rica en el consumo realizado en el país, no puede establecerse a este efecto como causal para la modificación del ciclo económico nacional, de ahí que los resultados obtenidos planteen la necesidad de contar con un indicador de confianza con un poder predictivo importante que genere información adelantada de la variable consumo y con ello de una porción del Producto Interno Bruto (PIB). El consumo ha representado en promedio el 67% del PIB nacional durante los últimos 20 años.Ítem Análisis del financiamiento para vivienda en la Región Central costarricense y propuesta de estructura de administración fiduciaria en el sistema financiero para la atención del déficit habitacional del 2010 al 2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-12) Hernández Quesada, Randy; Vindas Rojas, EstebanLa presente investigación tiene como objetivo, analizar el crédito del sistema financiero al sector vivienda en la región central costarricense, una de las actividades económicas que incluso antes de la pandemia no presentaba números muy alentadores y coyunturalmente puede ser uno de los sectores económicos más afectados en términos de preferencias y expectativas de los consumidores por construir viviendas y demandar productos financieros. Bajo este escenario, se explorará la factibilidad en la implementación y ejecución de una propuesta de estructura de administración fiduciaria, bajo la figura legal del fideicomiso de garantía; de un fondo de recursos monetarios que sirva de base; para la otorgación de créditos diferenciados; en este caso de bienes fideicomitidos mediante contratos flexibles de garantía, como un instrumento alternativo para la solución de vivienda. (déficit habitacional)Ítem Aporte del Índice de Percepción de la Corrupción al Crecimiento Económico Costarricense: Una Perspectiva desde la Economía Conductual(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04-29) Bolaños Herrera, Ivannia María; Espinoza Carvajal, Alexandra; Barahona Carmona, LauraLa tesis titulada "Aporte del Índice de Percepción de la Corrupción al Crecimiento Económico Costarricense: Una Perspectiva desde la Economía Conductual", investiga cómo la percepción de la corrupción impacta el crecimiento económico de Costa Rica. Utilizando un enfoque de economía conductual, el estudio abarca desde 1997 hasta 2021 y explora la relación entre el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). La investigación propone que entender los comportamientos que conducen a la corrupción y su percepción puede aclarar su impacto en el desarrollo económico. Se aplican métodos estadísticos para analizar la correlación entre el CPI y el crecimiento del PIB, proponiendo que intervenciones basadas en la economía conductual podrían fomentar un comportamiento menos corrupto, contribuyendo así al crecimiento económico. La tesis estructura su argumento a través de cinco capítulos principales que cubren los antecedentes y justificación teórica, el marco metodológico empleado, un análisis de los resultados obtenidos, y finalmente, presenta conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos. Este trabajo busca ofrecer un enfoque novedoso a la problemática de la corrupción, vinculando la teoría económica con prácticas conductuales para sugerir mejoras en las políticas públicas y el desarrollo económico de Costa Rica.Ítem Bioeconomía y fortalecimiento productivo en el sector cafetalero costarricense: caso de las cadenas de valor de CoopeTarrazú(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06-25) Porras Trejos, Hazel; Alfaro Aisaia, Susana; Arias Umaña, Daniela; Miranda Villafuerte, Kembly; Morales Quesada, Andrea; Díaz Porras, RafaelEl presente seminario de investigación se enfatiza en analizar la implementación de un modelo de bioeconomía en el sector cafetalero costarricense, utilizando la Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de Tarrazú (CoopeTarrazú) como caso de estudio. La relevancia del seminario radica en explorar la bioeconomía como alternativa para fortalecer la producción cafetalera, destacando su impacto en la elaboración de productos finales, procesos de creación en la cadena de valor, aumento de la productividad y la integración de sectores productivos. Durante la investigación, se enfatiza la exploración de la bioeconomía y las cadenas de valor en el contexto específico del sector cafetalero costarricense, donde el enfoque abarca tanto aspectos generales como contribuciones específicas de la bioeconomía, incluyendo oportunidades y desafíos derivados del estudio de productos bioeconómicos seleccionados de CoopeTarrazú, priorizando tres productos en diferentes etapas de su ciclo de vida para abordar diversas dimensiones de la bioeconomía. En este aspecto, la selección de estos productos se basa en los criterios establecidos por la Estrategia Nacional de Bioeconomía, considerando la conservación, utilización y transformación de los recursos biológicos, el conocimiento de los recursos y procesos biológicos, y la aplicación de la tecnología; donde los productos escogidos se alinean con los ejes fundamentales de la bioeconomía, evidenciando la estrategia de CoopeTarrazú para abordar aspectos clave de la sostenibilidad y la bioeconomía. En síntesis, la investigación demuestra que la implementación de la bioeconomía en el sector cafetalero, ejemplificada por CoopeTarrazú, es una estrategia eficaz para fortalecer la producción, donde se evidencia que la bioeconomía impulsa la innovación en las cadenas de valor, mejora la productividad y competitividad, destacando la creación de productos sostenibles a partir de residuos cafetaleros. Este nuevo paradigma productivo genera ventajas competitivas al diversificar la cartera de productos y utilizar eficientemente los recursos biológicos, mostrando beneficios ambientales y la capacidad de generar productos diferenciados y rentables en el mercado.Ítem Cadena de valor de la marihuana en Costa Rica: elementos para la elaboración de política pública regulatoria(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-09) Alvarado Ruiz, José Mario; Matarrita Lorente, SebastiánLa presente investigación, “Propuesta de optimización de la recaudación de las obligaciones sociales de contribuyentes morosos de la CCSS”, hace hincapié en mejorar la eficiencia y la eficacia en la recaudación de las obligaciones sociales (cotizaciones), sobre todo, para aquellos quienes se encuentran en condición de morosidad y, con ello, optimizar los ingresos con los que se financia la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), encargada de brindar la seguridad social del país, así mismo recuperando estos dineros se garantiza a los asegurados una futura pensión y el acceso a los servicios de salud. Para ello, es preciso poder conocer qué es la seguridad social, las necesidades, las demandas y los sistemas de recaudación que permiten financiar el sistema, al cual tienen acceso el patrono y los asegurados. Es importante evaluar la calidad de los servicios de recaudación con el propósito de plantear las mejoras necesarias que logren ofrecer servicios eficientes, mediante la innovación y la tecnología. Dichas mejoras permitirán hacer más eficaz el registro de ingresos a la institución y conseguir la óptima satisfacción del asegurado. Así mismo, conocer el mercado macroeconómico en el cual se desarrolla la seguridad social en el país, mediante las principales variables que influyen en el aseguramiento y en la morosidad de los patronos para hacer frente a sus obligaciones. Cómo estas variables afectan el desarrollo de las políticas de salud que establece el país, y también de que manera esto afecta el desarrollo económico y humano de la población. Posteriormente, en un plano más microeconómico se evalúa cuán eficiente es la recaudación que realiza la institución, para lo cual se valoró cada medio recaudador actual, sobre todo, lo gestionado por los cotizantes en condición de morosidad en sucursales, con énfasis en la Oficina Virtual CCSS, y los costos en los que se incurren. Esto permite identificar mejoras que se pueden aplicar en la recaudación de servicios y cuál de ellos es el ente más viable para la recaudación, dados sus costos y facilidades.Ítem Las cadenas de valor como elementos dinamizadores del desarrollo local: caso de la empresa Unión Varsan de Monteverde S.A.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-16) Arce Gutiérrez, Mauren; Barrantes Vargas, Tomás; Díaz Porras, RafaelEste estudio pretende profundizar en el entendimiento de las cadenas de valor como un medio integral de generación de desarrollo local como resultado de las acciones empresariales que buscan diversificar sus negocios. La actividad económica clave para este estudio de caso es la producción cafetalera que se va a analizar en un momento en que la economía se caracteriza por su potencial innovador como variable diferenciadora. Es por esto por lo que se toma un estudio de caso de una empresa que se dedica a la producción cafetalera pero que integra su negocio con otras actividades que son propias de la zona con el fin de innovar sobre la base de la actividad cafetalera y así ser generadora de oportunidades para la zona en que se desenvuelve. Para el desarrollo de este proyecto se realiza un estudio de caso en una empresa de la región de Monteverde llamada Unión Varsan de Monteverde S.A., la cual se desenvuelve principalmente en la actividad cafetalera pero que se aprovecha de las ventajas competitivas de la zona para desempeñar actividades de carácter innovador a su nicho, por ejemplo, el agroturismo y la educación. De acuerdo con el modelo de negocio que la empresa representa, lo que se pretende es determinar la integración de cadenas de valor, la generación de valor agregado en todas actividades y por medio de esta investigación mostrar cómo este tipo de empresa aporta al desarrollo local. Este proyecto aporta resultados certeros gracias a la accesibilidad a la información por medio del estudio directo de un caso, por lo tanto, se puede ser muy certeros en los datos brindados de primera mano, también es relevante el carácter de innovación que se pretende analizar en torno a una actividad tan antigua como es la cafetalera, su integralidad de cadenas de valor y su aporte al desarrollo local. La información se va a conformar de datos de un período de 5 años comprendidos en su mayoría entre el 2018-2023 y con los resultados que se obtengan poder plantear sugerencias de política pública que contribuyan, por medio de ejemplos como este, al desarrollo local.Ítem “Cambio climático y finanzas públicas: una aproximación del impacto de los efectos del fenómeno climático en la economía costarricense y el cantón de Liberia como estudio de caso(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-10) Agüero Araya, Natalia; Arias Calderón, Daniel; Ávila Jiménez, Gerardo; Urieta Parrales, Michael; Zapata Fernández, Paula Sofía; Sancho Mora, FranciscoLa presente investigación se realiza con la finalidad de visualizar la relación e impacto del cambio climático con el recurso hídrico, estructura productiva y la salud humana, mostrando la afectación que ha generado este fenómeno en las finanzas públicas del país en el período 1990-2018. Siendo una realidad que comúnmente no se toma en cuenta al momento de elaboración de presupuestos públicos, planes de inversión de largo plazo y de reformas. En el pasado a nivel mundial el cambio climático fue visto como una amenaza de largo plazo por lo cual se optó por la implementación de planes de mitigación para evitar el incremento de la temperatura en el orbe, sin embargo, estos esfuerzos estos no fueron del todo exitosos, lo que indica un punto de no retorno para el año 2030 en caso que no se pueda revertir el aumento de la temperatura de 1,5 °C tal cual lo menciona el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) en su informe especial Global Warming publicado en 2018 generando alertas que, de no lograrse las metas establecidas para mitigar o eliminar los efectos del cambio climático esto afectará directamente a todos los ecosistemas, así como a las comunidades humanas vulnerables. En vista de lo anterior, surge la inquietud de analizar el cambio climático desde una perspectiva económica, especialmente en temas de prevención, mitigación y adaptación de los lugares que puedan sufrir mayores consecuencias negativas por eventuales desastres naturales causados por este fenómeno. Por lo general, las autoridades encargadas empiezan a tomar acciones durante y luego de ocurridos los eventos climatológicos extremos, que llegan sin tener planes de acción establecidos. Debido a esto es necesario estimar previamente el posible impacto en las finanzas públicas que lo anterior pueda traer. Por las características geográficas, climatológicas y de la economía local del cantón de Liberia en la provincia de Guanacaste, es una localidad a nivel nacional que presenta condiciones que la vuelven vulnerable ante los efectos del cambio climático, por tal motivo la investigación tiene como caso de estudio las posibles afectaciones de este fenómeno en dicho cantón y sus finanzas públicas. Para la elaboración del estudio se realizaron entrevistas a personas expertas con perfil académico o funcionarios de instituciones encargadas en los tópicos en investigación. Además de la consulta de fuentes bibliográficas para mostrar las relaciones y efectos del cambio climático a nivel nacional e internacional, aunado a la información y datos disponibles de instituciones como el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (HIDROCEC-UNA) y, Ministerio de Hacienda (MH), entre otros. El presente documento se estructura en 5 capítulos. El primero presenta una contextualización sobre el fenómeno del cambio climático en términos amplios, así como sus impactos en el recurso hídrico, estructura productiva, salud humana, junto con un breve diagnóstico de su evolución a nivel de las finanzas públicas del país. Asimismo, el primer capítulo incluye el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo corresponde al abordaje teórico que respalda la investigación, por ejemplo la relación entre el cambio climático y las finanzas públicas, cuyo sustento se encuentra en la teoría microeconómica, específicamente los fallos de mercado con énfasis en las externalidades, las respectivas formas de internacionalización que existen y su forma de aplicarse en la actualidad. El tercer capítulo expone el abordaje metodológico utilizado en la investigación, se hace referencia al tipo de investigación, los sujetos y las fuentes de información, las técnicas e instrumentos utilizados, culminando con los alcances y limitaciones. El capítulo cuatro presenta el análisis de la relación del cambio climático con el recurso hídrico, la estructura productiva y la salud, así como la estimación de los costos que puede generar la atención de todas las consecuencias que se puedan derivar del fenómeno climático. Se analiza el impacto del cambio climático en el recurso hídrico provocado principalmente por cambios en la temperatura, este contiene los apartados de la relación entre los elementos en mención, la explicación del recurso hídrico en Costa Rica, el uso hídrico en la Región Chorotega y, por último, un análisis del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en un periodo comprendido entre 1990 y 2018. También, se exponen las principales características de la estructura productiva de la Región Chorotega, la cual considera las actividades económicas de mayor relevancia, determinando sus posibles relaciones con el cambio climático, comparando específicamente el fenómeno de El Niño ocurrido durante los períodos 1997-1998 y 2014-2016. Por otro lado, se analiza la relación del cambio climático con la salud humana, exponiendo los mecanismos directos e indirectos que la afectan, así mismo haciendo una comparación con casos ocurridos a nivel mundial. Además, se presentan casos de enfermedades potencializadas por dicho fenómeno en el país desde la década de los 90 hasta el año 2006, finalizando con un análisis del comportamiento entre los años 2006 al 2017 del dengue, zika, chikungunya y la enfermedad renal crónica por causas no tradicionales (ERCnt). El capítulo cuatro finaliza analizando los resultados obtenidos en los apartados anteriores, con el fin de generar una aproximación sobre el impacto económico que ha tenido el cambio climático en el país debido a las afectaciones que tiene en el recurso hídrico, estructura productiva y salud humana. Por último, en el capítulo cinco se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación, enfocadas en cada uno de los ejes abordados, con el fin de estimar el impacto en las finanzas públicas de la prevención, mitigación y adaptación del cambio climático en LiberiaÍtem La capacidad competitiva de la cadena de valor del café: comparación entre micro-beneficio de café y beneficio tradicional de café, en el cantón de Turrialba, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Sánchez Calderón, José Antonio; Vindas Orozco, Ana Melissa; Parada Gómez, MartínCon el transcurso del tiempo, la demanda de café gourmet ha ido en aumento, lo cual es respaldado con una mayor producción de cafés de alta calidad y cambios en la concepción de producción y procesamiento del café. Se han generado nichos de mercados que consumen cafés seleccionados por medio de la taza de excelencia, lo cual se ha transformado en mejores precios para los productores de café. Dicha diferencia en el precio de café, es la consecuencia del valor agregado generado por los beneficiadores de café, al seleccionar lotes de café con cualidades organolépticas ideales para mercados selectos del café. Además, se da una diferenciación en el proceso de beneficiado del café en los micro-beneficios de café, lo cual les permite, generar el valor agregado antes mencionado. En el análisis se toma en cuenta los micro-beneficios de café de la zona cafetalera de Turrialba, incorporando en la investigación micro-beneficios de café del cantón de Jiménez, con la finalidad de tener una mejor referencia cuantitativa y cualitativa del sector. Se llegó a esta decisión, porque hay pocos micro-beneficios de café en el cantón de Turrialba, por lo cual, se decide utilizar la zona cafetalera de Turrialba, que abarca una mayor extensión territorial y permite la incorporación de más micro-beneficios de café al análisis. Asimismo, se recolectó información del Beneficio Santa Rosa, ubicado en Santa Rosa de Turrialba; el Micro-beneficio Café Misión, ubicado en Tuis de Turrialba; el Micro beneficio La Campiña situado en la Victoria de Jiménez; el Micro-beneficio y Tostadora Gamboa de la zona de Pejibaye de Jiménez. La cadena de valor del café es un tema bastante discutido y tratado, sin embargo, la presente investigación, tiene como finalidad realizar una comparación de la competitividad de la cadena de valor de un beneficio tradicional de café y un micro-beneficio de café. En ambos beneficios, el proceso de beneficiado cuenta con métodos y procesos distintos. La metodología aplicada en la investigación es mixta y está comprendida por secciones cualitativas y cuantitativas. También, se utilizan fuentes de información primarias y secundarias, con lo cual, se desarrollan figuras y tablas que permiten realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de la cadena de valor de un beneficiado del café. Entre los principales resultados arrojados en la investigación, se puede mencionar que el beneficio de café tradicional posee una mecanización de todo el proceso, mientras, que los micro-beneficios analizados desarrollan las labores de una forma manual y artesanalmente. El beneficio de café tradicional desarrolla una estrategia competitiva de economías de escala, y un amplio liderazgo de costos, permitiéndole vender el producto final a un menor precio. Por su parte, los micro-beneficios de café obtuvieron precios de venta final más altos que el beneficio de café tradicional, lo cual se achaca a la estrategia de diferenciación de manejar el café por lotes y vender una mejor calidad. Los micro-beneficios de cafés analizados desarrollan el proceso de secado de café mediante camas africanas o en patios al sol, mientras, que el beneficio de café tradicional, lo realiza por medio de un sistema mecanizado con hornos que emanan calor. El beneficio de café tradicional no realiza una distinción de la altura del café cosechado, la calidad, ni de la variedad de café; en oposición al micro-beneficio, que síIX procesa el grano mediante lotes de café, los cuales, en ningún momento del proceso de industrialización, se mezclan los lotes de café. Normalmente las ventas de café del beneficio de café tradicional se realizan, según el precio internacional de café, mientras, que las ventas de los micro-beneficios de café se llevan a cabo mediante cataciones de café realizadas por expertos. No se encontraron cooperativas ni asociaciones relacionadas con la actividad cafetalera de Turrialba, dado que no había a la fecha en que se realizó la investigación. Lo cual genera limitaciones a los productores, al no estar articulados con metas y planes cafetaleros en conjunto, además de forma individual obtener acceso a la información es más difícil, contrario sería si estuvieran organizados. En síntesis, para los pequeños y medianos productores de café de la zona cafetalera de Turrialba, la creación de micro-beneficios es una alternativa económicamente interesante y con lo cual, se desarrollaría la actividad y obtendrían mayor valor agregado, además, podrían disfrutar de las ventajas competitivas de beneficiar su propio caféÍtem La clase media en Costa Rica y su acceso a una vivienda digna, una propuesta multi variable(Universidad Nacional. Costa Rica, 2024-03-19) Cordero Rodríguez, Carol Franciny; Solano Ruiz, JorgeThe purpose of this research is to analyze the access to housing that middle class families have had in Costa Rica, for the period 1980-2020. For the first 30 years of the research, a documentary and bibliographic review will be carried out with the objective of determining the evolution of the options for access to decent housing that the middle class has had, while for the last 10 years, period 2010-2020, the statistical information related to these people will be filtered through the ENAHO. The document is structured in five chapters. The first chapter presents the introduction to the research, which is made up of the background, justification, problem statement and research objectives. The second chapter presents the theories and concepts that support the research; it considers the definition of housing, public policies as a government response to the housing problem, the factors that affect housing tenure and finally the relationship between housing and human development. The third chapter contains the methodology used to meet the objectives set out, specifying the methodological approach, the type of research, the subjects and sources of information, the study population, and the research techniques and instruments. The fourth chapter presents the results of the research. It begins with a historical section that shows the evolution of the options for access to decent housing for the middle class. This is followed by three sections to make the current reality visible, one that describes the current access options, both in the public and private sectors, one that uses the ENAHO to characterize the middle class in Costa Rica, and a final one that identifies the factors that have the greatest impact on housing tenure. Finally, the fifth chapter lists the conclusions of the research, followed by a series of recommendations based on the findings of the study.Ítem Clúster de Turismo Médico en el cantón de Liberia, Guanacaste: incidencia de su establecimiento sobre los encadenamientos locales para promover el desarrollo territorial del cantón de Liberia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05) Espinoza Loaiza, Kenia; Moreira Matamoros, Jean Carlo; Benavides Vindas, Shirley IsabelEn el presente trabajo de investigación se pretende analizar los efectos sobre los encadenamientos productivos que se generan al implementar un clúster de turismo médico para promover el desarrollo territorial del cantón de Liberia en el periodo 2010-2022. Para dicho propósito, primero se plantea identificar los factores asociados a las ventajas competitivas que posee el cantón de Liberia para cumplir con el objetivo de determinar las condiciones necesarias para llevar a cabo la construcción de un posible clúster que permita el crecimiento y fomento del sector de turismo médico. Aunado a lo anterior, se determinan los actores públicos, privados y locales, además de la vinculación entre ellos, frente a la influencia que pueden propiciar ante el desarrollo del clúster de turismo médico. Asimismo, como tercer objetivo de esta investigación se describe una cadena de valor generada por el potencial clúster en la zona de estudio y sus encadenamientos hacia atrás y hacia adelante. En este contexto, el presente trabajo surge porque existe una centralización de desarrollo en la Gran Área Metropolitana, que propicia una exclusión de regiones fuera de esta zona aunado al incremento de las brechas sociales y la desigualdad en cuestiones de desarrollo territorial. Por consiguiente, esta investigación brota del problema anterior para promover el desarrollo territorial del cantón de Liberia, así como disminuir los problemas económicos de la región, al mismo tiempo, encaminar al país a una recuperación económica especialmente en el sector de turismo nacional. Por otro lado, esta investigación destaca a la provincia de Guanacaste por un gran atractivo turístico, especialmente el territorio de Liberia, por su potencial ante la posible implementación de un clúster de turismo. Precisamente, la región liberiana cuenta con las condiciones y características para que a través de las vinculaciones entre actores se puedan generar encadenamientos productivos, producto de un clúster de turismo que propicie el desarrollo territorial del cantón de Liberia.