Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
El IDESPO transita hoy por un período en el que nuevas propuestas teórico-metodológicas, el compromiso con las comunidades y la interacción con tomadores de decisión resultan imperativos de cumplimiento inmediato.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Sub-communities within this community
Collections in this community
-
Consultorías [1]
-
Documentación técnica / Manuales [2]
Se refiere a cualquier tipo de documentación que describa el manejo, la funcionalidad y la arquitectura de un producto técnico o un producto en desarrollo o en uso. Incluye manuales -
Dínamo innovador [2]
-
Libros [9]
-
Podcast [0]
-
Ponencias [10]
Participaciones en congresos, seminarios, charlas, entre otros. -
Recursos Didácticos [21]
-
Reportes/Informes [30]
-
Videos [0]
Recent Submissions
-
Guía metodológica para el trabajo con conciencia fonológica en bribri : en el marco del plan piloto Namú Wö́kir
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-03-28)La Universidad Nacional, Costa Rica (UNA), mediante la División de Educación Rural (DER), ha logrado importantes avances en relación con la educación formal para pueblos indígenas, entre los cuales se encuentra el proyecto ... -
Percepción de la población sobre los aportes de las comunidades costeras al país y retos que enfrentan actualmente
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-03)La encuesta “Percepción de la población sobre los aportes de las comunidades costeras al país y retos que enfrentan actualmente” estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Interdisciplinario Costero del Instituto ... -
La ruta de la educación. De la coyuntura y la inmediatez
(2023-02)El diseño de una ruta para el desarrollo educativo en Costa Rica es una necesidad ineludible. Sobre esta afirmación, por diversos motivos, puede haber consensos mayoritarios, en particular si se toman en cuenta los datos ... -
Percepción de la población costarricense y extranjera con más de tres años de vivir en el país sobre temas ambientales en Costa Rica, 2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09)La Encuesta “Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales en Costa Rica, 2022”, estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales ... -
Etnografía de la población de origen miskito en Costa Rica, una tarea ineludible para su reconocimiento
(Universidad de la Laguna, 2022-12)Durante más de cuatro décadas la presencia de la población de origen miskito en Costa Rica, la conformación de su comunidad en la capital y la apropiación de este nuevo territorio han sido invisibilizadas por la sociedad ... -
Experiencias laborales de jóvenes migrantes en el sector pinero de la Zona Norte de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016)Este artículo se vincula al proceso de investigación llevado a cabo a través de la ejecución del proyecto “Jóvenes nicaragüenses y dinámicas laborales en fincas piñeras de la Zona Norte de Costa Rica”, realizado desde el ... -
Desplazados ambientales: nuevos procesos de exclusión y desigualdad en Costa Rica
(Centro Universitario de San Marcos, 2020-10-30)En esta investigación se buscó clarificar el impacto de los procesos socioambientales producidos por el cambio climático (entendido como el resultado de la interacción del ser humano con el medioambiente y su modificación ... -
Desplazados ambientales: nuevos procesos de exclusión y desigualdad en Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-10)Este proyecto forma parte de trabajo interdisciplinario que en esa temática ha venido trabajando desde el 2016, el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional. Dos programas (Migraciones ... -
Lajas Compartir: Una experiencia de desplazamiento ambiental en Costa Rica (2010-2018)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-10)En años recientes se ha evidenciado que el territorio nacional costarricense ha afrontado el aumento de eventos ambientales y con ellos su impacto, forzando el desplazamiento de la población. Con el fin de estudiar estos ... -
Pensemos, actuemos y trabajemos por el ambiente
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-11)Pasar de la teoría a la práctica es un proceso complejo y en muchas ocasiones las personas saben que hacer; pero asumir decisiones y actitudes favorables por el ambiente es un paso más complejo y de mayor trascendencia ... -
Percepciones de la ciudadanía costarricense sobre el ambiente en el país
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-04)La opinión ciudadana costarricense considera la contaminación del agua (22%) como el principal problema ambiental que tiene el país. Esto está relacionado con situaciones tales como la contaminación de los ríos y el manejo ... -
Informe: Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas, en Costa Rica, 2022; opinión sobre el fútbol
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)La encuesta “Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica 2022” estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) ... -
Percepción de las comunidades sobre el ambiente y la relación con los parques nacionales cercanos
(Universidad Nacional, Costa Rica., 2012-02)Los parques nacionales brindan al país beneficios no solamente ecológicos, sino también económicos, sociales e institucionales, los cuales se reflejan en actividades como: turismo, abastecimiento de agua a diferentes ... -
Divisiones Administrativas de Costa Rica y del Valle Central de los años, 1825 - 1848 - 1883 - 1892 - 1915 - 1927 - 1950 - 1963 - 1973 - 1979
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1981)A partir de 1950, fecha en que se realizó el quinto censo de población en Costa Rica, comenzó a tomar importancia la cartografía censal. Poco antes también se iniciaba la cartografía básica del país por medio del Instituto ... -
Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas, en Costa Rica, 2022 : informe de encuesta
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09-29)La encuesta “Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica 2022” estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) ... -
Encuesta: Percepción sobre la valoración del quehacer de las universidades públicas, 2022.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09)La encuesta “Percepción sobre la valoración del quehacer de las universidades públicas, 2022” estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) ... -
UNA sola salud: Salud humana y sanidad animal
(2017-03-15)Este plegable trata sobre la vinculación entre la salud humana y la sanidad animal, además realiza un repaso por las enfermedades llamadas zoonóticas más comunes en animales domésticos. -
El uso de la tierra visto desde algunos productores del Territorio Indígena de Coto Brus
(2016-06-28)Esta infografía se refiere a temáticas abordadas de un taller realizado con hombres productores del Territorio Indígena de Coto Brus, Costa Rica. -
La tenencia responsable de animales de compañía es posible...
(2017-02-14)Este material pretende brindar consejos para una sana tenencia de animales de compañía. -
Breve recorrido por algunas características de la población ngöbe-buglé en el Territorio Indígena de Coto Brus, Costa Rica
(2016-05-18)Esta infografía aborda principales problemáticas identificadas por el personal de salud, elementos representativos de las mujeres y los hombres ngöbe-buglé, elementos que denotan el inicio de la vida sexual, cuidados ...