Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13507
Examinar
Examinando Libros por Materia "AMÉRICA CENTRAL"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Contadora ¿simples buenos oficios o formal mediación? (Pacificación en la crisis centroamericana)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Antillón Salazar, AlvarEn el año 1983 los desarrollos de la situación centroamericana daban la impresión de un escalamiento del conflicto regional producto de las malas condiciones económicas y sociales, así como de diferencias ideológicas asimilables al enfrentamiento Este-Oeste. Los países limítrofes a la región - Colombia, México, Panamá y Venezuela - concertaron sus acciones con el fin de detener ese escalamiento del conflicto, el que visualizaban como desestabilizador de su propia seguridad nacional. Fue así como surgió el Grupo de Contadora, Esos cuatro países, alarmados ante lo que parecía un gravísimo deterioro de la situación centroamericana, se reunieron en la Isla de Contadora, República de Panamá, en enero de 1983, con el fin de propiciar el diálogo y la negociación en Centroamérica. Allí emitieron la Declaración de Contadora. A partir de ese momento se inicia primero un intento de conciliación y de buenos oficios, lo que, al no resultar suficiente, se torna en un largo y denodado esfuerzo diplomático de mediación. Esta paulatina pero necesaria transformación de la metodología pacífica de Contadora, es el objeto de esta obra. En el mes de marzo de ese año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución 530 que encomia los esfuerzos del Grupo al ofrecer sus buenos oficios, reafirma el derecho de los países centroamericanos a vivir en paz, y pide al Secretario General de la ONU que le continúe informando. Esta resolución prácticamente oficializó dichos esfuerzos del Grupo de Contadora. Durante los años siguientes, la gestión del Grupo se vio forzada a ejercer una mediación formal y así entonces poder proponer y arbitrar la redacción de un largo y complejo Tratado de Paz que incluyó todos los aspectos: políticos, jurídicos y militares necesarios para lograr una distensión. Después de casi cuatro años de gestión diplomática, primero del Grupo de Contadora sólo, y luego con la colaboración del Grupo de Apoyo constituido por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, la mediación entró en un impasse sin retorno. Y luego de catorce meses sin avances sustanciales, en los que se polarizaron las posiciones de Nicaragua, por un lado, y las de Honduras, El Salvador y Costa Rica por el otro, en enero del año 1987 Contadora señaló que en Centroamérica no había voluntad de Paz. Para esas fechas ya comenzaba a cobrar cierta importancia una propuesta costarricense que se conocería como Plan Arias y que sería presentada oficialmente el 15 de febrero de 1987. La vasta concepción del Tratado, llamado Acta de Contadora, tuvo por pilares de apoyo dos documentos de gran contenido emitidos, entre otros, el primero como «Documento de Objetivos» y que fue redactado con gran participación de los estados centroamericanos, y el segundo, por el propio Grupo de Contadora, llamado Mensaje de Caraballeda. La labor de redacción del Acta fue perfilando este instrumento como un documento único, simultáneo y multilateral, legalmente vinculante y obligatorio para todos los estados en conflicto. Esto pareció ser la razón de su eventual rechazo y sustitución por el Plan Arias, el cual, si bien conservó los principios fundamentales del proyecto de Acta de Contadora, se redactó en forma más simple y se le dio la forma de una resolución ejecutiva en lugar de tratado. Ello significó que el Plan podía ser promulgado inmediatamente después de su firma, en lugar de esperar meses, o quizá uno o dos años, por la aprobación legislativa del Acta por los cinco estados del Istmo. Esa fue una de las razones principales por las que el Acta de Contadora, luego de la insistencia de cuatro de los estados mediados en que la solución asumiera la forma de un instrumento jurídico único y vinculante, los mismos gobiernos rehusaran firmarlo. También se puede mencionar como causa la presión ejercida sobre los gobiernos por los estados «respaldo», es decir, los Estados Unidos sobre Costa Rica, El Salvador y Honduras y Cuba sobre Nicaragua, así como la lógica negativa de los altos mandos militares de los países en cuestión ya que el Acta establecía serias limitaciones sobre el crecimiento militar. Guatemala, Honduras. El Salvador y Costa Rica, en determinado momento, declararon que, si Nicaragua no firmaba el Acta, ellos tampoco. Esta actitud se rebate con la contención de que, si esos cuatro estados hubieran firmado, la presión internacional sobre Nicaragua la hubiera obligado eventualmente a aceptar los términos del Acta. De lo contrario, tanto Europa como Canadá hubieran retirado sus programas de ayuda a dicho país.Ítem El derecho a la educación y las edades mínimas de protección legal en Centroamérica(Editorial Universidad Nacional, 2015) Méndez Coto, Marco VinicioEste es un libro sobre educación, pero va más allá de la educación: deja huellas frescas sobre territorios explorados y esto solo es posible porque el autor propone nuevas perspectivas para explicar la realidad múltiple y los complicados contextos en los que se exige el respeto y el desarrollo de los derechos humanos, también múltiples y complejos.Ítem Escenarios para un nuevo régimen internacional de cambio climático(Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), 2018) López Ramírez, AlexanderEl libro claramente muestra cómo el cambio climático no solo es uno de los problemas globales más importantes que enfrenta hoy la humanidad, sino que dejó de ser un asunto estrictamente ambiental, para pasar a convertirse en un tema vinculado a la estructura económica internacional y a la agenda de seguridad global. El libro inicia con un análisis del proceso de construcción del régimen internacional de cambio climático desde la conferencia de Río de 1992 hasta la actualidad, continúa con un análisis de un conjunto de macro – variables y su correlación con el accionar de los actores más importantes a nivel global en términos de emisiones de gases efecto invernadero, con el fin de establecer tres posibles escenarios asociados al cambio climático post-Kioto, además de visualizar las posibles implicaciones en términos de seguridad y economía internacional de ese nuevo régimen. Finalmente, se explorarán las implicaciones para Centroamérica y para los agentes públicos y de una manera novedosa y pocas veces vistas en la literatura el role del sector privado en la región.Ítem Gerencia de la Propiedad de la Innovación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Marín Corrales, Dunnia; España Chavarría, Carolina; Corrales Escalante, Xinia; Arce Soto, Fabián; Pérez Jeréz, Crstóbal; Gamboa Castro, Enrique; MONTOYA JIMÉNEZ, JORGE GERARDO; Vega Solano, Maria Fernanda; González Sánchez, EdwinLa apropiada gestión de los activos intangibles se ha convertido en un reto, en especial para las pequeñas y medianas empresas. El conocimiento sobre las herramientas adecuadas para la protección de su propiedad industrial e intelectual es indispensable dado su grado de vulnerabilidad en esta área. El proyecto “Capacidades de gestión de la propiedad industrial e intelectual en los procesos de emprendimiento en las PYMES de América Central y República Dominicana”, de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional de Costa Rica pretende contribuir a solventar la necesidad de información que existe en el sector empresarial sobre el registro de marcas y la protección de activos intangibles. De esta manera, se busca realizar un aporte en la creación de capacidades necesarias en los empresarios de la región y República Dominicana para que puedan acercarse a la cultura de protección de sus innovaciones y emprendimientos. Este esfuerzo se desarrolló con recursos del Fondo Institucional para el Desarrollo Académico (FIDA) y con la participación de varias Unidades Académicas, como la Escuela de Relaciones Internacionales, la Escuela de Secretariado Profesional y la Escuela de Administración como Unidad coordinadora.Ítem La sociedad de las naciones y la política centroamericana : 1919-1939(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Segura, Jorge RhenánLa escasa bibliografía sobre la historia de las relaciones internacionales de Costa Rica y del resto de Centro América siempre ha motivado nuestro interés. Son muchos los vacíos que quedan todavía por explorar e investigar, precisamente uno de esos es la falta total de investigaciones sobre la Sociedad de Naciones y su política hacia esta área del mundo, así como las acciones emprendidas por estos países en dicho Organismo. Durante la elaboración del plan de investigación surgieron justificadas inquietudes en relación a la posible relevancia del tema-problema a investigar - inquietudes resueltas una vez comenzada la investigación. La actuación de los países centroamericanos en la Sociedad constituyó, a nuestro juicio, un acontecimiento lo suficientemente relevante como para estudiarlo como un caso de interés en el campo histórico-político sobre relaciones internacionales. En Costa Rica, como en el resto de los países centroamericanos aparte de unos pocos artículos sobre la década del treinta, no existe ningún estudio sistemático sobre el tema. Costa Rica formó parte de la Sociedad de Naciones por aproximadamente diez años; en todo ese período planteó cosas interesantes que justifican una investigación. Lo mismo podemos decir para los casos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua que estuvieron algunos años más que Costa Rica y que llevaron a cabo importantes acciones de política exterior. Costa Rica ingresó al Organismo en 1920, después de muchos esfuerzos para ser admitida. A raíz del golpe de estado dado por los hermanos Tinoco, el presidente Wilson de los Estados Unidos mantuvo una actitud muy crítica respecto al reconocimiento del nuevo gobierno. Al no reconocer Wilson las nuevas autoridades, la estrategia de reconocimiento se volvió enteramente hacia el Congreso de los Estados Unidos, en donde los republicanos enemigos de Wilson, habían logrado recientemente la mayoría. La política de reconocimiento se materializó a partir de junio de 1918 en una serie de mociones, hechas por diferentes senadores, para modificar la política wilsoniana respecto a Costa Rica; sin embargo, todas estas iniciativas resultaron ineficaces y se perdieron en el expediente. Durante los primeros meses de 1919 cl asunto Tinoco fue analizado por el Senado en el contexto de las negociaciones sobre la Conferencia de Paz en París que sentará las bases de la futura Sociedad de Naciones, el sueño dorado de Wilson.