Trabajo Final de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21291
Examinar
Examinando Trabajo Final de Graduación por browse.metadata.procedence "Universidad Nacional. Sede Regional Chorotega"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Creciendo en palabras: estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso de la lectura y escritura en los niños y las niñas de cuarto año de la comunidad de Santa Cecilia, Guanacaste, periodo 2022-2023.(Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023) Blanco Chaves, Daniela María; Camacho Camacho, Ana LorenaLa presente indagación es elaborada por medio de la particularidad de proyecto, para obtener el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclo. Dicha investigación se desarrolla bajo la estrategia: Creciendo en palabras, en función de intervención pedagógica para el fortalecimiento del proceso de la lectura y escritura en los niños y las niñas de cuarto año de la comunidad de Santa Cecilia, Guanacaste, periodo 2022-2023. El proyecto se basa en la ejecución de la estrategia Creciendo en Palabras, creada por la autora Marielos Murillo Rojas (2011), con esta estrategia, se busca implementar actividades lúdicas con un enfoque pedagógico, es decir; que cuenten con un aprendizaje implícito en cada actividad, haciendo el proceso de enseñanza más enriquecedor para la población educativa. La principal problemática que presenta la población participante es el poco conocimiento del proceso de lectoescritura ya que solamente reconocen las vocales, a pesar de que se encuentran en cuarto año de primaria. Por tanto, dicha investigación tiene como objetivo fortalecer el proceso de lectoescritura mediante la propuesta educativa Creciendo en Palabras dirigido a las personas estudiantes de cuarto año de primaria de la comunidad de Santa Cecilia, durante el periodo lectivo 2022-2023. Por consiguiente, cabe destacar que la presente indagación está desarrollada con un, paradigma naturalista, un enfoque cualitativo y con un tipo de investigación-acción, todo esto indica que la persona indagadora analiza una situación de una población seleccionada, con el objetivo de brindar soluciones a través de la implementación de una intervención pedagógica y las experiencias vividas. Además, permite mejorar la práctica profesional del docente y el proceso de enseñanza para las personas estudiantes de primaria. Asimismo, es importante recalcar los instrumentos utilizados para la recolección de datos e información valiosa, entre estos instrumentos están: el diagnóstico socioeducativo, lista de cotejo, diario de campo, observación participativa, entrevista, grupo focal y narración escrita. Igualmente, está indagación tiene una estructura de cinco capítulos: introducción, marco conceptual, plan operativo, análisis e interpretación de los resultados, conclusiones y recomendaciones. En la intervención pedagógica que se llevó a cabo, se identificó una deficiencia en el proceso de lectoescritura según el año académico que cursaban las personas participantes, ya que inicialmente conocían solo las vocales y algunas sílabas simples. Es por esto, por lo que por medio de diversos talleres basados en la estrategia: Creciendo en Palabras, se generó un aprendizaje significativo, produciendo un avance en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en las personas menores seleccionadas para este estudio. Aunado a ello, despertó en las familias, interés, dedicación y responsabilidad al acompañar a su hijo o hija, a mejorar en su proceso de formación.Ítem “Determinación de la ecotoxicidad de aguas residuales para la gestión de calidad de las descargas de una planta de tratamiento residencial como caso de estudio en San Rafael de Heredia, Costa Rica”(2024-02) Villegas Ramírez, Génesis María; Aguilar Herrera, Mary Cruz; Arias Andrés, María de JesúsEl presente proyecto aborda la determinación de la ecotoxicidad de las aguas residuales domiciliares, como herramienta potencial para la gestión de la calidad de las descargas de una planta de tratamiento residencial como caso de estudio en San Rafael de Heredia, Costa Rica. La aplicación de bioensayos de toxicidad en aguas residuales, mediante la exposición de organismos representativos del ecosistema acuático, permiten determinar el potencial tóxico de los efluentes de una planta de tratamiento, y con ello generar información base para una adecuada gestión de las descargas. A partir de su uso en el manejo se pueden proteger a los ecosistemas, sus organismos y la salud humana de los efectos negativos que pueden causar las sustancias tóxicas. En este estudio, se realizó una recopilación previa de información característica de la operabilidad de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales domiciliares (PTAR). Se seleccionaron y cultivaron tres organismos representativos del ecosistema acuático como organismos de prueba para bioensayos: una hidra, un crustáceo y una planta acuática. Se realizaron cuatro muestreos de las descargas de la PTAR durante dos meses, y se ejecutaron pruebas de toxicidad aguda durante cada muestreo utilizando las tres especies. Se determinaron los porcentajes de toxicidad de los efluentes a partir de los resultados de las pruebas realizadas. Se llevó a cabo la estimación de posibles riesgos en el ecosistema acuático considerando las sustancias comúnmente utilizadas en los hogares, y finalmente fueron examinadas las posibles necesidades de gestión en conjunto con gestores del agua en el caso de estudio. Los porcentajes de las pruebas aplicadas a la especie Hydra viridissima (Cnidaria) resultaron en una afectación nula (0%) durante los cuatro muestreos por parte de las aguas a diferentes concentraciones sobre los organismos vivos los cuales no presentaron algún cambio morfológico ni mortalidad al ser expuestos. El organismo Macrothrix elegans fue el más sensible ante la exposición a los efluentes resultando el porcentaje más alto durante el segundo muestreo con un valor de 20% de mortalidad de la muestra sobre este organismo acuático. Los resultados de las pruebas aplicadas a la planta acuática Lemna minor mostraron una variación de efectos inhibitorios y estimulantes del crecimiento, demostrando que para algunas concentraciones específicas el agua residual favorece el crecimiento de este productor primario. Los parámetros fisicoquímicos de los efluentes de la planta de tratamiento durante el periodo de estudio se encontraron dentro del rango establecido en la legislación nacional. El tratamiento de las aguas residuales disminuye considerablemente la carga tóxica de las descargas, sin embargo, en los efluentes aún existe presencia de contaminantes emergentes con potencial tóxico sobre algunos organismos acuáticos. Los resultados de las pruebas con Lemna minor indican presencia de nutrientes en los efluentes que estimulan su producción de biomasa.Ítem “Estudio de viabilidad económica y financiera para la apertura de una Pupusería, en la Comunidad de Bijagua, Cantón de Upala, Alajuela”(Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Liberia, 2023) Bustos Angulo, Oscar Guillermo; Evora Ramos, Angélica Yanira; Gutiérrez Morales, Lidia Massiel; Victor Peña, Ruth Nohemy; Gutiérrez Coto, FernandoEl presente trabajo de tesis se enfoca en la elaboración de un Estudio de Viabilidad Económica y Financiera para la apertura de una pupusería, en la comunidad de Bijagua, cantón de Upala, Alajuela. El principal objetivo de este proyecto es aprovechar la oportunidad de apertura de una pupusería enfocada en la venta y distribución de pupusas y otros alimentos a base de maíz, como las quesadillas, pastelitos rellenos de cerdo, enchiladas, nachos y burritos, todos los platillos pueden ser acompañados con refrescos o café. Así mismo, se aprovecharía esta oportunidad de emprender, por lo que sería un impulso económico en la categoría de Pymes, tanto en la generación de empleo como en el aporte económico a la familia emprendedora. Para conocer los gustos y preferencias de las personas de la zona se aplicó un cuestionario, el cual permitió conocer la intención de compra, sobre los productos que se ofertaran en el proyecto. Cabe mencionar que con la información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), se logró determinar que la muestra para aplicar el cuestionario es de 208 hogares siendo una persona por hogar, resultando así elegida la población meta por conveniencia, la que consistía en estar cerca al lugar donde se ubicará la pupusería, dando como resultado una población de mujeres y hombres mayores de edad, con capacidad de ingreso económico. El proyecto consta de en cinco estudios importantes para su elaboración: estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional, estudio legal y ambiental y el estudio financiero. Estudio de mercado: este se desarrolla con la finalidad de conocer la oferta, demanda y la competencia que tendría el negocio. Estudio técnico: este permitió estimar los costes de operación e inversión de infraestructura, mano de obra, planilla, equipo y recursos para el proyecto. Estudio organizacional: por medio del cual, se logró diseñar la estructura organizacional del negocio, para una correcta gestión administrativa de este. Estudio legal y ambiental: se logró identificar la normas y leyes legales y ambientales para el buen funcionamiento del local. Estudio financiero: por medio de este, se pudo determinar la rentabilidad que se obtendría al poner en marcha el local. Para obtener la información necesaria para el desarrollo del proyecto, se emplearon diversas técnicas de recopilación de datos. Se llevaron a cabo entrevistas con las empresarias, con el propósito de adquirir detalles sobre los elementos y materiales necesarios para la fabricación de los productos a comercializar. Del mismo modo, se consultó a un maestro de obra para conocer los materiales requeridos en el proceso de remodelación y estimar los costos asociados a la mano de obra. Además, se implementó la técnica de observación para identificar la competencia presente en la zona. Esto permitió conocer los precios y productos ofrecidos por otros negocios, así como identificar los horarios de mayor afluencia de clientes. En paralelo, se llevaron a cabo cotizaciones con el objetivo de determinar los recursos financieros necesarios para adquirir la indumentaria y otros elementos esenciales para poner en marcha el negocio. Por último, se efectuaron consultas en línea y se realizaron llamadas telefónicas para recopilar información acerca de pólizas de seguro, remuneraciones, cargas sociales y las regulaciones legales que deben cumplirse. Sin embargo, con la investigación realizada se determinó que el proyecto no es viable para su ejecución, debido a los datos negativos obtenidos en el estudio financiero por medio de los principales indicadores financieros como en el VAN del activo y del inversionista, pues demuestran que el proyecto como se plantea con respecto a la inversión propuesta no es rentable. Según el horizonte de evaluación a cinco años, no genera recuperación sobre la inversión, y los gastos operativos serían mayores a sus ingresos, dando como resultado el no poder cumplir con sus obligaciones financieras, siendo así deficiente las utilidades.Ítem Estudio de viabilidad económico financiero para el establecimiento de una planta productora de Huevos de codorniz en el barrio La Arena de Liberia.(Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023-08) Bermúdez Mayorga, Irene; Calvo Navarrete, José Gerardo; González Álvarez, Estefani; Guerrero Fernández, Lester; Leal Lara, Ryan; Gutiérrez Coto, FernandoEn este documento se presenta un estudio económico financiero para la construcción y comercialización de una planta de producción de huevos de codorniz en el distrito de Liberia, Guanacaste. El objetivo principal es brindar información con detalle y analizar el contexto donde se desarrolla la idea de negocio, para así reducir o mitigar incertidumbres, miedos y riesgos. Se presentan cinco capítulos. El capítulo uno Plantea el problema que se desea resolver, encontramos la justificación e interrogante. Además, se describen las características generales de la empresa, como su ubicación geográfica, las actividades económicas de la región, el tamaño de la población y otros aspectos relevantes El capítulo dos detalla la metodología utilizada para la consecución de los objetivos específicos. Se identifican las fuentes de información primarias y secundarias que fueron utilizadas, las técnicas de recolección de datos, como entrevistas. El capítulo tres desarrolla la Fundamentación teórica Se analiza con detalle el estado de la cuestión relacionado con el tema de la planta de producción de huevos de codorniz, se desarrolla un marco teórico y conceptual. Se destacan las variables relevantes y se utilizan fuentes secundarias de otros autores para respaldar la teoría. En el capítulo cuatro encontramos seis estudios que son fundamentales para completar con éxito la idea de negoció, a saber, el Estudio legal, ambiental, de mercado, organizacional, técnico y financiero. En este capítulo se llevará a cabo un estudio profundo en diversas áreas. Se realizará un análisis legal para identificar los requisitos y regulaciones aplicables. Se analizará el impacto ambiental que produciría el emprendimiento y se tomarán en cuenta las consideraciones relacionadas con el mercado, la organización, los aspectos técnicos y la viabilidad financiera. Estos análisis resultan fundamentales para determinar si la planta de producción y comercialización de huevos de codorniz en Liberia, Guanacaste es viable y generaría utilidad y entonces continuar con el proyecto. La finalidad de este estudio económico financiero es contar con información y analizar el contexto, para tomar decisiones y reducir la incertidumbre y los riesgos que se asocian a la implementación de la planta de producción y comercialización de huevos de codorniz en el distrito de Liberia, Guanacaste.Ítem Fortalecimiento de la lectoescritura utilizando el método fonológico para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, en las personas estudiantes de V año, de la comunidad de Santa Cecilia, Cantón La Cruz, Guanacaste, periodo 2022- 2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Liberia, 2023) Arias Barahona, Yerlyn Fabiola; Camacho Camacho, Ana LorenaEste Trabajo Final de Graduación, bajo la modalidad de proyecto tiene como título: Fortalecimiento de la lectoescritura utilizando el método fonológico para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, en las personas estudiantes de V año, de la comunidad de Santa Cecilia, Cantón La Cruz, Guanacaste, periodo 2022- 2023. Tiene como objetivo principal fortalecer la lectoescritura utilizando el método fonológico para el desarrollo de habilidades lingüísticas, en las personas estudiantes de V año. Dicha propuesta surge de la problemática del rezago de la lectoescritura que se vive a nivel país, no obstante, también afecta a personas estudiantes que cursan el quinto año de la comunidad de Santa Cecilia, perteneciente al Cantón de La Cruz, Guanacaste. Dichas necesidades educativas se detectaron mediante la aplicación de un diagnóstico socioeducativo a esta población estudiantil, para intervenir en estas necesidades educativas. Se realizaron ocho talleres con el propósito de fortalecer esta área mediante el método fonológico. En el marco teórico, se sustentó con diversos autores que definen perspectivas que son de relevancia para esta indagación como la definición de habilidades lingüísticas, concepto de lectura- escritura y los factores que inciden en el proceso de lectoescritura. También la definición del método fonético, las características y el proceso de adquisición del método fonético. Este estudio está centrado al tipo de investigación- acción, bajo el enfoque cualitativo, para esta indagación se utilizaron como herramientas de recolección de datos, la observación, el diario de campo, grupo focal y el post- diagnóstico. Como principales resultados de esta investigación, es que mediante la aplicación de la propuesta educativa, implementando el método fonológico permitió el fortalecimiento del proceso de lectura y escritura, que fue una herramienta acertada y viable, demostrando cambios significativos en la formación de las personas estudiantes de quinto año de la comunidad de Santa Cecilia, ya que obtuvieron un impacto positivo en el área de la lectoescritura, permitiendo tener dominio de los fonemas de las letras y combinarlas con otras y asimismo el reconocimiento de sílabas y la identificación de su representación del grafema y fonema.Ítem Fortalecimiento de la lectura y escritura, desde la habilidad de la conciencia fonológica, dirigido a estudiantes de II y III año, de la Escuela Sagrada Familia, Limón, para el mejoramiento de su proceso de formación, periodo lectivo 2022-2023(Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023) Agüero Sequeira, Madeline Jesús; Camacho Camacho, Ana LorenaLas dificultades en la lectura y escritura son habituales en los salones de clases, que sin duda alguna han sido un problema para cada niño y niña. Por lo tanto, para reforzar estas habilidades lectoras y de escritura se desarrolla el siguiente proyecto de investigación que lleva por título “Fortalecimiento de la lectura y escritura, desde la habilidad de la conciencia fonológica, dirigido a estudiantes de II y III año, de la Escuela Sagrada Familia, Limón, para el mejoramiento de su proceso de formación, periodo lectivo 2022-2023”. Este trabajo tuvo como objetivo fortalecer los procesos de lectura y escritura mediante el uso de la habilidad de la conciencia fonológica. Esta investigación está bajo el enfoque cualitativo, el cual ayuda a conocer la realidad que vive la población estudiantil. Este proceso educativo se estructura de cinco capítulos. Además, se desarrolla en siete etapas. Por ende, se elabora veintiún talleres para apoyar las habilidades de lectura y escritura. Se trabajó con 4 niños y 2 niñas, al final por motivos personales la niña de segundo año es trasladada de institución, por tanto, su proceso quedó inconcluso, debido a esto, se trabajó solamente con personas estudiantes de tercero año. Entre los principales hallazgos encontrados en este proceso educativo son, que las personas estudiantes no tienen un nivel de aprendizaje acorde a su edad cronológica, por lo tanto, ha afectado en el rezago de la lectoescritura. Por consiguiente, la culminación de esta propuesta ha sido favorable para los participantes, por lo que, cada taller, actividad e instrumento aplicado ha significado un impulso en el aprendizaje de la lectura y escritura, teniendo en cuenta, sus necesidades y la esperanza por seguir aprendiendo en sus vidas. Palabras claves: lectura y escritura, habilidad, aprendizaje, enseñanza, talleres, año, edad, rezago, proceso educativo.Ítem Fortalecimiento de las habilidades de la lectura y escritura, a través del método Pictofónico (PiFo), dirigido a las personas estudiantes de IV año, de la Escuela Modelo Jesús de Nazareth, para el mejoramiento de su proceso de formación, periodo lectivo 2022-2023(Universidad Nacional de Costa Rica, 2023) Escobar Marchena, Jessica Mariela; Camacho Camacho, Ana LorenaEl propósito del presente trabajo fue fortalecer la lectoescritura en personas estudiantes de cuarto año, de la Escuela Jesús de Nazareth, Liberia, Guanacaste. Se construye bajo la modalidad proyecto, para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II de la Educación General Básica. Basado en el Método Pictofónico (PiFo), el cual fue creado por la Dra. María de los Ángeles Carpio Brenes, costarricense. El propósito de esta propuesta pedagógica fue contribuir en el fortalecimiento de la lectoescritura a través de actividades lúdicas que despertaran el interés de la población beneficiada. Como punto de partida en el proceso de indagación, se parte de un diagnóstico socioeducativo, donde se devela las serias dificultades que presentaban los infantes. El nivel de aprendizaje de éstos estaba por debajo del nivel educativo, lo cual representó un reto fundamental al proponer una estrategia pedagógica desde el método PiFo. El trabajo se plantea desde el paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo, y con un diseño de investigación acción, en procura de comprender e intervenir el fenómeno educativo que se estaba enfrentando. Entre los principales hallazgos encontrados se indica que las características sociales y educativas de la población constituye un factor incidente en el proceso de formación de las personas estudiantes, debido a que la familia como formadora básica del ser humano, al no contar con lo mínimo y necesario para sufragar y apoyar a los hijos e hijas, hace que haya limitantes que pudieron afectar el desarrollo cognitivo de los discentes. Por otro lado, queda claro que los procesos de intervención pedagógica son fundamentales, cuando se tiene claro la orientación que se le dará y la atención individualizada que merecen los sujetos en estudio. Se agregan otros logros, entre ellos cognitivos, de socialización, emocionales, valores y actitudes, fundamentales para el desarrollo de sus habilidades en el proceso educativo. Se demuestra la efectividad de un método de enseñanza flexibilizado para que provocara mejores efectos. Este informe tiene cinco capítulos: introducción, construcción del marco teórico, plan operativo de ejecución, sistematización , análisis e interpretación de resultados, conclusiones y recomendaciones. Se invita a proseguir la lectura de este documento , el cual lo llevará por un camino transitado de experiencias, con la consigna de que la esperanza no debe perderse, la población estudiantil merece oportunidades de continuar aprendiendo.Ítem Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura, mediante el uso del método Pictofónico (PiFo), dirigido al estudiantado de IV año de la Escuela Modelo Jesús de Nazareth, para el mejoramiento del proceso de formación, periodo 2022-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Liberia, 2023) Rivas Miranda, María Valeria; Camacho Camacho, Ana LorenaLa educación es una herramienta indispensable en la formación de seres humanos íntegros, autónomos y preparados para desenvolverse de manera idónea en todo ámbito ante las transformaciones abruptas que presenta el mundo constantemente. Es por tanto que, garantizar procesos de enseñanza- aprendizaje es una prioridad del Sistema Educativo Costarricense, no obstante, la realidad que enfrenta el país es muy distinta a la planificada, debido a diversos factores como las huelgas, malas praxis dentro de los salones de clases, pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, entre otras, las cuales han provocado un enorme rezago educativo en los niños y las niñas específicamente en las habilidades lectoescritoras. Por tal motivo, nace la propuesta pedagógica “Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura, mediante el uso del método Pictofónico (PiFo), dirigido al estudiantado de IV año de la Escuela Modelo Jesús de Nazareth, para el mejoramiento del proceso de formación, periodo 2023. Esta investigación contempla cinco capítulos para su desarrollo y tiene como objetivo fortalecer en las personas discentes las habilidades lingüísticas, por medio de la aplicación de talleres lúdico-pedagógicos que contribuyan con la formación académica de calidad que merecen las personas infantes. Por consiguiente, el trabajo realizado se orienta en una metodología de investigación acción, porque evidencia a través de una etapa diagnóstica las necesidades y limitantes educativas que se presentan en la población estudiantil, permitiendo el desarrollo de la propuesta basada en las innovadoras y creativas estrategias del método Pictofónico (PiFo) con la intencionalidad devi contribuir de manera positiva y adecuada en el fortalecimiento del proceso de lectoescritura mediante el juego y la lúdica. Entre los principales hallazgos encontrados en los niños y las niñas de IV año se encuentra: el desconocimiento de fonemas, sílabas, sílabas inversas, sílabas mixtas, sílabas compuestas, lectura, escritura y comprensión lectora. Pero al implementar la propuesta denominada “Cánticos, diversión y juegos en el aprendizaje”, los niños y las niñas logran potenciar sus habilidades y destrezas en las áreas de lectura y escritura, consolidando espacios armoniosos, enriquecedores y significativos.Ítem El juego como estrategia pedagógica para la promoción de la lectura y escritura en niños y niñas en condición de rezago en el centro educativo Futuro Verde, dirigido a las y los estudiantes de 4º nivel en el período lectivo 2022-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Liberia, 2023) Carvajal Arburola, Yuhan; González Picado, Francine; Miranda Rosales, MargotCarvajal, Y., González, F. (2023). El juego como estrategia pedagógica para la promoción de la lectura y escritura en niños y niñas en condición de rezago en el centro educativo Futuro Verde, dirigido a las y los estudiantes de 4º nivel en el período lectivo 2022-2023. [Proyecto de graduación, Universidad Nacional]. El objetivo del presente proyecto, fue fortalecer las habilidades lingüísticas, al ejecutar talleres que favorecen el crecimiento y formación de una ciudadanía virtuosa. El estudio se realizó bajo la metodología de investigación acción. A través de la observación y un diagnóstico, se expuso las necesidades de la población estudiantil. Bajo esta premisa, se construyó una propuesta titulada “El juego pedagógico”, la cual se constituyó de diez talleres en los que se trabajó las habilidades lingüísticas de manera atractiva para los discentes, por medio de material concreto que permite el desarrollo óptimo de estas áreas. Durante la etapa diagnostica, la evidencia demostró incidencias recurrentes en todos los participantes de cuarto grado, tales como: problemas en el trazo al momento de escribir, dificultad para la identificación de algunos fonemas y para leer silabas compuestas. Al efectuar la propuesta, se cumplió el objetivo de fortalecer las habilidades lingüísticas. Se logró reflejar como el estudiantado fue capaz de realizar oraciones y leer de forma correcta un texto, comprender las ideas e intercambiar puntos de vista, lo que mejoró la convivencia y el trabajo en equipo. Esto conduce a una población más autónoma y mejor preparada para asumir nuevos roles y adquirir conocimientos significativos.Ítem Plan de inversión para la comercialización del sobrante del grano de frijol en el Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) ubicado en Valle del Orosí, Santa Cecilia, La Cruz, Guanacaste(Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023-08) Collado Quedo, Stephanny; Montoya Segura, Tatiana Melissa; Salazar Rojas, Ana Karina; Siézar Arcia, Hillary; Gutiérrez Coto, FernandoCosta Rica es un país deficiente en cuanto a su capacidad productiva interna, debido a los costos elevados de producción para el sector agropecuario, además de la agricultura, expuesta a constantes cambios climáticos no tan favorables, que pueden generar afectaciones en la producción de granos básicos de las zonas, como es el caso de las cosechas de frijol que levantan cada año los productores de Santa Cecilia, La Cruz, Guanacaste y sus alrededores, y son compradas por el Centro de Mercadeo y Procesamiento de Alimentos, CEPROMA, ubicado en el asentamiento de Valle del Orosí. Por lo que, basado en la situación expuesta, el propósito del plan de inversión fue comprobar la factibilidad que tiene la comercialización del excedente del grano de frijol, como materia prima para la producción de concentrados alimenticios para cerdos y bovinos. Metodología: Como información obtenida de fuentes primarias se aplicó entrevistas a los sujetos de interés del estudio que fueron supermercados y agropecuarias, al profesional Zootecnista agrónomo, a la administradora del Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) y a un operario de construcción. Como fuente secundaria se recopiló información de libros, tesis, seminarios de graduación y sitios web actualizados. Resultados: Con la investigación realizada se logró identificar que, los supermercados no venden alimentos para cerdo y bovino, este producto es únicamente comercializado por las agropecuarias y agro veterinarias. El producto tiene aceptación en el mercado, ya que los negocios donde sí venden estas materias primas están de acuerdo en su totalidad de comercializar la harina de frijol a nivel local, sin embargo, los costos del proyecto son elevados, al ser un grano básico, se considera un producto costoso y, por lo tanto, para que el comerciante le compre el producto al CEPROMA, este debe comprobar que es una materia prima valiosa, que aporta grandes beneficios dentro de una alimentación animal, ya que, de lo contrario, no estarían dispuestos a pagar mucho dinero por un nuevo producto teniendo otros sustitutos. La inversión inicial en que incurre el proyecto, comparado con otros es relativamente baja, y se enfoca principalmente en equipo y mobiliario, ya que se considera que con la infraestructura donde está ubicado el Centro es suficiente, y solo falta acondicionar un espacio adecuado para esta nueva línea de producción. El plan de inversión muestra una proyección de los ingresos estacionales donde solo los meses de enero y febrero tienen movimiento, debido a la incapacidad productiva del Centro para abarcar los 12 meses completos, su situación demuestra que solo se limitan a la producción anual de 73 quintales de harina de frijol. Por tal razón, los flujos de caja obtenidos mantienen una utilidad negativa desde la operatividad, lo que indica que el proyecto no es capaz de cubrir su totalidad de gastos, y por ende, se demuestra dificultad para recuperar la inversión. Conclusiones: A pesar de que el proyecto presentó una respuesta positiva por parte de los sujetos de interés, no es suficiente para asegurar que se tendrá los resultados esperados, por lo tanto, dado el estudio y análisis de las demás condiciones en cuanto a costos, gastos, inversión inicial, Modelo CAPM, flujo de caja del activo y del inversionista, se obtuvo números negativos, que demuestran las pérdidas que el CEPROMA tendría si implementa el plan, por lo que no se recomienda llevar a cabo el proyecto y bajo dichos fundamentos se rechaza la propuesta. En su lugar, se recomienda analizar y evaluar más a detalle el mercado de este grano básico, para determinar qué otros productos se pueden producir a un costo más bajo, ya sea nuevo o existente, que le pueda generar las utilidades que necesitan.