Conjunto de datos
Permanent URI for this collectionhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/25930
Browse
Recent Submissions
Item Cuestionario para la aplicación de la encuesta: "Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-12) Quirós Vega, José; Hernández Villalobos, MarioEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”. Se encuentra conformado por dieciocho preguntas relacionadas con las variables de condiciones de vida en las islas de Costa Rica, acciones del estado en la administración de las costas y mares, y características sociodemográficas; dirigido a personas costarricenses o extranjeras con más de un año de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC) del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Item Cuestionario de la encuesta: "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional”. Se encuentra conformado por veinticuatro preguntas, en relación con las variables de valoración de la administración Chaves Robles, coyuntura nacional, confianza en instituciones, polarización, y características sociodemográficas; dirigido a personas costarricenses o extranjeras, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Item Cuestionario para la aplicación de la encuesta: "percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”. Se encuentra conformado por veintitrés preguntas que abordan aspectos asociados con la percepción de la población costarricense con respecto a las elecciones municipales de febrero de 2024, en aspectos tales como el perfil de la persona votante, sociabilidad política, información sobre el proceso electoral, percepción sobre el proceso electoral municipal, retos del próximo gobierno municipal y las características sociodemográficas. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o residentes nacionalizados, mayores de dieciocho años cumplidos que sean usuarios de una línea telefónica. A cargo del programa Umbral Político, el cual forma parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en el mes de febrero de 2024.Item Cuestionario para la aplicación de la encuesta "Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales Enero 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Díaz-González, José Andrés; Solís Bastos, Laura Pamela; Loría Quesada, RaquelEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales del 2024”. Se encuentra conformado por diecinueve preguntas que abordan aspectos asociados con la percepción de la población costarricense con respecto a las elecciones municipales de febrero de 2024, en aspectos tales como el perfil de la persona votante, ejercicio del voto en las elecciones municipales de 2024, participación en las elecciones municipales de 2024, sociabilidad política, nivel de satisfacción con el quehacer de la municipalidad y las características sociodemográficas. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o residentes nacionalizados, mayores de dieciocho años cumplidos, que sean usuarios de una línea telefónica celular, a cargo del programa Umbral Político, el cual forma parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en enero de 2024.Item Cuestionario para la aplicación de la encuesta: “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06) Alfaro Vargas, Noelia; Segura Espinoza , GisellaEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica”. Se encuentra conformado por diecisiete preguntas que abordan aspectos asociados con las personas adultas mayores; en relación con las variables de mitos y estereotipos sobre envejecimiento y persona adulta mayor, actividades de la persona adulta mayor, derechos y participación social de estos y características sociodemográficas. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o residentes nacionalizados con tres o más años de residir en el país, entre los dieciocho y sesenta y cuatro años cumplidos que sean usuarios de una línea telefónica. A cargo del programa ‘Envejecimiento: cambios poblacionales y retos sociales’ del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en el mes de junio del 2023.Item Cuestionario de la encuesta “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-03) Díaz-González, José Andrés; Solís Bastos, Laura PamelaEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”. Se encuentra conformado por dieciséis preguntas, en relación con las variables de problemas nacionales, valoración sobre el gobierno actual y las instituciones, ideología, información sobre política nacional y características sociodemográficas; dirigido a la población costarricense y residentes nacionalizados, mayores de dieciocho años que sean usuarios de una línea telefónica. A cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Item Cuestionario para la aplicación de la encuesta: “Percepciones sobre trata, tráfico ilícito y guerra en Ucrania”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-04) Mora Barahona, Aarón Felipe; Mora Izaguirre, Cynthia; Hernández Murillo, JasonEl presente cuestionario fue empleado durante la recolección de datos de la encuesta titulada “Estudio de percepción sobre trata y tráfico ilícito de personas y conflicto armado entre Rusia y Ucrania” en el 2023, a cargo del programa Migraciones, cambio social e identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Cuenta con un total de veinte preguntas, divididas entre los bloques de datos generales, conocimiento sobre trata de personas, acceso a la información sobre trata de personas, factores determinantes de trata, conflicto armado entre Rusia y Ucrania y características sociodemográficas. Dirigido a la población costarricense y residentes nacionalizados con dos o más años de residir en el país, mayores de dieciocho años que sean usuarios de una línea telefónica.Item Censo comunidad de Pandora Oeste(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-04) Centeno Morales, Jacqueline; González Varela, Marianela; Zúñiga Arias, Ana Yolanda; Coto Cedeño, Wainer IgnacioEl Censo comunidad de Pandora Oeste tiene como objetivo elaborar un censo comunal de la información necesaria para gestionar planes de emergencia en la comunidad de Pandora Oeste, solicitándo: I. Datos generales; II. Características de la vivienda; II. Características de la vivienda;III. Información de los integrantes del hogar (hoja de boleta censal); IV. Vivencias por las inundaciones; V. Animales de crianza y mascotas; VI. Medidas de Prevención; VII. Organización Comunitaria y; VIII. Articulación Institucional .Item Censo Pandora Oeste 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Villalobos Sequeira, Jenny; Centeno Morales, Jacqueline; Cordero-Cordero, Stephanie; Anchia Leiton, Deivis; González Varela, MarianelaCenso aplicado a comunidad de Pandora Oeste, Valle de la Estrella, LimónItem Cuestionario para la aplicación de la encuesta: "Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las Elecciones Municipales del 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11) ; ; Loría Quesada, RaquelEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las elecciones municipales del 2024”. Se encuentra conformado por veintidós preguntas que abordan aspectos asociados con el perfil de la persona votante, ejercicio del voto en las elecciones municipales 2024, participación en dichas elecciones, igualdad y derechos de las mujeres, perspectiva nacional y características sociodemográficas de la persona entrevistada. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o personas residentes nacionalizadas, mayores de dieciocho años cumplidos, que sean usuarios de una línea telefónica. A cargo del programa Umbral Político, el cual es parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en el mes de noviembre del 2023.Item Cuestionario de la encuesta: "Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales en el país"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Gutiérrez Hernández, Anayudel; ; ; Paniagua Pantoja, MónicaEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales del país”. Se encuentra conformado por diecinueve preguntas que abordan aspectos asociados con la gobernanza del agua, cambio climático y el ENOS, así como características sociodemográficas de la persona entrevistada. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o personas extranjeras con más de cinco años de residir en Costa Rica, mayores de dieciocho años cumplidos, que sean usuarios de una línea telefónica nacional. A cargo del programa Horizontes Ambientales, el cual es parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en el mes de septiembre del 2023.