Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.rights "Acceso embargado"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de factores que afectan el rendimiento productivo y reproductivo de hembras lecheras bovinas de la zona norte de El Salvador(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Torres Bermúdez, Blanca Eugenia; Salvador Galina, CarlosEl estudio se realizó con el objetivo de cuantificar factores que afectan el rendimiento productivo y reproductivo de hembras lecheras bovinas de la zona Norte de El Salvador, tomando en cuenta las diferencias existentes en rendimiento productivo, reproductivo y económico, además de identificar el grado de aceptación de una biotecnología por parte de los ganaderos de la zona, con base en resultados de una encuesta estática. Los parámetros incluidos en la encuesta estática se relacionaron con variables de estructura, manejo y rendimiento, en sistemas de producción lechera, doble propósito y de subsistencia. La caracterización de ambos sistemas se hizo mediante comparaciones estadísticas univariadas y mediante análisis multivariado de componentes principales. Los análisis univariados indicaron que no existen diferencias significativas entre fincas de ambos sistemas para la mayoría de las variables relacionadas con estructura y manejo. Se observó sin embargo una tendencia a ser mayor en las variables de tamaño, número de animales, frecuencia de ordeño y uso de suplementación en sistemas de lechería especializada. En cuanto a las variables de rendimiento, se observó un mayor nivel de producción de leche (por finca y vaca) e ingresos por venta de leche para los sistemas especializados, pero no en producción por hectárea. Tampoco se observaron diferencias significativas en variables reproductivas. El análisis de componentes principales permitió identificar un componente altamente correlacionado con la mayoría de las variables de rendimiento y algunas variables físicas y de manejo. Este componente podría utilizarse como indicador del nivel de desarrollo tecnológico o eficiencia bioeconómica de las fincas. Por medio de un muestreo de leche en vacas inseminadas se determinó el grado de aceptación de una biotecnología y la eficiencia en IA, los parámetros incluidos en este fueron número de muestras obtenidas por vaca y cantidad de muestras obtenidas por finca y los niveles de progesterona encontrados en cada una de las muestras. El análisis de medias realizado demostró que no hay diferencias significativas en cuanto a la participación de las fincas en la entrega de muestras, pero cabe notar que un 50% del total de vacas incluidas en el estudio se obtuvieron las tres muestras, además del tiempo de participación en el estudio ya que el muestreo se realizó en un tiempo de tres meses y medio, teniendo una participación promedio de las fincas de 77 díasÍtem Asociación entre variables espaciales y eficiencia productiva en hatos lecheros usuarios del programa VAMPP Bovino-Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-03) Guillén Gámez, Axel Andrés; Vargas Leitón, BernardoAsociación entre variables espaciales y eficiencia productiva en hatos lecheros. El objetivo de este estudio fue implementar el uso de SIG en conjunto con VAMPP para el análisis de rendimiento de hatos lecheros. Se georreferenciaron 1350 hatos con un tamaño promedio de 26,8 ha, de los cuales un 87,5% son lecherías especializadas, 45,4% se ubican en la región Huetar Norte, 78,5% presentan predominio de uso de razas Jersey, Holstein y sus cruces. El promedio de producción por lactancia es de 4875±1458 kg con 140±37 días abiertos. Los hatos se ubican a una distancia media de 12,2±7,8 km de la cabecera de cantón, 11±10,9 km de almacenes agroveterinarios, 19,4±10,9 km de centros de acopio y 0,22±0,49 km de rutas vecinales. Se obtuvieron coeficientes de autocorrelación espacial positivos y significativos (P<0,01) para las variables: vacas en producción (I=0,21), uso de concentrado (I=0,87), leche (I=0,79) y sólidos lácteos entregados (I=0,82). En un subgrupo de hatos (n=487), se determinó la asociación entre variables espaciales y eficiencia productiva mediante técnicas de análisis multivariado. El análisis de correlaciones canónicas identificó una primera raíz canónica (r=0,90) con asociaciones altas y positivas con la variable dependiente producción de leche por ha (KG) y las variables independientes: uso de concentrado, fertilizante y tipología de hato; mientras que la segunda raíz (r=0,45) mostró asociación positiva con las variables dependientes: edad al primer parto (EPP), intervalo parto concepción (IPC), edad de descarte (EDESC) y las variables independientes: temperatura (positiva), altitud (negativa) y precipitación (negativa). Se encontraron tendencias de mayor KG para los hatos con mayor uso de concentrados y fertilizantes, de tipología más lechera, con mayor número de vacas, menos hectáreas en producción, ubicados más cercanos a los almacenes agroveterinarios y en zonas de mayor precipitación. Las menores EPP e IPC se obtuvieron en los hatos de tipología más lechera en zonas altas, con mayor uso de concentrado y fertilizantes, con razas lecheras o sus cruces y ubicados en zonas de mayor precipitación. La menor EDESC se observó para los hatos de tipologías más lecheras, siendo la única variable significativa. Este estudio permitió realizar un análisis más integral de los hatos lecheros dentro de su entorno físico geográfico, identificando factores espaciales y de manejo que afectan su rendimiento, lo que puede ser de utilidad en la búsqueda de alternativas para la optimización de la producción lecheraÍtem Caracterización de sistemas lecheros y efecto de la cobertura arbórea sobre el comportamiento animal en la Cuenca del Río Bulbul de Matiguás, Matagalpa, Nicaragua(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-10) Betancourt González, Katty Emelina; Ibrahim, MuhammadEsta investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto de diferentes rangos de cobertura arbórea sobre el comportamiento animal en fincas ganaderas de Matiguás, municipio de Matagalpa, Nicaragua. El estudio se dividió en dos etapas, las cuales son descritas en el presente documento mediante dos artículos científicos. En el primer artículo se caracterizaron 66 fincas en base al manejo, producción y aspectos sociales o de conocimiento de los productores; la información fue obtenida mediante una encuesta semi estructurada y analizada mediante un análisis multivariado, el cual generó 3 grupos definidos: Fincas Pequeñas o de subsistencia con menores áreas, los mas bajos niveles productivo, de sanidad y alimentación del hato productivo y un nivel educativo medio de los productores. Fincas grandes semicomerciales niveles productivos y de manejo intermedios y mayor área cubierta por pasturas mejoradas y finalmente las Fincas medianas que cuentan con las mayores producciones, niveles de manejo sanitarios y alimenticios más altos y el nivel educativo medio de los productores. Estos resultados mostraron que existen relaciones entre los recursos educativos y productivos los cuales se deberían considerar a la hora de aplicar planes de extensión y asistencia técnica en la zona a fin de mejorar el nivel de manejo de las fincas. En el segundo artículo se realizó un ensayo con el objeto de determinar el efecto de dos diferentes rangos de cobertura arbórea sobre el comportamiento (pastoreo, ramoneo, rumia y descanso) de vacas de doble propósito en producción durante los meses de verano. Se evaluaron 15 vacas distribuidas en potreros con rangos de cobertura alta y baja. Los resultados mostraron que no hubo un efecto de los tratamientos sobre el ramoneo desarrollándose en horas de la tarde y en poteros con baja cobertura arbórea donde se presentaron los mayores índices. Para las actividades de pastoreo, rumia y descanso si se presentaron diferencias entre los tratamientos, siendo mayor en tratamiento con alta cobertura arbórea para la actividad de pastoreo y en horas de la tarde; para la actividad de rumia y descanso fue mayor en la cobertura baja y en horas de la mañana. El promedio de producción de leche de las vacas en el tratamiento con altas coberturas de sombra fue un 24% más alta en comparación con el tratamiento con bajas cobertura. Se puede observar con estos resultados que los altos rangos de cobertura crean beneficios en el desarrollo de las actividades de las vacas al mantener la producción de leche durante la época seca e incrementar el consumo con el aprovechamiento de frutos que caen de los árboles.Ítem Desarrollo e implementación de metodología para optimización del descarte en hatos de lechería especializada de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-03) Cuevas Abrego, Manuel José; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de esta tesis fue desarrollar un modelo bioecónomico para el cálculo de valores económicos de distintos rasgos productivos en ganado lechero y construir un índice de selección fenotípico que pueda ser utilizado para optimizar el descarte a nivel de hato. El trabajo se llevó a cabo en 2 fases. En la primera fase se construyó un modelo de simulación para estimar la eficiencia bioeconómica de un hato lechero especializado. Los parámetros necesarios para el modelo se obtuvieron de datos reales pertenecientes a la finca con mayor disponibilidad de información, de acuerdo a estudio realizado en fincas incluidas en la base de datos CRIPAS/UNA. Esta finca correspondió a un hato Jersey con 125 vacas adultas. Para esta finca, el modelo predijo un promedio de 97.5± 6.29 vacas lactantes/año y una producción de aproximadamente de 42.9±3.04 hembras de reemplazo. La tasa de reemplazo anual estimada fue de 34.3 ± 2.43% con una vida productiva de 2.93±0.21 años. El modelo estimó una producción diaria al pico de la lactancia de 21.6±4.7 Kg de leche y la longitud del periodo seco fue de 82.1±51.2 días. El modelo estimó una reducción de 76.8±32.4 Kg en la producción promedio por vacas lactantes por año debida a mastitis clínica. La producción corregida por el efecto mastitis clínica fue de 231.9±57.3, 183.6±46.3, 283.6±87.9 Kg de grasa, proteína y lactosa + minerales respectivamente. La producción anual estimada de sólidos totales fue de 68161±18351 Kg. Entre los parámetros económicos estimados por el modelo se obtuvo un ingreso anual de 180113.36 ± 44360.79 USD, de los cuales el 59% es por grasa y proteína, un 32% por la lactosa+minerales y un 9% por venta de animales de desecho. En cuanto a los costos, el modelo estimó anualmente un egreso de 133280.4±18778.2 USD, de los cuales un 43% es debido a la alimentación y 28, 20 y 9% atribuibles a costos fijos por vaca, crianza y administración. El modelo estimó un margen bruto anual de 46832.96±33924.87 USD, lo que significa un beneficio/costo para la situación base de la finca de 1.35. El modelo permite cuantificar el posible impacto de las distintas variables biológicas y económicas, sobre la eficiencia bioeconómica de un sistema de producción lechera. En la segunda fase se utilizó el modelo para el cálculo de valores económicos de distintos rasgos productivos y funcionales presentes en ganado lechero. Los rasgos de producción considerados fueron producción al pico (Kg), % de grasa, % de proteína, longitud de lactancia, peso de la vaca de desecho (Kg) y rendimiento en canal (Kg). Los rasgos funcionales considerados fueron periodo abiertos (días), tasa de parición (%), incidencia de mastitis (%), mortalidad en adultos (%) y días transcurridos al inicio del evento de mastitis. Los valores económicos se obtuvieron mediante un análisis de regresión múltiple realizado sobre los resultados obtenidos del modelo estocástico. En este modelo los rasgos anteriores se utilizaron como variables predictoras y la función de utilidad (variable dependiente) fue el margen bruto. Los valores económicos obtenidos, expresados como tasa de cambio en margen bruto (USD/vaca/año) por unidad de incremento en el rasgo respectivo, fueron: -3.44 (período abierto, d), 40.83 (producción al pico, kg), 2.90 (longitud de lactancia, d), 6.19 (tasa de parición, %), 111.7 (contenido de proteína, %), 96.11 (contenido de grasa,%), 0.32 (peso de vaca de desecho, kg), 0.08 (día de inicio de mastitis), 4.36 (rendimiento en canal, %), -1.10 (incidencia de mastitis,%), -2.75 (tasa de mortalidad adultos,%). Se construyó un índice óptimo utilizando el procedimiento de Indices de Selección, conformado por dos rasgos de producción (producción al pico y % de grasa) y dos rasgos funcionales (periodo abierto e incidencia de la mastitis). El índice de selección óptimo causaría progresos sustanciales en producción al pico y contenido de grasa, pero a costa de pequeños aumentos indeseados en el periodo abierto y la incidencia de mastitis, esto debido a correlaciones genéticas indeseadas entre producción y las variables de días abiertos e incidencia de mastitis. El modelo desarrollado puede ser utilizado como herramienta de apoyo para la toma de decisiones y evaluaciones de la factibilidad biológica y económica de distintas alternativa de intervención, así como también para detectar las áreas de mayor sensibilidad en estos sistemas de producción. El modelo construido permite además estimar de manera eficiente el valor económico de distintos rasgos a partir de los cuales puede derivarse un índice de selección fenotípica simple que puede ser utilizado a nivel del hato lechero para optimizar el descarte.Ítem Desarrollo e implementación de una matriz de indicadores para el monitoreo de sostenibilidad en fincas de lechería especializada de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-10) Murillo Maradiaga, Luis Alejandro; Villalobos Morales, LeonidasEn esta investigación se desarrolló e implementó una metodología basada en indicadores claves para estimar de forma integral la sostenibilidad de lecherías especializadas de Costa Rica. El trabajo se dividió en dos etapas, las cuales son descritas en el presente documento en dos artículos científicos. En el primer artículo se desarrolló una matriz de objetivos e indicadores claves para el monitoreo de la sostenibilidad en sistemas de lechería especializada. Se realizó con información proveniente de diez fincas lecheras localizadas en Cartago, Poás y San Carlos; Costa Rica. La metodología desarrollada presenta dos fases: Caracterización del sistema y matriz de objetivos e indicadores. La caracterización comprende el diagnóstico estático, el diagrama de flujo y la definición de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). La matriz de objetivos e indicadores claves se construyó para cada componente dentro de las dimensiones ecológica, económica, social y técnica. El diagrama de flujo indica que existen cinco componentes identificados como: animal, Plantas-alimentación, infraestructura-equipo, humano y suelos-aguas. Estos interactúan dinámicamente entre sí y se obtiene la leche fluida como producto principal. El FODA revela que en la dimensión ecológica la principal fortaleza son los pastos de buena calidad, originando como objetivo maximizar el uso de forrajes. En la dimensión económica su principal fortaleza es su rentabilidad, generando el objetivo maximizar rentabilidad por área. Su mayor debilidad son costos de producción altos, relacionándose con el objetivo de disminución de costos variables. En la dimensión social sus fortalezas son la estabilidad de la mano de obra y el acceso a servicios sociales; dando origen al objetivo de optimizar la calidad de vida de la mano de obra. En la dimensión técnica su principal oportunidad es aumentar la productividad por área; lo que genera el objetivo maximizar productividad por área. Su mayor debilidad es la dependencia de concentrados, relacionada directamente con el objetivo optimización del uso de concentrados. En el segundo artículo se implementó una matriz de indicadores para estimar y comparar el nivel de sostenibilidad de seis sistemas de lechería especializada, localizados en Cartago, Poás y San Carlos; Costa Rica. La metodología empleada comprendió cinco etapas: determinación de valores actuales y de referencia, estandarización, ponderación, agregación y graficación. Mediante esta metodología se generó un índice agregado de sostenibilidad cuyos valores oscilan entre 0 (sub óptimo) y 1 (óptimo). La finca 4 presenta un índice elevado en la dimensión ecológica (0.77), sin embargo en la dimensión técnica tiene un índice bastante alejado del óptimo de sostenibilidad (0.34). La finca 5 es la más sostenible en la dimensión técnica (0.66) y la segunda más sostenible en las dimensiones económica (0.69) y ecológica (0.64), pero se ubica en el tercer lugar en cuanto a la sostenibilidad social (0.76). Las fincas con mejor índice en la dimensión social son la 1 y 3 con valores de 0.87 y 0.86 respectivamente. Sin embargo ambos sistemas tienen índices bajos a intermedios para las dimensiones técnica (0.50 y 0.49) y económica (0.45 y 0.46). Las fincas que tienen los mayores índices agregados de sostenibilidad son la 5 y 6 , con valores de 0.69 y 0.64 respectivamente. Estos sistemas tienen los valores más altos en las dimensiones técnica y económica, pero su índice en la dimensión social no es el mejor. Las otras fincas tienen una sostenibilidad intermedia (0.51-0.57), debiendo mejorar su nivel productivo, económico y ecológico, pues la dimensión social tiene valores superiores al intermedio respecto al óptimo de sostenibilidad. Este trabajo se desarrolló sobre la base de un diagnóstico estático por lo cual los resultados obtenidos son una representación del estado actual del sistema, es necesario realizar una evaluación dinámica con el fin de monitorear el comportamiento de estos indicadores a través del tiempo.Ítem Determinación de eficiencia técnica mediante modelos estocásticos de frontera en lecherías de Costa Rica adscritas a la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos S.R.L(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014-11) Solís Guzmán, Oscar Eduardo; Vargas Leitón, BernardoEficiencia Técnica mediante modelos de frontera de producción. El objetivo consistió en determinar índices de eficiencia técnica, mediante modelos estocásticos de fronteras en hatos lecheros de Costa Rica, con datos provenientes del censo del año 2007 (n=1086) de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. Se analizaron 18 variables comprendiendo aspectos de manejo, físicos, sistemas de información geográfica, climatológica y edafológica. Inicialmente se clasificaron los hatos mediante el análisis multivariado: Análisis de Factores (AF) y Análisis de Conglomerados (AC). El AF identificó tres factores principales: nivel de intensificación, piso altitudinal y orientación productiva con 42.6%, 24.2% y 13.3% de la varianza respectivamente. El AC identificó cinco tipologías de hatos: Lechería Especializada Intensiva Altura (n=374), Lechería Especializada Semi-intensiva Altura (n=274), Lechería Especializada Intensiva Bajura (n=167), Lechería Especializada Extensiva Bajura (n=189) y Lechería Doble Propósito Bajura (n=82). Finalmente, se cuantificó la Eficiencia Técnica (ET), utilizando Análisis de Fronteras Estocásticas (AFE). El modelo base (AFE BAS) consideró la variable endógena logaritmo Producción Sólidos Lácteos (SOL) con 14 variables predictoras relacionadas con aspectos físicos y de manejo. Se analizaron otros 2 modelos: con efecto aditivo por tipología de hato (AFE-TIP1) y con independencia por tipología (AFE-TIP2). Promedio general de SOL fue 32,5 ± 23,5 Kg, más alto para Lecherías Especializadas Intensivas de Altura (83,9 kg), más bajo para Lecherías Doble Propósito Bajura (8,5 kg). Para AFE-BAS las variables con (P<0,001) relacionadas con SOL fueron: carga animal, fertilizante, concentrado, ganado especializado, altitud y área de pastoreo. ET promedio para AFE-BAS fue 0,75 (DE=0,09), AFE-TIP1 fue 0,79 (SD=0,07) y AFE-TIP2 fue 0,77 (SD=0,11).Ítem Diversidad genética en el ganado bovino en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014-05) Martínez Pichardo, Marco Antonio; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de esta tesis fue cuantificar el grado de diversidad genética en el ganado bovino de Costa Rica. Inicialmente se realizó un análisis de la diversidad genética en la población total. Se colectaron 1498 muestras de ADN bovino provenientes de las distintas regiones ganaderas del país, las cuales fueron evaluadas mediante 18 marcadores microsatélites. Para cada microsatélite se calcularon las frecuencias alélicas, número total y medio de alelos (Na), número efectivo (Ne) de alelos, la heterocigosis observada (Ho), la heterocigosis esperada (He), el contenido de información polimorfica (CIP), el coeficiente de endogamia (FIS), y el equilibrio Hardy-Weinberg (HW). Se identificaron un total de 263 alelos. Todos los microsatélites utilizados resultaron polimórficos con un Na promedio de 15, variando entre un mínimo de 9 (ETH10 y BM1824) y un máximo de 24 alelos (TGLA122). La frecuencia alélica más alta se observó en el locus RM067, donde el alelo 90 presentó una frecuencia de 52,3%. El Ne promedio fue de 5,6, variando desde 3,1 en el locus RM067, hasta 8,8 para el locus CSSM66. La Ho promedio fue de 0,76, variando entre 0,63 para el locus RM067 y 0,85 para el locus CSSM66. La He promedio fue de 0,81, oscilando entre 0,68 para el locus RM067 y 0,89 para el locus CSSM66. El CIP promedio fue de 0,79, con rangos entre 0,65 (RM067) y 0,88 (CSSM66). El FIS promedio fue de 0,06 y osciló entre 0,02 para el locus MGTG4B y 0,10 para el locus ETH225. La desviación del equilibrio HW no fue significativa para los loci INRA23 (P=0,16), BM1824 (P=0,31) y MGTG4B (P=0,09); fue significativa (p<0,05) para el locus CSRM60 y altamente significativa (p<0,001) para todos los demás loci. Los resultados del análisis indicaron que existe una variabilidad genética alta en la población bovina de Costa Rica y niveles moderados de endogamia. Posteriormente, se realizó un análisis de diversidad genética dentro de subpoblaciones raciales. El Na promedio por grupo racial fue de 10,3, oscilando entre 8 (Holstein×Jersey) y 13 (Criolla para doble propósito). El Ne promedio fue de 5,04, variando entre 4,18 (Jersey) y 5,64 (Bos taurus×Bos indicus). La Ho promedio fue de 0,77, variando entre 0,73 (Jersey) y 0,81 (Bos taurus×Bos indicus). La He promedio fue de 0,78, oscilando entre 0,74 (Jersey y Holstein×Jersey) y 0,81 (Bos taurus×Bos indicus, Criolla para doble propósito y Cruce para doble propósito). El CIP fue de 0,76, con rangos entre 0,71 (Jersey y Holstein×Jersey) a 0,79 (Criollas para doble propósito y Cruces para doble propósito). El FIS promedio fue de 0,02 y osciló entre -0,03 (Holstein×Jersey) y 0,04 (Brahman, Criolla para carne y Cruce para leche). La desviación del equilibrio HW no fue significativa (P>0,05) en la mayoría de los loci para las subpoblaciones raciales. El subgrupo con mayor número de loci en desequilibrio HW (p<0,05) fue la Jersey (8 loci), mientras que los subgrupos Bos taurus×Bos indicus, Criolla para leche y Holstein×Jersey presentaron solo 1 locus en desequilibrio HW. Los índices de fijación FIS (0,02), FIT (0,05) y FST (0,03) indican tendencia hacia la homocigosidad. Se observó correspondencia entre los valores de diferenciación genética (RST) por pares de razas y las respectivas distancias genéticas de Nei. Se observó una mayor diferenciación entre grupos raciales de diferente subespecie (Bos taurus vs. Bos indicus). En el Análisis de Coordenadas Principales, las 2 primeras coordenadas explicaron el 29,6% y 9,7% de la varianza, respectivamente. Los dendrogramas confirman la formación de dos grupos principales, con las razas cebuinas y las taurinas, y grupos intermedios producto de cruces entre ambas. Los resultados del análisis indicaron que los microsatélites empleados permiten visualizar de manera eficiente la estructura genética de la población bovina de Costa Rica.Ítem Efecto bioeconómico de la heterosis sobre rasgos productivos y reproductivos en cruces entre razas lecheras de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012-03) Marín Marín, Yamil Ernesto; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de esta tesis fue determinar el efecto bioeconómico de la heterosis sobre rasgos productivos y reproductivos en cruces entre razas lecheras de Costa Rica. Este trabajo se llevo a cabo en dos fases. En la primera fase el efecto biológico de la heterosis sobre los rasgos productivos (kilogramos de leche KgL, kilogramos de grasa KgG, vida productiva VP) y rasgos reproductivos (edad a primer parto EPP, días abiertos DA), en cruces entre razas Holstein×Jersey (H×J) y Holstein×Pardo Suizo (H×PS). Los estimados de heterosis directa para el cruce H×J fueron de 3,0% para KgL, 3,93% para KgG y 0,5% para VP, -2,78% para EPP y -5,9% para DA. El efecto genético aditivo directo fue significativo en todos los rasgos, pero solo fue favorable en VP, EPP y DA. Los efectos aditivos maternos fueron significativos para KgL y KgG. El efecto de heterosis directa fue significativo y favorable para todos los rasgos excepto para VP. El efecto de heterosis materna fue significativo y desfavorable para EPP y KgL. El efecto de recombinación fue significativo y favorable en EPP y KgL. Los porcentajes de heterosis directa para el cruce H×PS fueron de 2,7% para KgL, 8,8% para VP, -4,48% para DA y -2,19% para EPP. Los efectos aditivos directos fueron significativos para DA, EPP y KgL. Los efectos aditivos maternos fueron significativos y favorables para VP y KgL. El efecto de heterosis directa fue significativo y favorable para todos los rasgos. El efecto de heterosis materna fue significativo y favorable para DA. El efecto de recombinación fue significativo para DA. En el cruce H×J, los porcentajes de heterosis directa para DA, VP y KgG en la zona Bmh-t fueron mayores que los obtenidos en la zona Bmh-p, mientras que para KgL y EPP no se observaron diferencias entre zonas. En el cruce H×PS, los porcentajes de heterosis para DA y KgL en la zona Bmh-t fueron mejores que en Bmh-p, siendo lo contrario en VP. En términos generales se comprobó el efecto de heterosis en ambos cruces. En la segunda fase se utilizó un modelo de simulación estocástico para comparar los rendimientos bioeconómicos de las razas puras (Holstein y Jersey) vs. el cruce F1 Hosltein×Jersey en la zona agroecológica Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-p). La comparación se realizó mediante un modelo de simulación estocástica basado en parámetros reales obtenidos de la población analizada. El modelo estimó que Holstein presenta mejores rendimientos en producción de leche por vaca por año superando al F1 y Jersey en 448 y 1 393 kg, respectivamente. En términos de producción de sólidos lácteos por vaca por año, la F1 también supera por 24 y 115 kg a Holstein y Jersey. A nivel de un hato promedio con 80 vacas adultas, la ventaja en producción anual de sólidos de F1 es de 3 863 y 7 382 kg con respecto a Holstein y Jersey. Por el contrario, el hato Holstein supera en producción de kilogramos de carne en canal por hato a F1 y Jersey en 667 y 1 468 kg. En términos económicos, el ingreso anual estimado para F1 superó en USD$20 644 y USD$34 434 a Holstein y Jersey, respectivamente. El costo anual por hato de la F1 superó en USD$3 697 y USD$10 848 a Holstein y Jersey respectivamente. El margen bruto por hato por año de la F1 superó en USD$16 946 y USD$23 586 a Holstein y Jersey, respectivamente. La relación Beneficio/Costo de la F1 superó en 0,10 y 0,15 a Holstein y Jersey respectivamente. Se determinó además que las variables con mayor relación positiva y significativa sobre el Beneficio/Costo fueron el nivel de producción, los días de lactancia, el contenido de grasa y proteína, la relación de vacas adultas por vaquero ordeñador y el número de vacas adultas. Por el contrario las variables con mayor relación negativa y significativa sobre B/C fueron los días abiertos, el salario mínimo del peón calificado y el costo de concentrado. En general el modelo de simulación estocástica demostró diferencias importantes en rasgos productivos, reproductivos y económicos entre los 3 grupos comparadosÍtem Estimación de heterosis y tendencias genéticas para variables productivas y reproductivas de las razas holstein, pardo suizo y sus cruces en la provincia de Chiriquí, Panamá(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-04) Sánchez Serracín, Aníbal Melquisedec; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño productivo y reproductivo de las vacas de las razas Holstein, Pardo Suizo y sus respectivos cruces en los hatos lecheros usuarios del programa VAMPP localizados en la provincia de Chiriquí (Panamá). En el primer estudio se analizó un total de 56 406 registros de partos procedentes de 17 298 vacas y 31 hatos de las razas Holstein, Pardo Suizo y sus cruces. Los rasgos analizados fueron edad a primer parto (EPP), intervalo entre parto y concepción (IPC), servicios por concepción (SCO), duración de la lactancia (DLA), producción corregida a 305 días (P305) y vida productiva (VPR). Estos rasgos se ajustaron a un Modelo Lineal Mixto Generalizado que incluyó el grupo racial como efecto fijo y el efecto aleatorio de hato/año/ época. Para IPC, SCO, DLA y P305 se agregaron además el efecto fijo de Lactancia×Edad y el efecto aleatorio de vaca dentro de hato. Como resultado, se obtuvieron medias marginales para EPP de 34,0, 34,3 y 37,0 meses para los grupos Holstein, Holstein×Pardo Suizo y Pardo Suizo, respectivamente. Para las demás variables, las medias respectivas por grupo racial fueron 162, 159 y 169 días para IPC; 2,04, 2,07 y 1,91 para SCO; 332, 335 y 342 días para DLA; 5 495, 4 880 y 4 470 kg para P305; y 45,3, 44,3 y 53,3 meses para VPR. Se obtuvieron estimados favorables de heterosis para las variables EPP (-2,07%), IPC (- 3,99%), P305 (1,21%) y VPR (1,51%); y estimados desfavorables para las variables DLA (-0,24%) y SCO (1,83%). Los resultados indicaron efectos genéticos aditivos de magnitud importante, siendo la raza Holstein superior en las variables EPP, IPC y P305, mientras que la raza Pardo Suizo fue superior en SCO, DLA y VPR. Los efectos de heterosis directa entre estas razas son de baja magnitud en la población y rasgos analizados en este estudio. En el segundo estudio se estimaron las tendencias genéticas y fenotípicas para P305 y consanguinidad en las poblaciones de razas Holstein y Pardo Suizo de la provincia de Chiriquí, República de Panamá. Se utilizó un modelo animal multirracial que incluyó el hato-año-época, hato-semental, ambiente permanente, animal y el error residual como efectos aleatorios. Los estimados de heredabilidad y repetibilidad para P305 fueron 0,17 (D.E 0,01) y 0,39 (D.E 0,01), respectivamente. El estimado de incremento fenotípico anual para P305 fue de 113,04 kg (P<0,001) para Holstein, mientras que para las razas Pardo Suizo y el cruce entre Holstein×Pardo Suizo no se obtuvo incrementos significativos. El incremento genético anual para P305 se estimó en 31,4 kg (P<0,001) para la raza Holstein, mientras que para los otros dos grupos tampoco se obtuvieron estimados significativos. El promedio de consanguinidad fue 0,005% (D.E 0,0016) para la población total y 1,84% (D.E 0,028) entre animales con consanguinidad mayor a cero. El incremento anual en consanguinidad fue bajo y se estimó en 0,03% y 0,01% para Holstein y Pardo Suizo, respectivamente. El valor de cría promedio fue de +246 kg (D.E 429 kg) mientras que la confiabilidad promedio fue de 0,58 (D.E 0,08). Estos resultados indican que ha existido un mejoramiento sostenido en producción de leche de vacas Holstein de Panamá durante las últimas 2 décadas, no así en la raza Pardo Suizo. La contribución genética a este mejoramiento fue menor a la contribución ambiental y con tendencias a la reducción.Ítem Estudio bioeconómico del efecto de la fertilización quimica versus organica sobre la producción del pasto camerún (Pennisetum purpureum) en la finca Montezuma, Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006-06) Santos Montoya, Hector Alejandro; Vargas Leitón, BernardoEl objetivo de este estudio fue determinar la factibilidad bioeconómica del uso de estiércol bovino para fertilización de pasto Camerún (pennisetum purpureum) en la hacienda Montezuma, Guanacaste, Costa Rica. El primer estudio tiene por objetivo encontrar la edad al corte en la que el pasto fertilizado con las distintas combinaciones de estiércol y urea presenta adecuados contenidos de proteína cruda, digestibilidad, energía digerible y producción de materia seca y fresca por unidad de área; así como determinar el nivel de fertilización nitrogenada al cual se maximice la producción y se mantenga las mejores características de calidad nutricional en el forraje. Para esto se usaron diferentes proporciones relativas de 25/75, 50/50 y 75/25 (orgánico/químico); combinadas con el uso de dosis de nitrógeno de 0 (testigo), 300 y 600 Kg/N/ha/año. Los anteriores tratamientos se evaluaron en tres distintas edades de corte: 50, 70 y 90 días. Las variables evaluadas fueron contenido de PC, ED, producción de materia verde y seca, altura, relación hoja tallo y las variaciones en la composición botánica de la pastura. La altura en el pasto fue más alta a los 90 días con 2.19 m. Los tratamientos también tuvieron efecto sobre la altura presentada, siendo el tratamiento T30050 el que tuvo mayor altura con 2.03 m. En la relación hoja tallo los cambios observados se deben por los días a corte y hubo una mayor relación a los 50 y 90 días a corte con valores de 2.16 y 2.10 respectivamente. La mayor producción en base seca se obtuvo a los 70 días a corte. El tratamiento más productivo, corresponde al T30075 el cual produjo 9511.11 Kg/MS/ha/corte. El más alto contenido PC y ED se obtuvo con el tratamiento de T60075 con el que se alcanzó un 15.47 % de PC y 2.05 Mcal/Kg respectivamente. La mejor digestibilidad se obtuvo a los 50 días a corte, y los tratamientos que presentaron el mejor porcentaje fueron el T60025, T60075, T60050 y T30075. En el segundo estudio se determinó cuál es la edad al corte y el nivel de uso óptimo de fertilizante orgánico tomando en cuenta el beneficio y costos para determinar la opción técnica y económicamente viable. Para esto se determinaron los ingresos marginales (IM) y costos marginales (CM) asociados a las actividades de fertilización y se evalúo mediante un análisis de beneficio costo (B/C), que permitió escoger el mejor tratamiento. Se hizo un análisis de costos por cada tratamiento que involucra insumos, mano de obra, fletes, maquinaria y los costos de fertilizantes. El ingreso marginal por tratamiento se determinó por unidad de área siendo el resultado de la producción marginal (sin el testigo) en kilogramos de materia verde por hectárea por semestre, gracias a la fertilización, multiplicado por el precio de venta por kilogramo (5 ¢/Kg./MV). También se realizo un análisis de sensibilidad utilizando técnicas de modelación estocástica. Los ingresos marginales obtenidos fueron mayores en el tratamiento T3007570 alcanzando los ¢175,148 ha/semestre. El mayor costo de fertilización se obtuvo con el tratamiento T60075 con un valor de ¢ 238,382 ha/semestre y el menor costo de fertilización se obtuvo con el tratamiento T30025 con un valor de ¢ 62,785 ha/semestre. El tratamiento que obtuvo la mejor relación beneficio costo fue el T3007570 con un índice de 1.47 (D.E.=0.66). El tratamiento más productivo, con índices de calidad aceptables y con mejor relación B/C corresponde al tratamiento con T3007570; por lo que se considera el más viable técnica y económicamente para realizar un plan de fertilización del pasto Camerún.Ítem Medición de las emisiones de óxido nitroso y metano entérico en ganado Brahman bajo pastura tipo cayman (Brachiaria hybrid cv) en la estación experimental los Diamantes(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-06) Jiménez Araya, Jorge; Abarca Monge, SergioIn the first study, the objective of this study was to quantify the daily pattern of nitrous oxide (N2O) emissions in a Brachiaria hybrid cv under grazing with Brahman cattle, located at the experimental station Los Diamantes (Guápiles, Costa Rica). Measurements were performed with 8 static cameras, for 6 days, with 7 repeated one-hour samplings distributed between 6 am and 6 pm. The N2O emission variable presented a biased distribution to the right with a mean of 0.12 ± 0.17, equivalent to 10.62 kg / ha / year and a median of 0.06 mg / m2 / h. The emission pattern of N2O throughout the day was heterogeneous with values ranging from 0.09 to 0.17 mg / N2O / m2. The N2O emission variable was analyzed by a generalized linear mixed model that assumed a lognormal distribution for the dependent variable (N2O emission) and considered the fixed effects of day, time, camera and the interactions hour × day, camera × hour , camera × day and the random effect of time (camera × day). A highly significant effect (P <0.001) was observed for all effects analyzed, except for the camera × hour interaction. The marginal hourly averages show a non-linear pattern, with a slight decrease between 6:00 and 8:00 a.m, followed by a rising trend until 4:00 p.m., to decline again until 6:00 p.m. The marginal means in the hours of greatest emission were 0.06 (14:00) and 0.07 (16:00) mg / m2 / h, which differed significantly (P <0.05) only with respect to the hours of the morning (6:00 a.m. to 10:00 p.m.). There was also a significant variation in the emission patterns of different days and different cameras. It was concluded that for the evaluated site there is no single time of higher N2O emission, probably due to the reduced temperature variation. This suggests that for practical purposes an emission measurement range can be used between 10:00 am and 4:00 p.m. The second study estimated the pattern of enteric methane emissions in cattle under grazing. Ten methane measurements were performed at approximately 35 day intervals in 8 Brahman cattle (initial weight 300 kg, D.E 22.54 kg) using the sulfur hexafluoride (SF6) technique. The animals had an average weight gain of 0.69 kg / d (D.E0.046), with a consumption of 12.6 kg DM animal / d (SD 2.2). The mean CH4 emission was 141.4 g / animal / day (DE 38 g) and the total emission accumulated during the 388 test days was 54.2 kg / animal / total (SD 6.84). The variable CH4 emission was analyzed by a regression model, assuming a lognormal distribution, including the fixed effects of the animal, the live weight covariate and the interaction between both. Significant effects (P <0.001) were observed for all evaluated effects. For all animals, a decreasing homogeneous pattern was observed in CH4 emission according to the progress of the test, although significant differences were observed in the reduction rates. The animals in earlier stages, with lower weight and lower DM consumption, were those that presented a higher emission of CH4. It is concluded that the factor that had a more significant effect on the emissions was the live weight, in addition it was demonstrated that there is significant individual variation in the level of CH4 emissions.Ítem Prevalencia y determinación de los perfiles de resistencia a antibióticos de Salmonella enterica no tifoidea en la cadena de producción de cerdos para consumo humano de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Jiménez Madrigal, Laura Cristina; Muñoz Vargas, LohendyEl propósito de este estudio fue estimar la prevalencia de la no-tifoidea Salmonella enterica subsp. enterica (desde aquí nombrada Salmonella) y los perfiles de resistencia a los antibióticos en la cadena de producción porcina para consumo humano en Costa Rica. Un total de 1419 muestras fueron analizadas para la identificación y aislamiento de Salmonella de heces, linfonodos mesentéricos, linfonodos parotídeos y canales recolectadas en cuatro de las principales plantas de faena de Costa Rica. Los cerdos eran provenientes de 16 granjas pecuarias distribuidas en 14 regiones geográficas del territorio costarricense. Un total de 362 aislamientos de Salmonella fueron recuperados, alcanzando una prevalencia general en plantas de faena de cerdos de 25,5%, con diferencias significativas entre establecimientos (p <0,05), y una prevalencia por tipo de muestra de 45,6% (162/355), 27,3% (97/355), 8,5% (30/353) y 20,5% (73/356) en heces, linfonodos mesentéricos, linfonodos parotídeos y canal, respectivamente. Un subgrupo de 118 muestras positivas a Salmonella fue seleccionado aleatoriamente para realizar el antibiograma. De estos, el 52% de los aislamientos de Salmonella resultaron pansusceptibles, mientras que el 48% mostró resistencia al menos a un antibiótico, incluyendo contra la nitrofurantoína (82,2%), la ampicilina (28%), la ampicilina sulbactam (26%) y el trimetoprim/sulfametoxazol (11,9%). Un 13,5% (16/118) de los aislamientos analizados presentaron patrones de resistencia a cefalosporinas de tercera y cuarta generación, y un 9,3% (11/118) presentaron resistencia a las fluoroquinolonas, siendo ambas clases las de elección para el tratamiento de salmonelosis humana. De gran relevancia, un 11,9% (14/118) de los aislamientos expresaron fenotipos de xii multirresistencia. Los resultados de esta investigación muestran el papel del cerdo como portador de Salmonella logrando aislarse de cuatro matrices a lo largo de la cadena de producción porcina. Ante este escenario, la instauración de medidas de prevención y contingencia son fundamentales para mitigar el impacto de este y otros microorganismos transmitidos por alimentos. La vigilancia continua de Salmonella permite evaluar el efecto de las intervenciones en granjas y plantas de faena y monitorear el riesgo potencial para la salud pública. Por otra parte, la identificación de aislamientos resistentes a al menos uno de los antibióticos ensayados pone en riesgo la eficacia de los tratamientos en humanos y animales, por lo que, se resalta la importancia del seguimiento de un plan de acción nacional que promueva el uso correcto y racional de los antibióticos, con el fin de contener el avance de este fenómeno y sus consecuencias.Ítem Propuesta de alternativas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para los sistemas lecheros de San Joaquín de Tuis, Turrialba, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-03) García Orozco, Karen Lineth; Abarca Monge, SergioEl objetivo general del presente estudio fue contribuir al desarrollo de pequeños productores ganaderos mediante la elaboración de una propuesta de alternativas de reducción de GEI para los sistemas lecheros de San Joaquín de Tuis, Turrialba. La primera parte del estudio se centró en la identificación y caracterización de tipologías de producción mediante técnicas de análisis multivariado. Se aplicó una encuesta a 21 productores, en la cual se contemplaron variables de tipo ambiental, productivas, sociales y físicas. Se identificaron dos grupos de producción representativos. El primero un sistema con bajo nivel tecnológico, responde a fincas de bajos niveles productivos con una mayor superficie ganadera, con escaso nivel tecnológico y poca aplicación de Prácticas Silvopastoriles (SSP). El segundo representa un sistema de mediano nivel tecnológico, integra fincas con mayores rendimientos productivos en menor cantidad de área destinada a pastoreo, reciben asistencia técnica y adoptan prácticas sostenibles en mayor medida. La segunda parte del estudio se enfocó en la construcción de un modelo de simulación estocástico con la finalidad de estimar el balance (Captura Emisión) de las fincas de las tipologías previamente detalladas. Los resultados revelan que la mayor emisión proviene del sistema con BNT con 34,4(±8,6) tonCO2e/año, mientras que el grupo de MNT emite 28,6(±6,1) tonCO2e/año, logrando un balance más eficiente y una mayor captura. Se evaluó el impacto potencial de implementar tres estrategias de mitigación en la tipología de BNT que fueron: 1) Mejorar la estructura del hato, 2) Incrementar las áreas de pasto mejorado y árboles en potreros, e 3) Incrementar el área de bosque secundario. La opción 3 es la intervención de mayor impacto sobre el balance, debido a que logra un superávit de 9,6 CO2e ton/año. Entre tanto, las intervenciones combinadas alcanzan un superávit de 28,8 CO2e ton/año. Las estrategias que combinan mecanismos que reducen los factores asociados a una mayor emisión y, que a su vez, promueven los componentes asociados a una superior captura tendrán más impacto que intervenciones unilaterales.Ítem Relación entre el nivel de intensificación y el balance de nutrientes en sistemas de producción de leche del cantón de Tilarán, provincia de Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-07) Betancourt Saavedra, Marbel; Vargas Leitón, BernardoEl presente estudio se desarrolló con la finalidad de caracterizar y determinar niveles de intensificación; así como, determinar el balance de nutrientes en sistemas de producción de leche en el Cantón de Tilarán, Provincia de Guanacaste, Costa Rica. En el primer artículo se caracterizan 10 sistemas de producción de leche, determinando niveles de intensificación mediante un índice compuesto por 14 variables relacionadas con intensidad el uso del suelo, las pasturas, la mano de obra y el rendimiento productivo y reproductivo de los animales. Las variables fueron medidas mediante un diagnóstico estático e información de registros históricos computarizados. Las fincas fueron clasificadas en 3 grupos con base en un índice de intensificación cuyo rango de variación estuvo entre 1 (menor intensificación) y 3 (mayor intensificación). El grupo de mayor nivel de intensificación (n = 3) presenta un índice de 2.32 ± 0.10, el grupo de nivel medio (n = 6) fue de 1.97 ± 0.08 y el el de menor nivel (n = 1) un índice de 1.09. Las principales diferencias entre los grupos se presentan en los indicadores del componente suelo, en la fertilización con Nitrógeno del componente forraje, en los indicadores de producción de leche, longitud de la lactancia, y nivel de suplementación del componente animal y en los costos total de mano de obra del componente humano. En el segundo artículo se llevó a cabo un estudio en tres fincas de lechería del Cantón de Tilarán, Guanacaste,Costa Rica con el objetivo de determinar el balance de nutrientes en el suelo mediante el uso del modelo de simulación PASTOR. Las fincas seleccionadas fueron representativas de distintos niveles de intensificación. Los parámetros requeridos por el modelo de simulación se obtuvieron de un diagnóstico estático, información productiva de registros computarizados y una una evaluación dinámica de las pasturas. Los resultados indican que en la actualidad los sistemas son insostenibles desde el punto de vista del balance de los nutrientes del suelo. La carga animal óptima considerando el punto de equilibrio basado en el balance del Nitrógeno en el suelo para cada sistema es de 4.25, 4.35 y 3.0 UA/ha/año para nivel alto, medio y menor nivel de intensificación. Para mantener el punto de equilibrio del balance de nitrógeno se requiere de una aplicación de 219.66, 216.15, y 66.74 Kg N/ha/año respectivamente. Se demuestra que el uso de modelos de simulación puede proveer información importante sobre el grado de eficiencia de uso de recursos en sistemas de producción animal.Ítem Uso de marcadores genéticos para análisis de diversidad genética y pruebas de verificación de identidad y paternidad en bovinos Brahman registrados en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-08) Campos Alfaro, Jorge Andrés; Vargas Leitón, BernardoEl presente estudio tuvo como objetivos estimar parámetros genéticos para el análisis de diversidad e implementar el uso de pruebas de ADN por microsatélites con fines de identificación y verificación de paternidad en ganado bovino registrado de raza Brahman en Costa Rica. Se realizó un primer estudio de diversidad genética con base en 797 muestras de ADN bovino de cuatro regiones del país, evaluadas mediante 18 marcadores microsatélites. El número promedio de alelos (Na) por locus fue de 10,72, variando desde un mínimo de 6 alelos hasta un máximo de 16 alelos. El número promedio de alelos efectivos (Ne) fue de 3,75, con valor mínimo de 1,93 y valor máximo de 8,9 alelos por locus. La heterocigosidad observada (Ho) promedio fue de 0,67, variando entre 0,46 y 0,88. La heterocigosidad esperada (He) promedio fue de 0,69, que osciló entre 0,48 y 0,88. El contenido de información polimórfica (CIP) fue de 0,65, con variaciones entre 0,45 y 0,88. El FIS promedio fue de 0,04, con oscilaciones entre -0,03 a 0,17. La desviación del equilibrio Hardy Weinberg no fue significativa (p>0,05) en el 55% de los loci de la población. El dendrograma mostró una clara relación genética entre el Brahman registrado y el Brahman comercial. Los resultados del análisis indicaron déficit de heterocigotos (Ho 0,50), con excepción de ETH225 (CIP= 0,44). Los marcadores BM1818 y ILSTS006 presentaron frecuencia de alelos nulos >5%. La probabilidad de identidad combinada obtenida con el uso de los 18 loci fue de 2,4×10-17, para individuos seleccionados aleatoriamente, y 2,6×10-7, para hermanos completos, siendo satisfactorias para fines de verificación de identidad. Las probabilidades de exclusión combinada fueron superiores a 0,999 en todos los casos, lo que se considera satisfactorio para pruebas de paternidad. Los valores críticos del score de verosimilitud (LOD) para asignación de paternidades con un 95% de confianza fueron de 7,12 para madres, 4,20 para padres y 18,67 para tríos (madre vs cría vs padre). Los porcentajes de rechazo en las paternidades reportadas basados en el principio de exclusión (al menos 2 loci discordantes) vs. aquellos basados en valores críticos de LOD, fueron respectivamente: 18,2% vs. 24,1% para las madres, 14,0% vs. 12,5% para los padres, y 34,6% vs. 26,3% para los tríos. Se observaron diferencias significativas en porcentajes de rechazo entre hatos, atribuidas mayormente a diferencias en niveles de control y supervisión de los apareamientos; así como en la rigurosidad de los registros genealógicos. Los resultados sugieren la necesidad de implementar controles aleatorios por parte de la asociación de la raza con el fin de confirmar la identidad y las relaciones de paternidad que se reportan por parte de los hatos.