Logotipo del repositorio
 

Artículos científicos

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14654

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 30
  • Ítem
    La lectura compartida como estrategia para promover la lectoescritura inicial: aprendizajes de una experiencia práctica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Castro Pérez , Marianella; Conejo Bolaños, L. Diego; Chaverri Chaves, Pablo
    Este artículo resume las principales ideas desarrolladas en el proyecto “Lectura compartida en niños y niñas preescolares”, el cual integró los componentes de extensión e investigación desde la universidad. La intervención ejecutada por académicos del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) de Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de la lectoescritura inicial en la primera infancia, mediante el diseño y la evaluación de una estrategia de capacitación en lectura compartida dirigida a las personas docentes y figuras parentales. La lectura compartida en niñez preescolar va enfocada a ofrecer espacios placenteros de lectura a viva voz, ya sea en el seno familiar o en los centros educativos; se hace uso de libros con narrativas apropiadas según las edades de las personas lectoras, que promueven interacciones que buscan contribuir de manera significativa al desarrollo integral y especialmente, de los procesos de lectoescritura y comprensión lectora. Por las razones anteriores, se efectuaron talleres formativos destinados a figuras parentales y docentes acerca de los principios y aplicaciones de la lectura compartida, a fin de que la realizarán con la niñez en primera infancia a su cargo. En consecuencia, desde este proyecto se analizó cómo desde la intervención por medio de la capacitación, hubo una resignificación de la importancia en la lectura compartida, tanto en el ámbito familiar, como educativo. Los grupos participantes fueron 13 progenitores (padres y madres) y 22 docentes, provenientes de diversas zonas del país (Heredia, San José, Cartago y Guanacaste). En cuanto a la metodología de la extensión, se realizaron cinco talleres con sus madres y/o padres e igual cantidad con personal de primera infancia. Por otra parte, en la metodología de la investigación se aplicaron dos instrumentos, un pretest y un post-test, a fin de visualizar las transformaciones e impacto de la intervención.
  • Ítem
    Addiction to new technologies and cyberbullying in the Costa Rican context
    (MDPI, 2022-11-30) Lozano-Blasco, Raquel; Quilez Robres, Alberto; Rodríguez Araya, Roxana; Casanovas López, Raquel
    Addiction to new technologies (Internet, smartphone and video games) as well as cyber-aggression presents a growing incidence at a global level. Correlational research is proposed with a sample of n = 127 Costa Rican adolescents, with a mean age of 16.32 years, comprising 67 men and 60 women. The objective was to determine the prevalence of Internet, smartphone and video game addiction and its close relationship with cyberbullying (cyber-victim role, cyberbully role and mixed role) in the Costa Rican context. The results show a high rate of abusive use (connection time) of the Internet and “smartphones”, and the correlation study, multiple regressions, backward elimination method and network analysis show how the behavior of cyberbullies is moderately mediated by “Lack of control of Smartphone” and to a large extent by “Avoidance and social problem video games”, while that of victims is moderately mediated by “Avoidance and social problem video games”, and is slightly mediated for “Lack of control of Smartphone” and for “Lack of control of Internet”. In addition, there is a strong relationship between holding both the role of cyber-victim and cyberbully, developing feelings of revenge and lack of empathy. The practical implications, and the relevance of the socio-demographic and social explanatory variables of both phenomena are discussed. It is concluded that there is evidence of an explanatory and close relationship between the phenomena of cybervictimization, cyber-aggression and addiction to the Internet, smartphone and video games.
  • Ítem
    Implementing collaborative learning to promote inference-making in a reading strategy course in english
    (Universidad de Costa Rica, 2017-12-12) Zúñiga Vargas, Juan Pablo; Murillo Rojas, Adriana
    This article reports on the ndings of a research project intended to promote collaborative learning and inference-making among students from majors other than English at the University of Costa Rica. First, a diagnosis was carried out to know the students’ previous knowledge about inferences. Second, a strategy consisting of various stages was implemented for students have a better understanding of inference- making and have collaborative practice to make inferences. The results indicate that many students fail to see the difference between paraphrasing and making inferences even though they can clearly de ne what an inference is. After the implementation of the strategy, most students concurred that they feel more con dent about making inferences in English and saw the value of the instruction given.
  • Ítem
    Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Retornar su mirada hacia ella misma
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Arguedas Ramírez, Ana; Rodríguez-Madrigal, Manuel; Alfaro Arguedas, Alejandro
    Redescubriendo a la persona en la adolescente madre consiste en un cambio en el abordaje de esta condición, al rescatar en orden prioritario el estadio adolescente en que se encuentra la persona, en donde se generan una serie de cambios súbitos que conllevan, además, nuevas exigencias en paralelo a su adolescencia, su condición de embarazo y las responsabilidades para la joven y sus familias. En este proceso se promueve la construcción de conocimientos y actitudes, con el fin de potenciar a la adolescente madre en su propio redescubrimiento, mediante la participación en espacios de autorreflexión, desde la visión de sí misma y como persona con derechos. El redescubrimiento es la metodología diseñada para facilitar el aprendizaje y cambio de conductas con respecto a sí misma. Se parte de sus sentimientos, temores y dificultades como insumos básicos para la interiorización de los nuevos conocimientos, actitudes y habilidades. Esta experiencia se realizó durante cuatro años (2015-2018). El Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina), junto con el Hospital San Vicente de Paúl y el Patronato Nacional de la Infancia, de forma interdisciplinar, transdisciplinar e interinstitucional, lograron mancomunar esfuerzos en la generación de sus propias reflexiones en las personas, sus familias e instituciones participantes.
  • Ítem
    Hacia la adopción del enfoque de políticas públicas basadas en evidencia en el campo de niñez y adolescencia: Reflexiones y retos para su implementación en Latinoamérica
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; Arguedas Ramírez, Ana
    El presente artículo hace una reflexión sobre el enfoque de Políticas Públicas Basadas en Evidencia (PPBE) aplicadas al campo de niñez y adolescencia. Para ello, inicia con una introducción que pone a este enfoque en el contexto del debate de las políticas públicas en el contexto latinoamericano, posteriormente se describe en qué consisten las PPBE y por qué es importante su consideración y aplicación, luego se revisa el concepto de evidencia científica, seguidamente se habla sobre sus niveles y calidad. Después se delibera sobre la necesidad de fortalecer su utilización, discutiendo sobre algunos retos de la adopción del enfoque de PPBE en el campo de niñez y adolescencia. Finalmente, se proponen unas conclusiones reflexivas, así como acciones para poner en práctica y aprovechar los potenciales beneficios del enfoque basado en evidencia en las políticas públicas de niñez y adolescencia en el contexto latinoamericano.
  • Ítem
    Self-control and child decision-making in sociocultural context
    (MedCrave, 2022) Chaverri Chaves, Pablo
    Self-control is usually characterized as a skill in purely intra-individual terms, but recent scientific studies question this idea by clarifying how various contexts, both proximal and distal, can shape and contribute to explain the development of self-control, which, consequently, can be understood as a situated capacity, which is consistent with the theory of ecological rationality. The article argues on the social importance of self-control, points to neural correlates of this ability, and relates it to the idea of expected utility. After that, it refers to the influence of culture and consideration of context in the candy test and decision making. It concludes by discussing some implications of the topics reviewed for a more ecological perspective of self-control.
  • Ítem
    Las familias y la pandemia de la COVID-19
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Conejo B., L. Diego; Chaverri Chaves, Pablo; León-González, Sara Paola
    Este artículo pretende acercarse a plantear algunos elementos relevantes para responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se ven afectadas las familias por la pandemia de la COVID-19? Primero se aborda la forma en que la pandemia ha obligado a las familias al confinamiento; luego se hipotetiza sobre la manera en que este confinamiento genera estrés y conflicto en las familias y se cierra con líneas de investigación y acción ante la nueva realidad.
  • Ítem
    Neurociencia aplicada a la educación en Costa Rica: revisión basada en consulta a expertos
    (Universidad de Barcelona, España, 2022) Chaverri Chaves, Pablo
    Aquest article presenta una revisió sobre la neurociència aplicada en l’educació a Costa Rica basada en una consulta a investigadors vinculats amb aquest camp. En una primera secció es refereix als orígens de la neurociència aplicada a l’educació. Seguidament, aborda les iniciatives actuals sobre aplicació de la neurociència a l’ educació. Posteriorment, identifica obstacles per a l’ aplicació de la neurociència a l’ educació. A continuació, assenyala oportunitats de la neurociència aplicada a l’educació. Finalment, planteja recomanacions per a l’avanç de la neurociència aplicada a l’educació.
  • Ítem
    Delay of Gratification in Costa Rican Preschoolers: Effect of Trust in the Experimenter and the Socio-Economic Status
    (Universidad de la Costa, Colombia, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; Conejo B., L. Diego; Arrieta Ávila, Luis Alonso; León-González, Sara Paola
    This study analyzed the effect of confidence in the experimenter on the performance of a group of Costa Rican preschoolers on self-control. In addition, the effect of socioeconomic status on performance on the marshmallow task was analyzed by a comparison of children from both different schools (public vs private) and different socioeconomic contexts within each school. The sample of participants was 67 children (26 girls, M of age = 63 months, SD = 6.03). Effects were found, both of the confidence in the experimenter and of the socio-economic status in self-control. The implications of this study for future studies with children and families are discussed. Keywords: Self-control; preschoolers; delay of gratification; candy test; decision making.
  • Ítem
    Desigualdad y estratificación socioeconómica en relación con el individualismo y el colectivismo cultural: una discusión teórica de su construcción desde la psicología social
    (Universidad Católica del Norte, Chile, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; Fernandez, Itziar
    Se plantea la problemática de la desigualdad en la distribución de la riqueza y la importancia y aporte de la psicología social en su discusión y comprensión, en relación con el individualismo y el colectivismo (IC) cultural. Se llevó a cabo un análisis crítico de contenido basado en una búsqueda sistemática de literatura científica, dando prioridad a la bibliografía de los últimos diez años, con el objetivo de analizar la influencia de la orientación individualista-colectivista de la cultura en la desigualdad y la estratificación socioeconómica desde una perspectiva psicosocial. Luego de revisada la literatura, se organizó el contenido en una lógica descendente, desde lo más general a lo más particular. Primero, se presenta una relación entre psicología y cultura; seguidamente, se plantea el IC cultural desde una visión ecológica. Posteriormente, se revisa el IC con respecto a la imagen de sí mismo. A continuación, se vincula el IC con sus perspectivas vertical y horizontal. Finalmente, se presentan asociaciones entre el IC, la desigualdad socioeconómica y la estratificación social. Se propone que existe una relación entre la orientación cultural individualista-colectivista y la desigualdad socioeconómica, donde las sociedades más colectivistas muestran mayores niveles de desigualdad, lo cual puede estar relacionado con un mayor nivel de conformismo social, tolerancia a la injusticia y obediencia a la autoridad, que son parte del modo en que psicosocialmente se construyen estructuras jerárquicas que son mentales y materiales, al mismo tiempo, en tanto ambas dimensiones interdependen dinámicamente entre sí.
  • Ítem
    Individualismo y colectivismo en el comportamiento de adolescentes costarricenses frente a la desigualdad en la distribución de recursos
    (Universidad Católica del Norte, Chile, 2024) Chaverri Chaves, Pablo; Fernandez, Itziar
    La importancia de la cultura en la desigualdad es reconocida en la literatura académica, pero no es claro a través de qué mecanismos se relacionan ambos fenómenos. El presente estudio examinó la influencia de la orientación cultural individualista-colectivista ante la desigualdad en la distribución de recursos en adolescentes costarricenses (N = 264, M edad = 13.42 años, DE edad = .72, 50.8 % mujeres). Se realizó un estudio cuasiexperimental con un priming agentivo en tres condiciones (individualista, colectivista y control) como variable independiente, y el Juego del Ultimátum -JdU- (en versión de pago por trabajo) como variable dependiente. Como covariables se incluyeron el autoconcepto independiente e interdependiente, la percepción de la desigualdad en la vida cotidiana, la preocupación por el dinero, la religiosidad, la autopercepción de clase social y las características sociodemográficas. Se encontró una asociación significativa entre el priming individualista y un mayor rechazo a los tratos altamente desiguales, aunque no así con los tratos moderadamente desiguales, y no hubo significación con el priming colectivista. Estos hallazgos indican que las orientaciones culturales juegan un papel relevante en el comportamiento ante la desigualdad social. Este estudio representa una innovación metodológica al relacionar técnicas de priming con técnicas de juegos económicos.
  • Ítem
    La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
    (Universidad de Costa Rica, 2021) Chaverri Chaves, Pablo
    Este ensayo se ha realizado porque se ha registrado un intenso impacto de la pandemia en la educación y, particularmente, en la equidad educativa. Trata acerca de cómo las brechas socioeconómicas perjudican la equidad, la calidad y el rendimiento educativos. Pretende reflexionar sobre la situación del sistema educativo costarricense e internacional antes y durante la pandemia por la enfermedad del covid-19. Se concentra en la forma en que esta crisis influye en las brechas educativas preexistentes de acuerdo con la condición socioeconómica de las personas, para ello se revisan resultados de investigación socioeconómica y sociocognitiva reciente (primordialmente de los últimos 10 años). En primer lugar, se analiza la situación de la desigualdad educativa anterior a la pandemia, luego se identifica un conjunto de factores que permiten comprender las brechas socioeducativas relacionadas con el rendimiento académico y se presenta el caso de los resultados de las pruebas de bachillerato según la condición socioeconómica de estudiantes como un reflejo de tales brechas en el caso costarricense. En segundo lugar, se indaga acerca del impacto de la pandemia en la educación. Finalmente se ofrecen algunas reflexiones concluyentes, basadas en la información recopilada y analizada. Se propone que la actual crisis pandémica ampliará las brechas socioeducativas preexistentes, pues el estudiantado y las familias en pobreza y con carencia de recursos cuentan con condiciones materiales y personales insuficientes para enfrentarla y evitar un creciente rezago educativo.
  • Ítem
    Promoviendo la capacidad de autocontrol en niñas y niños: conceptos y estrategias en contexto
    (Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; León-González, Sara Paola
    El presente ensayo tiene el objetivo de mostrar y discutir aspectos clave del autocontrol infantil con base en investigación reciente, así como plantear factores y estrategias para promover el desarrollo de esta importante capacidad. Para ello inicia definiendo el autocontrol, luego identifica algunos de sus beneficios, se guidamente describe el test de la golosina y su análisis en contexto. Luego relaciona el autocontrol con la toma de decisiones, analiza el papel de la confianza, el rol de las personas adultas en su fomento en niñas y niños, y finalmente plantea algunas estrategias para apoyarlo.
  • Ítem
    Análisis de resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de educación media de los colegios que conforman las direcciones regionales de educación en zonas fronterizas costarricenses. 2013-2016
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, Eddy; Ramírez González, Andrea; González Alvarado, Francisco
    En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.
  • Ítem
    Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica
    (Universidad de Costa Rica, 2017-12) Conejo B., L. Diego; Carmiol, Ana M.
    Teachers’ conceptions and knowledge affect their practices, and teachers’ practices influence preschoolers’ early literacy development. This study explores how much teachers value classroom practices previously proven to be effective in promoting early literacy development, and how much teachers know about phonological awareness and phonemes. A sample of 284 preschool teachers filled out an online questionnaire. Results showed differences as a function of the kind of university where teachers obtained their university degree. Teachers who graduated from public universities considered practices proven to be effective to promote early literacy more important than teachers who graduated from private universities. Although most participants considered phonological awareness an important factor for early literacy development, knowledge about it was deficient across the whole sample. Teachers’ knowledge about phonemes and their abilities to identify phonemes in specific words were deficient. Findings are discussed in light of their implications for promoting quality preschool education in Costa Rica.
  • Ítem
    Identidad personal y apego en adolescentes costarricenses: Exploración, compromiso e inocuo nivel educacional de progenitores
    (Interamerican Society of Psychology, 2012-06-15) Tapia-Valladares, Javier; Rojas-Campos, Adrián; Picado-Arce, Karol; Conejo B., L. Diego
    Esta investigación busca conocer las condiciones de desarrollo personal entre jóvenes adolescentes de Costa Rica, examinando específicamente, la relación entre identidad y el apego a los padres y su relación con el nivel educativo parental. Una muestra de 256 mujeres y 181 hombres (M = 15.34 años, DT = .98) completó la Escala de Posiciones de la Identidad, la Escala de Identidad de Exploración y Compromiso, y el Auto-informe de Estilos de Apego. Los análisis realizados permiten concluir que, en comparación con los hombres, la mayoría de las mujeres reporta a sus madres como su principal figura de apego, se compromete mucho más en términos de su identidad relacional y ocupacional, y expresa una posición más clara en la identidad de logro. Con respecto a la identidad relacional y familiar, los y las participantes con estilos de apego seguro presentan mayor compromiso que aquellos con apego inseguro. El nivel de educación parental no afecta ninguna de las evaluaciones socio emocionales.
  • Ítem
    Gestión curricular y administrativa de las modalidades y ofertas educativas de secundaria en Costa Rica
    (Universidad Estatal a Distancia, 2024) Conejo B., L. Diego; Dobles Trejos, Cecilia
    En el sistema educativo costarricense, ha existido un crecimiento en las opciones educativas para educación secundaria, sin embargo, no existe claridad sobre las distintas ofertas y modalidades disponibles. En esta investigación realizada en la Universidad Nacional de Costa Rica, se trabajó con personas directoras de centros educativos, personal administrativo de oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) y supervisores de circuitos educativos, para responder las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los criterios para el cambio o apertura de modalidades y ofertas educativas en educación media en Costa Rica? ¿Cuáles son las rutas de gestión administrativa y curricular para la aprobación de aperturas o cambios de modalidades y ofertas? Y, por último, ¿cómo se puede describir el proceso de gestión de cambio o apertura de modalidades u ofertas desde el MEP? Para ello, se utilizó una metodología de tipo descriptivo/exploratorio mediante entrevistas y análisis documental. Se encontró que, desde la gestión curricular y administrativa, no hay una clara tipificación de estas propuestas educativas, tampoco existe una única ruta para los procesos de apertura, cambio y cierre de estas opciones educativas. La gestión administrativa y curricular es compleja, pues intervienen distintas instancias del MEP, entre las cuales no siempre hay coordinación, se cuenta con distintas rutas para la creación, cambio y cierre de las modalidades y ofertas educativas, además, el aspecto presupuestario juega un papel clave en la aprobación. Finalmente, se discuten estos hallazgos a la luz del derecho de las personas de tener una educación de calidad, así como su pleno desarrollo educativo y profesional.
  • Ítem
    Hallazgos principales de la investigación “Balance crítico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media como instrumento de certificación del conocimiento del estudiantado”
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Gonzalez, Francisco; Acosta, Ignacio; Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, Eddy; González-Ramírez, Andrea; Rodriguez Pineda, Magaly; Solano Alpízar, Jose
    Este artículo es producto del quehacer investigativo del programa “Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense”, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Expone los principales resultados de un trabajo investigativo de carácter diagnóstico, con diferentes niveles de análisis: exploratorio, descriptivo y correlacional, que utilizó una estrategia mixta de triangulación concurrente, vinculando métodos cuantitativos y cualitativos. Participaron como informantes: exjerarcas del Ministerio de Educación Pública (MEP); directores y directoras regionales de educación; personal directivo de colegios públicos, privados, subvencionados, urbanos y rurales; especialistas en evaluación; representantes gremiales; docentes y estudiantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y encuestas, se utilizaron los datos estadísticos del MEP sobre el rendimiento estudiantil en las pruebas de bachillerato, registros de carácter sociodemográfico y socioeducativo e índices sociales asociados a la población examinada. El análisis de los datos refleja algunos aspectos trascendentales en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social, para tomar en consideración en la interpretación de los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en la Educación Media en Costa Rica.
  • Ítem
    Efectos de priming agentivo y narrativo para inducir individualismo y colectivismo en adolescentes costarricenses
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2023-12) Chaverri Chaves, Pablo; Fernández, Itziar
    En la visión de las orientaciones culturales individualista y colectivista como cognición situada, se asume que estas se pueden inducir y modificar hasta cierto punto, pero persisten interrogantes acerca de los mecanismos por los que esto ocurre. Este estudio cuasiexperimental examina el efecto de los siguientes tipos de priming: agentivo individualista, agentivo colectivista, narrativo individualista y narrativo colectivista, comparados con un priming neutral, en una muestra de adolescentes costarricenses en primer año de educación secundaria (N = 173; 57 % mujeres; Medad = 12.87, DEedad = 0.75 años). Los resultados constataron efectos distintos de acuerdo con el tipo de priming, siendo que el agentivo indujo más actitudes individualistas que el narrativo. El agentivo colectivista activó en menor medida el autoconcepto independiente, caracterizado por el interés propio, en comparación con los otros tipos de priming. Las implicaciones teóricas y metodológicas de estos hallazgos son discutidas.
  • Ítem
    Individualismo y colectivismo cultural en relación con la desigualdad socioeconómica desde el enfoque de la psicología social evolutiva
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Chaverri Chaves, Pablo; Fernandez, Itziar
    Objetivo: en este artículo de reflexión se propone analizar la relación de la orientación individualistacolectivista de la cultura con la desigualdad socioeconómica desde un enfoque evolutivo. Método: consiste en un análisis conceptual basado en una revisión de literatura científica, tanto clásica como actual, de la cual se hizo una interpretación crítica. El trabajo comienza con una introducción que sitúa la temática en el contexto de la psicología social evolutiva. Luego se plantea la distinción entre evolución biológica y cultural. Resultados: con base en los referentes conceptuales anteriores, se analizan las nociones de individualismo y colectivismo cultural desde una perspectiva de psicología social evolutiva. Posteriormente, se plantea una visión evolutiva de la desigualdad y, por último, se ofrece una panorámica entre el individualismo-colectivismo cultural vinculado a la desigualdad en la distribución de la riqueza, también desde el enfoque de psicología social evolutiva. Conclusiones: se postulan algunas reflexiones generales derivadas de los análisis anteriores. Estas proponen que la orientación cultural individualista-colectivista es un producto evolutivo de las sociedades que puede influir en el modo en que estas se estructuran, organizan y distribuyen su riqueza. Ello puede ser entendido en el contexto de las circunstancias que estas han enfrentado y la forma en que han respondido a las mismas a través de su historia evolutiva. La tendencia a que en las sociedades más colectivistas se presente mayor desigualdad en la distribución de la riqueza podría estar permeada por una mayor propensión al conformismo, la pasividad, la obediencia y el sometimiento a las jerarquías sociales, lo que sugiere que la desigualdad socioeconómica, más que un proceso puramente económico, es también un proceso político-cultural y evolutivo.