División de Educación para el Trabajo
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14444
La División de Educación para el Trabajo es la Unidad Académica que ofrece las carreras de Bachillerato y Licenciatura en Orientación, la Licenciatura en Administración Educativa y la Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo.
ÂÂÂÂ
La carrera de Orientación se encuentra acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y cuenta con más de treinta años de experiencia en la formación de profesionales que pueden incursionar, no sólo en ámbitos educativos, sino diversos escenarios laborales.
Examinar
Examinando División de Educación para el Trabajo por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Atención de estudiantes adolescentes transgénero: Un estudio acerca de la intervención que realizan Profesionales en Orientación que laboran en secundaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-21) Chaves Jiménez, Alí Roberto; Fallas Vargas, Manuel ArturoLa presente investigación se enfoca en el estudio de la atención que brindan las personas profesionales en Orientación a personas estudiantes trans en la etapa de la adolescencia y que se encuentran cursando la secundaria en modalidad diurna. Se fundamenta desde la Teoría Queer, el Feminismo, la Teoría Crítica de Derechos Humanos y la Orientación como disciplina, sus enfoques teóricos, modelos de intervención y en el modelo de educación sexual biográfico profesional y ético, con el fin de analizar la intervención orientadora con una población que es vulnerabilizada por su condición de identidad de género (Carvajal 2017). Metodológicamente el tema será abordado desde un enfoque cualitativo y se plantea como método de investigación la fenomenología. En cuanto a las personas participantes se analiza el contexto de dos personas profesionales en Orientación que laboran en colegios con modalidad diurna, uno de ellos ubicado en la Dirección Regional de Educación de Alajuela y en la Dirección Regional de Educación de Occidente, además, participa la persona estudiante que recibió atención por la persona profesional, su familia, un docente del nivel y una persona estudiante cisgénero, que fuese compañero(a) de la persona estudiante trans. Con esto se pretendió abarcar la intervención orientadora con la persona estudiante trans, su familia y la comunidad educativa, para tener un panorama integral de las acciones que desarrollaron las personas profesionales en Orientación para la atención del colectivo de estudiantes trans. A través del análisis propuesto, se logró identificar que las situaciones que atienden las personas Orientadoras están enmarcadas en lo académico y administrativo, teniendo como parámetro el contexto de cada centro educativo y las necesidades de las personas estudiantes trans, así mismo, se reconocieron las estrategias desarrolladas y el enfoque teórico desde el cual fundamentan sus actuaciones las personas profesionales en Orientación, destacando el enfoque centrado en la persona y la ejecución de acciones desde un modelo de intervención de tipo ecléctico. Por otra parte se conocieron aquellas fortalezas y desafíos que enfrentan las personas profesionales en la atención de personas estudiantes transgénero, con la finalidad de propiciar espacios para mejorar los conocimientos y herramientas personales y profesionales, desde la formación académica para así alcanzar procesos de atención congruentes con un modelo de educación afectivo y sexual integral, respetuosa de las biografías sexuales de las personas estudiantes trans, desde los derechos humanos, la igualdad y no discriminación, para el desarrollo y bienestar integral de la persona estudiante trans.Ítem Dimensiones de la gestión educativa: una propuesta conceptual para el acompañamiento desde la supervisión y la dirección de centros(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-04) Marín-Romero, Alejandro; Ruiz-Chaves, WarnerEl capítulo explora el concepto de gestión educativa desde una perspectiva amplia y multidimensional. Este enfoque trasciende los aspectos administrativos y se orienta hacia la mejora de la calidad y eficacia de las instituciones educativas, entendiendo que la realidad del aula está íntimamente ligada a la institución en su conjunto. En este sentido, la gestión educativa no solo aborda temas organizativos, sino que pone especial énfasis en el liderazgo, la planificación estratégica, el currículum, lo pedagógico, el talento humano y la innovación educativa. La responsabilidad de las personas gestoras en este ámbito es fundamental, pues deben anticipar necesidades, identificar oportunidades de mejora y liderar equipos hacia objetivos comunes en diversos contextos educativos. Además, esta disciplina promueve una visión crítica y reflexiva desde la práctica, incentivando la investigación y el uso de buenas prácticas para alcanzar las metas institucionales. El desarrollo del capítulo identifica cinco dimensiones clave que configuran el ámbito de la gestión educativa, las cuales son esenciales para el funcionamiento eficaz y armónico de una institución. La primera es la gestión de los recursos institucionales, que incluye la administración de los recursos físicos, financieros y de infraestructura. Esta dimensión permite que la organización educativa cuente con los elementos necesarios para satisfacer las necesidades de su comunidad. La segunda dimensión es la gestión del talento humano, que se enfoca en reconocer y desarrollar las habilidades del personal, abordando a cada miembro no solo como un recurso, sino como un conjunto de capacidades que dinamizan la organización. La tercera dimensión, la gestión para la sana convivencia, busca crear un ambiente de respeto y seguridad donde todas las personas puedan interactuar de manera armónica, favoreciendo la vinculación con la comunidad y la resolución pacífica de conflictos. La cuarta dimensión se centra en la gestión del liderazgo, donde se distingue entre el liderazgo pedagógico, enfocado en el currículo y la pedagogía, y el liderazgo educativo, que tiene un alcance más administrativo. Esta dimensión recalca la importancia de la influencia y guía que debe ejercer la persona gestora en todos los niveles de la institución. Finalmente, la gestión curricular y pedagógica integra los esfuerzos para planificar, organizar y evaluar las actividades educativas con el fin de garantizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. En la síntesis final, se subraya que la gestión educativa actual debe ser capaz de adaptarse a los constantes cambios y desafíos de la sociedad, cumpliendo con las expectativas y necesidades de estudiantes, familias y la comunidad. La complejidad de esta tarea la convierte en una actividad crucial para asegurar una educación de calidad que fomente el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad educativa. Además, el capítulo resalta el papel fundamental del liderazgo educativo para dirigir las instituciones, dado que este influye en la consecución de los objetivos institucionales. La evaluación continua y la adaptación de las prácticas de gestión también se consideran esenciales, ya que permiten un proceso de mejora constante que favorece la calidad educativa. Asimismo, se destaca la necesidad de que las personas gestoras, tanto en roles de supervisión como de dirección, se mantengan comprometidas con el desarrollo profesional del personal docente, al tiempo que promueven el progreso académico y personal de los estudiantes. La gestión educativa, en conclusión, es una tarea fundamental para el crecimiento de las instituciones, y quienes están a cargo de ella deben desarrollar las competencias necesarias para liderar equipos en contextos educativos diversos, contribuyendo así al fortalecimiento de los procesos educativos y al avance integral de la comunidad.Ítem La gestión educativa como agente movilizador del proceso educativo: un estudio de percepción en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica(Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2024-11-21) Ruiz-Chaves, Warner; Hernández Chaves, Carolina; Chen Quesada, Evelyn; Solano Castro, Adrián; Salas Soto, Silvia ElenaLa gestión educativa implica el ejercicio de cuatro áreas integradas que permiten la optimización y la eficacia de acciones sustantivas en los centros escolares; estas áreas se centran en la gestión del talento humano, los recursos curriculares, los recursos físicos y los recursos financieros que movilizan los procesos educativos. Por esta razón el identificar la percepción de los equipos directivos en relación con el rol de la persona directora en los procesos de las cuatro áreas de la gestión es clave para el aseguramiento de la calidad en el sistema educativo costarricense. La investigación se centra en un enfoque cuantitativo para medir el fenómeno de interés: las percepciones de los equipos directivos locales (personas directoras, subdirectoras, asistentes de dirección) y los equipos directivos regionales (supervisoras y jefaturas de asesoría pedagógica) acerca de la gestión educativa que implementa la persona directora en los centros educativos. Como principal hallazgo, se determina que hay una autopercepción de las personas directoras positiva en relación con la gestión educativa, y la percepción de los otros informantes respecto a la gestión debe garantizar el buen funcionamiento de los centros de preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, la percepción acerca de la gestión curricular como parte de la gestión educativa cambia considerablemente cuando se le consulta a la población supervisora y a las jefaturas de asesoría pedagógica, porque señalan que la gestión de los centros educativos no se organiza en atención al currículo con que se cuenta.Ítem Nivel de habilidades sociales que predominan en el estudiantado del Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA), Pavas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Arguedas Campos, Gabriela; Castillo Brizuela, Allison; García Martínez, JoséEste trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el nivel de habilidades sociales que predominan en el estudiantado del Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) de Pavas. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo no experimental, de tipo transeccional y con alcance descriptivo. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: una batería de preguntas sobre habilidades sociales y una escala de habilidades sociales. Ambos instrumentos fueron validados por un panel de expertos en Orientación, y se realizó una prueba piloto para garantizar la calidad del estudio. La población se encuentra distribuida en tres sedes, se seleccionó una muestra de 302 personas para el llenado del instrumento validado. Entre los principales hallazgos destacan que en términos generales el 78.7 % del estudiantado cuenta con un nivel medio en habilidades sociales seguido de 10.8% alto y un 10.5% bajo nivel de habilidades, respecto a las tres dimensiones estudiadas el análisis de las conductas de autoafirmación en el colectivo estudiantil del CINDEA Pavas revela una tendencia general hacia un nivel moderado de autoafirmación 74.1%, con una prevalencia de dificultades en la autoexpresión en situaciones sociales y la defensa de derechos en contextos formales, en la dimensión capacidad de expresión de sentimientos existe una prevalencia de la capacidad media en la expresión de sentimientos representado con un 69.8% dejando en evidencia que la expresión de emociones como el enfado o la disconformidad existe una tendencia a evitar la confrontación directa, mientras que en las conductas asertivas los resultados indican que la mayoría de las personas estudiantes del CINDEA Pavas 80.2% tienen un nivel medio en conductas asertivas lo que les permite expresarse y defender sus derechos en ciertas situaciones.Ítem Supervisión educativa : Estrategias para acompañar los procesos de gestión de las organizaciones escolares(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Solano Castro, Adrián; Marín-Romero, Alejandro; Hernández-Chaves, Carolina; Seas Tencio, Jenny; Benavides Elizondo, Jennory; Campos Céspedes, Jensy; Jiménez González, Kenneth; Ramírez González, María del Rocío; Miranda Rojas, Maricruz; Gutiérrez Hernández, Mónica; Rosabal Vitoria, Satya; Ruiz-Chaves, Warner; Corrales-Escalante, Xinia María; Cerdas Montano, VirginiaEn el dinámico y complejo contexto educativo, la supervisión emerge como un elemento crucial para garantizar la calidad y efectividad de la enseñanza en todos los niveles: primaria, secundaria y universitaria. La supervisión educativa, entendida como el proceso que acompaña, orienta y evalúa los esfuerzos pedagógicos y administrativos, se convierte en una herramienta indispensable para la mejora continua de las instituciones educativas. La importancia de la supervisión en la educación general básica y educación media radica en el aseguramiento de que las políticas educativas y curriculares se cumplan, pero también, en el fomento de ambientes de aprendizaje inclusivos y motivadores con las personas directivas desde procesos de gestión educativa. Mediante la observación, acompañamiento y el apoyo constante, las personas supervisores ayudan a los directivos a implementar estrategias pedagógicas y curriculares para que las personas docentes acompañen al estudiantado, promoviendo así el desarrollo integral, pero también, la asesoría de los múltiples procesos administrativos que en los centros acontecen. Asimismo, las personas supervisoras actúan como mediadores entre las políticas educativas y la práctica diaria de los centros educativos. Su trabajo incluye la evaluación del desempeño directivo, la verificación y sugerencia de innovaciones pedagógicas y la creación de ambientes organizacionales pertinentes en su espacio laboral, así como también enfrentar los desafíos sociales y profesionales del futuro junto a las personas gestoras. A nivel universitario, la supervisión educativa adquiere una dimensión aún más estratégica. En este contexto, la supervisión en las universidades no solo se enfoca en el ámbito académico, sino también en la investigación, la extensión y toda una serie de modalidades de acción sustantiva, promoviendo una educación superior que sea relevante, innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible. Ahora bien, cuando refieren a contextos de supervisión escolar del estudiantado universitario, cumplen un papel de guía, asesoría y formación desde diversos ámbitos, entre ellos, la práctica docente en procesos de formación inicial. Este libro, titulado “Supervisión educativa: estrategias para acompañar los procesos de gestión de las organizaciones escolares”, ofrece una mirada comprensiva y práctica sobre las múltiples facetas de la supervisión educativa. A través de sus capítulos, se abordan estrategias y desafíos específicos que enfrentan las personas supervisares en distintos niveles educativos, proporcionando herramientas valiosas para mejorar la gestión y el acompañamiento en las instituciones. La persona lectora encontrará en estas páginas una guía para entender cómo la supervisión puede ser un agente dinamizador en la educación, capaz de impulsar cambios significativos y duraderos. La obra destaca la importancia de desarrollar competencias profesionales específicas para la supervisión, el uso de herramientas digitales, y la creación de un liderazgo pedagógico que inspire y motive a toda la comunidad educativa. Desde la Universidad Nacional, esta obra se ha realizado en el marco de un proyecto de extensión de la División de Educación para el Trabajo (DET) adscrito a la carrera de Licenciatura en Administración Educativa, denominado “Liderazgo Emocional en la Gestión de Centros Educativos”, sin duda alguna, este tipo de productos o aportes son indispensables para mantener la vinculación con las personas que están inmersas en los contextos educativos en cargos de gestión. En conclusión, la supervisión educativa es vital para garantizar una educación de calidad. Así las cosas, el libro se posiciona como un recurso indispensable para personas directivas, supervisoras, docentes y todas aquellas involucradas profesionalmente en la educación, ofreciendo una combinación de teoría y práctica que enriquecerá su labor y contribuirá al desarrollo de sistemas educativos más eficientes y equitativos.Ítem Utilización de las herramientas tecnológicas por parte de personas profesionales en Orientación en el ejercicio profesional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-25) Morera Ulate, Daniela; Navarro Bonilla, Dana Angélica ; García Martínez, José AntonioLa tecnología ha transversalizado todas las áreas del conocimiento y la disciplina de la Orientación no es la excepción. La integración de herramientas tecnológicas en la práctica orientadora se ha convertido en una necesidad imperativa para lograr un impacto significativo en la población atendida. El objetivo de este estudio es analizar la utilización de las herramientas tecnológicas por parte de personas profesionales en Orientación en su ejercicio profesional. Esta investigación se basa en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, de tipo no experimental transeccional con alcance descriptivo. La técnica de recolección de datos utilizada fue la escala de Likert mediante el cuestionario SELFIE,aplicado a un total de 329 personas profesionales en Orientación de diversas localidades del territorio nacional, quienes laboran en el Ministerio de Educación Pública (MEP) en primaria, secundaria y CINDEAS. Los principales hallazgos muestran que el colectivo orientador utiliza recursos tecnológicos básicos, de baja complejidad e interactividad para distintas funciones como la comunicación con distintos agentes dentro y fuera del centro educativo y atenciones individuales o grupales. A pesar de que hay una predisposición al uso de TIC en la labor profesional, existen limitantes para la integración tecnológica en el ámbito de Orientación, como la falta de apoyo institucional en la promoción e intercambio de experiencias relacionadas a la tecnología, pocas posibilidades de acceso a oportunidades de desarrollo profesional, y necesidad de mejoramiento en la infraestructura física y digital para que se adecúe a las necesidades tecnológicas del gremio orientador.