contribución de congreso
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14651
Examinar
Examinando contribución de congreso por Materia "DESCOLONIZACION"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Epistemología del sur, el debate colonial y las pedagogías críticas(“Foro: Pensamiento Complejo y transdisciplinariedad”, como acto celebratorio del XXX aniversario de la Escuela Normal Superior de Michoacán, México, 2015) Gómez Torres, Juan RafaelLa presente ponencia es producto de la reflexión resultante del quehacer docente, investigativo y extensionista que realizo en la Universidad Nacional de Costa Rica. A lo largo de los últimos diez años he venido reflexionando sobre los conceptos y experiencias relacionadas con la descolonización y la producción de un aprendizaje alternativo, lo que se enmarca en el esfuerzo continental de alcanzar una epistemología del sur.Ítem La necesidad de transformación de la educación superior costarricense frente a los desafíos interculturales de un diálogo pedagógico entre la Universidad Nacional y los pueblos originarios de Talamanca(2018) Gómez Torres, Juan RafaelLa conferencia refiere a la síntesis del quehacer el proyecto alfabetización crítica en los pueblos indígenas de Talamanca, concretamente el pueblo bribri de KAchabri.Ítem Pueblos indígenas costarricenses en proceso de descolonización: el papel solidario de la Universidad Pública(Conferencia dictada en el marco de las conferencias de formación continua de la UNA, compartida en mayo del 2014 en el Auditorio del CIDE, 2014) Gómez Torres, Juan RafaelEn Costa Rica y en el resto de América Latina, los indígenas han venido revirtiendo el orden colonial impuesto en sus territorios, prueba de ello es la defensa y recuperación de sus tierras sagradas y la defensa de sus saberes negados. Esa lucha y organización desde la emergencia del otro también busca que el resto de la sociedad costarricense les reconozca y asuma su diversidad cultural.