Escuela de Sociología
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14426
La Escuela de Sociología de la Universidad Nacional, Costa Rica, tiene como objetivo crear conocimiento sociológico para la compresión crítica de la realidad desde un enfoque integrador con el fin de contribuir a la transformación equitativa de la sociedad, incorporando las diversidades de género, sexuales, étnicas, de credo, ciclo de vida y condición social presentes en los ámbitos local, nacional y regional.
Si necesita consultar sobre las colecciones de la Escuela de Sociología puede contactar a la Biblioteca Especializada en Ciencias Sociales:
Sitio web: www.becs.una.ac.cr
Correo: becs@una.cr
Teléfonos: (506) 2277-3266 / (506) 2277-3534
WhatsApp: (506) 8993-3428
Examinar
Examinando Escuela de Sociología por Título
Mostrando 1 - 20 de 274
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A dupla serpente: poder político e poder econômico na formação do capitalismo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-01-30) Cerdas Vega, Gerardo Enrique; Medeiros Jalil, LeaticiaO presente artigo analisa a relação histórica entre poder político e econômico na formação do capitalismo, desde a perspectiva do tempo longo e do papel que o poder teve na configuração da economia e da sociedade na Europa desde o século XVI. O resultado desse processo é um sistema interestatal capitalista cuja dinâmica expansiva atingiu a totalidade do globo e cujo entrelaçamento precisamos desvendar de forma a superar leituras naturalizadas sobre o processo formativo da ordem econômica e política mundial.Ítem Acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-05-15) Fernández Fuentes, Priscilla; Salazar Miranda, AdrianaLa presente investigación analizó las relaciones sociales involucradas en el acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, tomando en cuenta sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023. El marco teórico que sustentó la investigación, parte de la corriente del estructural constructivismo aplicando la división analítica de la sociedad subjetiva y objetiva, cada una con sus respectivas categorías, además, se acudió a la teoría de género con enfoque decolonial para abordar la especificidad de las sujetas de estudio. Durante la investigación se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, con un estudio de tipo explicativo con elementos descriptivos y correlativos. Para la recolección de datos se hizo uso de la entrevista semiestructurada aplicada a diez mujeres indígenas huetares mayores de edad del Territorio Indígena de Quitirrisí ubicado en el cantón de Mora, provincia de San José, permitiendo recolectar experiencias, perspectivas y significados del acceso a la tierra comunal. A partir del análisis, se comprobó que la herencia es la principal forma de acceso a la tierra comunal por parte de las mujeres huetares, la segunda es por medio de compra y la menor es mediante donación; en cuanto a la herencia y donación no se mostró desigualdad en el acceso entre mujeres y hombres, pero con la compra sí hay limitantes por género por la priorización del trabajo reproductivo no remunerado. El impacto cultural y económico del acceso a la tierra comunal se encuentran en la materialidad de la tierra al posibilitar la reproducción de prácticas culturales huetares de artesanías y siembra, contribuyendo a la apropiación del espacio y autoidentificación como indígenas, además, del empoderamiento y seguridad económica que provee este acceso en sus vidas cotidianas. Por último, la dinámica interna de acceso a la tierra comunal del Territorio Indígena de Quitirrisí se desarrolla como si fuera propiedad privada, al mantenerse relaciones sociales mercantiles por encima de las comunales y solidarias. Se denota que el nivel de agencia de las mujeres huetares en el acceso y toma de decisiones va a depender de su posición social actual, con influencia de su trayectoria y herencia de capitales.Ítem La administración de justicia enfoque socio jurídico, desde la perspectiva de los estudiantes graduados, una mirada de jueces y juezas del Poder Judicial de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-16) García Chaves, Yamileth; Pérez Carrillo, YolandaEl objetivo de esta ponencia es analizar las experiencias académicas de estudiantes graduados de la maestría en administración de Justicia, enfoque socio jurídico, que permita establecer relación con su ejercicio profesional. Entre los principales resultados obtenidos, cabe señalar que la mayoría de las personas participantes en este estudio consideran haber tenido una excelente experiencia al cursar el posgrado, por el aprendizaje adquirido, con un alto nivel de calidad, ya que desde su perspectiva les permitió adquirir “La visión para afrontar la toma de decisiones en tanto se amplió de manera radical. Consideran que ya no solo es solo el derecho el que nutre la información para decidir, sino todos los aportes desde la sociología, la psicología social, y otras fuentes que serán vitales para dar una respuesta integral y más humana”. Además, consideran que el principal aporte adquirido es “los conocimientos desde el campo socio-jurídico, ya que estos facilitan la toma de decisiones, al implementar “mayor sensibilidad, criticidad y análisis de los casos.”, aunado a la “la formación de jueces y aplicadores del derecho con formación multidisciplinar. “permite tener conciencia del impacto socio jurídico del rol de juez.” “Se toma conciencia de la necesaria visión integral del derecho con otras ciencias del saber humano, incluso más allá de la sociología, también la psicología, la antropología, etc.” El abordaje multidisciplinario es necesario para comprender las complejas realidades y problemáticas sociales, ya que les permite la comprensión del contexto social lo que contribuye para tomar acciones jurídicas más oportunas.Ítem La administración ¿ciencia o técnica? La formación en administración, una expresión de la crisis universitaria(Editorial de la Universidad Nacional, 1998-12) Huaylupo Alcázar, Juan AlbertoLa administración se ha convertido quizás en una de las disciplinas de más éxito en el presente, prácticamente no existe universidad privada o pública que no tenga como oferta académica esta especialidad. El dinamismo de las valoraciones sociales sobre la utilidad pragmática que se le asigna a la disciplina, es indudablemente el factor por el cual las empresas educativas orientan su oferta. Este relativo cambio en las preferencias educativas, no se produce en cualquier tiempo, se opera en el presente, en un medio en donde se privilegia lo empresarial, lo privado, la rentabilidad, la competitividad, el uso eficiente y eficaz de los recursos, etc. Estos aspectos han sido considerados como campos o ámbitos del quehacer administrativo, como lo revela la historia del conocimiento administrativo desde Taylor, Fayol, Mayo, etc. y que, supuestamente, la ciencia administrativa debe enseñar para lograr controlar los resultados en las organizaciones.Ítem Ajuste estructural y estabilización económica(Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12) Rodríguez Echeverría, Miguel ÁngelExposición que pretende eliminar prejuicios en relación al cambio estructural y a otros temas económicos. Analiza la posición de los organismos multinacionales para dominar a los países dependientes, los programas de ajuste estructural como un mecanismo que no toma en cuenta el costo social, nutrición, salud y educaciónÍtem Alfredo L. Palacios: maestro de nuestra América(Editorial Universidad Nacional, 1986-12-31) Witker, AlejandroPresenta un tributo al señor Alfredo Lorenzo Palacios (1880-1965), pionero del socialismo argentino, legislador de los derechos laborales, defensor de la soberanía nacional y de las libertades públicas, ciudadano de la Patria Grande latinoamericana, escritor fecundo y maestro de la juventud que tras sucesivas generaciones vio en su estatura moral una representación auténtica de los grandes ideales del humanismo de nuestro tiempo.Ítem Algunas consideraciones generales en torno a la dinámica agraria y a la politica de tenencia de tierras, en el período 1974-1984(Editorial de la Universidad Nacional, 1987-12) Cazanga Solar, José DanielAcorde con los objetivos y actividades· de discusión y reflexión auspiciado por este seminario, la presente comunicación pretende proporcionar un marco referencial con las coordenadas teóricas e históricas básicas para comprender la dinámica experimentada por el sector agrario, así como el comportamiento estatal en estos últimos años, respecto del acceso y utilización de las tierras agrícolas. En primer lugar, se entregan algunos antecedentes en torno a la naturaleza de las transformaciones y modernización experimentadas en el agro costarricense desde 1950 hasta fines de los años setenta. Se establece, además, un panorama contextual general para situar el carácter y significación de las políticas de tierras desplegadas en el período 1974-1984. En particular se hace una breve caracterización del sector agropecuario por medio del examen de algunas variables significativas, como es la producción, el empleo, las condiciones de vida, la distribución de la tierra, etc. Finalmente se concluye estableciendo algunos rasgos fundamentales que contribuyen a perfilar el carácter y alcances de la política de tierras desplegada en el período.Ítem Algunas consideraciones sobre la práctica con organizaciones y comunidades populares(Editorial de la Universidad Nacional, 2002-12) Jiménez Acuña, AgustínReflexiona sobre la práctica de terreno en el marco curricular y su rol genérico en la educación formal. Aporta varios elementos orientados a tomar decisiones para mejorar los procesos de aprendizaje que subestiman la práctica con sujetos sociales cuyas experiencias son parte del acervo universitarioÍtem Algunos antecedentes sobre la investigación y la extensión agropecuarias en Costa Rica(Editorial de la Universidad Nacional, 1997-12) Jiménez Acuña, AgustínEl siguiente artículo tiene como objetivo establecer algunos antecedentes sobre la conformación del «sistema» de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en Costa Rica. Además, busca precisar algunas características de ambas actividades, así como los intentos de relacionar y completar la investigación y la extensión agropecuarias, como parte de un proceso único de generación y transferencia tecnológicas. Esta problemática, es relevante en momentos en que el cambio tecnológico es un elemento exigido por las condiciones impuestas por los mercados internacionales de productos agropecuarios y con ellas la pretensión de modernizar a los pequeños productores agropecuarios.Ítem Algunos antecedentes y fuentes para el estudio del desarrollo comunal(Editorial de la Universidad Nacional, 1986-12) Mora Agüero, Jorge CayetanoAnálisis metodológico exploratorio sobre las principales fuentes y antecedentes para el estudio del desarrollo comunalÍtem Algunos determinantes del éxito académico en una población con servicio de apoyo socioeconómico de la Universidad Nacional(Editorial de la Universidad Nacional, 1996-12) Rodríguez Hernández, MiguelEI éxito académico de los estudiantes, entendido como aprobación de cursos, logro de un título profesional, satisfacción personal o criterio de eficiencia académica (índices de promoción, reprobación o deserción), ha sido uno de los resultados esperados de todo proceso educativo formal, que ha recibido más atención por parte de los investigadores (Gerdes y Mallinckrodt, 1994; PalIadino y Blustein, 1994). El esfuerzo analítico sobre el éxito académico como objeto de estudio científico, se ha orientado principalmente en dos sentidos: explorando aquellas variables propias del sujeto, como la estabilidad emocional, el tipo de motivación (motivación de logro o motivación por temor al fracaso); la ansiedad social, el concepto de sí mismo y la autoestima, o explorando las variables externas al sujeto, como las características socioeconómicas, las condiciones de infraestructura pedagógica en las que se desarrolla el acto educativo, la configuración del grupo (coeducativo unigenérico); el profesor (tipo de personalidad, estilo de enseñanza, nivel de formación académica y profesional, motivación); tiempo académico, etc. (Moscovici, 1986; Fend,1986).Ítem Algunos problemas de fundamentación y justificación sociológica: Apuntes en el marco del debate teórico de la sociología contemporánea(Editorial de la Universidad Nacional, 2015-04) Mora Alvarado, Maynor AntonioEn este ensayo se tratan algunos problemas propios de la fundamentación y justificación sociológica contemporánea y sus implicaciones desde una postura epistemológica construccionista, pragmática y evolutiva. Como tesis central se plantea la necesidad de retomar arqueológicamente (en el sentido planteado por Foucault, es decir, desde la reconstrucción de las capas profundas de nuestra propia contemporaneidad) dichos problemas (desde el origen de la disciplina), sin obviar sus derroteros y el bagaje histórico que la misma ha producido dentro del marco de la modernidad en el último siglo y medio de desarrollo histórico, con el fin de evadir la imposición renovada del sentido común, el sentido común sociológico y la ideología, camuflados en muchos casos bajo la técnica o una utopística acrítica.Ítem La América indígena y la filosofía(Editorial de la Universidad Nacional, 1999-12) Rojas Osorio, CarlosSon varios los temas que se pueden plantear a propósito de la reflexión que el doctor Luis Rivera Paqán propone que hagamos en lugar de celebraciones triunfalistas. Por ejemplo, la condición de "bruta animalia" con que algunos de los ideólogos de la conquista calificaron a nuestros indígenas. O, también, la universalidad estructural del mito. O el sistema de categorías implicado en la mitología amerindia, etc. Mi reflexión atiende a algunos de estos temas. Una de las tareas fundamentales de la filosofía es la conceptualización de una política de la cultura. Entiendo el término (política) en el sentido amplio, por ejemplo, en el sentido en que Nietzsche habla de "la gran política" (Die grobe Politik). Conceptualización porque el trabajo de la filosofia es siempre un trabajo con el concepto. Política de la cultura significa una concepción que partiendo de valores fundamentales ubique cada una de las actividades de la cultura dentro de una totalidad significativa. Cada vez nos damos cuenta que en el núcleo fundante de toda filosofía se involucran principios axiológicos, principios epistémicos y ontológicos. Pero a lo largo de la modernidad se ha dado mayor importancia a los principios epistemológicos. Sin embargo, implícita o explícitamente los principios valorativos están actuando desde el momento mismo de fundación de una filosofíaÍtem Análisis de la práctica pedagógica en un salón de clase: una contrastación desde una perspectiva sociohistórica(Editorial de la Universidad Nacional, 1998-12) Abarca Mora, Sonia; Hernández Benavides, Carlos Manuel; Riba Bazo, GuillermoEste trabajo es producto del interés común de los autores por incursionar en la Teoría Sociohistórica, desarrollada por Lev Seminonvich Vygotsky y su aplicación en el campo de la educación. Ese interés también deviene de una temática que surge y reta cotidianamente el quehacer ordinario de la mayoría de quienes directa o indirectamente se convierten en actores del proceso educativo. En tal sentido, se procurará ofrecer una experiencia que no pretende juzgar ni concluye categóricamente en sus apreciones y comentarios, sino aportar un estudio provisional. Como podrá observarse en su momento, se conjugan y contrastan algunas reflexiones a la luz de una teoría y una realidad complejas, al amparo de la meta de despertar el interés por este campo particular de estudio.Ítem Análisis al proyecto "Puente a mi Colegio" y elaboración de plan de acción integral, para la Dirección Regional de Educación y al Departamento de Asesoría Pedagógica, Área Psicosocial del Equipo Técnico Interdisciplinario Regional (ETIR), en el periodo 2023-2024(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-29) Hidalgo Rojas, María Paula; García Chaves , YamilethEste documento corresponde al Trabajo Final de Práctica Dirigida, para optar por el grado de Licenciatura en Sociología, en su primera etapa se realizó la elaboración y planificación del diseño del producto que se iba a trabajar en la etapa II, el cual correspondió primeramente, a un análisis de la percepción de las personas estudiantes líderes del proyecto “Puente a mi colegio” en varios colegios participantes del proyecto, los cuales cuentan con un equipo de líderes conformado por varias personas estudiantes de diferentes niveles académicos, para estos grupos, el proyecto plantea e imparte cinco talleres de atención, estos dirigidos a diferentes necesidades estudiantiles. Este proyecto pertenece concretamente al equipo del departamento de asesoría pedagógica, área psicosocial del equipo técnico interdisciplinario regional (ETIR), en la Regional de Educación de San Carlos, no obstante, cabe resaltar que también pertenecen y participan otras personas asesoras de la misma regional al proyecto, y que no son parte del ETIR. Sin embargo, en este proceso, también se elaboró un plan de acción integral, en el cual se incorporaron una serie de reformulaciones y recomendaciones para las actividades que se realizan en cada taller, esto con base a los vacíos encontrados en el análisis y sistematizaciones de los talleres en los que las personas estudiantes participaron. Este producto se realizó con el fin de poder brindar un análisis de resultados, que le permita tanto a la Regional de Educación, sede San Carlos, como al proyecto “Puente a mi colegio”, y a los colegios que participaron activamente del proyecto, contrastar la información y resultados brindados, para apoyarse en los resultados positivos, acceder y ejecutar las recomendaciones y seguir realizando este tipo de actividades con diferentes poblaciones estudiantiles. El enfoque utilizado fue de tipo mixto, el cual permitió tener un mejor desarrollo de las técnicas e instrumentos que se realizaron, a su vez también se utilizó una guía de observación participante, con el fin que de la población de personas estudiantes líderes comprendan las estrategias educativas y formativas impartidas para su desarrollo en la niñez y adolescencia, esto con el propósito de que desarrollen las destrezas, habilidades y capacidades que les permita enfrentarse a la vida de mejor manera y a todo lo que esto conlleva.Ítem Análisis de la problemática socioambiental generada por el modelo de desarrollo implementado en el país durante los últimos 25 años(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Alfaro García, Liany; Guevara Cárdenas, Cindy; Rodríguez Rivera, Carolina; Madrigal Mora, ÁlvaroBásicamente, vemos como los tres estudios en cuestión nos evidencian en alguna medida la lógica del funcionamiento de este sistema, basado en la utilización extrema de los recursos y servicios que nos proveen los ecosistemas, sin tener las consideraciones o limitaciones necesarias, tanto de parte de los empresarios como del Estado, para disminuir su impacto negativo sobre el ambiente y sobre la sociedad misma. Estos estudios nos demuestran cómo a pesar de las inmensas campañas mediáticas y educativas en procura de un modelo de desarrollo menos depredador, estamos lejos de conseguirlo, debido principalmente a la inexistencia de una conciencia socioambiental, que nos guíe para desarrollar actividades económicas de menor impacto sobre los ecosistemas, su biodiversidad y sobre la diversidad cultural. Actividades que en peral además, sean más inclusivas y equitativas. Lo anterior nos plantea la necesidad de repensar este tipo de modelo económico que hoy tenemos, que a pesar de que hemos pregonado es un modelo de desarrollo sostenible, en realidad dista mucho de serlo, y más bien debemos hoy día plantearnos cuál es el verdadero modelo de desarrollo sostenible que podemos implementar en nuestro país. Tarea aun pendiente para los académicos y políticos en general.Ítem Análisis de las lógicas patriarcales en la experiencia de mujeres que decidieron no ser madres biológicamente y se realizaron la salpingectomía antes de cumplir 35 años, en Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-13) Granados Quesada, Mónica; Sequeira Rovira, PaulaLa presente tesis, abordó desde un análisis sociológico y feminista, las lógicas patriarcales en la experiencia de mujeres que decidieron no ser madres biológicamente y se realizaron la salpingectomía antes de cumplir 35 años, en Costa Rica. Metodológicamente, la investigación fue de naturaleza cualitativa, basándose en los aportes del construccionismo social y la epistemología feminista. Además, se utilizó la entrevista semi estructurada, como técnica para conocer las narrativas de las 7 participante, quienes tenían edades entre los 25 a 36 años, además tener como características en común vivir en zonas urbanas, haber tenido acceso a educación superior, y para 6 de los casos, tener trabajo remunerado. Teóricamente la propuesta se sustentó en el construccionismo social como teoría sociológica general; y de forma particular y articulada, los aportes teóricos del feminismo radical, por su pertinencia para la comprensión contextualizada del objeto de estudio. Los principales hallazgos permitieron comprender, aspectos tales como la influencia de la racionalidad patriarcal sobre las identidades y la vivencia de la sexualidad de las participantes desde temprana edad, así como las condiciones que les posibilitaron cuestionar dichas lógicas y que implicaron un cambio en la vivencia de su sexualidad posteriormente. Asimismo, se encontró el reconocimiento de las participantes sobre las implicaciones de la maternidad para las mujeres y para sus propias vidas, como factores considerados al momento de decidir no ser madres de forma biológica. Por último, se denotó por medio de sus experiencias, las principales dinámicas que se generaron en torno a la atención de los centros médicos a los que acudieron para realizarse la salpingectomía, detectando los fortalezas y debilidades de la CCSS en su atención a mujeres jóvenes no madres.Ítem Análisis del abordaje de personas en adicción en el Sistema de Justicia Restaurativa Costarricense en el periodo 2020-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-08-24) Solano Rivas, Karla; Piedra Díaz, MarioLa justicia restaurativa es una solución novedosa a los conflictos penales que viene a romper paradigmas, no solo de la posición del ofensor sino de la víctima. Se puede decir que la justicia restaurativa procura y promueve la restauración de las partes y del proceso penal. Tiene sus orígenes en formas de justicia practicadas por comunidades aborígenes en América, Australia y Nueva Zelanda. En la cultura jurídica oficial de Occidente, se habla de esta forma de justicia solo desde hace veinte o treinta años. En Costa Rica, en el año 2012, la doctora Doris Arias Madrigal, Magistrada de la Sala de Casación Penal del Poder Judicial, impulsa e inicia el Programa de Justicia Restaurativa. A partir de ese año, se ejecuta en el Poder Judicial, como plan piloto, el procedimiento restaurativo, y es a partir del 2016, que se ejecuta, con la Unión Europea, el proyecto regional de cooperación triangular llamado Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa, junto con México y Colombia, con Costa Rica como país coordinador (Arias, 2018). El Poder Judicial de Costa Rica inició en el año 2018 un programa de modernización, en procura de lograr un servicio de administración de justicia más equitativo, accesible, eficiente y previsible. En este mismo año, el 11 de junio fue aprobada por la Asamblea Legislativa La Ley De Justicia Restaurativa Ley 9582, la cual entró a regir en el sistema penal costarricense después de seis meses de su publicación. En el Capítulo IV de la Ley de Justicia Restaurativa, se introdujo el apartado titulado Tratamiento de Drogas Bajo Supervisión Judicial Restaurativa. Este procedimiento, de conformidad con lo establecido por la propia ley en su artículo 42, consiste en la incorporación de la persona ofensora, adulta o juvenil a un abordaje terapéutico para la atención biopsicosocial de adicciones a drogas alcohol o cualquier sustancia psicoactiva. Según esta ley, una vez que se determine que la comisión del delito imputado está asociado a un consumo problemático de sustancias psicoactivas, se incorpora al ofensor al programa de tratamiento, con el propósito de atender su adicción, procurar su inserción social y restaurar daños ocasionados a la víctima. Es objetivo en esta investigación el estudio de la forma en que el sistema judicial y específicamente, el sistema de justicia restaurativa, está abordando los casos llevados en el Programa de Tratamiento de Droga Bajo Supervisión Judicial. En esta investigación se analizará no sólo el procedimiento establecido por ley sino la forma en que en la práctica interactúan los diferentes equipos del Poder Judicial, y equipos interdisciplinarios intervinientes en el proceso, para lo cual realizarán entrevistas que profundizarán en el tema.Ítem Análisis del procedimiento de adopción de medidas cautelares en las que se debe prestar caución y sus consecuencias en el acceso a la justicia y vulnerabilidad del derecho a la tutela judicial efectiva, en el Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán, del año 2017 al 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09-02) Meza Izaguirre, María del Sol; León Diaz, José RodolfoEn el presente trabajo investigativo, titulado Análisis del procedimiento de adopción de medidas cautelares en las que se debe prestar caución y sus consecuencias en el acceso a la justicia y vulnerabilidad del derecho a la tutela judicial efectiva, en el Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán, del año 2017 al 2021, se pretende comprobar el cumplimiento de los presupuestos periculum in mora y el fumus boni iuris, que establece el Código Procesal Civil. Este aborda la exigencia de prestar caución suficiente para la adopción de estas, no como presupuesto sino más bien de la ejecución; así, si las personas usuarias del sistema no cumplen con la prestación de esta, difícilmente se podrá adoptar una o más medidas cautelares. Esta situación puede provocar la vulneración de los derechos que garantiza la Constitución de la República, relacionados con la multifacética naturaleza del libre acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva. Dado que la función jurisdiccional comprende tanto juzgar como ejecutar lo juzgado y que no todas las personas tienen poder de disponer para ofrecer caución, en cualquiera de las formas dispuestas por la norma procesal, para demandar judicialmente en busca de la resolución de sus conflictos, se pretende comprobar si en este tipo de procedimientos se vulnera o no el derecho fundamental de la tutela cautelar. A nivel metodológico, la investigación se enfoca en un análisis descriptivo-explicativo y utiliza el enfoque cualitativo, con técnicas como la entrevista semiestructurada, el cuestionario y análisis de contenido. Asimismo, el impacto sociojurídico de esta investigación radica en la prestación del ofrecimiento de caución que debe cumplirse para obtener la adopción de medidas cautelares en el proceso civil. De igual forma evidenciar si en efecto las medidas cautelares aseguran el resultado del juicio y que por eso surge la necesidad de su aprobación.Ítem Análisis del proceso de apelación en la legislación hondureña a raíz de la implementación del nuevo Código Procesal Civil, en la Corte de Apelaciones Civil de San Pedro Sula, del año 2018-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07) Herrera Paredes, Marcela Sussette; León Díaz, José RodolfoEn el presente trabajo de investigación se realiza un análisis sobre cómo ha sido el proceso de implementación del recurso de apelación dentro de la Corte de Apelaciones Civil de Honduras de los años 2018 a 2020, lo cual es una innovación en el proceso y ha generado ciertos retos para los usuarios, jueces y magistrados, deben resolver con mayor celeridad y tener un manejo de este proceso, pues la mayor parte de este es oral. Este análisis se lleva a cabo debido a la importancia que ha tenido la implementación de este proceso, ya que esto ha venido a generar mucha incertidumbre, pues con el Código de Procedimientos Comunes todo se realizaba de manera escrita, y los recursos se interponían de otra forma, pero ahora, con este nuevo proceso, se debe analizar más ampliamente la resolución a la que se está recurriendo y, de igual forma, las audiencias se realizan de forma oral, por lo que es necesario un estudio más extenso de la legislación, y los jueces y magistrados deben efectuar su análisis con mayor rapidez. Toda esta novedad en relación con el proceso ha llevado a que exista mayor celeridad y a que se pueda impartir justicia de forma pronta y efectiva. Los juicios avanzan de forma más rápida y mantienen esa particularidad. Esto es fundamental para el manejo del proceso, así como del conocimiento necesario respecto a este. El objetivo principal de esta investigación es analizar el proceso de apelación en la legislación hondureña, a raíz de la implementación del nuevo Código Procesal Civil, en la Corte de Apelaciones Civil De San Pedro Sula, en el periodo 2018-2020. Como objetivos específicos, se plantea establecer las características y particularidades de recurso de apelación en la legislación de Honduras; describir el procedimiento y trámite para la interposición de este recurso de apelación regulado en el nuevo Código Procesal Civil; identificar la adaptación, por parte de las personas usuarias, con este nuevo proceso de apelación; y describir las implicaciones sociojurídicas que ha tenido el nuevo Código Procesal Civil. El presente estudio posee un enfoque cualitativo, ya que permite recoger información y crear conocimiento con base en el desarrollo de conceptos. Asimismo, es cualitativo, pues facilita la recopilación de datos e información de diferentes perspectivas, ya sea de los usuarios que viven de forma directa este cambio en el proceso de la apelación o de los magistrados de Cortes de Apelaciones. Entre las principales conclusiones que se obtuvieron, se puede observar que la apelación de acuerdo con el Código de Procedimientos, y en comparación con el Código Procesal Civil actual, ha hecho que los usuarios y las personas que imparten justicia se adapten a la nueva modalidad del proceso, que es la oralidad. Ha sido un poco difícil para ciertos usuarios, sin embargo, ha llevado a que los procesos sean mas rápidos