Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17181
El Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional (UNA), es un instituto interdisciplinario especializado en el estudio de las abejas, sus productos y aplicaciones, que mediante la investigación, docencia, extensión y vinculación externa, genera y divulga conocimiento para la conservación de las abejas y el desarrollo e innovación de la apicultura y meliponicultura, como actividades de importancia ecológica y socioeconómica en Costa Rica y a nivel internacional.
Contáctenos:
Página web: www.cinat.una.ac.cr
Correo: cinat@una.cr
Teléfono: (506) 2238-1868 / (506) 2562-6340
Examinar
Examinando Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales por Título
Mostrando 1 - 20 de 86
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Abejas de Costa Rica(Editorial Universidad de Costa Rica, 2021) Hanson, Paul; Fernández Otárola, Mauricio; Lobo Segura, Jorge; Gordon W., Frankie; Coville, Rollin; Aguilar Monge, Ingrid; Acuña Cordero, Mariana; Herrera González, EduardoEste texto está dirigido a las personas que no tienen conocimiento previo de ento-mología (el estudio de insectos), pero sí tienen interés en conocer la diversidad de abejas en Costa Rica, su forma de vida, cómo interactúan con las flores y la manera como se pueden conservar. Sin embargo, con el fin de ofrecer una mayor y mejor formación a estudiantes, profesores y aficionados a la naturaleza, se utiliza, en algunas ocasiones, un vocabulario que puede requerir conocimientos básicos de biología para ser comprendido. Se ha tratado de minimizar el uso de términos técnicos, pero es imposible evitarlos completamente; por esta razón, hay un glosa-rio al final del libro. En algunos casos, se emplea una palabra más comprensible, aunque para los especialistas no sea la palabra idónea, por ejemplo, "tórax" en vez de "mesosoma", "abdomen" en vez de "metasoma", "comportamiento social" en vez de "comportamiento eusocial".Ítem Actual situation of Aethina tumida (Coleoptera: Nitidulidae) in Africanized honeybee colonies in Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Calderón, Rafael; Ramírez, MarianyelaIn the present study, the presence of the beetle Aethina tumida in Central American countries such as El Salvador, Nicaragua and Costa Rica is analyzed by visual sampling in which all individual frames, hive covers and bottom boards of each colony are examined. In addition, two Cutts Beetle Blaster® traps per colony were set for eight to 15 days with 25 ml of vegetable oil. The contents of the traps were examined for beetles at the Bee Pathology Laboratory of the Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT).Ítem An insight into the antibiofilm properties of Costa Rican stingless bee honeys(Journal of Wound Care, 2017-04-05) Zamora, Luis; Beukelman, Kees; van den Berg, Arjen; Aerts, P.C.; Quarles van Ufford, H.C.; Nijland, R.; Arias, M.L.Our objective is to examine the the antibiofilm properties of stingless bee honeys. Meliponini honeys from Costa Rica were examined along with Medihoney as a reference. All honeys were submitted to a screening composed of minimum inhibitory concentration, inhibition of biofilm formation and biofilm destruction microplate-based assays against a Staphylococcus aureus biofilm forming strain. Dialysis led to the isolation of an antibiofilm fraction in Tetragonisca angustula honeys. The honey antibiofilm fraction was evaluated for protease activity and for any synergistic effect with antibiotics on a Staphylococcus aureus biofilm. The active fraction was then separated through activity guided isolation techniques involving SDS-PAGEs, anion exchange and size exclusion fast protein liquid chromatographies. The fractions obtained and the isolated antibiofilm constituents were tested for amylase and DNase activity. About the results, a total of 57 Meliponini honeys from Costa Rica were studied in this research. The honeys studied belonged to the Tetragonisca angustula (n=36) and Melipona beecheii (n=21) species. Costa Rican Tetragonisca angustula honeys can inhibit the planktonic growth, biofilm formation, and are capable of destroying a Staphylococcus aureus biofilm. The antibiofilm effect was observed in the protein fraction of Tetragonisca angustula honeys. The biofilm destruction proteins allowed ampicillin and vancomycin to recover their antimicrobial activity over a Staphylococcus aureus biofilm. The antibiofilm proteins are of bee origin, and their activity was not due to serine, cysteine or metalloproteases. There were 2 proteins causing the antibiofilm action; these were named the Tetragonisca angustula biofilm destruction factors (TABDFs). TABDF-1 is a monomeric protein of approximately 50kDa that is responsible of the amylase activity of Tetragonisca angustula honeys. TABDF-2 is a protein monomer of approximately 75kDa. In conclusion the Tetragonisca angustula honeys from Costa Rica are a promising candidate for research and development of novel wound dressings focused on the treatment of acute and chronic Staphylococcus aureus biofilm wound infections.Ítem An unusual recruitment strategy in a mass-recruiting stingless bee, Partamona orizabaensis(Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 2016-07-13) Flaig, Isabelle; Schmitt, Thomas; Jarau, Stefan; Aguilar, IngridForagers of several stingless bee species deposit attractive scent marks on solid substrates to precisely recruit nestmates to food. Interestingly, Partamona workers quickly recruit large numbers of nest mates to resources, likely even without the deposition of attractive scent marks. However, systematic studies of the recruitment system of these bees are lacking. We now studied the recruitment behavior of P. orizabaensis. Our findings show that foragers of this species can recruit large numbers of nestmates to food sources at a particular location. The precise nestmate recruitment does not rely on attractive scent marks deposited on substrates. We never observed any scent marking behavior and feeders baited with labial or mandibular gland extracts were not attractive for the bees. Chemical analyses showed that the foragers' labial gland secretions exclusively contain long chain hydrocarbons, which render their role in recruitment communication unlikely. Whether mandibular gland secretions, which contain esters and alcohols that are known as attractive pheromones in other bee species, are used to guide recruits toward food during flight, remains elusive. We conclude that Partamona's quick recruitment system that does not rely on conspicuous scent marks has evolved as a strategy against competition with sympatrically occurring and more aggressive bee species.Ítem Aprendizajes del proyecto Fortalecimiento de las capacidades productivas en personas apicultoras de la zona de la Cuenca de los ríos Jesús María y Barranca y la Cuenca media y baja del Grande de Tárcoles y los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Paso Las Lapas(Congreso Latinoamericano de Apicultura Cusco ( XV : 2022 noviembre 16 -19: Cusco, Perú), 2022-11-17) Hernández Ching, PaolaSe analiza aprendizajes del proyecto Fortalecimiento de las capacidades productivas en personas apicultoras de la zona de la Cuenca de los ríos Jesús María y Barranca y la Cuenca media y baja del Grande de Tárcoles y los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Paso Las Lapas. Define la matriz de trabajo del proyecto: diagnostico participativo, ejecución, análisis, planificación y se divide: sesiones de capacitación, sesiones de acompañamiento, sesiones de trabajo, sesiones de validación, se aplicaron instrumentos y se realizaron talleres.Ítem Articulando el XII Congreso Mesoamericano de abejas nativas: la experiencia desde la virtualidad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Zepeda Ramírez, Beatriz; Van Veen, Johan Wilhelm; Hernández-Ching, PaolaSe elabora en el año 2019, la primera edición en modalidad virtual del XII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas a cargo del CINAT-UNA, del 01 al 07 de noviembre 2021; por motivo a la crisis mundial a causa del Covid-19. La I Feria Virtual tuvo 28 stands de meliponicultores, emprendedores y organizaciones vinculadas con abejas nativas. Este espacio recibió 627visitantes durante el congreso -con interacción expositores vía chat o video-llamada- y 635 en las semanas posteriores (total 1262 usuarios). La modalidad permitió identificar grandes bondades y potencialidades del desarrollo virtual del Congreso, en cuanto a la riqueza de datos obtenidos y métricas del perfil de participante, la amplitud y alcance de las interacciones y el material audiovisual.Ítem Asociación entre abejas sin aguijón (Apidae, Meliponini) y la flora del bosque seco en la región norte de Guanacaste, Costa Rica(Revista De Ciencias Ambientales, UNA, 2018-11-12) Barquero Elizondo, Ana Isabe; Aguilar Monge, Ingrid; Méndez Cartín, Ana Lucía; Hernández Sánchez, Gustavo; Sánchez Toruño, Henry; Montero Flores, William; Herrera González, Eduardo; Sánchez Chaves, Luis Alejandro; Barrantes Vásquez, Alejandra; Gutiérrez Leitón, Milena; Mesén Montano, Isaac; Bullé Bueno, Francisco BulléLas abejas sin aguijón son importantes polinizadores en regiones tropicales y subtropicales; están asociadas a la flora que les proporciona alimento, sitios para anidamiento, resinas, savia y exudados. Se buscó determinar la asociación entre abejas y flora en el sector cerro El Hacha (bosque primario intervenido) y sector Pocosol (bosque secundario) del Parque Nacional Guanacaste, donde se inventariaron los nidos en 33 parcelas de 20 x 20 m². Se colectó polen de plantas dentro de las parcelas y alrededor de los nidos (radio de 500 m) y se recolectaron y analizaron cargas corbiculares de polen de abejas atrapadas con redes entomológicas en la entrada de los nidos. En el cerro El Hacha se colectó polen de tres nidos de Scaptotrigona pectoralis y en Pocosol se colectó polen de dos nidos de Trigona fulviventris. Se obtuvo una densidad de 4.43 nidos/ha-1, de las especies: Tetragonisca angustula, Tetragona ziegleri, Plebeia frontalis y Trigona fulviventris. Los nidos se encuentran en los troncos de árboles, con preferencia por el Quercus oleoides, donde se halló el 50 % de estos. Las plantas alimenticias utilizadas por S. pectoralis en el cerro El Hacha, fueron: Cupania guatemalensis (30 %), Byrsonima crassifolia (21 %) y Cedrela odorata (15 %). Mientras para T. fulviventris en el sector Pocosol las plantas más importantes fueron Baltimora recta (26 %), Dorstenia contrajerva (9 %) y Desmodium sp. (9 %). Es evidente el importante papel que cumple la especie arbórea Quercus oleoides para la conservación de las poblaciones de estos insectos.Ítem Asociación entre abejas sin aguijón (Apidae, Meliponini) y la flora del bosque seco en la región norte de Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-01-01) Barquero-Elizondo, Ana Isabel; Aguilar-Monge, Ingrid; Méndez-Cartín, Ana Lucía; Hernández-Sánchez, Gustavo; Sánchez-Toruño, Henry; Montero-Flores, William; Herrera-González, Eduardo; Sánchez-Chaves, Luis Alejandro; Barrantes-Vásquez, Alejandra; Gutiérrez-Leitón, Milena; Mesén-Montano, Isaac; Bullé-Bueno, FranciscoLas abejas sin aguijón son importantes polinizadores en regiones tropicales y subtropicales; están asociadas a la flora que les proporciona alimento, sitios para anidamiento, resinas, savia y exudados. Se buscó determinar la asociación entre abejas y flora en el sector cerro El Hacha (bosque primario intervenido) y sector Pocosol (bosque secundario) del Parque Nacional Guanacaste, donde se inventariaron los nidos en 33 parcelas de 20 x 20 m². Se colectó polen de plantas dentro de las parcelas y alrededor de los nidos (radio de 500 m) y se recolectaron y analizaron cargas corbiculares de polen de abejas atrapadas con redes entomológicas en la entrada de los nidos. En el cerro El Hacha se colectó polen de tres nidos de Scaptotrigona pectoralis y en Pocosol se colectó polen de dos nidos de Trigona fulviventris. Se obtuvo una densidad de 4.43 nidos/ha-1, de las especies: Tetragonisca angustula, Tetragona ziegleri, Plebeia frontalis y Trigona fulviventris. Los nidos se encuentran en los troncos de árboles, con preferencia por el Quercus oleoides, donde se halló el 50 % de estos. Las plantas alimenticias utilizadas por S. pectoralis en el cerro El Hacha, fueron: Cupania guatemalensis (30 %), Byrsonima crassifolia (21 %) y Cedrela odorata (15 %). Mientras para T. fulviventris en el sector Pocosol las plantas más importantes fueron Baltimora recta (26 %), Dorstenia contrajerva (9 %) y Desmodium sp. (9 %). Es evidente el importante papel que cumple la especie arbórea Quercus oleoides para la conservación de las poblaciones de estos insectos.Ítem Baltimora recta: a pollen and nectar plant for honey bees during dearth periods in Costa Rica(Bee Worl, 2001-01-01) Ortiz Mora, Alberto; Ramíerez Arias, Fernando; Sánchez, Luis; Luis, SánchezBaltimora recta: a pollen and nectar plant for honey bees during dearth periods in Costa Rica. In the rainy season, during the short dry period that divides it, an extensive and dominant bloom of this herb is found on the pacific slope of Costa Rica, and it is an important food resource for honey bees.Ítem Behavior of varroa mites in worker brood cells of Africanized honey bees(Experimental and Applied Acarology/ Springer, 2019-04-19) Fallas, Natalia; Zamora Fallas, Luis Gabriel; Van Veen, Johan; Sánchez Chaves, Luis; Calderon, RafaelEl ácaro ectoparásito Varroa destructor es actualmente la plaga más importante de la abeja melífera, Apis mellifera. Dado que la reproducción del ácaro tiene lugar dentro de la celda sellada, la observación directa de la actividad de Varroa en el interior de la celda resulta difícil. Para analizar el comportamiento de los ácaros varroa en las crías de obreras de abejas melíferas africanizadas se utilizó un método de observación por vídeo con celdas transparentes de poliestirol que contenían crías infestadas. Se grabó cómo los ácaros se alimentan de la larva y la pupa, construyen un lugar de acumulación fecal y cómo la larva de abeja realiza algunos movimientos longitudinales alrededor de la celda. La actividad alimentaria del ácaro fundador varía en el transcurso del ciclo. En la prepupa se observó que los ácaros se alimentaban con frecuencia (0,3 ± 0,2 episodios h-1) durante un periodo de 8,7 ± 8,4 min h-1 y no había preferencia por un segmento específico como lugar de alimentación. Por el contrario, durante la fase de pupa los ácaros se alimentaron con menor frecuencia (0,1 ± 0,1 episodios h-1) durante un periodo de 6,2 ± 4,0 min h-1 y casi siempre en un sitio concreto (92,4%). En las pupas, el 83,7% de la alimentación tuvo lugar en el 2º segmento abdominal (n = 92), y sólo se encontraron unas pocas perforaciones en el tórax. Varroa muestra preferencia por defecar en la parte posterior de la celda (ápice de la celda), cerca de la zona anal de las abejas.Encontramos una alta correlación entre la posición del sitio de alimentación en la pupa y la posición de la acumulación fecal en la pared celular. La mayoría de las células infestadas tienen un solo lugar de acumulación fecal y éste fue el sitio de descanso favorito del ácaro, donde pasó 24,3 ± 3,9 min h-1. Se observaron desplazamientos longitudinales en el 28,0% (n = 25) de las larvas de abeja analizadas. Los movimientos de giro alrededor de la celda, desde abajo hacia arriba, fueron realizados por estas larvas, principalmente durante el segundo día (47,7 ± 22,5 min h-1), justo antes de la pupación, con un tiempo total de 874,9 ± 262,2 min día-1 (n = 7 individuos). Estos resultados en crías de obreras de abejas africanizadas demuestran adaptaciones de los ácaros Varroa para parasitar a la abeja en desarrollo dentro de las celdas de cría tapadas.Ítem Cantidad de alimento requerida por una colonia de Bombus ephippiatus durante las etapas de su desarrollo y el comportamiento de alimentación de las obreras jóvenes(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Veen van der Plaats, Laurens van; Fallas Matamoros, Natalia; Umaña Rojas, EduardoCosta Rica es un país con una diversidad de abejorros que en gran parte no ha sido estudiada. Estas abejas tienen mucho potencial para ser polinizadores de nuestros cultivos en vez de importar especies exóticas. Con el fin de explorar esta alternativa en este estudio se ha investigado la cantidad de alimento requerida por colonias de Bombus ephippiatus durante las diferentes etapas su desarrollo en condiciones de laboratorio. Se demuestra que es posible criar esta especie en un espacio confinado con condiciones controladas de temperatura y humedad obteniendo como resultado un consumo promedio total para el desarrollo hasta la fase de producción de reinas y zánganos de 2680 ± 997 ml de jarabe de azúcar y 499 ± 257 gramos de polen (N=6). Además, desde la captura de la reina para llegar a un tamaño comercial de las colonias con aproximadamente 50 obreras se dura 88 ± 17 días con un consumo de 471 ± 158 ml de jarabe y 51 ± 11 gramos de polen. Para la fase cuando la colmena tiene 50 obreras hasta el inicio de producción de reinas se ha durado aproximadamente 44 días, obteniendo colmenas con un tamaño de 265 individuos en promedio. Se logró demostrar una correlación altamente significativa entre el consumo de polen (R2=0.75) y el consumo de jarabe de azúcar (R2=0.69) y el tamaño de las colonias.Ítem Caracterización fisicoquímica de muestras de miel de Apis mellifera, comercializada en la zona occidental de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Deras López, Víctor Alfonso; Fallas Matamoros, Natalia; Umaña Rojas, EduardoEste estudio consistió en identificar y enlistar las marcas de miel de abeja oferentes a nivel de mercados centrales de la zona occidental de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, específicamente las ciudades de Alajuela, Heredia y San José, encontrándose un total de 29 marcas. Así mismo, se determinaron las características físico-químicas de aproximadamente el 50% de estas muestras. Para determinar la calidad de las mieles se siguió el protocolo descrito en los Métodos Armonizados de la Comisión Internacional de la Miel (Bogdanov, 2009). Mientras que para determinar jarabes altos en fructosa se utilizó el método de Cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a un índice de refracción (HPLC). Con este trabajo se procuró conocer la calidad de la miel que se comercializa en el área urbana más poblada de Costa Rica, pues al ser un alimento de consumo humano es también un asunto de interés público. Los resultados obtenidos en los análisis arrojaron que únicamente tres muestras correspondientes al 20 % cumplen con los parámetros de calidad establecidos por la Norma Nacional para la miel de abeja de Costa Rica, se determinó que tres muestras estaban adulteradas con jarabes altos en fructosa, otras cuatro fueron posiblemente adulteradas con jarabe invertido, tres muestras presentaron señales de calentamiento y malas prácticas de almacenamiento, una muestra provenía de mieles sobrecalentadas , y una muestra provenía de mieles posiblemente mezcladas.Ítem Caracterización fisicoquímica y origen botánico de muestras de mieles de Apis mellifera, de la provincia de Chiriquí-Panamá(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Gutiérrez Rivera, Charoline Janeth; Fallas, NataliaEste estudio consistió en determinar las características físico-químicas y el origen floral de 16 muestras de miel de abeja de la provincia Chiriquí-Panamá. Para ello, se recolectaron 8 muestras de mieles comerciales y 8 muestras de mieles de productores para comparar la calidad de las mismas. Para determinar la calidad de las mieles se siguió, el protocolo descrito en los Métodos Armonizados de la Comisión Internacional de la Miel, (Bogdanov, 2009). Mientras que para la determinación de jarabes altos en fructosa se utilizó el método conocido como Cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a un índice de refracción (HPLC), para verificar las muestras positivas y negativa (Wang, 2014), donde esta detección se hace a través de la aparición de un pico a un tiempo específico en el cromatograma. El estudio del origen botánico de la miel se basó en un análisis melisopalinológico, con la técnica de tinción con safranina, para la identificación microscópica de los granos de polen que indicaron el origen botánico de las mieles utilizadas en el presente trabajo. Con este estudio, se pretende conocer la calidad de las mieles producidas en la región de Chiriquí-Panamá, para desarrollar y aplicar metodologías enfocadas a mejorar la calidad, y así garantizarle un buen producto al consumidor. El 100% de las muestras de mieles analizadas de productores cumplen con los parámetros fisicoquímicos, mientras que las mieles de comercios no todas cumplen con estos parámetros. Las muestras de comercio C5 y C7 cumplen con la normativa para el contenido de agua. Sin embargo, para el contenido de sacarosa no cumplen, lo que indica que son mieles que han sido adulterada con sacarosa, y para HMF solo la muestra de comercio C5 no cumple con dicho parámetro, mientras que para la actividad diastásica solo tres muestras (C5, C6, y C7) no cumplen con los parámetros de calidad establecidos por el Codex Alimentario (2011) Los resultados obtenidos para el origen botánico de las muestras analizadas, evidencian que el 100% de las muestras de productores son de origen polifloral, mientras que el 75% de las muestras de comercios son de origen polifloral y el 25% de las muestras de miel de comercio no muestran granos de polen, ya que son muestras adulteradas con sacarosa.Ítem Caracterización por zona y procedencia floral y determinación de la calidad de la miel de apis mellifera comercializada por la empresa Blue Zones(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Taylor De La O, Emma; Umaña Rojas, Eduardo; Fallas Matamoros, NataliaSe realizó un estudio de calidad a 5 muestras de mieles procedentes de diferentes zonas apícolas de Guanacaste: Nicoya, Hojancha, Palo Verde, Liberia y Tamarindo de Santa Cruz, comercializadas por la empresa Blue Zones; el objetivo fue determinar los parámetros físico-químicos y la calidad asociada al origen de tales mieles para generar valor agregado. Para ello se hicieron análisis físico-químicos, melisopalinológicos y sensoriales a cada miel. De acuerdo con la hipótesis planteada, se esperaba que las mieles comercializadas por la empresa presentaran calidades diferenciadas en cuanto a su procedencia floral y geográfica, y que cumplieran con los estándares de calidad de comercialización basados en los parámetros físico-químicos establecidos. En el análisis físico-químico se midieron en el laboratorio el contenido de agua (%), hidroximetilfurfural (HMF), actividad de la diastasa, acidez libre y el contenido de azúcares (%). Para el análisis melisopalinológico se extrajeron los granos de polen de cada muestra, se tiñeron con safranina, se colocaron en lámina fijas y se identificaron al microscopio a nivel de especie, se realizaron conteos totales y por especie y se determinó la composición y procedencia floral de cada miel. En el análisis sensorial se determinaron mediante un panel sensorial las propiedades de aroma, sabor, grado de dulzor, de acidez y de astringencia, color, viscosidad y aptitudes de maridaje de las mieles. Los resultados del análisis físico-químico mostraron que todas las mieles cumplen con los estándares de calidad para todas las propiedades evaluadas. Los análisis de polen indicaron una naturaleza polifloral para todas las muestras, sin embargo, las mieles de Hojancha y Palo Verde presentaron características diferenciadoras especiales al resultar ser mieles de origen bifloral y oligofloral, respectivamente; las mieles de Palo Verde, Santa Cruz y Liberia podrían tener un potencial de diferenciación por denominación de origen. En el análisis sensorial, la calidad organoléptica de las mieles de Liberia, Hojancha y Palo Verde fueron afectadas por la cristalización, el calentamiento y un posible uso excesivo del humo durante la extracción; no obstante, aun fue posible determinar algunas diferencias organolépticas de interés entre las mieles que podrían aprovecharse para la generación de valor agregado. Con base en los resultados, se concluye que todas las mieles cumplen con los estándares de calidad físico-químicos, mientras que las mieles de Palo Verde y Hojancha son las que podrían generar un valor agregado con base en la diferenciación por procedencia floral; además, las mieles de Liberia, Palo Verde y Santa Cruz podrían tener un potencial de calidad por procedencia geográfica. Finalmente, las distinciones organolépticas percibidas en las mieles podrían aprovecharse para asignarles calidades diferenciadas, lo que a su vez podría aportarles un valor agregado en este sentido, a pesar de su procedencia polifloral. No obstante, este es una investigación preliminar, por lo cual es necesario realizar más estudios melisopalinológicos, de composición botánica por zona y sensoriales más detallados.Ítem Centro de investigaciones Apícola Tropicales (CINAT-UNA) Costa Rica; forjando conocimiento desde su quehacer en función de los programas que desarrolla. En tomo VII Colección de Oro(EUNA, UNA, 2023-09-26) Aguilar Monge, Ingrid; Sanchez Chaves, LuisAportes del CINAT en función de los programas que desarolla, historia, su misión y visión. Papel en el campo de la investigación, extensión. Desafios y limitaciones. Un corolario sobre nuevas metas más alla de la investigación.Ítem Comparación de la habilidad reproductiva y mortalidad del ácaro Varroa destructor en celdas con cría de obrera y zángano en abejas africanizadas de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014-10-31) Van Veen, Johan; Chacón, Luis Zamora; Quesada, Mariela; Calderón Fallas, Rafel ÁngelSe estudió la reproducción del ácaro Varroa destructor en celdas con cría de obrera y zángano. Además se evaluó la mortalidad de la progenie de V. destructor, especialmente la muerte o ausencia del macho. El estudio se realizó de marzo a diciembre de 2010, utilizando 15 colmenas de abejas africanizadas ubicadas en Barreal de Heredia y Ciudad Colón, San José. Se examinaron 388 celdas de obrera y 403 celdas de zángano infestadas de manera natural con un ácaro adulto. La reproducción de cada ácaro se determinó analizando los siguientes parámetros: fertilidad, fecundidad, producción de hijas viables, producción de cría inmadura, producción de únicamente hijas o únicamente machos y la ausencia de reproducción. La fertilidad de V. destructor en celdas de obrera fue de un 88.9%, con un promedio de 3.2 descendientes por ácaro. Mientras que la fertilidad del ácaro en celdas de zángano correspondió a un 93.1%, produciéndose 4.0 descendientes por ácaro. En cría de obrera, el 37.6% de los ácaros produjo hijas viables, el 14.7% hijas no viables, el 4.6% produjo cría inmadura y el 32.0% cría de un solo sexo. En celdas de zángano, el 64.8% de los ácaros produjo hijas viables, el 5.2% hijas no viables, el 1.0% cría inmadura, mientras que el 22.1% cría de un solo sexo. Además, en cría de obrera se observó una alta mortalidad en los estadios de protoninfa móvil (66.4%), protoninfa inmóvil (45.2%), deutoninfa móvil (17.6%) y el macho adulto (23.9%). En el 40.0% de las celdas de obrera con reproducción, se registró la muerte o ausencia del macho. En cría de zángano la mortalidad se registró principalmente en el estadio de protoninfa móvil (78.4%) e inmóvil (42.6%). Además, la muerte o ausencia del macho se observó en el 21.3% de las celdas de zángano. La fertilidad de V. destructor fue similar en celdas de obrera y zángano. Sin embargo, el número de hijas viables producidas por el ácaro fue mayor en la cría de zángano comparado con la cría de obrera. Por otro lado, la mortalidad o ausencia del macho fue significativamente mayor en cría de obrera. Por lo anterior, se debe indicar que el ácaro V. destructor presentó un mayor éxito reproductivo en cría de zángano, siendo está cría más apta para su reproducción.Ítem Control alternativo del ácaro Varroa destructor en abejas africanizadas en Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Calderón, Rafael; Ramírez, MarianyelaÍtem Costa rican pot-honey: Its medicinal use and antibacterial effect(Springer, 2012-11-19) Zamora Fallas, Luis Gabriel; Arias, María Laura; Aguilar Monge, Ingrid; Umaña Rojas, EduardoThere are very few records on the use of pot-honey by indigenous people of Costa Rica. Our evaluation concerns antimicrobial activity of honey samples from Tetragonisca angustula, Melipona beecheii and Apis mellifera, performed to determine whether traditional appreciation of stingless bee honey from Costa Rica, over that of A. mellifera honey, is justified by this criterion. The stingless bee honeys were more active than that of A. mellifera against Staphylococcus aureus and Pseudomonas aeruginosa―currently the major causes of burn and wound infections. The results presented herein are among the first steps towards further study of antimicrobial components in Costa Rican stingless bee honey.Ítem Costa Rican propolis chemical compositions: nemorosone found to be present in an exclusive geographical zone(MDPI, 2023-10-14) Umaña, Eduardo; Solano, Godofredo; Zamora, Gabriel; Tamayo-Castillo, GiselleThe chemistry of Costa Rican propolis from Apis mellifera remains underexplored despite its potential applications. This study identified its chemical composition, linking chemotypes to antioxidant potential. Methods: Proton nuclear magnetic resonance (1H NMR) spectra were obtained for 119 propolis extracts and analyzed using multivariate analyses. In parallel, 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH) radical scavenging assay was used to assess antioxidant activity. A generalized linear regression model (GLM) correlated this with its chemical profiles and geographical origin. Chromatographic methods were used to isolate active and inactive compounds, which were identified using nuclear magnetic resonance (NMR) and high-resolution mass spectrometry (HRMS). Results: Principal component analysis (PCA) revealed three chemical profile groups for the 119 propolis extracts, explaining 73% of the total variance with two components. Radical scavenging activity was found to correlate with chemical composition. Isolation yielded n-coniferyl benzoate in type I (EC50 = 190 µg/mL, ORAC = 0.60 µmol TE/µmol) and nemorosone in type II (EC50 = 300 µg/mL, ORAC = 0.7 µmol TE/µmol). Type III was represented in terpene-like components, which exhibited lower antioxidant activity. Conclusions: This study categorizes Costa Rican propolis into three chemical types and identifies two key components linked to antioxidant activity. Notably, nemorosone, a valuable natural product, was found to be highly concentrated in a particular region of Costa Rica.Ítem Current status of the small hive beetle Aethina tumida in Latin America(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Calderón, Rafael; Aldea- Sánchez, P.; Branchiccela, Belén; Bulacio Cagnolo, N.; Medina-Medina, L.A.; Palacio, M.A.; Velarde, R.; Weinstein Teixeira, E.; Antúnez, KarinaThe small hive beetle (SHB), Aethina tumida, is a parasitic pest and scavenger of social bees native to sub-Saharan Africa. It is a generalist species which can also reproduce in association with nests of stingless bees, fruits, and even rotten meat. Although in its native range, it usually does not cause severe damage to strong colonies and nests; it has invaded new areas worldwide, causing significant economic losses to social bees in some locations. Here, we present an overview of the current situation of SHB invasion into Latin America by describing its distribution, its impact on beekeeping and the commercialization of bee products, and its potential risk to native bees. In addition, we discuss the strategies carried out in different countries to manage or prevent its entrance and spread. Our findings highlight the need for further research efforts aimed at filling gaps in our understanding of the dynamics of SHB invasions in Latin America, their sources, and trajectories. By contrasting the experiences in countries in which preemptive and preventive measures were taken with countries in which they were not, we conclude that taking such measures has a positive impact on managing SHB invasions. Late notifications of SHB presence in some countries made it difficult to identify SHB dispersal routes and enabling factors. Interactions of SHB with different honey bee and native bee populations remain under-studied, and research on these interactions will determine the severity of SHB as a pest in the region. Latin America offers a dynamic and diverse environment for studying SHB and its interaction with bees.