Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14454
La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión es un espacio latinoamericano de formación académica en teología, sabiduría e interculturalidad en diálogo y en una interacción productiva con las culturas y las ciencias que propicia un conocimiento de las espiritualidades como una dimensión profunda de la vida, desde la cual se relee y replantea lo humano y las relaciones vitales entre las personas y las culturas y entre la humanidad y la naturaleza.
Examinar
Examinando Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión por browse.metadata.procedence "Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión"
Mostrando 1 - 20 de 76
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El adversario y el compañero. Cuestiones animales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-30) Pimentel Chacón, JonathanEl artículo presenta y discute dos recepciones contemporáneas de la idea de animal. En primer lugar, me ocupo de la concepción del animal como posible o efectivo adversario del ser humano. En seguida, trato con la idea según la cual los animales sintientes deben ser tratados, tanto afectiva como jurídicamente, como compañeros de los seres humanos. A partir de la consideración de las dos posiciones mencionadas planteo que, pese a sus diferencias, ambas están vinculadas por una metafísica de las capacidades personales desde la que se ofrece a los animales un nombre, una proveniencia y un fin.Ítem Análisis de los temas de la ciudadanía, visión antropológica y representaciones de Dios en los Programas de Estudio de Educación Religiosa vigentes, desde la perspectiva Intercultural(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Acosta Peña, Eric; Ruiz Chacón, Carmen; Sandoval Peñaranda, Iván; Méndez Méndez, José MarioAnaliza los Programas de Estudio de Educación Religiosa del año del 2004, que se desarrollan en el Sistema Educativo Costarricense durante el curso lectivo 2019, en los temas de la visión de ciudadanía, visión antropológica y de las representaciones de Dios, desde la visión de interculturalidad, para generar propuestas de transformación de la Educación Religiosa. Presenta un enfoque cualitativo a la vez se concreta en este trabajo en la interpretación textual de los contenidos del programa de estudio de la Educación Religiosa del año 2004. Es así como se utiliza el método hermenéutico para el análisis de textos, a fin de observar y esencialmente interpretar la interacción entre los diversos elementos implicados en la temática expuesta y divisar la influencia que se da entre estos. Hallazgos encontrados como conclusiones: Los programas se sustentan en el recorrido histórico de la Sociedad Costarricense en materia de Educación Religiosa, no reconociendo el carácter multicultural y multiétnico de la población. Tienen un claro enfoque cristiano, pero promueven, parcialmente, el dialogo con las diversas personas que pertenezca a diferentes religiones que se presenten en los salones de clase. Incluso acepta el derecho a no creer. Como ya se ha mencionado, los programas actuales de Educación Religiosa proponen un estilo de vida basado en principios cristianos y en una interpretación cristiana de los derechos humanos.Ítem Aportes Centroamericanos para una pedagogía decolonial : María Isabel Carvajal y Berta Cáceres(Universidad de Salamanca, 2022-06-07) Méndez Méndez, José MarioLa costarricense María Isabel Carbajal y la hondureña Berta Cáceres trazaron –con su pensamiento y con su práctica socioeducativa– una ruta pedagógica que se caracteriza por hacerse cargo de la realidad centroamericana, de los conflictos sociales y de las luchas comunitarias. En ese camino de fidelidad a lo real, entendieron la educación como mediación liberadora y a la persona educadora como acompañante de procesos transformadores. Nos mostraron que los procesos educativos no son neutros, pues encarnan opciones –a veces dolorosas–, afectos, rechazos y deseos. Estas dos educadoras centroamericanas siguen incomodando a quienes se resisten a los cambios sociales y siguen esperanzando a quienes confían en la educación como mediación para la construcción de una sociedad más justa.Ítem Aportes para una pedagogía centroamericana de la razón afectiva(Escuela Internacional de Filosofía Intercultural, 2020) Méndez Méndez, José MarioLas historias de la pedagogía y de la educación suelen recoger abundantemente los aportes provenientes de contextos occidentales: después de realizar un breve recorrido por la educación en las antiguas culturas asiáticas, describen más extensamente las educaciones llamadas grecorromana y paleocristiana, abordan los aportes generados en la edad media, la escolástica y el renacimiento; recogen las contribuciones del pensamiento pedagógico desarrollado en el contexto del humanismo, el barroco y la ilustración; finamente describen algunas grandes corrientes pedagógicas contemporáneas en contextos europeo y norteamericano. Algo parecido sucede con la historia de la filosofía, de la universidad, de la tecnología, de la teología. Solo marginalmente se hace referencia a personas y corrientes de pensamiento que tuvieron el “mérito” de acoger e “inculturar”, en otros contextos, la producción de Occidente. Los aportes de otros pueblos y culturas quedaron fuera de estas historias, debido -en parte- a la frecuente dificultad de la academia para reconocer y consultar a las otras memorias culturales, religiosas, filosóficas, pedagógicas, tecnológicas, etc. Hay excepciones, como la que encontramos en los trabajos de Jacinto Ordoñez, quien inicia la historia de la educación con lo que él llama la educación precolonial en indoamérica, y los principios de la pedagogía precolonial.Ítem Aportes, desde el magisterio del papa Francisco, para una revisión de la antropología presente en los programas de educación religiosa vigentes.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Acuña Murillo, Maritza; Montero Tames, María Auxiliadora; Rodríguez Castro, Daisy Isabel; Valverde Solís, Kattia; Méndez Méndez, José Mario; tutor; Pérez Barría, Claudio; lector; Salas Solano, Jaime; lectorPretende generar una aproximación a los principales aportes que el magisterio del papa Francisco puede brindar a una Educación Religiosa intercultural, especialmente lo que se refiere a la visión antropológica presente en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y en las encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti. Para realizar esta investigación se recurrió al análisis documental, mediante la consulta de obras de diversos autores que abordan temáticas atinentes al objeto de estudio, como la Educación Religiosa, el concepto de persona, pedagogía intercultural y diversidad religiosa. Se realizó un estudio de la evolución y situación actual de la Educación Religiosa en Costa Rica, se partió desde las primeras discusiones sobre el origen de la escuela en el mundo occidental; luego, pasó por la época colonial, el periodo posindependencia y llegó a la actualidad. Se revisaron los principales modelos de Educación Religiosa que existen, así como las principales críticas que se hacen al modelo imperante en el actual plan de estudios de la asignatura. En una segunda etapa se intentó comprender la evolución del concepto de persona, para lo cual se realizó un abordaje de los momentos históricos que marcaron el origen de la visión antropológica que ha dominado el pensamiento de la Iglesia Católica hasta la actualidad. Asimismo, se analizó la Constitución Pastoral Gaudium et Spes y los documentos conclusivos de Medellín y Puebla, Por último, se efectuó un análisis del área 2 del plan de estudios de I ciclo de Educación Religiosa, para conocer el abordaje actual de las temáticas que allí se contemplan. Además, se revisaron las encíclicas y la exhortación apostólica de Francisco, con el propósito de vislumbrar la visión de persona que el pontífice expresa a través de estos documentos.Ítem Aprender desde la extensión : epistemologías de la conversación(Universidad Nacional, 2023-12-01) Castro Flores , Kattia Isabel ; Méndez Méndez, José MarioEstas páginas son una contribución para quienes quieren construir comunidades aprendientes universitarias, enriquecidas por los distintos caminos de aprendizajes que han sido ya recorridos por las personas con las cuales se entra en contacto desde los proyectos de extensión. De esa manera, se promoverá el diálogo entre la epistemología dominante en las instituciones de educación superior (criterio que suele ser llamado “científico”) y los saberes comunitarios (criterios locales y contextuales). Este trabajo tiene como fuentes principales las conversaciones con grupos de personas que participan en dos de los proyectos de extensión adscritos a la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión: el proyecto Bioaprendizaje, aprender desde la vida, y el proyecto Educaciones, espiritualidades y resistencias: vivencias pedagógicas y sociorreligiosas liberadoras para la niñez y adolescencia. En la propuesta metodológica de estos proyectos se encuentra, de forma explícita y reiterada, la voluntad de conversar. En vez de entrevistas, se promueven espacios de diálogo y de búsqueda compartida, y los talleres dan lugar a la promoción de enriquecedoras experiencias de convivencia en las que todas las personas toman-recuperan las palabras para comunicar sus saberes, temores, luchas y esperanzas.Ítem Asignación femenina al cuido en tiempos de pandemia : sacrificio, culpa y rituales de vida y muerte(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-01-18) Jiménez Argüello , BrendaEste trabajo indaga el impacto que ha tenido en las mujeres la situación pandémica en Costa Rica. Se realizó un estudio bibliográfico para considerar aportes concep-tuales de la teoría de género, que permitieron abarcar categorías capaces de mostrar cómo la asignación del cuido sigue estando en manos de las mujeres y esto ha repercutido en su salud tanto física como emocional. Esta asignación se reproduce a través de una cultura patriarcal con rasgos católicos, la cual justifica creencias, roles y acciones violentas hacia las mujeres, así como a través de la incidencia que tiene lo religioso en nuestro contexto costarricense. Además, la situación pandémica conllevó una ruptura con rituales de vida y muerte que han tenido consecuencias en la sociedad.Ítem Caminos e intersecciones de las pedagogías críticas latinoamericanas(Editorial Labirintos, 2024-01-01) Méndez Méndez, José MarioEn estas páginas, el autor busca identificar las intersecciones y confluencias de algunas pedagogías latinoamericanas, con el fin de promover el diálogo tanto entre ellas como con otros saberes a los que también se atribuyen potencialidades liberadoras. Estas pedagogías, con sus distintos nombres (críticas, decoloniales, interculturales, liberadoras, del sur…), emergen de prácticas sociales generadas desde los movimientos en situación de resistencia social-cultural a lo largo de todo el continente. El objetivo de este trabajo no es hacer una descripción de cada uno de los caminos pedagógico del continente, ni jerarquizarlos, sino señalar sus entrecruces y enlaces como un aporte a la tarea impostergable de revisar y repensar nuestras prácticas educativas.Ítem Comentario intercultural al evangelio según Marcos. Introducción, estructura y comentario a Marcos 1.1-15(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Mena Oreamuno, FranciscoEl evangelio según Marcos es el primer documento que narra la vida de Jesús en el contexto del Nuevo Testamento. Por esta razón su estudio es fundamental para la comprensión del Jesús histórico y de los grupos que le siguieron. En Marcos, el tema del seguimiento es significativo, así como la constitución de una familia sustituta que sirve de base para la presencia del reino de Dios. Ambos son un núcleo histórico que debe ser estudiado a profundidad. Más allá de narrar los hechos y dichos de Jesús, Marcos narra la forma cómo el reino se hace presente en el momento de su narración, qué características tiene y cuáles son sus principios de relacionamiento. En este libro se presentará (Introducción), una forma de aproximarse exegéticamente al evangelio según Marcos. Esto porque se requiere de una comprensión más profunda de la relación entre idioma-lenguaje-cultura.Ítem Comparación de experiencias y perspectivas de estudiantes de tercer ciclo ante la Educación Religiosa en Argentina y Costa Rica, a dos voces y al unísono(Universidad Nacional de Costa Rica, 2022) Santos Preza, Abigail; Figueroa, Héctor Alfredo; Leme Garcez, Cecilia; Méndez Méndez, José Mario; Lector; Madrigal, Víctor; LectorInvestiga la educación religiosa del tercer ciclo de educación media y secundaria superior en Costa Rica y Argentina, una vivencia real de la libertad religiosa en las aulas. Los objetivos específicos planteados son: Identifica las experiencias y perspectivas estudiantiles acerca de la Educación Religiosa en tercer ciclo de educación media en Costa Rica, y en secundaria superior en Argentina. Realiza una revisión bibliográfica y documental referente a la relación entre educación y libertad religiosas en Costa Rica y Argentina. Presenta alternativas para la educación religiosa que posibiliten un diálogo interreligioso en las comunidades educativas. Son dos realidades diferentes, una en colegio nocturno público de Costa Rica y dos colegios privados católicos de Argentina, con el propósito de conocer las experiencias y las perspectivas que tiene el alumnado de estas instituciones acerca de la Educación Religiosa. Se aplicó el método de Educación Comparada con enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo. El instrumento de investigación se aplicó de forma virtual y los datos se recopilaron y analizaron separadamente, se hizo el análisis comparativo para ambos países y se finalizó con alternativas para un diálogo interreligioso en los centros educativos. Algunas de las conclusiones son: países diferentes en cuanto a las disposiciones de las instituciones gubernamentales que regulan la educación de cada país con respecto a la ERE y su aplicación en las escuelas y colegios de sus respectivos territorios nacionales. Además, por este motivo, en esta investigación, partimos de la base que trabajamos en colegios de distinto tipo de gestión, una de ellas se hace en establecimientos laicos y la otra en establecimientos confesionales. Se percibe una idea global de emancipación de las personas en relación a las religiones impuestas y entonces, sus aspiracionesÍtem Con-versar, reír y compartir la comida : epistemologías de/para la resistencia(Centro de Investigación Iberoamericano de Educación (CIIEDUC) y Red Latinoamericana de Diálogos Decoloniales e Interculturales (REDYALA), 2024-10-01) Méndez Méndez, José Mario; Leme Garcez, María CeciliaEn este texto compartimos una reflexión testimonial sobre nuestra participación en procesos comunitarios de convivencia y de resistencia en Centroamérica. Siendo docentes de una institución de educación superior pública costarricense, buscamos recuperar los escenarios comunitarios como espacios de libertad para ser, aprender, resistir y celebrar en la convivencia respetuosa; de ahí la importancia de la conversación, la risa y la comensalidad. Buscamos contribuir a la erradicación de las formas de violencia que, en la cotidianidad, gestan ciclos de silenciamiento y deslegitimación de otras personas, otros grupos y también del medioambiente. Por eso, tratamos de incorporar la conversación, la risa y la comensalidad como ejes metodológicos que acompañan nuestro quehacer, el cual es, en última instancia, un ejercicio de reconocimiento y escucha de las experiencias cognitivas, sapienciales y vivenciales que acontecen en las comunidades.Ítem Costa Rica multiétnica y pluricultural: transformación intercultural de las prácticas educativas(Universidasd de Zuliac, 2022-09-01) Méndez Méndez, José Mario; Castro Flores, Kattia IsabelCon este trabajo se busca contribuir a la revisión-transformación de los procesos educativos, desde una perspectiva intercultural. Se basa en el análisis de normativas vinculadas a algunas efemérides y al papel que en ellas se atribuye a la educación formal costarricense. Los instrumentos legales analizados incluyen aquellos que, desde la década de 1960, implican una interpretación del llamado “descubrimiento de América” y una lectura de la diversidad étnica y cultural de Costa Rica. El análisis permite percibir un incipiente reconocimiento y valoración de la diversidad que -sin embargo- no logra todavía hacer que se rompa con prácticas educativas cargadas de violencia cultural.Ítem Criterios teológicos de la Conferencia Episcopal Costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 1978) Díaz Bermúdez, RodrigoEl presente trabajo constituye un intento de realizar un dibujo de los criterios teológicos usados por la Conferencia Episcopal Costarricense, durante el periodo comprendido entre 1974-1978 y de presentar algunas pautas de interpretación a los mismos. Entendemos por criterios teológicos al contenido y modo como alguna persona o institución en este caso la Conferencia Episcopal Costarricense explicita sus concepciones teológicas. Tradicionalmente, se ha entendido por teología, la ciencia que tiene por objeto la fe. Ciencia que mediante la luz de le razón y la revelación divina trata de Dios y de las criaturas en relación a él. Ciencia que, durante la Edad Media, adquirió un carácter presentado sobre todo en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, y que más tarde principalmente a partir del siglo XVI comienza a dividirse en diversas disciplinas tales Exégesis, Patrística, Liturgia, Derecho, etc., quedando un bloque central de ciencia teológicas, constituido por la doctrina de las costumbres (MORAL) y por la doctrina de la fe (DOGMATICA). La teología se separa de la dogmática en el siglo XVII. La conclusión de esta investigación como producto de todo el análisis realizado, esbozaremos los criterios teológicos de la Conferencia Episcopal, y propondremos algunas pautas de interpretación con la finalidad de que sirvan de aproximación a aquellos que les interesa seguir investigando dentro de nuestra perspectiva de análisis.Ítem El cuerpo y lo inefable : discusiones sobre religión y espiritualidad en la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (1995-2020)(Editorial SEBILA, 2023) Vindas Sánchez, DanielÍtem De “la religión como contenido” a “lo religioso como referencia”: pistas para una transformación intercultural de la educación religiosa en Costa Rica(Revista Ensayos Pedagógicos. Universidad Nacional., 2020-07-30) Méndez Méndez, José MarioEste ensayo busca establecer la diferencia entre objeto de estudio y referente en el marco de la educación religiosa costarricense. Los procesos educativos centrados en objetos de estudio suelen generar posturas antropocénticas, universalizaciones cuestionables y prácticas educativas adoctrinantes. Cuando la educación religiosa prioriza los contenidos, se corre el riesgo de promover procesos moralizantes. Desde la perspectiva de la interculturalidad, es posible repensar la educación religiosa: se trata de que lo religioso no sea comprendido como contenido u objeto de estudio sino como referente y como experiencia humana que fundamenta el diálogo y la convivenciaÍtem Discurso católico de la Culpa en la construcción de la subjetividad femenina(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-01-31) Jiménez Argüello , BrendaEste trabajo indaga la incidencia del discurso religioso de la Culpa en la construcción de las subjetividades de las mujeres, tomando como referencia la experiencia de cuatro mujeres de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Para ello, se utilizaron aportes teóricos y conceptuales de la teoría de género que permitieron abarcar categorías como discurso, subjetividades, cuerpo y control social, las cuales son necesarias para comprender la Culpa dentro del sistema de poder desde donde surge como mecanismo para producir efectos en las subjetividades femeninas.Ítem Discursos religiosos justificadores de la violencia de género en un grupo de mujeres upaleñas : sacrificio, culpa y espiritualidades(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-10) Jiménez Argüello , Brenda; Montoya Hernández, María AuxiliadoraEste trabajo indaga la violencia que sufren cinco mujeres de la zona de Upala en Costa Rica, desde espacios como el cultural, la familia y las instituciones religiosas. Ante esto, se examinan nociones determinantes en la legitimación de esa violencia como el sacrificio, la culpa, sus espiritualidades liberadoras y la visión de un dios como quien resuelve problemas. Para ello, se usaron entrevistas semiestructuradas a modo de herramienta recolectora de datos en la investigación cualitativa. De esta manera, se evidencia cómo la violencia cultural es legitimada a través de imagina-rios y discursos religiosos que llegan a repercutir en la vida de las mujeres, al justifi-car muchas de las situaciones agresivas que viven y al contribuir en la construcción de subjetividades arraigadas a la pasividad, la obediencia, el sacrificio y la entrega. Además, se muestra cómo analizar discursos religiosos opresores puede ser favora-ble ante la postura que las mujeres tengan frente a situaciones violentas sustentadas en un lenguaje religioso inmerso en lo cultural. Así, el texto permite conocer, desde la historia de estas cinco mujeres que forman parte de un grupo femenino víctima de violencia, el impacto de una sociedad, la cual mantiene estructuras que violentan a las mujeres y son sostenidas por medio de imperativos religiosos.Ítem Diversidades, Pedagogías y Justicia Cultural, Religiosa, Social(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Calderón Alvarado, Gabriela; Díaz De Villalta, Erika; Meza Chaves, Patricia; Porras Díaz, Roxana; Quirós Fernández, Yendry; Vera, Samuel ClementeRealiza un análisis de la pedagogía crítica latinoamericana, especialmente la intercultural y sus aportes a la Educación Religiosa, como un marco filosófico que responde a las realidades de una sociedad multicultural y plurirreligiosa. Plantea los principales desafíos actuales de la Educación Religiosa, los modelos de esta, los cuales prevalecen en el marco actual; además, el rol de la Educación Religiosa en ese contexto. La investigación es tipo cualitativa, el estudio bibliográfico o documental, para realizar una lectura analítica de textos de tres autores (Raúl Fornet-Betancourt, Vera Ferrão Candau y Ricardo Salas). Incluye una revisión del modelo actual de la Educación Religiosa a la luz de la interculturalidad. En conclusión, el modelo de Educación Religiosa que prevalece en Costa Rica es el confesional y aunque las políticas educativas han ido cambiando y con ellas su desarrollo, se mantiene el carácter doctrinal y confesional de los procesos educativos en esta disciplina, incluso en la etapa de educación diversificada, para la cual el DER (Departamento de Educación Religiosa) indica que se debe implementar una educación religiosa ecuménica o ecléctica.Ítem Ecofeminismo(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997) Bohorquez Sánchez, Marlene; Rovira Ugalde, Ana LigiaEl feminismo y la ecología, en cierto modo, no son dos movimientos diferentes. La violencia contra la mujer y contra la naturaleza se refuerzan mutuamente. El Ecofeminismo une estas realidades, pretende la libración de la mujer, y la armonización entre la humanidad y la naturaleza. Al decir liberación de la mujer no se pretende caer la misma problemática patriarcalista de darle a toda una sola perspectiva. Se trata de rescatar los valores que durante años, décadas…, siglos han sido reprimidos a las mujeres y a la naturaleza, quizá por una “mala interpretación histórica”; con el fin de generar una sociedad donde se pueda hablar, sentir, y vivir de una manera integral. El objetivo de este trabajo es demostrar desde un planteamiento teológico que por la misma razón domina y maltrata a mujer, también, ejerce poder destructivo sobre la naturaleza. Por este motivo la primera parte de este trabajo presenta elementos sobre la experiencia de mujer en una sociedad androcéntrica (centrada en el varón). Lugar donde se la margina, violenta, y se invisibiliza su participación histórica. Además, se presenta una descripción concreta del problema ecológico en Costa Rica, comprendido en la década de 1986-1996, para tomar conciencia de que la violencia masculina es ejercida, tanto contra la mujer, como contra la naturaleza. Partiendo de la experiencia de dominación ejercida sobre la mujer y la naturaleza, la segunda parte propone los aspectos básicos que sustentan el Ecofemisno, así como la presentación parcial del pensamiento de Rosemary Radford Ruether con respecto a esta problemática. Esta autora es teóloga feminista católica, estadounidense. Ha escrito numerosos libros y articulo. sobre teología feminista y de la liberación. Sus principales obras sobre el ecofeminismo consultadas en este trabajo son: “Gaia y Dios: una teología feminista para la recuperación de la tierra” y “Mujer nueva, tierra nueva: Liberación del hombre y mujer en un mundo renovado.” Después de conocer la realidad de la mujer y la naturaleza, y de analizar las nuevas propuestas del Ecofeminismo, en la tercera parte se plantea una nueva forma de vivir, una visión holística (hólikos – universal). El método utilizado será el análisis sistemático de algunos aspectos de la realidad de la mujer y de la naturaleza, en una sociedad de pensamiento y de acción androcéntrica, fundamentado, básicamente, en denuncias planteadas ante la Defensoría de los Habitantes. Partiendo de esta experiencia, se analizarán algunos aspectos importantes del ecofeminismo como, nueva visión de Teología, especialmente en el pensamiento teológico y feminista de Rosemary Radford Ruether y así desde esta perspectiva teológica, plantearnos la reconstrucción de la sociedad de una forma integral, fundamentada en las actitudes de Jesús, de igualdad, de respeto por la vida, de amor y de servicio.Ítem Educación liberadora : para la transformación de América Latina.(Universidad Don Bosco, El Salvador, 2018-12-01) Méndez Méndez, José MarioMedellín, como acontecimiento eclesial, sólo puede ser entendido a partir de la realidad latinoamericana de los años 60. De la misma manera, el documento sobre la educación debe entenderse en el marco de la realidad educativa del continente. Si Medellín es el momento más lúcido de la conciencia eclesial atinoamericana, su cuarto documento constituye el aporte pedagógico más relevante de la iglesia en este continente.