Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
El IDESPO transita hoy por un período en el que nuevas propuestas teórico-metodológicas, el compromiso con las comunidades y la interacción con tomadores de decisión resultan imperativos de cumplimiento inmediato.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Sub-communities within this community
Collections in this community
-
Consultorías [1]
-
Documentación técnica / Manuales [2]
Se refiere a cualquier tipo de documentación que describa el manejo, la funcionalidad y la arquitectura de un producto técnico o un producto en desarrollo o en uso. Incluye manuales -
Dínamo innovador [2]
-
Libros [5]
-
Podcast [0]
-
Ponencias [8]
Participaciones en congresos, seminarios, charlas, entre otros. -
Recursos Didácticos [21]
-
Reportes/Informes [24]
-
Videos [0]
Recent Submissions
-
Building and 'De-indianising' a Nation. The Kuna and Guaymí People and the Formation of the Panamaniam State
(Springer, 2021)In this chapter we survey the diverse political and ideological strategies put forth by the state and elites in order to take over areas of the ‘national territory’ thought of as ‘empty’ and ‘wild’, tear apart ethno-territories ... -
Encuesta: Percepción sobre el proceso electoral e intención de voto en la segunda ronda electoral, 2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-03)La encuesta “Percepción sobre el proceso electoral e intención de voto en la segunda ronda electoral, 2022”, estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población ... -
Revista Aportes a la Discusión. No 8, 2012
(2012)El presente documento resulta del esfuerzo interinstitucional para abordar la temática sobre violencia contra las mujeres. -
La celebración del Corpus Cristi en la Villa de los Santos, Panamá
(2018)Este plegable aborda los principales elementos sobre la fiesta del Corpus Cristi que se celebra en La Villa de los Santos en Panamá, para ser propuesto como Patrimonio Cultural Inmaterial. -
Embarazo, parto y post parto, un estudio de caso en el Territorio Indígena de Coto Brus, Costa Rica
(2015)Este plegable aborda aspectos relacionados con la maternidad, embarazo y parto en el territorio indígena de Coto Brus, Costa Rica -
Seguridad alimentaria y pueblos indígenas
(2015)Este plegable aborda elementos conceptuales y vivenciales sobre la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas en Costa Rica -
Dejando huella en la historia Centroamericana: La población miskita
(2015)Este plegable aborda elementos conceptuales para comprender la importancia de la población miskita en la historia Centroamericana. -
Percepciones de la población costarricense sobre los pueblos indígenas
(2014)Este plegable se centra en socializar las percepciones de la población costarricense sobre los pueblos indígenas de acuerdo con las investigaciones realizadas en el Instituto de Estudios Sociales en Población. -
Encuesta: Cultura política e intención de voto en la segunda ronda electoral, 2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-03)La encuesta “Cultura política e intención de voto en la segunda ronda electoral, 2022”, estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la ... -
Encuesta: Cultura política y participación del electorado en la segunda ronda electoral, 2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-02)La encuesta “Cultura política y participación del electorado en la segunda ronda electoral, 2022”, estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) ... -
Estrategia para la implementación y ejecución de alternativas para la diversificación productiva de grupos, organizaciones y comunidades del Área Marina de Pesca Responsable (AMPR) Paquera-Tambor, Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica.
(Editorial Universidad Nacional, 2020-11)Es de conocimiento que las personas pobladores de las comunidades costeras, específicamente del pacífico costarricense, dependen mayoritariamente de la actividad pesquera para la obtención de ingresos y solvencia de ... -
Encuesta: Cultura política e intención de voto en las elecciones nacionales 2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-01)La encuesta “Cultura política e intención de voto en las elecciones nacionales febrero 2022”, estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de ... -
Encuesta: migración, cultura política e intención de voto: en las elecciones nacionales 2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12)La encuesta “Migración, cultura política e intención de voto en las elecciones nacionales 2022”, se levantó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS) del IDESPO, vía telefónica los días 1-5, 8-12, 15-20 y ... -
Percepciones sobre las personas mayores en Costa Rica, 2021
(Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), 2021-11)Ante las implicaciones del envejecimiento poblacional la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución número 75/131 del 14 de diciembre del 2020, estableció el Decenio del Envejecimiento Saludable (2021-2030), ... -
Embarazo, parto y puerperio entre las mujeres indígenas ngäbe y buglé de Coto Brus, Costa Rica
(XXXXI CONGRESO ALAS, Uruguay 2017 3-8 diciembre, 2017-12)El presente trabajo proporciona un panorama sobre la experiencia de embarazo, parto y puerperio de las mujeres indígenas ngäbe y buglé del Territorio Indígena de Coto Brus-Costa Rica, frontera con Panamá. El objetivo ... -
Pandillas, violencia y dinámicas socioculturales en la Costa Rica urbana
(El Colegio de Jalisco, 2011)El presente artículo expone parte de los resultados del estudio “Niñez y juventud en violencia armada organizada. Bajo el límpido azul de tu cielo: Desentrañando los confl ictos de los jóvenes pandilleros en Costa Rica”, ... -
El occidente de Panamá, frontera, mito y resistencia indígena
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017)El presente artículo reflexiona y ofrece algunos apuntes históricos sobre el significado social y cultural que el occidente indígena de Panamá ha tenido a través del tiempo; esto es, cómo ha sido visto, imaginado y ... -
Los Rebeldes del pasado volverán: memoria y resistencia Guaymí
(Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI. Vol 2, No 1, 2018)Para Panamá el final del período colombiano representó el inicio del proceso de constitución de un nuevo mapa sociopolítico, sembrando las bases para la naciente nación que arrastrará un esquema de relaciones polarizadas ... -
Percepciones de la población costarricense sobre la violencia contra las mujeres
(Editorial Universidad Nacional, 2015)La iniciativa interinstitucional entre UCR-INEC-INAMU-UNA, durante el año 2015, se dirige hacia el diseño de una encuesta piloto para abordar esta temática en vías de generar monitoreos sistemáticos a nivel nacional ... -
Deterritorialización y ciudadanización de los Guaymí
(Editorial Universidad Nacional, 2018-07-08)Esta es una experiencia donde se unen la geografía, la antropología y la historia con el objetivo de revelar la identidad insurgente y anticolonial del occidente de Panamá, particularmente del pueblo guaymí. Tras la historia ...