Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17181
El Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional (UNA), es un instituto interdisciplinario especializado en el estudio de las abejas, sus productos y aplicaciones, que mediante la investigación, docencia, extensión y vinculación externa, genera y divulga conocimiento para la conservación de las abejas y el desarrollo e innovación de la apicultura y meliponicultura, como actividades de importancia ecológica y socioeconómica en Costa Rica y a nivel internacional.
Contáctenos:
Página web: www.cinat.una.ac.cr
Correo: cinat@una.cr
Teléfono: (506) 2238-1868 / (506) 2562-6340
Examinar
Examinando Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales por Materia "AFRICANIZED BEES"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Distribución del Pequeño Escarabajo de la Colmena, Aethina tumida, en abejas africanizadas (Apis mellifera) en diferentes zonas apícolas de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07-01) Arguedas Mora, Martha; Soto González, Juan Francisco; Ramírez Montero, Marianyela; Calderón Fallas, Rafael A.El primer reporte sobre la presencia del Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC), Aethina tumida, en Costa Rica, se realizó el 25 de agosto 2015, en La Cruz, Guanacaste; lo cual aumenta el riesgo de dispersión a otras zonas apícolas del país. Por tanto, para este estudio, se realizó un muestreo de mayo a octubre del 2019. Se analizó 305 colmenas, distribuidas en 61 apiarios, ubicados en San Ramón, Alajuela. Adicionalmente, se examinó muestras de escarabajos adultos provenientes de Ulloa, Heredia y de Potrerillos de Liberia, Guanacaste. En cada apiario se analizó, aleatoriamente, cinco colmenas. Se revisó la tapa, los marcos, las cajas y el piso, con el fin de identificar la presencia de huevos, larvas y/o adultos del escarabajo. También, para reconocer algún signo relacionado, como galerías en los panales, apariencia húmeda de las abejas, entre otros. Las muestras de escarabajos adultos se analizaron en el laboratorio de Patología Apícola del CINAT-UNA. Las 305 colmenas evaluadas, en San Ramón de Alajuela, resultaron negativas para el Pequeño Escarabajo. Por otra parte, se confirmó la presencia de A. tumida en una colonia establecida en una casa de habitación en Ulloa, Heredia; también, en un apiario ubicado en Potrerillos de Liberia, el cual se encuentra aproximadamente a 25 km del foco inicial en La Cruz, Guanacaste. Con base en lo expuesto, se puede indicar la presencia de A. tumida en colmenas de abejas africanizadas en diferentes zonas de Costa Rica, con una distribución limitada. Al considerar que el escarabajo adulto puede volar y desplazarse, junto a enjambres silvestres; además, la trashumancia de colmenas por parte del apicultor, se debe mantener una revisión periódica de los apiarios, dado que las condiciones actuales de ausencia, en la mayoría de colmenas analizadas en este estudio, pueden cambiar.Ítem Evaluación de una solución de ácido fórmico en gel para el control del ácaro Varroa (Varroa destructor Anderson & Truemann) en colmenas de abejas afrocanizadas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Feoli Matamoros, NicolásSe probaron tres tratamientos a base de ácido fórmico en gel al 65 % (v/v) para el control de Varroa destructor en colmenas de abejas Apis mellifera. El producto se suministró en bolsas de polietileno de 100 g cada una, las cuales permanecieron en las colmenas por espacio de dos semanas. Éstas fueron perforadas a razón de 7,96 cm2 en seis agujeros de 1,3 cm de diámetro y cubiertas con cinta microporo para regular su evaporación. Los tratamientos 1 (control), 2 y 3 consistieron en 0 g/colmena, 100 g/colmena y 200 g/colmena, respectivamente. Solamente T3 logró una eficacia acaricida significativamente distinta del control (Kruskal Wallis, p < 0.05), pero no lo hizo así con respecto a T2 (p > 0.05) (μ1 = 30,15 μ2 = 31,95 μ3 = 55,02). Se midió la evaporación del ácido fórmico, por medio de la diferencia de su concentración en el gel remanente, respecto al nivel inicial previamente medido de 14,55 mmol/g. Dicha concentración se determinó mediante la titulación del gel con NaOH, obteniéndose que en promedio se perdiera 7,64 mmol/g, lo cual representa un 52,52 % del ingrediente activo disponible. Lo anterior implica que la dosis diaria promedio obtenida (4,21 g) está muy por debajo de los 10 g/día, reportada por distintos autores como suficiente para proveer un porcentaje de supresión de al menos 70 %. Se considera necesario evaluar alternativas que permitan optimizar la tasa de evaporación, aproximándose a la dosis de 10 g/día, de manera que se logre mejorar la eficacia acaricida para poder obtener una alternativa viable y recomendable para el control de la Varroosis.Ítem Nosemosis in Africanized Honey Bee Colonies (Apis mellifera) in the Tropical Conditions of Costa Rica: Nosema apis or Nosema ceranae(Revista Ciencias Veterinarias, UNA, 2021-06-27) Sánchez Chaves, Luis; Calderon, RafaelThe presence of nosemosis in Africanized honey bees in Costa Rica was studied. A total of 75 samples of adult bees from different country regions were selected for molecular diagnosis of nosemosis. Prior to PCR tests, Nosema spp. spores were morphologically identified in most of the bee samples using a light microscopy at 40x magnification. According to molecular analyses, most of the bee samples were found to be infected with Nosema ceranae. However, colonies showed no clinical signs of infection at any time during the sampling period, none of them being infected with Nosema apis. Surprisingly, 29.3% of the bee samples tested PCR negative to nosemosis. The origin of the bee samples collected from apiaries located in four of the seven provinces of Costa Rica showed the microsporidium is widely spread throughout the main beekeeping areas of the country. The pathological consequences of N. ceranae in Africanized honey bee colonies have not been well determined. Because of reports of honey bee colony losses in Europe related to microsporidian infections, the virulence of N. ceranae in Africanized honey bees needs to be studiedÍtem Prevalencia de Nosema spp. (Microsporidia: Nosematidae) en abejas africanizadas en Atenas, Costa Rica: número de esporas y nivel de infección durante la época lluviosa(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-04-12) Moreno, Eduardo; Calderón Fallas, Rafael A.; Ramírez Montero, Marianyela; van Veen, JohanSe estudió la prevalencia del microsporidio Nosema spp. en un apiario de 10 colmenas de abejas africanizadas en Atenas-Alajuela, Costa Rica, durante julio a noviembre 2017. Además, se comparó el número de esporas y el nivel de infección en muestras grupales e individuales de abejas adultas provenientes de una misma colmena. Se muestreó el apiario con un intervalo de 30 días. De cada colmena se colectaron aproximadamente 100 abejas adultas de la piquera, de las cuales 30 se examinaron de manera grupal y 30 individualmente en el Laboratorio de Patología Apícola-CINAT. Para determinar las esporas de Nosema spp. las abejas se analizaron mediante el método de Cantwell. Para el análisis grupal, se tomaron 30 abejas y se procedió a cortar los abdómenes, los cuales se maceraron en un mortero, agregando 30 ml de agua destilada. En el examen individual, se utilizó la misma técnica y se analizó cada abeja por separado. La muestra se revisó en el microscopio a un aumento de 40x, se procedió a identificar y determinar el número de esporas mediante el hemocitómetro y a establecer el nivel de infección de cada colmena. Se determinó la presencia de Nosema spp. en todas las colmenas del apiario, pero con diferentes niveles de infección, variando desde leve hasta fuerte, tanto en el análisis grupal como en el individual. En julio se cuantificó el mayor número de esporas, con un promedio de 20,360,000 ± 1,586,957 por abeja en el examen grupal y 12,749,733 ± 867,232 por abeja en el individual. En los meses siguientes se observó un descenso considerable en el número de esporas, hasta contabilizar la menor cantidad en noviembre, con un promedio de 4,375,000 ± 874,132 y 2,087,708 ± 398,895 para los análisis grupal e individual, respectivamente. Al comparar el conteo de esporas y el nivel de infección de Nosema spp. en muestras grupales e individuales, se obtuvieron resultados similares. Además, al correlacionar la cantidad de esporas se estableció una alta proximidad en los valores, mostrando que mediante ambos métodos se obtiene un resultado semejante en el nivel de infección de la misma colmena.Ítem Prevalencia de Nosema spp. (Microsporidia: Nosematidae) en abejas africanizadas en Atenas, Costa Rica: número de esporas y nivel de infección durante la época lluviosa(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Moreno, Eduardo; Calderón, Rafael; Ramírez, Marianyela; Van Veen, JohanSe estudió la prevalencia del microsporidio Nosema spp. en un apiario de 10 colmenas de abejas africanizadas en AtenasAlajuela, Costa Rica, durante julio a noviembre 2017. Además, se comparó el número de esporas y el nivel de infección en muestras grupales e individuales de abejas adultas provenientes de una misma colmena. Se muestreó el apiario con un intervalo de 30 días. De cada colmena se colectaron aproximadamente 100 abejas adultas de la piquera, de las cuales 30 se examinaron de manera grupal y 30 individualmente en el Laboratorio de Patología Apícola-CINAT. Para determinar las esporas de Nosema spp. las abejas se analizaron mediante el método de Cantwell. Para el análisis grupal, se tomaron 30 abejas y se procedió a cortar los abdómenes, los cuales se maceraron en un mortero, agregando 30 ml de agua destilada. En el examen individual, se utilizó la misma técnica y se analizó cada abeja por separado. La muestra se revisó en el microscopio a un aumento de 40x, se procedió a identificar y determinar el número de esporas mediante el hemocitómetro y a establecer el nivel de infección de cada colmena. Se determinó la presencia de Nosema spp. en todas las colmenas del apiario, pero con diferentes niveles de infección, variando desde leve hasta fuerte, tanto en el análisis grupal como en el individual. En julio se cuantificó el mayor número de esporas, con un promedio de 20,360,000 ± 1,586,957 por abeja en el examen grupal y 12,749,733 ± 867,232 por abeja en el individual. En los meses siguientes se observó un descenso considerable en el número de esporas, hasta contabilizar la menor cantidad en noviembre, con un promedio de 4,375,000 ± 874,132 y 2,087,708 ± 398,895 para los análisis grupal e individual, respectivamente. Al comparar el conteo de esporas y el nivel de infección de Nosema spp. en muestras grupales e individuales, se obtuvieron resultados similares. Además, al correlacionar la cantidad de esporas se estableció una alta proximidad en los valores, mostrando que mediante ambos métodos se obtiene un resultado semejante en el nivel de infección de la misma colmena.Ítem Prevalencia y manejo integrado del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Villegas Martínez, Xochitl Andrea; Fallas Matamoros, Natalia; Umaña Rojas, EduardoEn este estudio se determinó la prevalencia y se evaluó la efectividad del ácido oxálico en el control del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas durante el periodo de marzo a julio 2021. La prevalencia del ácaro varroa se determinó en apiarios del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) ubicados en Atenas, Alajuela y en colmenas de apicultores de otras zonas apícolas de Costa Rica, como Orotina, Miramar y Jicaral. Mientras que la efectividad del ácido oxálico en el manejo integrado de V. destructor se llevó a cabo en un apiario constituido por 16 colmenas, localizado en Atenas, Alajuela. El apiario se dividió en 4 grupos seleccionados al azar (A, B, C, D) de 4 colmenas cada uno. El grupo A fue tratado mediante goteo con 35 g de ácido oxálico, el grupo B recibió 100 g de ácido oxálico en goteo, mientras que en el grupo C se utilizaron toallas con glicerina impregnadas con 12 g de ácido oxálico. El grupo D correspondió al testigo, al cual no se le aplicó ácido oxálico. Para colectar los ácaros, se colocó una trampa en el fondo de cada colmena. Al final de los tratamientos, se aplicaron 2 tiras de formamidina para eliminar los ácaros remanentes y determinar la efectividad de los productos. Asimismo, se realizaron observaciones, tanto de la cría como de las abejas adultas, para identificar posibles efectos adversos del ácido oxálico sobre las colmenas. La mayor efectividad del ácido oxálico en el control del ácaro varroa, se determinó mediante goteo con 35 g, la cual correspondió a un 89%., La aplicación de 100 g de ácido oxálico en goteo mostró una efectividad del 67%, en tanto, la aplicación de ácido oxálico mediante toalla con glicerina obtuvo un 61% de efectividad. Se debe resaltar, que el grupo testigo, mostró una alta mortalidad natural de ácaros. No se observaron, efectos adversos del ácido oxálico sobre las colmenas. En conclusión, el ácido oxálico mostró una efectividad de moderada a alta en el control del ácaro V. destructor en colmenas de abejas africanizadas bajo condiciones tropicales. El método de goteo, resultó más efectivo que el de toalla, sin embargo, requiere más visitas al apiario. Mientras que el método de tolla, necesita de una sola aplicación en las colmenas. Por lo anterior, el ácido oxálico puede ser considerado como una alternativa viable, en el manejo integrado del ácaro varroa en nuestras condiciones.Ítem Reproduction of Varroa destructor and offspring mortality in worker and drone brood cells of Africanized honey bees(Springer, 2012-01-24) Calderón Fallas, Rafael A.; Ureña Rivera, Susana; Van Veen, Johan WilhelmVarroa destructor is known to be the most serious parasite of Apis mellifera worldwide. In order to reproduce varroa females enter worker or drone brood shortly before the cell is sealed. From March to December 2008, the reproductive rate and offspring mortality (mature and immature stages), focusing on male absence and male mortality of V. destructor, was investigated in naturally infested worker and drone brood of Africanized honey bees (AHB) in Costa Rica. Data were obtained from 388 to 403 single infested worker and drone brood cells, respectively. Mite fertility in worker and drone brood cells was 88. 9 and 93. 1%, respectively. There was no difference between the groups (X 2 = 3. 6, P = 0. 06). However, one of the most significant differences in mite reproduction was the higher percentage of mites producing viable offspring in drone cells (64. 8%) compared to worker cells (37. 6%) (X 2 = 57. 2, P < 0. 05). A greater proportion of mites in worker brood cells produced non-viable female offspring. Mite offspring mortality in both worker and drone cells was high in the protonymph stage (mobile and immobile). A significant finding was the high rate of male mortality. The worker and drone brood revealed that 23. 9 and 6. 9%, respectively, of the adult male offspring was found dead. If the absence (missing) of the male and adult male mortality are taken together the percentage of cells increased to 40. 0 and 21. 3% in worker and drone cells, respectively (X 2 = 28. 8, P < 0. 05). The absence of the male or male mortality in a considerable number of worker cells naturally infested with varroa is the major factor in our study which reduces the production of viable daughters in AHB colonies in Costa Rica.Ítem Trampa de fondo como una alternativa en el control integrado del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas(Revista de Ciencias Veterinarias, UNA, 2023-11-09) Sánchez Chaves, Luis; Calderon, Rafael; Ramírez-Arias, José Fernando; Sanchez, LuisSe midió la efectividad de la trampa de fondo en el control del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas, de junio a setiembre 2017, en Atenas, Alajuela. Se registró la caída natural de ácaros durante un período de 30 días en la trampa, la cual consistió en un fondo de madera (50 x 42 cm), cubierto con cedazo metálico en la parte superior, con un tamaño de tamiz de seis agujeros por cm2. En el interior de la trampa, se colocó una lámina de cartulina blanca, impregnada con vaselina, previamente cuadriculada, para facilitar el conteo de los ácaros, la cual se reemplazó cada siete días. Luego del día 30, los ácaros remantes se eliminaron. Se determinó la efectividad del método, para lo cual se aplicó cuatro tiras de flumetrina a cada colmena, durante seis semanas. Adicionalmente, se evaluó la mortalidad de los diferentes estadios de varroa en la cría sellada (operculada) de obrera. La caída natural de ácaros, en 30 días, fue de 715 ± 531 (n= 5). La mayor cantidad de varroa se observó al día 22, colectándose 335 ± 285 ácaros, mientras que el menor número se obtuvo el primer día de muestreo con 30 ± 13. Al aplicar flumetrina, se eliminaron 2072 ± 1874 ácaros. Este procedimiento permitió establecer la cantidad de ácaros caídos naturalmente y eliminados de la colmena mediante la trampa de fondo, correspondió a un 25.7%. Por otra parte, se determinó que la mortalidad de los diferentes estadios de varroa, en la cría sellada de obrera, fue menor a un 10.0%. En conclusión, la trampa de fondo eliminó más de la cuarta parte de los ácaros presentes en las colmenas, por lo cual, este método puede ser considerado como una opción en el manejo integrado de varroa en colmenas de abejas africanizadas.