Documentación técnica / Manuales
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18366
Examinar
Envíos recientes
Ítem Manual de crítica para la encuesta_”Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05-26) Sandoval-Carvajal, IrmaEl manual de crítica es una guía para la revisión de la información recopilada durante la encuesta “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica” aplicada en el mes de mayo del 2023. Incluye una matriz que organiza la revisión del cuestionario por cada variable a tomar en cuenta. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guia de códigos para la encuesta "Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05-26) Sandoval-Carvajal, IrmaEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados a las preguntas abiertas del cuestionario “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”, realizada durante el mes de mayo de 2023, con el fin de poder precodificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Informe Metodologico de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”, la cual se llevó a cabo en el mes de mayo del 2024, donde se entrevistó a mujeres y hombres costarricenses o extranjeros con más de dos años de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarios de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del Programa Nuevas lecturas de Centroamérica, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Informe metodológico de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica precedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07) Cordero-Cordero, StephanieEste documento aborda los aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”, aplicada en julio de 2024, donde se entrevistaron a personas costarricenses y extranjeras mayores de dieciocho años que residen actualmente en Costa Rica y son usuarias de la telefonía celular en el país. El documento detalla el desarrollo del marco muestral, presenta los datos porcentuales de la población abordada y explica la distribución de los encuestados. Esta iniciativa está a cargo del programa de Migraciones, Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA)Ítem Informe metodológico de la encuesta ”Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05) Cordero-Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”, la cual se llevó a cabo en el mes de mayo del 2023, donde se entrevistaron mujeres y hombres costarricenses, así como personas extranjeras con residencia mínima de dos años en Costa Rica, entre las edades de 18 a 64 años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de crítica y codificación para la encuesta: “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”, realizada durante el mes de abril de 2024, con el fin de poder precodificar la respuesta a preguntas abiertas brindadas por la persona entrevistada. A cargo del Programa Nuevas lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora en el momento de aplicar la encuesta “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas a líneas celulares, realizadas desde el Programa Nuevas lecturas de Centroamérica, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que se detalla, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, características del instrumento a emplear y la temática a abordar, así como recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Manual de crítica para la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonEl estudio “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana” diseñada y ejecutada por el programa Nuevas lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) con el apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), busca producir estadísticas de calidad para cuantificar la magnitud de la violencia sexual contra las mujeres en Costa Rica, con el propósito de visualizar esta problemática todavía vigente en el país. En la fase de recolección de información, el estudiantado desempeñó un papel importante en la implementación de esta encuesta, siguiendo los procedimientos establecidos y respetando los estándares éticos en todo momento, en este sentido, su compromiso y profesionalismo fueron fundamentales para garantizar la calidad y la integridad de los datos recopilados. Este manual proporciona una guía al proceso posterior de recolección de información, corresponde a la fase de crítica y codificación de las entrevistas telefónicas completas, en este sentido, este documento tiene como finalidad establecer los lineamientos que se deben seguir para lograr que la información contenida en los cuestionarios carezca de incongruencias.Ítem Manual de códigos de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa".docx(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-08) Hernández Murillo, JasonEsta guía presenta una serie de códigos aplicados a algunas de las preguntas abiertas del cuestionario “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”, ejecutado en el mes de julio de 2024. Su objetivo es facilitar la pre-codificación de las respuestas de los entrevistados, optimizando así el proceso de análisis de datos. La elaboración de esta herramienta estuvo a cargo del programa Migraciones; Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales perteneciente a la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07-26) Hernández Murillo, JasonEsta guía ha sido elaborada como un recurso de apoyo para la persona entrevistadora durante la aplicación de la encuesta “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”. Su objetivo es brindar orientación tanto sobre los temas que se abordarán como sobre las herramientas necesarias para cumplir adecuadamente con este rol en el proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas a líneas celulares. Esta labor se lleva a cabo desde el programa Migraciones; Cambio Social e Identidades, con el apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos pertenecientes al Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). La guía está compuesta por varios apartados que explican, de manera general, aspectos clave para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora, el proceso de supervisión de las llamadas, las características del instrumento utilizado, los temas a tratar y recomendaciones para llevar a cabo una entrevista de forma adecuada.Ítem Manual de crítica de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-08) Hernández Murillo, JasonEste manual de crítica sirve como guía para evaluar la información recopilada en la encuesta telefónica a líneas celulares “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”, aplicada en julio de 2024. Incluye una matriz de revisión para el cuestionario, organizada por variables clave para su análisis. Su propósito es facilitar la revisión y limpieza de datos, asegurando la calidad y consistencia en el proceso de análisis. La elaboración de este manual estuvo a cargo del programa Migraciones; Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA)Ítem Manual para la persona entrevistadora: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica""(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Torres Ruiz, Franciny; Paz Aguilar, Gustavo; Naranjo Gonzáles, Ileana; Centeno Morales, Jacqueline; Villalobos Sequeira, Jenny; Chacón Fernández, Luis Roberto; Segura Cárdenas, Olga; Mora Navarro, OlmanLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas a líneas celulares realizadas desde el programa Horizontes Ambientales, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que se detallan, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión, características del instrumento a emplear, la temática a abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Metodología de la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica”, la cual se llevó a cabo en el mes de junio del 2024, donde se entrevistó a personas costarricenses o extranjeros con más de cinco años de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarios de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del programa Horizontes Ambientales, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de crítica de la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Centeno Morales, JacquelineEl manual de crítica es una guía para la evaluación de la información recopilada durante la encuesta “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica” aplicada en el mes de junio del 2024. Cuenta con una matriz del cuestionario dividida por cada variable a tomar en cuenta para la revisión y limpieza de datos. A cargo del programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de codificación para la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Centeno Morales, Jacqueline; Villalobos Sequeira, Jenny; Torres Ruíz, FrancinyEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica”, realizada durante el mes de junio de 2024, con el fin de poder precodificar la respuesta a preguntas abiertas brindadas por la persona entrevistada. A cargo del programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem El Impacto Económico-Social del Refugiado centroamericano en Costa Rica(Instituto de Estudios Sociales en Población, 1989) Zúñiga Solano, María de los ÁngelesEntre los diversos temas de interés desarrollados por el IDESPO, el tópico de las migraciones internas e internacionales ha ocupado un lugar muy importante debido a su vinculación directa con la dinámica poblacional de una sociedad dada. Ubicado dentro de esta temática, el fenómeno del desplazamiento masivo de refugiados a territorio costarricense resurge como una variante novedosa de dicha dinámica.Ítem Informe metodológico de la encuesta: ”Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores”, la cual se llevó a cabo en el mes de setiembre del 2023, donde se entrevistó a personas costarricenses o extranjeras con más de un año de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC), parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Manual de crítica para la encuesta: "Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-12) Solano Chaves, YirlaniaEl manual de crítica es una guía para la evaluación de la información recopilada durante la encuesta “Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores” aplicada en setiembre del 2023. Cuenta con una matriz para la revisión del cuestionario dividida por cada variable a tomar en cuenta para su revisión. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC) del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Manual de codificación para la encuesta: "Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-12) Quirós Vega, José; Solano Chaves, YirlaniaEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para las preguntas abiertas del cuestionario “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”, realizada durante el mes de setiembre de 2023, con el fin de poder precodificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC) del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Solano Chaves, YirlaniaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”. Profundiza en la temática por abordar y las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el Programa Interdisciplinario Costero (PIC), con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Se compone de varios apartados que detallan, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, características del instrumento por emplear y la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »