Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14654
Examinar
Examinando Artículos científicos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Identidad personal y apego en adolescentes costarricenses: Exploración, compromiso e inocuo nivel educacional de progenitores(Interamerican Society of Psychology, 2012-06-15) Tapia-Valladares, Javier; Rojas-Campos, Adrián; Picado-Arce, Karol; Conejo B., L. DiegoEsta investigación busca conocer las condiciones de desarrollo personal entre jóvenes adolescentes de Costa Rica, examinando específicamente, la relación entre identidad y el apego a los padres y su relación con el nivel educativo parental. Una muestra de 256 mujeres y 181 hombres (M = 15.34 años, DT = .98) completó la Escala de Posiciones de la Identidad, la Escala de Identidad de Exploración y Compromiso, y el Auto-informe de Estilos de Apego. Los análisis realizados permiten concluir que, en comparación con los hombres, la mayoría de las mujeres reporta a sus madres como su principal figura de apego, se compromete mucho más en términos de su identidad relacional y ocupacional, y expresa una posición más clara en la identidad de logro. Con respecto a la identidad relacional y familiar, los y las participantes con estilos de apego seguro presentan mayor compromiso que aquellos con apego inseguro. El nivel de educación parental no afecta ninguna de las evaluaciones socio emocionales.Ítem Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 2017-12) Conejo B., L. Diego; Carmiol, Ana M.Teachers’ conceptions and knowledge affect their practices, and teachers’ practices influence preschoolers’ early literacy development. This study explores how much teachers value classroom practices previously proven to be effective in promoting early literacy development, and how much teachers know about phonological awareness and phonemes. A sample of 284 preschool teachers filled out an online questionnaire. Results showed differences as a function of the kind of university where teachers obtained their university degree. Teachers who graduated from public universities considered practices proven to be effective to promote early literacy more important than teachers who graduated from private universities. Although most participants considered phonological awareness an important factor for early literacy development, knowledge about it was deficient across the whole sample. Teachers’ knowledge about phonemes and their abilities to identify phonemes in specific words were deficient. Findings are discussed in light of their implications for promoting quality preschool education in Costa Rica.Ítem Implementing collaborative learning to promote inference-making in a reading strategy course in english(Universidad de Costa Rica, 2017-12-12) Zúñiga Vargas, Juan Pablo; Murillo Rojas, AdrianaThis article reports on the ndings of a research project intended to promote collaborative learning and inference-making among students from majors other than English at the University of Costa Rica. First, a diagnosis was carried out to know the students’ previous knowledge about inferences. Second, a strategy consisting of various stages was implemented for students have a better understanding of inference- making and have collaborative practice to make inferences. The results indicate that many students fail to see the difference between paraphrasing and making inferences even though they can clearly de ne what an inference is. After the implementation of the strategy, most students concurred that they feel more con dent about making inferences in English and saw the value of the instruction given.Ítem Análisis de resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de educación media de los colegios que conforman las direcciones regionales de educación en zonas fronterizas costarricenses. 2013-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, Eddy; Ramírez González, Andrea; González Alvarado, FranciscoEn el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.Ítem Análisis de resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de educación media de los colegios que conforman las direcciones regionales de educación en zonas fronterizas costarricenses. 2013-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-05) Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Ramírez González, Andrea; Gonzalez, Francisco; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, EddyEn el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.Ítem Componentes del Autocontrol(Universidad Nacional Autónoma de México, 2019-06-28) Arrieta Ávila, Luis Alonso; Chaverri Chaves, PabloEl presente artículo hace revisión a diversas investigaciones realizadas sobre el autocontrol, con el objetivo de identificar sus componentes y, partir de ello poder dar luces sobre las estrategias más adecuadas para fomentarlo de una manera integral.Ítem Las familias y la pandemia de la COVID-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Conejo B., L. Diego; Chaverri Chaves, Pablo; León-González, Sara PaolaEste artículo pretende acercarse a plantear algunos elementos relevantes para responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se ven afectadas las familias por la pandemia de la COVID-19? Primero se aborda la forma en que la pandemia ha obligado a las familias al confinamiento; luego se hipotetiza sobre la manera en que este confinamiento genera estrés y conflicto en las familias y se cierra con líneas de investigación y acción ante la nueva realidad.Ítem Hallazgos principales de la investigación “Balance crítico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media como instrumento de certificación del conocimiento del estudiantado”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Gonzalez, Francisco; Acosta, Ignacio; Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, Eddy; González-Ramírez, Andrea; Rodriguez Pineda, Magaly; Solano Alpízar, JoseEste artículo es producto del quehacer investigativo del programa “Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense”, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Expone los principales resultados de un trabajo investigativo de carácter diagnóstico, con diferentes niveles de análisis: exploratorio, descriptivo y correlacional, que utilizó una estrategia mixta de triangulación concurrente, vinculando métodos cuantitativos y cualitativos. Participaron como informantes: exjerarcas del Ministerio de Educación Pública (MEP); directores y directoras regionales de educación; personal directivo de colegios públicos, privados, subvencionados, urbanos y rurales; especialistas en evaluación; representantes gremiales; docentes y estudiantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y encuestas, se utilizaron los datos estadísticos del MEP sobre el rendimiento estudiantil en las pruebas de bachillerato, registros de carácter sociodemográfico y socioeducativo e índices sociales asociados a la población examinada. El análisis de los datos refleja algunos aspectos trascendentales en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social, para tomar en consideración en la interpretación de los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en la Educación Media en Costa Rica.Ítem Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos, vemos y hacemos”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-01-01) Chaves Álvarez, Ana Lucía; Morales Ramírez, María Ester; Villalobos Cordero, MargaritaEl presente trabajo se deriva de la investigación ciberbullying: Conociendo su impacto en el desarrollo socioemocional de la población adolescente y reflexionando acerca de posibles formas de prevenirlo, código: 0236-13, en el que se tomó en cuenta la opinión de adolescentes, docentes, personal directivo y figuras parentales. El artículo se enfoca en la percepción que tienen, del ciberbullying o acoso cibernético, las personas adolescentes. Por lo tanto, tiene el objetivo de dar a conocer las opiniones del estudiantado respecto al concepto, roles, impacto y acciones tomadas por las personas adultas sobre este fenómeno social. El estudio tiene un enfoque mixto, de tipo exploratorio y descriptivo del impacto que el acoso cibernético tiene en el desarrollo socioemocional de adolescentes. Se obtuvo respuestas de 447 estudiantes de 7° a 11° nivel, en un rango de edad de 12 a 19 años, de 4 centros educativos de secundaria, ubicados en la provincia de Heredia y San José, Costa Rica, la selección fue intencional, después de solicitar los permisos respectivos. La información se obtuvo mediante un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, que se analizó desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa, incluye categorías emergentes elaboradas a partir de las respuestas aportadas. Los resultados más notables evidencian que la mayoría hace uso de los medios cibernéticos y tecnológicos en el colegio y hogar, sin supervisión adulta. Son acosados el 23.7% de 7° a 9° año y 16.9% de 10° y 11° nivel. Los medios más empleados para el acoso son Facebook, mensajes de texto y llamadas telefónicas, lo cual incide, principalmente, en el área socioemocional, a razón del temor, inseguridad y desconfianza que experimentaron. En opinión de las investigadoras, se podría concluir que el acoso sufrido por esta población adolescente no se tipifica como ciberbullying, a razón de que la mayoría conoce la identidad de la persona acosadora: no se cumple la principal característica de esta problemática, que es el anonimato. El estudio realizado se basa en una llamada de atención para las familias, docentes y figuras parentales, con respecto al papel que deben asumir en la vida del grupo de adolescentes, el tipo de relaciones que entabla esta población y las necesidades socioemocionales que tieneÍtem Orientando para facilitar el cambio en las familias: Un modelo de intervención(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-03-01) Villarreal-Montoya, Cecilia; Villalobos Cordero, Ana Lucía; Villanueva Barbarán, RuthLa educación familiar requiere claridad epistemológica que fundamente la práctica. Trabajar colectivamente con grupos familiares es un recurso significativo de aprendizaje para potenciar sus fortalezas. El artículo presenta la sistematización de un modelo para la intervención en orientación familiar, consolidado en el Proyecto de extensión Orientando Familias (POF), Universidad Nacional. Su propósito es fortalecer habilidades de facilitación con bases teórico-metodológicas sistémicas en profesionales de diversas áreas, para que planifiquen acciones preventivas, dirigidas a mejorar la calidad de relaciones en la vida de las familias. Como insumo, se utilizaron los informes, crónicas, videos, fotografías, evaluaciones orales de cada una de las sesiones ejecutadas. Se implementa en escuelas; Hospital Nacional de Niños; Ministerio de Justicia y Paz, y CEN-CINAI de la GAM, Limón, Sarapiquí, Guanacaste, Pérez Zeledón y Puntarenas. Se capacitaron 59 personas, ejecutaron 26 planes de educación y 345 personas y sus familias beneficiadas. Las personas facilitadoras lograron reconceptualizar a las familias desde la convivencia relacional y de la construcción de vínculos, el reencuentro con la propia familia, mayor conocimiento sobre la dinámica familiar, generar y desarrollar proyectos propios, efectuar una intervención más relacional para facilitar el cambio. La intervención metodológica sistémica permite a profesionales proveer a las familias de experiencias de aprendizaje con significación personal, que promueva oportunidades para trabajar en la transformación del sistema familiar y favorezca mejores formas de convivencia social.Ítem El trabajo interdisciplinario de los equipos base del proyecto pedagógico para las personas menores de edad en albergues del Patronato Nacional de la Infancia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07-10) Rodríguez Araya, María Roxana; Carranza, Priscilla; Bulgarelli, Raquel; Ulate, Silvia Elena; Camacho Oviedo, MaureenEl proyecto pedagógico para las personas menores de edad ubicadas en albergues institucionales del PANI, concibe, como parte de su estrategia, acciones que orientan y promuevan el trabajo interdisciplinario en los equipos base de profesionales que trabajan en los cuarenta albergues que atiende el proyecto a nivel país. Este proyecto busca el fortalecimiento de habilidades académicas y emocionales de la población infantil y adolescente albergada, por medio del apoyo educativo de docentes en nueve disciplinas educativas que trabajan con ellos y ellas. Por tanto, el objetivo de este documento es evaluar el trabajo interdisciplinario del proyecto, desde la mirada profesional, en procura de comprender los esfuerzos que se han realizado en la praxis, de forma interdisciplinaria, en pro del fortalecimiento de las habilidades de la población atendida. Por tanto, el enfoque del estudio es cualitativo, de tipo descriptivo. En el análisis de la información se consideran las minutas de reunión de los grupos profesionales; además, encuestas con preguntas abiertas realizadas a los profesionales y las profesionales desde el 2016-2018. Como resultado, se rescata que la estrategia ha sido valorada mayoritariamente de manera positiva por los mismos cuerpos docentes y ha permitido crear sinergias interesantes por el bien de la población apoyada.Ítem Las familias y la pandemia de la COVID-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-08-04) Conejo B., L. Diego; Chaverri, Pablo; León-González, Sara PaolaEste artículo pretende acercarse a plantear algunos elementos relevantes para responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se ven afectadas las familias por la pandemia de la COVID-19? Primero se aborda la forma en que la pandemia ha obligado a las familias al confinamiento; luego se hipotetiza sobre la manera en que este confinamiento genera estrés y conflicto en las familias y se cierra con líneas de investigación y acción ante la nueva realidad.Ítem La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes(Universidad de Costa Rica, 2021) Chaverri Chaves, PabloEste ensayo se ha realizado porque se ha registrado un intenso impacto de la pandemia en la educación y, particularmente, en la equidad educativa. Trata acerca de cómo las brechas socioeconómicas perjudican la equidad, la calidad y el rendimiento educativos. Pretende reflexionar sobre la situación del sistema educativo costarricense e internacional antes y durante la pandemia por la enfermedad del covid-19. Se concentra en la forma en que esta crisis influye en las brechas educativas preexistentes de acuerdo con la condición socioeconómica de las personas, para ello se revisan resultados de investigación socioeconómica y sociocognitiva reciente (primordialmente de los últimos 10 años). En primer lugar, se analiza la situación de la desigualdad educativa anterior a la pandemia, luego se identifica un conjunto de factores que permiten comprender las brechas socioeducativas relacionadas con el rendimiento académico y se presenta el caso de los resultados de las pruebas de bachillerato según la condición socioeconómica de estudiantes como un reflejo de tales brechas en el caso costarricense. En segundo lugar, se indaga acerca del impacto de la pandemia en la educación. Finalmente se ofrecen algunas reflexiones concluyentes, basadas en la información recopilada y analizada. Se propone que la actual crisis pandémica ampliará las brechas socioeducativas preexistentes, pues el estudiantado y las familias en pobreza y con carencia de recursos cuentan con condiciones materiales y personales insuficientes para enfrentarla y evitar un creciente rezago educativo.Ítem Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Retornar su mirada hacia ella misma(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Arguedas Ramírez, Ana; Rodríguez-Madrigal, Manuel; Alfaro Arguedas, AlejandroRedescubriendo a la persona en la adolescente madre consiste en un cambio en el abordaje de esta condición, al rescatar en orden prioritario el estadio adolescente en que se encuentra la persona, en donde se generan una serie de cambios súbitos que conllevan, además, nuevas exigencias en paralelo a su adolescencia, su condición de embarazo y las responsabilidades para la joven y sus familias. En este proceso se promueve la construcción de conocimientos y actitudes, con el fin de potenciar a la adolescente madre en su propio redescubrimiento, mediante la participación en espacios de autorreflexión, desde la visión de sí misma y como persona con derechos. El redescubrimiento es la metodología diseñada para facilitar el aprendizaje y cambio de conductas con respecto a sí misma. Se parte de sus sentimientos, temores y dificultades como insumos básicos para la interiorización de los nuevos conocimientos, actitudes y habilidades. Esta experiencia se realizó durante cuatro años (2015-2018). El Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina), junto con el Hospital San Vicente de Paúl y el Patronato Nacional de la Infancia, de forma interdisciplinar, transdisciplinar e interinstitucional, lograron mancomunar esfuerzos en la generación de sus propias reflexiones en las personas, sus familias e instituciones participantes.Ítem El test de la golosina en contexto: ¿cómo influye el entorno social en la toma de decisiones y el autocontrol?(Revista oficial de los Departamentos de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay., 2021-07-05) Chaverri Chaves, Pablo; Barrantes Pereira, Rolando; Conejo B., L. DiegoEste artículo propone una discusión sobre los factores psicosociales que influyen en la manera en que los seres humanos toman decisiones relacionadas con el autocontrol, enfatizando en la forma en que lo hacen los niños preescolares en situaciones de postergación de recompensas. Para ello, toma como punto de partida el test de la golosina puesto en contexto social, para analizar la forma en la cual aspectos tales como la racionalidad, las emociones, la condición socioeconómica y particularmente la confianza en los demás influyen en cómo se toman decisiones y cómo se ejerce o no el autocontrol en relación con el postergar recompensas inmediatas para obtener, posteriormente, otras mayores.Ítem Delay of Gratification in Costa Rican Preschoolers: Effect of Trust in the Experimenter and the Socio-Economic Status(Universidad de la Costa, Colombia, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; Conejo B., L. Diego; Arrieta Ávila, Luis Alonso; León-González, Sara PaolaThis study analyzed the effect of confidence in the experimenter on the performance of a group of Costa Rican preschoolers on self-control. In addition, the effect of socioeconomic status on performance on the marshmallow task was analyzed by a comparison of children from both different schools (public vs private) and different socioeconomic contexts within each school. The sample of participants was 67 children (26 girls, M of age = 63 months, SD = 6.03). Effects were found, both of the confidence in the experimenter and of the socio-economic status in self-control. The implications of this study for future studies with children and families are discussed. Keywords: Self-control; preschoolers; delay of gratification; candy test; decision making.Ítem Neurociencia aplicada a la educación en Costa Rica: revisión basada en consulta a expertos(Universidad de Barcelona, España, 2022) Chaverri Chaves, PabloAquest article presenta una revisió sobre la neurociència aplicada en l’educació a Costa Rica basada en una consulta a investigadors vinculats amb aquest camp. En una primera secció es refereix als orígens de la neurociència aplicada a l’educació. Seguidament, aborda les iniciatives actuals sobre aplicació de la neurociència a l’ educació. Posteriorment, identifica obstacles per a l’ aplicació de la neurociència a l’ educació. A continuació, assenyala oportunitats de la neurociència aplicada a l’educació. Finalment, planteja recomanacions per a l’avanç de la neurociència aplicada a l’educació.Ítem Self-control and child decision-making in sociocultural context(MedCrave, 2022) Chaverri Chaves, PabloSelf-control is usually characterized as a skill in purely intra-individual terms, but recent scientific studies question this idea by clarifying how various contexts, both proximal and distal, can shape and contribute to explain the development of self-control, which, consequently, can be understood as a situated capacity, which is consistent with the theory of ecological rationality. The article argues on the social importance of self-control, points to neural correlates of this ability, and relates it to the idea of expected utility. After that, it refers to the influence of culture and consideration of context in the candy test and decision making. It concludes by discussing some implications of the topics reviewed for a more ecological perspective of self-control.Ítem Promoviendo la capacidad de autocontrol en niñas y niños: conceptos y estrategias en contexto(Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; León-González, Sara PaolaEl presente ensayo tiene el objetivo de mostrar y discutir aspectos clave del autocontrol infantil con base en investigación reciente, así como plantear factores y estrategias para promover el desarrollo de esta importante capacidad. Para ello inicia definiendo el autocontrol, luego identifica algunos de sus beneficios, se guidamente describe el test de la golosina y su análisis en contexto. Luego relaciona el autocontrol con la toma de decisiones, analiza el papel de la confianza, el rol de las personas adultas en su fomento en niñas y niños, y finalmente plantea algunas estrategias para apoyarlo.Ítem Desigualdad y estratificación socioeconómica en relación con el individualismo y el colectivismo cultural: una discusión teórica de su construcción desde la psicología social(Universidad Católica del Norte, Chile, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; Fernandez, ItziarSe plantea la problemática de la desigualdad en la distribución de la riqueza y la importancia y aporte de la psicología social en su discusión y comprensión, en relación con el individualismo y el colectivismo (IC) cultural. Se llevó a cabo un análisis crítico de contenido basado en una búsqueda sistemática de literatura científica, dando prioridad a la bibliografía de los últimos diez años, con el objetivo de analizar la influencia de la orientación individualista-colectivista de la cultura en la desigualdad y la estratificación socioeconómica desde una perspectiva psicosocial. Luego de revisada la literatura, se organizó el contenido en una lógica descendente, desde lo más general a lo más particular. Primero, se presenta una relación entre psicología y cultura; seguidamente, se plantea el IC cultural desde una visión ecológica. Posteriormente, se revisa el IC con respecto a la imagen de sí mismo. A continuación, se vincula el IC con sus perspectivas vertical y horizontal. Finalmente, se presentan asociaciones entre el IC, la desigualdad socioeconómica y la estratificación social. Se propone que existe una relación entre la orientación cultural individualista-colectivista y la desigualdad socioeconómica, donde las sociedades más colectivistas muestran mayores niveles de desigualdad, lo cual puede estar relacionado con un mayor nivel de conformismo social, tolerancia a la injusticia y obediencia a la autoridad, que son parte del modo en que psicosocialmente se construyen estructuras jerárquicas que son mentales y materiales, al mismo tiempo, en tanto ambas dimensiones interdependen dinámicamente entre sí.