Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14457
El Instituto de Estudios Latinoamericanos tiene como misión generar, articular y difundir conocimientos multi e interdisciplinarios sobre la región latinoamericana y su contexto internacional.
Examinar
Examinando Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) por browse.metadata.procedence "Instituto de Estudios Latinoamericanos"
Mostrando 1 - 20 de 153
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¿A quiénes no cobija la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)? una mirada desde mujeres minorizadas respecto al acceso real a la seguridad social costarricense con una perspectiva crítica y sociohistórica de derechos humanos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Castro Freer, Natalia; Barrera Rivera, AbnerLa premisa del artículo pretende mostrar la incidencia en las posibilidades concretas de acceso a la salud pública y a la seguridad social costarricenses por parte de mujeres adultas que afrontan situaciones de exclusión y vulnerabilidad social en el marco de las transformaciones neoliberales de la institucionalidad en materia de salud y asistencia social a partir de la década de 1990 y hasta el periodo de la administración Alvarado Quesada (2018-2022), lo anterior desde una perspectiva de género, crítica y sociohistórica de derechos humanos que busca visibilizar su relación con y desde los acercamientos a algunas vivencias y sentipensares de mujeres minorizadas (solteras, jefas de familia, trabajadoras informales, no asalariadas) que habitan y pernoctan en zonas urbanas capitalinas del sur geográfico y epistemológico del cantón central de San José. En tanto que se observa una situación de desprotección agudizada hacia esta población a partir de la implementación de políticas públicas que anuncian medidas de mejora en la llamada inversión social desde la simplificación de trámites, sin embargo, se identifica que se han traducido en obstáculos operativos al no contemplar la necesidad de facilitar normativas claras ni del personal requerido para concretarlas de forma efectiva con énfasis en la atención de las personas que requieren y demandan estos servicios contemplados en la seguridad social, entendidos como derechos humanos.Ítem Acceso a la justicia constitucional en Honduras entre 2010 y 2020 : una alternativa desde la perspectiva del antiformalismo jurídico articulado con una teoría crítica de derechos humanos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Elvir Espinal, Kevin Josúe; Barrera Rivera, AbnerEl presente trabajo aborda la situación de la justicia constitucional en Honduras durante el siglo XXI, periodo que se ha visto marcado por una serie de avances y retrocesos, todo ello en medio de una profunda crisis democrática que continuamente debilita el Estado de Derecho y que en consecuencia amenaza la efectiva garantía de los derechos humanos. A través de una revisión crítica sobre el acceso a la justicia constitucional, se propone analizar su efectividad como herramienta de protección de los derechos humanos, especialmente a través de la figura del amparo, considerado como el recurso idóneo para la tutela judicial efectiva de estos. De esta manera se contrasta la mirada positivista que es hegemónica en el Derecho con los aportes propios de dos perspectivas (antiformalismo jurídico y teoría crítica) que aun siendo distintas demuestran tener varios puntos en común y que abogan por recuperar el potencial emancipador del Derecho.Ítem Acerca de algunas dimensiones físicas de la carrera de armamentos estratégicos en el período 1946-1978(1983) Saxe Fernández, EduardoÍtem Un acercamiento sensible al estudio de las migraciones en la poesía de Alejandra Solórzano Castillo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-03) Guzmán Sierra, Silvia ElenaA manera de experimento sensible, el presente artículo se acerca a la subjetividad de una migrante centroamericana. Usando como herramienta filosófica la racionalidad poética de María Zambrano, el acercamiento se hace a través de una selección de poemas de la autora Alejandra Solórzano Castillo, contenidos en los libros Todo esto sucederá siempre (2015) y Detener la historia (2017). Con la experiencia de los textos poéticos, se acerca también a la historia de esta Mesoamérica dolienteÍtem Actividad deportiva, recreación y derechos humanos.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Riba Bazo, Jorge; Rodríguez, JorgeEn Costa Rica se viene en los últimos años un proceso de carácter social que es el incremento del número y el tipo personas que practican el deporte como actividad recreativa y la recreación como tal. Al mismo tiempo, se viene dando en el ámbito, tanto las ciencias médicas como de las ciencias sociales y la educación, un creciente reconocimiento de que estas actividades son importantes para la salud física y mental de las personas, y por tanto, una necesidad disfrutar de calidad de vida. Por otra parte, una amplia legislación en lo referente a Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como internacional, plantea el derecho al goce del tiempo libre por parte de todos los seres humanos. Ante esta realidad, se plantea la realización de una investigación de carácter exploratorio a fin de conocer de manera general la situación de la actividad deportivo-recreativa en nuestro a partir del juicio de expertos y expertas en esa materia y de documentación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER). Utilizando un cuestionario aplicado en forma entrevista se trata conocer las políticas y programas generales que impulsa el Estado, los proyectos que desarrollan los y las especialistas, tanto en el ICODER, como en la Universidad Nacional, en la Universidad de Costa Rica y en el Comité Cantonal de Deporte y Recreación San José, su evaluación, del impacto de dichos programas y en qué medida consideran que la población de nuestro país ha internalizado el hecho de que la actividad deportiva y la recreación, en la medida en que necesidades, son también Derechos Humanos.Ítem “Afortunadamente”: historia oral de una familia salvadoreña y su migración Norte-Sur(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-10-06) L. López, Maite CristinaEl objetivo de este ensayo es acompañar, por medio del testimonio, tradición oral latinoameri-cana, a nuestra coescritora salvadoreña en su camino de migración del Salvador a Costa Rica. Abrirnos a la riqueza vivencial que surge de las palabras y memorias como espejo de nuestras realidades centroamericanas y costarricenses. Desde la voz de nuestra colaboradora, se asoma un Centroamérica con una historia de imposición colonial, imperialista y capitalista que siembra, sobre nuestras ricas tierras, una cultura de violencia penetrante, desde los vientres de las mujeres hasta los Estados nacionales, cuyos frutos son la necropolítica, la xenofobia y la pobreza sociocultural y económica de nuestros pueblos.Ítem Al otro lado de la lluvia(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Cuevas Molina, RafaelÍtem Algunas reflexiones sobre el manejo del poder y las conductas de dominación en la organización(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Jengich Buck, AlexaÍtem La alineación de Rousseau A. Feuerbach(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Cuevas Molina, RafaelÍtem América Latina en tiempos de restauración neoliberal: ¿qué hacemos ahora?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Mora Ramírez, AndrésEste ensayo ofrece una perspectiva de interpretación de la coyuntura política latinoamericana de los últimos dos a tres años caracterizada por un lado, por lo que algunos analistas llaman fin del ciclo progresista y nacional-popular; y por el otro, por el ascenso electoral de gobiernos y partidos de derecha, que impulsan una restauración del proyecto neoliberal en la región. Se presenta una contextualización de este doble proceso y de sus principales dimensiones de conflicto, y se reflexiona, desde una posición de identificación y acompañamiento crítico con el proyecto progresista y nacional-popular latinoamericano, sobre la necesidad de que los movimientos sociales, partidos políticos e intelectuales orgánicos de las izquierdas latinoamericanas asuman como tarea la disputa por la hegemonía política y cultural frente al proyecto de actualización del neoliberalismo.Ítem América Latina, el gran latifundio mediático(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Mora Ramírez, AndrésEn su prólogo al libro Periodistas y magnates, Armand Mattelart (2006) afirma que, después de la caída del Muro de Berlín y con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, se ha puesto en marcha, a escala global, un "proyecto de sociedad" determinado por el uso y control del recurso informacional. ¿Qué características tendría esa sociedad, cuando asistimos hoy al fenómeno de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación -y de las industrias culturales- en unos cuantos conglomerados empresariales? ¿Qué lugar ocuparían y qué funciones desempeñarían los países latinoamericanos?Ítem América Latina: modernidad, cuestión colonial y cultura de la resistencia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Mora Ramírez, AndrésEste ensayo desarrolla una reflexión sobre algunos de los abordajes teóricos a partir de los cuales distintas corrientes de investigación se han aproximado al problema de la continuidad colonial en América Latina. El punto de partida es la discusión sobre la pertinencia del análisis poscolonial para el estudio de las formaciones sociales de nuestra región. Para ello, se presenta un acercamiento al estado actual de los debates sobre los alcances, limitaciones y conflictos que enfrenta este campo de estudio, y luego, se argumenta sobre la necesidad de enriquecer sus enfoques desde un posicionamiento latinoamericanista que favorezca la construcción de rutas de investigación y perspectivas de conocimiento no eurocéntricas, situadas en nuestros contexto y sin complejos de inferioridad para defender el lugar tradicionalmente subordinado pero rebelde del nosotros latinoamericano.Ítem Amor en la selva(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Saxe Fernández, EduardoÍtem Análisis crítico de la capacidad de agencia de la niñez a partir de sus experiencias en la travesía de migración intrarregional entre Nicaragua y Costa Rica desde un enfoque de Derechos Humanos(Universidad Nacional de Costa Rica, 2022) Villareal Salazar, Jessica María; Matul Romero, Jose DanielPresenta una aproximación al tema de la migración intrarregional entre Nicaragua y Costa Rica, desde la óptica propia de la niñez y su capacidad de agencia. De manera que se pretende recopilar las experiencias vivenciales más significativas de las niñas y los niños desde un enfoque de Derechos Humanos situado a partir de los saberes de la región, por lo que la propuesta metodológica, teórica y analítica se fundamenta en epistemologías de autoras y autores de América Latina incluyendo las narrativas de las tres personas menores de edad que brindaron testimonio.Ítem Análisis histórico de los pensamientos liberadores escritos desde los movimientos organizados de trabajadoras sexuales en América Latina(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Loría López, Maité Cristina; Mora Ramírez, AndrésVisibiliza las voces, comunidades, y luchas de trabajadoras sexuales organizadas nuestro americanas desde la re-escritura y análisis histórico de sus pensamientos intelectuales escritos en las primeras publicaciones que surgieron de sus movilizaciones en el entorno latinoamericano y global. Desde un posicionamiento nuestro americano se evidencia que los movimientos organizados de trabajadoras sexuales de Abya Yala acuerpan las características de un movimiento social propiamente latinoamericano y que sus luchas y sentipensares deben ser incorporadas en el estudio de estos. Desde una re-lectura feminista decolonial y clitórica, el movimiento madre de trabajadoras sexuales latinoamericanas construye una filosofía sexo-transgresora de las prostitutas desde donde se resiste la represión colonial y patriarcal de la sexualidad, la cual debe ser integrada a las epistemologías feministas decoloniales del Sur global.Ítem Análisis imaginario y sentido literario(Universidad Nacional, Costa Rica, 1977-01) Saxe Fernández, EduardoÍtem Antiimperialismo latinoamericanista en la generación del Bicentenario(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Mora Ramírez, AndrésEn este artículo sostengo la tesis de que uno de los componentes centrales del llamado cambio de época en América Latina, en el siglo XXI, corresponde a una vertiente antiimperialista que se expresa con claridad en dos dimensiones: el acento bolivariano-martiano y antiimperialista del discurso político de los exponentes de la generación del Bicentenario; y segundo, su concreción en la nueva arquitectura de la integración regional, de signo posneoliberal. Se argumenta que el proceso revolucionario, antiimperialista y nacional-popular latinoamericano del siglo XXI, fortaleció la autonomía de la región y su posición en el sistema internacional, desligando su política exterior del sometimiento tradicional a los Estados Unidos.Ítem Aportes ecofeministas para una lectura crítica de los derechos humanos en México(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Schenerock, Angélica; Barrera Rivera, DanEn los últimos 25 años, el sistema internacional de los derechos humanos se ha fortalecido y sus instrumentos han sido firmados y ratificados por casi todos los países de América Latina, entre ellos, México. Al mismo tiempo, durante este mismo período, en especial en el transcurso de los años de 2006-2018, la defensa de los derechos humanos ha sido asumida por diferentes sectores sociales que, a título individual o colectivo, se han organizado y expresado su indignación y protesta frente a las intensas y diversas violencias perpetradas por el Estado, las empresas, el crimen organizado y el narcotráfico, que asolan el país en el dolor, terror y aturdimiento. Bajo la consigna de “Fue el Estado”, enarbolada por varios movimientos sociales mexicanos, en especial el activismo frente a las personas desaparecidas era evidente que nos encontrábamos frente a un Estado criminal, omiso en sus responsabilidades por la defensa de los derechos humanos y que persigue y mata a quiénes los defiende. Este contexto de violencia se inscribe en el marco de las políticas extractivistas que, como expresión de la economía basada en el saqueo y despojo territoriales, se ha intensificado de tal manera que representa una gran crisis sistémica, que peligra la continuidad de todas las formas de vida en el planeta. La violencia generalizada hacia seres humanos, en particular hacia las mujeres, se entreteje con la violencia generalizada hacia la naturaleza. Ambas tienen su matriz en el sistema capitalista, cuyas raíces se encuentran en el colonialismo construido a partir de la conquista ibérica del continente americano, y cuyo asiento se encuentra en este sistema mucho más antiguo que es el sistema patriarcal. Frente a este contexto, la pregunta que orienta el presente proyecto indaga sobre ¿qué aportes podemos ofrecer, desde el ecofeminismo, que nos permitan una crítica a la instrumentalización de los derechos humanos y que abonen a una práctica realmente contestataria, en la cual la justicia y la dignidad de la vida humana y de la naturaleza estén en el centro? Para responderla, el presente proyecto se organiza en tres apartados. En el primero, presento el problema de dio origen a la presente investigación, su justificación y antecedentes. Argumento que las violencias hacia las mujeres y la naturaleza en México tienen una misma matriz y evidencio las limitaciones del marco legal y político de los derechos humanos para hacerle frente. La pertinencia de este análisis se justifica debido a que las transformaciones ocurridas en México a raíz de su subordinación a los intereses hegemónicos capitalistas neoliberales han derivado en la instrumentalización de los derechos humanos: en lugar de cumplir con el mandato de proteger, promover y garantizar los derechos, el Estado se ha configurado como uno de sus principales violadores. El marco teórico que sostiene la investigación consiste en el ecofeminismo latinoamericano, cuyos aportes para la construcción de la justicia social y ambiental permite contrarrestar la violencia hacia las mujeres y la naturaleza. Además, representa una alternativa a la teoría y práctica de los derechos humanos que han sido instrumentalizados por el Estado. Su propuesta se orienta hacia la autonomía de los pueblos frente al Estado y frente las perspectivas hegemónicas de derechos humanos. En el tercer y último apartado presento una propuesta de metodología de taller que, desde la educación popular con perspectiva política feminista, fomenta una reflexión sobre las violencias y la dominación de las mujeres y la naturaleza bajo el sistema patriarcal capitalista. Desde los postulados ecofeministas, el taller posibilita la exploración de otros discursos y prácticas, más contestatarios y antagónicos al Estado. Juntos, estos tres apartados buscan fortalecer la perspectiva crítica de los derechos humanos a partir de los postulados ecofeministas, a modo de construir pensamientos que vigorizan las prácticas antagónicas al sistema, así como otros horizontes de lucha que permiten avanzar hacia la justicia social y ambiental.Ítem Aproximaciones hegelianas en el marco de la revolución francesa(2008) Guerrero Portales, RudyLa historia universal comenzará para Hegel con la polis griega, en ella ha surgido por primera vez la conciencia de libertad, sin embargo la Revolución Francesa señala el comienzo consciente de la libertad en cuanto ésta es elevada al rango de derecho. En el caso de Alemania, se vive una situación de verdadero desgarramiento nacional, con la desintegración política y económica del país, y justamente, la filosofía hegeliana ofrece una metodología desde el punto de vista histórico, para comprender que las revoluciones son elementos orgánicos y necesarios de la evolución humana. Descriptores: Fenomenología, espíritu, revolución francesa, racionalismo ilustrado.Ítem Apuntes continuados para pensar el concepto de nación en Martí (segunda parte)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Rojas Jiménez, JidduLa siguiente investigación corresponde a la segunda parte del “Apuntes para pensar el concepto de nación en Martí”. Se encontrarán, en esta ocasión, enfoques y referentes nuevos y se enfatizará en el interdiscurso que generó Martí. La nación, en un sentido crítico podría convertirse en una “idea reguladora”, en el sentido de la racionalidad práctica kantiana. Por supuesto es un campo simbólico – parodiando a Bourdieu– en disputa. Y en, este sentido, es un tema no concluido: polémico y abierto a la discusión académica y política.