Escuela de Ciencias Biológicas
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14432
Misión
Generar conocimiento y formar profesionales en Biología en las áreas:
Recursos Naturales Acuáticos y Terrestres, Biotecnología y Enseñanza de las Ciencias.
Con principios éticos, conciencia ambiental y visión de futuro.
Para la evaluación, ordenamiento, manejo y conservación del ambiente.
Facilitar su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por medio de la docencia, la investigación, la extensión y la producción.
Examinar
Examinando Escuela de Ciencias Biológicas por browse.metadata.procedence "Centro de Investigación Docencia y Educación"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del impacto de las estrategias didácticas que emplean los docentes de Química en la generación de conocimientos disciplinares en el proceso de enseñanza del tema configuración electrónica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2022) Cervantes Altamirano, Adrián; López Rodríguez, Merilin; Piedra Marín, GilbertoEsta investigación tuvo como propósito analizar el impacto que tienen las estrategias didácticas que emplean los docentes de Química en educación secundaria en la generación de conocimientos disciplinares en el proceso de enseñanza del tema configuración electrónica. La investigación se enmarca en un estudio de tipo incrustado concurrente de modelo dominante de enfoque mixto (CUAL-cuan) con predominancia cualitativa. La información fue recolectada en un periodo de dos meses aproximadamente entre septiembre y octubre del año 2021 por medio de un cuestionario y un grupo focal dirigido a cuatro docentes de Química y una encuesta dirigida a dieciséis estudiantes de décimo nivel de cuatro instituciones educativas públicas de Costa Rica. Los resultados evidenciaron que las estrategias didácticas de las que dispone el docente son principalmente aquellas de carácter teórico y que carecen de componentes dinámicos, por lo que el aprendizaje de este tema mediante el uso de estrategias didácticas solo impacta a pocos estudiantes. Además se encontró que los docentes de este estudio cuentan con poco conocimiento para emplear estrategias didácticas que involucren el uso de tecnologías y finalmente a pesar de que los educadores muestran buen dominio conceptual sobre las temáticas, esto no interfiere en la elección de estrategia didácticas, para ellos la elección se basa en sus propias afinidades, tiempo para abarcar el temario del curso lectivo y la realidad de su contexto educativo. Después de la realización de esta investigación se concluye que las estrategias didácticas que eligen los docentes para la mediación de este tema es influenciada por preferencias propias, contextos educativos y por situaciones derivadas de la pandemia por COVID-19. Dicha elección interviene en el interés, la motivación y participación de los estudiantes en clases del tema en estudio, quienes en su mayoría, comprenden el objetivo de implementar las estrategias didácticas para promover sus aprendizajes pero no siempre se ven impactados positivamente.Ítem Aportes a la promoción de competencias de pensamiento científico que se generan en los estudiantes costarricenses durante su proceso de preparación y en el desarrollo de las olimpiadas internacionales de Biología: período 2008 – 2017(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018) Cortés Muñoz, Irama Fabiola; Porras Araya, Melvin Steve; Pereira Chaves, José MiguelLa presente investigación tuvo como propósito analizar los aportes a la promoción de competencias de pensamiento científico que se generan en los estudiantes costarricenses durante su proceso de preparación y en el desarrollo de las olimpiadas internacionales de Biología para el periodo del 2008 al 2017.La investigación respondió a un enfoque cualitativo y a un tipo de estudio fenomenológico. Los resultados obtenidos fueron recolectados mediante entrevistas, observaciones, estudio de casos y grupo focal, posteriormente se utilizó el programa Atlas ti para la respectiva categorización. La población en estudio estuvo conformada por una muestra de 10 estudiantes, uno por año de participación y por 6 tutores seleccionados según su experiencia en la preparación de los estudiantes. Los principales resultados mostraron que los procesos de preparación y competencia en las olimpiadas internacionales de Biología promovieron las competencias de pensamiento científico debido a que se implementó la argumentación, el uso de analogías, uso de vocabulario científico, resolución de problemas, el uso del razonamiento y el uso de preguntas con sentido, las cuales son actividades que ayudan a potenciarla este tipo de competencias. Las conclusiones indicaron que las actividades que más se promovieron fueron la argumentación, la formulación de preguntas con sentido y la resolución problemas. También se evidenció que existe un factor cultural que interviene en la participación de los estudiantes, en los mencionados eventos internacionales, al adquirir conocimientos de tradiciones y costumbres de otros países, lo que contribuye al desarrollo del pensamiento científico pues hace que los estudiantes amplíen su visión de mundo. Dentro de las recomendaciones propuestas se encuentran la utilización de estrategias metodológicas que promuevan en los estudiantes análisis y criticidad, en conjunto con las actividades que generan las competencias de pensamiento científico; a su vez, es necesario brindar capacitaciones a los tutores de las diferentes áreas de las ciencias biológicas con el fin de que se mantengan al tanto de las exigencias que requieren las olimpiadas internacionales de Biología y con el propósito de desarrollar un trabajo más riguroso con los estudiantes participantes.Ítem Competencias científicas promovidas en la educación primaria como una base fundamental y necesaria para el aprendizaje de las Ciencias naturales en el III Ciclo de Educación General Básica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017-04) Bonilla Vargas, Milena; Núñez Retana, Laura; Montoya Jiménez, Gabriel; Chaves Alvarado, Catalá; Zúñiga Meléndez, AdrianaEl objetivo general de la investigación es analizar si las competencias previas promovidas en la educación primaria se constituyen en una base fundamental y necesaria para el aprendizaje de las ciencias naturales en el III ciclo de Educación General Básica (EGB) del circuito 01 de la Regional de Heredia, como una primera aproximación para intervenciones futuras en los programas de estudio del II y III ciclo de EGB. Esta investigación responde a un estudio tipo fenomenológico interpretativo ubicado en un enfoque cualitativo, que se fundamenta en describir y entender los fenómenos del participante. La literatura consultada hace referencia a las Ciencias Naturales con el enfoque de competencias científicas. para el registro de la información se utilizaron las técnicas de análisis de contenidos para estudiar los programas de estudio de II y III ciclo, entrevistas semiestructuradas para los estudiantes y cuestionarios para docentes. Para sistematizar la información se diseñaron tablas comparativas y graficas con el respectivo análisis de los datos obtenidos. Los principales resultados muestran la existencia de una consecución en las temáticas de los niveles de II ciclo, en los programas de III ciclo se encontraron varias capacidades esperadas que están estrechamente relacionadas con las de primaria, esta correlación permite establecer relaciones y contribuciones presentes en los programas como papel fundamental que cumplen los procesos de enseñanza aprendizaje en el II ciclo, ya que se constituye en la base para el aprendizaje y desarrollo de habilidades científicas en el III ciclo de EGB. Por otra parte, en cuanto a los resultados obtenidos de los docentes se manifiesta que los de primaria desconocen la amplia relación que existe entre los contenidos de II y III ciclo, por lo que no brindan un adecuado énfasis a los contenidos que se requieren en niveles superiores; en cuanto a los docentes de secundaria se manifiesta que la mayoría de los contenidos vistos en primaria son importantes para el estudiante en el aprendizaje del III ciclo. Además, los estudiantes manifiestan recordar pocos contenidos vistos en la primaria, por lo que para ellos estos son vistos hasta la secundaria, evidenciando así un aprendizaje deficiente en los contenidos fundamentales para el III ciclo. Las principales conclusiones indican que los programas de estudio poseen una amplia correlación entre las temáticas, brindando así al aprendizaje del estudiante un hilo conductor para un aprendizaje más significativo, pero a pesar de ello los docentes no abordan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las unidades, sí se logra dar un desarrollo adecuado de las competencias científicas permite que el educando adquiera las herramientas necesarias que promueve la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria como base para los conocimientos en la secundaria. Entre las líneas de acción se propone investigaciones que permitan profundizar: implementar la construcción de los programas de estudio del MEP bajo el enfoque de las competencias científicas; estrategias a implementar que faciliten el desarrollo de competencias científicas; mejorar los métodos de enseñanza y reforzar aquellos aprendizajes fundamentales en II y III ciclo de EGB.Ítem Competencias pedagógico-tecnológicas de los profesores en el uso de herramientas TIC para abordar didácticamente temas de Química a nivel de décimo año en tres colegios académicos de la Dirección Regional de Educación de Heredia(Universidad Nacional (Costa Rica), 2016-10) Soto Rosales, Karin; Torres Salas, IsabelLa investigación se llevó a cabo con el fin de desarrollar módulos de capacitación en el uso de herramientas TIC para mejorar las competencias tecnológicas de los docentes de tres colegios académicos de la Dirección Regional de Educación de Heredia, en el abordaje de temas en química a nivel de décimo año. Esta investigación responde al paradigma naturalista, también denominado humanista, además, se orientó hacia un enfoque cualitativo dominante y el tipo de estudio utilizado fue el fenomenológico, ya que busca inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado. Para la recolección de datos se aplicaron instrumentos como: cuestionarios, entrevistas y registros anecdóticos a una muestra conformada por tres profesores de química y 94 estudiantes de décimo año, pertenecientes a una población de tres colegios en la Dirección Regional de Educación de Heredia. Se analizó y se trianguló la información, partiendo de referentes conceptuales como la UNESCO (2008), Perrenoud (2004) Y Cano (2012), quienes marcan los hitos acerca de las competencias tecnológicas necesarias en el siglo XXI. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos con su respectiva discusión y análisis. En términos generales se deriva de este estudio que a pesar de que los profesores de química están dispuestos a introducir estrategias metodológicas basadas en el uso de las TIC, no poseen las competencias tecnológicas necesarias para hacer realidad su uso, de ahí que es preciso brindar Capacitación para que estos profesionales puedan desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para utilizar herramientas tecnológicas que contribuyan a que las clases de química sean más atractivas para los estudiantes. Con el fin de aportar al objeto de estudio de esta investigación se tomaron como insumo los resultados obtenidos y se elaboró una propuesta dirigida a los docentes de química en el uso de herramientas TIC para mejorar el proceso enseñanza y aprendizaje de algunos temas de química a nivel de décimo.Ítem Estrategias de mediación pedagógica basadas en la metodología indagatoria con el abordaje del tema hábitos alimenticios y prevención de enfermedades en la potenciación de las habilidades pensamiento sistémico y estilos de vida saludable en ciencias de noveno año(Universidad Nacional (Costa Rica), 2020) Prado Abarca, Carolina de los Ángeles; Solano González, Yariela,; Pereira Chaves, JoséEl propósito de la presente investigación fue diseñar estrategias de mediación pedagógica para la promoción de las habilidades de pensamiento sistémico y estilos de vida saludable en el tema hábitos alimenticios y prevención de enfermedades en Ciencias de noveno año. Esta indagación respondió a un estudio fenomenológico, se sustentó bajo el enfoque cualitativo dominante; los resultados obtenidos fueron recolectados mediante dos entrevistas semiestructuradas y un cuestionario a estudiantes, la primera entrevista fue sobre la percepción que tiene el profesorado de Ciencias acerca de la metodología indagatoria y la potenciación de las habilidades, y la segunda entrevista y, cuestionario a estudiantes fueron acerca de las estrategias de mediación pedagógica. La fuente de información estuvo conformada por cuatro docentes del área de Ciencias, uno de cada colegio y 80 estudiantes de tercer ciclo distribuidos en cuatro colegios pertenecientes a las Direcciones Regionales de: Aguirre, Guápiles, San José Oeste y Alajuela. Los principales resultados muestran que a pesar de los cambios que ha realizado el MEP, algunos docentes siguen empleando las clases magistrales como principal estrategia de mediación, sin embargo, usan otras como: giras, trabajo colaborativo y la esquematización, además, se evidenciaron vacíos de conocimiento en cuanto a dicha metodología y en la potenciación de habilidades. Se concluyó que el profesorado no tiene claras las estrategias que se deben implementar en cada uno de los indicadores según sus rasgos para potenciar la habilidad de pensamiento sistémico, lo cual evidencia que el estudiantado no logra adquirir dicha habilidad, además, se comprobó que las personas docentes tienen vacíos de conocimiento en cuanto a la metodología indagatoria. Se recomienda: a) al MEP, dar capacitaciones al profesorado sobre la indagación; b) a los docentes, implementar estrategias variadas para asegurar la promoción de las distintas habilidades; c) a las universidades, ofertar un optativo o incorporar en la malla curricular de la carrera cursos sobre el área de nutrición y psicología.Ítem Estrategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo y situado para el desarrollo del tema de botánica de noveno año de la educación general básica del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar de la Dirección Regional de Educación Cartago(Universidad Nacional (Costa Rica), 2015-08) Mora Granados, Ana Yancy; Torres Salas, IsabelLa investigación se llevó a cabo con el fin de desarrollar una serie de actividades didácticas orientadas a enlazar los conocimientos previos de los estudiantes en el tema de Botánica y los contenidos del plan de estudios de noveno año, esto para una sede rural del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar. Esta investigación responde al paradigma naturalista, se ubica en un enfoque cualitativo y el tipo de estudio utilizado fue el hermenéutico crítico. Para la recolección de datos se aplicaron instrumentos como: entrevistas y registros anecdóticos a una muestra conformada por 30 estudiantes de noveno año, de una sede del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar de la Dirección Regional de Cartago. Dentro de sus objetivos está el identificar las habilidades sociales que tienen los estudiantes como insumo para la elaboración de una propuesta basada en el aprendizaje cooperativo, así como determinar los saberes e intereses que tienen los estudiantes sobre el tema de Botánica para el desarrollo de un aprendizaje situado. Los resultados se presentaron en cuadros y figuras con su respectivo análisis y discusión. De esta investigación se puede resaltar que el trabajo cooperativo permite el desarrollo de habilidades sociales que fortalecen la socialización dentro del aula, lo que ayuda a construir relaciones entre iguales y no tan jerárquicas, democratizando la mediación pedagógica, además las estrategias didácticas de aprendizaje cooperativo, permiten crear las condiciones para que, cada estudiante en sus subgrupos de trabajo, descubra aquellas habilidades sociales que le puedan conducir a vivir sin ningún tipo de exclusión, debido a que el trabajo en subgrupos dentro del salón de clases, permite la interacción constante con la diversidad de estudiantes, así como el enriquecimiento de los saberes, además que los conocimientos previos, creencias y costumbres del estudiantado son sumamente importantes en la labor docente puesto que cuando se abordan temas relacionados presentan mayor interés y el aprendizaje resulta Significativo, ya que forma parte de la cotidianeidad. Además, con el fin de aportar al objeto de estudio de esta investigación se tomaron como insumo los resultados obtenidos y se elaboró una propuesta dirigida a los docentes de ciencias para que se utilice en los temas de Botánica del programa de estudios de noveno año.Ítem Estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje por indagación para abordar la III unidad: estimación y medición del programa de ciencias para séptimo año de un colegio académico de la Regional de Heredia(Universidad Nacional (Costa Rica), 2016-06) Acuña Rojas, Mónica; Santamaría Alvarado, Mariana; Torres Salas, IsabelEl objetivo general de la investigación es proponer estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje por indagación para abordar la III Unidad de Estimación y Medición de las propiedades físicas, movimiento y fuerza del programa de Ciencias en el nivel de sétimo año de un colegio académico de Heredia. El marco teórico se fundamentó en ejes temáticos tales como: Teoría Cognoscitiva, paradigma constructivista, tipos de aprendizaje, enseñanza de las ciencias desde el cognoscitivo, la indagación en la enseñanza de las ciencias y de la física, la mediación pedagógica por indagación, y el papel del docente y del estudiante basado en la indagación. De acuerdo con la naturaleza del trabajo, se ubicó dentro del paradigma naturalista basado en el constructivismo, el enfoque utilizado es el cualitativo dominante y el tipo de estudio se basó en el fenomenológico que permite examinar un fenómeno de manera objetiva, verdadera y científica. Los instrumentos aplicados para recolectar los datos fueron cuestionarios, entrevistas, y registros anecdóticos y la muestra estuvo conformada por dos profesores de ciencias y 70 estudiantes de séptimo año, de un colegio diurno de Heredia perteneciente en el circuito 01. Al realizar el análisis entre los principales hallazgos se encontró que los docentes utilizan mayoritariamente para el desarrollo de los temas la resolución de ejercicios y contenidos teóricos escritos en la pizarra, utilización de folletos de resúmenes teóricos y guía de prácticas, actividades asociadas con clases magistrales. Por otra parte el rol ejercido por los docentes investigados es de directores del proceso de aprendizaje asociado a un modelo conductista y los estudiantes opinan que con las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes a medida que se desarrolla la unidad de Hidrostática aumenta las dificultades para comprender los conceptos y por consecuencia también para hacer los ejercicios. De ahí que se proponen estrategias didácticas basadas en aprendizaje por indagación que contribuyen a que el estudiante participe de manera activa en la construcción de su conocimiento.Ítem Factores que influyen en la construcción del conocimiento en las ciencias biológicas de los estudiantes que participan en la IX Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas (OLICOCIBI)(Universidad Nacional (Costa Rica), 2016) Bent Solano, Luis Alfredo; Campos Campos, Lauren María; Pereira Chaves, José MiguelLa presente investigación titulada FACTORES QUE WFLUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LA IX OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (OLICOCIBI), cuyo objetivo fue analizar la influencia de algunos factores en la construcción y comprensión del conocimiento Biológico de los estudiantes que participen en la OLICOCIBI, con el fin de que se generen recomendaciones para quienes participan en futuras ediciones. La importancia de esta investigación, radica en documentar los vacíos de información existentes en el país para generar información actualizada de cómo se viven y aprenden las Ciencias Biológicas en el aula. La metodología empleada, se enmarcó dentro del paradigma positivista y enfoque cuantitativo; los datos acá mencionados fueron recolectados mediante la aplicación de encuestas en etapas, posteriormente se utilizó el programa SPSS para el respectivo análisis de los datos haciendo uso de la estadística Se concluye que, tanto docentes como estudiantes desarrollan acciones positivas que favorecen la construcción y comprensión del conocimiento Biológico; destacándose, el trabajo en equipo y comunicación entre pares educativos y por parte del cuerpo docente en la implementación de diversas estrategias didácticas y técnicas, además de ser un ente motivador y desempeñar buen rol en el aula.Ítem Factores que influyen en la construcción del conocimiento en las ciencias biológicas de los estudiantes que participan en la IX Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas (OLICOCIBI)(Universidad Nacional (Costa Rica), 2016) Bent Solano, Luis Alfredo; Campos Campos, Lauren María; Pereira Chaves, José MiguelLa presente investigación titulada FACTORES QUE WFLUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LA IX OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (OLICOCIBI), cuyo objetivo file la de factores en la construcción y comprensión del conocimiento Biológico de los que en h OLICOCBI, con el de que se generen recomendaciones para quienes en futuras ediciones. La importancia de esta investigación, radica en documentar los vacíos de información existentes en el país para generar información actualizada de cómo se viven y aprenden las Ciencias Biológicas en el aula. La metodología empleada, se enmarcó dentro del paradigma positivista y enfoque cuantitativo; los datos acá mencionados fueron recolectados mediante la aplicación de encuestas en etapas, posteriormente se utilizó el programa SPSS para el respectivo análisis de los datos haciendo uso de la estadística descriptiva. Se concluye que, tanto docentes como estudiantes desarrollan acciones positivas que favorecen la construcción y comprensión del conocimiento Biológico; destacándose, el trabajo en equipo y comunicación entre pares educativos y por parte del cuerpo docente en la implementación de diversas estrategias didácticas y técnicas, además de ser un ente motivador y desempeñar un buen rol en el aula.Ítem Influencia del currículum de Biología de la Educación Secundaria en la percepción que tienen los estudiantes y docentes con respecto a la Biotecnología(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018-08) Villegas Araya, LauraLa biotecnología ofrece múltiples herramientas para responder a desafíos actuales mediante técnicas conocidas a nivel mundial. Por ello se crea la necesidad de que el sistema educativo oriente la educación al generar una serie de estrategias que habiliten espacios de aprendizaje para el desarrollo de habilidades en el pensamiento sistémico, crítico y la resolución de problemas. Surge entonces la inquietud de conocer la influencia del programa del ciclo diversificado en el área de Biología, en la percepción de los estudiantes hacia la biotecnología, en el cual se seleccionó tres colegios diurnos de la Regional de San Carlos, para generar información relevante a ser tomada en cuenta en la ejecución del currículo de secundaria en este tema, por otra parte, brindar aportes que fortalezcan la enseñanza de esta temática en este nivel. En este sentido, se trabajó con estudiantes, profesores y asesores, los cuales fueron entrevistados para obtener de ellos el conocimiento y percepciones que poseían sobre la Biotecnología. Se concluyó que el plan de estudios de Biología deja por fuera muchos conceptos relacionados con la Biotecnología limitando la percepción de los estudiantes, al tomar en cuenta que los profesores son poco innovadores durante sus clases mas que todo por la falta de tiempo con el que cuentan en Educación Diversificada, por otro lado se rectifica que el profesor debe asumir un gran reto ante la ciencia y tecnología en el desarrollo de sus clases para mantener motivados a los estudiantes y acercarlos a la misma.Ítem Integración curricular de los principios de la Carta de la Tierra y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el programa de ciencias y educación ambiental de noveno año, en un colegio privado, en Moravia, San José, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2018) Webb Araya, Wendy Pamela; Jiménez Sánchez, SusanaEsta investigación tiene como propósito diseñar una propuesta de recomendaciones curriculares, que integrara la Carta de la Tierra y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en el programa de estudio de ciencias y educación ambiental de noveno año, en un colegio privado en Moravia, San José, Costa Rica. Es un estudio de tipo estudio de caso, para el cual se usaron grupos focales y entrevistas dirigidos a estudiantes de noveno año participan del club ambiental, docentes de ciencias y gestores académicos quienes son los sujetos participantes de la investigación. Los resultados muestran que los estudiantes se encuentran muy interesados en las clases de ciencias y educación ambiental; pero demandan una participación más activa y vivencial. Asimismo, existe poco conocimiento por parte de los docentes y gestores académicos, curricularmente, así como del nuevo Programa de Estudio de Ciencias. Además, hay interés institucional de fortalecer sus procesos de educación ambiental. Con base en los resultados, se diseñó una propuesta de recomendaciones curriculares, tanto para Ciencias de noveno año, como para Educación Ambiental, que promueve la indagación como estrategia metodológica y las habilidades propuestas en la Política curricular Educar para una nueva ciudadanía (dimensión Formas de pensar). Por ende, se logró diagnosticar el estado del currículo ambiental y científico del centro educativo, para así ofrecer, bajo las necesidades e intereses de la institución, estrategias didácticas que incluyan la Carta de la Tierra y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las habilidades para la toma de decisiones ambientales. Entre las principales recomendaciones se sugiere a la institución educativa ejecutar el plan de acción propuesto, y en un futuro generar estrategias bajo estos mismos elementos, para Tercer, y/o Cuarto Ciclos.Ítem Manual de laboratorio químico para la subárea aseguramiento de la calidad en la especialidad de agroindustria que fomente habilidades socio-científicas, a partir de un enfoque constructivista(Universidad Nacional (Costa Rica), 2021-01) Montero Durán, Widny; Pineda García, Benjamín; Vargas González, XiniaEl objetivo general de la presente investigación fue diseñar un manual de laboratorio químico desde un enfoque constructivista, que fomente habilidades socio-científicas dirigido a estudiantes de décimo nivel en la especialidad de agroindustria en un colegio técnico de Costa Rica. La investigación responde a un paradigma naturalista, un enfoque cualitativo dominante con un tipo de estudio fenomenológico. Los sujetos de estudio fueron los seis docentes del área mencionada de un colegio técnico de Costa Rica y la totalidad de la población estudiantil de la especialidad, los cuales fueron 32 estudiantes. Dentro de los instrumentos utilizados para la recolección de datos se tiene una escala para el análisis de contenido, registro de desempeño, entrevista y cuestionarios dirigidos tanto a profesores como estudiantes de la especialidad. Se analizaron y triangularon los resultados para finalmente representarlos de manera gráfica con el fin de facilitar su interpretación. Algunos de los resultados más relevantes de esta investigación son: la identificación de las habilidades socio-científicas propuestas por el MEP en el programa de estudio de la especialidad de agroindustria para la subárea de Aseguramiento de la Calidad considerando las cognitivas, las actitudinales y las procedimentales de manera explícita, así mismo de forma implícita se proponen las habilidades sociales. Específicamente, se determinó que las habilidades sociales, cognitivas y actitudinales se encuentran presentes en un 100% de las temáticas de la subárea, mientras que las procedimentales se proponen en un 60%. En cuanto a la aplicación se identificó que las habilidades sociales y actitudinales (del saber actuar y el saber ser), presentaron un buen desarrollo en el trabajo de laboratorio. En contraste, las habilidades cognitivas y procedimentales (manuales e investigativas) presentaron un menor desarrollo, a pesar de que esa área de especialidad es eminente aplicada. Con base en los resultados obtenidos, se elaboró un manual de laboratorio químico basado en el constructivismo, de tal manera que se favorezca el desarrollo y mejora de las habilidades socio-científicas necesarias para undécimo nivel de la subárea de aseguramiento de la calidad, en la especialidad de agroindustria. A raíz de la validación del manual por parte de los expertos en el área, se constató la pertinencia en la construcción y el contenido de éste.Ítem Propuesta metodológica para la enseñanza de la herencia mendeliana y no mendeliana a estudiantes de décimo año de dos colegios diurnos, enfocada en los estilos de aprendizaje(Universidad Nacional (Costa Rica), 2011-03) Chavarría Hernández, Stephanie; Morera Brenes, BernalEsta investigación tuvo como propósito construir una propuesta metodológica basada en los estilos de aprendizaje para el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de décimo año de dos colegios diurnos, en el tema de Herencia Mendeliana y No Mendeliana. La investigación responde a un tipo de investigación mixta, éste es un enfoque en el cual se recolecta, analiza y une datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio. Para poder elaborar la propuesta didáctica lo primero que se hizo fue escoger los sujetos de investigación, en este caso dos instituciones académicas diurnas, estudiantes de décimo año, así como dos profesoras de biología. Posteriormente se validaron los instrumentos, para recolectar los datos y a analizarlos. En esta investigación se utilizaron tres instrumentos: entrevistas semiestructuradas a las dos profesoras de biología así como a los estudiantes de décimo año de las secciones elegidas de ambos colegios. Un test de estilos de aprendizaje a los estudiantes de las secciones elegidas, además observaciones a las clases de biología. En el análisis se utilizaron matrices y triangulaciones. Los resultados muestran que las docentes tienen claro que se deben utilizar estrategias creativas para desarrollar sus clases sin embargo por falta de tiempo y extensión del programa del MEP, no lo hacen. Además, las educadoras no manejan un concepto claro con respecto a los estilos de aprendizaje, por el contrario su conocimiento se dirige más, a los estilos de enseñanza. Otro resultado, es que todos los estudiantes aprenden de diversas formas. Sin embargo se determinó que el estilo auditivo era el de mayor predominancia. Así mismo se identificaron estudiantes que pueden desarrollar una alta o baja predominancia simultáneamente en los tres estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico). Es importante destacar que la docente debe realizar diversas estrategias que logren integrar los tres estilos de aprendizaje durante las clases para que se logre un aprendizaje significativo. En cuanto los temas de mayor y menor dificultad no existe concordancia entre las educadoras y los estudiantes. Lo que refleja la diferencia que puede existir en un salón de clase. Las conclusiones indican: poco conocimiento del tema de estilos de aprendizaje por parte de las docentes; las clases que se desarrollan son del tipo magistral, existe diversidad de aprendizaje en los estudiantes, siendo el auditivo el de mayor predominancia a nivel general y por último los temas con mayor y menor dificultad no concuerdan en el caso de las profesoras y los estudiantes. La propuesta que se plantea, busca integrar los tres estilos de aprendizaje, mediante actividades que se puedan desarrollar durante una clase, logrando un aprendizaje significativo de los temas de Herencia Mendeliana y no Mendeliana. Dentro de las recomendaciones se sugiere que se realicen más investigaciones en el tema, que se integre el tema de los estilos de aprendizaje como un curso básico en el programa universitario. Las docentes que incorporen los estilos de aprendizaje dentro de su planeamiento para desarrollar un aprendizaje significativo en el tema de genética.