Escuela de Economía
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14428
La Escuela de Economía de la Universidad Nacional, Costa Rica, a través de un enfoque plural de la economía del desarrollo genera una oferta académica y procesos de aprendizaje de excelencia para formar ciudadanos y profesionales críticos, creativos y propositivos.
Si necesita consultar sobre las colecciones de la Escuela de Economía, puede contactar a la Biblioteca Especializada en Ciencias Sociales:
Sitio web: www.becs.una.ac.cr
Correo: becs@una.cr
Teléfonos: (506) 2277-3266 / (506) 2277-3534
WhatsApp: (506) 8993-3428
Examinar
Examinando Escuela de Economía por Título
Mostrando 1 - 20 de 263
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A computable general equilibrium analysis of Brexit: Barriers to trade and immigration restrictions(Blackwell Publishing Ltd, 2020-09-11) ORTIZ VALVERDE, GABRIELA; Latorre, Maria C.This paper estimates the economic effects of different types of restrictions on trade and immigration in the United Kingdom after Brexit. Regarding trade restrictions, we focus on UK–EU increases in tariffs and non-tariff barriers. We also analyse the removal of all tariffs in the UK to all its trading partners. Concerning immigration, we run a 5-year cumulative annual reduction in net migrants by 87,000 workers following OECD estimations, which looks realistic even if there is a hard Brexit. The study is conducted using a computable general equilibrium (CGE) model, which allows us to estimate the impact on GDP, welfare, wages and capital remuneration, together with the evolution of aggregate and sectoral output, exports and imports. We obtain a more sizeable negative impact on the UK than other previous influential studies. Trade restrictions would generate welfare reductions between −0.38% and −1.94% for the UK, while they would be between −0.03% and −0.14% in the EU. This is because the EU is a crucial trade partner for the UK, which cannot be easily substituted through trade with other regions in the world. We simulate the impact of both reductions in net inflows and in the stock of EU migrants, accumulated through 5 years. Migration is compatible with wage increases but puts downward pressure on GDPpc. However, migration restrictions would not compensate the overall GDPpc contractions arising from a hard Brexit.Ítem A propósito del Día Internacional de la Mujer(Editorial de la Universidad Nacional, 2019-03) Morales Ramos, RoxanaExplica que el día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y es una fecha propicia para recordar los grandes retos que tienen las mujeres como parte de la sociedad, que es alcanzar una mayor igualdad entre hombres y mujeres.Ítem Adaptabilidad de las familias agrícolas ante presiones económicas y ecológicas: un caso de café de altura en León Cortés, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011-01-01) Valenciano Salazar, Jorge AndreyLos medios de vida de las familias productoras de café de altura están ligados a la finca. Esta relación tan marcada (familia – finca) los hace vulnerables a presiones externas que alteran el funcionamiento cotidiano interno de la unidad productiva. Dentro de estas presiones externas se encuentran los bajos precios, efectos climáticos y plagas en el cafetal. El artículo busca identificar los impactos que ejercen dichas presiones sobre los medios de vida de las familias cafetaleras del cantón de León Cortés, además se intenta mostrar las estrategias que han seguido estas unidades familiares para poder soportar y reponerse a los impactos generados por el clima, las plagas y la inestabilidad de precios del café. Las familias han generado diversas “estrategias de adaptación” en relación con los precios bajos, las organizaciones de productores han buscado nuevas alternativas de comercialización del café, tales como mercado justo y denominación de origen; además, han buscado la generación de un mayor valor agregado mediante la diversificación del producto final enfocado al café de calidad y a la presentación de café molido. Por su parte, las unidades familiares han buscado alternativas de diversificación como la siembra de aguacate. Para combatir las plagas los productores se han enfocado en la introducción de prácticas de conservación de suelos, mejorar sistemas de recolección e introducir sombra en los cultivos; el combate químico también ha sido una estrategia. Por último, la presión del clima no había sido muy tomada en cuenta por los caficultores de la zona, sin embargo, la Tormenta Alma sufrida en el año 2008 hizo que los caficultores comenzaran a pensar en un manejo adecuado y sostenible de la finca que minimice el riesgo climático.Ítem Agro y TLC de Centroamérica con Estados Unidos: un análisis de los resultados de las negociaciones e identificación de escenarios en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-12-01) Carmona Segnini, Ana Cristina; Barahona Montero, Manuel AntonioUn Tratado de Libre Comercio es un instrumento que puede favorecer o no una estrategia autónoma de desarrollo. Bajo este prisma es importante acercarse a la valoración de los resultados de las negociaciones de Costa Rica y Centroamérica con los Estados Unidos, a efectos de poner en perspectiva sus alcances e implicaciones. Una dificultad para hacer esta valoración es que no existe una imagen de país compartida por la sociedad costarricense. Las diferencias están a la orden del país tanto en lo global (rumbo de la nación) como ante problemas específicos (telecomunicaciones, seguros, la reforma fiscal, la lucha contra la pobreza, etc.).Ítem Alarmante situación del empleo en el Pacífico Central(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2018-08) Morales Ramos, RoxanaAnaliza el principal problema que enfrenta la Región Pacífico Central de Costa Rica, que es el creciente y constante desempleo en la región, por lo que hace un llamado necesario a las autoridades gubernamentales para que busquen estrategias que ayuden a solventar esta situación, lo que provocaría el aumento de la pobreza en dicha región.Ítem Alcances, limitaciones e impacto de la reforma a la Ley Reguladora del Mercado de Valores(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999-12-01) Espinosa Rodríguez, Julio CésarLa nueva ley de valores establece una serie de parámetros requeridos para el desarrollo del mercado de valores, enmarcado dentro de una mejor regulación y mayor seguridad para los inversionistas. En general establece las bases para pasar a una nueva etapa de desarrollo del sistema financiero, donde el énfasis será el mercado de largo plazo. Asimismo, la propuesta de la Bolsa Nacional de Valores para desarrollar el mercado accionario se ha transformado en un mecanismo complementario a ese cometido, donde la actuación de la Superintendencia General de Valores ha buscado catalizar ese proceso.Ítem El álgebra de las mercancías(Editorial Universidad Nacional, 2002-04-01) Alvarado Ugarte, HernánKarl Marx juega con la idea de un “lenguaje de las mercancías”, como si el lienzo hablara a la chaqueta en un idioma común, como si dijera algo que la chaqueta pudiera escucharle. Los objetos como sujetos. No faltará quien piense: sólo es una metáfora. Pero no hay metáfora simple, cada una incluye el exceso, un más allá de sí. En un sentido inesperado, un tal lenguaje de las mercancías puede interpretarse como una escritura de la relación mercantil. En ese punto de saturación la metáfora estalla para dar lugar a otra cosa. Más aún, aquí ese lenguaje se presenta reducido a una lógica de símbolos, como algo que está cifrado en cualquier intercambio de mercancías. Punto de sutura de la mercancía que dibuja su trazo, insistente, en la dura roca de la memoria histórica. El símbolo, al poner en crisis lo semejante, produce algo discutible. Se avanza así en el método de exposición, que tiene la ventaja de precisar algunas otras vías de investigación. Además, sin deletrear los lenguajes y hacer visible su estructura es iluso aspirar a una transmisión crítica de los conceptos. Sin olvidar tampoco que un registro simbólico es condición necesaria, pero no suficiente, para la pretendida transmisión. En la otra punta del hilo siempre se requiere de un lector.Ítem Algunas consideraciones sobre la evolución del marco regulatorio y represión en el sistema financiero costarricense: de los setenta a 1994(Universidad Nacional, Costa Rica, 1996-12-31) Espinosa Rodríguez, Julio CésarA pesar de lo poco desarrollado que estaba el sistema financiero en los sesenta y setenta, no se puede negar la dinamización paulatina sufrida. Si bien la legislación poseía una serie de ineficiencias, incapaces de permitir un real control del sistema financiero, mucho de ello fue resultado de que la mayor parte de él era estatal, generando un seguro implícito para los depositantes y desincentivando a los entes contralores ejercer sus funciones. No obstante, el crecimiento del sector informal y la liberalización emprendida en los ochenta, mostró lo inadecuado de ese tipo de legislación. Empero, se produjo una gran producción de leyes, que si bien relativamente mejoraban los controles, fueron fragmentando más el sistema, y fomentando el crecimiento del sector informal, uno de los principales problemas del sistema actual.Ítem Alternativas de encadenamiento productivo para fomentar el valor agregado en la producción de maíz en la región sur de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Jiménez Ureña, FrancinieLa economía costarricense en los últimos años ha cambiado las actividades principales que aportan al crecimiento. Actualmente el mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB), proviene del sector terciario (servicios), remplazando al sector primario (agricultura, silvicultura y pesca). La producción agrícola nacional disminuyó considerablemente. Específicamente de granos básicos; estos son relevantes para el consumo humano, debido a que constituyen la base de la seguridad alimentaria y nutricional en el país. En el país se producen granos básicos como el maíz, frijol y arroz en las zonas rurales por pequeños y medianos productores (agricultura familiar), que en su mayoría se agrupan por medio de cooperativas o asociaciones para tener un respaldo en la comercialización del producto. El maíz es un cereal altamente nutricional incorporado a la dieta de los costarricenses. Su producción en Costa Rica presenta un crecimiento desacelerado dejando de producir hasta un 65% del total. Está se encuentra concentrada en dos regiones: Chorotega y Sur. Siendo la región Sur donde se produce cerca del 40,7% del maíz a nivel nacional en el período 2017/2018, según datos del Consejo Nacional de Producción (CNP). Los principales factores que afectaron la producción nacional del maíz son los siguientes: los efectos provocados por los cambios climáticos; incidencia de desastres naturales como el huracán Otto, los altos costos de producción comparados con precios de compra bajos en el mercado nacional y, por último, la poca competitividad de la producción nacional con respecto al resto del mundo (precios nacionales elevados). La producción de maíz en la Región Sur actualmente cuenta con cuellos de botella importantes en el eslabón de la producción. El rendimiento de la producción es muy bajo por hectárea sembrada, además es más barato para la industria que demanda este producto importarlo de otras regiones como Centroamérica o países como México, Estados Unidos o Argentina que comprarlo en el mercado nacional. Estos factores influyen en la concentración del valor agregado en el eslabón de la comercialización, obteniendo mayores ganancias para la industria. Por lo cual, existe la necesidad de establecer encadenamientos productivos que contribuyan a la generación de valor agregado en el eslabón de la producción, proporcionándole una mejor y mayor participación a los productores locales dentro del funcionamiento sistémico de la cadena, debido a que en la Región Sur no existe eslabonamientos en la producción de maíz que fomenten el desarrollo económico del territorio. El documento se encuentra conformado por cuatro capítulos: en el capítulo uno se encuentra las secciones siguientes: los antecedentes de la producción y los casos de cadenas de valor que se han desarrollado en el país; justificación de la investigación, el problema que existe en la producción de este cereal, y los objetivos generales y específicos. El capítulo dos, está compuesto por el marco teórico, que corresponde a los referentes teóricos de las cadenas de valor y de los encadenamientos productivos. En el capítulo tres se describe el marco metodológico en el cual se detalla cómo se abordará la investigación, variables y métodos utilizados, así como el cronograma de trabajo. En el último capítulo se desarrollará la conformación de la cadena de valor del maíz en la Región Sur y las diferentes dimensiones: geográfica, institucional, y la estructura insumoproducto con la información que se recolectó en el trabajo de campo. Se abordarán las conclusiones de mejoramiento al sector por medio de una estrategia para impulsar el sector productivo del maízÍtem Alto endeudamiento de los ticos y la reforma fiscal(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-07) Morales Ramos, RoxanaDenuncia que en estos últimos años a raíz del crecimiento del Producto Interno Bruto en Costa Rica, el endeudamiento familiar ha alcanzado niveles muy grandes, debido al consumismo excesivo por parte de la población que afecta de manera muy seria la reforma fiscal del país.Ítem Análisis comparativo de dos fincas productoras de café orgánico utilizando los métodos del balance energético y agroeconómico(Editorial Universidad Nacional, 2004-04-01) Marozzi Rojas, Marino; Bellavista, Guido; Varela, IngridEn todos los procesos en que se transforma materia existe un flujo de energía, los sistemas productivos no se excluyen de esta regla, todo proceso productivo tiene una entrada (input) energía y una salida (output). La energía necesaria para la producción proviene de fuentes muy diversas, que podemos clasificar, de acuerdo con el tiempo que tarda el ciclo de formación de la materia prima, en: fuentes renovables a corto y mediano plazo, y fuentes renovables a largo plazo. Desde el descubrimiento del petróleo, la producción de energía se ha basado en fuentes renovables a muy largo plazo, de modo que el sistema no es sostenible. Las fuentes de combustibles fósiles se están agotando y los desechos producidos se acumulan porque su asimilación es más lenta que su formación.Ítem Análisis crítico de la aplicación de la regla fiscal en Costa Rica y propuesta de reforma(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Morales Ramos, Roxana; Rodríguez Garro, FernandoEste artículo presneta mecanimso que son diseñados para alcanzar una senda sostenible de deuda pública, tratando de mantener un crecimiento del gasto o un resultado fiscal, consistente con ese objetivo. Si bien hubo varios intentos de aplicación de un mecanismo similar en Costa Rica, no fue sino hasta la aprobación de la reforma fiscal del 2018, que se introdujo formalmente.Ítem Análisis de brechas entre oferta y demanda de capital humano para zonas francas en Costa Rica. Estimación para un vínculo estratégico entre formación profesional y el modelo productivo del país, 2017-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-20) Santa Cruz - Camacho, Camilo; Delgado - Chaves, Brayan; Pacheco, José FranciscoCosta Rica cierra los primeros 20 años del siglo XXI sin resolver problemáticas estructurales en su sistema educativo de formación profesional; condicionante que le ha impedido aprovechar de una manera más extendida los beneficios de la llegada explosiva de Inversión Extranjera Directa (IED) y con esta, una transformación productiva del entramado productivo que se traduzca en un desarrollo sustentable y sostenido en el largo plazo. Mientras la configuración de las operaciones de la economía global ha sufrido cambios notables en su naturaleza y el modelo productivo por el que se apostó hace más de 30 años se ha basado, esencialmente, en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de alta tecnología y, a pesar de que investigadores e instituciones autorizadas han denunciado en los últimos 20 años la existencia de brechas entre las demandas laborales de las empresas de zona franca y la oferta país de profesionales, el país no ha sido capaz de realizar ajustes significativos en lo que respecta al desarrollo de niveles socialmente óptimos de un capital humano asociado con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, que corresponda con las necesidades del segmento más dinámico de la economía interna. La generación de una fuerza de trabajo de alta calificación en una cantidad adecuada y articulada con las demandas de las empresas de alta tecnología desempeña un rol medular y constituye una condición de primer orden para que la IED actúe como motor acelerador del cambio tecnológico de una nación y que un país sea capaz de traducir la llegada de flujos de capital exterior en un incremento de la productividad sistémica y un desarrollo económico sustentable. Si bien es cierto que el país reúne una serie de condiciones favorables que le han permitido atraer operaciones de la más alta calidad, que se ubican sobre la frontera tecnológica de producción, de manera sostenida, la subproducción de un stock óptimo de capital humano para laborar en zonas francas ha frenado la velocidad de transmisión y la magnitud de los beneficios que pueden generar las operaciones de alta tecnología en Costa Rica, concentradas esencialmente en las zonas francas del país. Céspedes y González (2002), casi 20 años atrás, en el único estudio de brechas para empresas de alta tecnología del que se tiene constancia, ya denunciaban la falta de un vínculo estratégico entre la apuesta productiva del país y su oferta educativa; sin embargo, el país desde entonces no fue capaz de modificar de manera estructural la oferta profesional, alinearse con su esquema productivo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Desde diversos centros de desarrollo científico del país, tanto investigadores académicos como instituciones autorizadas, así como a través de medios de comunicación, se ha denunciado de manera reiterada en los últimos 20 años que Costa Rica presenta una brecha en lo que respecta al recurso humano de alta calificación, entre lo que produce y lo que demandan las empresas de alta tecnología que operan en el país. Sin embargo, ya sea porque se trata de investigaciones rigurosas que tienen por objetivo central abordar otras problemáticas asociadas con el desarrollo del país o de noticias o artículos de opinión, de carácter exploratorio o apreciativo, no se cuenta con una medida exacta que cuantifique la magnitud de la brecha entre oferta y demanda; la cual posibilite contar con una estimación efectiva de la cantidad de profesionales óptima que está requiriendo la nación y, de esta manera, orientar esfuerzos y recursos de una forma estratégica para ajustarse a los niveles requeridos y el cometido de dicho objetivo. El presente estudio, por tanto, tiene como objetivo principal atender dicho vacío de conocimiento; es decir, la carencia de una estimación precisa que dé cuenta de los niveles requeridos de producción de profesionales que precisa desarrollar el país para acompañar el ritmo de crecimiento de las empresas de zona franca de Costa Rica. Para ello, se busca en un primer momento contestar las incógnitas: ¿cuál es la demanda de las empresas multinacionales de alta tecnología en el país?, ¿cuál es la oferta país para laborar en empresas multinacionales de alta tecnología? y con ello, mediante un método de series de tiempo con elasticidades empleo-producción, poder estimar y contestar la incógnita: ¿existe una brecha? Y en caso de existir: ¿de cuánto es la magnitud de la brecha entre los niveles y tipos de profesionales que está desarrollando el país y los que está precisando? A continuación, en un primer momento, se expone en el primer capítulo, la dinámica que caracteriza y diferencia a las zonas francas como sector moderno del entramado productivo interno, así como las deficiencias estructurales que arrastra el país, esencialmente en la formación de capital humano; condición que ha imposibilitado un vínculo más fuerte entre crecimiento y desarrollo a partir de la implementación del modelo de desarrollo hacia afuera. Asimismo, se exhibe el estado de conocimiento que se tiene sobre el grado de desarticulación entre lo que forma el país en capital humano y las necesidades de la nación, así como los abordajes teóricos y metodológicos de estudios de brechas en operaciones de alta tecnología y las lecciones aprendidas aplicables a Costa Rica. De igual forma, se brinda información de carácter general sobre la formación profesional del país en los últimos 30 años, que denotan una sub-producción de profesionales en capacidades ingenieriles, científicas y tecnológicas a lo largo del tiempo, así como el estado de conocimiento de la demanda laboral de alta calificación. En el segundo apartado, se trata la importancia de realizar dicha investigación, con el propósito de contar con estimaciones e información robusta, basada en la evidencia empírica, que permitan orientar la asignación de recursos dentro del sistema educativo de formación profesional público y privado, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, hacia el desarrollo del tipo de profesionales y en la cantidad adecuada que requiere el sector más competitivo del país; a su vez, se exponen las incógnitas con respecto a la problemática y en el cuarto apartado, se desarrollan los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, se incorporan las teorías que dan sustento al presente estudio. Se opta por un marco teórico-analítico multidimensional que incorpora diversas escuelas de pensamiento económico como la escuela de la innovación y el cambio técnico, el instrumental neoclásico Marshalliano, la escuela CEPALINA, el enfoque de la PNUD, de la importancia de los vínculos fuertes entre desarrollo y crecimiento, así como el enfoque desde los clústeres industriales y ocupacionales. Posteriormente, se expone la metodología que permitirá estimar tanto la demanda de capital humano como la oferta país de alta calificación y con ello el insumo metodológico que permitirá capturar y evaluar la magnitud de la brecha entre oferta y demanda de personal de alta calificación para las empresas de zonas francas en el país. Posterior a ello, se muestran los resultados con evidencia concluyente de que Costa Rica no está desarrollando una cantidad de profesionales socialmente óptima para las operaciones de alta tecnología, reflejando desajustes severos entre el sistema educativo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Se develan aquellas formaciones que el país está precisando, la cantidad de empleos que no se están generando y sus repercusiones en corto, mediano y largo plazo, así como los ajustes que Costa Rica precisa realizar en ciertas carreras y conglomerados de conocimiento asociados con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, para adentrarse en una senda de productividad y crecimiento sostenido. El estudio concluye con la propuesta de conclusiones y recomendaciones sustentadas en la evidencia empírica, bajo el propósito de que los tomadores de decisiones y el país en general logren realizar los ajustes requeridos para articular de una forma efectiva la formación de capital humano con el segmento más dinámico y productivo de la economía interna y con ello la transición hacia una economía moderna con progreso económico y de desarrollo sostenido.Ítem Análisis de brechas entre oferta y demanda de capital humano para zonas francas en Costa Rica. Estimación para un vínculo estratégico entre formación profesional y el modelo productivo del país, 2017-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-12-09) Santa Cruz-Camacho, Camilo; Delgado Chaves, Brayan Gabriel; Pacheco Jiménez, José FranciscoCosta Rica cierra los primeros 20 años del siglo XXI sin resolver problemáticas estructurales en su sistema educativo de formación profesional; condicionante que le ha impedido aprovechar de una manera más extendida los beneficios de la llegada explosiva de Inversión Extranjera Directa (IED) y con esta, una transformación productiva del entramado productivo que se traduzca en un desarrollo sustentable y sostenido en el largo plazo. Mientras la configuración de las operaciones de la economía global ha sufrido cambios notables en su naturaleza y el modelo productivo por el que se apostó hace más de 30 años se ha basado, esencialmente, en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de alta tecnología y, a pesar de que investigadores e instituciones autorizadas han denunciado en los últimos 20 años la existencia de brechas entre las demandas laborales de las empresas de zona franca y la oferta país de profesionales, el país no ha sido capaz de realizar ajustes significativos en lo que respecta al desarrollo de niveles socialmente óptimos de un capital humano asociado con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, que corresponda con las necesidades del segmento más dinámico de la economía interna. La generación de una fuerza de trabajo de alta calificación en una cantidad adecuada y articulada con las demandas de las empresas de alta tecnología desempeña un rol medular y constituye una condición de primer orden para que la IED actúe como motor acelerador del cambio tecnológico de una nación y que un país sea capaz de traducir la llegada de flujos de capital exterior en un incremento de la productividad sistémica y un desarrollo económico sustentable. Si bien es cierto que el país reúne una serie de condiciones favorables que le han permitido atraer operaciones de la más alta calidad, que se ubican sobre la frontera tecnológica de producción, de manera sostenida, la subproducción de un stock óptimo de capital humano para laborar en zonas francas ha frenado la velocidad de transmisión y la magnitud de los beneficios que pueden generar las operaciones de alta tecnología en Costa Rica, concentradas esencialmente en las zonas francas del país. Céspedes y González (2002), casi 20 años atrás, en el único estudio de brechas para empresas de alta tecnología del que se tiene constancia, ya denunciaban la falta de un vínculo estratégico entre la apuesta productiva del país y su oferta educativa; sin embargo, el país desde entonces no fue capaz de modificar de manera estructural la oferta profesional, alinearse con su esquema productivo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Desde diversos centros de desarrollo científico del país, tanto investigadores académicos como instituciones autorizadas, así como a través de medios de comunicación, se ha denunciado de manera reiterada en los últimos 20 años que Costa Rica presenta una brecha en lo que respecta al recurso humano de alta calificación, entre lo que produce y lo que demandan las empresas de alta tecnología que operan en el país. Sin embargo, ya sea porque se trata de investigaciones rigurosas que tienen por objetivo central abordar otras problemáticas asociadas con el desarrollo del país o de noticias o artículos de opinión, de carácter exploratorio o apreciativo, no se cuenta con una medida exacta que cuantifique la magnitud de la brecha entre oferta y demanda; la cual posibilite contar con una estimación efectiva de la cantidad de profesionales óptima que está requiriendo la nación y, de esta manera, orientar esfuerzos y recursos de una forma estratégica para ajustarse a los niveles requeridos y el cometido de dicho objetivo. El presente estudio, por tanto, tiene como objetivo principal atender dicho vacío de conocimiento; es decir, la carencia de una estimación precisa que dé cuenta de los niveles requeridos de producción de profesionales que precisa desarrollar el país para acompañar el ritmo de crecimiento de las empresas de zona franca de Costa Rica. Para ello, se busca en un primer momento contestar las incógnitas: ¿cuál es la demanda de las empresas multinacionales de alta tecnología en el país?, ¿cuál es la oferta país para laborar en empresas multinacionales de alta tecnología? y con ello, mediante un método de series de tiempo con elasticidades empleo-producción, poder estimar y contestar la incógnita: ¿existe una brecha? Y en caso de existir: ¿de cuánto es la magnitud de la brecha entre los niveles y tipos de profesionales que está desarrollando el país y los que está precisando? A continuación, en un primer momento, se expone en el primer capítulo, la dinámica que caracteriza y diferencia a las zonas francas como sector moderno del entramado productivo interno, así como las deficiencias estructurales que arrastra el país, esencialmente en la formación de capital humano; condición que ha imposibilitado un vínculo más fuerte entre crecimiento y desarrollo a partir de la implementación del modelo de desarrollo hacia afuera. Asimismo, se exhibe el estado de conocimiento que se tiene sobre el grado de desarticulación entre lo que forma el país en capital humano y las necesidades de la nación, así como los abordajes teóricos y metodológicos de estudios de brechas en operaciones de alta tecnología y las lecciones aprendidas aplicables a Costa Rica. De igual forma, se brinda información de carácter general sobre la formación profesional del país en los últimos 30 años, que denotan una sub-producción de profesionales en capacidades ingenieriles, científicas y tecnológicas a lo largo del tiempo, así como el estado de conocimiento de la demanda laboral de alta calificación. En el segundo apartado, se trata la importancia de realizar dicha investigación, con el propósito de contar con estimaciones e información robusta, basada en la evidencia empírica, que permitan orientar la asignación de recursos dentro del sistema educativo de formación profesional público y privado, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, hacia el desarrollo del tipo de profesionales y en la cantidad adecuada que requiere el sector más competitivo del país; a su vez, se exponen las incógnitas con respecto a la problemática y en el cuarto apartado, se desarrollan los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, se incorporan las teorías que dan sustento al presente estudio. Se opta por un marco teórico-analítico multidimensional que incorpora diversas escuelas de pensamiento económico como la escuela de la innovación y el cambio técnico, el instrumental neoclásico Marshalliano, la escuela CEPALINA, el enfoque de la PNUD, de la importancia de los vínculos fuertes entre desarrollo y crecimiento, así como el enfoque desde los clústeres industriales y ocupacionales. Posteriormente, se expone la metodología que permitirá estimar tanto la demanda de capital humano como la oferta país de alta calificación y con ello el insumo metodológico que permitirá capturar y evaluar la magnitud de la brecha entre oferta y demanda de personal de alta calificación para las empresas de zonas francas en el país. Posterior a ello, se muestran los resultados con evidencia concluyente de que Costa Rica no está desarrollando una cantidad de profesionales socialmente óptima para las operaciones de alta tecnología, reflejando desajustes severos entre el sistema educativo y los procesos propios de una economía basada en el conocimiento. Se develan aquellas formaciones que el país está precisando, la cantidad de empleos que no se están generando y sus repercusiones en corto, mediano y largo plazo, así como los ajustes que Costa Rica precisa realizar en ciertas carreras y conglomerados de conocimiento asociados con la ingeniería, la ciencia y la tecnología, para adentrarse en una senda de productividad y crecimiento sostenido. El estudio concluye con la propuesta de conclusiones y recomendaciones sustentadas en la evidencia empírica, bajo el propósito de que los tomadores de decisiones y el país en general logren realizar los ajustes requeridos para articular de una forma efectiva la formación de capital humano con el segmento más dinámico y productivo de la economía interna y con ello la transición hacia una economía moderna con progreso económico y de desarrollo sostenido.Ítem Análisis de coyuntura desde la perspectiva de una economía para la vida(Editorial Universidad Nacional, 2007-12-30) Mora Jiménez, HenryAnalizar la coyuntura económica, social y ambiental desde la perspectiva de una economía para la vida exige objetividad científica y un compromiso político con el bien común. Además, no es un análisis desde “lo económico” o desde “lo social”. Se trata de un análisis desde los efectos (directos e indirectos, intencionales y no intencionales) que las tendencias hacia la irracionalidad del sistema capitalista provocan sobre el ser humano y el medio ambiente. Hablamos de estos efectos como “desequilibrios”. Desequilibrios en las relaciones humanas, el empleo, la distribución, el consumo, la personalidad, la sustentabilidad ambiental, las amenazas globales o planetarias, etc. En resumen, un análisis que se centra en los efectos de la dinámica socioeconómica en el ser humano y la naturalezaÍtem Análisis de la cadena productiva de la actividad azucarera en Costa Rica para desarrollar la producción de etanol como fuente alternativa de energía(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-03) Alpízar Méndez, Juan Gabriel; Bermúdez Alvarado, Ronald Alberto; Cortés Segura, Josué Gerardo; Valenciano Salazar, Jorge AndreyLos combustibles son de vital importancia para el desarrollo de las actividades productivas de cualquier país, es por ello que producir fuentes alternativas y renovables a los combustibles fósiles tradicionales ayuda a diversificar las opciones disponibles dentro de la economía, por ejemplo con la incorporación del etanol. Las experiencias que se han dado en otros países, en los que la producción de etanol ha contribuido a disminuir la alta dependencia de éstos combustibles y con ello fortalecer la actividad productiva interna de estas economías permite tener un punto de referencia para lo que se puede lograr con el desarrollo de esta iniciativa para Costa Rica. Dado lo anterior, el estudio de la cadena productiva del etanol se convierte en un instrumento importante para fomentar la producción de este producto. Este estudio se centra en el análisis de la cadena del etanol en Costa Rica y la distribución de la ganancia generada en los diferentes agentes participantes en la cadena. La investigación se desarrolla para en el año 2007. En los capítulos I y II se establece la formulación del problema, los objetivos de estudio, y el marco teórico y metodológico. En el capítulo III, se desarrolla la construcción de la cadena del etanol. En el capítulo IV, se expone el marco jurídico, regulatorio e institucional relacionados con el sector, así como un estudio a las principales instituciones y agentes involucrados con la producción del producto. En el capítulo V se realiza un análisis sobre la distribución de la ganancia generada en la cadena y como se distribuye entre sus principales agentes. Finalmente en la sección VI se resumen los principales puntos críticos así como las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Ítem Análisis de la competitividad de la producción de cítricos en el cantón de Acosta: estrategia para su mejoramiento(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-17) Argüello Pereira, Yeslin; Salas Soto, Stephanie; Parada Gómez, Alvaro MartínEl propósito de esta investigación es analizar la competitividad de la producción de cítricos en el cantón de Acosta, desde el enfoque de las cadenas de valor, para el planteamiento de una estrategia que permita su mejoramiento, por medio de: la identificación del contexto de la situación económica de la producción de cítricos a nivel internacional y nacional para comprender la dinámica global de la cadena de valor, la contextualización socioeconómica de los productores de cítricos a nivel nacional, regional y local, la determinación de los factores críticos que afectan la competitividad de los productores en la funcionalidad de la cadena y el estudio de las políticas públicas dirigidas a atender la competitividad de la producción de cítricos en dicho cantón. El documento consta de cinco capítulos. El primer capítulo se encuentra conformado por las siguientes secciones: la introducción, los antecedentes (históricos, teóricos, metodológicos y contextuales), la justificación y el planteamiento del problema, donde se detalla la importancia y la relevancia social que implica el desarrollo de esta investigación, la delimitación espacio temporal y las preguntas de investigación, así como los objetivos, tanto el general como los específicos. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico que corresponde a los referentes teóricos de las cadenas de valor y sus cuatro dimensiones (la estructura insumo producto, la dimensión geográfica, la fuerza motriz y la dimensión institucional). Consecuentemente, en el tercer capítulo se detalla la metodología de la investigación; esta incluye el enfoque y el tipo de investigación, el alcance, el universo de la investigación, el cual consta de sujetos y fuentes de información y la población o muestra, conjunto investigado u otros. Además, en este apartado también se incluyen las técnicas e instrumentos de investigación, la matriz metodológica, donde se integra la definición conceptual y operacional de las variables, y finalmente el cronograma, donde se identifican las fases, actividades, plazos y responsables. El cuarto capítulo corresponde al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, mediante la recopilación de información de los principales actores (productores y comercializadores) que forman parte de la cadena de valor en la producción de cítricos del cantón de Acosta; además, el criterio de expertos en el tema y la estrategia de acuerdo con los cuellos de botella o factores críticos que se identifican en la elaboración de la investigación El quinto y último capítulo contiene las conclusiones; se brindan según el orden de los objetivos específicos, en función de los datos obtenidos. De manera complementaria, la investigación cuenta con un listado de las fuentes consultadas en referencia al tema y una sucesión de anexos que permite respaldar la información que se detalla a través de la investigación.Ítem Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-02-08) Arias Ramírez, Rafael; Sánchez Hernández, Leonardo; Sánchez Meza, RafaelEl estudio y análisis de los factores que explican los crecientes niveles de desigualdad socioeconómica de un país son indispensables para el diseño e implementación de políticas y arreglos institucionales capaces de promover círculos virtuosos entre el crecimiento económico, la equidad social y la gobernabilidad democrática. En este artículo se analizan las distintas dimensiones de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica y su comportamiento en los últimos 15 años.Ítem Análisis de la eficiencia distributiva del subsidio por nivel de consumo aplicado en la tarifa residencial del servicio de energía eléctrica en Costa Rica, durante el período 2019-2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-08-03) Rojas Arce, Fabiola María; Vargas Marín, Noelia; González Hernández, ChristianCabe destacar que, para implementar un subsidio focalizado, es necesario identificar una serie de características sobre los hogares que lo necesitan, y establecer mecanismos de control rigurosos para evitar beneficiar a los que no lo requieren, contribuyendo así a mejorar el bienestar de los hogares en condición de pobreza. Por lo tanto, para crear la propuesta de un subsidio focalizado se requiere conocer la estructura de mercado del servicio de suministro de energía eléctrica, su marco regulatorio, la eficiencia distributiva del subsidio vigente, los cuales permitirán crear un mecanismo para identificar las características de los hogares a beneficiar. El acceso al servicio de energía eléctrica tiene un papel primordial en el entorno económico nacional y en los esfuerzos que se realizan para reducir el nivel de pobreza, por eso, es importante que se realicen estudios más completos y rigurosos que analicen temáticas de interés colectivo. Para la investigación, se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la eficiencia distributiva del subsidio aplicado en la tarifa residencial del servicio de suministro de energía eléctrica en Costa Rica para beneficiar a la población en condición de pobreza?Ítem Análisis de la incidencia de la política fiscal sobre el desarrollo de la región Centroamérica para el periodo 2010-2020(Universidad Nacional de Costa Rica, 2024-02-24) Miranda Núñez, David Alberto; Mora Salas, Manuel Antonio; Retana Espinoza, Rafael Gerardo; Hartley Ballestero, MarjorieLa vulnerabilidad de la región Centroamericana también se manifiesta en las finanzas públicas, donde la política fiscal no ha logrado mejorar la capacidad de recaudación, por lo tanto, los ingresos son limitados, los eventos climáticos han generado demanda de recursos públicos y por tanto incrementan gastos e incluso deuda para enfrentarlos y algunos organismos regionales aseguran no tener evidencia de la eficiencia en el gasto público. La política fiscal es el resultado de acuerdos y relaciones sociales, que son llevadas a cabo por los gobiernos y cada país orienta sus decisiones como expresión de diversas presiones e intereses. En Centroamérica, esta política resultante, no siempre integradora y vinculada con objetivos de más largo plazo, requiere con urgencia de analizar sus componentes y particularmente como inciden sobre aspectos como la equidad, la pobreza, los sectores productivos, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la protección ambiental, la capacidad de los países para adaptarse a crisis internas y externas y en general, sobre el desarrollo sostenible resiliente e inclusivo. En este sentido se entiende la incidencia como los efectos resultantes de las acciones de política fiscal directamente sobre las personas (equidad, pobreza), los sectores productivos (productividad, innovación, tecnología, resiliencia, etc.) y el ambiente (cambio climático y otros), para contribuir o, por el contrario, limitar el desarrollo de la región. Al respecto la investigación tiene como propósito atender la necesidad de proporcionar estudios integrales que abarquen los distintos ámbitos del desarrollo (social, económico y ambiental), de manera que integren el análisis de los impactos y beneficios generados por la política fiscal en la región de Centroamérica durante el periodo 2010-2020, mediante la creación de indicadores compuestos. Al mismo tiempo, este análisis pretende derivar recomendaciones concretas para orientar de manera efectiva la política fiscal hacia una contribución activa al desarrollo regional. De manera que la investigación esté constituida por cuatro casos de estudio, se elige Costa Rica por considerarse de mayor crecimiento y otros de menor crecimiento como Guatemala, El Salvador y Honduras. Los cuatro estudios deben conducir a una caracterización regional de la política fiscal y su aporte al desarrollo en los términos que se detallan en el resto de la propuesta. Se ha seleccionado un periodo de análisis de al menos una década que incluyan dos ejercicios gubernamentales para los cuatro países seleccionados